Está en la página 1de 6

 Introducción y antecedentes

1. El punto de partida en la protección del medio ambiente por la comunidad


internacional comienza junto con la Conferencia de Estocolmo (1972), y los 26
principios de esta conferencia jugó un papel importante en el desarrollo del
derecho ambiental internacional.
2. Después de eso, la Conferencia de Río (1992) se llevó a cabo en Brasil con el título
de Medio Ambiente y Desarrollo. En esto conferencia, dos importantes
instrumentos legales sobre el clima el cambio y la diversidad biológica se
prepararon para ser firmados por los estados. En esta conferencia, la Agenda 21
con el se aprobaron principios sobre la conservación de los bosques por los
estados.
3. Diez años después, el Sustainable La Conferencia de Desarrollo se celebró en
Johannesburgo (Earth Summit 2002) que concluyó con el anuncio de los ocho
objetivos principales, incluida la erradicación de la pobreza, educación primaria,
igualdad de género, reducción de niños mortalidad, empoderamiento de la mujer,
mejora de la salud materna salud, lucha contra el SIDA, la malaria y otras
enfermedades, asegurar la sostenibilidad ambiental y desarrollar una asociación
mundial para el desarrollo.

Aunque dichas conferencias tuvieron cada una un importante paso en la


formulación del derecho ambiental internacional, ninguno de ellos consideró la
criminalización ambiental en a nivel internacional.

 Definiciones de delito ambiental:


1. El delito ambiental es una actividad que siempre ocurre con la intención de hacer daño o
con el potencial de dañar un sistema ecológico o biológico, y su objetivo es principalmente
obteniendo ganancias (Clifford 1998).
2. El delito ambiental es un acto u omisión que es establecido en la ley, y por lo tanto el
infractor debe ser procesados o sometidos a prohibiciones penales. Estas Los delitos
deben haber causado graves daños y riesgos a la seguridad y salud de las personas y
también todos los aspectos ambientales elementos (Situ y Emmons 2000).
3. Crimen verde: este término fue introducido por primera vez por Lynch (1990).
4. Muchas doctrinas también han definido el medio ambiente crimen como ecocidio. El
ecocidio como doctrina jurídica incluye actividades que dañan el ecosistema, la tierra y el
humano, y finalmente conduce a la incapacidad de uso y explotación de la tierra. (Higgins
2012).
5. Muchos abogados han sugerido que los delitos ambientales ser considerado como el
quinto crimen internacional, y el La Corte Penal Internacional de Justicia también tiene
jurisdicción sobre este crimen, junto con otros cuatro crímenes que son genocidio,
crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y la crimen de agresión (Higgins 2012).

 Tipos de delito ambiental:


- Delito que daña el medio ambiente directamente.
- Delito que causa daños ambientales y desastres.
Crimen ambiental también conduce a daños ambientales que pueden ser la causa de
pérdida y destrucción de muchas personas. Por ejemplo, beber agua contaminada con
productos químicos puede causar la muerte de muchas personas o tiene impactos
irreversibles en el futuro generaciones como la aparición de trastornos genéticos.

Diferentes tipos de delitos internacionales ambientales

Hasta el momento, no existe una clasificación única de crímenes a nivel internacional que
serían aceptable para la comunidad internacional. Pero parece que con el estudio y
análisis de instrumentos internacionales, los delitos ambientales pueden ser divididos en
seis categorías:
1. Delitos contra la vida silvestre.
Los delitos contra la vida silvestre son un tipo de delito ambiental. Transfronterizo
carácter en el medio ambiente hace que el animal especies que golpean las fronteras
políticas libremente, y por lo tanto los límites no tienen un lugar en relación con ellos.
Estas las especies están en peligro de diferentes formas. Muchos de ellos tienen
extinguido o en peligro debido a la caza indiscriminada, el comercio ilegal y la pérdida
de su hábitat.
2. Transferencia de residuos peligrosos.

3. Delitos relacionados con el cambio climático.

4. Delitos relacionados con la producción de algún tipo de polución.


5. Pesca ilegal, no reglamentada y no declarada.

6. Tala ilegal y comercio de madera.


 Eficiencia de los instrumentos internacionales en relación al crimen ambiental
- Se debe tener cuidado en la guerra para proteger la naturaleza medio ambiente contra
generalizada, a largo plazo y severa daño. Esta protección incluye una prohibición del uso
de métodos o medios de guerra que son intencionado o se puede esperar que cause tal
daño a medio ambiente natural y con ello perjudicar la salud o supervivencia de la
población.
- Ataques contra el medio ambiente natural mediante las represalias están prohibidas
(Protocolo I Adicional a la Convenios de Ginebra de 1977).
Además, el Convenio ENMOD (1977) ha prohibido cualquier uso de técnicas de
modificación ambiental que causa daños generalizados, duraderos o graves en Conflictos
armados.
 Castigo de los delitos ambientales
Generalmente, los delitos ambientales se pueden atribuir a dos grupos de personas:
- Entidades naturales;
- Entidades legales y en una escala más amplia el gobierno;
El principio general sobre el castigo es que ninguna ley entidad puede ser castigada.
El problema es más complicado en el caso de delitos ambientales, porque muchos los
delitos no se cometen por orden de un individuo y un conjunto de políticas y decisiones
tomadas por individuos a lo largo del tiempo conduce a la comisión de tales delitos.
Las sanciones y penas son soluciones apropiadas cuando no podemos considerar
particularmente la culpabilidad individual de un crimen y un grupo en forma de una
institución o un estado que comete la degradación ambiental.
 Conclusión

La comunidad internacional tardó mucho en encontrar el hecho de que la protección del


medio ambiente y la vida humana están estrechamente relacionados. Por lo tanto, se han
realizado algunos esfuerzos en las últimas décadas a nivel internacional para prevenir el
daño ambiental en forma de leyes duras y blandas.
Pero en general, estos instrumentos no han podido detener la tendencia creciente del
daño ambiental.

También podría gustarte