Está en la página 1de 14

PRODUCCIÓN BOVINA DE CARNE I

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: Balance Forrajero

Docentes Responsables:

Ing. Agr. Oscar A. BOCCO Ing. Agr. Ma Victoria ANOMALE

Med. Vet. Carlos H. PEÑAFORT Ing. Agr. Ma. Virginia SAGARDOY

Ing. Agr. Mariela BRUNO Ay. 2° Med. Vet. Raimundo PEÑAFORT

Med. Vet. Laura MACOR Ay. 2° Med. Vet. Gonzalo DARICO

1
PLANIFICACIÒN FORRAJERA: OFERTA - DEMANDA

La PLANIFICACIÒN FORRAJERA tiene como principal objetivo tratar de lograr una


adecuada relación entre la oferta de forraje y las demandas de las distintas categorías
animales del rodeo, a través del año.
- OFERTA: Recursos forrajeros presente en el sistema (pasturas, verdeos, etc),
suplementación, reservas, etc.
- DEMANDA: Requerimientos de mantenimiento y producción de los animales a lo
largo del año.

La factibilidad de llevar adelante un plan de producción se explicita técnicamente por


medio de un balance entre los requerimientos animales y la disponibilidad forrajera.
El BALANCE FORRAJERO toma particular importancia en la formulación del modelo
de decisión y deberá ser correctamente evaluado para cada variación de carga animal
o superficie de recurso forrajero que se plantee.

Para la realización de la planificación forrajera se requieren una serie de datos


relacionados con la disponibilidad de forraje de cada recurso según la época del año, y
con los requerimientos de las distintas categorías de animales en el tiempo.

UNIDADES DE MEDIDA

Para hacer comparables los requerimientos animales y las disponibilidades forrajeras,


necesariamente las unidades en que se expresan deben ser traducidas en una unidad
común de medida. En otras palabras la unidad utilizada en la oferta forrajera deberá
estar relacionada con la unidad de la demanda animal.

DEMANDA ANIMAL OFERTA FORRAJERA

EM Total (Energía metabólica total) Mcal/Kg MS/ha


Kg MS Consumida/cab Kg MS producida/ha
Equivalente Vaca (EV/Cab) Raciones (Rac/ha)

Un concepto utilizado basado en fundamentos científicos es el de “ Equivalente Vaca”


(EV). Las equivalencias se han calculado a partir de los requerimientos nutricionales de
los animales en pastoreo, según el peso, nivel de producción y la eficiencia de
utilización del alimento para cada proceso productivo, ARC 1962.
- La unidad vaca (Un Equivalente Vaca), representa el promedio anual de los
requerimientos de una vaca de 400 kg de peso vivo, en equilibrio energético, que
gesta y cría un ternero hasta el destete a los 6 meses de edad con 160 kg de peso
vivo, incluido el forraje consumido por el ternero.
- En invernada representa los requerimientos de un novillo de 410 kg de peso vivo, que
aumenta 500 g/día.

2
Para determinar los E.V en las diferentes situaciones, se puede recurrir a tablas en las
que es posible hallar los requerimientos para todos los vacunos, según la categoría,
estado fisiológico y ritmo de ganancia o pérdida de peso.

Así como los requerimientos de los animales se expresan en términos de E.V, es


necesario calcular la “capacidad” de los distintos alimentos disponibles para cubrir las
necesidades de esos E.V., es decir, para una cantidad determinada de alimentos
(grano, pasto, verdeos, pasturas, etc), ¿Cuántos animales, de qué tipo y con qué
ganancia diaria se pueden alimentar?

La cantidad de alimento [Kg/MS] que satisface los requerimientos de 1 EV/día,


constituye una RACIÒN.

Ambos conceptos (EV y Ración), están estrechamente relacionados, siendo su


diferencia conceptual, ya que mientras EV mide los requerimientos de los animales,
Ración indica la capacidad del alimento para satisfacer esas necesidades.

Las raciones que aportan algunos alimentos más comunes, sobre todo granos, henos y
silajes, se encuentran tabulados. No así las pasturas, verdeos y rastrojos, que
presentan valores diferentes según la zona, el tipo de suelo, el manejo, etc. Aunque
puede recurrirse a bibliografía local en el caso de no disponer de datos propios de cada
sistema.

Se advierte que si bien el sistema EV y ración es de gran confiabilidad para realizar


planificaciones forrajeras, en el momento de asignar los potreros a la hacienda hay que
tener presente la calidad necesaria para cada categoría, en función de la
digestibilidad del alimento y la capacidad de consumo de cada animal. Este es el
caso que se presenta comúnmente con los rastrojos de cultivos agrícolas (sorgo, maíz,
etc).

1 EV EQUIVALE A 18,54 Mcal EM/dia

Se estima que 1 EV consume 3300 kg de MS/dia

3
CALCULO DE RACIONES
En Tablas o a partir de esta ecuación:

Raciones/ha = [ kg MS/ha x Efic.cosecha x M.Cal.EM/kg MS] / 18.54 M.Cal.EM

CACULO DE COEFICIENTE E.V.

- Para Cría : tablas anexadas.


- Para animales en crecimiento, exclusivamente.
E.V = 0,17 + 0,0015 x Peso Vivo (kg) + 0,48 x ADPV (kg)

CALCULO DE LAS DISPONIBILIDADES FORRAJERAS

Las disponibilidades forrajeras de un establecimiento resultan de la sumatoria de las


producciones de:
• La superficie arable asignada a la ganadería (praderas permanentes, verdeos).
• La superficie liberada por la agricultura que puede ser utilizada como forrajera
(rastrojos, cultivos doble propósito, etc).
• La superficie de diferentes tipos de campo natural y de praderas permanentes
que no entren en rotación (pasto llorón).

La recopilación de la producción de los diferentes recursos forrajeros es un elemento


muy importante para poder efectuar una planificación forrajera correcta. La mejor

4
información es la generada por el propio establecimiento o por el trabajo grupal,
pero no es condición imprescindible.

La ausencia del dato de producción de raciones de los recursos forrajeros, no debe


limitar la estimación. Existen publicaciones de CREA, INTA, UNIVERSIDADES, que
dan información para las distintas zonas que puede ser utilizada como orientativa y
puede incorporarse en el modelo ganadero de la empresa considerada, utilizando la
experiencia y el sentido común.

DETERMINACIÓN DE LA OFERTA

La disponibilidad forrajera total de cada sistema surgirá del análisis de los siguientes
factores:
• Determinación de la superficie de cada recurso forrajero durante el periodo de
presupuestación.
• Estimación de la producción forrajera expresada en raciones/ha en el periodo
considerado (mes, bimestre, año, etc.) para cada recurso.
• Determinación de la oferta total. Debe relacionarse la superficie de cada recurso
y su producción.
• Volumen o disponibilidad de reservas y suplementos (grano, silaje, heno,
henolaje, silo de grano húmedo, etc).

En el caso de contar con recursos de marcadas diferencias en calidad o caracteristicas,


que los hacen apropiados solo para determinadas categorías en ciertas épocas del
año, es importante señalar las limitaciones de ese recurso para cada categoría o
estado.

Se debe determinar en ese caso, la disponibilidad forrajera de cada recurso, aclarando


el destino de la oferta, es decir ¿Qué categoría puede hacer uso de esas raciones?
Planteos de este tipo nos llevan a balances forrajeros más complejos, ya que todo el
planteo ganadero puede ser limitado por la oferta forrajera de mayor calidad para un
mes y una categoría determinada, y no por la cantidad de raciones totales disponibles.

ACLARACIÒN:
El método evalúa un recurso forrajero a través del forraje consumido por el animal.
El método es valido para el sistema de pastoreo que se utiliza en el campo en
cuestión, partiendo de la base de que el mismo se hace racionalmente, o sea, sin dejar
mucho material remanente –subpastoreo- o una agresiva defoliación de las plantas –
sobrepastoreo-. El criterio adoptado debe repetirse en cada uno de los pastoreos.

En el caso de sub pastoreo estaríamos determinando raciones de menos, sub valuando


el recurso forrajero. En el caso de sobre pastoreo, daría un mayor número de raciones,
pero con un tipo de manejo que atentaría contra la persistencia del recurso forrajero, lo
que con el tiempo, también disminuye el número de raciones posibles.

5
Las raciones así determinadas tienen validez para el campo en que fueron medidas,
con la mezcla forrajera, el suelo, tipo de hacienda, manejo y clima imperante en el
periodo considerado.

El método es lento y tiene el inconveniente de requerir pesadas periódicas pero tiene la


ventaja de que no hay mejor evaluador para la pradera que le propio animal. Luego de
cierto tiempo de llevar estos datos, el productor ganadero estará en condiciones de
confeccionar una tabla de oferta de raciones mensuales para cada uno de sus recursos
forrajeros.

CALCULO DE LOS REQUERIMIENTOS ANIMALES EN PASTOREO

La determinación de los requerimientos de los bovinos en pastoreo es fundamental


para la planificación forrajera. En recursos forrajeros de regiones templadas los
requerimientos pueden ser expresados en términos de energía metabolizable, ya que
aquellos, generalmente proveen niveles adecuados de proteínas, minerales y
vitaminas.

Los requerimientos animales están determinados por una serie de factores tales como:
• Peso vivo, tamaño y sexo;
• Mes de gestación;
• Producción de leche;
• Ganancia o pérdida de peso vivo;
• Composición de la ganancia o pérdida de peso vivo;
• Estado corporal;
• Concentración energética del alimento.

Además, en condiciones de pastoreo, están afectadas por el nivel de actividad y el


clima. (figura 2)

Figura 2: factores de incremento de los requerimientos en condiciones de pastoreo.

Convencionalmente los requerimientos de energía metabolizable se dividen en,


requerimientos de mantenimiento (metabolismo de ayuno y actividad voluntaria) y
requerimientos de producción (gestación, lactancia o ganancia de peso). En general el
6
incremento de los requerimientos de mantenimiento de un animal en pastoreo es del 20
al 50%.

El cálculo de los requerimientos expresado en E.V., puede lograrse contemplando los


factores enunciados anteriormente, mediante la utilización de las tablas
correspondientes de Equivalencias Ganaderas para cada categoría de animales.

En forma general, los requerimientos animales para cada modelo que se plantee
surgirán de precisar para el periodo de presupuestaciòn considerando los siguientes
datos:
• El número de animales de cada categoría (novillos, vacas en lactación,
vaquillonas en recría, etc.).
• La evolución de sus requerimientos a lo largo del periodo de presupuestaciòn,
según criterios de producción previstos por categoría.
• La definición para determinadas categorías de la restricción de acceso a
recursos forrajeros particulares en algún periodo.

RECEPTIVIDAD

En un sistema de producción eficiente se debe definir primero la carga animal anual


potencial (receptividad) para la producción forrajera esperada y luego los niveles de
alimentación estacional para maximizar la productividad del rodeo.
La receptividad se puede calcular dividiendo la producción anual promedio esperada
de la pastura por la demanda ganadera anual.
Por ejemplo, un pastizal natural que anualmente produce 5000 kg/ha de materia
seca, con una concentración energética promedio de 1,87 Mcal/kg (aproximadamente
52 % de digestibilidad), equivale a 9350 Mcal/ha de energía metabolizable.
Asumiendo que una vaca que cría un ternero hasta los 6 meses de edad, (1 E.V.)
tiene un requerimiento diario promedio durante anual de 18,54 Mcal/día de energía
metabolizable, se puede calcular la demanda ganadera anual y la receptividad de la
pastura mediante cálculos sencillos.

Demanda ganadera anual por animal =


1 EV/dia/animal x 365 días = 365 EV totales/animal

Receptividad =
9350 Mcal/ha = 504,3 EV/ha ÷ 365 EV totales/animal = 1,38 animales/ha

Es necesario considerar que este cálculo no tiene en cuenta el % de digestibilidad


del alimento, que representa lo que verdaderamente aprovecha el animal. El cálculo
por medio de EV, es una alternativa sencilla y practica para poder realizar la
presupuestacion forrajera que no considera ese aspecto.

7
PRESUPUESTACIÓN FORRAJERA

La presupuestación forrajera permite tomar decisiones para adaptar la oferta forrajera a


la demanda ganadera, previendo la transferencia del exceso, ya sea en pie (diferido) o
como reservas (heno, silo; Figura 3a-b), para cubrir los momentos deficitarios, en
función de la carga animal. Si el déficit no se puede cubrir íntegramente con forraje
proveniente de los excesos, deberá recurrirse a verdeos, emplear más superficie
destinada a reservas, o hacer uso de la suplementación (Figura 3c).

Requerimientos promedio

Requerimientos promedio

Requerimientos promedio

Figura 3: Adaptación de la oferta forrajera a la demanda ganadera.

8
También se puede adaptar la demanda ganadera manteniendo la oferta forrajera. En
sistemas de cría, esto se puede hacer a través del estacionamiento del servicio (Figura
4), el destete anticipado, la restricción alimenticia o la alimentación diferencial del
ternero al pie de la madre.

Figura 4: Adaptación de la demanda ganadera a la oferta forrajera en sistema de crìa.

En un sistema de invernada, se puede lograr modificando el momento de compra y


venta (Figura 5), la duración y la velocidad del proceso o la restricción alimenticia y el
posterior aumento compensatorio.

Figura 5: Adaptación de la demanda ganadera a la oferta forrajera en sistema de


invernada.

La oferta forrajera por hectárea se puede calcular a partir del crecimiento diario de la
pastura y de la concentración energética del forraje. La demanda ganadera se obtiene
multiplicando los requerimientos promedios diarios del rodeo por la carga animal.
Luego, el balance será la diferencia entre oferta y demanda, que se puede expresar en
términos de materia seca o de energía. Considerando los días del período evaluado y

9
la concentración energética de la materia seca, se pueden obtener: por un lado, los
kilos de materia seca de exceso o déficit por hectárea, y, por otro, sumándolos o
restándolos (según corresponda) de la biomasa inicial, la biomasa remanente al fin de
cada período.

CONCLUSIONES

• La planificación forrajera es una herramienta imprescindible para la optimización


del uso de los recursos en forma integrada.
• Es fundamental definir la escala de resolución del problema (largo, mediano o
corto plazo), para decidir adecuadamente y manejar eficientemente un sistema
de producción.
• El método de cálculo propuesto de presupuestación forrajera, ayuda a tomar
decisiones para lograr un equilibrio entre oferta y demanda de forrajes, en el
mediano plazo.
• Tecnologías costosas en tiempo y dinero no resuelven los problemas básicos de
una falta de planificación.

10
PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE CRÍA

1) Se ha estimado una producción anual de M.S. de 1.300 kg/ha con una


concentración energética promedio anual de 1,87 Mcal. E.M./kg M.S. Considerando
una Eficiencia de Cosecha del 50 % de la biomasa, determine la CANTIDAD DE
EQUIVALENTES VACA que se pueden receptar anualmente en una superficie de
5.800 ha. Se estima que que el 77% de los EV TOTALES corresponden a VACAS.

2) Durante el período de lactancia y servicio, un rodeo de vacas dispone de una


pastura de alfalfa que cubre dichas necesidades para una carga animal de 5 cab/ha.
Calcule desde el fin de la lactancia (destete) y durante el período de vaca seca (6
meses), cuántas ha de rastrojo de maíz (4 tn/ha de materia seca) son necesarias
para alimentar esta carga animal (5 VACAS) si se pretende utilizar sólo el 30% de la
M.S. del rastrojo. La concentración energética de dicho rastrojo es de 1,85 Mcal.
E.M / kg M.S. El requerimiento promedio diario durante esos 6 meses es de 0,85
E.V/cabeza.

3) Estimando que durante 6 meses de lactancia un rodeo es alimentado en 2.000 ha


de Pasto Llorón, calcule ¿Cuántas ha de pastizal natural son necesarias para
mantener dicha carga animal en los 6 meses siguientes? La producción de raciones
del llorón es de 200/ha y del natural 70/ha. Los requerimientos promedio de cada
vientre es de 1.25 E.V. durante la lactancia y de 0,85 E.V. en el período de vaca
seca.

4) El objetivo de este problema es, a partir de los datos de oferta forrajera anual de un cam
de cría, determinar la receptividad animal y definir cuántos vientres soporta
el sistema.

Dada la siguiente distribución de superficie, calcule la receptividad anual en E.V


utilizando la Tabla de Raciones.

a) Campo Natural 1.000 ha. Condición Buena. Se usa diferido, asumiendo


que en ese uso invernal se dispone de las100 rac/ha consignadas en tabla.
b) Centeno 60 ha.
c) Pasto Llorón 640 ha.

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
Pastizal natural
Pasto Llorón Centeno

Una vez calculada la receptividad anual en E.V, se necesita conocer cuántos


vientres se pueden manejar, teniendo en cuenta que parte de la oferta total debe
reservarse para otras categorías (toros, vaquillonas de 0-1 año y vaquillonas de 1-2
años). Para ello:

Para un rodeo de cría cuyos vientres tienen un requerimiento promedio anual de


1 E.V, calcule:

11
Por cada 100 vientres en producción en qué porcentaje se incrementan los
requerimientos al considerarse:
a) 4 % de toros, con un requerimiento promedio anual de 1,25 E.V.
b) 18% de vaquillonas de 0-1 año con 0,63 E.V. diarios promedio anual.
c) 15% de vaquillonas de 1-2 años con 0,85 E.V. diarios prom. anual.

Ahora puede responder cuántos vientres soporta el sistema.

5) Un cliente lo consulta acerca de la conveniencia de alquilar un campo natural de


7.500 ha por el que le piden 15 kg de novillo por ha/año. Usted dispone del dato
que ese pastizal aporta 60 raciones/ha/año.

Calcule la receptividad en vientres, asumiendo que éstos representan el % del total


de E.V calculado en el problema anterior.

Estime la producción en kg de carne, teniendo en cuenta que en un rodeo de cría


estabilizado la producción es igual a las salidas. Para ello considere:
a) un 75% de destete con un peso promedio de 130 kg.
b) reposición del 15 % de los vientres y venta del refugo con 420 kg.

En el caso que no le convenga la relación Kg/ha producidos- Kg/ha año de alquiler que
indicadores deberían mejorarse para que el alquiler sea más rentable.

CALCULO DE RACIONES
En Tablas o a partir de esta ecuación.
Raciones/ha =[ kg MS/ha x efic.cos x MCalEM/kg MS] / 18.54 MCalEM/EV

CACULO DE COEFICIENTE E.V.


Para Cría utilizar las tablas.

PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE INVERNADA

1) En una avena en el mes de julio se mide por corte y secado en estufa hasta peso
constante 1.600 kg/M.S./ha. Suponiendo una eficiencia de cosecha del 60% y una
concentración energética de 2,1 Mcal de E.M./kg M.S ¿A cuántas raciones equivale
esa disponibilidad? Si tuviera que comer una parcela de 1 ha en 1 día, qué cantidad de
novillos de 350 kg que aumenten 500 g/día podría colocar?

2) Calcule la dimensión de cada rodeo (en cabezas) y los kg de carne producidos por
ha que resultan de la utilización de 80 ha de centeno durante 45 días. Ud. calcula
que la producción de raciones/ha será de 120 durante ese lapso. Las categorías de
animales que pueden aprovechar ese recurso son:
a) Terneros de 150 kg
b) Novillitos de 250 kg
c) Novillos de 400 kg
En todos los casos para ADPV de 500 gramos.
Efectúe los cálculos para cada una de las tres opciones.
Calcule las cargas en cabezas por hectárea para cada caso.

12
3) Ud. debe asesorar a un invernador que posee 272 novillos británicos de
300 kg de peso, a quien le ofrecen en alquiler de pastoreo por 60 días un lote de
90 ha de triticale, dividido en 5 parcelas. El plazo del alquiler es sólo por
la primer comida de ese verdeo. El monto pretendido del pastoreo es
de 40 kg de novillo/ha . Ud. estima una disponibilidad promedio a lo largo de
esa primer comida de 1800 kg de MS/ha, una eficiencia de uso del 70% y una
concentración energética de 2,3MC de EM/kg de MS.

PREGUNTAS QUE LE PLANTEA EL INVERNADOR:


• Alcanza el pasto para alimentar ese rodeo durante 60 días? (Ud estima un ADPV de
500 g/cabeza).
• Con los kg de carne que voy a producir en ese verdeo, pago el alquiler?
• Durante cuántos días debo pastorear cada parcela?
• Si dispusiera de 250 fardos de 22 kg de alfalfa a principios de floración, cuántos
novillos más podrían aprovechar el lote en 60 días?.

4) SISTEMA DE INVERNADA DE COMPRA

✓ Paso Nº 1. Dimensione la magnitud del rodeo, utilizando el siguiente criterio:

Demanda:
• Calcule la ganancia anual en kg de un ternero.
• Estime la ganancia diaria promedio que genera esa producción anual de kg.
• Con el dato de peso promedio en el año y ADPV promedio calcule el E.V de un
ternero.
Oferta:
• Calcule la oferta total anual multiplicando las ha de cada recurso por su
superficie.

Con los datos de oferta total anual y los requerimientos de 1 ternero, calcule la cantidad
de cabezas que pueden invernarse.

✓ Paso Nº2. Balance mensual:

• Determine mensualmente los requerimientos en EV del rodeo en base a la


evolución de las ganancias diarias (promedio mensual) y de su peso vivo
promedio mensual.
• Del mismo modo, calcule la oferta mensual de la cadena forrajera en raciones.

Con estos 2 elementos se está en condiciones de hacer el balance forrajero mensual,


donde van a existir saldos mensuales negativos y positivos. Calcule la cantidad de
raciones que son necesarias para cubrir el déficit total anual y mencione qué tipo de
suplemento utilizaría.

NOTA: SE ASUME QUE EL 50% DEL POSIBLE EXCEDENTE DE PASTURAS


PUEDE TRANSFERIRSE COMO HENO.

13
TIPO DE ANIMAL: novillo británico
FECHA DE ENTRADA: 1ro Marzo
PESO COMPRA LLENO: 168 kg
FECHA SALIDA: 1ro Marzo
PESO VENTA DESBASTADO: 380 kg
EVOLUCION GANANCIA DIARIA:

Marzo 0,45 kg Septiembre 0,71 kg


Abril 0,40 kg Octubre 0,89 kg
Mayo 0,35 kg Noviembre 0,93 kg
Junio 0,50 kg Diciembre 1,00 kg
Julio 0,55 kg Enero 0,68 kg
Agosto 0,68 kg Febrero 0,62 kg

DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE GANADERA:

PASTURA (plena producción). . . . . . . . . . 302 ha


PASTURA (implantación) . . . . . . . . . . 89 ha
AVENA (temprana) .......... 40 ha
CENTENO ..................... 62 ha
MAIZ (rastrojo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 ha

CACULO DE COEFICIENTE E.V.

Para animales en crecimiento.


E.V = 0,17 + 0,0015 x Peso Vivo (kg) + 0,48 x ADPV (kg)

14

También podría gustarte