Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERITORIAL “ANDRÉS ELOY BLANCO”

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN

DEPARTAMENTO/COORDINACION: Contaduría

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública

UNIDAD CURRICULAR: Proyecto IV UNIDAD DE CRÉDITO: 22

CÓDIGO: PRO660422 AÑO: 2014

TRAYECTO: IV

UNIDAD DE PLANIFICACION CURRICULAR

FIRMA Y SELLO

N° de páginas: 6

Elaborado por: Dudamel Sandra


Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa
FUNDAMENTACIÓN

En el documento “Lineamientos Curriculares para Programas de Formación” presentado por la Dirección General de
Currículo y Programas Nacionales de Formación del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2009) se
destaca que: “los Proyectos son unidades curriculares de integración de saberes y contraste entre teoría y práctica, que
implican la realización de actividades de diagnóstico, prestación de servicio, arqueo y crítica de fuentes, crítica teórica o
producción de bienes, vinculadas a las necesidades de las localidades, al Plan Nacional de Desarrollo y las líneas de
investigación”. Además atendiendo al PNFCP, Proyecto IV debe enmarcar su desarrollo en el DESARROLLO DE NUEVAS
TENDENCIAS EN LA GESTION CONTABLE FINANCIERA en las distintas entidades, formulando propuestas y
contribuyendo a la puesta en práctica de acciones, conforme al marco legal correspondiente.

EVIDENCIAS DE LOGRO
 Aplica las concepciones metodológicas para el desarrollo de proyectos.
 Conoce la importancia de la planificación para el logro de los objetivos del proyecto
 Elabora un producto para dar respuesta a la problemática planteada en el proyecto.
 Identifica las responsabilidades sociales, económicas y ambientales de la organización y el papel del profesional de
la contaduría en los diferentes ámbitos.
 Vincula los procesos contables con el proyecto
 Identifica y aplica las nuevas tendencias contables en las entidades
TRANSVERSALIDAD
Los Proyectos son el eje central de los PNF y comprenden la integración multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la resolución de
problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país.
Por otra parte, en el documento “Consideraciones Generales del Eje Curricular Proyecto” en el IUETAEB, se indica que el eje curricular proyecto se concibe
como un espacio en el que se persigue la formación del participante y la transformación de la sociedad constituyéndose en el escenario de participación y encuentro
de los diferentes actores del hecho educativo con la realidad comunal, local, regional o nacional. Por lo tanto, la articulación de las actividades del proyecto están
caracterizadas por el aprendizaje como proceso, que se construye con otros en un contexto social comunitario para potenciar las habilidades, destrezas y saberes
(hacer, convivir, ser y el conocer) del participante con los tutores, equipos de trabajo y comunidad en general.

Elaborado por: Dudamel Sandra


Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa
UNIDAD CURRICULAR:
PNF: CONTADURIA PROYECTO IV HTE: 660 HTA: 330 HTI: 330

UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD UNO


Conocer la importancia de la planificación para el logro de los objetivos del proyecto
PROPÓSITO :
TIPO ESTRATEGIAS DE
C P A EVALUACIÓN
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION
(FORMA DE PARTICIPACION)
%
X x
 La planificación: definición, importancia, Ejercicio didáctico para elaborar la planificación del proyecto. Auto evaluación
Co-evaluación
características, tipos.
Evaluación del Docente
 Plan de acción del proyecto

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS

Manual para la elaboración de proyectos del PNF RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Ley del poder popular para la planificación Caracas:Imprenta Nacional
Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa
RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013-
2019
Caracas:Imprenta Nacional
Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen
Hvmanitas.

Elaborado por: Dudamel Sandra


Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa
PNF: CONTADURIA UNIDAD CURRICULAR: HTE: HTA: HTI:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD DOS


PROPÓSITO :
Elaboración del producto para dar respuesta a la problemática planteada en el proyecto
TIPO ESTRATEGIAS DE
C P A EVALUACIÓN
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION
(FORMA DE PARTICIPACION)
%
X x
 El producto Auto evaluación
Diseño y elaboración de productos a nivel de Licenciaturas. Co-evaluación
 Tipos de productos a nivel de Licenciaturas.
Evaluación del Docente
 Propuestas
 Diseño del producto: Definición, tipos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS

Manual para la elaboración de proyectos del PNF Guía conociendo a mi comunidad


Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Ley Orgánica de los consejos Comunales Caracas:Imprenta Nacional
Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa
RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013-
2019
Caracas:Imprenta Nacional
Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen
Hvmanitas.

Elaborado por: Dudamel Sandra


Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa
HTI:
UNIDAD CURRICULAR:
PNF: CONTADURIA HTE: HTA:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD TRES


PROPÓSITO :
TIPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION
C P A (FORMA DE PARTICIPACION) %
X x
 Ejecución del producto. Exposición y demostración. Auto evaluación
Co-evaluación
Evaluación del Docente

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS

RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


Manual para la elaboración de proyectos del PNF Caracas:Imprenta Nacional
Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa
RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013-2019
Caracas:Imprenta Nacional
Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen
Hvmanitas.

Elaborado por: Dudamel Sandra


Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa
HTI:
UNIDAD CURRICULAR:
PNF: CONTADURIA HTE: HTA:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD CUATRO


PROPÓSITO : Conocer el impacto social producido por el proyectos en la organización
TIPO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACION
C P A (FORMA DE PARTICIPACION) %
X x
 Evaluación del producto. Auto evaluación
Exposición Co-evaluación
 Informe y/o sistematización de experiencias
Análisis y demostración Evaluación del Docente
 Presentación pública

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS

RBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


Manual para la elaboración de proyectos del PNF Caracas:Imprenta Nacional
Ezequiel Ander-Egg Repensando la Investigación-Acción Participativa
RBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013-2019
Caracas:Imprenta Nacional
Ander-Egg, Ezequiel (2005). Cómo Elaborar un Proyecto. Buenos Aires. Lumen
Hvmanitas.

Elaborado por: Dudamel Sandra


Gonzalez Laura
Lopez Neira
Lucena Briceida
Zambrano Jhoninffa

También podría gustarte