Está en la página 1de 6

Diapo27.

Cap31 pag 582 buscador y 569 libro

Opioides con acciones de receptor mixto

Se debe tener cuidado de no administrar ningun armaco o agonista con acciones de receptores a
los pacientes qu reciben farmacos agonistas puros debido a la imprevisibilidad de los efectos de
ambos farmacos.

Fenantrenos: La buprenorfina es un derivado de fenantreno potente y de accion prolonad que es


un agonista parcial del receptor μ (mu) y un antagonista en los receptores δ y κ, y por tanto
se denomina agonista-antagonista mixto. se usa como analgésico, puede antagonizar la
acción de agonistas μ más potentes como la morfina. también se une a ORL1, el receptor
de la orfanina. La administración por vía sublingual es preferible para evitar el efecto de
primer paso significativo. fue aprobada por la FDA en 2002 para el tratamiento de la
dependencia de opioides, y los estudios sugieren que es tan efectiva como la metadona
para el tratamiento de la abstinencia y desintoxicación de opioides en programas que
incluyen asesoramiento, apoyo psicosocial y orientación por médicos calificados. A
diferencia de la metadona, la administración de dosis altas de buprenorfina produce una
acción antagonista de los opioides μ, lo que limita sus propiedades de analgesia y
depresión respiratoria. Sin embargo, las formulaciones de buprenorfina aún pueden causar
depresión respiratoria grave y la muerte, especialmente cuando se extrae e inyecta por vía
intravenosa en combinación con benzodiacepinas o se usa con otros depresores del SNC.
también está disponible combinada con naloxona, un antagonista opioide μ puro. También
está disponible una preparación de parche transdérmico de liberación lenta que libera
fármaco durante un periodo de una semana. Se han reportado efectos psicotomiméticos,
con alucinaciones, pesadillas y ansiedad después del uso de drogas con acciones mixtas
agonista-antagonistas. La pentazocina y la nalbufina son otros ejemplos de analgésicos
opioides con propiedades mixtas agonista-antagonistas. La nalbufina es un fuerte agonista
de los receptores κ y un antagonista parcial de los receptores μ; se administra por vía
parenteral. En dosis más altas al efecto depresivo respiratorio, puede ser relativamente
resistente a la reversión de la naloxona debido a su mayor afinidad por el receptor que la
naloxona y es equipotente para la morfina para la analgesia y, a dosis más bajas, puede ser
eficaz para el prurito de las etiologías opioide y no opioide.

Pentazocina (Benzomorfanos) agonista κ con débiles propiedades antagonista μ o


agonistas parciales. Puede usarse por vía oral o parenteral. Sin embargo, debido a sus
propiedades irritantes, no se recomienda la inyección de pentazocina por vía subcutánea.

Misceláneos: El tramadol analgésico de acción central cuyo mecanismo de acción es


complejo y depende de la capacidad del fármaco original y sus metabolitos para bloquear
la recaptura de serotonina y noradrenalina. su efecto analgésico es antagonizado sólo
parcialmente por la naloxona, se cree que depende menos de su baja afinidad de unión al
receptor μ. La dosis recomendada es de 50 a 100 mg por vía oral cuatro veces al día; su
concentración sistémica y su efecto analgésico dependen de la actividad enzimática de los
polimorfismos del CYP2D6. La toxicidad incluye la asociación con las convulsiones; el
medicamento está relativamente contraindicado en pacientes con antecedentes de
epilepsia. Otro riesgo grave es el desarrollo del síndrome de serotonina, especialmente si
se administran antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. Otros
efectos adversos incluyen náuseas y mareos, pero estos síntomas generalmente
disminuyen después de varios días de tratamiento. Dado el hecho de que la acción
analgésica del tramadol es en gran parte independiente de la acción del receptor μ, el
tramadol puede servir como un complemento de los agonistas opioides puros en el
tratamiento del dolor neuropático crónico.

tapentadol es un analgésico con moderada afinidad por el receptor opioide μ y acción


inhibidora significativa de la recaptura de noradrenalina. , su unión al transportador de
norepinefrina fue más fuerte que la del tramadol, mientras que su unión al transportador
de serotonina fue menor que la del tramadol. se aprobó en 2008 y ha demostrado ser tan
eficaz como la oxicodona en el tratamiento del dolor moderado a intenso, conlleva riesgo
de convulsiones en pacientes con trastornos convulsivos y para el desarrollo del síndrome
serotoninérgico.

Antitusivos: analgésicos opioides se encuentran entre los medicamentos más efectivos


disponibles para la supresión de la tos. Los receptores implicados en el efecto antitusivo
parecen diferir de los asociados con las otras acciones de los opioides.

El mecanismo fisiológico de la tos es complejo, y se sabe poco sobre el mecanismo


específico de acción de los antitusígenos opioides.

Los derivados opioides más comúnmente usados como antitusivos son dextrometorfano,
codeína, levopropoxifeno y noscapina. Deben usarse con precaución en pacientes que
toman inhibidores de la monoamino oxidas. Las preparaciones antitusivas generalmente
también contienen expectorantes para adelgazar y licuar las secreciones respiratorias,
debido a los crecientes informes de muerte en niños pequeños que toman
dextrometorfano en formulaciones de medicamentos “fríos/para la tos” de venta libre, su
uso en niños menores de 6 años de edad ha sido prohibido por la FDA.

El dextrometorfano es el estereoisómero dextrógiro de un derivado metilado de levorfanol.


Se dice que está libre de propiedades adictivas y produce menos estreñimiento que la
codeína. La dosis antitusiva habitual es de 15-30 mg tres o cuatro veces al día. potencia la
acción analgésica de la morfina y, presumiblemente, de otros agonistas del receptor μ. se
ha informado que el uso indebido de su forma purificada (en polvo) conduce a eventos
adversos graves incluida la muerte. El levopropoxifeno es el estereoisómero del agonista
opioide débil del dextropropoxifeno. La dosis antitusiva habitual es de 50 a 100 mg cada 4
horas.
Diapo 30 Cap 24 pag 409 libro, 422 buscador

La epilepsia es un trastorno crónico de la función cerebral que se caracteriza por la


recurrencia e imprevisibilidad de las convulsiones. Las convulsiones que ocurren en
personas con epilepsia son alteraciones transitorias en el comportamiento, la sensación o
la conciencia causadas por una descarga eléctrica anormal y sincronizada en el cerebro.

Clasificación de las convulsiones: crisis focales pueden pasar a crisis tónico clónicas
bilaterales (antes llamadas “secundariamente generalizadas”). Las crisis focales sin pérdida
de conciencia (anteriormente “crisis parciales simples”) tienen preservación de la
conciencia; las crisis focales con deterioro de la conciencia (anteriormente “crisis parcial
compleja”) tienen afectación de la conciencia. Las crisis tónico clónicas (denominadas “gran
mal” en el pasado) son lo que la mayoría de la gente suele considerar como convulsión:
pierde la conciencia, se cae, se pone rígida (fase tónica) y se sacude (fase clónica). Las crisis
tónico clónicas generalmente duran menos de 3 minutos, pero son seguidas de confusión
y cansancio con duración variable (“periodo posictal”).

Las crisis tónico clónicas generalizadas involucran ambos hemisferios desde el inicio; se
producen en pacientes con epilepsia generalizada idiopática. Crisis de ausencia
generalizadas (antes llamadas “pequeño mal”) son breves episodios de inconsciencia (4-20
segundos) sin advertencia y reanudación inmediata de la consciencia (sin anormalidad
posictal). ocurren con mayor frecuencia en niños con crisis de ausencia infantil, un
síndrome de epilepsia idiopática específica generalizada que comienza entre los 4 y los 10
años; la mayoría remiten a los 12 años. Otros síndromes epilépticos importantes son los
espasmos infantiles.

El tipo de convulsión principal en los espasmos infantiles es el espasmo epiléptico, que


consiste en una flexión repentina, extensión, o flexión y extensión mixta de los músculos
predominantemente proximales y del tronco. Las crisis mioclónicas son contracciones
repentinas, breves (<100 milisegundos), involuntarias, únicas o múltiples de músculos o
grupos musculares de topografía variable. El mioclono es, regularmente, menos repetitivo
y menos sostenido que el clonus.

Diapo 31 pag 411 libro; 424 buscador

Pueden solo leer el cuadro xd pero aquí amplié los puntos que puso la doctorcita.

Farmacología básica de los anticonvulsivos

Farmacocinética: La administración crónica de fármacos anticonvulsivos previene la


aparición de convulsiones, que en ocasiones pueden ser potencialmente mortales. . Es
esencial la comprensión de las propiedades farmacocinéticas de los medicamentos.
También es necesario que el clínico conozca los factores especiales que afectan la
dosificación; estos factores incluyen las relaciones no lineales entre la dosis y la exposición
al fármaco y la influencia de la insuficiencia hepática o renal en la depuración. Por ejemplo,
la adición de un nuevo fármaco puede afectar la eliminación de la medicación actual, de
forma tal que debe modificarse la dosis de dicho medicamento actual. Un nuevo
medicamento anticonvulsivo puede aumentar la concentración de un fármaco existente al
inhibir su metabolismo; alternativamente, el nuevo fármaco puede reducir la concentración
al inducir el metabolismo del fármaco existente. Otros medicamentos anticonvulsivos se
excretan en el riñón y son menos susceptibles a las interacciones entre medicamentos.
Algunos medicamentos anticonvulsivos, como la fenitoína, la tiagabina, el valproato, el
diazepam y el perampanel, se unen en gran medida (>90%) a las proteínas plasmáticas.
Estos fármacos pueden ser desplazados de las proteínas plasmáticas por otros fármacos
que se unen a las proteínas, lo que da como resultado un aumento temporal de la fracción
libre. Algunos medicamentos anticonvulsivos, especialmente el levetiracetam, la
gabapentina y la pregabalina, no tienen interacciones farmacológicas conocidas. Los
medicamentos anticonvulsivos deben tener una biodisponibilidad oral razonable y deben
ingresar al sistema nervioso central. . La depuración plasmática es relativamente lenta;
muchos fármacos anticonvulsivos se consideran, por tanto, como de mediana a larga
duración, de modo que se administran dos o tres veces al día.

Farmacodinamia: medicamentos anticonvulsivos protegen contra las convulsiones al


interactuar con uno o más blancos moleculares en el cerebro. El efecto final de estas
interacciones es inhibir la generación local de descargas convulsivas, tanto al reducir la
capacidad de las neuronas para disparar potenciales de acción a gran velocidad como al
reducir la sincronización neuronal. se despolariza y excita una neurona siguiente
postsináptica). Las acciones específicas de los fármacos anticonvulsivos en sus blancos se
describen de manera amplia como: 1) modulación de los canales de sodio, calcio o potasio
activados por voltaje; 2) potenciación de la inhibición rápida sináptica mediada por GABA;
3) modificación de los procesos de liberación sináptica, y 4) disminución de la excitación
rápida mediada por el glutamato. Por tanto, los tratamientos que inhiben la excitación o
intensifican la inhibición tienen acciones anticonvulsivas para reducir la generación de
convulsiones. La intensificación de la inhibición se produce por una mayor activación de
los receptores de GABAA, los mediadores de la inhibición en las áreas corticales relevantes
para las convulsiones.

Fármacos solo mencionar se explican en las diapos siguientes.

Diapo 32 Pag 413 libro y 426 buscador en adelante cap 24

Carbamazepina: fármacos anticonvulsivos utilizados en mayor medida a pesar de su


limitado rango de actividad como tratamiento para crisis focales y crisis tónico clónicas
focales a bilaterales. . Además, la carbamazepina es un estabilizador del estado de ánimo,
que se emplea para tratar el trastorno bipolar. Además, la carbamazepina es un
estabilizador del estado de ánimo, que se emplea para tratar el trastorno bipolar.
Química: Estructuralmente es un iminostilbeno (dibenzazepina), un compuesto tricíclico.
La estructura de la carbamazepina es similar a la de los antidepresivos tricíclicos como la
imipramina, pero a diferencia de los antidepresivos tricíclicos, lacarbamazepina no inhibe a
los transportadores de monoaminas (serotonina y norepinefrina) con alta afinidad; por
tanto, la carbamazepina no se usa como antidepresivo a pesar de su capacidad para tratar
el trastorno bipolar.

Lamotrigina: fármaco anticonvulsivo que bloquea los canales de sodio; es efectivo para el
tratamiento de las convulsiones focales, los ensayos clínicos han demostrado eficacia en el
tratamiento de las crisis tónico clónicas generalizadas y en el tratamiento de la epilepsia de
ausencia generalizada; suele tolerarse bien; sin embargo, puede producir una erupción
potencialmente fatal (síndrome de Stevens-Johnson). También puede mejorar la depresión
en pacientes con epilepsia y reduce el riesgo de recaída en el trastorno bipolar.

Lacosamida: medicamento anticonvulsivo bloqueador de canales de sodio aprobado para


el tratamiento de las crisis focales. Tiene propiedades farmacocinéticas favorables y una
buena tolerabilidad. Es frecuente la prescripción del medicamento.

Mecanismo de acción: mejora un tipo de inactivación del canal de sodio poco conocido,
llamada inactivación lenta. Estudios recientes, contradicen esta visión e indican que el
fármaco se une selectivamente al estado de inactivación rápida de los canales de sodio.

Usos clínicos: aprobada para el tratamiento de las crisis de inicio focal en pacientes
mayores de 17 años. Aunque la eficacia general fue similar a 400 y 600 mg/d, la dosis más
alta puede proporcionar un mejor control de las crisis tónico clónicas focales a bilaterales.
Los efectos adversos incluyen mareos, dolor de cabeza, náuseas y diplopía. suele
administrarse dos veces al día, comenzando con una dosis de 50 mg y con aumentos
semanales de 100 mg.

Fenitoína: cuya actividad anticonvulsiva fue identificada por primera vez en 1938, es el
fármaco no sedante más antiguo utilizado en el tratamiento de la epilepsia. Se prescribe
para la prevención de las crisis focales y crisis tónico clónicas generalizadas y para el
tratamiento agudo del estado epiléptico.

Química: a veces denominada difenilhidantoína. La fenitoína se receta con mayor


frecuencia en una cápsula de liberación prolongada que contiene fenitoína sódica y otros
excipientes para proporcionar una tasa de absorción lenta y prolongada con
concentraciones máximas en sangre de 4 a 12 horas. La fenitoína está disponible como
solución intravenosa que contiene propilenglicol y alcohol ajustado a un pH de 12. Con la
administración intravenosa, existe el riesgo, grave en potencia, de “síndrome del guante
púrpura”, en el cual se produce una decoloración púrpuro negruzca acompañada de
edema y dolor distal al sitio de la inyección.

También podría gustarte