Buenos días a todos los presentes, mi nombre es Fernán Muñoz Sangama, soy el alumno del 4to grado “E”, Morales provincia de San Martín de la Institución Educativa Francisco Izquierdo Ríos. Introducción: El tema que hoy se trata a qui es muy importante, oyentes de mi comunidad debemos considerar que vivimos en un país mega diverso, tantas tradiciones y culturas hacen una mezcla de costumbres muy singulares que nos hacen ser un país único y especial Perú, uno de los cinco países más diversos del mundo en distintos aspectos: geográfico, cultural, patrimonial y gastronómico, en las cuales se divide en tres sectores, la cultura occidental, en donde están la costa, la andina, de diferentes costumbres diferente economía y actividades. Y por último la selva, la cual diríamos que es el sector que más etnias lenguas tiene. Entre la Diversidad Cultural tenemos las costumbres y tradiciones que se han sabido valorar y cuidar desde tiempos pasados. La Diversidad Cultural del Perú también beneficia al desarrollo del país, porque pone al Perú en los ojos del mundo y que a si aumente el turismo o que empresarios vengan hacer negocios. Con este discurso pretendemos demostrar acerca de los problemas que hay por identidad cultural en la población peruana, además quiero compartir argumentos míos o compartidas, tras ello quiero compartir acciones mías, ver la importancia y el valor que tiene la identidad cultural, proponiendo acciones que ayuden al pueblo y a las comunidades, quiero que ustedes mismos Reflexionen y se den cuenta de cuan valiosos es revalorizar nuestra identidad cultural como peruanos que somos. Tesis: Lo real es que en el Perú existen diversos problemas que hacen que nuestras tradiciones, culturas, y etnias vayan degradándose con el paso de los años. Es cierto que el peruano debe aprender a convivir y proteger la diversidad cultural de su país ya que es lo que lo enriquece tanto a sus regiones como a sus pueblos. Es por ello que el peruano debe invertir en el rescate de su biodiversidad, cultura, tradiciones y gastronomía; se debe revalorizar el legado que dejan los antepasados y no permitir que se desvanezca lo que por derecho les pertenece. debemos considerar que tanto ustedes, como sus padres tienen sus propias culturas y tradiciones que gracias a sus antes pasados nos lo han dejado, en otras palabras, para llevarlos de generación en generación como una herencia para así convivir con ellas. Argumentación: En primer lugar, la revalorización de nuestra identidad cultural radica justamente en tomar valores positivos de la cultura local a fin de rescatar los mismos y reintegrarlos o, justamente, revalorizarlos dentro del marco cultural actual del Perú, el desarrollo de la identidad cultural en nuestro país Perú, debe ser algo significativo donde podamos disfrutar de cada una de nuestras tradiciones, tanto patrimonial y gastronómico y sacarle un gran provecho a todo esto, como por ejemplo muchos de nosotros conocemos alómenos un juego tradicional que nos enseñaron a jugar para pasar el rato con nuestros amigos de nuestra comunidad yo por ejemplo aprendí a jugar trompo, bolicha, kiwi y matanza y no solo eso también mucho de nosotros sabemos alómenos preparar algún plato típico o bebida típica de nuestra región, como lo es el juane, la chica, el tacacho con cecina, el mazato etc.. jóvenes, estudiantes y adolescentes que vienen del campo a la ciudad consideren no dejar sus elementos culturales que poseen de sus ancestros y de su comunidad, para así mantener la identidad cultural en los espacios de la diversidad cultural ya que en la actual era 2022 los adolescentes y los jóvenes se sienten avergonzados entre ellos por sus culturas y sus tradiciones, ellos no quieren compartir lo que sus padres los enseñaron como, por ejemplo: ellos odian y se avergüenzan de su forma originaria de hablar, ellos no quieren ser partícipe de las danzas originarias que en tiempos de tradiciones se celebran, ellos no quieren vestirse como sus abuelitos tradicionalmente se vestían o como sus padres tradicionalmente se vestían cuando eran niños. Sin embargo, en el Perú existen más de 36 grupos étnicos, cada uno con sus propias costumbres, tradiciones y lenguas, solo el 8% de la población peruana es de ascendencia indígena, mientras que el 92% restante es de ascendencia mestiza (mezcla de indígenas y españoles). Esto se debe a que los indígenas han sido históricamente discriminados y marginados de la sociedad peruana, hasta llegar a la triste realidad donde nosotros como parientes de nuestros ante pasados debemos de darnos cuenta de que estamos ignorando nuestras raíces de donde provenimos, en otras palabras, estamos olvidando nuestra cultura, nuestras tradiciones por la vergüenza y las humillaciones y sobre todo por intentar caber en la sociedad moderna, estamos tratando de cambiar lo que somos por culpa de los malos comentarios entre nosotros, criticando lo que somos entre peruanos o por lo que vemos por las redes sociales ya que el avance de la tecnología dio un gran cambio en la era para pasar a una era moderna donde a las tradiciones y las costumbres las hacen pasar por ridículas, ante esto debemos tomar cartas en el asunto, debemos cambiar todo esto antes de que sea muy tarde. En segundo lugar, nuestra identidad cultural es el conjunto de manifestaciones socioculturales, (creencias, tradiciones, símbolos, costumbres y valores) que le provee a los individuos pertenecientes a sus comunidades las cuales como peruanos que somos rescatemos nuestra, biodiversidad, cultura, tradiciones y gastronomía; esta diversidad es un recurso que permite que los pueblos mantengan y desarrollen sus tradiciones, valores, cosmovisiones, técnicas y prácticas, que se transmiten a las nuevas generaciones. Por otro lado, e analizado que entre peruanos nos rechazamos por cómo somos por cómo nos expresamos por cómo hablamos y por lo que celebramos esto implica como nos vestimos, basta de esto en vez de darnos cuenta en lo que estamos fallando, más lo estamos empeorando Lo que da origen a la carencia de alineación cultural, esta es una causa muy importante pues el país pierde su identidad al querer imitar a otras culturas ya que piensan que son mejores. Por ello el Perú necesita rescatar lo que lo identifica para que la población revalorice su identidad cultural ya que el problema que se plantea en la diversidad cultural del Perú es el conflicto que existe entre los diferentes grupos étnicos que coexisten en el país. Este conflicto se genera por la falta de reconocimiento de las diferencias entre las distintas etnias, así como por la exclusión de algunos grupos étnicos y no solo eso sino nosotros mismos somos los causantes de que estos conflictos se vayan agravando por eso a continuación propondré algunas acciones para revalorizar nuestra identidad cultural y a si ponerlas en practica para tener un mejor provecho de toda nuestra diversidad cultural, podemos empezar por pequeñas acciones, pero que son significativas, para que en algún momento podamos terminar con acciones grandes que beneficien a todo el país: - En primer lugar, elaboremos trípticos, para promover la revalorización de nuestra identidad cultural haciendo llamado de atención a todas nuestras comunidades para que reflexionen y se den cuenta que nuestra identidad cultural es algo valiosa e importante. - Agüemos afiches que compartan el arte y los saberes de nuestras culturas. Cada cultura tiene su propia ropa, su música, su arte visual, sus tradiciones narrativas y muchas más características únicas. Los otros miembros de tu cultura estarán muy contentos de enseñar o de hablar de sus pasatiempos, sus trabajos, sus artesanías y de lo que hacen por diversión. - Agüemos ferias y carnavales para aprender a celebrarlos como originalmente se deben y así revalorizar nuestra identidad cultural para rescatar nuestras costumbres y defender nuestra identidad cultural. Es una tradición que se lleva a cabo de generación en generación. - Pasemos tiempo con otros miembros de nuestra comunidad. La mejor manera de preservar nuestra cultura es mantenerla viva. Reúnete como parte del grupo no solo para las fiestas, sino para comidas ordinarias, eventos o conversaciones. Muchos aspectos de la cultura son difíciles de aprender en los libros y en los museos, incluyendo el protocolo, el lenguaje corporal y el humor. - Aprendamos a Hablar nuestros idiomas ancestrales. Miles de lenguajes están en riesgo de extinción, si conoces a alguien que comparta tu cultura, pero tiene una lengua nativa distinta, pídele que te enseñe a hablarla. Muchos lingüistas y antropólogos razonan que el lenguaje moldea toda nuestra percepción del mundo. Además, si el lenguaje es raro en tu área, nadie podrá oír a escondidas tus conversaciones. - Ahora bien, agüemos un gran uso de las redes sociales, que les parece si gravamos nuestras músicas típicas para a si publicarlas y que personas de otros sitios aprecien nuestras distintas y diferentes melodías originarias de nuestra región. - brindemos información y argumentos precisos sobre el valor de la identidad, el valor de la cultura en todos, mediante nuestra habla o discursos pequeños en charlas, para que él que quiera escuchar atentamente pueda difundir la información hacia las demás personas. Conclusión: En resumen todos somos diferentes y la diversidad cultural nos enriquece, vivamos con respeto, tolerancia y aceptación, estos argumentos y acciones que los di a conocer son valiosas ya que comparten sus razones, sus objetivos y sus metas, les pido a todos ustedes que no dejemos perder nuestros valores de identidad cultural, sintámonos orgullos de pertenecer a este maravilloso país, llamado Perú evitemos que aquellas personas discriminadas por amigos, conocidos o personas ignorantes se sientan avergonzados(a) e intenten cambiar su identidad para no ser molestados ya que si dejamos pasar esto por alto habrá menos trascendencia de generaciones, que no sabrán lo que es tener una cultura y todo será tecnología. Como dijo Diógenes Laercio, La cultura es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad. Yo soy Fernán ciertamente con identidad cultural, de un país único y especial muy maravilloso, orgullosamente de provenir de la selva peruana Perú, provincia de” San Martín” orgulloso de mis costumbres, de mis tradiciones, de mis raíces, feliz de ver y conocer gente que aun valora cada día su cultura, sus tradiciones, sus costumbres y etnias, de vivir de la originaria y propia identidad de su región. ¡Revaloricemos nuestra cultura! Valoremos lo que nos dejaron, lo que nos enseñaron y sobre todo trascendamos lo que nos enseñaron nuestros antes pasados, esto depende mucho de ti, valora tú identidad cultural, recapacita y reflexiona. Muchas gracias por haberme escuchado.