Está en la página 1de 2

28/01/22 Bogotá D.

Carta de motivación

Mediante esta carta quiero expresar mis aptitudes y fortalezas, pero a la vez aclarar que no solo
estoy conformado de solo formaciones positivas, sino que como humano me componen también
ciertas falencias y desencuentros motivacionales. Una de las cosas que mas quiero destacar es mi
nivel de tolerancia con respecto a la deficiente forma de ordenamiento social que puede
generarse a partir de actividades de socialización presencialmente. Cabe resaltar que todos y
todas estamos susceptibles a errores o malos entendidos cuando realizamos actividades de forma
virtual, sin embargo, me caracterizo por agarrar fácil las ordenes que la persona coordinante desee
aplicar. Soy estricto con las medidas de bioseguridad si de actividades presenciales se tratan. En el
transcurso de la pandemia presencié consecuencias con el Sars Cov-2 a través de familiares muy
cercanos todo gracias a la mala gestión de medidas que eviten el virus, como moraleja, me quedó
el ser aplicado con el uso del tapabocas y el correcto lavado de manos, que, a mi perspectiva, son
las medidas mas eficientes de evasión de dicho virus, de manera que corregiré este tipo de malas
medidas personales. El uso del tapabocas lo obviaré exclusivamente cuando haya actividades
físicas de complejidad respiratoria. Me caracterizo por ser gracioso, amigable y buen conversador,
es de vital importancia para mi compartir a los nuevos estudiantes mi experiencia cuando estuve
en la posición de ellos y ellas, mi gran propósito es evitar que compañeros o compañeras terminen
sintiéndose aislados o excluidos socialmente o lo lleguen apercibir así, ya que una mala primera
experiencia puede desembocar en un latente sentimiento de aislamiento para próximos
encuentros sociales.

Quiero resaltar que si bien mi porcentaje de avance de la carrera es del 39.8 por ciento, para el
otro semestre ya estaré a mas del cuarenta porciento de avance. Si aspiro a esta convocatoria es
por gusto, por necesidad y por experiencia, siendo el factor económico algo indispensable para mi
proceso como estudiante, ya que no hace mucho me he independizado y si no tengo los recursos
necesarios difícilmente podré continuar con mi proceso como estudiante de música.

Como estudiante de música poseo diversos recursos de entretenimiento y ocio, además de otros
relacionados con el arte, la literatura y la ciencia, específicamente en la biología. Mi disposición
dependerá de los horarios próximos a establecerse para el otro semestre, que deduciendo como
son los de este semestre, seguramente los últimos días hábiles de la semana los tendré disponibles
mayoritariamente en las tardes. Agradezco al lector haber comprendido mi punto de vista y solo
anhelo poder hacer parte de la comunidad de estudiantes auxiliares.

Daniel Felipe Roberto Medina

Músico Baterista - percusionista

También podría gustarte