Está en la página 1de 32

TRABAJO DE FARMACOLOGIA

CARMEN ELISA NIVIA TRUJILLO

EDU NORTE
SERVICIOS FARMACEUTICOS
CUCUTA
2022
ANATOMIA HUMANA

1
TRABAJO DE FARMACOLOGIA

CARMEN ELISA NIVIA TRUJILLO

DOCENTE. WILLIAM HERNANDO MOZO SILVA

EDU NORTE
SERVICIOS FARMACEUTICOS
CUCUTA
2022

2
INDICE

INDICE .......................................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ............................................................................................................................................ 5
DESARROLLO ................................................................................................................................................ 6
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA .................................................................................................................. 6
CUÁL ES LA MISIÓN DEL FARMACÉUTICO HOSPITALARIO: ....................................................................... 6
Triple visión de farmacéutico hospitalario. Triple función: ...................................................................... 6
¿Qué son las salas blancas? ...................................................................................................................... 7
LA FARMACIA HOSPITALARIA Y EL REENVASADO. .................................................................................... 7
ATENCIÓN AL PACIENTE EXTERNO ........................................................................................................... 8
QUÉ TIPOS DE MEDICAMENTOS EXISTEN? ............................................................................................... 9
INFECCIONES .............................................................................................................................................. 10
QUÉ SON LAS INFECCIONES? .................................................................................................................. 10
TIPOS DE INFECCIONES........................................................................................................................... 10
TIPOS DE INFECCIONES VIRALES ............................................................................................................. 12
INFECCIONES POR HONGOS O FÚNGICAS .............................................................................................. 13
INFECCIONES PARASITARIAS .................................................................................................................. 14
INFLAMACION ............................................................................................................................................ 16
QUÉ ES LA INFLAMACIÓN? ..................................................................................................................... 16
¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE INFLAMACIÓN? ..................................................................... 16
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA INFLAMACIÓN? ................................ 16
¿CÓMO OCURRE LA INFLAMACIÓN? ...................................................................................................... 16
CAUSAS DE LA INFLAMACIÓN ................................................................................................................ 17
FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR ....................................................................................................... 18
FRACTURAS DE CLAVÍCULA .................................................................................................................... 18
FRACTURAS EN HÚMERO ....................................................................................................................... 18
TRAUMATISMOS DE CODO .................................................................................................................... 19
FRACTURAS DIAFISARIAS DE CÚBITO Y RADIO ....................................................................................... 20
FRACTURAS METAFISARIAS DISTALES DE CÚBITO Y RADIO .................................................................... 20

3
FRACTURA DE MIEMBROS INFERIORES ...................................................................................................... 22
FRACTURAS DE CADERA Y PELVIS ........................................................................................................... 22
FRACTURAS DE FÉMUR .......................................................................................................................... 23
TRAUMATISMOS DE RODILLA ................................................................................................................ 24
FRACTURAS DE TIBIA .............................................................................................................................. 25
TRAUMATISMOS DE TOBILLO ................................................................................................................. 26
TRAUMATISMOS DEL PIE ........................................................................................................................ 27
OBJETIVOS .................................................................................................................................................. 28
CONCLUSION .............................................................................................................................................. 29
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................. 30
ANEXOS ...................................................................................................................................................... 31

4
INTRODUCCION

Este trabajo tiene como principal objetivo tratar de comprender todo lo relacionado con
farmacia intrahospitalaria sus conceptos entender un poco más de ella; luego comprender
los temas de infecciones, inflamaciones y fracturas sus enfermedades derivadas y
tratamientos, su importancia en el ser humano y que tan valioso es para nuestra vida
cotidiana; que cuidados debe tener ante tanta enfermedades que se deriva ahora en la
vida actual y que tan peligroso llegase hacer.

Por todo esto, estamos emprendiendo un camino lleno de mucho estudio de estos
conceptos nombrados anteriormente. Estoy sumamente convencida de que este tema
será de vital importancia para nosotros los alumnos y aprender un poco más hasta llegar
a un nivel alto.

5
DESARROLLO

FARMACIA INTRAHOSPITALARIA

La farmacia intrahospitalaria es el servicio de atención médica que se encarga de


elegir, preparar, almacenar, combinar y dispensar medicamentos y productos sanitarios,
asesorando a profesionales de la salud y pacientes sobre su uso seguro, efectivo y
eficiente. Es la profesión que se esfuerza por mantener y mejorar continuamente la
gestión de medicamentos y la atención farmacéutica de los pacientes con los más altos
estándares en un entorno hospitalario.
La farmacia hospitalaria es un campo especializado en farmacia que suele depender de
la dirección médica de un hospital, al igual que los servicios de Análisis Clínicos,
Microbiología o Medicina Nuclear entre otros.
En otras palabras, toda la medicación que recibimos cuando estamos ingresados, cada
tratamiento de quimioterapia que se administra a los pacientes con cáncer y cada
medicamento de uso hospitalario que no está disponible en las oficinas de farmacia y que
deben recoger los pacientes externos en el hospital, sale por las puertas de este servicio.

CUÁL ES LA MISIÓN DEL FARMACÉUTICO HOSPITALARIO:

El farmacéutico hospitalario tiene que:

 Personalizar muchos de los tratamientos que no están disponibles en la industria,


es decir, lo elaboran.
 Realizar una función logística de compra, almacenamiento y distribución en forma
de dosis unitaria (mayoritariamente para tener los medicamentos preparados).
 Hacer determinaciones de niveles plasmáticos para ayudar a los médicos a la hora
de determinar cuál es la dosis más adecuada.
 Participar de los ensayos clínicos
 Participar de todo el proceso de reenvasado.
 Garantizar que se respeten las Normas Generales sobre Administración de
Medicamentos.

Triple visión de farmacéutico hospitalario. Triple función:


 Técnicos del medicamento
 Mejorar el uso adecuado de los fármacos
 Visión clínica incorporada dentro del tratamiento multidisciplinar (individualización
de los tratamientos). Hoy los tratamientos son muy complejos, individualizados y

6
exigen complementar de forma diferente todos los conocimientos para seleccionar
el más adecuado.

¿Qué son las salas blancas?

Una de las funciones menos conocidas en la farmacia hospitalaria es la que se lleva a


cabo en las llamadas «salas blancas», en ellas se preparan las dosis adecuadas para los
pacientes (fórmulas magistrales, redosificaciones de fármacos…), se manejan
preparaciones de medicamentos biopeligrosos (medicamentos cuya condiciones de
peligrosidad necesitan ser muy vigiladas en un ambiente controlado) y se elaboran
nutriciones parenterales y enterales para niños y adultos (cuando un paciente no puede,
no debe o no quiere comer se preparada la nutrición por vía intravenosas de manera que
se le asegure el aporte de nutrientes en todo momento).

Les llamamos salas blancas porque son salas limpias debido a que la calidad del aire
está controlada, las zonas donde se preparan las fórmulas magistrales tienen categoría
D, la calidad del aire es una calidad determinada, es decir, tienen un número determinado
de partículas por metro cúbido y donde se preparan las nutriciones parenterales y
enterales y los medicamentos peligrosos son salas con categoría B que tienen muchas
menos partículas por metro cúbico de aire.

En función de las zonas de clasificación las normas son diferentes, por ejemplo:

 la zona D requiere un pijama que no tiene hilo de algodón, está cosido con hilo de
carbono;
 en zona B sobre ese pijama se lleva un mono con capucha que es diferente según
el tipo de preparado que vayamos a realizar.

LA FARMACIA HOSPITALARIA Y EL REENVASADO.

Otras de las áreas que engloba la farmacia hospitalaria es la del reenvasado. Los
medicamentos se reetiquetan para que contengan la información necesaria para
garantizar la seguridad del paciente.Identifican de forma unitaria medicación que viene
de fuera del hospital, con la composición de la medicación, el lote y la fecha de caducidad
en un formato en el cual cada una de sus comprimidos de forma individualizada sí que
contiene esta información. Además de un código de barras bidimensional para que pueda
ser leído en el momento de administración al paciente. De forma que podamos comprobar

7
que estamos dando la medicación correcta, la dosis correcta y la vía correcta al paciente
correcto.

El proceso es arduo porque el servicio maneja un gran número de cápsulas y viales para
su administración. Manejan un gran número de especialidades que necesitan ser
reenvasadas para ponerles un código de barras y posibilitar así su lectura en planta.
Aproximadamente un 40% de la medicación tiene que reenvasarse y el 100% necesita
que se le ponga el código de barras.

El reenvasado es la base para conseguir la personalización, porque la dosis unitaria en


cada toma es la que se le pone al paciente. Además así se consigue la seguridad total
(caducidad, el lote…).

Es aquí donde se cierra el ciclo del medicamento.

1. Un médico prescribe la medicación.


2. Un farmacéutico lo valida.
3. Cuando está todo preparado se colocan en unos armarios, los cuales traen la
medicación para cada paciente al técnico de farmacia o a la enfermera que lo está
preparando.
Normalmente es un proceso informatizado completamente.

ATENCIÓN AL PACIENTE EXTERNO

En este área de la farmacia hospitalaria se dispensan los medicamentos que no se


pueden adquirir en la farmacia. Además estos profesionales realizan un seguimiento
farmacoterapéutico, validan las precripciones, promueven la adherencia terapéutica,
controlan los efectos adversos, las interacciones y además hacen educación y formación
sanitaria a los pacientes.

Diariamente, en este departamento se elaboran fórmulas


magistrales, medicamentos destinados a un paciente específico, colirios o
formulaciones específicas para procesos alérgicos, y nutriciones parenterales y
enterales. Dicha mezcla contiene las proteínas, los carbohidratos (como el azúcar), las
grasas, las vitaminas, y los minerales (como el calcio), para los pacientes que por su
patología no pueden ingerir por la boca. Asimismo, se prepara, por ejemplo, quimioterapia
para cada paciente.

8
QUÉ TIPOS DE MEDICAMENTOS EXISTEN?

Según sus condiciones de comercialización (definidas por el registro sanitario) existen


cuatro grupos de medicamentos:
1-MEDICAMENTO DE VENTA SIN PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA O VENTA
LIBRE:
Son aquellos que el consumidor puede adquirir sin la mediación del prescriptor y que
están destinados a la prevención, tratamiento o alivio de síntomas, signos o
enfermedades leves que son reconocidas adecuadamente por los usuarios.
El uso de este tipo de productos requiere la responsabilidad del paciente (o su
cuidador), quien debe conocer y entender las indicaciones, contraindicaciones,
precauciones y advertencias del mismo, debe emplearlo dentro de las dosis sugeridas,
administrarlo y de ser necesario conservarlo como se indique en la etiqueta. Así mismo
deben observarse todas las recomendaciones como consultar al médico en caso de
persistir los síntomas, y no ingerir en exceso, a esta práctica se le denomina
automedicación responsable. A los productos de venta libre también se les denomina
productos OTC por su sigla en inglés Over The Counter
2. PRODUCTOS DE VENTA BAJO FÓRMULA MÉDICA:
Como su nombre lo indica este tipo de medicamentos requiere la prescripción del
profesional de la salud, y por lo tanto no debe ser administrado a un paciente sin haberse
realizado una valoración médica preliminar, pues sus usos son muy específicos e implica
que se valoren las condiciones individuales del paciente para determinar si el beneficio
recibido es superior al riesgo de su consumo. Este tipo de productos solo pueden ser
comercializados al detal en Farmacias-Droguerías y Droguerías.
Todos los medicamentos en su etiqueta especifican si son de venta libre o de venta
bajo fórmula médica.
3. MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL:
Son sustancias farmacológicamente activas que pueden ocasionar dependencia física o
síquica, o ser objeto de abuso o conllevar peligro en su uso. Su comercialización se
realiza únicamente en establecimientos farmacéuticos autorizados por el fondo nacional
de estupefacientes en coordinación con la Secretaria Distrital de Salud.
4. MEDICAMENTOS DE USO EXCLUSIVO INTRAHOSPITALARIO:
Este tipo de medicamentos por sus características de indicaciones, riesgos y supervisión
en el uso son autorizadas únicamente para la comercialización con instituciones
prestadoras de servicios de salud.

9
INFECCIONES

QUÉ SON LAS INFECCIONES?

Las infecciones son un proceso en el que un microorganismo se aloja en el cuerpo de


una persona y comienza a multiplicarse, causando ciertas afecciones a la salud.
Debes saber que existen muchos tipos de microorganismos, dentro y fuera de nuestros
cuerpos, los cuales normalmente son inofensivos e incluso útiles.
Dejando eso claro, las infecciones se clasifican según el microorganismo que las origina
o según el órgano del cuerpo que ha sido afectado.

TIPOS DE INFECCIONES

INFECCIONES BACTERIANAS

Provocadas por organismos unicelulares llamados bacterias, las cuales despiden toxinas
que dañan los tejidos provocando enfermedades.

Las bacterias viven en todo tipo de ambiente, incluido el cuerpo humano. Se reproducen
por medio de un proceso llamado fisión binaria, que consiste en la duplicación de sí
mismas en una copia genéticamente igual.

Las bacterias pueden provocar desde granos en la cara, hasta enfermedades graves,
como neumonía.

Aunque existen muchas especies de bacterias (nuestro cuerpo está lleno de ellas, tanto
dentro como fuera de él), solo un 1 % de las mismas pueden dañar al ser humano, entre
las que se puede mencionar a los estreptococos, los estafilococos y la escherichia coli,
etc.

Algunas de las infecciones ocasionadas por bacterias son:

 La amigdalitis estreptocócica (se aloja en la garganta provocando dolor)


 La tuberculosis (ataca principalmente los pulmones y produce tos severa, esputos
sanguinolentos, fiebre y sudores nocturnos)

10
 Las infecciones urinarias (producen sensación de ardor al orinar, orina turbia de
fuerte olor y micciones frecuentes)

¿Síntomas de las infecciones bacterianas?

 Meningitis: Provoca dolores agudos de cabeza, fiebre alta con escalofríos, rigidez
en el cuello, sensibilidad a la luz, náuseas, vómitos, confusión y convulsiones.
 Conjuntivitis: Genera picazón e irritación en los ojos, secreción ocular, aumento en
la cantidad de lágrimas y enrojecimiento e inflamación de la parte blanca del ojo.
 Botulismo: Sus síntomas son boca seca, párpados caídos, problemas para
respirar, dificultad para tragar y hablar; también produce parálisis.
 Neumonía: Ocasiona tos con flema verde sanguinolenta, escalofríos, dificultad
para respirar, vómitos, diarrea, fatiga. Si la persona es de avanzada edad, puede
producir cambios en la percepción.

Existen dos tipos de infecciones

11
TIPOS DE INFECCIONES VIRALES

Los virus son microorganismos aún más pequeños que las bacterias y los hongos.

Como no pueden reproducirse por sí mismos, necesitan invadir una célula viva que le
aporte la energía suficiente para poder multiplicarse. Cuando esto sucede, ocurre la
infección. Algunos virus, están relacionados con enfermedades que aumentan el riesgo
de padecer cáncer, como el virus de papiloma humano, que puede degenerar en cáncer
de cuello uterino.

Los virus pueden provocar enfermedades como el resfriado común, varicela, sarampión,
etc.

La hepatitis C y B, también son un ejemplo de enfermedades provocadas por virus que


pueden acarrear cáncer, esta vez en el hígado. La gravedad de esta enfermedad en
Latino América ha sido reseñada por Fundahigado America en este artículo.

Al igual que las bacterias, no todos los virus producen enfermedades. Sin embargo,
cuando una bacteria es capaz de provocar una enfermedad, generalmente es porque ha
sido infectada por un virus, los cuales son llamados bacteriófagos (virus que únicamente
infectan a bacterias).

¿Síntomas de infecciones virales?

 Resfriado común: Genera dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, tos y estornudos.


 Influenza: Provoca síntomas similares al del resfriado común, pero también
vómitos y diarrea en algunas oportunidades.
 Sarampión: Ojos inflamados, dolor de garganta, manchas blancas diminutas o
manchas Koplik.
 Herpes zóster: Sensibilidad al tacto, erupción cutánea roja que comienza unos
días después del dolor, ampollas que se abren y botan un líquido y picazón.
Persona con herpes zóster debajo de la tetilla derecha.
El herpes zóster produce un erupción cutánea muy dolorosa

 Herpes genital: Síntomas similares al del herpes zóster y dificultad para orinar.
 Sida: Los síntomas que provoca son aftas (pequeñas úlceras que se forman en
las mucosas del cuerpo), infecciones graves recurrentes, enfermedad pélvica
inflamatoria, pérdida de peso, etc.
Aunque los antibióticos pueden ser efectivos atacando las infecciones bacterianas, no
sucede lo mismo con las de tipo viral.

12
INFECCIONES POR HONGOS O FÚNGICAS

Los hongos, son organismos formados por al menos un núcleo, es decir, pueden ser
unicelulares o pluricelulares. Algunos de ellos se reproducen en el aire por medio de
pequeñas esporas, las cuales pueden ser inhaladas o caer encima de la piel de la
persona.

Existen aproximadamente 611.000 especies de hongos, mucho más que el número de


plantas en el mundo. Esta es la razón por la cual este tipo de infecciones suelen comenzar
por los pulmones, o más generalmente, en la piel.

Ejemplos de enfermedades formadas por hongos, son el pie de atleta y la candidiasis


vaginal.

Los hongos están clasificados en grupos:

 Saprofitos: Se alimentan de materia en descomposición.


 Simbióticos: Son aquellos que forman líquenes de las algas.
 Parásitos: Son aquellos que se alimentan de su huésped.

¿Síntomas de las infecciones fúngicas o micóticas:?

 Tiña: Sarpullido circular y rojo que causa bastante comezón. Por lo general, la piel
es más clara en el medio de la zona afectada.

La forma más habitual de contagio de la tiña, es a través del contacto directo con la piel
de una persona infectada.

 Pie de atleta: Erupción roja y escamosa, que comienza comúnmente en el medio


de los pies. Algunas veces provoca ampollas o úlceras.
 Cándida: Picazón de la vagina y la vulva, sensación de ardor al orinar o tener
relaciones sexuales, sarpullido vaginal y secreción espesa con aspecto parecido
al del queso cottage.

13
INFECCIONES PARASITARIAS

Este tipo de infecciones provocan muchas enfermedades y las regiones del mundo más
afectadas, suelen ser aquellas donde el clima es tropical o subtropical.

De todas, la más peligrosa y que más muertes produce en el planeta, es la malaria.


La malaria se introduce en el cuerpo a través de la picadura de un mosquito del género
Anopheles

Los parásitos se pueden transmitir a través del agua o alimentos contaminados, por
contacto sexual o por la picadura de un insecto, tal como muestra la imagen de arriba.

Existen parásitos externos, que a su vez se dividen en redondos y planos, como los
ascaris (nematodo que se aloja en el intestino delgado del hombre) y las tenias; estas
últimas pueden ocasionar graves problemas de salud si se alojan fuera del intestino,
invadiendo otros tejidos del cuerpo.

¿Síntomas de las infecciones parasitarias más conocidas?

 Enfermedad de Chagas: Dependiendo de la fase de la enfermedad, los síntomas


van desde dolor de cabeza, glándulas inflamadas, agrandamiento del hígado o del
bazo; hasta latidos cardíacos irregulares, insuficiencia cardíaca congestiva,
agrandamiento del esófago y del colon.

Niño enfermo con mal de Chagas


La inflamación de los párpados, es uno de los síntomas del mal de Chagas en su fase
aguda.

 Leishmaniasis: Llagas que se convierten en úlceras, goteo y hemorragia nasal,


dificultad para tragar y úlceras en las mucosas.
 Piojos en la cabeza: Ocasiona prurito intenso, sensación de cosquilleo y pequeñas
protuberancias rojas en el cuero cabelludo, el cuello y los hombros.

Es importante en este punto resaltar, que aunque los antibióticos pueden ser efectivos
atacando las infecciones bacterianas, no sucede lo mismo con las de tipo viral.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN?

Según sea el caso, el médico puede recurrir a análisis de laboratorio y/o otras pruebas
para encontrar el origen de los síntomas.

14
Debido a que un gran número de infecciones comparten síntomas parecidos, las
muestras de fluidos corporales se suelen usar bastante para detectar la presencia de
patógenos, como por ejemplo:

 Examen de sangre: Un técnico obtiene una muestra insertando una aguja en la


vena de un brazo.

A través del análisis de la sangre, se pueden detectar múltiples enfermedades.

 Examen de orina: Se analiza una muestra, recogida en un recipiente diseñado


para tales funciones.
 Examen de heces: Se recoge una porción en un recipiente especial y se analiza
en busca de parásitos.
 Examen de exudado faríngeo: Se toman muestras de zonas húmedas del cuerpo,
como la garganta, con la ayuda de un hisopo estéril.
Otros métodos de diagnóstico, son la biopsia, por medio de la cual se toma una muestra
de tejido para examinarlo; y el diagnóstico por imagen, que ayuda a descartar otras
afecciones que puedan estar ocasionando síntomas.

Las vacunas mantienen bajo control a las enfermedades e incluso pueden erradicarlas.

Otras medidas adicionales que sirven para disminuir la propagación de infecciones, son
las siguientes:

 Taparse la boca al toser o estornudar, con la parte interna del codo.


 Usar gel antibacterial para las manos.
 Mantener las vacunas de los niños al día.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

Según sea el origen la enfermedad, el médico determinará cuál es el tratamiento


adecuado para cada caso.

Antibióticos y un vaso de agua.


Así, recetará:

 Antibióticos, en el caso de las infecciones bacterianas


 Antivirales, si se trata de una enfermedad provocada por un virus
 Medicamentos antimicóticos, si el origen de la infección es un hongo
 Antiparasitarios, en el caso de que la enfermedad sea producto de parásitos

15
INFLAMACION

QUÉ ES LA INFLAMACIÓN?

La inflamación es una de las maneras en las que el cuerpo reacciona a una infección,
lesión u otras afecciones médicas.

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE INFLAMACIÓN?

LA INFLAMACIÓN PUEDE SER AGUDA O CRÓNICA

 La inflamación aguda dura unos pocos días y ayuda al cuerpo a recuperarse después
de una infección o lesión.
 La inflamación crónica ocurre si la enfermedad o infección no desaparece o si el cuerpo
se lesiona una y otra vez (por ejemplo, por el humo del tabaco). La inflamación crónica
dura de meses a años y puede conducir a otros problemas médicos.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA INFLAMACIÓN?

Entre los síntomas de la inflamación se incluyen los siguientes:

 enrojecimiento
 hinchazón
 dolor
 calor (temperatura)
 problemas para usar el área afectada

Por ejemplo, si un niño se raspa la rodilla, la inflamación hace que el área se enrojezca e
hinche. También causa dolor, lo cual hace difícil usar la rodilla con normalidad.

La inflamación crónica puede provocar otros síntomas, como cansancio y fiebre.

¿CÓMO OCURRE LA INFLAMACIÓN?

El trabajo del sistema inmunitario es combatir gérmenes y enfermedades. Cuando una


infección, lesión u otras afecciones médicas dañan el cuerpo, el sistema inmunitario
transporta células curativas a la zona afectada. Estas células generan sustancias
químicas que hacen que los vasos sanguíneos se dilaten (se agranden). Esto permite la

16
llegada de más sangre a la zona afectada. Esta sangre traerá consigo más células
curativas. El aumento del flujo sanguíneo también causa enrojecimiento y calor. Algunas
células curativas y fluidos pasan por las áreas lesionadas, lo cual provoca inflamación.
Las sustancias químicas también activan los nervios para que envíen mensajes de dolor
al cerebro. Este dolor le permite a la persona saber que debe proteger esa área del
cuerpo para que se pueda curar.

CAUSAS DE LA INFLAMACIÓN

Entre las causas de la inflamación se incluyen las siguientes:

 una infección o afección médica, como por ejemplo:


o sinusitis (inflamación de los senos paranasales)
o cistitis (inflamación de la vejiga )
o bronquitis (inflamación en los pulmones)
o vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos)
o dermatitis (inflamación de la piel)
 una lesión, como la picadura de abeja, un corte o un hematoma
 una enfermedad en la que el sistema inmunitario se ataca a sí mismo por error (llamada
"enfermedad autoinmune"), como:
o diabetes
o artritis reumatoide
o soriasis
o enfermedad inflamatoria intestinal
o daños por el uso de productos químicos (como el humo del tabaco) o radiación
 no mejora después de seguir las instrucciones de tratamiento
 tiene fiebre nuevamente o tiene fiebre alta
 el enrojecimiento, la hinchazón o el dolor empeoran
 tiene pus proveniente de una herida
 parece encontrase peor

17
FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR

FRACTURAS DE CLAVÍCULA

En el neonato, la fractura obstétrica más frecuente es la de clavícula. Se produce sobre


todo en partos de niños con mucho peso y en los que se requiere la utilización del fórceps.
Estas fracturas consolidan con gran rapidez, en 10-12 días, ya que tienen un gran callo,
y posteriormente se remodelan hasta el punto que con el tiempo presentarán una
clavícula totalmente normal.

El tratamiento consiste en evitar en la mayor manera posible el dolor. Basta con


inmovilizar el miembro del lado afectado sujetando la manga de la camisa a la camisa.
Manejando al niño con cuidado permite poder bañarle, lo que no es posible con un
Velpeau.

En el niño, como premisa, el tratamiento quirúrgico de las fracturas de clavícula es


excepcional. Por debajo de los 6 años, la inmovilización con vendaje de Velpeau es
suficiente, aunque presente desplazamiento. En mayores de 6 años es necesaria la
reducción si hay mucho desplazamiento o acabalgamiento, y el método más utilizado es
el vendaje en ocho.

FRACTURAS EN HÚMERO

Las fracturas de la extremidad proximal son metafisarias y más frecuentes que la


epifisiólisis. E. Guaza las clasifica en fracturas en rodete, fracturas lineales, fracturas
desplazadas y fracturas secundarias a quiste óseo esencial. Estas fracturas suelen
presentar su mayor incidencia por encima de los 3 años de edad. Su tratamiento consiste
en la inmovilización y el método más utilizado es el vendaje de Velpeau. En las

18
desplazadas hay controversia acerca de si se debe conseguir la reducción anatómica o
no.

TRAUMATISMOS DE CODO

Es una fractura de elevada frecuencia y que muestra un interés especial dado que puede
producir complicaciones neurovasculares importantes y desplazamientos en mala
posición (cúbito varo).

Se clasifican en fracturas en extensión y fracturas en flexión.

En las primeras, el fragmento distal se desplaza hacia atrás. En las segundas, hacia
delante. Las fracturas en extensión son, con diferencia, las más frecuentes. Son fracturas
donde se debe realizar siempre una evaluación neurológica y vascular (fig. 2).

Tratamiento: si no hay desplazamiento, consiste en la inmovilización con braquial de yeso


realizando controles radiográficos para comprobar que no se producen desplazamientos
secundarios. Si hay desplazamiento existen dos formas de tratamiento:

 reducción y yeso braquial tracción


 reducción y síntesis con agujas de Kirschner

La reducción simple y contención con yeso no se utiliza actualmente; se utilizó en la


primera mitad del siglo XX. Con ese método aumentaba el número de desviaciones
(cúbito varo) y de lesiones vasculares. La tracción obtiene buenos resultados y controla
las complicaciones, pero tiene algunos inconvenientes: requiere ingreso de unas 2
semanas para menores de 10 años y de 3 semanas por encima de esa edad. Ello conlleva

19
problemas sociales y psicológicos para el paciente y la familia y, finalmente, significa un
elevado coste económico del tratamiento. La reducción y síntesis con agujas de Kirschner
es el método actualmente más utilizado, y dentro de este el más generalizado es la
síntesis con 2 agujas introducidas desde el lado externo.

Hay una fractura en el codo que, aunque no es muy frecuente, sí conviene tener en
cuenta. Es la fractura de cóndilo externo, que tiene un componente intraarticular.

Tiene la característica que su tratamiento es fundamentalmente quirúrgico, aunque no


esté desplazada, ya que es muy frecuente que si no se sintetiza evolucione a
desplazamiento secundario y/o a la seudoartrosis.

Si no hay experiencia puede pasar inadvertida en la valoración radiológica. En todo codo


con dolor, tumefacción (sobre todo en zona externa) e impotencia funcional hay que
sospechar la fractura, aunque por la primera valoración radiológica parezca que no existe.

FRACTURAS DIAFISARIAS DE CÚBITO Y RADIO

Estas son las fracturas más frecuentes en los niños; la mayoría se localiza en su tercio
distal. Se pueden clasificar según el desplazamiento en completas, completas
desplazadas, de tercio proximal, de tercio medio y de tercio distal. En el tratamiento hay
que tener en cuenta que no deben aceptarse en la reducción defectos rotacionales
superiores a los 5º, ni angulaciones mayores de 15º. El tratamiento ortopédico es el
indicado, siempre que se consiga una reducción aceptable. Las fracturas en rodete:
inmovilización con yeso. Las fracturas en tallo verde: reducción si la angulación es
superior a los 15º, e inmovilización con yeso. Fracturas desplazadas: reducción y luego
inmovilización con yeso (6 a 8 semanas). El tratamiento quirúrgico es un método
excepcional, y algunas de sus indicaciones son: complicaciones vasculares o nerviosas
que requieren previa fasciotomía, fracturas abiertas y desplazamientos secundarios.

El tratamiento quirúrgico de elección es el enclavado intramedular con agujas de


Kirschner, o en los niños mayores, placas e inmovilización añadida con braquial de yeso.

FRACTURAS METAFISARIAS DISTALES DE CÚBITO Y RADIO

Son las fracturas de antebrazo más frecuentes, representan el 75%. Pueden ser fracturas
en rodete (con periostio íntegro y simplemente abombamiento de la cortical), fracturas en
tallo verde (también mantienen íntegro el periostio) y fracturas completas. El tratamiento
de las fracturas de rodete es la simple inmovilización con yeso antebraquial durante 3-4

20
semanas. En las fracturas en tallo verde se realiza el tratamiento con yeso y sin reducción
en angulaciones menores de 20º en niños menores de 14 años. Las fracturas completas
requieren reducción bajo anestesia general y posteriormente inmovilización con yeso. Se
puede decir que existen dos tipos de fracturas que, en principio, son quirúrgicas: la
fractura de Monteggia (fractura del tercio proximal de cúbito con luxación anterior de
cabeza radial) y la fractura de Galeazzi (fractura diafisaria de radio con luxación de
articulación radiocubital distal).

Epifisiólisis distales de radio y cúbito

Son lesiones muy frecuentes entre los 7 y 16 años de edad, y presentan una incidencia
máxima a los 12 años. Hay que tener en cuenta que aproximadamente el 50% de las
fracturas en los niños son fisarias, y de estas el 46% se producen en la fisis distal del
radio (fig. 3).

La clasificación más utilizada es la de Salter y Harris:

 Tipo I: desprendimiento epifisario completo.


 Tipo II: trazo de fractura que afecta a la fisis y se prolonga con un fragmento
metafisario del radio.
 Tipo III: trazo de fractura que afecta a la fisis y se prolonga en la epífisis (es
intraarticular).
Tipo IV: trazo de fractura que, atravesando la fisis, afecta a metáfisis y epífisis.

Los tipos III y IV son infrecuentes.

Es una factura que requiere reducción urgente porque, debido al edema, su reducción se
hace más difícil según pasa el tiempo. En las epifisiólisis siempre se debe tratar de
conseguir una reducción anatómica. El tratamiento de los tipos I y II consiste en la
reducción ortopédica con anestesia (local o general). Si hubiese inestabilidad se
recomienda estabilizar con agujas de Kirschner y luego inmovilización con braquial de
yeso. Los tipos III y IV, en su mayoría, requieren reducción abierta para poder conseguir
la reducción anatómica.

21
FRACTURA DE MIEMBROS INFERIORES

FRACTURAS DE CADERA Y PELVIS

Son relativamente raras en niños y generalmente están asociadas a traumatismos de alta


energía (caídas violentas o accidentes de tráfico). La severidad de las fracturas pélvicas
está en relación con las lesiones viscerales asociadas y la potencial inestabilidad
hemodinámica debida a un sangrado significativo en un área de grandes vasos. Desde
el punto de vista ortopédico conviene determinar, normalmente con un estudio de
tomografía computarizada, la inestabilidad del anillo pélvico y tratar la fractura
quirúrgicamente mediante reducción y fijación interna o el uso de un fijador externo
adaptado a la anatomía pélvica.

Aunque no corresponde específicamente a la patología traumática, es obligado descartar


en el adolescente un desprendimiento epifisario o epifisiólisis de la cabeza femoral, a
menudo precedido de un traumatismo leve, pero más frecuentemente sin dicho
antecedente. Es una condición de diagnóstico urgente y tratamiento quirúrgico en todos
los casos. La relativa rareza de esta patología y la clínica evasiva que presenta (con
mucha frecuencia, dolor referido a la rodilla y al muslo), hacen que dicho diagnóstico se
retrase y la evolución natural de la lesión acabe comprometiendo definitivamente la
función articular. Por lo tanto, siempre debe recordarse la necesidad de explorar la
movilidad de la cadera en cualquier adolescente que se presente con dolor en muslo o
rodilla, con o sin traumatismo previo, y solicitar una radiografía con 2 proyecciones para
descartar el desplazamiento epifisario de la cabeza femoral.

22
FRACTURAS DE FÉMUR

Las fracturas diafisarias en el niño son relativamente frecuentes y debidas a múltiples


causas, con trazos de fractura variables y correspondientes a mecanismos de alta o baja
energía implicados. Asimismo, debe considerarse la posibilidad de una fractura producida
por maltrato, especialmente en el grupo de edad inferior a 2 años.

El fémur en el niño no suele tener problemas de consolidación y, además, posee dos


propiedades que facilitan su manejo: la elevada capacidad de remodelación ligada a su
potencial de crecimiento (el más intenso que hay en el esqueleto), y el llamado fenómeno
de sobrecrecimiento o estímulo del crecimiento longitudinal del hueso fracturado durante
su proceso de consolidación. Esto permite tolerar hasta cierto grado angulaciones de la
fractura y conviene, asimismo, dejar un acabalgamiento de los fragmentos entre 1 y 2 cm
para reducir el efecto del sobrecrecimiento. Por dicho motivo, el tratamiento de las
fracturas diafisarias de fémur ha sido conservador, mediante la inmovilización en un yeso
pelvipédico tras un período, o no, de tracción previa. Actualmente, éste es el método de
elección en el niño menor de 5 años. Por encima de esta edad o por encima de los 35 kg
de peso, la capacidad de remodelación disminuye y los problemas de la inmovilización
son de manejo más incómodo, por lo que se han ido incorporando técnicas quirúrgicas
para su tratamiento. En el grupo de 5 a 10 años, el procedimiento más habitual es el
enclavado intramedular elástico percutáneo, de escasa agresividad quirúrgica y
excelente capacidad estabilizadora (fig. 5). En niños mayores, el tratamiento de estas
fracturas es similar al adulto, mediante clavos intramedulares rígidos o fijadores externos.

23
Las fracturas del tercio distal, aunque más raras, tienen una mayor importancia por sus
riesgos asociados. Con frecuencia son lesiones que afectan al cartílago de crecimiento,
a la superficie articular o a ambos, por lo que es necesario obtener una reducción
anatómica y fijación estable. Por otro lado, en casos de desplazamiento significativo en
sentido anteroposterior, debe tenerse en cuenta la posible afectación de la arteria femoral
o poplítea y comprobar el estado circulatorio distal con frecuencia.

TRAUMATISMOS DE RODILLA

La luxación de rodilla es excepcional en los niños, dada la mayor resistencia relativa que
presentan sus estructuras capsulo ligamentosas. Puede ocurrir en adolescentes durante
un choque violento en la actividad deportiva o en un accidente de tráfico. El mayor riesgo
de esta lesión es similar al descrito antes, el potencial compromiso de la arteria poplítea,
que exige una reducción urgente de la lesión. Por razones similares, son infrecuentes las
lesiones ligamentosas en los niños, salvo en el grupo de mayor edad con características
próximas al adulto. En el niño, sin embargo, son más frecuentes las lesiones por
arrancamiento o avulsión en los puntos de inserción de los ligamentos o tendones. Esto
ocurre en la eminencia tibial anterior o espina tibial, región de inserción del ligamento
cruzado anterior, así como en la tuberosidad anterior de la tibia, inserción del tendón
rotuliano. Se pueden observar avulsiones con grado variable de desplazamiento, lo que
determina su tipo de tratamiento, conservador o quirúrgico. Estas lesiones por tracción
excesiva sobre el punto de inserción tienen relación con procesos crónicos y repetitivos,
muy frecuentes en los niños, llamados apofisitis de tracción o conocidos por sus
epónimos (p. ej., enfermedad de Osgood-Schlatter).
La inestabilidad rotuliana es relativamente alta en la edad puberal, especialmente en el
sexo femenino. La rótula se luxa en dirección lateral y la reducción no suele ser
dificultosa. En el curso de la lesión puede haber un derrame variable y, con frecuencia,
se acompaña de un fragmento osteocondral asociado, procedente normalmente del
cóndilo femoral lateral. De hecho, la inestabilidad rotuliana es la causa más frecuente de
hemartros y fracturas osteocondrales en el esqueleto inmaduro. Si los episodios de
inestabilidad rotuliana son recurrentes suele requerirse algún tipo de procedimiento
quirúrgico estabilizador.

24
FRACTURAS DE TIBIA

Las fracturas de la epífisis proximal de la tibia son muy raras y participan de criterios
similares a las fracturas distales de fémur, la necesidad de reducción cuidadosa de la
fractura y la vigilancia del riesgo vascular poplíteo. Las fracturas de la metáfisis proximal
son más frecuentes. Aquí se encuentra un tipo particular de fractura, de baja energía,
incompleta, con rotura de la cortical medial e integridad de la cortical lateral. Dicha
fractura, aún sin desplazar inicialmente, tiende a la angulación en valgo secundaria con
mucha frecuencia, algo que se debe advertir a los padres, así como de la alta probabilidad
de resolución espontánea.

Las fracturas diafisarias son relativamente frecuentes y se suelen tratar


conservadoramente. Participan de los procesos de remodelación y sobre crecimiento,
aunque con menor intensidad que en el fémur, y el tratamiento quirúrgico suele
reservarse a los raros casos de inestabilidad severa que no responden al tratamiento
conservador, a los casos de fracturas abiertas y en situaciones de politraumatismo. La
severidad de las fracturas abiertas depende de tres variables: la extensión de la herida
cutánea, el patrón de fractura ósea y el alcance de la lesión de los tejidos blandos
circundantes. El tratamiento de estas lesiones es específico e incluye el desbridamiento
inicial radical, la cobertura del defecto, la estabilización de la fractura, generalmente,
mediante un fijador externo, y la profilaxis antibiótica por vía intravenosa dado el elevado
riesgo de osteomielitis asociado.

25
Otra condición, más relacionada con la fractura de tibia que con otras localizaciones, es
el síndrome compartimental, de naturaleza isquémica y que se produce por el aumento
de la presión hidrostática en el interior de los compartimentos musculares cercanos al
hueso fracturado. Debe sospecharse siempre ante la presencia de una tumefacción tensa
de la pierna que se acompaña de dolor de intensidad creciente y desproporcionada, y
que aumenta con la movilidad pasiva de los dedos. Si además hay alteraciones de la
sensibilidad distal, la situación exige un tratamiento quirúrgico urgente mediante
fasciotomía.

En el niño pequeño, por debajo de 2 años, se presenta un tipo peculiar de fractura, de


baja energía, producida tras un tropiezo casual, consistente en una fractura espiroidea
distal no desplazada y, con frecuencia, no visible en la radiografía inicial. El rechazo al
apoyo es característico y, aunque no requiere un tratamiento especial, suele acabar
diagnosticándose a las 2 semanas de evolución, cuando una radiografía muestra los
signos de reparación perióstica. Es la llamada fractura de los primeros pasos (toddler’s
fracture), que, aunque típica en la localización tibial distal, también se ha descrito en
huesos del tarso.

TRAUMATISMOS DE TOBILLO

El traumatismo más frecuente es el esguince de tobillo, que sigue los mismos principios
de evaluación y tratamiento que en el adulto. Se recomienda realizar una radiografía en
caso de intolerancia a la carga e inmovilizar dependiendo del grado de tumefacción
asociado. En ocasiones, suelen etiquetarse de epifisiólisis de peroné tipo I cuando hay
un punto de dolor selectivo proximal al extremo del maléolo peroneal, coincidiendo con
la teórica localización de la fisis distal de dicho hueso.

Las fracturas en esta región son relativamente frecuentes y la afectación del cartílago de
crecimiento ocurre en segundo lugar tras las fracturas distales de radio. La posición del
pie en diferente sentido de rotación, en inversión o eversión y en flexión plantar o
dorsiflexión da lugar a los diferentes patrones de fractura que el traumatólogo debe tener
en cuenta en el momento de la reducción. Por otro lado, en el adolescente tiene lugar un
tipo particular de fracturas llamadas transicionales debido a la presencia de fisis ya

26
parcialmente cerradas de forma fisiológica, y cuyos tipos principales son las fracturas
triplanares y la llamada fractura de Tillaux juvenil. Estas fracturas requieren una reducción
anatómica y, con frecuencia, tratamiento quirúrgico.

TRAUMATISMOS DEL PIE

Las fracturas del astrágalo y del calcáneo son raras, y con frecuencia ambas son
quirúrgicas. En la primera, para reducir el riesgo de necrosis avascular asociado, y en la
segunda, para restablecer la superficie subastragalina si se halla distorsionada.

Las fracturas de los metatarsianos son frecuentes, normalmente por caída de objetos
pesados o por patadas accidentales. En el primer caso, la presencia de daño tisular
asociado debe hacer vigilar la aparición de un síndrome compartimental. Los
metatarsianos 2.º a 4.º suelen ser los más afectados y raramente requieren tratamiento
quirúrgico, como en casos de fractura abierta o de desplazamiento plantar excesivo de la
cabeza metatarsiana.

Las fracturas de falanges no suelen presentar problemas de tratamiento; una


inmovilización con esparadrapo apoyado sobre el dedo adyacente suele ser suficiente.

27
OBJETIVOS

Adquirir habilidades para este servicio de farmacia intrahospitalaria.

Identificar cada uno de los conceptos vistos farmacia intrahospitalaria, infecciones,


inflamaciones y fracturas de miembros superiores e inferiores.

Describir las diferentes enfermedades que presentan las infecciones, inflamaciones y


fracturas de miembros superiores e inferiores.

Reconocer la importancia de cada concepto identificado en el desarrollo de las


actividades cotidianas.

28
CONCLUSION

Es importante comprender y reconocer estos 4 temas que hicimos en este trabajo,


ya que la importancia de sus cuidados y tratamientos para poder retomar una vida
cotidiana bien portada.

29
BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com/?hl=es

https://www.kapitalinteligente.es/que-es-la-farmacia-
hospitalaria/#:~:text=La%20farmacia%20hospitalaria%20es%20el,uso%20seguro%2C
%20efectivo%20y%20eficiente.

https://policlinicametropolitana.org/informacion-de-salud/infecciones-tipo-sintomas-
prevencion/

https://kidshealth.org/es/parents/inflammation.html

https://www.traumes.cat/servicios-y-tratamientos/fracturas-de-miembro-superior/

https://www.traumes.cat/servicios-y-tratamientos/fracturas-de-miembro-inferior/

30
ANEXOS

31
32

También podría gustarte