Está en la página 1de 16

1

Práctica No 4. La Reacción De Briggs-Rauscher (Un Reloj Químico)

Valentina Monsalve Vera (ID: 453467)

Sofía Santamaría Medina (ID: 448854)

Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Pontificia Bolivariana

42799: Laboratorio de Química Ambiental II

Claudia Sofía Quintero Duque

20 de marzo de 2022
2

Tabla de Contenido
Introducción ...................................................................................................................... 3
Objetivos ............................................................................................................................ 4
Marco Teórico ................................................................................................................... 4
Metodología ....................................................................................................................... 6
Resultados ....................................................................................................................... 10
Análisis y Discusión de Resultados ............................................................................. 13
Conclusiones .................................................................................................................. 14
Referencias Bibliográficas ............................................................................................ 15
3

Introducción

Según una ley fundamental de la termodinámica, todas las reacciones químicas en

un sistema homogéneo cerrado experimentan una disminución de la energía libre. Lo cual

implica que en tales sistemas químicos no se deben observar cambios pendulares

alrededor del estado de equilibrio. Sin embargo, al intervenir productos intermediarios de

corta vida en la reacción global la situación se complica, debido a que adquieren una

concentración estacionaria o pasan por un máximo o un mínimo, respectivamente. Bajo

ciertas condiciones, las concentraciones de los productos intermediarios oscilan alrededor

de los valores esperados en el estado estacionario. (Rauchle & Díaz Tang, Revista de

Química).

El primer reporte sobre oscilaciones en un sistema químico apareció en 1828

aproximadamente: Fechner reportó oscilaciones de corriente en una celda galvánica. En

1916 Margan observó una naturaleza pulsatoria en la evolución de CO a partir de una

solución acuosa de ácido fórmico. Varios años más tarde, Bray examinó otra reacción de

descomposición la del H2O2 en presencia de IO3- y I2. Observaciones como esas no

deberían ser sorprendentes, ya que los fenómenos periódicos están frecuentemente

presentes en la naturaleza, desde la física hasta la biología. (Rauchle & Díaz Tang, Revista

de Química).

Actualmente, se interpretan las oscilaciones periódicas de las concentraciones de

los productos intermediarios como "sub-sistemas" abiertos que se encuentran aún lejos del

estado final. (Rauchle & Díaz Tang, Revista de Química).

Esta práctica tuvo la finalidad de afianzar el aprendizaje adquirido en las clases

sobre cinética química, ya que se llevó a cabo una experimentación donde se evidencia la
4

importancia de determinar los diferentes ciclos que ocurren en la reacción y relacionarlos

con el aumento y disminución de las concentraciones de los reactivos en el experimento.

Objetivos

• Reconocer las reacciones oscilantes como un caso de estudio adecuado para el

aprendizaje de equilibrio y cinética química.

• Caracterizar los conceptos relacionados con equilibrio químico en relación con las

particularidades que presentan las reacciones oscilantes.

Marco Teórico

Existen una serie de reacciones que se denominan oscilantes o relojes químicos.

Se producen con ciertas mezclas de reactivos en las que la concentración de uno o más

de ellos experimenta cambios periódicos, o bien cuando se dan cambios repentinos de

una propiedad después de un tiempo de inducción predecible. Estas reacciones sirven

como ejemplo de fenómeno termodinámica de no equilibrio.

Un ejemplo de estas reacciones es la de Briggs- Rauscher, que se lleva a cabo

con peróxido de hidrógeno, un yodato, una sal de manganeso divalente (Mn2+) como

catalizador, un ácido fuerte (sulfúrico (H2SO4) o perclórico (HClO4), que no son reactivos

como tales pero que aportan la acidez necesaria y un compuesto orgánico como el ácido

malónico (CH2(COOH)2), que reducirá lentamente el yodo elemental (I2) a ion yoduro (I–

). Finalmente, se añade almidón, que permite detectar el ion triyoduro (I3–) porque este

forma con el almidón un complejo de color azul.

En la reacción se producen cambios periódicos recurrentes tanto graduales como

repentinos, lo que prueba que se está dando una combinación compleja de reacciones

lentas y rápidas simultáneamente. El mecanismo detallado es muy complicado, pero en


5

esencia se puede decir que presenta dos procesos básicos, cada uno de los cuales

implica varas reacciones:

Proceso radical (A). Se trata de un proceso rápido y autocatalítico en el que está

involucrado el manganeso y radicales libres intermedios que hacen reaccionar al peróxido

de hidrógeno y al yodato para obtenerse yodo libre y oxígeno. Este proceso también

consume yoduro a cierta velocidad. Este proceso solo puede funcionar a bajas

concentraciones de yoduro, y esto implica la creación de un bucle de realimentación.

Proceso no radical (B). En donde el ácido malónico consume lentamente yodo

elemental en presencia de yodato, lo cual implica la producción de ion yoduro.

Al inicio de esta reacción la concentración de yoduro es baja y el proceso A genera

yodo libre que se acumula gradualmente, consumiendo yoduro. Mientras tanto el proceso

B genera lentamente el ion yoduro a partir del yodo libre a una velocidad proporcional a la

concentración de I2. En cierto momento la concentración de yoduro es tan alta que el

proceso A se detiene, parándose la producción de yodo elemental, el cual, está siendo

consumido por el proceso B. Al detenerse el proceso A, la concentración de yodo libre va

cayendo, y por tanto el proceso B no puede generar yoduro a partir de él, lo que permite

al proceso A iniciarse de nuevo.

El resultado global de ambos procesos es:

Cambios de color

Los cambios de color observados durante la reacción corresponden a las acciones

de los dos procesos: el color ámbar que se va haciendo más intenso lentamente, debido a

la producción de yodo libre por el proceso A. Cuando el proceso A se detiene deja de

consumir iones yoduro. Estos aumentan su concentración por el proceso B y se combinan

con el yodo elemental para formar el ion triyoduro (I3–), que reacciona con el almidón
6

formando el complejo de color azul. Pero como el proceso B sigue actuando, la

disminución de la concentración de I2 supone también la disminución de la concentración

del complejo y el color se va desvaneciendo.

Es por esto que es muy importante tener en cuenta que:

• La disolución adopta color ámbar con la formación de yodo

• Torna a azul oscuro por la reacción entre el ion yoduro, el yodo y el almidón,

formando un complejo que contiene el ion pentayoduro.

• Mantener la agitación durante toda la reacción facilita observar los cambios

bruscos de color.

• La secuencia de oscilaciones se repite varias veces de acuerdo con un periodo

que va aumentando gradualmente por la disminución de las concentraciones de

los reactivos.

• Tras unos minutos y una vez que el ácido malónico o el ion yodato se agotan, la

solución termina en una mezcla azul intensa que libera yodo gaseoso.

Figura 1

Reacción de Briggs-Rauscher

Metodología

Para llevar a cabo el desarrollo de la experimentación se necesitan los siguientes

materiales y reactivos:
7

Tabla 1

Materiales requeridos para la experimentación

MATERIALES REACTIVOS
Balones aforados con su tapa Peróxido de Hidrógeno 4M
Vaso precipitado Yodato Potásico 0,2 M
Pipetas graduadas Ácido Sulfúrico 0,077 M
Agitador magnético con calentador Ácido Oxálico 0,15 M
Pastilla de agitación magnética Sulfato de Manganeso 0,02 M
Cronómetro Almidón
Erlenmeyers Yoduro de Potasio 0,2 M

En esta experimentación se necesitan tener 3 soluciones (A, B, C), la solución A,

contiene peróxido de hidrógeno y se alista de la siguiente manera:

Gráfico 1

Preparación De La Solución A

La solución B y C se deben preparar de la siguiente manera:


8

Gráfico 2

Preparación De La Solución B y C

Gráfico 3

Explicación De La Metodología Del Experimento


9
10

Figura 2

Materiales Y Reactivos Utilizados

Resultados

Tabla 1

Observaciones Obtenidas En La Experimentación

Imagen Color Tiempo Observaciones


Incoloro 0 min Al agregar la solución A, el contenido del
vaso precipitado presentó un color
transparente que corresponde al del
peróxido de hidrógeno.

Amarillo un 30 seg Al agregar la parte líquida de la solución


poco oscuro B, el contenido del vaso precipitado
presentó un color amarillo oscuro.

Amarillo oscuro 2 min y 18 Al agregar el precipitado de la solución


seg B, se oscureció un poco más el tono
amarillo.
Al agregar la solución C, se mantuvo el
mismo color.
11

Amarillo un 3 min Al mantener el contenido del vaso


poco más claro precipitado en una agitación de 6 y un
calentamiento de 5, se observó que en
este tiempo el color se aclaró un poco.

Naranja 8 min 5 minutos después, comenzó a


oscurecerse llegando a tomar un color
anaranjado.

Naranja oscuro 12 min 4 minutos después, tomó un tono más


oscuro de naranja y el volumen del vaso
precipitado comenzó a disminuir
notablemente.

Marrón rojizo 15 min 3 minutos después, cambió a un color


marrón rojizo.

Marrón 20 min 5 minutos después, se volvió marrón.

Marrón oscuro 23 min 3 minutos después, se oscureció el tono


de marrón.
12

Marrón más 33 min 10 minutos después, el tono de marrón


oscuro se oscureció mucho más.

Marrón mucho 37 min 4 minutos después, el tono de marrón se


más oscuro oscureció en mayor intensidad.

Morado oscuro 42 min 5 minutos después, el color se tornó a


un morado oscuro y se evidenció una
disminución de 50 ml del volumen.

Azul oscuro 5 horas Al cabo de 5 horas se logró observar un


cambio de color a un tono azulado
oscuro.

Azul claro 5 horas y 32 32 minutos después, el color empezó a


min aclararse llegando a un tono de azul
claro.

Transparente 6 horas Finalmente, al transcurrir


aproximadamente 6 horas, se pudo
observar el cambio de color a
transparente, lo cual significa que la
reacción ha terminado.
Además, se logró observar una
disminución aproximada de 350 ml de
solución comparándola con el volumen
inicial.
13

Análisis y Discusión de Resultados

Al preparar la solución B, en el momento en el que se agregó el ácido sulfúrico, se

observó la formación de un precipitado, el cual corresponde al yoduro que al estar en un

medio ácido se solidifica, excediendo su solubilidad al entrar en contacto con otros

solventes, precipitándose en el fondo del recipiente. Este precipitado cumplió un papel

muy importante en la reacción, debido a que al agregarlo se pudo visualizar el cambio de

color a amarillo oscuro. Cabe resaltar que, se observó también una aparición de vapor, la

cual representa el desprendimiento del yodo al calentar la solución.

Figura 3

Análisis De La Solución B

Los cambios de color observados durante la reacción se observan desde el

incoloro, pasando por tonos amarillentos que se oscurecen, dando lugar a tonos

anaranjados, después marrones que se convierten en un morado muy oscuro, que


14

finalmente comienza a aclararse, llegando a tonos azules y por último a transparente de

nuevo.

Figura 4

Cambios De Color Durante La Reacción

Cuando ocurre el cambio de transparente a los tonos amarillentos, es decir,

cuando el color ámbar se va haciendo más intenso, se presenta la producción de yodo

libre.

Cuando ocurre el cambio de los tonos amarillentos a unos anaranjados y

marrones, significa que se detiene el consumo de iones de yoduro, los cuales aumentan

su concentración y se combinan con el yodo elemental para formar el ion triyoduro, el cual

al reaccionar con el almidón de la solución C, cambia a tonos azules. Una vez que el

ácido oxálico o el ion yodato se agotan, la solución termina en una mezcla azul intensa

que libera yodo gaseoso.

Pero como el proceso anterior sigue actuando, la disminución de la concentración

de yodo genera también la disminución de la concentración del color azul, ocasionando

que este se vaya desvaneciendo hasta quedar transparente.

Conclusiones

Las reacciones químicas oscilantes son sistemas químicos sumamente sensibles a

la variación de concentración de sus constituyentes de partida. Sumado a lo anterior, la

velocidad del proceso es ampliamente lenta comparado con la reacción original, que actúa

en ciclos de sólo un par de segundos.


15

Es por esto que, el ácido oxálico es el encargado de regular la cinética química y en

este caso presentó una velocidad de reacción muy lenta, por lo cual la experimentación

tardó más tiempo del que tardaría si se hubiera hecho uso del ácido malónico.

La observación de color a medida que avanza la experimentación dificulta inferir sí

los componentes de la solución aun reaccionan, o, por el contrario, ha cesado toda

interacción entre ellos. Por lo tanto, el sistema obtenido es aproximado a un sistema

oscilante, al tratarse de algo empírico netamente visual.

Finalmente, es muy importante mantener la agitación durante toda la reacción, ya

que este proceso facilita la observación de los cambios bruscos de color.

Referencias Bibliográficas

Rauchle, F., & Díaz Tang, I. (todavía no publicado). REACCIONES QUIMICAS

OSCILANTES. Revista de Química.

Reacción de Briggs-Rauscher (Un reloj químico). (2016, 28 agosto). [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=r_dqHQQIR5k

Ariza Castellanos, E. D., Linares Rodríguez, J. D., & Restrepo Barrero, J. A. (2021).

Estudio experimental de los procesos oscilantes con énfasis en la reacción Briggs-

Rauscher con respecto al equilibrio químico.

http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13337/Estudio%20exp

erimetal%20de%20los%20procesos%20oscilantes%20con%20%C3%A9nfasis%20en%20

la%20reaccion%20Briggs%20Rauscher%20con%20respecto%20al%20equilibrio%20qu%

C3%ADmico.pdf?sequence=1
16

Una reacción oscilante muy vistosa: la de Briggs-Rauscher. (2018, 24 julio).

TRIPLENLACE. Recuperado 24 de febrero de 2022, de

https://triplenlace.com/2014/07/28/una-reaccion-oscilante-muy-vistosa-la-de-briggs-

rauscher/

También podría gustarte