Está en la página 1de 35

Unidad 3: La célul a como unid ad fund ame ntal

y estr uctu ral de la vida


23 02 22

Postulados de la Teoria celular ( Filosofía )

1- Toda célula viene de otra célula Shródinger Schwann


,

2- La célula es la unidad fundamental de la vida Son postulados del siglo XVIII

3- Todo ser vivo esta conformado por células

se puede explicar las patologías

las mitocondrias y
los cloroplastos son organelos pero antes eran células independientes

¿ De dónde viene la primera célula ? No tenemos ideas

los virus no son células y casi estar vivos

Estos postulados son una visión simple de las células .


pero no todo es absolutos

Corcho de Hooke

" "
Habló de los espacios vacíos celdas en el corcho , no hablaba de la célula , pero adoptaron el término


Corpuscular ☐
Granulocitos nombres antiguos de las células
Unidad 3: La célul a como unid ad fund ame ntal
y estr uctu ral de la vida
23 02 22

Teoria celular / Marco conceptual del estudio de la vida )

Celula : Una estructura , pero no se llamaba así antes , ayuda a contestar las preguntas del origen , que es la vida

Primeros vistazos de la vida

Conrad von Gesner ,


1558 :
Zoologo que logra diseñar unos lentes y dibujar ( foraminíferos ) .
Son los primeros atisbos de

protistas .
Hizo 4 libros de observaciones de : Aves , peces ,
y
de los foraminíferos ,
no sabían si estaban vivos o no

Marcello Malpighi ,
1660 :
Aspectos atómicos ,
es un anatomista . Ocupaba un tipo de microscopio ,
estudio la microanatomía

de plantas y animales .
Observó los vasos sanguíneos .
Antecedente para W .
Harvey , quien explica el sist .
circulatorio

"

( células )
"
los tejidos celulares se llaman utrículos

Jan Swammerdam ,
1668 :
logra establecer que la sangre era muy homogena y que estaba compuesta por

( eritrocitos )
"

después )
"
corpuscular que le dan color .
Ocupó muestras de embriones 13-5 días .
Los embriones están

compuestos por particulas globulares ( células )

" "

Christian Wolff : Embrión de diferentes animales estaban formadas por globulus

William Hewson : Confirmó las observaciones de Leeuwenhoek . Experimento del volumen celular .

Johan Moldenhawers :
Establece la pauta de los primeros cultivos celulares . Reportó que los tejidos macerados

" "
( ablandar y descomponer la piel exponiendo / a a la humedad ) , permitían separar sus componentes en vesículas

Henri Milne -
Edwards : Calculó que
los glóbulos constituyentes de tejidos animales tenía 3µm de diámetro .
Calculó

cuantos de estos conforman el cuerpo humano . No estaba errado .


Implica que tejidos más complejos contenían

mayor número de corpúsculos

Primeras definiciones
"
"
Robert Hook ,
1665 :
Empleó el término célula de forma errónea en el libro Micrographia

Celta ( celda ) ☐
Cellular ( celdilla ) / compartimento en un panal )

Cell ( célula )

Mejora el microscopio
Unidad 3: La célul a como unid ad fund ame ntal
y estr uctu ral de la vida
23 02 22

Alton von Leeuwenhoek ,


1677 :
No tenía la preparación . Creó una lente que pulió muchísimo para llegar a

aumentos de hasta 300 × , pero tenía aberración cromática .

Instrumento

f)
objeto Se veía borroso en algunas partes por la diferencia de ondas del instrumento

y
del objeto que quería ver .
Desfasamiento de ondas

Observa una
gran diversidad de formas de vida .
microorganismos ,
células sanguíneas , espermatozoides

Deduce que lo que nos compone esta vivo y que aunque no lo podamos ver , hay organismos vivos

El origen de la vida

las cosas no aparecen así porque sí Natura non facit saltas

Antes se pensaba que la vida aparecía en cosas inorgánicas . Carne descompuesta •


Moscas Lodo "
Cocodrilos

Hasta la fecha no se sabe de donde o como se origina

Recapitulación de la llamada : Escala natural

Hasta abajo estaban los dioses


para
no incomodar a la iglesia

Exogenia : la célula secreta sustancias y luego esas sustancias se juntan con otros

Entonces ¿ cuál es la unidad mínima de la vida ?

Felice Fontana 1781 ,


Robert Brown 1831 :
Reporta la presencia de un corpuscular opacos ,
una estructura constante dentro

de los corpusculos globulares .


Le da el nombre de núcleo
Unidad 3: La célul a como unid ad fund ame ntal
y estr uctu ral de la vida
23 02 22

" " " "


Schwann : la célula esta formada por una pared un protoplasma y un núcleo

protoplasma homogéneo

Se sugiere que el no es

Rene Dutrochet 1824 :


Retoma el término de célula

" "

Todos los tejidos animales y vegetales son agregados de células globulares

llegamos a Schleicher ,
Schwann y Virchow

concluyen que tanto plantas como animales son formados por células o sus productos . Principio universal de

desarrollo de las partes elementales de un organismo

Postulados de la Teoría Celular

Animales plantas ( después microorganismos ) formados células



y son por

La vida

célula es la unidad fundamental de la


Toda célula provi
Unidad 3: La célul a como unid ad fund ame ntal
y estr uctu ral de la vida
23 02 22

Conceptos celulares
.
" .

Procedemos de nuestras 10 células .

Aunque las células son


muy parecidas ( circulares ) solo dif .
tamaño NNGG ¥#

esas células similares crean organismos muy diversos ( erizo de mar ,


ratón , planta )

¿ Por qué esto ? Podemos decir



pasa que por el genoma

Si la célula no tiene membrana plasmática ,


no es célula

Diversidad de las células

las células de un mismo organismo presentan diversidad en :


Dif .
tamaño

Dif forma

Dif organización interna

Mj
-1,0kg
-

Yum neurona epitelial

los homocitos son células muy grandes que se pueden ver sin el microscopio

¿ Por qué son pequeñas las células ? Una sustancia tiene que recorrer


Mientras más grandes más } Entra ☐
Sale toda la


Más pequeñas es más facil de transportar

1 : la superficie de una célula es la entrada de nutrientes membrana plasmática

2- Proceso de difusión ( distribución de sustancias ) ocurre en el volumen citosol


Relación superficie Volumen
3- Relación superficie volumen relación de Spencer
4- Limitante Relación
: citosol núcleo

5- Constancia en el volumen celular de un mismo sentido e independiente al tamaño del individuo ley Driesch

Radio 1 3 Si el individuo es más grande .


tiene más celulas .
no celulas más grandes

Área 12.6 3.1416 113.128.27 Con radio 1 ,


la célula tiene más membrana que citosol

Volumen 4.2 4. 18 113.1 113.09 Es muy costoso mantener una célula más grande
075 014
Unidad 3: La célul a como unid ad fund ame ntal
y estr uctu ral de la vida
25 02 22

Difusión De : más o menos .


Proceso que se da cuando las sustancias atraviesan la membrana dirigiéndose al

lugar donde existe menor concentración

Gradiente de concentración ( =
Mayor diferencia , mayor posibilidad de difusión

Flujo (J) :
Cantidad de material que pasa a través de una estructura en un determinado tiempo

✗ :
Mayor distancia .
la difusión es más lenta

2- D 3- D

drns = YDT lineal drms = GDT Volumétrica D: Constante de difusión .


Potencial de movilidad

ACTIVIDAD :

Í
'
'
I : la difusión de la glucosa es de 5*10

2- Ocurre en 3 dimensiones

¿ cuánto tiempo le toma la difundir espacio equivalente al de célula de ?


3- a
glucosa en un una
100µm

4- ¿ cuánto difundirse una célula de 1cm ?


para en

5*10-6
' '

D= D= GDT 1- = d t .
11cm )
GD 615*10-6 ) 'Í
D= 100µm : 0.01cm d ? GDT

'
1- = 1- 10.01cm )
'
d = t, 33333s
×
GD 615*10-6 ) 'Í

1- = 3.333s Ve la dif de tiempos con la dif mínima de


,

tamaño
Unidad 3: La célul a como unid ad fund ame ntal
y estr uctu ral de la vida
25 02 22

Por qué son tan variadas sus formas


Por la adaptación

Por la especialización

Por qué son tan variadas sus funciones

Si son de diferente forma ,


tienen diferentes funciones .
Parten de una misma célula

Neuronas

Su genoma
: Todas las células tienen las mismas instrucciones , los mismos genes
Factores de transcripción

Expresión genética : No se expresan de la misma forma en todas las células .

Epigenética ,
cambios post traducción
-


Enzima -
sustrato -

producto Tienen : diferentes rutas metabólicas .


las enzimas / sustratos / productos cambian de un lugar a otro


Ambiente contexto :
Si las células se juntan con otras que no son del mismo tipo , pierden su función

Cuando la célula empieza desarrollarse es importante sepa en que contexto esta


a que

Retroalimentación ,
comunicación entre otros células

Musculo esquelético : Almacena creatinina ,


utiliza glucosa y si no le

queda de otra utiliza proteínas ,


este musculo exporta lactato y

alanina ,
estas dos sust . van al higado y
el hígado exporta

glucosa .
Ciclo de Cori -
Durante el ejercicio
Unid ad 3: La célu la como unid ad fun dament al
y estr uctu ral de la vida
28 02 22

Evolución de la célula

ARN ribosomal : Muy importante mantenerla lo más


Tiene nucleo
exacta posible .
Con esto se dedujeron que existen

3 grupos
: Eucariones ,
bacterias y arqueas

jpi tvlt
"

?
×
Principales tipos de células
.

°
A

Procarionte tiene
tienen No núcleo Tiene núcleo
_

No
-

, ,
nucleo Compartimentos que separan
funciones
No tiene organelos Tiene organelos
- -

Tamaño Tamaño
- -

como un virus

La membrana proteica El nucleo tiene


-

mem
-

es .

¿ cómo llegamos a las eucariontes ?

Procariontes

D Nucleoide .
es su genoma pero está todo regado

Sus ribosomas estar pegados al genoma , por lo que es un proceso mucho más

rápido que el de las eucariontes .


:$
.

Ejerciente
En las eucariontes los ribosomas el estar separados el nucleo
i. : , y genoma por
:

Tienen estructuras de contacto
,
adhesión entre ellas pilis

☐ Tienen pared celular y cápsula

No todos las eucariontes tienen pared celular y si tienen son de dif material

No hay célula animal con


pared celular

adhesivas : Para otras las



Son atacar células glucoproteínas parasito
pegarse , y consumir
gracias a

Pyrococcus furiosas :
Arquibacteria , que soporta altas temp . vive en chimeneas submarinas .
Sus proteinas se usan en PCR

Ferroglobus placidus : Termo estable .


utiliza sulfato férrico para oxidar sust .
y
alimentarse .
Obtiene 3 del hidrógeno

Nostoc : Vive en lugares fríos ,


forma colonias en forma de uva y que son capases de foto sintetizar .

Salmonella typhimurium Bacteria :


parasitaria que se adhiere a las células hospederas ,
causando problemas gastricos
Unid ad 3: La célu la como unid ad fun dament al
y estr uctu ral de la vida
28 02 22

Variabilidad de las bacterias

Nos observamos usando ARN ribosomal 16s

s
,
se refiere a una unidad de sedimentación en la

centrifugación .
La velocidad en la que se sedimento algo

En la imagen se ven 4 personas , mientras más rojo

está hay una


mayor diversidad de bacterias .

En un solo hospedero hay una variabilidad de bacterias


gran

simpleza ?
" "
¿ cómo logran las bacterias ocupar tantos nichos ecológicos a pesar de su

Las bacterias han logrado establecerse en una


gran cantidad de nichos ecológicos

Nicho ecológico Espacios :


donde funcionan , pueden crecer
y se suministran de alimentos Alimentación ,
cara , protegerse
la función que tiene un organismo en su ecosistema

la fotosíntesis

La fijación de nitrógeno ( No podríamos hacer proteínas ni Acidos nucleicos , nosotros obtenemos N de los

organismos que lo consumen ,


si estos organismos no fijaran el N ,
nosotros no lo tendríamos /

Utiliza la } geoquímica y material inorgánico para su consumo .


Utilizan lo que está disponible en su

ambiente .
las bacterias utilizan material inorgánico para hacer su alimento y producen otras sust ,

que son útiles para otro ser vivos

Gusanos marinos dependen de una bacteria para sobrevivir porque la bacteria produce su alimento

5kg de nuestro peso es de microbiota ,


esas bacterias son Útiles para nosotros / sist inmunológico )
.
Unid ad 3: La célu la como unid ad fun dament al
y estr uctu ral de la vida
28 02 22

Tipos de organismos según su nutrición


lo hay en el ambiente
que
Fotolitotrofos : Obtiene } de la luz ,
obtiene materia de sust .
inorgánicas , / fotoautótrofos ,
fotosintéticos )

plantas ,
cianobacterias , algas

Fotoorganotrofos : Obtiene } de la luz ,


obtiene materia de sust orgánicas
.
bacterias purpúreas bacterias
,
arufrosas

transferencias de e-

Quimilitotrofos Obtiene } de ( reacciones redox ) obtiene materia de sust inorgánicas ( quimio sintética )
:
procesos químicos ,
.

bacterias férricos ,
sulfurosas ,
nitrificantes ,
nitrosificantes

Quimioorganótrofo : Obtiene } de reacciones redox y


materia de sust .
orgánicos animales , hongos

= Diversidad de especies =

Diversidad de nichos ecológicos : Que haya muchas

1
2 oportunidades de vida en el ambiente

o +

ÉE Diversidad metabólica : Que tu pueda


cuerpo

¥ transformar lo que consumes en 3

3
y
Í
E

Diversidad de nichos ecológicos


sust inorgánicas
. restos orgánicos
1- Litotróficos } Detectan :
luz 2- Foto tróficos 3- Organo tróficos Utilizar
: los restos de otras células

Bacterias que consumen materia inorgánica después aprenden a foto sintetizar después aprendieron a
,
y

consumir materia orgánica

la gran expiación de oxigeno : Antes la atmósfera no tenía oxígeno ,


hasta que las bacterias foto sintetizaron
Unidad 3: La célu la como unid ad fun dament al
y est ruc tural de la vid a
28 02 22

El número y
el tamaño del genoma no explica como un
organismo tiene la capacidad de

adaptarse , porque el tamaño del genoma de cada organismo es muy dif

Los humanos tienen 3,200,000 millones de nucleotidos pero solo 24000 millones son potenciales

Genes indispensables ☐
No solo se necesita esto , hay más cosas ,
moléculas

vives
si traduces
Pdicistronicos : Tenemos varios productos génicos , por ejemplo
no ,
no

un solo nucleotido produce varias cosas ( bacterias )

En un mismo gen y
al mismo tiempo ,
se cpoducen

Varias cosas

Monocistrónicos : Un gen produce una proteina ( eucarionte )

Genes con un solo producto


las procariontes se dividen cada 20 min .

y las eucariontes se dividen cada 24 horas

Evolución de procesos metabólicos


Nuevos
Sustratos Nuevos
Nuevos sustratos
productos

Una célula solo usa el sustrato D


Evoluciona , aparece una nueva enzima y puede usar el sustrato C


Sigue evolucionando , y aparece otra y otra enzima


llega a
poder utilizar todos los sustratos A. B. C y logra producir el D

Nuevos productos

En el ambiente solo existe A , por lo que solo puedes ocupar A

Después permite

aparece una nueva enzima
que cambiar A por B


Sigues evolucionando y aparece una
y
otra enzima que permite modificar B a C
y
de la D

a partir de un solo sustrato inicial

si vas aprendiendo a utilizar los nutrientes a tu alrededor ,


te va a ayudar ,
debes tener nuevas enzimas
Unidad 3: La célu la como unid ad fun dament al
y est ruc tural de la vid a
28 02 22

¿ cómo se adquieren nuevas enzimas ?

Una proteina se puede segmentar en dominios

Una proteina es una cadena de aminoácidos ,


esa cadena de aminoácidos tiene dif propiedades ácidos

básicos hidrofóbicos
, ,
hidrofílicos . . .

Los cambios en los dominios son la base de su evolución

Dominios y secuencias

los dominios son la unidad evolutiva básica de la proteína .

Se refiere a una función o estructura de una proteína .

Segmento que representa una unidad modular funcional o estructural de una proteína

Si cambiamos los dominios de una proteína , hay una mutación

Dentro de todo hay módulo ( dominio ) tiene participación especial proteína


un ,
un pequeño una en esa

para hacer algo funcionalmente o estructuralmente

cambia el dominio y puedes sintetizar algo más

Cambia el dominio y ahora puedes transportar sust .

Diversificación genética ✗ GA
modificaciones 2 dif
divergencia es el mismo gen pero con generan especies .

✗G
Genes ortólogos A partir : de un mismo gen se producen dos genes diferentes ✗ GB

Genes para logos


: Estar en la misma célula y parten de un mismo ancestro .
Se duplican
copias de un mismo gen
✗G ✗✗ %
Produce un mismo organismo con una duplicación de genes

con el paso del tiempo la copia de esos genes adquieren nuevas funciones genes periodo

Dos organismos pueden tener el mismo gen para la enzima ✗ , pero no tienen la misma secuencia

por
lo que la función de la enzima es dif .
Son dif por el cambio en su dominio

El número de no te explica el proceso de diversificación de las células pero si


genes

la historia de vida de las células .


Los genes se van acumulando
Unidad 3: La célu la como unid ad fun dament al
y est ruc tural de la vid a
28 02 22

Diversificación genética se puede dar por


:

Recombinación
la
+
=

Mutación : Cambio ☐
Cambio en secuencia

Transferencia horizontal +

reproducción sexual

Duplicación génica

salto grande evolutivamente humanos tienen de virus de otra


genes una especie a

Transferencia horizontal : Pasar un gen a otra especie , algunos organismos adquieren genes de otros .

Transferencia vertical : Pasar un gen a otra generación

los virus como vectores TH

las eucariotas tardan 1h en sintetizar proteínas

$
aireando
. . .

lla mayoría )
a
Eucariontes
.

nucleo ✗ Procariontes
No hay
,

cantidad de
Menos tiempo Pasos las procariontes no tienen un ciclo celular
a

a
las bacterias no forman organismos pluricelulares
.

Hay una buena cantidad de remanentes de virus

en nuestro genoma

Comun :


Genoma con ADN

Tienen citoplasma
D

Tienen ribosomas


Tienen membrana

Distribución y función de compartimentos

Hepatocito Célula
:
que tiene casi de todo

citosol : 541 .
Retículo rugoso : 91 .

Mitocondrias : 221 .
Retículo liso :
61 .

Nucleo : 51 .

Tenemos una forma de distribuir lo Organos en compartimentos


Unidad 3: La célu la como unid ad fun dament al
y est ruc tural de la vid a
02 03 22

Si tenemos diferentes compartimentos y hay una


mayor cantidad en proporción de un organelos ,
depende

de la función que realice la célula

Nucleo
☐ Proteínas

compartimento donde se guarda el material genético

Poros nucleares : Tienen como una canasta que permite



Nucleosoma
que entren o salgan sustancias de manera controlada

Poros

Nucleosoma Son : octámeros de proteínas ( histonas ) a las que

el ADN le da 2 & de vuelta para que el genoma

Poros
quede compactado

En el nucleo hay proteinas

Retículo endoplásmico

Rugoso :
Tiene ribosomas y se
encarga de las síntesis de proteínas

i
.

( lipoproteínas )
.
.

liso síntesis transporte de lípidos


. .

i
: .

y
. . .
.

i.
.
.

. . .
.
.
.
.

Aparato ( complejo ) de Golgi

Almacenamiento ,
transporte y modificación de moléculas de secreción DHL ,
Estafeta

Zona CIS : Ven hacia el retículo endoplásmico

Zona media : Donde se modifican las sust .

Crean lisosomas
Unidad 3: La célu la como unid ad fun dament al
y est ruc tural de la vid a
02 03 22


Ribosomas

Esta formado por ARN y proteínas es una ribonucleoproteína .


El ARNm lleva una copia del ADN y los ribosomas lo leen y
lo traducen en una proteína

En las procariontes el tamaño de los ribosomas es mucho menor 70s -

805

Los ribosomas de una bacteria tiene 34-21 proteinas

los ribosomas de una eucarionte tiene 45-33 proteínas

los ribosomas de una eucarionte y una procarionte tienen la misma función pero dif estructura

los ribosomas fueron estudiados por : Albert Claude ,


Christian Duve

lisosomas

Vesícula llena de enzimas (nucleasas lipasas


, ,
sulfatasas , proteasas glicosiasas )
,

Son el sitio de digestión de las células

Para que las enzimas logren la digestión completa necesitan un

pH ácido más o menos de 5

Las bacterias tienen la capacidad de inhibir lisosomas

Peroxisomas

Se parecen a los lisosomas

Tienen muchas enzimas oxidantes

Desintoxicación
Un idad 3: La célu la como unidad fun dament al
y est ruc tural de la vid a
02 03 22

Vacuola

Da soporte hidráulico al organismo

citoesqueleto

Red interna celular ,


cito arquitectura ,
control del tráfico vesicular

le da forma a la membrana ,
le da rigidez

contiene filamentos de distintos tamaños : Microfilamentos ( actina ,


miosina )

filamentos intermedios (queratina ) y microtúbulos ( tubulina )


Se encargan de llevar una vesícula u organelos

varillas
( mitocondria ) de un lugar a otro
proteínas

son como
pared de
centro de organización
de microtúbulos

Centrosoma ( COMT )

Permite el crecimiento de microtúbulos en dif .


direcciones
y ángulos

Participa en la formación de cilios y flagelos

Pared celular

cobertura extra de la membrana plantas ( celulosa ) Hongos y algas (quitina )


Un idad 3: La célu la como unidad fun dament al
y est ruc tural de la vid a
02 03 22

Mitocondria

Organelo con doble membrana


Tiene su propio genoma de forma circular


Tienen su propio citosol ,
ribosomas ,
etc .

Llevan a cabo la síntesis de ATP el ciclo de la urea ,


,

ciclo de Krebs , termogénesis .

Llevan a cabo gran


cantidad de rutas metabolicas

Cloroplasto

Se parecen a las mitocondrias

Realiza la fotosíntesis

Genoma de las mitocondrias y cloroplastos



Su genoma esta incompleto ,
un 60% esta en su
genoma y el

(
40% restante esta en el núcleo de la célula hospedero )

No se pueden cultivar


El origen de estos organelos es simbiótico ,
uno depende del otro ,
la célula no vive sin su

mitocondria y
las mitocondrias no viven sin la célula

Fagocitosis como camino a la eucariagenesis : Se originó cuando una célula se come completamente a otra

macrofagos .
Hacer el tipo de estructuras para realizar la fagocitosis , requiere mucha ! 3. Comerse a otra célula

requiere mucha } .
La célula se comió a la mitocondria , pero no la pudieron digerir ,
ahí se quedó y

empezó a darle funciones


Un idad 3: La célu la como unidad fun dament al
y est ruc tural de la vid a
04 03 22

Origen de los eucariontes

Una célula ancestral era anaerobia

Aprendio a comerse a otras pero no la digiere se mantiene ahí .


,

La bacteria al ser fagocitado gana otra membrana .


esto pasa con los cloroplastos y
las mitocondrias

Después ,
la célula con mitocondrias volvieron a fagocitar a los cloroplastos

¿ Por qué se puede sugerir que las mitocondrias provienen de una endosimbiosis primaria y los

cloroplastos de una endosimbiosis serial ( secundaria ) ?

Todas las células eucariontes de todos los reinos tienen cloroplastos ? No

Todas las células eucariontes de todos los reinos tienen mitocondrias ? si

No todos tienen cloroplastos pero si todas tienen mitocondrias

Hay células que saben foto sintetizar pero


también respiran oxígeno

¿ cómo surgió la membrana ?

Las células empezaron a crecer y a cambiar sus rutas metabolicas

Fagocitosis Digestión:
incompleta

Los eventos de fagocitosis permitió a la célula hacer compartimentos

Hipotesis sintriofa : Bacterias que se necesitan una


produce el sustrato

de la otra

Una aprendió la endositosis ,


se hace más grande y envuelve a

la otra ,
las dos empiezan a evolucionar , crear membranas y

compartimentos

Necesitar mantener cerca a la célula afin dentro de ella


Un idad 3: La célu la como unidad fun dament al
y est ruc tural de la vid a
04 03 22

1 : Endocitosis

2- El simbionte mantiene su capacidad de dividirse

3- Lisis del simbionte y


liberación de material genético : Uno de los huespedes se rompen

4: Ocurre una transferencia horizontal : El material genético del huésped que se muere quedó liberado

se fue al nucleo del hospedero


y

5- Evoluciona la traslocación de proteinas Compartimentación


:

6- Genoma del simbionte se reduce : El genoma de las mitocondrias no esta completa ,


lo que le falta

esta en el nucleo de la célula

si uno deja de funcionar el otro también

Cloroplastos con 3 membranas

Pauline / la :

Cteotoplastia Robar :
cloroplastos ,
molusco que sabe fotosintetizar ,
en cierta temporada del año , el molusco empieza

a comer algas con muchos cloroplastos .


digieren todo menos los cloroplastos ,

entonces el molusco por cierto tiempo

las primeras

Andreas Schimper 11883 ) :


las plantas foto sintetizan porque se hicieron de genomas de bacterias

Lynn Margulis Demuestra


: la teoría endosimbiótica . On the Origin of Mitosing Cells

Propuesta que tiene muchas evidencias de la teoría endosimbiótica

Explica el origen de las células que nos componen .


Un idad 3: La célu la como unidad fun dament al
y est ruc tural de la vid a
07 03 22

Evidencias
Perdieron autonomía
1- Tamaño parecido a una bacteria 7- Algunas proteínas son codificadas en el núcleo

2- ADN bicatenario circular sin historias 8- Antibióticos dirigidos a bacterias los afectan

( donde se enreda el ADN ) 9- No pueden formarse en organismos que carecen

3- Rodeadas por dobles membranas de ella una célula viene de una célula

4- Reproducción asexual 10 : Existen organismos que se roban cloroplastos

5- Membranas internas con centros generadores de otros organismos

de 3 11 - El tamaño de los ribosomas son del tamaño

6- Síntesis proteica autónoma ribosomas 70s de los ribosomas de las bacterias 70s

*
Los ribosomas de las eucariontes miden 80s Hay excepciones
#

Neumura : Grupo que pierde la pared celular y que empiezan a tener las características para ser

endositadas .

PC

No hay forma de que un organismo endosite si no tiene :


ir
d. .

MP

Citoesqueleto ☐
Mitosis

Endo membranas
☐ ☐
Membrana nuclear

GTPasas : Proteínas enzimas


que se dedican a las funciones más esenciales de las células
Un idad 3: La cél ula como un idad fun damen ta
y est ruc tural de la vid a
l
07 03 22

Arquiloacterias

Hay un dominio celular que se divide en : Euloacteria .


Archea y Eukarya

Procariontes

Las archea estar más relacionadas a las eukarya que a las eubacterias

Bacterias de Aasgard :
Grupos archea que tienen más proteínas GTPasas parecidos a las eukarya que

otro tipo de bacterias

El origen de las celulas eucariontes es bacteriano


,
es la combinación de arche bacteria y euloacteria

Exones
-3 - - - - - -z

Eucarionte Eubacterias Archea

No tiene historias Tiene Intrones



Tiene historias ☐ ☐
historias


Aminoácidos + -

☐ Tienen intrones ☐
Tienen intrones Gen
y zzz -

exones Al quitar todos los intrones


80s ribosomas ☐
70s ribosomas ☐
70s ribosomas obtenemos un gen


No tiene pared ☐
Pared celular

Pared celular Al quitar algunos exones obtenemos


Enlace ester

Enlace ester

Enlace eter dif cabello chino o lacio
genes

Existen células muy grandes que podemos ver ovocitos de rana


,
axon gigante de calamar ,
neuronas molusco
Un id ad 3: La cél ula como un idad fu nd amen
y es tr uct ura l de la vid a
ta l
07 03 22

Microscopio compuesto

Contraste y resolución : Cuando trabajemos con un microscopio , lo más importante que debes tener es :

Hola :
Hola ,

Contraste :
Color en el fondo Resolución :
Ver más cerca o
lejos una muestra .
Hola

Sistema de magnificación :
Tipos de binoculares

Revolver : +
importante ,
toda la tecnología .
Los objetivos ,
tiene cualidades físicas que te permite acercarte o

acercarte a la muestra

Macrométrico y
micrométrico : Ayuda a la resolución ayuda a moverte a distancias micrométrico , o macrométricas

Sistema de iluminación : lamparas que iluminan la muestra

Condensador :
Condena la luz

Diafragma : Más brillante o más opaco

Armazón :
Por donde tomas el microscopio para moverlo

2mm 0.2mm

¿ Qué haces cuando tu muestra es

límite de resolución
transparente ?

Tinción : Añadir una sustancia para ganar color

Elementos
cada muestra se tiñe con diferentes sus . del rico

dependiendo el tipo de muestra Ribosoma

Resolución

mm
Desfasamiento :
Hay un desenfoque , hay una aberración cromática que

distorciona el color de la muestra .


Genera una falla y

las cosas se ven borrosas


Un id ad 3: La cél ula como un idad fu nd amen
y es tr uct ura l de la vid a
ta l
07 03 22

Visión borrosa Buena visión

Retina
☒ Retina

Campo Visual adecuado




Ondas de diferente longitud y con la misma fase
un MM
un
mm mm

Indice de refracción de la luz

Desvío de la luz incidente

Hay dif muestras con dif índices de refracción ,


es decir que
tanto desvía la luz un material

es un promedio entre la velocidad de la luz en el vacío en la sust


y .

Aceite sust con


Aire dispersa
.

la que se
la luz de
gana
resolución
la muestra

Hay que buscar que todos los rayos de luz incidan en el lente

usando el medio lsust ).


adecuado
Un id ad 3:
ta l
La cél ula como un idad fu nd amen 07 03 22
y es tr uct ura l de la vid a

Apertura numérica : Medida de la capacidad colectar la luz poder examinar los detalles del
para y

espécimen .
Los rayos de luz pasan a través de la muestra para formar la imagen

AN = IR # ser ✗ IR : Indice de refracción

la forma en la que vemos una muestra en el microscopio depende de cómo hacemos que

incida la luz sobre la muestra

Existen dif técnicas para contraste


ARN ganar

Hibridación in situ

Tinción >
µ
"

gorro
Fluorecencia
Un id ad 3: La cél ula como un idad fu nd amen
ta l
e

03 22
y es tr uct ura l de la vid a
14

Microscopio de fluorescencia

Se lanza una luz azul que rebota

Inmunohistoquímica

la célula se fija en el portaobjetos .


la muestra tiene

antígenos cuando le aplicamos el antígeno ,


la célula va a

fluorescer

Rastrea una célula a partir de antígenos

Esto espermatozoide fecunda

podemos
pasa cuando el al ovulo .
Gracias a la fluorescencia

obtener dinámica a la hora de observar una muestra .

El calcio ayuda a

Foto activación
molecular con 2 fragmentos
l Moléculas enjauladas ) .
Una molécula esta con otra pero que al darle una longitud de onda especial

las dos moléculas se separan


Un id ad 3: La cél ula como un idad fu nd amen
y es tr uct ura l de la vid a
ta l
14 03 22


Inyectar la muestra con una pipeta

Electroporación ( le dan choque a la célula ,
haciendo que la

célula se vuelva porosa y entren las sust .


que queremos )


Vesículas con membrana artificial a fines a la membrana

de la célula ,
la célula endosita esas vesículas


Bombardear una célula con oro y las partículas

Obtención de muestras de tejidos : Cortes finos

Microfono : Parafina la muestra para hacer cortes de 1- 50µm

Ultramicrotomo : la muestra entra en una resina es cortada con una hoja de diamante 0.06 -0.1µm
y

Vibratorio Rebanadas
:
gruesas .
Tienes una base .
la muestra se pega a la base y va subiendo .
Hay una

navaja que se mueve de izq -


derecha ,
rebanando la muestra 40 -50µm

Criostato : Sist .
de corte en frío -20C -30C .
la manivela hace que
la platina pase por la navaja

se usa esta tec .


cuando las muestras son muy sensibles a las otras muestras 4-
50µm

Aislamiento celular

Cuando cortamos un tejido podremos observar dif tipos de células , pero solo

estudiar un solo tipo ¿ cómo le hacemos para solo estudiar las


queremos ,

?
i

' más
células que queremos

Equipo para cultivo de células :

Microscopios invertidos llos objetivos van abajo /


-

Centrifuga / Separar las células vivas y muertas )

Aparato administrar 0, atmósfera


-

para CO , y y generar una


Un id ad 3: La cél ula como un idad fu nd amen
y es tr uct ura l de la vid a
ta l
14 03 22

Antecedentes del cultivo de células

W Roux
.
: células de embrión de pollo

RG Harrison células
.
: de médula de anfibio

*
Los retos eran los nutrientes / darles un medio adecuado ) y
la asepcia / No había antibióticos para que

células /
*
no se contaminen tan rápido las


Extraer un organo


Hacer una disgregación celular

Mecánico : Agarrarlas con una pipeta con alto riesgo de que se mueran

Enzimática :
Usar hialuronidasa , tripsina , colagenasa y elastasa para liberar células con el uso de enzimas


Llegas a un cultivo primario con caducidad corta y con explantes . pocas células sobreviven

F- ✗ plantes : Parte de un tejido vivo que es trasladado a un medio artificial


Tomas una muestra del cultivo primario la otro cultivo secundario
y pones en

Confluencia Cuando : el espacio de cultivo se llena de células

linea celular :

Inmortaliza ción : células que pueden seguir creciendo n cantidad de veces .

*
*
El medio de cultivo debe de tener sust .
que le recuerden su origen y
función

Celulas in vivo vs in vitro

In vivo : las células se mantienen vivas funcionando

In vitro : células que estar fuera de su organismo


Un id ad 4: Membranas biológicas 16 03 22

Membranas biológicas

Barrera semipermeable selectiva

¿ cómo diferenciamos estos tejidos ?


-

Por su función la dif


.
empieza a partir de la membrana plasmática
-

Por su estructura

Axón : Brazo de la neurona para llegar a otra Dendritas : Ramificaciones cortas que reciben info .

las membranas de cada célula son dif .

y
de eso depende la función y caract . de las

células .

En que participan las células

Almacenaje célula vegetal almacena nutrientes -

Señalización memlo .
tiene proteinas señalizadoras

compartimenta /iración compartimentos dif función Interacción otras células celulas pegadas
_
-

con con

Regulación osmótica pasar sust . del lugar -


a +
-

Síntesis de moléculas 3 la membrana tiene proteinas


-

Regulación de pH cada comp .


tiene dif pH que la célula ocupa para sintetizar

Naturaleza quimica

E. Overton : Demuestra que las células de las raíces de plantas absorben unas sust , más rápido que otra

hidrofóbicas pasan más rápido que las hidrofílicas tintes para teñir las raíces memlo .
formada de lípidos

Teoria liooide de la narcosis : los anestésicos hidrofóbicos actuan más rápido que las hidrofílicas

I. Langmuir :
Brecha de Langmuir , globulus rojos son purificados y notaron que el extracto de eritrocitos

flotaba ,
formaba una película

la membrana es antipatías ( hidrofóbicas ,


hidrofílicas )
Un id ad 4: Membranas biológicas 16 03 22

E. Gorter y
F. Grendel :
Contaron el num de células con eso calcularon la superficie de la
y

doble ?
membrana que debían obtener .
Obtuvieron el .
Porque Porque hay una doble membrana Bicapa

hidrofílica
D. Roberston : Microscopia electronica le .
pones osmio a la célula y
se observa osmio alrededor de la

célula un lugar hueco y otra vez osmio Concuerda con la bicapa lo de antipatía
,
.

lo vio en muchas membranas .

Todas las membranas comparte el mismo patrón trifásico .


Todas las membranas tienen una forma
igual
son una bicapa de lípidos antipáticos

Modelo del mosaico fluido : Relación estructura función : la membrana contiene dif .
proteínas y antenitas de carlos

Una membrana es como una burbuja de jabón , pero tiene otras sus .
que le dan resistencia

Daveson y Danielli : las membranas tienen lípidos , proteínas y carbohidratos modelo del sandwich

Composición de la membrana

No todas las sust .


pasan tan rápido a las

celulas .

Las sust .
hidrofílicas pasan más lento
Un id ad 4: Membranas biológicas 16 03 22

Moléculas que forman la membrana

Lípidos 601 .

-
Colesterol : Regulador de la fluida de la membrana

Proteínas : Responsables de las dif .


funciones que llevan a cabo distintas membranas 381 .

El tipo de proteina en cada membrana dice que función va a tener la célula 2%

Carbohidratos :
Reconocimiento celular

☐ la mayor parte de las moléculas son antipáticas ( anfifilicas ) y forman bicapas de manera espontánea

los lípidos se sellan rápidamente ,


se reparan por sí solos
Hidrofílica


50% de la masa de las membranas son lípidos


Hay

Los
5*106

lípidos que
moléculas

hay ,
son
lipídicas

:
+

fosfolípidos
+
en

,
1µm

glucolípidos
,
de

y
wapa

colesterol Fosfolípidos ,
¡Í
}
fosfogliceridos

Insaturación cis : Cuando los hidrógenos estar juntos el lípido se tuerce


y

Insaturación trans : Hidrógeno arriba y abajo el lípido es lineal


,

Nuestras enzimas no pueden sintetizar los lípidos insaturados trans


Un id ad 4: Membranas biológicas 16 03 22

Exterior
hidrofílica

hidrofóbica

hidrofílica

citosol

Esfingolípidos

las caras internas externas de la membranas son asimétricas


y

Va a tener más lípidos de un tipo de un lado , que


del otro

Cardiolipina :
Lípidos en las membranas de las mitocondrias que no estar en

la membrana de toda la célula

colesterol : 20 -50% aprox .


del total de lípidos en la membrana ,
el colesterol es hidrofóbica pero

tiene una pequeña parte hidrofílica porque tiene un OH .


Cual derivado del colesterol puede

atravesar la membrana .

En las bacterias : Hay hopanoides son moléculas muy parecidas al colesterol en su función

las moléculas cuando hay poco espacio entre ellas ,


se vuelven más

rígidas .

Las membranas suelen ser rígidas , pero a veces se vuelve más fluidas .

Las torceduras de tipo cis hace que la membrana se Vuelva más fluida

porque hacen espacios con el brazo torcido

El colesterol hace que las membranas se vuelvan más sólidas ,


menos perme .
Un id ad 4: Membranas biológicas 16 03 22

los lípidos se pueden cambiar de lugar : Rotar en el mismo lugar ,


cambiar de un lugar a

otro , pataleo de ácidos grasos

Pataleo de los ácidos grasos


( Menor tiempo )

cambio lateral ( Tiempo medio /

Cambio de una capa a otra / Mucho tiempo y casi imposible de hacer )

Flip flop -
de manera espontánea no ocurre , pero hay f- lipasas y

flopasas se encargan de mover un lípido de a otra


que una capa

cómo demostrar que los lípidos se mueven

Te quedas con las puras membranas , pones una molécula fluorescente que es afin a los

fosfolípidos ,
enciendes un laser y las moléculas irradian luz pero no por tanto tiempo .

Las moléculas empiezan a blanquear se

Dejas de ver
y
observas como si hubiera recuperado su luz .
Esto no pasa .
lo que vemos es que

la molécula blanqueada cambia de lugar con uno


que todavía tiene fluorescencia FRAP

Proteinas en las membranas

Reconocimiento -

Enzimas -

Señalización El tipo de proteínas le da identidad

Transporte Anclaje Interacción intercelular la membrana 501 proteínas


-
- -

a .

Integrales : Cruzan la membrana ( hidrofóbicos ) .


Desde que nace viene con una membrana en medio
BEBÉ
Solubles o periféricas : ( hidrofílicos )
Un id ad 4: Membranas biológicas 16 03 22

Permeabilidad de la membrana

las moléculas que tienen cargas es muy difícil que logren


lípidos
No polares penetrar la membrana plasmática
hidrofóbicas

Hidrofílica "

polares , pequeñas El H si puede pasar porque hay una proteina específica

transporta
"
que el H

Carlos Polares grandes

proteínas
Semipermeable Hay : sust .
que pasan la membrana sin pedir
" " " os

÷→É
%

permiso .
Las sust .
que pasan son las afines a membrana .

Con cargas

Li Va

Exterior Citosol Selectiva : Tiene transportadores específicos que permite el

paso de ciertas sust ,

y
otras no que no son afines .

Transporte que hay en la membrana

Difusión simple : El paso de una sust ,


a favor del gradiente de difusión

Transporte facilitado Proteinas :


que trasladan a sust .
hidrofílicas ,

moleculas pequeñas medianas grandes


proteinas
glucosa ,
, y

Transportador : Generan compuertas para dejar pasar de forma selectiva .


Sust .
grandes
moléculas pequeñas glicerol
,

Canales : Permite pasar iones y moléculas de agua para que pasen rápido

Transporte activo :
Transporta sust . en contra del gradiente . Favorece a
que
la célula forme un gradiente

después lo ocupará para el transporte de otras sust Necesita 3


y que .

El gradiente va de mayor acumulación a menor , pero hay veces que


la célula tiene más

sust ,

y no hay tanto en el exterior . pero la célula no expulsará esa sust .

porque la

va a necesitar después

la célula tiene mucha glucosa ,


el exterior casi no tiene ,
no va a expulsar las glucosas

porque la célula necesita glucosa para vivir ,


entonces va a acumular esas glucosas y no las

va a expulsar

Una célula que esta viva tiene cargas eléctricas


Un id ad 4: Membranas biológicas 18 03 22

La célula es como una batería y las cargas que se difunden

Funcionamos gracias al transporte que se realiza en la membrana

las células tienen gradientes químicos sust .

y
eléctricos cargas

Anestesia : Inhibidor de las proteinas que transportan las cargas eléctricas .


Evita que se formen corrientes

eléctricos y así ya no sentimos dolor .

Límite de los transportadores

limita el tamaño de sust los transportadores


µ
.
que pueden dejar pasar raffles
Fagosoma
Fagocitosis : Cuando una célula se come a otra

célula otra célula clatrina Carolinas


Capacidad de una deja pasar a

Macropinocitosis la : célula está dando grandes tragos de agua

forma raffles se abren toma del medio todo lo


, y

que pueda abarcar

Micropinocitosis :

Endocitosis recubiertas por clatrina > : las clatrina lproteinas ) forman una canasta , trampa y esa trampa

tiene receptores que atraen a las sust .


que queremos atrapar ,
cuando la sust .
cae ,
esa canasta se

cierra

las proteínas empujan a la membrana de un lado y del otro formando fagosomas

Los canales y transportadores pueden dejar entrar y salir sust .


Un id ad 4: Membranas biológicas 16 03 22

Si lo que me interesa

Exocitosis : liberación de sust .


a trans de vesículas sust . hormonas ,
neurotransmisores

Secreción constitutiva : Sacar algo constantemente Secreción regulada : Solo en ciertas circunstancias

Carbohidratos en las membranas


Funcionan como etiquetas ,
estructuras ☐
Hacen que las proteinas funcionen mejor

Protegen las proteínas



a de enzimas


Funcionan como sitios de reconocimiento


Sirven como etiquetas moleculares

También podría gustarte