Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN

SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS DE


POTENCIA
REPORTE DE PRACTICA N°2

EQUIPO 2
INTEGRANTES:
HERNANDEZ LÓPEZ CINTHIA DANIELA
HERNANDEZ PÉREZ EDGAR
LARA BERNAL ALEJANDRO
MARIN MARTÍNEZ JAIRO DE JESÚS
MARQUEZ GARCÍA EDER JESÚS
MARTÍNEZ GUILLÉN JESÚS

ASESOR:
CORTES ÁVILA VÍCTOR FRANCISCO

MINATITLÁN, VER., FEB 2022


INTRODUCCIÓN

Esta práctica consiste en realizar, analizar y entender los principios básicos del
funcionamiento de los sistemas Hidráulicos.
Un sistema hidráulico utiliza un fluido bajo presión para accionar maquinaria o
mover componentes mecánicos.
El movimiento controlado de piezas o la aplicación controlada de fuerza es un
requisito común en las industrias. Estas operaciones se realizan principalmente
utilizando máquinas eléctricas o motores diésel, gasolina y vapor.
Este tipo de motores pueden proporcionar varios movimientos a los objetos
mediante el uso de algunos accesorios mecánicos como martinetes, palancas,
cremalleras, piñones, etc.
Los fluidos encerrados (líquidos y gases) también se pueden utilizar como motores
principales para proporcionar movimiento y fuerza controlada a los objetos o
sustancias. Los sistemas de fluidos especialmente diseñados pueden proporcionar
movimientos tanto lineales como rotativos.
Este tipo de sistemas cerrados basados en fluidos que utilizan líquidos
incompresibles presurizados como medios de transmisión se denominan sistemas
hidráulicos. El sistema hidráulico funciona según el principio de la ley de Pascal
que dice que la presión en un fluido encerrado es uniforme en todas las
direcciones.
CONEXIÓN EN SERIE
La base de esta segunda practica fue el diagrama utilizado en la práctica anterior.

La modificación en esta primera conexión fue la adición de un segundo actuador


en serie.
En esta conexión el movimiento de uno se traduce instantáneamente en el
movimiento del otro, se pudo observa un ligero retraso en el movimiento del
segundo actuador por la diferencia de fluido hidráulico entre uno y otro actuador.

CONEXIÓN PARALELO

El movimiento de los actuadores en esta conexión cambia con respecto a la


conexión serie:
 Inicialmente se moverá el actuador A.
 Concluida su carrera, se iniciará el movimiento en el actuador B.
En el retorno se invierte el orden:
 Primero se mueve el actuador B.
 Posteriormente el actuador A.
CONEXIÓN MIXTA
La conexión mixta invierte las entradas después de las Ts, llevando una hacia la
salida y la entrada cada actuador.
Esto provoca un movimiento invertido en los actuadores, cuando uno se extiende
el otro se retrae y viceversa. Esto se demostró después al intercambiar el segundo
actuador por un motor, dependiendo del movimiento del actuador el motor
cambiaba su giro, al expandirse giraba en dirección horaria y al retraerse giraba en
dirección antihoraria.

También podría gustarte