Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y NEGOCIOS

NORMAS DE CONDUCTA ÈTICA Y


LABORAL EN LOS CPPP

PRÁCTICAS PRE PROFESIONAL

IX CICLO

COORDINADORA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONAL: Lic. Alicia E. Vera Sandoval.

EMAIL : alivesand@gmail.com
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE TURISMO Y NEGOCIOS

NORMAS QUE REGLAMENTAN LA CONDUCTA ETICA Y LABORAL EN


LOS CENTROS DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

CONTENIDO

1. CONDUCTA LABORAL
Comportamiento personal del alumno practicante en los CPPP.
2. FINALIDAD DEL REGLAMENTO
 Orientar el comportamiento de los alumnos practicantes en las
diversas actividades que desarrollen el los CPPP.
 Establecer las obligaciones, responsabilidades, derechos,
atribuciones, impedimentos y medidas disciplinarias de los
practicantes en los CPPP.
3. ALCANCE
El presente Reglamento es aplicable a todos los alumnos de la Escuela
de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán que estén
efectuando sus Prácticas Pre Profesionales (PPP) en los diversos
CPPP.
Su desconocimiento no exime de las responsabilidades que deriven de
su incumplimiento.
4. OBJETIVOS
 Desarrollar la responsabilidad en la ejecución de las PPP.
 Fomentar el cultivo y desarrollo de valores éticos en el CPPP.
 Alcanzar las Competencias exigidas por el Currículo de la Carrera
de Turismo y Negocios.
 Lograr un comportamiento ético en el desarrollo y ejecución de las
PPP en concordancia con las Normas de la USS y de cada CPPP.
5. DEBERES Y RESPONSABILIDADES
a) Presentación Personal
 Asistir correctamente vestidos de conformidad a las normas del
CPPP.
 Tener cuidado con su aseo personal.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE TURISMO Y NEGOCIOS

b) Comportamiento General en el CPPP


 Cumplir las normas, procedimientos y obligaciones establecidas
en los Manuales y Reglamentos del CPPP, por convicción sin
necesidad de control.
 Esmerarse en la realización de los trabajos a su cargo y su
propia presentación y conducta personal.
 Demostrar alto sentido de responsabilidad e integridad moral de
acuerdo a los valores de la USS y del CPPP.
 Ser cortés con los Supervisores, trabajadores, visitantes y
compañeros de PPP.
 Evitar actos reñidos con la moral y las buenas costumbres.
 Respetar los símbolos de la Patria, USS y CPPP.
 Mantener limpia y ordenada su área de trabajo y de ser posible
del CPPP.
 Asistir puntualmente al CPPP (tres tardanzas equivale a una
falta).
c) Comportamiento en el Área y cargo en que desarrollen las PPP
 Responsabilizarse y hacer buen uso de los materiales, equipos
y mobiliario que se ponga a su disposición.
 Mantener limpio, en orden y en buen estado su área de trabajo
y todos los demás ambientes que utilice en el CPPP.
 Atender y cumplir con diligencia y puntualidad las órdenes e
indicaciones del Supervisor o Jefe inmediato.
 Dar cuenta de sus inasistencias y/o ausencias oportunamente al
CPPP y al Coordinador de Practicas Pre Profesionales de la
USS.
 Respetar las normas de seguridad del CPPP.
 Respetar y cumplir las normas, manuales y reglamentos del
CPPP durante el período que duren las PPP.
 Guardar la confidencialidad de la información a la que se tenga
acceso en el CPPP.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE TURISMO Y NEGOCIOS

d) Identidad
 Llevar en todo momento el Carné de alumno de la USS y la
identificación que otorgue, según sea el caso, en el CPPP.
e) Asistencia y Puntualidad
 Respetar el horario de ingreso, permanencia y salida del CPPP
según sus normas.
6. DERECHOS Y ATRIBUCIONES
 Ser respetado como persona conforme a la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
 Recibir Asesoría por parte del Profesor Supervisor, Profesores de
las Escuelas y Responsable de la Escuela de Turismo, en el
desarrollo de sus PPP.
 Obtener al término de sus PPP un Certificado de haber realizado
sus PPP.

7. EVALUACIÓN DEL PROCESO APRENDIZAJE


Estará orientada a evaluar la consecución de las Competencias que son
requeridas para la consecución del Grado de Bachiller y las capacidades
y habilidades para desempeñarse eficientemente y con responsabilidad
en un puesto de trabajo concretizados en el INFORME FINAL DE
PRACTICAS PRE PROFESIONALES.
El alumno deberá presentar sus avances en las fechas indicadas por el
Coordinador de PPP. Se debe tener en cuenta que la sustentación
parcial y final será evaluada en el idioma Inglés.
Cabe recalcar que las inasistencias durante la presentación de los
avances en la Universidad Señor de Sipán y en el CPPP, inhabilitan al
alumno del Curso de Practicas Pre Profesionales de la Escuela de
Turismo y Negocios (30 % de inasistencias).
La evaluación final se hará con los siguientes parámetros:
 Aprobado por Unanimidad.
 Aprobado por Mayoría.
 Desaprobado.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE TURISMO Y NEGOCIOS

8. FALTAS
a) Faltas Leves
 Tener mala presentación personal.
 Usar expresiones groseras y vocabulario soez.
 Fumar en lugares no autorizados.
 Las que señale el Reglamento de trabajo del CPPP.
b) Faltas Graves
 Presentar signos de ebriedad o de consumo de drogas.
 Realizar actividades particulares con o sin fines de lucro utilizando
el nombre del CPPP o de la USS.
 Fomentar o participar en manifestaciones o disturbios que impidan
el normal desarrollo de las actividades del CPPP.
 Incitar el no ingreso o impedir el ingreso de trabajadores del CPPP
a los ambientes de trabajo.
 Tener, comercializar o ingerir bebidas alcohólicas o drogas en el
CPPP.
 Propagar revistas, folletos o publicaciones que perturben o atenten
contra la moral pública o a las autoridades del CPPP o USS.
 Desarrollar actividades de propaganda política y partidaria.
 Injuriar, calumniar o practicar actos de violencia o que atenten
contra la persona de los trabajadores o autoridades del CPPP y
USS.
 Deteriorar o hacer inscripciones de cualquier índole en los
muebles, equipos e infraestructura del CPPP.
 Faltar el respeto o burlarse de los trabajadores y autoridades del
CPPP, supervisores de práctica de la USS.
 Tomar el nombre del Supervisor sin autorización para cualquier
acto.
 Ocasionar daños o perjuicios graves al CPPP.
 Evadirse del CPPP burlando los controles respectivos.
 Hurtar en el CPPP.
 Opinar o divulgar a través de cualquier medio de información
sobre asuntos del CPPP sin autorización.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE TURISMO Y NEGOCIOS

 Realizar actos reñidos contra la moral y buenas costumbres.


 Falsificar firmas y documentos.
 Reincidir en faltas leves.
 Actos realizados fuera del CPPP o de la USS que dañen su
prestigio, del CPPP y de la USS.
 Las que señale el Reglamento de Trabajo del CPPP.
9. APLICACIÓN DE MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y SANCIONES DE
PARTE DE LA USS.
Las sanciones deberán ser ejecutadas luego de ser debidamente
acreditadas y las sanciones a aplicar pueden ser:
a) Amonestación Verbal.
b) Amonestación escrita con copia a su file de personal.
c) Suspensión de las PPP en el CPPP.
d) Expulsión de la USS.
e) Las que señale el Reglamento de Trabajo del CPPP.

También podría gustarte