Está en la página 1de 11

o

KIARA JEZIBET CANOVA


TORRES

JESÚS POLANCO HUAÑA

3ero a
Bienvenidos estimados estudiantes, muy buenas tardes:

Recuerda: TENER PRESENTE EL LEMA: “TU SALUD PRIMERO”: usar doble mascarilla, lavarse las

manos de manera permanente…

Indicaciones de la sesión de aprendizaje del día de hoy:

➢ Propósito de aprendizaje de la clase (actividad) de hoy:

Las y los estudiantes de la institución educativa 2029 Simón Bolívar, proponen un Plan de
Alimentación Saludable con el fin de cuidar la salud física familiar. Basado en una adecuada
alimentación y permanente actividad física. Luego, reflexionan sobre el mismo.

➢ Reto de aprendizaje de la clase (actividad) de hoy:

Las y los estudiantes Planificarán, Textualizarán (escribirán) y Revisarán su Plan de Alimentación


Saludable con el fin de cuidar la salud física familiar basado en una adecuada alimentación y
permanente actividad física. Teniendo en cuenta su estructura (partes).

➢ COMPETENCIA:

➢ Escribe diversos tipos textos de lengua materna.

E. D. A. 06. APRENDO EN CASA MINEDU – 2021.


Título de la clase de hoy:

Plan familiar para cuidar la salud física.

Las y los estudiantes Planificarán, Textualizarán (escribirán) y Revisarán su Plan de Alimentación

Saludable con el fin de cuidar la salud física familiar basado en una adecuada alimentación y

permanente actividad física. Teniendo en cuenta su estructura (partes).

1. Texto I: Conectores y organizadores textuales.


2. Texto II: Estructura del Plan Familiar para mejorar la salud física a través de una correcta
alimentación y una adecuada actividad física.

3. Revisamos la primera versión del “Plan para la mejora de la salud física en familia”

Preguntas orientadoras: Respuestas ¿Qué cambios


podríamos realizar
en la primera
versión, a fin de
mejorarla antes de
publicar el plan?
¿Se describe con claridad la situación actual de
la salud física de nuestra familia?
¿Los objetivos planteados guardan relación con
el diagnóstico del plan?
¿Los argumentos logran justificar la importancia
de poner en práctica el plan?
¿Las acciones planteadas tienen una secuencia u
orden que permite lograr los objetivos del plan? Para
lograrlos, ¿se han identificado e incorporado las
propuestas construidas en el desarrollo de las
actividades de aprendizaje?
¿Se han detallado los recursos humanos y
materiales que se utilizarán para poner en
práctica el plan?
¿Se pueden observar las reflexiones y los
compromisos?
¿Se han utilizado conectores?

4. Evaluamos nuestros avances: Criterios de evaluación:

Competencia:

Escribe diversos tipos de Lo logré. ¿Qué puedo hacer


Estoy en proceso. para lograrlo?
textos en su lengua materna
Emplee el diagnóstico de la salud
física familiar antes de redactar mi
plan para mejorar la salud física
familiar.
Logré cumplir el objetivo
propuesto de mi plan para mejorar
la salud física familiar.
¿Elegí las acciones adecuadas para
mi plan de mejora de la salud física
familiar?
Organicé y desarrollé las ideas de
forma coherente y cohesionada.
Empleando conectores.
¿Utilicé todas las partes que posee
un plan de mejora de la salud física
familiar?
Reflexioné y evalué sobre la
estructura (partes) de mi plan de
mejora de la salud física familiar;
para ello, lo revisé a fin de
mejorarlo

5. ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

• Si presentas discapacidad auditiva, puedes responder algunas preguntas a través de dibujos o


gráficos.

• Existe preguntas para los estudiantes inclusivos en la hoja denominada adecuación SANNE.

E. D. A. 05 “APRENDO EN CASA” MINEDU – 2021.


3. ero a

También podría gustarte