Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de este trabajo fue realizar una propuesta con diferentes técnicas

de modificación de conducta para los niños de 4 a 5 años de edad correspondiente a

inicial 2 de la unidad educativa San José Benito Cotolengo, para poder mejorar su

conducta dentro y fuera del aula.

Los procesos emocionales, cognitivos, de aprendizaje y socialización se desarrollan a

lo largo de la niñez y se reflejan en el desarrollo general del niño. Prioridad mejora el

conocimiento funcional-conductual, dominando técnicas para modificar

comportamientos inapropiados que perturban el ambiente escolar de formas

negativas.

La formulación de diferentes teorías de comportamiento, modificación y aprendizaje,

ha permitido a practicar y evaluar diferentes métodos a lo largo del tiempo,

demostrando que los comportamientos se pueden transformar. La intensidad de los

problemas de conducta puede manifestarse de diferentes formas, manifestándose

inicialmente en la infancia, por lo que los métodos y procedimientos que regulan la

conducta representan una oportunidad para que el niño alcance un desarrollo

armónico e integral.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los problemas de comportamiento en los niños son más comunes en los entornos

educativos de lo que se percibe a nivel social.

para este estudio nos entraremos en la unidad educativa San José Benito Cotolengo,

en el aula de segundo de inicial 2 que está a cargo la profesora Wendy Loor, en el cual

se reportó que su mayor problema es la mala conducta de estudiantes. por lo que

surge el interés de las estudiantes de séptimo de inicial en dar respuesta a una de las

necesidades y problemáticas educativas, dando énfasis a los problemas disciplinarios


Según los aportes de Piaget, la mente humana está condicionada para adaptarse a

estímulos cambiantes del ambiente, donde intervienen dos procesos complementarios,

que son: asimilación y acomodación. La asimilación hace referencia al modo en el cual

un organismo enfrenta un estímulo del entorno; y el segundo, implica una

transformación de la estructura cognitiva actual, en respuesta a las exigencias del

medio.

Según la teoría de Piaget, el desarrollo cognoscitivo es un proceso continuo en el cual

la construcción de los esquemas mentales es elaborada a partir de los esquemas de la

niñez, en un proceso de reconstrucción constante. Esto ocurre en una serie de etapas

o estadios, que se definen por el orden constante de sucesión y por la jerarquía de

estructuras intelectuales que responden a un modo integrativo de evolución. En cada

uno de estos estadios o etapas se produce una apropiación superior al anterior, y cada

uno de ellos representa cambios tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, que

pueden ser observables por cualquier persona. El cambio implica que las capacidades

cognitivas sufren reestructuración.

JUSTIFICACIÓN

Los problemas de conducta en los niños surgen por diversos factores como la

genética, el ambiente o las emociones, por esta razón algunos niños tienen problemas

con su conducta tanto en el salón de clases como en el hogar, también tratarán de

manipular las emociones de los padres como maestros.

OBJETIVOS

Generales

Diseñar técnicas de modificación de la conducta para el mejoramiento del

comportamiento de niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa San José

Benito Cotolengo
Específicos

Fundamentar teóricamente las técnicas de modificación de la conducta para la

mejora del comportamiento

Seleccionar técnicas adecuadas a la realidad institucional.

Validar las técnicas elaboradas para mejorar el de comportamiento de los niños

de 4 a 5 años.

MARCO TEORICO
REFRENCIAS

file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Dialnet

LaTeoriaConstructivistaDeJeanPiagetYSuSignificacio-5802932.pdf

También podría gustarte