Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TERESA DE LOS ÁNGELES 2° AÑO - SECUNDARIA

SESIÓN Nº 5

LA CÉLULA

CAPACIDADES:

Identifica los conceptos básicos de célula respondiendo un


cuestionario
Identifica la evolución de la teoría celular por medio de
una línea de tiempo LA TEORIA CELULAR.

 1665 Robert Hooke fue el primero en llamar células a


las celdillas de un pedazo de corcho que observo con un
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA microscopio rudimentario

HISTORIA DE LA CÉLULA  1824 Rene Dutrochet estableció que la célula era la


unidad estructural básica ,es decir que todos los
organismos están formados por células

 1831 Robert Brown descubrió en las células vegetales


un corpúsculo al que denomino núcleo

 1835 Feliz Dujardin determino que las células no son


estructura huecas ,sino que contienen una masa
homogénea en su interior a la que denomino protoplasma

 1838 Mathias Schleiden concluyo que las plantas


estaban formadas por células

 1839 Theodor Schwann afirmo que todos los animales y


plantas estaban formados por células

En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un  1858 Rudolf Virchow determino que las células surgen
delgado corte de corcho y notó que el material era poroso. de células preexistentes, toda célula proviene de otra
Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco célula.
profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke
había observado células muertas. Unos años más tarde, El trabajo de los investigadores del siglo XIX sentó las bases
Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó para el desarrollo de la teoría celular .Los científicos suponen
células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al que la primera forma de vida se habría originado hace unos
microscopio. Mathias Schleiden (biólogo alemán) 1838 3500 millones de años. Este ser debió ser unicelular y
afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por procariota, parecido a las bacterias que conocemos
células. actualmente Los nuevos conocimientos generados gracias a
los aportes de la microscopia y a las técnicas de
Concretamente, en 1839 Theodor Schwann y Mathias fraccionamiento celular han actualizado los postulados de la
Schleiden fueron los primeros en lanzar la teoría celular teoría celular, que se resumen a continuación:

La citología es una rama de la biología que se encarga de estudiar a las células 1. La célula es la unidad estructural básica de todos los
vegetales y animales que conforman a los seres vivos. seres vivos :todos los organismos están formados por una
o más células
2. La célula es la unidad funcional de los seres vivos :ella
realiza todos los procesos, reacciones químicas y
funciones que permiten la vida
3. La célula es la unidad de origen de todos los seres
vivos :toda célula proviene de otra preexistente

Docente: Luis E. Zafra Haro


CIENCIA Y TECNOLOGIA
16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TERESA DE LOS ÁNGELES 2° AÑO - SECUNDARIA


4. La célula es la unidad genética de los seres vivos .ella  Cúbica.- dermis
contiene el material hereditario que se necesita para  Cilíndrica.-bacterias algas azul
regular las funciones celulares. Este material es
 fusiforme,
transmitido por la célula madre a las células hijas.
 estriadas.- Neurona
Características de la Célula  Ovalada.- Huevo
La célula es la estructura más simple conocida con capacidad
para realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y
reproducción por sí misma, es decir sin necesidad de otro ser TIPOS DE CÉLULAS.
vivos.
Existen dos tipos básicos de células: procariotas y eucariotas.
Todas las células tienen en común las siguientes
características:  Las células procariotas. Conformaron a los primeros
organismos del tipo pluricelular. Éstos tenían un ADN
 Están formadas por las mismas moléculas abierto circular, el cual se encontraba disperso en el
biológicas :carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos citoplasma y sin núcleo. La célula no tenía orgánulos –a
nucleicos excepción de ribosomas- ni estructuras especializadas.
 Utilizan el ADN como material hereditario Como no poseen mitocondrias, los procariotas obtienen
 Poseen membrana celular ,citoplasma y organelos energía del medio mediante reacciones de glucólisis en
 Obtienen energía y nutrientes del ambiente los mesosomas o en el citosol. Sus mayores
representantes son las bacterias.

DIFERENCIAS ENTRE LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL  Las células eucariotas. Son más complejas que las
procariotas. Surgieron de las células procariontes. Tienen
Célula Animal Célula Vegetal mayor tamaño y su organización es más compleja, con
presencia de orgánulos, lo que permite la especialización
No tiene Presentan una pared celular (celulosa) y da de funciones. El ADN está contenido en un núcleo
pared celular mayor consistencia a la célula. permeable con doble membrana atravesado por poros. A
(membrana Disponen de cloroplastos (orgánulo capaz de este grupo pertenecen protozoos, hongos, plantas y
celulósica) realizar la fotosíntesis), cromoplastos, animales.
No tiene leucoplastos (orgánulos que acumulan el
cloroplastos almidón fabricado en la fotosíntesis). PARTES DE UNA CELULA
a diferencia Tienen vacuolas de gran tamaño: Acumulan
de las células sustancias de reserva o de desecho producidas En una célula eucariótica, observada al microscopio
vegetales por la célula compuesto se distinguen las siguientes partes:
Tiene
vacuolas, Membrana, citoplasma, y núcleo
pero no muy
grandes. A. Membrana celular.- Protege a la célula y regula
Tienen los intercambios entre esta y el exterior, permite el
centriolos desarrollo de los procesos vitales. La estructura de
la membrana consiste en una bicapa formada
por fosfolípidos y moléculas de colesterol unidas
TAMAÑO DE LAS CELULAS. por glúcidos. Entre los fosfolípidos se insertan las
proteínas de membrana que desempeñan distintas
El tamaño de las células son muy variables miden entre 5 y 60 micras (µ). funciones
Una micra es igual a la milésima parte de un milímetro (1 µ =n 0,001 mm).  Tienen actividad enzimática y controlan
Existen excepciones a estas medidas, pues algunas bacterias pueden medir reacciones bioquímicas.
menos de 5 micras y algunas células alcanzan a medir algunos centímetros  Participan en el transporte de sustancias y
como la yema de huevo o algunas células nerviosas y pueden ser observadas a forman canales por los que se comunican al
simple vista. exterior y el interior de la célula
 Actúan como marcadores químicos que
NOTA.- El cuerpo humano está formado por 100 billones de intervienen en el reconocimiento de la célula
células de diferentes formas y tamaños por otras células en diversas moléculas
B. Citoplasma.- Está constituido por un medio líquido
o citosol, formada por agua y todas las sustancias
solubles del citoplasma donde están dispersos los
FORMAS DE LAS CELULAS.- De acuerdo a la función orgánulos celulares.
que vas a desempeñar, poseen una forma determinada.
C. Núcleo.- Dirige la actividad de la célula. Está
 Alargadas.-musculares, nerviosa
rodeado por una doble membrana que posee poros
 Aplanadas.- epiteliales a través de las cuales se transmite la información
 Redondeadas.- glóbulos rojos y blancos genética de ADN al citoplasma. Donde se sintetizan

Docente: Luis E. Zafra Haro


CIENCIA Y TECNOLOGIA
17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

TERESA DE LOS ÁNGELES 2° AÑO - SECUNDARIA


las proteínas. Contiene un medio líquido o
nucleoplasma donde se encuentran el nucléolo y la
cromatina

PRÁCTICA DE CLASE

1. ¿Quién descubrió la célula?

2. ¿Cómo están formadas las células?

3. ¿Cuál es la diferencia de la célula eucariota de la

procariota?

4. Realiza la línea de tiempo de la teoría celular

5. ¿Que estudia la citología?

6. ¿Cuáles son los tipos de células?

7. ¿Cuánto mide una célula?

8. ¿Qué formas tienen las células?

9. ¿Cuál es la célula más grande y la más pequeña?

10. ¿Para qué sirve el núcleo?

Docente: Luis E. Zafra Haro


CIENCIA Y TECNOLOGIA
18

También podría gustarte