Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA INGENIERÍA AMBIENTAL

GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS

TEMA:
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS EN
LUBRICADORA “VASQUEZ”

DOCENTE:
ING. DIOSELINA NAVARRETE
INTEGRANTES:
BORBOR BORBOR JORGE LUIS
CEVALLOS TIGREROS JEREMIAS
FAJARDO BARCIA MADELEINE
RODRÍGUEZ MÁRQUEZ LADY
VARGAS VERA GINGER

CURSO:
8Vo “D”

GUAYAQUIL - ECUADOR
2018 – 2019
ÍNDICE

1. INTRODUCCION.....................................................................................................4
2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA....................................................................5
2.1 PROBLEMÁTICA ACTUAL.................................................................................5
2.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................5
3. OBJETIVO................................................................................................................6
3.1 OBJETIVO GENERAL..........................................................................................6
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................6
4. METODOLOGÍA UTILIZADA...............................................................................7
5. FICHA TECNICA.....................................................................................................7
6. MARCO TEORICO..................................................................................................8
6.1 Concepto de lubricante............................................................................................8
6.2 Lubricantes para autos.............................................................................................8
6.3 Tipos de Lubricantes para autos..............................................................................8
6.3.1 Aceite de motor sintético..................................................................................8
6.3.2 Aceite de motor semi-sintético.........................................................................9
6.3.3 Aceite de motor de alto kilometraje.................................................................9
6.3.4 Aceite de motor convencional..........................................................................9
6.4 Contaminación que causan los lubricantes..............................................................9
6.4.1 Lubricante incorrecto......................................................................................10
6.4.2 Aceite mineral en lubricante base glicol........................................................10
6.4.3 Aditivos faltantes o incorrectos......................................................................10
6.4.5 Viscosidad incorrecta.....................................................................................10
6.5 Remediaciones para la contaminación por lubricantes y aceites...........................11
7. MARCO LEGAL....................................................................................................12
7.1 Constitución de la República del Ecuador........................................................12
7.2 Convenios y tratados internacionales...............................................................14
7.3 Código orgánico ambiental (COA)...................................................................15
7.4 Ley de Gestión Ambiental................................................................................23
7.5 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental........................24
7.6 Reglamento para la prevención y control de la contaminación por desechos
peligrosos.....................................................................................................................26
7.7 Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de la
contaminación ambiental.............................................................................................28
7.8 Sistema Único de Manejo Ambiental...............................................................29
7.9 Régimen Nacional para Gestión de Productos Químicos Peligrosos...............32
7.10 Norma Internacional ISO 14001...................................................................33
7.11 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266......................................................34
7.12 Norma Técnica Ecuatoriana I.N.E.N. 2288.19.............................................35
8. RESULTADOS.......................................................................................................37
8.1 Resultados de Objetivo 1: Realización del diagnóstico del manejo de los desechos
peligrosos.....................................................................................................................37
9. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................41
10. ANEXOS..............................................................................................................42
1. INTRODUCCION

La gestión de residuos sólidos y en particular la de residuos peligrosos es un tema de


preocupación en casi todos los países. A medida que el mundo ha ido evolucionando, la
sociedad ha ido cambiando su estructura, sus esquemas de producción y de consumo.
El mundo se ha tornado más productivo para sostener la demanda de la sociedad y a su
vez los productos han disminuido sensiblemente su ciclo de vida y se han tornado cada
vez más complejos. Esto trae como consecuencia un aumento en los volúmenes de
residuos generados y un aumento de la presencia de materiales peligrosos en los
mismos. Adicionalmente el fenómeno de urbanización, ha llevado a que la generación
de residuos se concentre en una determinada área presionando aún más el ecosistema.
Los residuos peligrosos son los que provienen de actividades físicas y químicas que por
la magnitud de sus características agresivas, toxicas, letales, insólitas, inflamables,
simbolizan un peligro para la salud humana y del medio ambiente.
Según estudios en el mundo se utilizan unos 3.000 millones de toneladas de crudo de
petróleo pero para el sector vehicular se utilizan de 38 a 40 millones de toneladas las
cuales son destinadas a aceites lubricantes de automotores y otros usos industriales. Las
lubricadoras son lugares en donde se generan desechos líquidos y sólidos contaminantes
como aceites quemados y grasas que al no existir un manejo adecuado causan gran daño
a las alcantarillas, ríos y a los suelos en donde son vertidos y se filtran estos
contaminantes.
Los aceites lubricantes usados estimados como residuos peligrosos, acierta a los aceites
de origen mineral y sintéticos, que durante la rutina derrocharon sus propiedades
características, volviéndose inadecuados para alargar su manejo con el mismo propósito,
incluye a los aceites lubricantes de motores, fluidos hidráulicos.
2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El presente proyecto se llevó a cabo dentro del marco del Plan de manejo de desechos
peligrosos en la lubricadora “VASQUEZ” ubicada en la zona del Paraíso de la Flor al
norte de la ciudad de Guayaquil. El proyecto comprende el establecimiento, operación y
mantenimiento de un sistema integrado para el manejo ambientalmente correcto (MAC)
que incluye la recolección apropiada, el transporte y la disposición final de los residuos
aceitosos.
Para conseguir los objetivos del proyecto se ha ejecutado un diagnóstico del manejo
integral de los residuos aceitosos generados, la recomendación de un Plan Técnico para
el MAC de residuos aceitosos, la revisión de las leyes actuales para proponer cambios y
mejoras, y la promulgación de normas técnicas o reglamentos específicos.
Otros de los objetivos del proyecto se tratan de evaluar el manejo actual de los desechos
atraves del respectivo marco legal, para que después se pueda diseñar un plan de manejo
de los desechos peligrosos.

2.1 PROBLEMÁTICA ACTUAL

La problemática actual consiste en la falta de una gestión adecuada de los residuos


peligrosos en la lubricadora “VASQUEZ”, como son los restos de aceites que son el
resultado del cambio de aceite de los diferentes vehículos. La problemática se basa en la
falta de aplicación de un plan de manejo de los residuos peligrosos en la lubricadora,
para conseguir el objetivo hay que hacer un diagnóstico sobre el manejo de los desechos
peligrosos también una evaluación al manejo de los desechos atraves del respectivo
marco legal.

2.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Es necesario demostrar que no existe un control adecuado en el manejo de aceites


lubricantes usados, por lo cual esta investigación pretende dar a conocer un diagnóstico
sobre la problemática actual, y que este estudio pueda servir en un futuro como una
importante herramienta y base de datos para la toma de decisiones referentes a la
contaminación causada por el incorrecto manejo de los aceites lubricantes usados.
El aumento del parque automotor de la ciudad produce también un aumento de
lubricadoras que atraves de sus actividades de cambio y limpieza producen aceites
usados ya sea en mínima o en máxima cantidad. Por lo cual se ha convertido en unos de
los principales problemas de contaminación ambiental.
3. OBJETIVO

3.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un plan de manejo de los residuos peligrosos generados en la lubricadora


“VASQUEZ” en base al respectivo marco legal vigente en Ecuador.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un diagnóstico del manejo de los desechos peligrosos.


 Evaluar el manejo actual de los desechos con el marco legal.
 Diseñar el plan de manejo de desechos.
4. METODOLOGÍA UTILIZADA

Para la elaboración del Plan de Manejo, se utilizó la metodología del Marco Lógico y
Participativo, el cual se aplicó en las diversas fases del plan desde las primeras etapas
participativas para analizar la situación actual y realizar un diagnóstico de los problemas
del manejo de la lubricadora. Complementariamente permite analizar de forma clara el
Plan de Manejo, es decir, definir las acciones conforme a los objetivos específicos
planteados.
Operativamente el proceso de elaboración del plan consistió en el desarrollo de tres
fases secuenciales:
1) Realizar un diagnóstico del manejo de los desechos peligrosos.
2) Evaluar el manejo actual de los desechos con el marco legal.
3) Diseñar el plan de manejo de desechos.

5. FICHA TECNICA

INFORMACION SOBRE EL ESTUDIO


TIPO DE ESTUDIO EXPOST
NOMBRE DEL PROYECTO PLAN DE MANEJO DE DESECHOS
PELIGROSOS EN LUBRICADORA
“VASQUEZ”
LOCALIZACION Paraíso de la Flor, en la principal avenida
Modesto Luque, a 8 cuadras del Tía.
CIUDAD GUAYAQUIL
PROVINCIA GUAYAS
SISTEMA DE COORDENADAS WGS 84
UTM
SUPERFICIE TOTAL 224 m2
INFORMACION SOBRE EL PROPONENTE
RAZON SOCIAL Lubricadora “Vásquez”
RUC 0101493757001
REPRESENTANTE LEGAL María Villacis Álvarez.
DIRECCION Paraíso de la Flor, en la principal avenida
Modesto Luque, a 8 del Tía.
CANTON Guayaquil
PROVINCIA Guayas
TELEFONO 0967052398
E-MAIL -------------
6. MARCO TEORICO

6.1 Concepto de lubricante

Un lubricante es una sustancia que se interpone entre dos superficies (una de las cuales
o ambas se encuentran en movimiento), a fin de disminuir la fricción y el desgaste. Los
aceites lubricantes en general están conformados por una Base más Aditivos.

6.2 Lubricantes para autos

El lubricante es una mezcla de aceite base más aditivos que mejoran sus cualidades y
prestaciones. Su función radica en reducir la fricción entre dos superficies metálicas y
proteger los órganos mecánicos del desgaste y la corrosión ayudando también a su
limpieza y refrigeración. Así mismo, permite una mayor vida útil de los componentes
lubricados, ya que en el motor forma un sello viscoso entre los anillos del pistón y el
cilindro evitando pérdida de la potencia producida en la cámara de combustión.
(Mercurio, 2011)

En este aspecto, el cambio de dichos lubricantes resulta para todos un tema muy
fundamental. Pero siempre lo que se debe realizar primero es conocer los puntos mas
importantes sobre los aceites. Esto resulta a veces redundante, la principal función de un
aceite es lubricar las superficies móviles que están en contacto permanente, así esto
evita su desgaste. También siempre tendrá sus diferentes funciones en relación con la
intención con que esta fue concebido (refrigerar, proteger de la corrosión etc). Los
lubricantes están compuestos por dos grupos de materias primas: los aditivos y los
aceites base. Los primeros son los que definen el uso o aplicación para la cual fue
desarrollado. (Lafforgue, 2017)

6.3 Tipos de Lubricantes para autos

6.3.1 Aceite de motor sintético

El aceite de motor sintético es el resultado de un proceso de ingeniería química. Las


moléculas del aceite sintético tienen una forma más uniforme y contienen menos
impurezas que las moléculas de los aceites convencionales. En general, el aceite
sintético ofrece un mejor desempeño en temperaturas extremadamente altas o bajas. Los
aceites sintéticos están generalmente formulados con aditivos de alto rendimiento.
(Penzzoil, 2015)
6.3.2 Aceite de motor semi-sintético

El aceite de motor semi-sintético incorpora una mezcla de aceites base sintéticos y


convencionales para ofrecer mayor resistencia a la oxidación (en comparación con el
aceite convencional), además de brindar excelentes propiedades en bajas temperaturas.
(Penzzoil, 2015)

6.3.3 Aceite de motor de alto kilometraje

El aceite de motor de alto kilometraje está especialmente diseñado para vehículos más
viejos o vehículos recientes con más de 120,000 kilómetros. Gracias a su incomparable
fórmula y a sus aditivos únicos, un aceite de alto kilometraje permite reducir el
quemado de aceite y ayuda a sellar fugas que pueden presentarse en motores más viejos.
(Penzzoil, 2015)

6.3.4 Aceite de motor convencional

La formulación de los aceites de motor convencionales tiene un rango amplio de grados


de viscosidad y niveles de calidad. El aceite de motor convencional se recomienda para
conductores con autos de motor sencillo y un estilo de manejo regular (en comparación
con condiciones severas de manejo). (Penzzoil, 2015)

6.4 Contaminación que causan los lubricantes

La principal fuente de pérdida de ingresos debido al tiempo de inactividad de la


maquinaria comúnmente es un resultado directo de algún tipo de contaminación, ya sea
tierra, agua, material de proceso, lubricante incorrecto, o alguna mezcla de estos. Los
resultados del análisis del lubricante pueden identificar estos contaminantes, pero a
menos que usted esté consciente de los problemas reales que pueden surgir de ellos, es
difícil implementar las acciones correctas (America, 2015).

Revisaremos los contaminantes más comunes: partículas abrasivas, agua y lubricante


incorrecto. Analizaremos cada tipo de contaminante por separado, para identificar
cuáles son sus formas más comunes y posteriormente ver qué efecto tienen en la
degradación del lubricante y de la maquinaria. Para posteriormente veremos cuáles
pruebas del análisis del lubricante tienen más probabilidades de identificar cada
problema, y algunos de los resultados más comunes. Por último, veremos las acciones
más comúnmente recomendadas para tratar de detener el problema, de acuerdo al tipo
de contaminante. (America, 2015)

6.4.1 Lubricante incorrecto

El problema de aplicar lubricantes incorrectos se presenta en una diversidad de formas,


por lo que he seleccionado las que vemos más comúnmente: Aceite base mineral en un
depósito con lubricante a base de glicol, aditivos faltantes/aditivos erróneos, y
viscosidad incorrecta. (Prodimsa, 2018)

6.4.2 Aceite mineral en lubricante base glicol

Cuando se introduce aceite mineral en un tanque con lubricante de base glicol, veremos
un incremento en la viscosidad y la presencia de lodos, debido a la reacción química que
se da entre los hidrocarburos y el glicol. Si alguna vez se ha topado con una fuga de
refrigerante en un motor, justo esto es lo que empieza a suceder. Si no, basta con
considerar que dos de los principales componentes de ese depósito negro dentro del
motor son hidrocarburos y el glicol. (Prodimsa, 2018)

6.4.3 Aditivos faltantes o incorrectos

Cuando el problema es la falta de aditivos o estos no son los correctos, puede haber
muchas interferencias y problemas posibles, así que cubriremos los más probables. Es
común notar la falta de un aditivo EP o un aditivo AW en un lubricante para cojinetes,
engranajes o sistemas hidráulicos. Si le falta uno de estos aditivos y el equipo lo
requiere, en función de las tolerancias y la carga de trabajo, podría haber excesivo
desgaste adhesivo, desde ligero hasta severo. Esto es porque la función de estos aditivos
es proteger las superficies cargadas cuando la viscosidad del lubricante es insuficiente, y
sin ellos, las superficies entran en contacto. (Prodimsa, 2018)

6.4.5 Viscosidad incorrecta

Otro de los problemas que se pueden observar con un lubricante equivocado es la


viscosidad incorrecta. Cuando la viscosidad es demasiado alta, en una caja de
engranajes puede ver un aumento en el desgaste debido principalmente a la reducción o
ausencia de la capacidad de salpique requerida para lubricar adecuadamente los
engranajes y rodamientos. En sistemas hidráulicos, una alta viscosidad puede dar lugar a
un desempeño lento y bajas tasas de filtración. (Prodimsa, 2018)
6.5 Remediaciones para la contaminación por lubricantes y aceites

La remediación de un suelo arenoso contaminado con aceite de motor se estudió


aplicando dos lavados diferentes. Procedimientos: uno discontinuo y el otro continuo.
Además la capacidad de tres altamente biodegradables surfactantes, dos sintéticos
(Glucopon 600 y Findet 1214N / 23) y un biosurfactante de Bacillus subtilis, se ensayó
la eliminación de aceite. Los resultados obtenidos con el procedimiento continuo fueron
mucho mejores que aquellos logrados con el discontinuo, incluso en experimentos
realizados con agua destilada. (Moya-Ramírez, García-Román, Henares-Jiménez, &
Jurado-Alameda, 2014)

Ambos la adición de surfactantes y el aumento de la temperatura aumentaron


significativamente la eliminación del contaminante en experimentos realizados con el
procedimiento discontinuo, pero el biosurfactante mostró una mayor capacidad para
remediación del suelo que los surfactantes sintéticos en concentraciones cercanas a su
CMC. Por el contrario, cuando el se utilizó un método continuo, la concentración de
surfactante parece tener un efecto menor en la eliminación del aceite del motor, en
menos por debajo de la CMC. (Moya-Ramírez, García-Román, Henares-Jiménez, &
Jurado-Alameda, 2014)
7. MARCO LEGAL

La siguiente es una recopilación de las Leyes, reglamentos y normas ambientales más


relevantes en la República del Ecuador.

7.1 Constitución de la República del Ecuador.

La Constitución de la República del Ecuador, tiene bien definido el derecho que tiene
todo ciudadano de vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de
contaminación, estableciendo las restricciones al ejercicio de determinados derechos y
libertades, para la protección del medio ambiente. A continuación, se presentan los
artículos relacionados con el tema en estudio:
SECCIÓN SEGUNDA. AMBIENTE SANO
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de
los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la
prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
CAPÍTULO SÉPTIMO. DERECHOS DE LA NATURALEZA.
Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene
derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración
de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.
Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el
cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos
se observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.
El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que
protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un
ecosistema.
CAPITULO SEGUNDO. BIODIVERSIDAD DE RECURSOS NATURALES.
SECCIÓN PRIMERA. NATURALEZA Y AMBIENTE.
Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:
1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente
equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la
biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y
asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y
futuras.
2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán
de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por
todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.
3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación,
ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales.
4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia
ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la
naturaleza.
Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos
ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño.
En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no
exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y
oportunas.
La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además
de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar
integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.
Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y
uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier
impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un
sistema de control ambiental permanente. Las acciones legales para perseguir y
sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles.
Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y
subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la
sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que
produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las
condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también
recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental.
Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:
1. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano,
ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y
administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la
tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar
medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental
materia de litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño
potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado.
2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la
contaminación ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados
y de manejo sustentable de los recursos naturales.
3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de
materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.
SECCIÓN QUINTA. SUELO.
Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en
especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso
sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por la
contaminación, la desertificación y la erosión.

SECCIÓN SEXTA. AGUA.


Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los
recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo
hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua,
y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.

SECCIÓN SÉPTIMA.
BIÓSFERA, ECOLOGÍA URBANA Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS.
Art. 413.- El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas
y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables,
diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el
equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua.
Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del
cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto
invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará medidas
para la conservación de los bosques y la vegetación, y protegerá a la población en
riesgo.
Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán
políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del
suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e
incentiven el establecimiento de zonas verdes.
Los gobiernos autónomos descentralizados desarrollarán programas de uso racional del
agua, y de reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos.

7.2 Convenios y tratados internacionales

Estos se han venido efectuando desde antes del año 1975, el objetivo de realizar estos
convenios es para regularizar diferentes dependencias del medio ambiente, unificando
las normas de los países a que estas sean internacionales, permitiendo así lograr tener un
mayor control de los factores contaminantes.
Los convenios como el de Basilea se encargan de reducir la cantidad y peligrosidad de
desechos peligrosos con la finalidad de proteger la salud humana y el medio ambiente,
el Ecuador es signatario del convenio de Basilea para el control de los movimientos
transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, suscrito y aprobado por
116 países a nivel mundial.
Las Naciones Unidas han trabajado para alcanzar acuerdos que minimicen y eliminen
los riesgos de la contaminación química. Muchos de estos acuerdos identifican como
objetivo prioritario las sustancias persistentes, tóxicas y bio-acumulativas, el convenio
de Estocolmo es un instrumento que permite regular y proteger la salud humana y el
medio ambiente de los daños provocados por contaminantes orgánicos persistentes.
Muchos de los tratados son de acuerdo multilateral cuyo objetivo es de promover la
responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las partes en la esfera del
comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos, a fin de proteger la
salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños y contribuir a su utilización
ecológicamente racional, facilitando el intercambio de información acerca de sus
características, estableciendo un proceso nacional de adopción de decisiones sobre su
importación y exportación y difundiendo esas decisiones a las partes, el tratado de
Róterdam es uno de los más importantes en este aspecto ya que todos los países que
aceptaron participar activamente en este tratado adoptaron sus políticas como un
instrumento jurídico para la reformación de la legislación ambiental y elaboración de
nuevas leyes y normas ambientales.

7.3 Código orgánico ambiental (COA)

LIBRO PRELIMINAR
TITULO I
OBJETO, AMBITO Y FINES
Art. 1.- Objeto. Este Código tiene por objeto garantizar el derecho de las personas a
vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como proteger los derechos
de la naturaleza para la realización del buen vivir o sumak kawsay.
Las disposiciones de este Código regularán los derechos, deberes y garantías
ambientales contenidos en la Constitución, así como los instrumentos que fortalecen su
ejercicio, los que deberán asegurar la sostenibilidad, conservación, protección y
restauración del ambiente, sin perjuicio de lo que establezcan otras leyes sobre la
materia que garanticen los mismos fines.
Art. 9.- Principios ambientales. En concordancia con lo establecido en la Constitución y
en los instrumentos internacionales ratificados por el Estado, los principios ambientales
que contiene este Código constituyen los fundamentos conceptuales para todas las
decisiones y actividades públicas o privadas de las personas, comunas, comunidades,
pueblos, nacionalidades y colectivos, en relación con la conservación, uso y manejo
sostenible del ambiente. Los principios ambientales deberán ser reconocidos e
incorporados en toda manifestación de la administración pública, así como en las
providencias judiciales en el ámbito jurisdiccional. Estos principios son:
1. Responsabilidad integral. La responsabilidad de quien promueve una actividad
que genere o pueda generar impacto sobre el ambiente, principalmente por la
utilización de sustancias, residuos, desechos o materiales tóxicos o peligrosos,
abarca de manera integral, responsabilidad compartida y diferenciada. Esto
incluye todas las fases de dicha actividad, el ciclo de vida del producto y la
gestión del desecho o residuo, desde la generación hasta el momento en que se
lo dispone en condiciones de inocuidad para la salud humana y el ambiente.
2. Mejor tecnología disponible y mejores prácticas ambientales. El Estado deberá
promover en los sectores público y privado, el desarrollo y uso de tecnologías
ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo
impacto, que minimicen en todas las fases de una actividad productiva, los
riesgos de daños sobre el ambiente, y los costos del tratamiento y disposición de
sus desechos. Deberá también promover la implementación de mejores prácticas
en el diseño, producción, intercambio y consumo sostenible de bienes y
servicios, con el fin de evitar o reducir la contaminación y optimizar el uso del
recurso natural.
3. Desarrollo Sostenible. Es el proceso mediante el cual, de manera dinámica, se
articulan los ámbitos económicos, social, cultural y ambiental para satisfacer las
necesidades de las actuales generaciones, sin poner en riesgo la satisfacción de
necesidades de las generaciones futuras. La concepción de desarrollo sostenible
implica una tarea global de carácter permanente. Se establecerá una distribución
justa y equitativa de los beneficios económicos y sociales con la participación de
personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
4. El que contamina paga. Quien realice o promueva una actividad que contamine
o que lo haga en el futuro, deberá incorporar a sus costos de producción todas las
medidas necesarias para prevenirla, evitarla o reducirla. Asimismo, quien
contamine estará obligado a la reparación integral y la indemnización a los
perjudicados, adoptando medidas de compensación a las poblaciones afectadas y
al pago de las sanciones que correspondan.
5. In dubio pro natura. Cuando exista falta de información, vacío legal o
contradicción de normas, o se presente duda sobre el alcance de las
disposiciones legales en materia ambiental, se aplicará lo que más favorezca al
ambiente y a la naturaleza. De igual manera se procederá en caso de conflicto
entre esas disposiciones.
6. Acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental. Toda
persona, comuna, comunidad, pueblo, nacionalidad y colectivo, de conformidad
con la ley, tiene derecho al acceso oportuno y adecuado a la información
relacionada con el ambiente, que dispongan los organismos que comprenden el
sector público o cualquier persona natural o jurídica que asuma
responsabilidades o funciones públicas o preste servicios públicos,
especialmente aquella información y adopción de medidas que supongan riesgo
o afectación ambiental. También tienen derecho a ejercer las acciones legales y
acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés
directo, para obtener de ellos la tutela efectiva del ambiente, así como solicitar
las medidas provisionales o cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño
ambiental. Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar el ambiente
será consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente,
de conformidad con la ley.
7. Precaución. Cuando no exista certeza científica sobre el impacto o daño que
supone para el ambiente alguna acción u omisión, el Estado a través de sus
autoridades competentes adoptará medidas eficaces y oportunas destinadas a
evitar, reducir, mitigar o cesar la afectación. Este principio reforzará al principio
de prevención.
8. Prevención. Cuando exista certidumbre o certeza científica sobre el impacto o
daño ambiental que puede generar una actividad o producto, el Estado a través
de sus autoridades competentes exigirá a quien la promueva el cumplimiento de
disposiciones, normas, procedimientos y medidas destinadas prioritariamente a
eliminar, evitar, reducir, mitigar y cesar la afectación.
9. Reparación Integral. Es el conjunto de acciones, procesos y medidas, incluidas
las de carácter provisional, que aplicados tienden fundamentalmente a revertir
impactos y daños ambientales; evitar su recurrencia; y facilitar la restitución de
los derechos de las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades
afectadas.
10. Subsidiariedad. El Estado intervendrá de manera subsidiaria y oportuna en la
reparación del daño ambiental, cuando el que promueve u opera una actividad
no asuma su responsabilidad sobre la reparación integral de dicho daño, con el
fin de precautelar los derechos de la naturaleza, así como el derecho de los
ciudadanos a un ambiente sano. Asimismo, el Estado de manera complementaria
y obligatoria exigirá o repetirá en contra del responsable del daño, el pago de
todos los gastos incurridos, sin perjuicio de la imposición de las sanciones
correspondientes. Similar procedimiento aplica cuando la afectación se deriva de
la acción u omisión del servidor público

Art. 19.- Sistema Único de Información Ambiental. El Sistema Único de Información


Ambiental es el instrumento de carácter público y obligatorio que contendrá y articulará
la información sobre el estado y conservación del ambiente, así como de los proyectos,
obras y actividades que generan riesgo o impacto ambiental. Lo administrará la
Autoridad Ambiental Nacional y a él contribuirán con su información los organismos y
entidades del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental y del Estado en
general, así como las personas, de conformidad con lo previsto en este Código y su
normativa secundaria. El Sistema Único de Información Ambiental será la herramienta
informática obligatoria para la regularización de las actividades a nivel nacional.
Este instrumento se articulará con el Sistema Nacional de Información. Su
funcionamiento se organizará bajo los principios de celeridad, eficacia, transparencia y
mejor tecnología disponible.
Los institutos de servicios e investigación de defensa nacional proveerán a dicho
Sistema toda la información cartográfica que generen, con la finalidad de contribuir al
mantenimiento, seguridad y garantía de la soberanía e integridad territorial.

LIBRO TERCERO
DE LA CALIDAD AMBIENTAL
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 158.- Ámbito. El presente libro regula los instrumentos, procedimientos,
mecanismos, actividades, responsabilidades y obligaciones públicas y privadas en
materia de calidad ambiental.
Art. 159.- Carácter sistémico de las normas ambientales. Las normas ambientales serán
sistémicas y deberán tomar en consideración las características de cada actividad y los
impactos que ellas generan. El diseño, la elaboración y la aplicación de las normas
ambientales deberán garantizar la calidad de los componentes físicos del ambiente, con
el propósito de asegurar el buen vivir y los derechos de la naturaleza.
TITULO II
SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL
CAPITULO I
DEL REGIMEN INSTITUCIONAL
Art. 164.- Prevención, control, seguimiento y reparación integral. En la planificación
nacional, local y seccional, se incluirán obligatoriamente planes, programas o proyectos
que prioricen la prevención, control y seguimiento de la contaminación, así como la
reparación integral del daño ambiental, en concordancia con el Plan Nacional de
Desarrollo, y las políticas y estrategias que expida la Autoridad Ambiental Nacional. De
manera coordinada, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales,
Metropolitanos y Municipales, incluirán prioritariamente en su planificación, la
reparación integral de los daños y pasivos ambientales ocasionados en su
circunscripción territorial, que no hayan sido reparados. Asimismo, llevarán un
inventario actualizado de dichos daños, los que se registrarán en el Sistema Único de
Información Ambiental.
TITULO V
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 224.- Objeto. La gestión integral de los residuos y desechos está sometida a la
tutela estatal cuya finalidad es contribuir al desarrollo sostenible, a través de un
conjunto de políticas intersectoriales y nacionales en todos los ámbitos de gestión, de
conformidad con los principios y disposiciones del Sistema Único de Manejo
Ambiental.
Art. 225.- Políticas generales de la gestión integral de los residuos y desechos. Serán de
obligatorio cumplimiento, tanto para las instituciones del Estado, en sus distintos
niveles y formas de gobierno, regímenes especiales, así como para las personas
naturales o jurídicas, las siguientes políticas generales:
1. El manejo integral de residuos y desechos, considerando prioritariamente la
eliminación o disposición final más próxima a la fuente;
2. La responsabilidad extendida del productor o importador;
3. La minimización de riesgos sanitarios y ambientales, así como fitosanitarios y
zoosanitarios;
4. El fortalecimiento de la educación y cultura ambiental, la participación
ciudadana y una mayor conciencia en relación al manejo de los residuos y
desechos;
5. El fomento al desarrollo del aprovechamiento y valorización de los residuos y
desechos, considerándolos un bien económico con finalidad social, mediante el
establecimiento de herramientas y mecanismos de aplicación;
6. El fomento de la investigación, desarrollo y uso de las mejores tecnologías
disponibles que minimicen los impactos al ambiente y la salud humana;
7. El estímulo a la aplicación de buenas prácticas ambientales, de acuerdo con los
avances de la ciencia y la tecnología, en todas las fases de la gestión integral de
los residuos o desechos;
8. La aplicación del principio de responsabilidad compartida, que incluye la
internalización de costos, derecho a la información e inclusión económica y
social, con reconocimientos a través de incentivos, en los casos que aplique;
9. El fomento al establecimiento de estándares para el manejo de residuos y
desechos en la generación, almacenamiento temporal, recolección, transporte,
aprovechamiento, tratamiento y disposición final;
10. La sistematización y difusión del conocimiento e información, relacionados con
los residuos y desechos entre todos los sectores;
11. La jerarquización en la gestión de residuos y desechos; y,
12. Otras que determine la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 226.- Principio de jerarquización. La gestión de residuos y desechos deberá cumplir


con la siguiente jerarquización en orden de prioridad:
1. Prevención;
2. Minimización de la generación en la fuente;
3. Aprovechamiento o valorización;
4. Eliminación; y,
5. Disposición final.

La disposición final se limitará a aquellos desechos que no se puedan aprovechar, tratar,


valorizar o eliminar en condiciones ambientalmente adecuadas y tecnológicamente
factibles.
La Autoridad Ambiental Nacional, así como los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales o Metropolitanos, promoverán y fomentarán en la
ciudadanía, en el marco de sus competencias, la clasificación, reciclaje, y en general la
gestión de residuos y desechos bajo este principio.
Art. 227.- Prohibiciones. Las personas que participen en la gestión de residuos y
desechos en cualquiera de sus fases deberán cumplir estrictamente con lo establecido en
las normas técnicas y autorizaciones administrativas correspondientes. Se prohíbe la
introducción o importación al país de residuos y desechos. Para el caso de los residuos
no peligrosos y especiales, se permitirá la introducción o importación única y
exclusivamente cuando se cumplan las siguientes condiciones:
4) Cuando el fin solamente sea el aprovechamiento;
5) Cuando exista la capacidad técnica y tecnológica para el aprovechamiento y con
ellos se garantice la adecuada gestión ambiental, y;
6) Hasta satisfacer la demanda nacional, priorizando que se haya agotado la
disponibilidad de los residuos no peligrosos y desechos especiales generados en
el país. El incumplimiento de estas prohibiciones estará sujeto a los procesos
administrativos y sanciones respectivas, sin perjuicio de la obligación de retorno
de los desechos y de las acciones civiles y penales a las que haya lugar.

CAPITULO II
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS SOLIDOS NO
PELIGROSOS
Art. 228.- De la política para la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos. La
gestión de los residuos sólidos no peligrosos, en todos los niveles y formas de gobierno,
estará alineada a la política nacional dictada por la Autoridad Ambiental Nacional y
demás instrumentos técnicos y de gestión que se definan para el efecto.
Art. 229.- Alcance y fases de la gestión. La gestión apropiada de estos residuos
contribuirá a la prevención de los impactos y daños ambientales, así como a la
prevención de los riesgos a la salud humana asociados a cada una de las fases. Las fases
de la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos serán determinadas por la
Autoridad Ambiental Nacional.
Art. 230.- De la infraestructura. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales o Metropolitanos proveerán de la infraestructura técnica de acuerdo a la
implementación de modelos de gestión integral de residuos sólidos no peligrosos, de
conformidad con los lineamientos y normas técnicas que se dicten para el efecto.
Art. 231.- Obligaciones y responsabilidades. Serán responsables de la gestión integral
de residuos sólidos no peligrosos a nivel nacional, los siguientes actores públicos y
privados:
1. La Autoridad Ambiental Nacional como ente rector que dictará políticas y
lineamientos para la gestión integral de residuos sólidos en el país y elaborará el
respectivo plan nacional. Asimismo, se encargará de la regulación y control;
2. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales o Metropolitanos
serán los responsables del manejo integral de residuos sólidos no peligrosos y
desechos sanitarios generados en el área de su jurisdicción, por lo tanto, están
obligados a fomentar en los generadores alternativas de gestión, de acuerdo al
principio de jerarquización, así como la investigación y desarrollo de
tecnologías. Estos deberán establecer los procedimientos adecuados para
barrido, recolección y transporte, almacenamiento temporal de ser el caso,
acopio y transferencia, con enfoques de inclusión económica y social de sectores
vulnerables. Deberán dar tratamiento y correcta disposición final de los desechos
que no pueden ingresar nuevamente en un ciclo de vida productivo,
implementando los mecanismos que permitan la trazabilidad de los mismos.
Para lo cual, podrán conformar mancomunidades y consorcios para ejercer esta
responsabilidad de conformidad con la ley. Asimismo, serán responsables por el
desempeño de las personas contratadas por ellos, para efectuar la gestión de
residuos y desechos sólidos no peligrosos y sanitarios, en cualquiera de sus
fases.
3. Los generadores de residuos, en base al principio de jerarquización, priorizarán
la prevención y minimización de la generación de residuos sólidos no peligrosos,
así como el adecuado manejo que incluye la separación, clasificación, reciclaje y
almacenamiento temporal; en base a los lineamientos establecidos en la política
nacional y normas técnicas.
4. Los gestores de residuos no peligrosos que prestan el servicio para su gestión en
cualquiera de sus fases, serán responsables del correcto manejo, para lo cual
deberán enmarcar sus acciones en los parámetros que defina la política nacional
en el cuidado ambiental y de la salud pública, procurando maximizar el
aprovechamiento de materiales.

Art. 232.- Del reciclaje inclusivo. La Autoridad Ambiental Nacional o los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, según su competencia, promoverán la formalización,
asociación, fortalecimiento y capacitación de los recicladores a nivel nacional y local,
cuya participación se enmarca en la gestión
integral de residuos como una estrategia para el desarrollo social, técnico y económico.
Se apoyará la asociación de los recicladores como negocios inclusivos, especialmente
de los grupos de la economía popular y solidaria.
Art. 233.- Aplicación de la Responsabilidad extendida Productor sobre la gestión de
residuos y desechos no peligrosos, peligrosos y especiales. Los productores tienen la
responsabilidad de la gestión del producto en todo el ciclo de vida del mismo. Esta
responsabilidad incluye los impactos inherentes a la selección de los materiales, del
proceso de producción y el uso del producto, así como lo relativo al tratamiento o
disposición final del mismo cuando se convierte en residuo o desecho luego de su vida
útil o por otras circunstancias. La Autoridad Ambiental Nacional, a través de la
normativa técnica correspondiente, determinará los productos sujetos a REP, las metas y
los lineamientos para la presentación del programa de gestión integral (PGI) de los
residuos y desechos originados a partir del uso o consumo de los productos regulados.
Estos programas serán aprobados por la Autoridad Ambiental Nacional, quien realizará
la regulación y control de la aplicación de la Responsabilidad Extendida del Productor.
Art. 234.- De los movimientos transfronterizos de residuos sólidos no peligrosos. Todo
movimiento transfronterizo de residuos sólidos no peligrosos, sea por importación,
exportación o tránsito, incluyendo lo relacionado a tráfico ilícito de los mismos, será
regulado por la normativa ambiental específica que dicte la Autoridad Ambiental
Nacional.
CAPITULO III
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS PELIGROSOS Y
ESPECIALES
Art. 235.- De la gestión integral de los residuos y desechos peligrosos y especiales. Para
la gestión integral de los residuos y desechos peligrosos y especiales, las políticas,
lineamientos, regulación y control serán establecidas por la Autoridad Ambiental
Nacional, así como los mecanismos o procedimientos para la implementación de los
convenios e instrumentos internacionales ratificados por el Estado.
Art. 236.- Fases de la gestión integral de residuos y desechos peligrosos y especiales.
Las fases para la gestión integral de los residuos y desechos peligrosos y especiales
serán las definidas por la Autoridad Ambiental Nacional.
Art. 237.- Autorización administrativa para el generador y gestor de desechos peligrosos
y especiales. Todo generador y gestor de residuos y desechos peligrosos y especiales,
deberán obtener la autorización administrativa de conformidad con los procedimientos y
requisitos establecidos en la norma secundaria. La transferencia de residuos y desechos
peligrosos y especiales entre las fases de gestión establecidas, será permitida bajo el
otorgamiento de la autorización administrativa y su vigencia según corresponda, bajo la
observancia de las disposiciones contenidas en este Código.
Art. 238.- Responsabilidades del generador. Toda persona natural o jurídica definida
como generador de residuos y desechos peligrosos y especiales, es el titular y
responsable del manejo ambiental de los mismos desde su generación hasta su
eliminación o disposición final, de conformidad con el principio de jerarquización y las
disposiciones de este Código. Serán responsables solidariamente, junto con las personas
naturales o jurídicas contratadas por ellos para efectuar la gestión de los residuos y
desechos peligrosos y especiales, en el caso de incidentes que produzcan contaminación
y daño ambiental. También responderán solidariamente las personas que no realicen la
verificación de la autorización administrativa y su vigencia, al momento de entregar o
recibir residuos y desechos peligrosos y especiales, cuando corresponda, de
conformidad con la normativa secundaria.
Art. 239.- Disposiciones para la gestión de residuos y desechos peligrosos y especiales.
Se aplicarán las siguientes disposiciones:
1. Considerando la disponibilidad de tecnologías existentes para el transporte, eliminación
o disposición final de residuos y desechos peligrosos y especiales, la Autoridad
Ambiental Nacional dispondrá, de conformidad con la norma técnica, la presentación de
requerimientos adicionales como parte de la regularización;
2. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales o Metropolitanos definirán
las rutas de circulación y áreas de transferencia, que serán habilitadas para el transporte
de residuos y desechos peligrosos y especiales; y,
3. Todo movimiento transfronterizo de residuos y desechos peligrosos y especiales,
incluyendo lo relacionado a tráfico ilícito de los mismos, será regulado por la normativa
específica que la Autoridad Ambiental Nacional expida para el efecto, en cumplimiento
con las disposiciones nacionales e internacionales respectivas y conforme las
disposiciones de este Código.
Art. 240.- Importación de residuos especiales. Bajo las condiciones establecidas en este
Código, previa la importación de residuos especiales, los importadores estarán
obligados a presentar el programa de gestión integral de estos residuos. Dicha
importación se la realizará con la debida justificación técnica.
La Autoridad Ambiental Nacional realizará la regulación y control de la aplicación de
este proceso, en coordinación con las autoridades de comercio e industria.
Art. 241.- Tráfico ilícito de residuo y desechos peligrosos y especiales. Cualquier
movimiento transfronterizo de residuos y desechos peligrosos y especiales se considera
ilícito en las siguientes circunstancias:
1. Sin previa autorización emitida por la Autoridad Ambiental Nacional o que se
incumplan las obligaciones contenidas en ella;
2. Sin consentimiento del Estado importador o de los Estados de tránsito, según
corresponda;
3. Cuando se realice mediante falsas declaraciones, fraude o información errónea;
y
4. Que entrañe la eliminación deliberada de los residuos y desechos peligrosos o
especiales, en contravención de las normas contenidas en este Código.

Art. 242.- Del combate al tráfico ilícito de sustancias químicas, residuos y desechos no
peligrosos, peligrosos o especiales. La Autoridad Ambiental Nacional organizará y
coordinará con las instancias de seguridad, defensa, aduana y fiscalía para que se
adopten todas las acciones correspondientes para combatir el tráfico ilícito de sustancias
químicas, residuos y desechos no peligrosos, peligrosos o especiales, de conformidad
con la ley. Las instituciones citadas, según su competencia, actuarán de forma inmediata
con el requerimiento de la Autoridad Ambiental Nacional. Una vez que se determine
que existe tráfico ilícito, el cargamento de residuos o desechos no peligrosos, peligrosos
o especiales deberá ser devuelto al origen de procedencia a costo del exportador o
generador, sobre quien además recaerá el costo de la gestión ambiental correspondiente,
sin perjuicio de las acciones civiles o penales a las que haya lugar
7.4 Ley de Gestión Ambiental

Art. 1.- Esta ley establece los principios y directrices de política ambiental, determina
las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores públicos y
privados en la gestión ambiental, y señala los límites permisibles, controles y sanciones
en esta materia.
Art. 2.- Se establece que la gestión ambiental está sujeta a los principios de solidaridad,
corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de los desechos,
utilización de tecnologías alternativas ambientalmente sustentables, y al respeto a las
culturas y prácticas tradicionales.
Art. 7.- La gestión ambiental se enmarca en las políticas generales de desarrollo
sustentable para la conservación del patrimonio natural y el aprovechamiento de los
recursos naturales que establezca el presidente de la República al aprobar el plan
ambiental ecuatoriano. Las políticas y el plan mencionados formarán parte de los
objetivos nacionales permanentes y las metas de desarrollo. El plan contendrá las
estrategias, planes, programas y proyectos para la gestión ambiental nacional y será
preparado por el ministerio del ramo.
Art. 10.- Las instituciones del Estado con competencia ambiental forman parte del
S.N.D.G.A. y se someterán obligatoriamente a las directrices establecidas por el consejo
nacional de desarrollo sustentable.
Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión
ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el reglamento, entre
los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier
forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular para
denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal
por denuncias o acusaciones temerarias o maliciosas.
Art. 33.- Se establecen como instrumentos de aplicación de las normas ambientales, los
siguientes: Parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas
técnicas de calidad de productos, régimen de permisos y licencias administrativas,
evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos para
la salud humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de productos
y servicios y otros que serán regulados en el respectivo reglamento.
Art. 41.- Los derechos ambientales individuales o colectivos quedan protegidos por la
concesión de acción pública a las personas naturales, jurídicas o grupos humanos, para
que denuncien las violaciones de las normas de medio ambiente sin perjuicio del
amparo constitucional previsto en la Constitución de la República.
Art 43.- Las personas naturales, jurídicas o grupos humanos con un interés común,
afectado directamente por una acción u omisión dañosa, podrán interponer ante el juez
competente, acciones por daños y perjuicios y por el deterioro causado a la salud o al
medio ambiente incluyendo la biodiversidad con sus elementos constitutivos.
7.5 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.

CAPITULO II
DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION DE LAS
AGUAS
Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas
y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos
naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas
residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna,
a la flora y a las propiedades.
Art. 7.- El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en coordinación con los Ministerios
de Salud y del Ambiente, según el caso, elaborarán los proyectos de normas técnicas y
de las regulaciones para autorizar las descargas de líquidos residuales, de acuerdo con la
calidad de agua que deba tener el cuerpo receptor.
Art. 8.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de
competencia, fijarán el grado de tratamiento que deban tener los residuos líquidos a
descargar en el cuerpo receptor, cualquiera sea su origen.
Art. 9.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de
competencia, también, están facultados para supervisar la construcción de las plantas de
tratamiento de aguas residuales, así como de su operación y mantenimiento, con el
propósito de lograr los objetivos de esta Ley.
CAPITULO III
DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION DE LOS
SUELOS
Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas
técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad
del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros
bienes.
Art. 11.- Para los efectos de esta Ley, serán consideradas como fuentes potenciales de
contaminación, las substancias radioactivas y los desechos sólidos, líquidos o gaseosos
de procedencia industrial, agropecuaria, municipal o doméstica.
Art. 12.- Los Ministerios de Agricultura y Ganadería y del Ambiente, cada uno en el
área de su competencia, limitarán, regularán o prohibirán el empleo de substancias, tales
como plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, desfoliadores, detergentes, materiales
radioactivos y otros, cuyo uso pueda causar contaminación.
Art. 13.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, cada uno en el área de su
competencia, en coordinación con las municipalidades, planificarán, regularán,
normarán, limitarán y supervisarán los sistemas de recolección, transporte y disposición
final de basuras en el medio urbano y rural. En igual forma estos Ministerios, en el área
de su competencia, en coordinación con la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica,
limitarán, regularán, planificarán y supervisarán todo lo concerniente a la disposición
final de desechos radioactivos de cualquier origen que fueren.
Art. 14.- Las personas naturales o jurídicas que utilicen desechos sólidos o basuras,
deberán hacerlo con sujeción a las regulaciones que al efecto se dictará. En caso de
contar con sistemas de tratamiento privado o industrializado, requerirán la aprobación
de los respectivos proyectos e instalaciones, por parte de los Ministerios de Salud y del
Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia.
Art. 15.- El Ministerio del Ambiente regulará la disposición de los desechos
provenientes de productos industriales que, por su naturaleza, no sean biodegradables,
tales como plásticos, vidrios, aluminio y otros.
Art. 16.- Se concede acción popular para denunciar ante las autoridades competentes,
toda actividad que contamine el medio ambiente.
Art. 17.- Son supletorias de esta Ley, el Código de la Salud, la Ley de Gestión
Ambiental, la Ley de Aguas, el Código de Policía Marítima y las demás leyes que rigen
en materia de aire, agua, suelo, flora y fauna.
Disposición Final. - Las disposiciones de esta Ley, las reformas y derogatorias están en
vigencia desde la fecha de las correspondientes publicaciones en el Registro Oficial.
7.6 Reglamento para la prevención y control de la contaminación por desechos
peligrosos.

Los desechos peligrosos comprenden aquellos que se encuentran determinados y


caracterizados en los listados de desechos peligrosos y normas técnicas aprobados por la
autoridad ambiental competente para la cabal aplicación de este reglamento. Se
establecen responsabilidades para el generador, lugares de almacenamiento, tipos de
envases para almacenamiento, traslado, forma de transportar, las instalaciones de
reciclaje, los sitios destinados exclusivamente a la disposición final de los desechos
peligrosos, y de los requisitos para las plantas de tratamiento y disposición final de los
desechos peligrosos.
Art.150.- Todo generador de desechos peligrosos es el titular y responsable del manejo
de los mismos hasta su disposición final, siendo su responsabilidad.
Art.151.- Los proyectos de instalación de actividades nuevas que vayan a producir
desechos peligrosos de acuerdo con los procesos de producción y las materias primas a
utilizarse, de igual manera deberán presentar la declaración determinada, la cual será
requisito previo para la aprobación por parte de la autoridad competente.
Art.154.- Los lugares para el almacenamiento temporal deben cumplir con las siguientes
condiciones mínimas:

 Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en forma segura


los desechos y cumplir todo lo establecido en las Normas Técnicas
Ecuatorianas (N.T.E.) del Instituto Nacional de Estandarización y
Normalización (I.N.E.N.).
 El acceso a estos locales debe ser restringido únicamente para personal
autorizado provisto de todos los implementos determinados en las normas de
seguridad industrial y contar con la identificación correspondiente a su
ingreso.
 Poseer equipo y personal adecuado para la prevención y control de
emergencias.
 Las instalaciones no deberán permitir el contacto con agua.
 Señalización apropiada con letreros alusivos a su peligrosidad, en lugares y
formas visibles.

Art.155.- Todo envase durante el almacenamiento temporal de desechos peligrosos


deberá llevar la identificación correspondiente de acuerdo a las normas establecidas. La
identificación será con marcas de tipo indeleble, legible y de un material resistente a la
intemperie. Los desechos peligrosos incompatibles no deberán ser almacenados en
forma conjunta en un mismo recipiente ni en una misma área.
Art.159.- Durante el traslado no se podrá realizar ninguna manipulación de los desechos
que no sea la propia del traslado o que se encuentre legalmente autorizado. El
transportista garantizará la identificación de los desechos durante el transporte.
Art.160.- El transporte de desechos peligrosos deberá realizarse acompañado de un
manifiesto de identificación entregado por el generador, condición indispensable para
que el transportista pueda recibir y transportar dichos desechos. Estos deberán ser
entregados en su totalidad y solamente, a las plantas de almacenamiento, reciclaje,
tratamiento o disposición final debidamente autorizados por el generador.
Si por alguna situación especial o de emergencia, los desechos no pudieren ser
entregados en la planta de tratamiento, reciclaje, almacenamiento o disposición final
identificada en el manifiesto, el transportista deberá comunicar esta situación
inmediatamente al generador para su atención al momento.
Art.170.- Las instalaciones de reciclaje dispondrán de todas las facilidades con la
finalidad de que se garantice un manejo ambientalmente racional de los desechos
peligrosos, dispondrán de la infraestructura técnica necesaria, y cumplirán con todas las
normas y reglamentos ambientales, en relación, a los desechos que generen.
Art.181.- Los sitios destinados exclusivamente a la disposición final de desechos
peligrosos, deberán contar con un programa de monitoreo y vigilancia post-clausura
durante 30 años, durante los cuales su uso será restringido, estos sitios deberán estar
adecuadamente señalizados.
Art.197.- Cada movimiento de desechos peligrosos desde su generación hasta su
disposición final, deberá acompañarse de un manifiesto único sin el cual no se podrá
realizar tal actividad, es decir, tanto generador, almacenador, transportista, reciclador,
como el que realiza el tratamiento y la disposición final, intervendrán en la
formalización del documento de manifiesto, en el que cada uno de ellos es responsable
por la función que realiza.
Art.198.- Los generadores, almacenadores, recicladores, transportadores, y las personas
que realicen tratamiento y disposición final de los desechos peligrosos, se asegurarán
que sus empleados encargados del manejo de los desechos peligrosos tengan el
entrenamiento necesario y cuenten con el equipo apropiado, con el fin de garantizar su
salud.
Art.200.- Los poseedores u operadores de plantas de tratamiento y/o disposición final,
deberán contar con la licencia ambiental correspondiente. Serán responsables de todos
los daños producidos por su inadecuado manejo u operación.
Art.201.- Las plantas de tratamiento y/o de disposición final, recibirán desechos
peligrosos únicamente de los transportistas que cuenten con la licencia ambiental y que
se hallen con el manifiesto correspondiente.
Art. 202.- Las plantas de tratamiento y de disposición final de desechos peligrosos
deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
 Estar alejadas al menos a quinientos metros del poblado más cercano.
 Contar con un estudio de impacto ambiental aprobado por la A.A.A.R.,
previo a su instalación.
 Cumplir con las normas de calidad ambiental establecidas en las leyes,
reglamentos y ordenanzas pertinentes.
 Registrarse ante las autoridades secciónales que tengan la delegación
respectiva para obtener la correspondiente licencia ambiental para su
funcionamiento.
 Contar con una franja de amortiguamiento alrededor de la planta, de por los
menos cien metros.
 Recibir los desechos únicamente con el manifiesto correspondiente
debidamente legalizado.
 Informar en forma anual a las autoridades secciónales que tengan la
delegación respectiva a cerca de la cantidad de desechos tratados, de los que
se generen como resultado del tratamiento y de los destinados a la
disposición final.

7.7 Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de


la contaminación ambiental.

Art. 41.- Ámbito. - El presente título establece los siguientes aspectos:

 Las normas generales nacionales aplicables a la prevención y control de la


contaminación ambiental y de los impactos ambientales negativos de las
actividades definidas por la clasificación ampliada de las actividades
económicas de la versión vigente de la Clasificación Internacional Industrial
Uniforme (C.I.I.U.), adoptada por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (I.N.E.C.).
 Las normas técnicas nacionales que fijan los límites permisibles de emisión,
descargas y vertidos al ambiente.
 Los criterios de calidad de los recursos agua, aire y suelo, a nivel nacional
Art. 42.- Objetivos específicos

 Determinar, a nivel nacional, los límites permisibles para las descargas en


cuerpos de aguas o sistemas de alcantarillado; emisiones al aire incluyendo
ruido, vibraciones y otras formas de energía; vertidos, aplicación o
disposición de líquidos, sólidos o combinación, en el suelo.
 Establecer los criterios de calidad de un recurso y criterios u objetivos de
remediación para un recurso afectado.

Art. 43.- Regulados ambientales. - Son personas naturales o jurídicas, de derecho


público o privado, nacionales o extranjeras, u organizaciones que a cuenta propia o a
través de terceros, realizan en el territorio nacional y de forma regular o accidental,
cualquier actividad que tenga el potencial de afectar la calidad de los recursos agua, aire
o suelo como resultado de sus acciones u omisiones.
Art. 44.- Normas técnicas. - Al amparo de la Ley de Gestión Ambiental y el presente
Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental, el Ministerio del Ambiente
(M.A.E), en su calidad de Autoridad, en coordinación con los organismos competentes,
deberá dictar y actualizar periódicamente las normas técnicas ambientales nacionales.
Art. 47.- Marco institucional. - En materia de prevención y control de la contaminación
ambiental consta de los siguientes estamentos:

 Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable (C.N.D.S).


 Ministerio del Ambiente (M.A.E.) o Autoridad Ambiental Nacional
(A.A.N.).
 Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental (S.N.D.G.A.).

Art.- 61.- Periodicidad de la A.A. de cumplimiento. - En lo posterior, el regulado,


deberá presentar los informes de las auditorías ambientales de cumplimiento con el
P.M.A y con las normativas vigentes al menos cada dos años, contados a partir de la
aprobación de la primera auditoría. En el caso de actividades reguladas por cuerpos
normativos especiales, se presentará la auditoría ambiental en los plazos establecidos en
esas normas, siempre y cuando no excedan los dos años.
Art. 81.- Reporte anual. - Es deber fundamental del regulado reportar ante la entidad
ambiental de control, por lo menos una vez al año, los resultados de los monitoreos
correspondientes a sus descargas, emisiones y vertidos de acuerdo a lo establecido en su
P.M.A aprobado.
Art. 83.- Plan de manejo y A.A. de cumplimiento. - El regulado está obligado a obtener
el permiso de descargas, emisiones y vertidos que lo faculta a realizar sus descargas al
ambiente, siempre que se encuentren dentro de los parámetros establecidos en las
normas técnicas ambientales nacionales o las que se dictaren en el cantón o provincia en
el que se encuentren esas actividades.
Art.- 92.- Permiso de descargas y emisiones. - El permiso de descarga, emisiones y
vertidos será aplicado a los cuerpos de agua, sistemas de alcantarillado, al aire y al
suelo.
El regulado debe pagar al Estado ecuatoriano una tasa por vertido por el servicio
ambiental del uso del recurso agua, aire y suelo como sumidero o receptor de las
descargas, emisiones, vertidos y desechos de su actividad.
Art. 125.- Plazo para obtener permisos. - Si el incumplimiento de normas de protección
ocasionase deterioro ambiental de cualquier tipo la autoridad ambiental impondrá una
multa entre 20 y 200 salarios básicos unificados, sin perjuicio a las acciones civiles que
haya a lugar.
7.8 Sistema Único de Manejo Ambiental.

Toda obra, actividad o proyecto nuevo, ampliaciones o modificaciones de los existentes,


emprendidos por cualquier persona natural o jurídica, públicas o privadas, y que puedan
potencialmente causar contaminación, deberán presentar un Estudio de Impacto
Ambiental (E.I.A.), que incluirá un plan de manejo ambiental, de acuerdo a lo
establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental (S.U.M.A.). El Estudio deberá
demostrar que la actividad estará en cumplimiento de la legislación ambiental y sus
normas técnicas, previa a la construcción y a la puesta en funcionamiento del proyecto o
inicio de la actividad.
Art. 15.- Determinación de la necesidad de una evaluación de impactos ambientales. -
La institución integrante del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental en
su calidad de autoridad de aplicación debe disponer de métodos y procedimientos
adecuados para determinar la necesidad de un proceso de evaluación de impactos
ambientales en función de las características de una actividad o un proyecto propuesto.
Además, todas las acciones que se propongan para su realización o ejecución en esa
jurisdicción territorial, deberán estar sujetas al proceso de evaluación respectivo. Así
mismo, se someterán obligatoriamente al proceso de evaluación de impacto ambiental
todas las actividades que se propongan realizar en las áreas protegidas del Estado.

 Antes de iniciar su realización o ejecución, todas las actividades o proyectos


propuestos de carácter nacional, regional o local, o sus modificaciones, deberán
someterse al proceso de evaluación de impacto ambiental. El promotor
presentará a la autoridad ambiental de aplicación responsable:
 La ficha ambiental de su actividad o proyecto propuesto, en la cual justifica que
dicha actividad o proyecto no es sujeto de evaluación de impactos ambientales.

 El borrador de los términos de referencia propuestos para la realización del


correspondiente estudio de impacto ambiental luego de haber determinado la
necesidad de una evaluación de impactos ambientales.

 En el caso de aprobarla, se registrará la ficha ambiental y el promotor quedará


facultado para el inicio de su actividad o proyecto, sin necesidad de evaluación
de impactos ambientales, pero sujeto al cumplimiento de la normativa ambiental
vigente. Si la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable (A.A.A.R.)
observa o rechaza la ficha ambiental por considerar que la actividad o proyecto
propuesto necesita una evaluación de impactos ambientales, el promotor deberá
preparar un borrador de términos de referencia a fin de continuar con el proceso
de evaluación.

Art. 16.- Alcance o términos de referencia. - Para un estudio de impacto ambiental los
términos determinarán el alcance, la focalización, los métodos y técnicas a aplicarse en
la elaboración de dicho estudio en cuanto a la profundidad y nivel de detalle de los
estudios para las variables ambientales relevantes de los diferentes aspectos
ambientales: Medio físico, medio biótico, medio socio-cultural y salud pública. El
contenido proyectado del estudio de impacto ambiental tiene los siguientes
componentes:
 Descripción del proyecto: Debe señalar las técnicas, métodos, fuentes de
información (primaria y secundaria) y demás herramientas que se emplearán
para describir, estudiar y analizar línea base (diagnóstico ambiental) la cual debe
de estar focalizada en las variables ambientales relevantes.
 Análisis de alternativas.
 Identificación y evaluación de impactos ambientales.
 Definición del plan de manejo ambiental y su composición.
 Marco legal e institucional: Se debe incluir un breve análisis del marco legal e
institucional en el que se inscribirá el estudio de impacto ambiental y se
especificará la composición del equipo multidisciplinario que responderá
técnicamente al alcance y profundidad del estudio determinado.
Art. 17.- Realización de un estudio de impacto ambiental. - Para garantizar una
adecuada y fundada predicción, identificación e interpretación de los impactos
ambientales de la actividad o proyecto propuesto, así como la idoneidad técnica de las
medidas de control para la gestión de sus impactos ambientales y riesgos, el estudio de
impacto ambiental debe ser realizado por un equipo multidisciplinario que responda
técnicamente al alcance y la profundidad del estudio en función de los términos de
referencia previamente aprobados. El promotor y/o el consultor que presente los
estudios, es responsable por la veracidad y exactitud de sus contenidos.
Art. 18.- Revisión, aprobación y licenciamiento ambiental. - Toda obra, instalación,
construcción, inversión o cualquier otra intervención que pueda suponer ocasione
impacto ambiental durante su ejecución o puesta en vigencia, o durante su operación o
aplicación, mantenimiento o modificación, y abandono o retiro requiere la
correspondiente licencia ambiental.
El licenciamiento ambiental comprenderá, entre otras condiciones, el establecimiento de
una cobertura de riesgo ambiental, seguro de responsabilidad civil u otros instrumentos
que establezca y/o califique la autoridad ambiental de aplicación, como adecuado para
enfrentar posibles incumplimientos del plan de manejo ambiental o contingencias, de
conformidad con la guía técnica específica que expedirá la autoridad ambiental
nacional, luego de los respectivos estudios técnicos.
Art. 25.- Revisión de un estudio de impacto ambiental.- Los estudios ambientales se
realizarán en, las etapas previas a la ejecución, durante la ejecución y para el abandono
temporal o definitivo de un proyecto o actividad. Los documentos técnicos o estudios
ambientales que serán exigidos por la autoridad son entre otros:

 Estudios de Impacto Ambiental (E.I.A.), que se realizan previo al inicio de


un proyecto o actividad, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de
Manejo Ambienta (S.U.M.A.).
 Auditoría Ambiental (A.A.), que se realizan durante el ejercicio de la
actividad, lo cual incluye la construcción.
 Plan de Manejo Ambiental (P.M.A.), que se realiza en cualquier etapa del
proyecto o actividad.
El promotor de una actividad o proyecto presentará el estudio de impacto ambiental ante
la A.A.A.R. a fin de iniciar el procedimiento de revisión, aprobación y licenciamiento
por parte de la referida autoridad, luego de haber cumplido con los requisitos de
participación ciudadana sobre el borrador de dicho estudio.
Si la autoridad ambiental de aplicación responsable considerase que el estudio de
impacto ambiental presentado satisface las exigencias y cumple con los requerimientos
previstos en su subsistema de evaluación ambiental acreditado, lo aprobará. Si el estudio
fuese observado, la autoridad ambiental de aplicación deberá fijar las condiciones
requisitos que el promotor deberá cumplir, en un término de 30 días, contados a partir
de la fecha de presentación del mencionado estudio.
En el caso de que la autoridad ambiental de aplicación determine que el estudio de
impacto ambiental no satisface las exigencias y requerimientos mínimos previstos en su
sub- sistema de evaluación ambiental acreditado procederá a calificarlo
desfavorablemente. Si un estudio de impacto ambiental ha sido calificado
desfavorablemente y rechazado, de acuerdo a lo establecido, el promotor podrá
impugnar esta decisión ante la A.A.A.R.
El promotor podrá presentar, cuantas veces estime conveniente, nuevos estudios de
impacto ambiental que satisfagan todas las condiciones técnicas y legales del
subsistema de evaluación de impacto ambiental acreditado de la autoridad, haciendo
referencia a las observaciones que dieron lugar a la resolución desfavorable del estudio
de impacto ambiental y la denegación de la licencia ambiental.
Art. 27.- Suspensión de la licencia ambiental. - En el caso de no conformidades menores
del P.M.A y/o de la normativa ambiental vigente, comprobadas mediante las actividades
de control, seguimiento y/o auditorías ambientales, la autoridad ambiental de aplicación
suspenderá, mediante resolución motivada, la licencia ambiental, hasta que los hechos
que causaron la suspensión sean subsanados. La suspensión de la licencia ambiental
interrumpirá la ejecución del proyecto, bajo responsabilidad del propio ejecutor, durante
el mismo tiempo.
Art. 28.- Daños y perjuicios por infracciones ambientales. - La aprobación de planes de
manejo ambiental y otros estudios ambientales no será utilizada como prueba de
descargo en incidentes o accidentes de contaminación ambiental atribuibles a cualquier
actividad, proyecto u obra. Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que
representen a dichas actividades serán responsables por el pago de los daños, perjuicios
y sanciones que haya a lugar.
7.9 Régimen Nacional para Gestión de Productos Químicos Peligrosos.

El presente régimen regula la gestión de los productos químicos peligrosos, el que está
integrado por las siguientes fases:

 Abastecimiento, que comprende importación, formulación y fabricación.


 Transporte.
 Almacenamiento.
 Comercialización.
 Utilización.
 Disposición final.
El objetivo principal es controlar los productos peligrosos desde su importación, su
formulación, etc., hasta la disposición final de los mismos, incrementando la seguridad,
crear normas de gestión, reglamentar el rol de los sujetos que intervienen, articular la
aplicación de normas jurídicas, disponer de un listado actualizado de productos
químicos en las diferentes fases que se utilizan y disponen en el Ecuador.
Art. 230.- Registro de los productos químicos. - Para posibilitar la creación y
actualización permanente de la lista, es obligación de todas las personas naturales o
jurídicas que se dediquen a la importación, formulación o fabricación de productos
químicos peligrosos, registrar cada uno de ellos en la secretaría técnica del comité
nacional, que establecerá el procedimiento correspondiente a través del cual se cubrirán
los costos administrativos asociados. Se prohíbe la importación, formulación,
fabricación, comercialización y uso de productos químicos peligrosos que no dispongan
del registro correspondiente.
Art. 238.- Reciclaje. - Todos los usuarios de productos químicos peligrosos,
especialmente del sector industrial, deberán utilizar técnicas ambientalmente adecuadas
que promuevan el reciclaje de los desechos y por tanto disminuyan la contaminación. El
comité nacional y la secretaría técnica buscarán información sobre las tecnologías en
esta materia y promoverán su difusión y aplicación.
Art. 239.- Eliminación de desechos o remanentes. - Todas las personas que intervengan
en cualquiera de las fases de la gestión de productos químicos peligrosos, están
obligadas a minimizar la producción de desechos o remanentes y a responsabilizarse por
el manejo adecuado de éstos, de tal forma que no contaminen el ambiente. Los envases
vacíos serán considerados como desechos y deberán ser manejados técnicamente. En
caso probado de no existir mecanismos para la eliminación final de desechos o
remanentes, éstos deberán ser devueltos a los proveedores y podrán ser reexportados de
acuerdo con las normas internacionales aplicables.
7.10 Norma Internacional ISO 14001.

Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un
sólido desempeño ambiental mediante el control de los impactos de sus actividades,
productos y servicios sobre el medio ambiente, acorde con su política y objetivos
ambientales. Lo hacen en el contexto de una legislación cada vez más exigente, del
desarrollo de políticas económicas y otras medidas para fomentar la protección
ambiental, y de un aumento de la preocupación expresada por las partes interesadas por
los temas ambientales, incluido el desarrollo sostenible.
Las normas internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar
a las organizaciones los elementos de un S.G.A. eficaz que puedan ser integrados con
otros requisitos de gestión, y para ayudar a las organizaciones a lograr metas
ambientales y económicas. Estas normas, no tienen como fin ser usadas para crear
barreras comerciales o arancelarias, o para incrementar o cambiar las obligaciones
legales de una organización.
La I.S.O. 14001 especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que le
permita a una organización desarrollar e implementar una política y unos objetivos que
tengan en cuenta los requisitos legales y la información sobre los aspectos ambientales
significativos. Es su intención que sea aplicable a todos los tipos y tamaños de
organizaciones y para ajustarse a diversas condiciones geográficas, culturales y sociales.
Existe una diferencia importante que describe los requisitos para el sistema de gestión
ambiental de una organización y se puede usar para certificación/registro o auto
declaración de un sistema de gestión ambiental de una organización, y una directriz no
certificable destinada a proporcionar asistencia genérica para establecer, implementar o
mejorar un sistema de gestión ambiental
Esta norma internacional se basa en la metodología conocida como Planear-Hacer-
Verificar-Actuar. Esta metodología se la puede describir brevemente como:
a) Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir
resultados de acuerdo con la política ambiental de la organización.
b) Hacer: Implementar los procesos.
c) Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecta a las
políticas ambientales, los objetivos, las metas, los requisitos legales y otros
requisitos, e informar sobre los resultados.
d) Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del SGA.
La adopción e implementación de un conjunto de técnicas de gestión ambiental de una
manera sistemática puede contribuir a que se alcancen resultados óptimos para todas las
partes interesadas. Para lograr objetivos ambientales, el sistema de gestión ambiental
puede estimular a las organizaciones a considerar la implementación de las mejores
técnicas disponibles, y a tener en cuenta la relación entre el costo y la eficacia de estas.
Esta no incluye requisitos específicos para otros sistemas de gestión, tales como los
relativos a gestión de la calidad, gestión de seguridad y salud ocupacional, gestión
financiera o gestión de riesgos, aunque sus elementos pueden alinearse o integrarse con
los de otros sistemas de gestión.
7.11 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266.

Esta norma establece los requisitos y precauciones que se deben tener en cuenta para el
transporte, almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos. Esta norma
tiene relación con las actividades de producción, comercialización, transporte,
almacenamiento y eliminación de productos químicos peligrosos. La norma indica
procedimientos para:

 Clasificación de productos químicos.


 Clasificación de envases y embalajes.
 Requisitos específicos: Personal, transportistas, estacionamiento en carreteras y
lugares públicos, comercialización, selección de rutas.
 Etiquetado para envases.
 Rótulos para identificación de auto tanques, contenedores y transporte al granel.
 Vehículos: Carga y descarga, apilamiento.
 Almacenamiento, servicios.
 Emergencias.
 Tratamiento y disposición final.
Finalmente, la norma posee en sus anexos los siguientes documentos:

 Modelo de documento de embarque.


 Modelo de hoja de seguridad de materiales peligrosos.
 Modelo de tarjeta de emergencia.
 Modelo de rótulo de riesgo.
 Colores para los rótulos de peligro y símbolos de seguridad.
 Símbolos gráficos o diseños de las etiquetas.
 Modelo de rótulos de peligro para envases.
 Ubicación de los carteles en las unidades de transporte.
 Número de identificación de las Naciones Unidas para productos químicos
peligrosos.
7.12 Norma Técnica Ecuatoriana I.N.E.N. 2288.19

En esta norma se indica la aplicación a la preparación de etiquetas de precaución de


productos químicos peligrosos bajo las condiciones ocupacionales de la industria. Se
muestra sólo el lenguaje de advertencia, pero no se indica cuando o donde deben ser
adheridas a un recipiente o envase.
Norma de calidad ambiental y descarga de efluentes: Recurso Agua.
La norma tiene como objetivo la prevención y control de la contaminación ambiental en
lo relativo al recurso agua. La presente norma técnica determina o establece:

 Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en


cuerpos de aguas o sistemas de alcantarillado.
 Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos.
 Se prohíbe la descarga hacia el sistema de alcantarillado de residuos líquidos no
tratados que contengan restos de aceite lubricante, grasas, etc., provenientes de
los talleres mecánicos, vulcanizadoras, restaurantes y hoteles.
 Se prohíbe la descarga de residuos líquidos sin tratar hacia el sistema de
alcantarillado, proveniente del lavado y/o mantenimiento de vehículos aéreos y
terrestres, así como el de aplicadores manuales y aéreos, recipientes, empaques y
envases que contengan o hayan contenido agroquímicos u otras sustancias
químicas.
Norma de calidad ambiental del recurso Suelo y criterios de remediación de suelos
contaminados.
La presente norma técnica ambiental es dictada bajo el amparo de la ley de gestión
ambiental y del reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de
la contaminación ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, tiene como
objetivo proteger la calidad del recurso suelo para salvaguardar y preservar la integridad
de las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en general. Esta
norma establece:

 Normas de aplicación general para suelos de distintos usos.


 Criterios de calidad de un suelo.
 Criterios de remediación para suelos contaminados.
 Normas técnicas para evaluación de la capacidad agrológica del suelo.

Las acciones tendientes a preservar, conservar o recuperar la calidad del recurso suelo
deberán realizarse en los términos de la N.T.A.
Norma de calidad ambiental del recurso Aire y los límites máximos permitidos por
los motores de combustión interna.
La presente norma tiene como objetivo principal el preservar la salud de las personas, la
calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general.
Para cumplir con este objetivo, esta norma establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en el aire ambiente a nivel del suelo. La norma también provee los
métodos y procedimientos destinados a la determinación de las concentraciones de
contaminantes en el aire ambiente.
Esta norma establece los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para
emisiones de contaminantes del aire hacia la atmósfera desde fuentes fijas de
combustión.
Un galón de aceite quemado con prácticas no adecuadas, contamina el aire que una
persona respira en dos años
Los valores de emisión máxima para motores de combustión interna, son los
establecidos en la siguiente tabla:
Contaminante Fuentes Fuentes
Observaciones Unidades
Emitido Existentes Nuevas
Partículas Totales -- 350 150 Mg/M3
24
Óxidos De
-- 2300 2000 Mg/M3
Nitrógeno.
Dióxido De Azufre -- 1500 1500 Mg/M3
Tabla: Límites máximos permisibles de emisiones al aire para motores de combustión
interna.
Para el uso adecuado de los aceites lubricantes usados y no producir demasiada
contaminación al aire se debe considerar lo siguiente:
Se prohíbe el uso de aceites lubricantes usados como combustible en calderas, hornos u
otros equipos de combustión, con excepción de que la fuente fija de combustión
demuestre, mediante el respectivo estudio técnico, que cuenta con equipos y procesos de
control de emisiones producidas por esta combustión, a fin de no comprometer la
calidad del aire.
8. RESULTADOS

8.1 Resultados de Objetivo 1: Realización del diagnóstico del manejo de los


desechos peligrosos.

Diagnóstico: el manejo actual de los desechos en la lubricadora se los divide


dependiendo del desecho que se produce. A continuación, se realizará una tabla para
mostrar el manejo y disposición final de los mismos.
Caracterización: los tipos de desechos encontrados fueron los ya mencionados en el
diagnostico se presenta el tipo de residuo y la cuantificación de los mismos mediante
una tabla y gráficos que representan los desechos encontrados en la lubricadora:

Clasificación Unidad Días


1 2 3 4 5 6 7
Aceite usado que Litros 21 61 25 187 98 20 88
extraenResiduo
de los Manejo y disposición final
Aceite usado
vehículos. Se los vierte en un equipo donde se lo almacena hasta que se
que extraen
Botellas de aceite llene, para luego
Unidades 6 ponerlos
16 en los
7 tanques
45 (hay25tres tanques
5 en11
de los
lubricante la lubricadora). La disposición final de estos es la recolección
4 litros
vehículos.
Llantas utilizadas que la realiza un
Unidades 12 tanquero
11 de reciclaje
24 1de residuos
65 (el tanquero
36 22
Residuos sólidos va a recoger el21,3
Kilogramos aceite cada
22,7 4 días.
11,2 24,9 14,2 2,7 7,1
utilizados por los
Botellas de
trabajadores en la Se los pone en los tachos de basura. Algunos se los devuelve
aceite
lubricadora a los fabricantes, otros se los revuelve con la basura que será
lubricante
Aserrín enviada al por 5medio del
Kilogramos 6 recolector.
2 25 12 2 14
Aguas con Litros 200 160 90 180 330 140 150
Llantas por
detergentes Se las recicla para luego venderlas a las vulcanizadoras para
utilizadas
lavados de los su reutilización.
vehículos
Grasas
Aserrín Kilogramos
Este 12 para 7poder absorber
es utilizado 4 10
el aceite18en caso11de que13
se riegue en el piso, es recogido y tirado a la basura como
desecho común.

Aguas con Pasa por la trampa de grasa y el resto del agua se eliminaban
detergentes por medio de la alcantarilla.
por lavados
de los
vehículos
Residuos Varios papeles, plásticos y cartones embarrados de aceite, se
sólidos depositaban en el tacho de basura común con otros desechos
utilizados por no peligrosos.
los
trabajadores
en la
lubricadora
Grasas Se concentraban en la trampa de grasa y se eliminan cada año.

Gráficos individuales de los desechos encontrados en la lubricadora:


b o t el l as d e a c ei t e lu -
A c ei t e u sa d o q u e ex- b r ic a n t e. u n i d a d es 4 l i -
t r aen d e l o s v eh í c u l o s. tros
Aceite usado que extraen de los vehículos. Botellas de aceite lubricante Unidades
Litros
50
200 45
180 40
160 35
140 30
120
25
100
80 20
60 15
40 10
20 5
0 0
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

Ll ant as uti l i z adas . Re s i d u o s s ó l i d o s u ti l i z ad o s


p o r l o s trab aj ad o re s e n l a
Uni dade s l u b ri cad o ra. K i l o g ram o s
Llantas utilizadas Unidades Residuos sólidos utilizados por los trabajadores
en la lubricadora Kilogramos
70
30
60
25
50
20
40
30 15

20 10
10 5
0 0
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

Aserrín A g u a s c o n d et er g en t es
p o r l av a d o s d e lo s v e -
Aserrín Kilogramos h í c u lo s. L i t r o s
30 Aguas con detergentes por lavados de los
vehículos Litros
25
350
20 300
250
15
200
10 150
100
5
50
0 0
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Grasas. Kilogramos
Grasas Kilogramos
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7

Gráfico circular con el porcentaje de los residuos encontrados en las lubricadora:

% DE LOS RESIDUOS ENCONTRADOS EN LA


LUBRICADORA
4% 8%
2%
4%

8%

2%

72%

Aceite usado que extraen de los vehículos. Litros


Botellas de aceite lubricante Unidades
Botellas de aceite lubricante 4 litros
Llantas utilizadas Unidades
Residuos sólidos utilizados por los trabajadores en la lubricadora Kilogramos
Aserrín Kilogramos
Aguas con detergentes por lavados de los vehículos Litros
Grasas Kilogramos
9. BIBLIOGRAFÍA

America, N. L. (30 de 1 de 2015). Lublearn. Obtenido de


http://noria.mx/lublearn/principales-contaminantes-en-el-reporte-de-analisis-de-
lubricante/
Lafforgue, A. (13 de 5 de 2017). La Naciòn. Obtenido de
https://www.lanacion.com.ar/2022815-lubricantes-para-el-auto-cuando-
cambiarlo-y-que-tener-en-cuenta-para-cuidar-el-motor
Mercurio, E. e. (2011). Emol. Obtenido de https://www.guioteca.com/autos/lubricantes-
lo-esencial-para-entender-su-importancia/
Moya-Ramírez, I., García-Román, M., Henares-Jiménez, M., & Jurado-Alameda. (2 de
4 de 2014). Avances en Ciencias e Ingeniería. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/3236/323631115002.pdf
Penzzoil. (2015). America Latina. Obtenido de
https://www.pennzoil.com/es_us/conocimientos/conozca-su-aceite/tipos-de-
aceite-de-motor-y-uso-
recomendado.html#iframe=L3NvcHVzL3Blbm56b2lsLzIwMTZuZXdzbGV0d
GVyLz9sb2NhbGU9ZXNfbGF0YW0=
Prodimsa. (2018). Obtenido de http://prodimsa.com/asistencia-tecnica/preguntas-
frecuentes-faq/contaminantes-de-lubricantes/
10. ANEXOS

Imagen 1: Lubricadora “Vasquez” ubicada en Google Maps.

También podría gustarte