Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LEGISLACION
AMBIENTAL
SEMESTRE 2022-I
SUJETOS DEL DERECHO AMBIENTAL
INTERNACIONAL
Si consideramos que el derecho ambiental internacional está vinculado con el derecho
internacional público deberemos admitir que los sujetos del derecho internacional público son
los mismos para el derecho ambiental internacional. LOS ESTADOS
Los Estados son los más importantes sujetos del derecho internacional público desde la
antigüedad.
Un segundo sujeto son las organizaciones internacionales, reconocidos como sujetos del
derecho internacional desde 1945.
SUJETOS DEL DERECHO AMBIENTAL
Acá es importante señalar que en la actualidad algunas organizaciones
internacionales tienen mucha importancia en el tema ambiental como es el caso
PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), que fue creado por
el Plan de Acción para el Medio Humano adoptado por la Conferencia de Estocolmo
de 1972.
Para un gran sector de la doctrina el individuo se considera también otro sujeto del
derecho internacional
FUENTES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
También son las mismas que la del derecho internacional general, como son: Los tratados , (Las
Convenciones Internacionales), la Costumbre Internacional, los Principios Generales del Derecho, la
Jurisprudencia Internacional. Doctrina y la Equidad.
La Costumbre.- La Doctrina reconoce que la costumbre es la fuente más importante del Derecho
Internacional Público, por ser la fuente más antigua, que se origina por el hecho de que algunos
Estados se comportan de una misma manera ante una relación que a ellos afecta, tal conducta
cuando es continuada y un número de Estados la adopta sin oposición de los demás entra a formar
parte de las reglas que gobiernan a la generalidad de los Estados tornándose en obligatoria como
regla de Derecho.
FUENTES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Debe ser una práctica generalizada, y debe existir el convencimiento por parte de los Estados
que es una regla de derecho.
En el caso del Derecho ambiental internacional es importante señalar que éste se encuentra
consagrado en una gran cantidad de tratados internacionales, es decir, fundamentalmente
tratados que regulan lo relativo al Medio Ambiente. Si un país que no ha suscrito un tratado sobre
el Medio Ambiente, pero, sin embargo, ha sido suscrito por casi la totalidad de países creemos
que debería ser aplicado por el país que no lo ha suscrito como prueba de una costumbre.
FUENTES DEL DERECHO AMBIENTAL
INTERNACIONAL
Los Principios Generales del Derecho.- Es otra fuente importante del Derecho ambiental
internacional. La doctrina ambiental buscó consagrar principios de derecho ambiental desde muy
temprano. El principio de no-interferencia es uno de los primeros que se consagraron en el Derecho
ambiental internacional. Se desarrollará en extenso los principios del Derecho ambiental internacional.
h. Multi e interdisciplinario: Necesita del aporte de todas las demás disciplinas científicas, tales como las
biológicas, las físicas, las matemáticas, las médicas y las sociales, pues todos los sectores que la integran,
interaccionan creando interdependencia entre sí
I.- Preventivo: Los objetivos del Derecho Ambiental Internacional son fundamentalmente preventivos. En el
Derecho Ambiental la coacción a posteriori resulta particularmente ineficaz porque la represión podrá obtener una
trascendencia moral pero difícilmente compensará daños, en muchos casos ya irreparables.
Principios del Derecho Ambiental
Internacional
El Derecho Ambiental Internacional posee principios que son propios de la protección internacional del
Ambiente. Pero, muchos de ellos son compartidos por otras ramas del derecho, inclusive por el derecho
internacional. No obstante, los que a continuación se reafirman constituyen los principios rectores del derecho
ambiental, sin perjuicio, de otros que están actualmente en surgimiento.
a) Interdependencia ecológica: En un mundo donde la deforestación en un Estado reduce la riqueza biológica
de toda la Tierra, en que los productos químicos y las emanaciones de gases tóxicos liberados a la atmósfera
en un continente provocan efectos que producen cáncer de piel en otro, en que las emisiones de dióxido de
carbono aceleran el cambio climático mundial, en donde el consumo desenfrenado de las sociedades
opulentas agrava la pobreza en los países menos industrializados.
b) ) Solidaridad: Los países deben ser solidarios en la pobreza y en la riqueza. La riqueza es menos riqueza si
existe hambre y miseria en el mundo o se daña la belleza de los parques naturales y se contamina las aguas de
los ríos y de los mares.
Principios del Derecho Ambiental
Internacional
c) Cooperación ambiental: No supone la ayuda económica sino la ambiental sostenible, que consiste en la
colaboración para prevenir la degradación ambiental y para evitar contaminación de las aguas, el suelo y la
atmósfera, como así también la cooperación para promover un sistema económico internacional favorable y
abierto que permita llegar al desarrollo sostenible y al crecimiento económico preservador.
d) Obligación de informar e informarse: Mandato imperativo tiene dos sentidos: la obligación por parte de los
Estados de crear las condiciones para que todos los individuos tengan acceso adecuado a la información sobre el
Ambiente, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones.
- Que los Estados tienen la obligación de notificar inmediatamente a los otros Estados de los desastres naturales
u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos al Ambiente.
Principios del Derecho Ambiental
Internacional
d) Universalidad: La Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados de 1974, en los arts. 29 y 30,
estableció la responsabilidad común para la comunidad internacional sobre los fondos marinos y oceánicos y su
subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional; considerándolos como patrimonio común de la
humanidad; como, también, la protección, preservación y mejoramiento del Ambiente para las generaciones
presentes y futuras. Esta idea, de que los bienes naturales pertenecen a la Humanidad y no pertenecen a ningún
Estado se está arraigando como principio universal estableciendo que la Humanidad en su actuales generaciones
posea entre sus atributos el derecho de utilizar los recursos naturales sin poner en peligro la capacidad para
servirse de ellos de las generaciones futuras y el deber de velar por su existencia y permanencia en el tiempo. El
Ambiente es patrimonio común de todos los habitantes de la Tierra.
Principios del Derecho Ambiental
Internacional
e) Regulación jurídica integral: Este principio consiste en la unificación de las legislaciones a nivel
internacional. Es decir, la tendencia a uniformar los regímenes jurídicos de los diferentes Estados y regiones de la
Tierra en relación a las normas jurídicas ambientales internacionales destinadas a la prevención, represión,
defensa, conservación, mejoramiento y restauración.