Está en la página 1de 12

DISEÑO DE PLAN DE MEJORA CONTINÚA PARA

LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DEL


COLEGIO ALTAMIRA, APLICANDO LA
HERRAMIENTA SIX SIGMA *
Fabio Andrés Beltrán*, Jhan Padilla*, & Lilia Cuadro**
fabio.beltran@unisimonbolivar.edu.co, jhan.padilla@unisimon.edu.co, lcuadro2@unisimon.edu.co}
Universidad Simón Bolívar, Barranquilla-Colombia

Resumen El objetivo Mejorar los indicadores de servicio de mantenimiento al cliente. Este proyecto describe el
desarrollo de un plan de mejora para el área de mantenimiento del Colegio Internacional Altamira, se
detallan los pasos a seguir, la importancia que tiene la aplicación de este plan dentro de la institución
tanto para clientes internos como para los clientes externos. Una adecuada ejecución de un plan de
mejoramiento puede ser crucial en los departamentos que conforman el plantel pues el departamento se
encarga del funcionamiento de las máquinas de programar mantenimientos preventivos, predictivo y si
es necesario correctivos. Haciendo esto en el mejor tiempo para que los diferentes departamentos
puedan funcionar sin interrupciones.
Palabras clave: Plan de mejora continua, gestión administrativa, mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo,,
Tiempo, Calidad.

Abstract This project describes the development of an improvement plan for the maintenance area of the Altamira
International School, details the steps to follow, the importance of the application of this plan within the
institution for both internal and external clients.

Key-words: Mejora continua, gestion de mantenimiento, herramienta Six Sigma.

I. INTRODUCCIÓN

E ste proyecto tiene el propósito de diseñar un plan


de mejora continua para la gestión de
mantenimiento de equipos y planta física del
Colegio Altamira y se busca encontrar una solución
*
óptima para que estos no presenten ningún tipo de fallas, y Acondicionado
lograr que el personal elabore sus diferentes actividades Canecas 3 84
sin ningún inconveniente o riesgo, se busca llevar a cabo Escritorio de
este proyecto aplicando la herramienta Six Sigma. Docente 1 28
Alarma de
Una de los principales motivos por el que se decidió Seguridad 1 28
utilizar esta herramienta es porque es una metodología de
Lockers 30 840
mejora de procesos, se basa en la minimización de Cuadro 1. Inventario de muebles y equipos de los salones
variabilidad de procesos, obteniendo de este modo que
estos contengan los mínimos errores y mejorar la calidad
del servicio mediante el buen funcionamiento de los Área Cant. Equipos
equipos.
La implementación de estas metodologías en IES ha
encontrado varios obstáculos, barreras y retos que han Aire Acondicionado,
Sala de computadores de Mesa, proyector
propiciado un ritmo lento para la misma, debido a que, por 1
Computo de video, mesa de computadores,
obvias razones, no es lo mismo ponerlas en práctica en el sillas, tablero electrónico, alarma
sector manufacturero que en el sector educativo. Estas de seguridad.
barreras han sido identificadas y definidas por varios
autores en la literatura del tema de calidad. A título de Aire acondicionado, sillas,
Laboratorio de
1 tablero, proyector de video,
ejemplo podemos tipificar algunas situaciones conocidas Ciencias
mesas, alarma de seguridad.
en este entorno: el papel que tienen los estudiantes como
cliente, pero también como producto de un servicio;
Aire Acondicionado,
diversos indicadores de calidad en procesos
Sala de Música 1 instrumentos Musicales, sillas,
administrativos y académicos; dificultad en la obtención y tablero, alarma de seguridad.
análisis de datos; presencia de factores no cuantificables e
incontrolables; falta de pensamiento orientado y basado en Aire Acondicionado, mesas de
procesos; falta de visión estratégica; falta de Salón de Arte 1 dibujo, sillas, alarma de
seguridad.
comunicación, cultura y recursos, entre otros
Aire Acondicionado, mesas de
El Colegio Internacional Altamira se divide por una trabajos manuales, sillas,
computadores, cámaras de video,
estructura física y estructura organizacional. Atelier 1
computador de mesa, impresora a
color, herramientas de arte,
alarma de seguridad

Aires Acondicionados, estantes


de libros, mesas, sillas,
Biblioteca 1 computadores portátiles,
computadores de mesa, alarma de
seguridad.

Oficina de la
Aires acondicionados, escritorios,
secretaria
sillas, computadores,
 Estructura física: académica y 3
archivadores, alarma de
Secretaria
seguridad.
Muebles y Cant. X CANT. Administrativa
Área Cant. Aire acondicionado, escritorio,
Equipos salón TOTAL Oficina de
3 sillas, computador, archivador,
Psicología
alarma de seguridad.
Sillas 30 840
Aire Acondicionado, escritorio,
Silla del Docente 1 28 Área Talento
1 sillas, computador, archivador,
Humano
Escritorios 15 420 alarma de seguridad.
Salones 28
Video Beams 1 28 Aire Acondicionado, escritorio,
Bienes y
1 sillas, computador, archivador,
Tablero 1 28 Servicios
alarma de seguridad.
Aire 1 28 Área 1 Aires Acondicionados,
escritorios, sillas, computadores, FASE I DIAGNOSTICO
Administrativa
archivadores, alarma de Se observa y se analiza los procesos del colegio, y se ha
y Contable
seguridad. podido conocer el nivel de importancia que tiene el buen
Cuadro 2. Listado de equipos por áreas cuidado de instalaciones e infraestructura, además de la
aplicación de los diferentes tipos de mantenimientos en el
organigrama para las funciones que realizara cada resultado del análisis se evidencia la satisfacción que tenga
asignado en el colegio y su función especifica el cliente (Staff administrativo, profesores y estudiantes)
en cuanto a la calidad de sus servicios. Además, factores
como la falta de capacitación al personal que trabaja
dentro de la institución y estudiantes del mismo sobre el
buen uso que se le debe dar a las instalaciones y
herramientas que se les presten.
Es por esto que el objeto de este estudio de
mejoramiento de la problemática analizada, está basado
en la falta de organización y educar a los estudiantes
para que en lo posible pueda tener una cultura que
cuide las Instalaciones e infraestructuras del colegio,
para mejorar la calidad de la educación para el
estudiante., para que las estrategias de aplicadas, el
emprendimiento, y clima Organizacional puedan
mejorar las condiciones y ampliar la cobertura de los
estudiantes.

Se utilizara learn Six sigma como metodología de


mejora de proceso creada en Motorola por el ingeniero
Bill Smith, esta metodología está centrada en la reducción
de la variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los
defectos o fallos en la entrega de un propuesta para
mejorar las condiciones tanto de la educación como de
 Estructura organizacional: El Colegio Internacional la enseñanza
Altamira está conformado por 28 salones de clases para
las secciones de Prescolar, Primaria y Bachillerato a Actualmente existe la problemática que algunos
disposición de alumnos y docentes, cuenta con salas Estudiantes no promueven el cuidar la infraestructura
especializadas como sala de computo, laboratorio de de la Institucion, y algunas personas salen
ciencias, salón de música, salón de arte, atelier, inconformes en cuanto a la forma del descuido de la
biblioteca, una oficina de secretaria académica y una Institucion, ya que deben esperar un buen tiempo, y
oficina de psicología ambas para cada sección, oficina una ardua labor para mejorar las condiciones físicas
del área de Gestión Humana, oficina de bienes y de la Institucion. Es una situación complicada para el
servicios, oficina para el área administrativa y contable colegio, la falta de compromiso que muestran antes los
separadas. otros colegios para seguir su ejemplo de mejora
continua.
Etapas

1.La empresa debe analizar primero cual se su nivel de FASE 2: Proceso de Mejora Continua en los
calidad, medido en sigmas. factores de producción como la mano de obra, los
equipos y el capital de trabajo.
2.Debe involucrar a los proveedores para llegar a
implementar de manera efectiva la herramienta. Para llevar a cabo la presente investigación se realiza una
adecuación de la metodología Seis Sigma a las
3. Utilizar una de las siguientes herramientas para Instituciones de Educación. Sin embargo, se deben tomar
medir el nivel de variabilidad del servicio en cuenta las siguientes limitaciones:
Se debe acordar con el cliente interno y externo del horizontal entre los niveles educativos de las Escuelas. Al
Colegio Altamira, que características del servicio de frente de cada Unidad Académica hay un Coordinador.
mantenimiento son importantes para él y luego dárselas de Una ventaja de este tipo de organización es que responde a
un modo casi perfecto, libre de fallos (errores deficiencias, la tradición y desarrolla el sentido de pertinencia e
sin defectos) (retrasos, ciclos largos, costos excesivos). identidad, además de que permite la descentralización
académica y administrativa que, en determinados
Tiene como medio para resolver los problemas, el soporte contextos, presenta ventajas y evita la excesiva
estadístico. especialización del personal académico Una Unidad
Académica generalmente ofrece el programa en su
Procesos sin defectos, entonces se debe medir
totalidad, lo que permite la integración de los grupos y la
periódicamente. Se diseña un proceso, se mide, se analiza,
identificación de los estudiantes y maestros precisamente
se mejora y se controla.
con unidad y programa; sin embargo, se presentan
o El diseño del modelo propuesto no considera ningún repeticiones innecesarias de cursos que, con los de acuerdo
aspecto político del contexto educativo nacional. con Ramírez (2003), los Consejos estudiantiles son
“órganos o autoridades que brindan un saludable y
o La investigación se enfoca a la adecuación e marcado matiz a lo que se podría llamar estudiantil en la
implementación de un modelo Seis Sigma para las estructura de todas las Instituciones Educativas del país,
Instituciones de Educación en Colombia, sin incluir un puesto que las leyes de cada una designan quien se
modelo o proceso de sensibilización en el ámbito encargara de dirigir, controlar, como autoridad máxima o
educativo, lo que podría formar parte de los trabajos suprema de la institución”.
físicos que se realicen en el área.
Los mismos contenidos, son ofrecidos en programas de
o La investigación presenta un modelo de calidad genérico unidades académicas distintas y en programas de una
que podría aplicarse a cualquier Institución de Educación, misma unidad académica. En la mayoría de los casos, la
sin embargo, su implantación en una Institución Educativa normativa de las instituciones dificulta la movilidad entre
específica requerirá de una personalización de acuerdo a programas y unidades de la propia institución.
las características propias de la Institución.
En el modelo departamental, abrazado en menor escala
o Se debe tener en cuenta que la adecuación de la que el anterior, pero con un incuestionable arraigo en IES
infraestructura no es mucho lo que se tiene a la públicas y privadas cuyo prestigio es creciente, las
mano en cuanto a ingresos o aportes del estado para Instituciones Educativas está integrada por Unidades
el mismo. Universitarias. Cada una de éstas está dirigida por un
Rector y se organiza en Divisiones. Las Divisiones se
o Se realizara pintada de toda la institución y demás establecen por áreas del conocimiento y se conforman por
actividades colaborativas para que los mismos Departamentos; cada División está a cargo de un Director.
estudiantes tengan el interés de poder cuidar de aquí Los cursos y salones por nivel establecen por disciplinas
en adelante la Institucion. específicas y al frente de cada Departamento hay un Jefe.

FASE 3: diseño, la aplicación y el control del La estructura por Departamentos Académicos, agrupa a
nuevo proceso de mantenimiento profesores que precisamente en un departamento que,
como se mencionó antes, se desenvuelve en torno de un
La estructura del departamento de mantenimiento para campo especializado del conocimiento, por lo que se hace
instituciones Educativas y Escuelas, mayoritaria en el posible que las tareas de docencia, investigación y difusión
medio nacional de la educación, tiene como base a los y preservación de la cultura se realicen en forma integral.
programas, agrupando a los estudiantes en generaciones Es tipo de modelo también permite, la organización de
que siguen un mismo plan de estudios. grupos multidisciplinarios de investigación. Sin embargo,
en la práctica no siempre se garantiza el equilibrio entre
Al frente todas los niveles de la Institucion hay un
las tres funciones. Esta estructura permite optimizar
Director de cada grado o nivel del colegio hay
recursos al no duplicar las asignaturas que ofrece la IES, lo
Coordinador. Los profesores, independientemente de su
que permite la reducción de gastos operativos.
disciplina, están adscritos a la Unidad Académica
concentrados por cursos, lo que favorece la IV.PROBLEMA DE INVESTIGACION
interdisciplinariedad, aun cuando se dificulta la relación
La realización de mantenimientos, el diseño e cuanto a los equipos analizar en que están
implementación de estrategias para poder brindar a tiempo fallando en el momento que son utilizados.
posibles soluciones que contribuyan a un buen servicio son  Recopilar toda la información obtenida ya sea por
una de las principales problemáticas que debe mejorar el escrito, en documento de Excel o en Word.
dpto. También la falta de personal dentro del área  Organizar la información, puede ser por medio de
encargada de estas funciones son una de las principales tablas dinámicas.
falencias del colegio, ya que no están capacitados como Con esto se puede efectuar el análisis y concretar con
para enfrentarse ante dichos factores, y a la vez logren qué frecuencia se están presentando fallas en los equipos e
establecer barreras que impidan recaer en los mismos inconsistencias con la infraestructura y así poder diseñar
errores y malos procesos para que ayuden a mejorar un formato de plan de mantenimiento en el que se pueda
continuamente esta área, los tiempos de entrega, es decir tener control del tiempo, materiales y repuestos necesarios
los tiempos en los que se responda una solicitud o para todos los mantenimientos que se requieran
requerimiento no demoren en darles solución. Luego de esto, se hace un análisis junto con los
Teniendo en cuenta esta problemática se busca diseñar un responsables del área garantizando que la información sea
plan de mejora continua en el que el área de fiel a la realidad, se presenta y se explica el plan de
mantenimiento sea capaz de solucionar cada solicitud que mantenimiento con el fin de que estos aporten sus ideas y
reciba en el menor tiempo posible, se realizara un análisis lo que consideren que se debe corregir o por el contrario se
a nivel interno y externo, de tal forma que se logren apruebe.
evaluar distintos aspectos para finalmente contar con
instalaciones adecuadas para los encargados y que no
impida las actividades del colegio.

A. Formulación del Problema


¿De qué
manera se inconformidad de estudiantes 150 18% 18%
puede Falta de motivación 170 20% 20%
diseñar un Sillas en mal estado 100 12% 12%
plan de Paredes rayadas y sucias 50 6% 6%
mejora en Los abanicos no funcionan 85 10% 10%
el área de
Los aires siempre están dañados 45 5% 5%
Ayuda de docentes para mejorar 105 12% 12%
Colaboracion para mejora de la
estructura del colegio 139 17% 17% Fuente elaboración de los autores
mantenimiento del colegio internacional Altamira para
mejorar tiempos de respuestas y calidad del mismo? Instrumento utilizado:

El instrumento utilizado en este artículo de


II. METODOLOGIA
investigación, y de acuerdo con las normas de
bioseguridad que se implementa en todo el mundo,
Se realizan constantes visitas a la institución en el que se
por la crisis sanitaria covid 2019, y para evitar que
pueda evaluar y analizar la situación del colegio, lograr
el contagio aumente, se realizó una encuesta virtual
familiarizarse con el personal para así generar confianza,
respecto a la satisfacción de los Docentes y Directivos
concebir una visión general del colegio incluyendo todas
de la Institucion a través del correo, y por ahí mismo
las operaciones que allí se realizan y así poder filtrar la
recibimos las encuestas para la revisión de el trabajo
información en cuanto a costos, repuestos, fallas y tiempos
y la herramienta Six Sigma se aplicó correctamente
en los que se haga cada mantenimiento ya sea preventivo,
en esta investigación. La encuesta consta de 8
correctivo o predictivo.
preguntas, y se le realizo a 15 personas entre docentes
Para la filtración de esta información es importante seguir
y directivos de la Institucion.
los siguientes pasos:
 Observar directamente todas las áreas para
La encuesta realizada fue la siguiente:
identificar las falencias de la infraestructura y en
1. Nombre: ________________________________
2. Cargo___________________________________
b. No
1. Que le parece la idea que al colegio se
realicen reformas ahora en la pandemia?. Presentación de la información
a. Si
b. No A través de esta encuesta se realizaran gráficas para
2. Le gustaría que al colegio quedara como mostrar la importancia del proceso de mejora dentro
nuevo. Con la colaboración de personas que se de la Institucion Educativa, y lo que piensan tanto
encarguen de los procesos de mejora? Y que Docentes como Directivos de este proceso a realizar:
no cobraran nada por este proceso de cambios
a. Si
b. No 1.Que le parece la idea que
a la Institucion se le reali-
3. De esta manera el proceso de mejoramiento cen reformas en la pan-
estará listo, y durara más demia?.
tiempo que estando los si 14
si no
estudiantes en clases. no 1 7%
a. Si
b. No
4. Cree usted que algunos estudiantes les
desmotiva el hecho que su institución se 93%
encuentre completamente destruida, sin nadie
que aporte un proceso de mejora continua?.
a. Si Fuente elaboración de los autores
b. No En esta pregunta se analizó, la forma que tienen de
pensar los Docentes en cuanto a la realización de los
5. Es posible que en el rendimiento académico de procesos de mejora continua para analizar si es de su
los estudiantes se encuentre en que nada agrado, un 93% le parece bien y un 7% no está de
funciona, y todo la institución se ve fea?. acuerdo.
a. Si
b. No Le gustaria que al colegio
se le realizaran mejoras y
que las personas que lo
6.Estaria de acuerdo que este proceso de mejora realicen no les cobre nada
sucediera por parte de personas que realizan una de dinero
práctica social?. 1
a. Si 7% Si No Si 4
b. No N
o 1
7. Si ya el proceso se realizó, o está a punto de terminar
93%
con todas las mejoras que necesitaba la institución
cuál sería su reacción?.
a. Me alegraría mucho Fuente elaboración de los autores
b. sería un avance para la institución En cuanto a esta pregunta muchos de los Docentes y
c. Sería una motivación para los estudiantes al regreso directivos representado en un 93% respondio que si le
gustaria que al colegio le regalara, algunos estudiantes
8.Conose la herramienta six sigma?. Ha escuchado la reforma y el proceso de mejora continua para
algo mejorar la apariencia de las Instalaciones. Mientras el
a. Si otro 7% respondio que no.
b. No
c. es un proceso de mejora para empresas En la 3era pregunta

9. Cree usted que la herramienta pueda aplicarse a la


mejora de la Institucion?
a. Si
Es posible que en el rendi-
Cree usted que los arre- miento académico de los es-
glos durarian mas tiempo tudiantes se encuentre en
que estando los estudian- que nada funciona, y todo la
tes en clases? institución se ve fea

Si No Si No
Si 15 Si 15
No 0 No 0

100% 100%

En esta grafica se representa el sentir de los


Fuente elaboración de los autores
estudiantes ante la fealdad de la Institucion, y pues
El 100% de los directivos y Docentes piensan que al lógicamente su percepción de rendimiento académico
realizar las reformas ahora durarían más que estando también les motiva tener una institución donde todos
los estudiantes en clases?. El 100% de la población los sistemas funcionen y haya una buena iluminación,
que participo dice que si, mientras que el nadie que las paredes estén pintadas, y todo sea acogedor
respondió negativamente ante esta pregunta para recibir las clases. Un 100% dice con certeza que
el rendimiento académico depende de todo a su
alrededor este como una Institucion moderna para
brindarle atención y estructura mejorada a sus
estudiantes.

Cree usted que algunos


estudiantes les desmotiva
el hecho que su institución
se encuentre completa-
mente destruida, sin nadie estaria de acuerdo que este
que aporte un proceso de proceso de mejora sucediera
mejora continua? Si 13 por parte de las personas
No 2 que realizan una practica so-
13% Si No cial

Si No
7%
87%

Fuente elaboración de los autores 93%


En esta pregunta se analiza el sentido de motivación
que tienen los estudiantes ante lo feo que se ve su
institución sin arreglar y para el 87% es importante
En esta pregunta el 93% desea realizar las mejoras
como factor motivante, pero definitivamente hay un
como un sentido de practica social de algunos
13% que no opina.
exalumnos sea completa voluntad de los estudiantes
como una asignatura comunitaria que mejora la
presentación del colegio

Conoce la herramienta six sigma ha escuchado algo?.


Como se puede ver, el modelo propuesto representa un
Conoce algo de la he-
rramienta six sigma ciclo, ya que el resultado final de la satisfacción de la
sociedad retroalimenta al primer elemento del modelo, por
si no lo que la institución debe continuar mejorando sus
procesos hasta lograr un sistema que funcione con niveles
40% de calidad que Seis Sigma demanda.
si 9
60%
III. HERRAMIENTA SIX SIGMA
no 6

A. ¿Qué es?
El Six Sigma es un modelo de trabajo fundamentado en
conseguir que el 99,9996% de los resultados de un proceso
En esta grafica se tiene en cuenta cuantos están
estén dentro de las especificaciones marcadas y esperadas
enterados de la herramienta sig sixma como estrategia
por el cliente. Fundamentado principalmente en análisis
de avance y desarrollo en las entidades educativas,
estadísticos, el Six Sigma es un modelo de trabajo o una
aquí la respuesta se dio de manera algo equilibrada
metodología de mejora de procesos que vela por alcanzar
60% dijo que si conoce la utilización de esta
la excelencia operacional basada en la reducción de la
herramienta, y el 40 % no sabe.
variabilidad de los mismos. [Camison 2007].
B. Herramientas
Cree usted que la herra-
mienta six sigma puede apli-  DMAIC: acrónimo formado de las siglas Define-
carse en la institucion con Measure-Analyse-Improve-Control. Dicho
buenos resultados?
procedimiento, hace referencia a las etapas a seguir a
Si No la hora de entender y resolver un problema. El uso
continuado de este procedimiento ayudará a reducir y
7%
eliminar todas las causas que generan variabilidad en
un proceso y, por tanto, permitirá convertir un
93% proceso en Six Sigma.

 Process capability analysis (PCA): Análisis


estadístico que evalúa los resultados de un proceso
Si 14 capaz de determinar, de manera totalmente científica,
el nivel de rendimiento de un procesos y
No 1
clasificándolo entre cero y seis sigma

En esta última pregunta se quiso aplicar al tema si la  Diagrama de Ishikawa y 5Why: Herramienta
herramienta six sigma se puede aplicar a la utilizadas para el análisis de las causas raíz de un
Institucion con buenos resultados el 93% mantiene problema. De la misma manera que para el proceso
una actitud positiva para con la población de la DMAIC, el uso continuado de estas herramientas
educación que fue entrevistada. permite una mejora de la variabilidad de los procesos.
Calixto, R. A (2006).
Análisis de Resultados
 Prueba de hipótesis: Basadas en la estadística
En la representación gráfica se realizaron graficas las
inferencial, las pruebas de hipótesis son una
que representan de una manera gráfica las variables
herramienta estadística capaz de comparar diferentes
más importantes en este caso. Derivado del
muestras de datos para determinar las variaciones
cumplimiento de la estrategia Seis Sigma y la mejora
entre ellas. Su resultado, nos marcara si el proceso se
continua de los procesos y sistemas de trabajo de la IEM,
está desviando o, por el contrario, sigue estable.
es posible generar el valor esperado por la sociedad.
Por ello, es necesario que la institución determine la
satisfacción de los empleadores y esta misma sea útil
como retroalimentación del modelo.
 Cartas de control (SPC) Asumiendo que un proceso calidad en la organización y lograr los mejores
puede tener una variabilidad intrínseca, natural y beneficios para la sociedad.
aceptada, y una variabilidad especial asignable a
Seis Sigma puede es aplicable a todo tipo de procesos
causas especiales, las cartas de control son capaces de
y organizaciones (Garza, 2005), por lo que representa
diferenciar si dicha variabilidad debe ser considerada.
una opción viable y poderosa que se puede aplicar en
C. Aplicación el ámbito educativo, al tomar como base su teoría y
 Reducción paro de máquinas: Realizando un fundamentos y al realizar las adecuaciones pertinentes
mantenimiento correctivo y preventivo a las máquinas para su exitosa implementación en Instituciones de
de las instalaciones y además de eso realizar Educación Superior. Asimismo, el uso de Seis Sigma
capacitaciones de favorezcan al buen uso de las en situaciones comerciales o transaccionales
mismas podemos evitar daños por usos inadecuados, representa una nueva dimensión en la calidad de los
ejecutando periódicamente mantenimientos y teniendo servicios (Garza, 2003).
plan de contingencia podemos ver cambios notorios a
favor. (M.Vergel ortega).
 Optimizar el rendimiento por uso: Aplicando
periódicamente chequeos del estado de las maquinas ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UN
podemos no solo optimizar su funcionamiento sino MODELO SEIS SIGMA
que también evitar daños permanentes que Para su adecuación e implementación exitosa en
perjudiquen las labores del staff. Instituciones de Educación Se considera que el
modelo sugerido ofrece respuesta a la pregunta de
investigación planteada. El modelo propuesto para
PUESTA EN MARCHA DE LA Seis Sigma en IES, consta de siete
HERRAMIENTA SIX SIGMA
Elementos, que son:
Se requiere implementar en todos los niveles de la
empresa, es un modelo de gestión empresarial, basado 1. Necesidades y Requerimientos de la Sociedad
en la mejora de procesos, usando los conocimientos 2. Liderazgo
derivados del proceso estadístico de datos, con el fin
de determinar las acciones oportunas para lograr la 3. Enfoque a los Alumnos
calidad. Por lo tanto, se deben describir los proceso 4. Enfoque a Procesos
que se llevan a cabo en el Colegio Altamira.
5. Enfoque al Personal Docente, Administrativo y de
Apoyo
"Una herramienta que ofrece una mejora substancial 6. Desarrollo de Proyectos Seis Sigma
en la calidad de una organización es la iniciativa Seis
7. Satisfacción de la Sociedad
Sigma, la cual tuvo sus inicios en el área de
manufactura pero que puede ser aplicable a todo tipo
de procesos y organizaciones (Garza, 2005), para
MEJORAMIENTO CONTINUO A TRAVES
incrementar la calidad educativa de las Instituciones
DE LEARN SIX SIGMA
de Educación.
En el marco del mejoramiento continuo, las
En el presente trabajo se propone un Modelo Seis
organizaciones a través del tiempo han mejorado sus
Sigma para implementarse en las Instituciones
prácticas de calidad, la exigencia de los mercados y de
Educativas. Dicha propuesta se lleva a cabo mediante
los clientes hizo que se pensara la calidad de una
la integración de los principales Modelos de Calidad
forma estratégica. Con ello surgieron prácticas de
aplicables al ámbito educativo a nivel internacional y
aseguramiento de calidad y calidad total (TQM) que
la literatura de Seis Sigma en el área de servicios. El
han generado grandes beneficios a distintos tipos de
propósito de la propuesta es ofrecer una ventaja
organizaciones, alcanzando altos niveles de
competitiva a dichas instituciones para elevar la
desempeño y satisfacción del cliente .
calidad educativa, lograr su adaptación a los cambios
y demandas del entorno, fomentar una cultura de En este marco, se han generado distintas
metodologías modernas como lo son Six Sigma y
Lean Manufacturing que se han incorporado a la utilizaron como herramienta para facilitar la comunicación
estrategia organizacional en empresas del sector y promover conexiones novedosas entre las ideas en un
público y privado; en grandes, medianas y pequeñas ambiente de trabajo cooperativo con la finalidad de
empresas obteniendo grandes beneficios medidos en obtener un consenso donde los actores se sienten partícipes
términos de eficiencia y efectividad. Six Sigma tiene de las decisiones (Camisón, Cruz & González, 2007).
por objeto reducir la variabilidad de los procesos y
con ello disminuir el número de defectos, entendiendo IV. ESTADO DEL ARTE
por estos algo que produce insatisfacción en los Desde la publicación del Informe Coleman, en 1966,
clientes, mientras que Lean Manufacturing busca en los estudios sobre calidad educativa se encontró que las
eliminar desperdicios en los procesos. A su vez, la condiciones socioeconómicas de los estudiantes y sus
metodología integrada Lean Six Sigma (LSS) se antecedentes familiares causan los mayores efectos sobre
centra en la eliminación de desperdicios, reducción de el rendimiento académico; Coleman, un famoso sociólogo
la variación para lograr la satisfacción del cliente y la norteamericano, es el inspirador de esta nueva oleada de
mejora financiera en los resultados del negocio con investigaciones que dan mayor importancia a las
respecto a la calidad, la entrega y el costo características individuales del estudiante y su familia.
Las IES enfrentan desafíos especiales para la
Estudios posteriores a Coleman (en Inglaterra, el
implementación de Six Sigma; sin embargo, esta
informe Plowden y, en Francia, el estudio longitudinal
metodología puede resultar efectiva en resolver los
1962-1972, que condujo el Institut National d’Études
problemas en procesos propios de una institución
Démographiques (NED)) mostraron de forma clara el Peso
educativa con muchas y diversas soluciones a los
del origen social sobre los destinos escolares; así, se llegó
mismo, siempre y cuando sea tomada como una
a la misma conclusión de Coleman. Estos resultados
estrategia de la organización (Jenicke et al.2012)
motivaron a muchos a decir que “la escuela no importa”
(Muñoz y Murillo, 2001).
ALTA CALIDAD DE MEJORAMIENTO A finales del siglo XVII y principios del siglo XIX
fueron presentadas las primeras máquinas industriales y
Con diagramación, apoyo gráfico y animaciones
con ellas la necesidad de realizar reparaciones o
computarizadas muy atractivas para hacer de las sesiones
mantenimientos debido al abuso o grandes esfuerzos a los
de clase y de trabajo en aula experiencias verdaderamente
que eran sometidas las máquinas.
interesantes, motivadoras y comprensibles fácilmente por
los estudiantes. Las presentaciones de clase se realizaron Hoy en día existen muchos modelos aplicados a
agregando valor estético a los contenidos académicos a diferentes empresas en cuanto a mantenimiento algunos de
modo de mantener el interés de la audiencia y presentar ellos son: 5S, (kaissen, rcm, jit, entro otro).
una imagen coherente con la alta calidad de los demás
componentes de información que conforman el V. CONCLUSIONES
adiestramiento.(Kapplan 1998)
Seis Sigma es una estrategia de calidad que es adaptable
Los ejercicios en este caso estuvieron orientados a para su implementación en las IES para elevar la calidad
identificar y priorizar los problemas de su entorno, de los servicios educativos que éstas proveen, a través de
particularmente oportunidades de mejora en el ambiente la identificación de los elementos clave que influyen en la
universitario. Para ello se solicitó, como primer paso, la calidad de las mismas y la adecuación de los principios y
descripción por escrito de un problema específico y un las herramientas de Seis Sigma en el área de servicios a los
esquema para abordarlo. Posteriormente se distribuyó una procesos de las IES.
copia de cada una de las propuestas de los estudiantes y se Se considera que el modelo sugerido ofrece respuesta a la
dividieron en grupos de trabajo. Utilizando la metodología pregunta de investigación planteada. El modelo propuesto
descrita por Schvanneveldt (2002) para los diagramas de para Seis Sigma en IES, consta de siete elementos, que
afinidad, una de las siete nuevas herramientas de la Unión son:
de Científicos e Ingenieros Japoneses, JUSE (Japanese
Union of Scientific and Engineers), 1. Necesidades y Requerimientos de la Sociedad
2. Liderazgo
Se logró establecer para cada grupo la jerarquía de los
problemas presentados. Los diagramas de afinidad se 3. Enfoque a los Alumnos
4. Enfoque a Procesos H. Felizzola Jiménez and C. Luna Amaya. "Lean Six
Sigma en pequeñas y medianas empresas: un
5. Enfoque al Personal Docente, Administrativo y de
enfoque metodológico". Ingeniare. Rev. Chil. Ing.
Apoyo
Vol. 22 N° 2, pp. 263-277. 2014. ISSN: 0718-
6. Desarrollo de Proyectos Seis Sigma 3305. DOI: 10.4067/S0718-33052014000200012.
7. Satisfacción de la Sociedad (Sociedad Colombiana de Six Sigma. (2006-2010).
Finalmente, como aportaciones, beneficios y fortalezas de Clientes [Internet], ACOSIXSIGMA. Disponible
la propuesta se concluye lo siguiente: desde:
http://www.acosixsigma.com/clientes.html>
• Se realiza una comparación y revisión bibliográfica de Acceso 31 de Octubre 2011..
la literatura de la calidad de Seis Sigma en el área de
Servicios y de los principales Modelos de Calidad Giménez, L. M. (2002) An introduction to six sigma.
Educativa a nivel nacional para proponer el Modelo, por lo En Stapenhurst, T., Master Statistical Process Control.
que el presente trabajo tiene un sustento teórico Reino Unido, Elsevier, p. 421-425.
importante.
• Se identifican los elementos clave necesarios para el Carrillo, R. (2004). Six sigma, ¿en servicios? [Internet],
éxito de Seis Sigma en IES. Dinamo Value Partners. Disponible
• Se proponen las fases para la implementación del desde:http://dinamovp.com/articulos/Six_sigma_e
Modelo, lo que representa una guía para implementar el n_servicios.pdf>[Acceso 30 de Enero 2012].
Modelo. Garza, O. B. G. (2005). Tesis: Administración por Calidad
• Constituye una valiosa herramienta al ser un trabajo Total, Seis Sigma y Pensamiento Esbelto en
innovador, ya que existe poco desarrollo acerca de Seis Organizaciones de Servicio. Programa de
Sigma en Instituciones de Servicios y más aún en Posgrado, Maestría en Ciencias con especialidad
Instituciones de Educación Superior. en Sistemas de Calidad y Productividad. ITESM
Campus Monterrey.
• El modelo propuesto representa una nueva herramienta
para mejorar significativamente la calidad educativa de las • Garza, T. A. (2003). Tesis: Desarrollo de un Modelo Seis
Instituciones de Educación secundaria del país. Sigma para su Implementación en Empresas de
Servicios. Programa de Posgrado, Maestría en
Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad
VI. REFERENCIAS y Productividad. ITESM Campus Monterrey.

Camisón, C., Cruz, S., González, T. (2007). Gestión de la


calidad: Conceptos, Enfoques, Modelos y Kaplan, R. & Norton, D. (1999). El cuadro de mando
Sistemas. Pearson Educación. 1261-1264. integral: the balanced scorecard. Barcelona
(España): Gestión 2000.
Calixto, R. A (2006). Sistemas Integrados de Gestión de la
Calidad en las IES. Entidad Latinoamericana de M. Vergel-Ortega. “Filosofía gerencial seis sigma en
Consultoría Educativa, S.C. México. instituciones universitarias”. FaceRevista la Fac.
Ciencias Econ. y Empres., pp. 99-106. 2015.
M. Vergel-Ortega. "Filosofía gerencial seis sigma en ISSN: 1794-9920
instituciones universitarias". Face-Revista la Fac.
Ciencias Econ. y Empres., pp. 99-106. 2015. R. Andersson, H. Eriksson, H. Torstensson, R. Andersson,
ISSN: 1794-9920 H. Eriksson and H. Torstensson. “Similarities and
differences between TQM,
J. Antony, N. Krishan, D. Cullen and M. Kumar. "Lean
Six Sigma for higher education institutions six sigma and lean”. TQM Mag. Vol. 18 Nº 3, pp. 282-
(HEIs)" Int. J. Product. Perform. Manag. Vol. 61 296. 2006. ISSN: 0954-478X. DOI:
N° 8, pp. 940-948. 2012. ISSN: 1741-0401. DOI: 10.1108/09544780610660004
10.1108/17410401211277165. Jenicke et al. J. Antony, N. Krishan, D. Cullen and M.
Kumar. “Lean Six Sigma for higher education
institutions (HEIs)” Int. J. Product. Perform.
Manag. Vol. 61 Nº 8, pp. 940-948. 2012. ISSN:
1741-0401. DOI: 10.1108/17410401211277165.
R.J. Hilton and A. Sohal. “A conceptual model for the
successful deployment of Lean Six Sigma”. Int. J.
Qual. Reliab. Manag. Vol. 29 Nº 1, pp. 54-70.
2012. ISSN: 0265-671X. DOI:
10.1108/02656711211190873.

Anexos
Poblacion que participo en la respuesta de las
encuesta a través del correo.
estevendaza47@gmail.com
desiredojeda22@hotmail.com
Melissa Polo m_p1709@hotmail.com
juancarlosperezcastillo631@gmail.com
sardila187@hotmail.com
nevisyocier@yahoo.com.co
rosmiracharris27@gmail.com
luisacervantes1609@gmail.com
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co
nelcycecilia1010@gmail.com
carlos.herrera2092@outlook.com
luyeesmon@gmail.com
Mayeutria@gmail.com
fabianjsoto15@gmail.com
wendy.carolina.18@hotmail.com

También podría gustarte