Está en la página 1de 194

DIAGNOSTICO DEL PLAN MUNICIPAL

DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO
TERRITORIAL DE MATAGALPA

Alcaldía Municipal de Matagalpa en


A Scoordinación-
O C I A C I Ó D.O.D.T.
N D E AMUPNOR
MUNICIPIOS 1
PRODUCTIVOS DEL NORT E EN
COORDINACIÓN CON ALCALDÍA
MUNICIPAL
PRESENTACIÓN
La Asociación de Municipios Productivos del Norte (AMUPNOR) es una asociación que
promueve y fortalece el esfuerzo común de los municipios de su circunscripción territorial
para potenciar el papel de los Gobiernos Municipales en el desarrollo local a través de una
gestión ágil, transparente, eficaz y sistemática ejecutando actividades dirigidas al
fortalecimiento sectorial como una contribución a la descentralización y a la unidad de la
nación.
AMUPNOR con el objetivo de desarrollar una efectiva gestión y representación del territorio,
basa su estrategia en el agrupamiento en tres subregiones: la región agroforestal,
productora de café y víveres; la región silvopastoril, dedicada a la ganadería bovina,
productora de leche y carne; y la región del trópico seco, productora de arroz y vegetales
con irrigación. Dentro de los cinco puntos en la agenda permanente de la Asociación en
primer lugar está la del “Manejo Sostenible De Recursos Naturales Y Ordenamiento
Territorial”.
En cumplimiento de este punto y en búsqueda de una solución a los problemas que
conduzcan al desarrollo integral, AMUPNOR, a través de la Secretaria Técnica asume la
conducción del proyecto: “FOMENTO DE PROCESOS DINÁMICOS INTERMUNICIPALES
EN LA GESTIÓN DEL TERRITORIO”, financiado por la Federación de Ginebra y se
desarrolla, precisamente en la parte superior de la cuenca hidrográfica del Río Grande de
Matagalpa, en una agrupación de 15 municipalidades con aproximadamente 500,000
habitantes.
El objetivo General del proyecto es el de contribuir al desarrollo económico y ambiental
sostenible de los municipios miembros de AMUPNOR, integrando el aspecto de adaptación
y mitigación al cambio climático. La estrategia general consiste en facilitar la realización de
acciones de desarrollo a nivel tanto municipal como intermunicipal, a través de procesos
participativos y concertados con todos los sectores del territorio, sobre la base de
informaciones y estudios científicamente y técnicamente fiables y ampliamente
compartidos.
Las principales actividades previstas y resultados esperado del proyecto están:
 Crear un sistema de información geográfica intermunicipal
 Fortalecer las unidades técnicas municipales para la implementación de los
instrumentos de planificación territorial.
 Ampliar la cobertura de los planes municipales de ordenamiento y desarrollo
territorial (PMODT)
 Diseñar estrategias e impulsar iniciativas territoriales de inversión coordinadas
localmente de rehabilitación ambiental tomando en cuenta el cambio climático
(RECC)
De esta forma nuestra Asociación se fortalece como instancia regional, ofreciendo servicios
indispensables a sus miembros, permite una mejor apropiación del proyecto por parte de
las Alcaldías, en particular, un SIG compartido que será un avance importante para la
gestión y toma de decisiones de los municipios y para la formulación de proyectos
estratégicos.
En respuesta a la contribución de la Asociación de Municipios Productores del Norte, de
mejorar las capacidades institucionales de los gobiernos locales y sus cuadros técnicos en
el uso de los instrumentos de conducción y gestión del territorio.
Este proyecto es ante todo, un proceso que teniendo en cuenta las debilidades y
oportunidades del presente, mira hacia un futuro deseable.

Alcaldía Municipal de Matagalpa en coordinación- D.O.D.T. AMUPNOR 2


INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 4
1.OBJETIVOS Y ALCANCES ........................................................................................................... 5
2.METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL PLAN MUNICIPAL ........................................................ 5
3.MARCO GENERAL ........................................................................................................................ 6
CAPITULO I. SUB SISTEMA BIOFÍSICO ............................................................................................ 8
1.1 CLIMA ........................................................................................................................ 8
1.2 TOPOGRAFÍA Y RELIEVE ..........................................................................................14
1.3 BIODIVERSIDAD .......................................................................................................17
1.4 HIDROGRAFÍA ...........................................................................................................24
1.5 GEOLOGÍA ................................................................................................................35
1.6 SUELO ......................................................................................................................39
1.7 CONTAMINACIÓN Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL ......................................................49
1.8 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS, AMENAZAS Y VULNERABILIDAD. .................60
CAPITULO II. SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS ...................................................... 105
2.1- DEMOGRAFÍA ....................................................................................................................... 105
2.2- VIVIENDA ............................................................................................................................... 116
2.3- EQUIPAMIENTO .................................................................................................................... 125
2.4- INFRAESTRUCTURA ............................................................................................................ 152
CAPITULO III. SUB SISTEMA ECONÓMICO .................................................................................. 154
3.1- Características Generales Sector Agropecuario .................................................................... 154
3.2- Una Economía Basada En El Café ..............................................................................159
3.3- Un Capital En Infraestructura Y Equipamiento En Apoyo Al Cultivo De Café ....................163
3.4- Un Capital En Infraestructura Y Equipamiento En Apoyo A La Ganadería ........................168
3.5- Matagalpa: un municipio con importante potencial eco turístico ......................................169
CAPITULO IV- SUB-SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO ...................................................... 171
4.1- DERROTEROS MUNICIPALES .................................................................................171
4.2- SITUACIÓN ACTUAL DE LA DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA ...........................173
4.3- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ..........................................................................175
4.4- ORGANIZACIÓN CATASTRAL ..................................................................................178
4.5- ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ACTORES CLAVES ........................................................179
4.6- ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA MUNICIPALIDAD ........................................181
4.7- EL CONCEJO MUNICIPAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ........................188

Alcaldía Municipal de Matagalpa en coordinación- D.O.D.T. AMUPNOR 3


INTRODUCCIÓN
En todo proceso de ordenación urbanística la problemática territorial y urbana es uno de los
aspectos a resolver, para hacer frente al desarrollo sostenible y la propuesta para
enfrentarla se define basándose en la competencia y deber del gobierno municipal,
otorgada a éste, a través de la ley de Municipios que establece la obligación de: “La
Planificación, normación y control del uso del suelo así como el desarrollo urbano,
suburbano y rural”1 y en la necesidad de resolver el crecimiento desordenado y de baja
calidad en su urbanización, la insuficiente dotación de equipamiento e infraestructura, la
degradación de los ecosistemas, y la ocupación urbana de zonas de riesgo.
El Plan de Municipal de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PMODT) es la “carta de
navegación” del municipio, que contiene el conjunto de objetivos, directrices, políticas,
estrategias, metas, programas, actuaciones y normas; adoptadas para orientar y
administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.
El municipio de Matagalpa tiene un Plan Regulador de la Ciudad de Matagalpa, aprobado a
través de ordenanza municipal N° 171204-28 y publicado en la gaceta diario oficial.
Actualmente el Plan Regulador está siendo implementado por el Departamento de
Planificación Territorial de la municipalidad.
Sin embargo después de ocho años de aprobación se hace necesario realizar una
actualización del Plan regulador del área urbana y suburbana de Matagalpa para corregir,
ajustar y actualizar las normas urbanísticas (estructurales, generales y complementarias),
de manera que se asegure la construcción efectiva del modelo territorial adoptado por el
municipio.
Al mismo tiempo se debe realizar la ampliación de esta herramienta a nivel municipal,
donde se abordan diferentes aspectos que inciden en la ordenación del territorio, ampliando
cada componente y cada tema el cual asegura la secuencia lógica del proceso de
planificación territorial y la aplicación de los principios, pautas y criterios establecidos en el
Reglamento de Ordenamiento Territorial elaborado por INETER – MARENA, los
Lineamientos Estratégicos para el Ordenamiento Territorial elaborados por INETER, así
como otros instrumentos de apoyo, que se utilizaron para la elaboración de este
documento.
La elaboración, revisión y actualización del Plan Municipal de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial de Matagalpa, debe ante todo promover la participación de los Gabinetes del
Poder Ciudadano, instituciones, Ong´s presentes en el municipio, empresa privada,
productores y actores claves, para el análisis, socialización y concertación en torno a los
temas estratégicos de construcción del Territorio.
La participación colectiva y la concertación ciudadana, son aspectos claves donde
podremos concretar el sueño de un municipio organizado, planificado y de cara al futuro,
con los que se espera articular el trabajo que desarrolla el equipo técnico municipal,
quienes tienen presente la importancia de la comunicación y la socialización, fundamental
en el objetivo de la planificación interactiva con los diferentes actores involucrados en el
desarrollo y construcción del municipio.
Es momento de hacer que cada uno/a haga posible que Matagalpa sea esa herencia que
queremos dejar a las próximas generaciones y que desde ya estamos planificando de la
mejor manera para que nuestros sueños, anhelos y expectativas frente a la planificación del
territorio se hagan realidad.

1
-Ley de Municipios –Leyes Nª 40 y 261-Titulo II –arto. 7

Alcaldía Municipal de Matagalpa en coordinación- D.O.D.T. AMUPNOR 4


1. OBJETIVOS Y ALCANCES
a. Dotar al gobierno municipal, a la sociedad civil, a las instituciones del gobierno central y
a los organismos que actúan en el territorio de un instrumento para el desarrollo y
ordenamiento territorial, que permita tomar decisiones en el desarrollo acertado de
programas, proyectos, uso del suelo, etc.
b. Ordenar y prever las áreas adecuadas para el crecimiento urbano, de manera
equilibrada y sostenible respecto a las áreas no ocupables y en relación con las
disponibilidades de infraestructura.
c. Formular un documento de gestión del uso del suelo y del ordenamiento de los recursos
ambientales, con un programa de equipamiento e infraestructura de la ciudad y el
territorio, que contemple las necesidades básicas de mejora del abastecimiento de agua
y electricidad, el control del drenaje, la dotación vial y la gestión de viviendas.
d. Fomentar la responsabilidad y participación de los ciudadanos para la gestión de un
territorio ambientalmente sostenible.-
2. METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL PLAN MUNICIPAL
Se realiza a través de seis momentos metodológicos:
1) Preparación: Reconocimiento físico del área de estudio, revisión y actualización de
cartografía existente y se establecen las coordinaciones necesarias con el equipo
técnico de enlace entre AMUPNOR y la Alcaldía Municipal.
2) Información y Sensibilización: Dar a conocer a la población en general el inicio del
Plan Municipal de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Matagalpa a través del
lanzamiento oficial del proyecto ante los actores claves que tienen presencia en el
territorio, miembros del Concejo Municipal, a lo interno de la Alcaldía Municipal
establecer coordinaciones de colaboración con las áreas de: Planificación,
Departamento de Desarrollo y Control Urbano, Servicios Municipales, Catastro,
Proyectos y La Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, se describe el
proceso técnico y la estructura de participación dividida en cuatro niveles: Información,
consulta, colaboración y toma de decisión.
3) Análisis por Sub Sistemas: Análisis integral de la situación actual del territorio,
estudiando de forma correlacionada los aspectos relativos a los recursos naturales y el
medio ambiente, las actividades productivas, los asentamientos humanos, y lo
administrativo institucional. Se identifican y localizan espacialmente los problemas y
potencialidades para el desarrollo.
4) Propuesta: Se establecen los escenarios y alternativas de crecimiento urbano y rural,
determinando las áreas aptas conforme a los límites previstos a corto, mediano y largo
plazo, el reordenamiento del uso del suelo actual, los requerimientos de equipamientos
y de infraestructura. Se incluye acciones puntuales de reordenamiento, renovación y
recuperación de los espacios que se encuentran degradados. Revisar y ajustar la
clasificación del suelo en relación a la actual dinámica del municipio, reordenamiento de
las áreas de actividad y usos del suelo, simplificación de la clasificación de usos
5) Regulación y Normación del Suelo: Son los instrumentos administrativos
institucionales de fundamento legal que la autoridad municipal dispone, una vez
aprobadas para el manejo y control del territorio. En este aspecto se debe revisar,
complementar y ajustar la estructura y los contenidos de la ordenanza existente.
6) Concertación y Aprobación: Apropiación del plan municipal de Matagalpa por parte de
todos los actores y propiciar un mayor consenso para la toma de decisiones, las que al
final serán aprobadas por el Concejo Municipal.

Alcaldía Municipal de Matagalpa en coordinación- D.O.D.T. AMUPNOR 5


3. MARCO GENERAL
El Municipio de Matagalpa es la cabecera del Departamento de Matagalpa, que se
encuentra a 132 Km. de la capital, Managua. El Municipio tiene una extensión territorial de
640.05 Km², ocupando el 9.5% del departamento y una población aproximada de 189,195
habitantes. (Ver plano N°1)
ROL DEL MUNICIPIO
Según el decreto No. 78 – 2002, “Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento
Territorial” emitido por el INETER y aprobado por la presidencia de la República, en el
Capítulo IV referido al Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y su
Infraestructura, Sección primera, sobre la Red de Asentamientos Humanos y Clasificación
de sus Categorías, se establece la Red Nacional de Asentamientos Humanos, con el
objetivo de jerarquizar y clasificar los asentamientos humanos. En la que se establece que
cada centro de la estructura atenderá a su población y su área de influencia con su propio
equipamiento y prestará atención a la población de los centros de menor jerarquía. Dentro
de esta se definen ciudades, desde la capital, ciudades pequeñas, pueblos, villas y
caseríos.
Basándonos en este decreto el municipio de Matagalpa es una Ciudad Grande:
Comprende a los Centros Departamentales o Secundarios. Son ciudades con un rango de
población entre 45 mil y l00 mil habitantes que administrativamente funcionan como
cabeceras departamentales o regionales, pero pueden cumplir algunas funciones
específicas atendiendo territorios de más de un departamento. Deberán estar dotados de
capacidad suficiente para responder a los requerimientos de la población de los
municipios que comprende el departamento respectivo.
En el estudio elaborado por el INETER “Estudio De Ordenamiento Territorial De Los
Departamentos De Matagalpa Y Jinotega”.2 Se propone la organización del sistema de
asentamientos, estableciendo una jerarquía de centros poblados, se propone a la ciudad
de Matagalpa como Centro Departamental al que hay que CONSOLIDAR. Este centro
por sus características histórica debe convertirse en un gran centro de servicio
especializado, en comercio, salud, educación y del sistema financiero.
En el entorno inmediato esta ciudad presenta pendientes muy escarpadas, deforestadas
y erosionadas lo que podría causar inestabilidad en las laderas y provocar movimientos
en masa. Además ofrecen limitada disponibilidad de suelos urbano por lo que es
necesario llevar a cabo una profunda reforma urbana con control y regulación del uso del
suelo en aras de aprovechar al máximo los pocos espacios que quedan, así mismo, dada
la alta concentración de población con que cuenta deben implementarse una política de
desconcentración poblacional, desestimulando el crecimiento de población a fin de
contener el crecimiento migratorio.
Así mismo, en este estudio se propusieron cinco zonas de desarrollo sostenible para la
región, ubicando a Matagalpa en la “zona N°II Desarrollo sostenible: Agropecuario,
Agroindustrial con restricciones hídricas y Forestal de producción y protección.

2
- Ineter;"Propuesta Territorial para el Desarrollo Sostenible"; Estudio de Ordenamiento Territorial de los
Departamento de Matagalpa y Jinotega; Ineter, NORAD; Managua; Septiembre 1998; p. 73

Alcaldía Municipal de Matagalpa en coordinación- D.O.D.T. AMUPNOR 6


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2012
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Mapa N° 1

Alcaldía Municipal de Matagalpa en coordinación- D.O.D.T. AMUPNOR 7 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

CAPITULO I. SUB SISTEMA BIOFÍSICO


1.1 CLIMA
Ámbito Nacional
El territorio nacional se encuentra la mayor parte del año bajo la influencia de los vientos
Alisios, proveniente de los anticiclones subtropicales de la Azores y Bermudas. Estos vientos
son constantes y de poca variabilidad teniendo la particularidad de arrastrar masas de aires
húmedos del mar Caribe hacia el interior de Nicaragua. Este viento cálido y húmedo penetra por
la vertiente del Atlántico hacia la del Pacifico, ejerciendo un efecto importante sobre el estado
del tiempo y el clima del país.
Precipitación
La precipitación en Nicaragua varía desde
menos de los 800 mm en las zonas más secas
a 5000 mm y más en las zonas más húmedas
(figura1). Estas precipitaciones sobre
Nicaragua pueden registrarse en cualquier mes
del año, pero la mayor cantidad se precipita
entre mayo a noviembre. En la región del
Pacifico y en gran parte de la región Norte y
Central, existen dos periodos bien marcadas; el
periodo de la época lluviosa que se extiende de
Mayo a Octubre y el periodo o época seca de
Noviembre hasta Abril. En la Región Atlántica y
en los territorios que se encuentran en las
pendientes del Este del macizo montañoso
central, se manifiestan precipitaciones en todo
el transcurso del año.
fig.1. MAPA DE ISOYETAS. INETER 2005.

En la Región del Pacífico la cantidad anual de


precipitación oscila entre 1000 mm y 2000 mm. En la mitad del período lluvioso (julio - agosto),
se observa un mínimo estival conocido popularmente como "Canícula". El período canicular se
manifiesta principalmente en la Región del Pacífico, en la región Norte y en la parte Noroeste de
la Región Central, iniciándose generalmente en la tercera decena de julio y finalizando en la
segunda decena de agosto. Existen localidades críticas, donde la duración del período canicular
se extiende algunas veces hasta los 80 y 100 días (llano de Sébaco, zona Norte del Lago de
Managua, Malpaisillo, Nagarote, León, San Francisco del Carnicero, etc.)
En las Regiones Norte y Central, la precipitación anual oscila de 800 mm en los valles
intramontanos a 2500 mm, en las pendientes orientales de las cordilleras.
Las Regiones Autónomas del Atlántico se caracterizan por ser las más húmedas; aquí la
cantidad anual de precipitación se encuentra en el rango de los 2500 mm en su parte Norte,
hasta más de 5000 mm en el extremo Sureste. Las cantidades máximas de precipitación, se
registran en los meses de julio y agosto y las mínimas entre marzo y abril.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 8 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Temperatura media anual


Las temperaturas medias anuales presentan
variaciones relativamente pequeñas, mientras
que los valores extremos diarios muestran
oscilaciones considerables. La variabilidad
estacional del régimen térmico, se aprecia en
las vertientes de los principales sistemas
montañosos del país, en particular entre los
200 y 900 metros sobre el nivel medio del mar
(figura 2). Existe una clara diferencia entre los
regímenes térmicos de las zonas costeras
(Atlántico y Pacífico), las que presentan un
comportamiento uniforme todo el año, pero
muy diferente entre sí y las zonas montañosas
localizadas arriba de los 800 msnm.
En las Regiones Autónomas del Atlántico,
predominan los días cálidos con temperaturas
fig.2. Mapa de Isotermas. INETER 2005
medias entre 26.0 ºC y 28.0 ºC. En la Región
del Pacífico y en la cuenca de los lagos
(Cocibolca y Xolotlán), predominan los días
muy cálidos, caracterizados por temperaturas medias superiores a 34.0 ºC. En las regiones
montañosas más elevadas, por encima de los 800 msnm, prevalecen los días confortables casi
todo el año, debido a la ocurrencia de temperaturas medias inferiores a 26.0 ºC y en algunos
puntos menores de 20.0 ºC. La temperatura media del país es de 25.4 ºC.
El siguiente diagrama climático, se representa en ordenada (izquierda) la Temperatura Media
Mensual en grados centígrados (ºC) y en ordenada (derecha) la Precipitación Media Mensual
en Milímetros (mm); en abscisas los meses del año3.
Radiación Solar:
En el período de febrero a comienzos de mayo, es donde se observan los valores máximos
mensuales de radiación solar y también en el bimestre julio y agosto. El máximo anual de
radiación ocurre a finales de la estación seca y el mínimo de radiación ocurre durante el
Equinoccio de Otoño.
Evapotranspiración Potencial Anual:
En el caso de la evapotranspiración potencial (ETP) aquellas zonas deficitarias de precipitación
se convierten en zonas con altos índices de evapotranspiración y viceversa. Los valores
mayores de evapotranspiración se observan en la Región del Pacífico, principalmente en los
alrededores de los lagos, extendiéndose el área a Sébaco, San Isidro, Darío y Terrabona,
alcanzando valores anuales de 2000 mm. La Región Atlántica, por ser la más húmeda, muestra
los mínimos absolutos de evapotranspiración anual, oscilando éstos entre 1400 mm al Sur y
1600 mm al Oeste de la región.

3
- Fuente: Atlas climático 1971-2000. Dirección General Meteorología INETER 2005, INTERNET Octubre 01-2011.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 9 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Humedad Relativa:
La humedad relativa está claramente definida por los regímenes de radiación solar, viento,
precipitación y temperatura del aire; así la Región del Pacífico, que es la más seca y cálida, es
donde se presentan los valores mínimos anuales de humedad relativa que oscilan entre 64 % y
70 % y en la Región del Atlántico los valores máximos que varían de 80 % a 90 %.
ÁMBITO DEPARTAMENTAL.
El Departamento de Matagalpa se encuentra en la zona tórrida y localizada en una selva
tropical. Sin embargo, su altura le da un clima templado. Bajo la clasificación climática de
Koppen que cuenta con un clima tropical húmedo y seco que las fronteras en un clima
subtropical del altiplano. Existen dos zonas predominantes una tropical seca, al sur del
departamento y otra tropical húmeda, al norte de éste, con unas temperaturas que oscilan entre
los 16° a 25° centígrados. La cabecera goza de clima fresco. A partir de los meses de marzo
hasta septiembre dándose un incremento desde los 25° hasta los 28° centígrados las T°
diarias habiendo una reducción de los caudales de aguas, en todas la red hídrica del
departamento.
ÁMBITO MUNICIPAL
El clima del Municipio de Matagalpa es moderadamente fresco y húmedo, siendo la altura de
su relieve factor determinante en la condición de clima aceptable sobre todo en el periodo
lluvioso, está catalogado como clima de sabana tropical de altura, las temperaturas se
encuentran en rangos entre los 19° y 24° C, considerada la variación de clima, desde el
tropical seco al noroeste y suroeste del territorio, el Tropical Semi- húmedo en el área central y
tropical húmedo al norte y sureste del municipio.
Precipitación
De acuerdo a las isoyetas en el área del municipio la precipitaciones van aumentando en los
rangos de oeste a este del municipio pasando desde 800 mm/anual en la zona limítrofe con
Sébaco hasta 1600 mm/año en la fila de San Marcos y Apatite próximos a los municipios de
San Ramón y Muy Muy. En cuanto a distribución por área predomina el rango de 1200 a 1400
mm/año cubriendo 309 km² casi el 50% del área del municipio y en menor escala el rango de
800 a 900 mm/año abarcando próximo al municipio de Sébaco (figura 3) correspondiéndole a
este sector los menores acumulados anuales de precipitación.
fig.3. DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EL MUNICIPIO
.
Distribución de la precipitación por Km²

800-900

1000-1200
RANGOPMA

900-1000

1200-1400

1400-1600

0 50 100 150 200 250 300


area_km²
Municipio de Matagalpa

Fuente: AMUPNOR Marzo 2012

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 10 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Temperatura
La temperatura oscila en un rango promedio de 18- 30 C, el rango predominante es de 20-210C
0

con más de 230 km² considerando casi el 40% del área, distribuido principalmente en la zona
interna surcentro del área del municipio. A continuación se presenta la (figura 4), para
representar los valores en área y algunos lugares de referencia:

fig.4. DISTRIBUCIÓN DE LA TEMPERATURA EN EL MUNICIPIO

LUGARES DE RANGOS KM²


O
REFERENCIA C
El Arenal, Aranjuez, Laguna
verde, Los Vásquez Menor de 20 180.9.0

Bijagüe sur, Jumaiqui, Llano 20-21 236


Grande, Las Limas

Yaule Arriba, Waswali abajo, 22-23.9 171.9


Solingalpa ondulado

Cuatro Esquinas, San 24-28 o más 54.17


Marcos, Waswali Arriba

TOTALES 643.5

Fuente: AMUPNOR Marzo 2012

Descripción de las Zonas Climáticas

Para la descripción de las zonas climáticas se utilizó la metodología por del MAGFOR4. Estas
zonas establecen las diferentes variantes del clima del municipio y determinan, en función de
sus características, el grado de adaptabilidad de las plantas nativas y/o cultivadas, ya que
establecen parámetros que están determinados por:

a. La altitud con respecto al nivel del mar.


b. rango de precipitación media anual.
c. transcurso de las lluvias durante el año.
d. ausencia o presencia de períodos caniculares.
e. relación con las zonas de vida de Holdridge.

En el municipio se identificaron trece zonas climáticas que se correlacionan con 8 zonas de vida
o formaciones vegetales, las cuales se describen a continuación en la siguiente (tabla 1), en
síntesis a la distribución en todo el municipio:

4
Mapeo agroecológico/ Eduardo Marín- 2001 modificado 2003

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 11 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 1. ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNICIPIO DE MATAGALPA


Zona Descripción Área km² Área Ha %
2Fg Corresponde a la zona de vida de Bosque Seco Subtropical, 0.01 0.70 0.00
transición cálida de tipo monzónico [bs-S (c)], pero se presenta en
altitudes entre 300 y 500 m.
5Fd La zona de vida dominante es de Bosque Húmedo Subtropical a 1.82 182.20 0.28
Premontano Tropical (bh-S – Bh-PT), en altitudes mayores de
1,000 m.s.n.m, con temperatura media anual menor de 20 °C, de
igual manera que la biotemperatura, el rango de precipitación que
varía de 800 a 1,200 mm./anuales, el transcurso de precipitación
es de mayo a octubre, con período canicular benigno ( 10 a 15
días consecutivos sin lluvias o menores de 5mm/día), y se
correlaciona con la zona de vida de Bosque Subtropical Húmedo
(Bh-S).
5Ed La zona de vida dominante es de Bosque Húmedo Subtropical a 13.34 1333.50 2.07
Premontano Tropical (bh-S – Bh-PT), presentándose en altitudes
mayores de 1,000 m.s.n.m, con un régimen de temperatura
media anual menor de 20 °C, de igual manera que la
biotemperatura, los rangos de precipitación, varían de 1,200 a
1,600 mm./anuales, y el transcurso de precipitación de mayo a
octubre, con presencia de un período canicular benigno (10 a 15
días secos o con lluvias menores de 5 mm/diarios).
4Ff Corresponde a la zona de vida de Bosque Seco Tropical, 20.72 2071.50 3.22
transición a Subtropical (bs-T/S), y se distribuye en altitudes de
700 a 1,000 m.s.n.m., con precipitaciones que varían de 800 a
1,200 mm/anuales y la presencia de un período canicular
acentuado (20 a 30 días consecutivos sin lluvias o menores de
5mm/día).
5Ex La zona de vida dominante es de Bosque Húmedo Subtropical a 42.69 4269.20 6.64
Premontano Tropical (bh-S – Bh-PT). La altitud es mayor de los
1,000 m.s.n.m, con un régimen de temperatura media anual de 20
°C, de igual manera que la biotemperatura. Solamente difieren en
el rango de precipitación, que varía de 1,200 a 1,600
mm./anuales, y el transcurso de precipitación de mayo a
noviembre, sin presencia de período canicular.
2Ex Corresponde a la zona de vida de Bosque Húmedo Subtropical, 53.71 5371.30 8.35
transición a tropical (bh-S/T), y se caracteriza por presentar un
rango de altitud de 300 a 500 m.s.n.m., con un régimen de
temperatura templada (24 a 26 °C) y un rango de precipitación de
1,600 a 2,000 mm./año. El transcurso de precipitación es de mayo
a octubre, y no presentan período canicular (< 10 días
consecutivos sin lluvias.
4Ed La zona de vida dominante es de Bosque Húmedo Subtropical, 63.81 6381.1 9.73
presentándose en altitudes de 700 a 1,000 m.s.n.m, con un
régimen de temperatura media anual de 20 a 22 °C, de igual
manera que la biotemperatura, los rangos de precipitación, varían
de 1,200 a 1,600 mm./anuales, y el transcurso de precipitación de
mayo a octubre, con presencia de un período canicular benigno
(10 a 15 días secos o con lluvias menores de 5 mm/diarios).
4Ex Corresponde a la zona de vida de Bosque Húmedo Subtropical 66.25 6625.40 10.30
(bh-S), y se caracteriza por presentar un rango de altitud de 700 a
1,000 m.s.n.m., con un régimen de temperatura templada (20 a 22
°C) el rango de precipitación que es de 1,200 a 1,600
mm/anuales
3Fg Se correlaciona con la zona de vida del Bosque Seco Tropical 73.63 7362.90 11.45
(Bs-T), el rango de altitud (500 a 700 m.s.n.m.) y el régimen de
temperatura (22 a 24 °C).

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 12 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

4Fe Corresponde a la zona de vida de Bosque Seco Subtropical, 91.48 9147.80 14.23
transición a húmedo (Bh-S), con rangos de altitud de 500 a 700
m.s.n.m, y rangos de precipitación de 800 a 1,200 mm/año, el
régimen de temperatura varía 22 a 24 °C), y el transcurso de
precipitación de mayo a octubre, con la presencia de un período
canicular definido (15 a 25 días consecutivos sin lluvias o menores
de 5.0 mm/día).
3Ex Corresponde a la zona de vida de Bosque Húmedo Subtropical 92.80 9279.80 14.43
(bh-S), y se caracteriza por presentar un rango de altitud de 500 –
700 m.s.n.m., con un régimen de temperatura fresca (22 a 24 °C)
y un rango de precipitación de 1,200 a 1,600 mm./año. El
transcurso de precipitación es de mayo a octubre, y no presentan
período canicular (< 10 días consecutivos sin lluvias).
5Dc Se caracteriza por presentar un bioclima, según Holdridge, que 122.74 12274.8 19.18
corresponde a la zona de vida “Bosque Húmedo Montano Bajo
Subtropical” (bh-MBS), que se distribuye en alturas mayores de
1.000 m.s.n.m. Los rangos de precipitación el rango de
precipitación que es de 1,600 a 2,000 mm/anuales. El régimen
de temperatura media anual es menor de 20 °C, igual que la
biotemperatura media anual. La distribución del período lluvioso
es estacional prolongada con una duración de 7 a 9 meses y no
presentan período canicular (< de 10 días consecutivos sin
precipitación o inferior a 5mm/día).
Total 642.9 64294.7 100.00

En resumen las zonas climáticas del municipio están distribuidas predominando la zona 5Dc,
4Fe, 3Ex y 3Fg abarcando el 59.2% de toda el área del municipio. A continuación el (gráfico 1)
representa la distribución de las zonas climáticas de acuerdo al área en km²:

GRAFICO 1. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ZONAS CLIMÁTICAS

Zonas climáticas del Municipio

5Dc 2.743 5Dc

4Ed 1.238 4Ed

5Fd 1.822 5Fd

5Ex 42.692 5Ex

5Ed 13.335 5Ed

5Dc 119.958 5Dc


CLIMA

4Ff 20.715 4Ff

4Fe 91.478 4Fe

4Ex 66.254 4Ex

4Ed 62.565 4Ed

3Fg 73.629 3Fg

3Ex 92.798 3Ex

2Fg 0.007 2Fg

2Ex 53.713 2Ex

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130


area_km²

Fuente: AMUPNOR Marzo 2012

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 13 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.2 TOPOGRAFÍA Y RELIEVE


El municipio forma parte de la gran provincia fisiográfica de Las Tierras Altas del Interior, que
comprende casi toda la región central y norte del país y que también se le conoce como el
“Escudo Central Montañoso”, en la cual se distribuyen una serie de accidentes geográficos que
en su mayoría corresponden al sistema montañoso volcánico. La topografía del municipio de
Matagalpa está conformada por una variabilidad de pendientes (Tabla 2 y gráfico 2), que
determinan las características propias, siendo uno de los territorios bastante heterogéneos en
su relieve. Los terrenos planos a ondulados con pendientes menores al 10 % representan a
nivel municipal un 23.38 %, con predominancia en la zona oeste y sureste de Matagalpa, lo
cual es concordante con los sistemas fisiográficos de valles y planicies.

TABLA N° 2. RELIEVE Y RANGOS DE PENDIENTES


Rangos Matagalpa
Relieve
(%) Ha %
Plano 0-5 12596.7 19.59
Plano a ondulados 5-10 2439.12 3.79
Suaves a fuertemente 9045.04 14.07
10-18
ondulado
Quebrado 18-25 9431.71 14.67
Escarpado 25-35 11310.81 17.59
Fuertemente 35-45 7841.68 12.20
escarpado
Precipicio >45 11623.2 18.08
TOTALES 64288.26 100
Fuente: AMUPNOR-Marzo 2012

GRAFICO 2. DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS CON RESPECTO A LA PENDIENTE

Fuente: AMUPNOR-Marzo 2012

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 14 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Entre el 10% y 25% de pendientes corresponden 18,476 Has, localizadas al norte de la


cabecera municipal y en pequeñas áreas al sureste, en estas pendientes es en donde se
encuentran ubicadas la producción de café con sombra; alrededor de unas 30,775 Ha, el resto
del territorio se encuentra conformada por pendientes que ascienden desde 30% al 50% a mas,
en donde se encuentran los bosques latifoliados cerrados de conservación y áreas
protegidas5.
El relieve es uno de los más montañosos del país. La serranía Dariense lo atraviesa en
dirección nor-este. En el municipio sobresalen alturas como los cerros Tejerina (913.75 metros),
en cuya parte superior se observan hileras de pinos que crecen sobre el filo rocoso, Palsila
(1’478 metros), El Picacho (1’750 metros) también se encuentran cerros que rodena al casco
urbano como son el Arenera (968 metros), el San Salvador (1’247 m) al norte; luego sigue el
Cerro San Martin (786 metros) al noreste, El Calvario (834 metros) y Cerro de Piedra (1,123
metro) además una pequeña colina llamada Cerro el Tambor con (718 metros) todos al oeste.
Al sur de la ciudad de Matagalpa se localiza la cordillera y montaña de Apante, con su pico
culminante de Buena Vista (1’442 m) Los relieves del municipio tuvieron origen en el intenso
vulcanismo de la era terciaria6. Las formas volcánicas originales fueron mayoritariamente
destruidas por la actividad erosiva y por los movimientos tectónicos poli cíclicos.7
El casco urbano, (figura 5) se
encuentra en una altitud
promedio de 681 metros sobre
el nivel del mar (msnm) con
elevaciones oscilando de 600
msnm, en la zona de Waswalí
hasta 1'132 msnm por el Cerro
Apante, Lo anterior indica un
profundo corte erosivo y
sugiere una alta energía
hidrodinámica durante el
desarrollo del relieve. Por lo
tanto, aunque los relieves del
municipio tuvieron origen en el
intenso vulcanismo de la era
terciaria, las formas volcánicas
originales fueron
mayoritariamente destruidas
por la actividad erosiva y por
los movimientos tectónicos poli fig.5. IMAGEN CNES/SPOT 2010
cíclicos.8 (Mapa No. 02).

5
- Fuente Magfor 1999, análisis elaborado por Amupnor DODT, Diciembre 2011
6
- PDUM-Diagnostico Urbano Diciembre 2003
7
- Servicio Geológico Checo – P. Hradecky y al.; "Estudio Geológico de Riesgos Naturales, Área de Matagalpa";
CGS, Ineter; Managua; 2002, pp.7-8
8
-Servicio Geológico Checo – P. Hradecky y al.; "Estudio Geológico de Riesgos Naturales, Área de Matagalpa";
CGS, Ineter; Managua; 2002, pp.7-8

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 15 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Mapa N° 2

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 16 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.3 BIODIVERSIDAD
Ámbito Nacional
Nicaragua posee un importante patrimonio de biodiversidad al contar con las mayores
extensiones de bosque tropical húmedo y ecosistemas de tierras bajas mejor conservadas en
toda Centroamérica. Se ha observado que a pesar de ser el país de mayor extensión de la
región centroamericana, es el que tiene menos diversidad de especies animales superiores.
Esto puede deberse a la insuficiencia de hábitats propios de pisos altitudinales superiores a
1.500 msnm o bien a la limitada investigación y colecciones obtenidas de diferentes áreas del
país, lo que hace que los listados sean incompletos cabe señalar además que el 17% del
territorio nacional es Área Protegida conteniendo gran parte de los ecosistemas boscosos del
país.
En Nicaragua existen aproximadamente 68 tipos de ecosistemas de los cuales 15 son
ecosistemas humanizados y 52 son ecosistemas naturales; entre los cuales están: 28 tipos de
bosques (incluye tres tipos de manglares), 7 tipos de sabanas, 2 tipos de subarbustales, 2 tipos
de herbazales, 6 tipos de áreas con escasa vegetación y 7 tipos de ecosistemas acuáticos.
Nicaragua posee aproximadamente 55,977 Km2 de bosque, lo cual representa
aproximadamente el 43% del territorio nacional. La distribución de los bosques es de
aproximadamente 78% en la Región del Atlántico (RAAN, RAAS y Río San Juan), el 17% en la
Región Central (Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa, Jinotega, Boaco, Chontales y Estelí); y el
5% en la región del Pacífico.9
La limitada capacidad de gestión y control, vacíos e incongruencias en el marco legal y falta de
aplicabilidad del mismo, deficientes mecanismos de coordinación interinstitucionales, el avance
de la frontera agrícola, tráfico ilegal de flora y fauna y del patrimonio arqueológico, falta de
valorización de los recursos, carencia de información e investigación científica y aplicada al
manejo de las especies, impiden dictar normas para conservar la biodiversidad.
El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso
histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el
inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte
de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla. Además la biodiversidad es garante
de bienestar y equilibrio en la biosfera.
Ámbito Municipal
Ecosistema
La biodiversidad del municipio de Matagalpa en general es muy degradada por un uso
intensivo de los suelos desde hace siglos. El municipio de Matagalpa hace parte de la región
Central que se caracteriza ecológicamente de formación vegetal de bosques medianos o altos
perennifolios de zonas frescas y húmedas.10 De manera general predominan el ecosistema11 de
nebliselvas de hojas anchas y el ecosistema montano de coníferos que permite una variedad de
riqueza en flora y fauna. El ecosistema de Matagalpa es un punto límite de transición entre las
nebliselvas y el inicio de las zonas más secas y de menor altura.

9
-Recopilación de la información sobre la biodiversidad de Nicaragua.-Ricardo Rueda Pereira-2007.
10
- ALMAT - " Caracterización - 2000"; Alcaldía Municipal de Matagalpa; Matagalpa, 2000; p. 14
11
-ver definición en el Glosario

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 17 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Flora
Entre las especies de flora más representativas existen de árboles latifoliados: Aguates de
monte "Phoebe sp" y Aguates canelo "Nectandra sp"; Granadillos "Platzmiscium pinnatum";
Chapernos "Albizia sp"; Guaba "Inga sp"; Papaya silvestre "Carica spp" "Homalium
racemosum"; y Tabacón "Triplaris meleanodendron".12 Una característica evidente del bosque
latifoliado es que los árboles mantienen sus troncos y ramas cubiertas por lianas, líquenes,
musgos, bromelias y otras especies de plantas epifitas. También las especies de pino "Pinus
oocarpa" y de robles "Quercus spp" que sirve de hospederos a orquídeas, y bromeliáceas son
características del municipio.13
Desafortunadamente, la cubierta vegetal de la región ha sido severamente afectada por los
incendios forestales y una explotación humana irracional. En base a la cartografía disponible, el
70% de los 103 km2 del área de estudio están sin cobertura forestal y solamente persiste 29.3%
de bosques latifoliado y 1.1% de bosques de coníferas.
Fauna.
En cuanto a la fauna, a pesar que el conocimiento científico en términos de descripción
taxonómica del reino animal nicaragüense es limitado,14 se puede notar una fauna silvestre
variada, incluyendo gran grupo de mamíferos, reptiles, avifauna y especies amenazadas o en
vías de extinción. Uno de los tres casos de mamíferos endémicos a nivel nacional, la taltuza
matagalpinos "Oethogeomzs matagalpae", persiste en el Cerro Apante. Sin embargo no se
sabe con certeza si ha podido sobrevivir a la degradación de su hábitat.
Además, el estudio de Magfor15 recaudó en las Reservas Naturales 10 especies de mamíferos,
incluidas algunas especies amenazadas como el mono araña, "Ateles geoffroyi"; mono congo,
"Aloutta palliata"; tigrillo, "Felis pardales"; guardatinaja, "Agouti paca"; guatuza, "Dasyprocta
punctata"; pizote, "Nasua narica"; venado cabro, "Mazama americana"; sahino "Tayassu tajacu"
y el mono cara blanca, "Cebus capucinus".
Se reporta también la presencia de 10 especies de aves, algunas amenazadas como el pavón,
"Crax rubra"; chachalaca, "Penelopina nigra" y el pájaro ranchero, "Procnias tricarunculata". Es
importante mencionar que en el municipio hay presencia de quetzales pero esta ave está en
grave peligro de extinción y no se encuentra en el área de estudio.
Existen también varios especies de reptiles, siendo los más comunes las iguanas, lagartijas,
boas, corales "micrurus nigrocintus" y "Erztroplampus mimus" y pequeñas especies de tortuga
de tierra.
La cobertura vegetal es un requerimiento vital ante la depredación del hábitat natural de la
fauna, donde el reino animal matagalpino ha sufrido de manera significativa por las actividades
humanas. La agregación de la deforestación, la agricultura extensiva y la caza deportiva o con
fines alimenticios, han provocando alteraciones estacionales y altitudinales en que se
encuentran distribuidos los ecosistemas de la región, disminuyendo de hecho la fauna silvestre
local.

12
- Idem; p.15
13
- Idem; pp. 14-15
14
-ALMAT -; ob. cit.; p. 15
15
- MAGFOR; "Plan de Manejo de la Reserva Natural Cerro Apante"; MAGFOR; Enero 2002; p.14

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 18 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

ÁREAS PROTEGIDAS
Las áreas protegidas (AP) como reservas naturales ecológicas, juegan un papel fundamental
para la conservación de los recursos naturales que se encuentran en alto riesgo de ser
impactadas negativamente, por las malas acciones antropogénicas, las cuales se manifiestan
por el mal manejo de cierta población aledaña a estas áreas; en el municipio de Matagalpa se
encuentran localizadas alrededor de cinco zonas ecológicas importante para la preservación de
los bosques y cuatro de ellas se encuentran dentro del territorio municipal, siendo las
siguiente:
Cerro el Arenal16
PLAN DE MANEJO CERRO ARENAL-ENERO2002.
Se encuentra localizada (figura 6), en el municipio
de Matagalpa, geográficamente se ubica en un
cuadrante con las siguientes coordenadas 12°59’16’’
a 13°01’48.9’’ latitud Norte y 85°52’48.5’’ a
85°55’24.2’’ longitud Oeste; con una extensión
territorial de 1,428 hectáreas (14.28 km) que
corresponden a 2,028 Mz aproximadamente,
delimitada por un área de amortiguamiento de
808.64 Ha (8.08 km²) equivalente a 1,148.8 Mz, esta
reserva se encuentra en unas de las regiones más
montañosas y relieve quebrado, es parte de la
Cordillera Dariense caracterizada por altas
montañas, colinas escarpadas, planicies
seccionados y valles encajonados, posee una red
vial de fácil acceso y buen estado entre pública y fig.6. Limite Plan de Manejo el Arenal
privada.
Esta reserva forma parte legalmente del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
conforme a decreto presidencial No. 42-91 publicado en la Gaceta No. 207 DORN, se
encuentra dentro de la categoría de manejo como Reserva Natural, de acuerdo a los objetivos
de a) conservar sistemas naturales, b) producción de bienes y servicios para el beneficio de la
población. De ella nacen numerosas fuentes acuíferas que sirven para consumo de la población
de Matagalpa, conservación de la fauna y la flora diversa y también es zona de alta producción
cafetalera, flores, helechos y ciertos productos agropecuarios que generan divisas al país.
Cerro Apante
PLAN DE MANEJO CERRO APANTE-ENERO 2002
La reserva natural cerró Apante (figura 7), como parte de la cordillera Isabel, está ubicada en
el municipio de Matagalpa, en la región central norte de Nicaragua. La reserva se localiza en un
cuadrante con las siguientes coordenadas geográficas 12°52’29.9’’ a 12°55’23.3’’ Longitud
Norte y 85°51’54.2’’ a 85°55’18.9’’ Longitud Oeste.

16
Plan de Manejo Cerro El Arenal-Enero 2002

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 19 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

El área de la reserva es de 1,989 Ha (19.89 km²)


que corresponde a 2,825 Mz aproximadas,
además posee el área de amortiguamiento de
899.81 Ha (8.99 km²) equivalente a 1,277
manzanas. El ecosistema de esta Área
Protegida se caracteriza por la riqueza biológica
de fauna y flora del bosque tropical nuboso, los
valores económicos que representan los recursos
hídricos y productivos y la importancia social,
cultural y ambiental de su entorno. Esta área se
considera como un ecosistema en peligro de
extinción, esto debido a su degradación causada
por fenómenos naturales, deforestación y
cambios de uso de suelos que se han
desarrollados gradualmente por sus habitantes,
el acceso a la reserva es con camino de todo fig.7. Limite Plan de Manejo Apante
tiempo.
PLAN DE MANEJO CERRO APANTE-ENERO 2002.
Se destaca el macizo montañoso Apante, legalmente designado Reserva Natural el 4 de
noviembre de 1991 mediante el Decreto Presidencial No.42-91, publicado en La Gaceta N° 217,
Diario Oficial de la República de Nicaragua. Esta área protegida tiene un área de 1’989
hectáreas y cuenta con mezclas particulares de fauna y de flores que incluyen especies
endémicas.17
A pesar de la escasez de datos taxonómicos, una investigación hecha por MARENA 18 en
marzo 2000, recaudó 75 especies de plantas, incluidos una mezcla de árboles, arbustos,
plantas trepadoras y plantas epifitas, cuyo 8 especies de orquídeas. También se encontró la
presencia de varias especies vegetales muy particulares, se destacan los árboles de
Liquidámbar, "Liquidambar styraciflua" de uso medicinal, con algunos ejemplares de 50
pulgadas y más de diámetro y 40 metros de altura convirtiéndolo en un rodal semillero de alto
valor genético para la conservación de los valiosos liquidámbares tropicales y los árboles Nogal
"Juglans olanchana"; valiosas especies de gran valor comercial que vienen desde Norteamérica
y tienen su límite Sur de distribución en Nicaragua. Se recaudó también varias especies de
robles, "Quercus sp" y Pino "Pinus oocarpa" y arbóreos gigantes conocido como Cola de Mono,
"Alsophila firma".
La Reserva Natural Apante se puede considerar como fuente y banco de genes de poblaciones
silvestres de especies vegetales de gran valor medicinal como la cuculmeca, "sangredrago", el
bálsamo del Perú, la zarzaparrilla, o de gran valor ornamental como el paste o barba de viejo,
helechos y pacayas.19
En relación a la protección de la biodiversidad es válido mencionar que el gobierno local
fomentó la creación y el mantenimiento de un vivero municipal que ofrece distintas variedades
de plantas y permite la arborización en centros urbanos.

17
-ver definición en el Glosario
18
- MAGFOR; " Plan de Manejo de la Reserva Natural Cerro Apante"; MAGFOR; Enero 2002; p.13
19
-MAGFOR; "Plan de Manejo de la Reserva Natural Cerro Apante"; MAGFOR; Enero 2002; p.13

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 20 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

FILA CERRO FRIO LA CUMPLIDA


Posee un área de 2,498.30 Ha o unos 25 km² aproximadamente, se encuentra localizada en el
extremo noreste del municipio, esta zona es altamente productora especialmente en el rubro
del café, cierta explotación ganadera, frutales en las partes medias bajas, además cultivos
anuales y de huerto. Esta área protegida no cuenta con un plan de manejo, se encuentra sin
ningún instrumento que norme y regule su administración, siendo susceptible a la deforestación
que provocaría una desestabilización del ecosistema natural.
Es necesario implementar el trazado o levantamiento de una zona de amortiguamiento que
permita, asegurar y normar todas las actividades relacionada al uso y manejo tanto de las
aguas como del suelo y la cobertura vegetal boscosa, en garantía también de la biodiversidad
biológica (fauna-flora) y el potencial turístico a desarrollar.
SALTO, RIO YASICA
La reserva natural del Salto Yasica tiene una cobertura de 112.24 Ha, siendo de (1.12 km²) con
una equivalencia de 159 manzanas aproximadas siendo el 63% del área total, se encuentra en
un rango de altitud entre los 700 a los 1,680 msnm, esta reserva se encuentra compartida con
el municipio de San Ramón, a la fecha no se ha logrado delimitar el área de amortiguamiento,
dentro de los límites del área considerada se asienta una población no precisa pero se debe
considerar de suma importancia para la futura protección, conservación y explotación del área
protegida entre los núcleos poblacionales más importantes tenemos: Santa Emilia, La
Cumplida, La Esperanza, El Paraíso20.
La principal actividad agropecuaria que se desarrolla en dicha área está relacionada con el
cultivo del café, en mayor uso al cultivo de café de sombra y en menor al cultivo del café de sol
como el rubro más importante, además de la ganadería extensiva, cultivos agrícolas y
hortalizas. En las partes altas hay instalaciones de viveros tapados con telas de nylon (Zadán:
40% de la luz se filtra y 60% pasa) donde se cultiva el Helecho Hoja de Cuero para exportar a
Europa y Estados Unidos.
PARQUE ECOLÓGICO Y BOSQUE DE NACIMIENTO, CERRÓ EL CALVARIO
El cerro El Calvario recientemente fue reconocido como Parque Ecológico Municipal por el
MARENA le reconoce como área protegida y lo ha incorporado al SINAP (Sistema de
Información Nacional Áreas protegidas) esto quedo establecido en la ORDENANZA NÚMERO.
El Gobierno Municipal de Matagalpa ha ejecutado en el cerro El Calvario un proyecto llamado
Parque Ecológico y Bosque de Nacimiento; cuya principal finalidad es la de dar un
tratamiento de recuperación de suelo y restauración de los recursos naturales, reduciendo el
nivel de riesgo por deslizamiento de suelo, mejorando la imagen urbana y desarrollo eco-
turístico del municipio de Matagalpa. Dividiendo el mismo por etapas considerando los estudios
y saneamiento de dicho cerro, cumpliendo a cabalidad con las exigencias que demanda la ley
que regula los recursos naturales protegidos a fin de dar seguridad a la ejecución en la
construcción de la infraestructura turística a ubicarse en dicho cerro.
En el año 2009 como parte del esfuerzo de la municipalidad por contribuir al desarrollo natural y
eco-turístico del municipio de Matagalpa, se realiza a través de la secretaria ambiental y con el
apoyo de otras entidades un diagnóstico en el cerro El Calvario, con el objetivo que este sea
reconocido como Parque Ecológico Municipal. El Cerro el Calvario cuenta con 30 manzanas

20
Análisis realizado por DODT, Amupnor en base a base de datos MARENA 2005 mapa de aéreas protegidas.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 21 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

propiedad de la municipalidad, distribuidas de la siguiente manera 4 manzanas son parte del


proyecto bosque de nacimiento, 11 manzanas se encuentran en el proceso de recuperación y
las restantes (15 Mz.) se estarán recuperando por etapas con la implementación de los
proyectos.
De acuerdo a lo establecido en el manual de criterios, luego de una inspección en el sitio, según
el documento base, se obtuvo los siguientes resultados (tabla No 3).
TABLA N° 3. LISTADO DE ESPECIES DE
FLORA Y FAUNA PARA EL SITIO CERRO
EL CALVARIO
FLORA Listado de especies de fauna herpetológica
Nombre científico Nombre común (Reptiles)
Nombre Científico Nombre Común
Picus insípida Chilamate
Acacia spp. Cornizuelo Ctenosaura similis Garrobo negro
Erytrina fusca Elequeme Iguana iguana Iguana
Samahea saman Genízaro
Guazuma ulmifolia Guácimo de ternero
Listado de especies de fauna (Aves)
Enterolobium Guanacaste
cyclocarpum ESPECIE Nombre común
Gliricidia sepium Madero Dryocopus lineatus Carpintero Crestirrojo
Albizia adinocephala Gavilán Piculus rubiginosus Carpintero Oliváceo
Malinche japonés Aratinga canicularis Chocoyo común
Cassia siamea Acacia Brotogeris jugularis Zapoyolito
Caña fístola Eumomota superciliosa Guardabarranco
Gemelina arbórea Melina común
Calocitta formosa Urraca copetona
Pinnus oocarpa Pino
Quiscalus Zanate
Borbona o Barbona
nicaraguensis
Madroño
Birsonimia crasifolia Nancite
Anacardia indica Mango Listado de especies de fauna silvestre
Persea americana Aguacate (Mamíferos)
Cordia alliodora Laurel negro Nombre Científico Nombre Común
Tecoma stan Sardinillo Sciurus deppei Ardilla
Tabebuia sp. Cortés Cabassous centralis Cusuco
Spatudea campanulata Llamarada del Artibeus jamaicensis Murciélago frutero
bosque común
Tabebuia rosea Roble macuelizo Didelphys Zorro cola pelada
marsupiales
Dasyprocta punctata Guatuza

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 22 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Mapa N° 3

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 23 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.4 HIDROGRAFÍA
1.4.1 SUBCUENCA
Nicaragua hidrológicamente se encuentra dividida por 22 cuencas, 8 cuencas fluyen sus aguas
al Océano Pacifico y 13 lo hacen hacia el Océano Atlántico. El municipio se encuentra
localizado en la cuenca Nº 55 (cuenca del Río Grande de Matagalpa)
En el municipio se encuentra conformada por 5 Subcuencas encontrándose varias unidades
hidrográficas compartidas con los municipios vecinos como Calicó con los municipios de San
Dionisio, Esquipulas y Muy Muy; Rio Upa Wabule la cual se comparte territorialmente con los
municipios de San Ramón, San Dionisio, Muy Muy, Matiguás; Sub cuenca del Rio Tuma Yasica
con los municipios de San Ramón y El Tuma La Dalia y la del Lago de Apanas con los
municipios de San Ramón y El Tuma La Dalia. Ver siguiente (Tabla No 4 y Mapa 4)

TABLA N° 4. DISTRIBUCIÓN DE SUBCUENCAS.

CUENCA SUB CUENCA AREA (Ha)


Matagalpa 34,528.36
Rio Grande de Matagalpa Calicó. 12,798.91
Rio Grande de Matagalpa Rio Upa Wabule 6132.58
Rio Tuma Yasica 6,018.18
Lago de Apanás 4800.66

Fuente: magfor 1999, análisis elaborado por DODT-AMUPNOR. marzo 2012

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 24 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.4.2 MICROCUENCAS

El territorio del municipio de Matagalpa, se encuentran localizadas alrededor de 69


microcuencas (ver mapa No. 5) en una extensión de 64,305.15 ha, de las cuales las más
importantes son el Rio Molino Norte y San Francisco que han sido prioridad por su importancia
para el casco urbano por su potencial hidrológico y de gestión de riesgo. Estas micro cuencas
han venido sufriendo un gran deterioro ambiental debido a la expansión de la frontera agrícola,
crecimiento poblacional y crecimiento urbanístico lo que ha determinado a una gran presión
sobre los recursos naturales más evidentemente en la reducción del caudal hídrico que aportan
estas micro cuencas21 (ver tabla No. 5).

El Rio Molino Norte tiene un caudal medio mensual de 7,254 m³, aporta el 80% del consumo de
agua potable de área urbana de Matagalpa, siendo la tercera ciudad más poblada de Nicaragua
y la primera del norte22.

Matagalpa se encuentra hidrográficamente en la parte alta de la Cuenca23 del Río Grande


Matagalpa,24 al inicio del río del mismo nombre, siendo sub afluentes los ríos Molino Norte, San
Francisco, Corre viento, la Granja, Apante y Yagüare.

El área geográfica está formada por la compilación de las microcuencas de los ríos y cauces
que convergen hasta la ciudad, la que fue tomada en cuenta en el marco del plan de desarrollo
como base territorial de planificación, siendo la unidad física en la cual tienen lugar todos los
procesos naturales.25 Este sistema está constituido por Tejerina, Waswalí Abajo, Corre Viento,
Molino Norte, San Francisco Abajo, La Granja, Yagüare, Apante, Susumá y Las Tejas.

A nivel de la red hídrica, la ciudad se encuentra en el punto de desembocaduras de los


afluentes San Francisco y Molino Norte que inician el Río Grande de Matagalpa, el cual bordea
la ciudad por sus lados norte y occidental para posteriormente atravesarla al dirigirse hacia el
sur. Los ríos Corre Viento, La Granja, Apante y Yagüare son tres componentes notables que
riegan el casco urbano.

Además el sistema hidrográfico superficial de la ciudad contempla numerosos cauces y


quebradas intermitentes que influyen en gran parte en la amenaza de inundación por sus
cambios drásticos de caudal. Entre otros, existen los cauces RodolfoLópez, el Tule, San Martín,
así como las Quebradas: El Chüisle, Mola y Guanuca que a la vez son alimentados por fuentes
de menor caudal.

21 -
Fuente: Plan de Manejo Integral de las Subcuencas Molino Norte y San Francisco ( PMISMNSF)
pág. 1 Diciembre 2009.
22 -
Fuente: Plan de Ordenamiento de la Micro cuenca Molino Norte. Pag. 21. Agosto 2001
23
-ver definición en el Glosario
24
- Ineter;"Identificación y Valorización General de las Amenazas Naturales en los Departamentos de Matagalpa y
Jinotega"; Estudio de Ordenamiento Territorial de los Departamento de Matagalpa y Jinotega; Ineter, NORAD;
Managua; Mayo 1999; p.9
25
-Francisco Jiménez O.; "Curso Manejo de Cuencas y Prevención de Desastres Naturales - Introducción a los
Desastres Naturales"; Managua, Nicaragua; 2002; p. 31

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 25 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 5. - DISTRIBUCIÓN DE MICRO CUENCAS

2 2
No. Micro cuenca KM HA No. Micro cuenca KM HA
1 Agualcas 6.79 679.17 36 Rio El Zapotal 1.34 133.51
2 Cerro Grande 7.12 711.66 37 Rio El Zapote 16.27 1,627.11
Rio El Zapote
3 Com. El Zarzal 5.03 502.79 38 9.22 921.99
(guapinol)
4 Com. La Ceiba 8.57 856.84 39 Rio Ina La Oriental 3.35 334.62
5 Com. La Estrella 10.61 1,060.60 40 Rio Jucuapa 11.77 1,176.82
6 Com. Las Tejas 8.91 891.43 41 Rio La Cumplida 20.18 2,017.70
7 Com. Ocalca 9.86 985.82 42 Rio La Escalera 20.28 2,028.05
8 Com. San Nicolás 11.47 1,147.43 43 Rio La Fundadora 4.94 494.31
9 Com. Solingalpa 12.43 1,243.01 44 Rio La Labranza 3.45 345.26
10 Com. El Limón 12.42 1,241.84 45 Rio La Pita 9.52 951.61
11 Com. Fátima 8.15 815.31 46 Rio La Sirena 0.81 80.68
Comarca San
12 0.72 72.14 47 Rio La Sirena 1.28 128.20
Ramón
13 La Granja 2.74 274.10 48 Rio La Tejerina 12.60 1,260.02
14 Laguna Verde 11.39 1,139.35 49 Rio Laguna Seca 4.21 420.74
15 Llanos de Lajas 10.92 1,091.73 50 Rio Las Trancas 4.32 431.97
16 Matagalpa arriba 1.29 129.02 51 Rio Los Ángeles 14.85 1,484.56
17 Matagalpa medio 2.41 240.62 52 Rio Los Muertos 8.44 843.74
18 Matagalpa abajo 4.10 409.97 53 Rio Palo Colorado 1.95 194.66
19 Molino Norte 21.70 2,169.51 54 Rio Piedra Colorada 18.62 1,862.04
20 Mola (corre viento) 12.68 1,268.41 55 Rio Quisiure 0.01 0.86
21 Providencia 0.94 94.39 56 Rio Sajonia 7.10 709.61
22 Qda. Grande 12.34 1,234.42 57 Rio Samulali 11.66 1,166.27
Rio San Jase de
23 Qda. Honda 10.53 1,052.83 58 7.97 797.08
Umure
24 Rio Agua Zarca 6.32 631.64 59 Rio San Ramón 0.01 0.92
25 Rio Apalili 23.14 2,313.51 60 Rio Tapasle 8.86 886.43
26 Rio Aranjuez 11.88 1,187.54 61 Rio Umure 19.49 1,948.71
27 Rio Blanco 13.26 1,326.09 62 Rio Wabule 0.04 3.86
28 Rio El Bálsamo 9.82 982.21 63 Rio Waswali 19.58 1,957.53
29 Rio El Cacao 14.61 1,460.78 64 Rio Yaule 17.51 1,750.59
30 Rio El Chile 11.80 1,179.86 65 Rio Yucul 0.03 2.52
31 Rio El Hular 16.74 1,673.91 66 Rio Zanjón Hondo 7.05 705.17
32 Rio El Naranjo 9.74 973.70 67 Rio Las Animas 13.65 1,365.25
33 Rio El Rincón 2.26 226.23 68 San Francisco 28.13 2,812.55
34 Rio El Ticayan 15.03 1,503.12 69 Yaguare 3.39 338.66
35 Rio El Zapotal 3.51 350.61 Total 643.05 64305.15

Fuente: MAGFOR-1999- curvas a nivel 20mts INETER- Análisis elaborado por DODT Amupnor
Marzo 2012

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 26 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Mapa N° 4

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 27 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.4.3 LOCALIZACIÓN DE LAS REDES HÍDRICAS DE MAYOR IMPORTANCIA


En el tema de hidrografía a nivel municipal se han realizado varios estudios , siendo el
más recientemente el ejecutado con financiamiento y asesoría técnica de Suiza y el
CATIE con el proyecto FOCUENCAS en sus dos fases, quienes han incidido
principalmente en la subcuenca de Jucuapa y ha sido una experiencia exitosa. Dichos
estudios se han realizado en coordinación con la Alcaldía Municipal de Matagalpa.
Entre otros se puede mencionar el estudio “Caracterización y delimitación de las zonas de
recarga hídrica del municipio de Matagalpa”, el objetivo fue conocer el estado actual y
caracterización de las fuentes de agua y las zonas de recarga hídrica de las subcuencas
de: Waswalí, Molino norte, San Francisco, Molá, Jucuapa, Susumá, Quebrada Honda,
Yaule, Apante, Yagüare.
En este mismo estudio se hace mención de los tres planes realizados con el apoyo de
CARE referente al manejo integral de las subcuencas de los ríos de San Francisco,
Molino Norte y Molá, cuya finalidad es contribuir con el mejoramiento de las condiciones
biofísicas, socioeconómicas y ambientales del sistema de las subcuencas, mediante
enfoques y metodologías participativas que permitan incorporar, institucionalizar y
desarrollar estrategias de manejo y gestión integral de cuencas hidrográficas en
Matagalpa.
Los resultados de este estudio fueron divididos en dos aspectos, la caracterización de las
fuentes y sus zonas de recarga hídrica delimitada y propuestas de manejo, legales para
el manejo de las zonas de recarga. De esta manera la municipalidad pueda contar con
herramientas para el manejo correcto de sus recursos hídricos.
1.4.4 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE AGUA
Ríos De Curso Permanente
Son aquellos que durante todo el año mantienen su flujo de agua y se caracterizan por
bajar de las zonas altas de la región y que en su mayoría son afluentes de los ríos
principales que desembocan en el Atlántico.
Los ríos de curso permanente importantes son el Río Grande de Matagalpa y el Río Viejo,
ambos con un caudal natural variable en el transcurso del año, en el caso del Río Viejo se
han presentado avenidas máximas instantáneas de hasta 1000 m3/seg , pero también
puede descender a valores muy bajos. El lago de Apanás que es una presa sobre el río
Tuma para la producción de energía eléctrica, permite el almacenamiento de un volumen
vivo importante, los derrames de este lago no se vierten en el Río Viejo sino en el Tuma,
sin embargo los volúmenes turbinados por la Planta Centro América sí son vertidos al
sistema del Río Viejo, estos en una segunda etapa del proyecto de aprovechamiento
hidroeléctrico son represados en el lago La Virgen, aguas abajo del Valle de Sébaco.
Durante el recorrido del Río Viejo sobre el Valle de Sébaco sus aguas son utilizadas para
fines de riego.
En el Río Grande de Matagalpa se analizó la escorrentía entre las estaciones de Sébaco
y Darío. Según este análisis, cuando en la estación Darío el caudal medio mensual es de
9.5 m3/seg, el caudal medio mensual en la estación Sébaco es de 7.66 m3/seg (Tahal
Consulting). La información hidrológica existente (construcción de Reservorios de Agua
para el trópico seco de Nicaragua) referida al Río Viejo es la siguiente: El río cuenta con
una longitud de 186 Km, es de régimen regular, sirve de límite entre los municipios del
Jicaral y San Francisco Libre, tiene un caudal medio anual de 13.5 m3/seg. (según
estación las Mojarras, período 1970-1984) y genera una masa anual de 425.8 mm3.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 28


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Parte del caudal de este río se utiliza para la irrigación de las plantaciones de mango de la
empresa MANGOSA, SA ubicada en el municipio del Jicaral sobre la rivera de dicho río y
posee un área aproximada de 330 ha (1994). Este río penetra en San Francisco Libre por
la parte norte y se extiende hacia el suroeste desembocando en el lago de Managua

a. Agua superficial al Valle de Sébaco


El Río Grande presenta un escurrimiento promedio anual a la entrada del Valle de Sébaco
de 88 MMC y a la salida 134 MMC a la salida, esto significa que dentro del Valle se
generan unos 46 MMC. El Río Viejo presenta un escurrimiento promedio anual a la
entrada del Valle de 461 MMC y a la salida unos 475 MMC, lo que significa que dentro del
Valle se generan unos 14 MMC.
Cuatro fuentes potenciales de agua recibe el Valle de Sébaco, provenientes de la cuenca
del Río Grande de Matagalpa, provenientes del trasbase del Río Tuma que conforman la
subcuenca de Apanás, Jiguina y Tuma-Mancotal, el Río Viejo y el acuífero subterráneo
del Valle de Sébaco que almacena unos 74 MMC. Los principales afluentes de la cuenca
son: Quebrada Grande, La Trinidad, Tomalapa, Las Mangas, Quebrada Honda, El Carrizo
y Jocomico.
b. Agua Subterránea
INETER que es la institución encargada de inventariar y monitorear los recursos hídricos
a nivel nacional, no cuenta con información sobre los potenciales de agua subterráneas
de otros valles intramontanos a excepción del Valle de Sébaco. Este valle presenta una
gran importancia en la región en cuanto a los recursos hídricos tanto superficiales como
subterráneos, puesto que es revesado por el Río Viejo en toda su longitud, ya que este río
es el canal de descarga del aprovechamiento hidroeléctrico de la Planta Centroamérica y
en él se localiza la otra planta de generación hidroeléctrica de Santa Bárbara.
Lo más relevante es que el valle intramontano de Sébaco es el que presenta el mayor
potencial de suelos regables y donde se está desarrollando una agricultura de riego que
cubre casi el 25% del potencial regable; sin embargo a pesar de esta importancia no se
tiene registros actualizados del potencial de los recursos hidrogeológicos.
Se sabe que el acuífero del Valle de Sébaco se encuentra en situación de sobre
explotación, ya que se ha observado años tras años que los niveles de los pozos bajan a
niveles superiores a los 5 m. además este acuífero que tiene sus límites ubicados en el
pie de monte que lo rodea, es de capacidad reducida para almacenar y transmitir aguas
por su carácter físico y geológico (Rocas volcánicas terciarias del grupo coyol).
Estudios efectuados por Tahal Consulting Engineers en 1977, indican que los balances de
las aguas subterráneas que tenían una recarga total de 41 millones de MMC anuales, de
los cuales 30 millones procedían de la recarga natural, ha disminuido por el mal uso de
los recursos naturales; en unos 9 millones de reflujo de las aguas de riego, el cual se ha
incrementado por el aumento del área de riego, y en 2 millones de m3 aportados por la
infiltración de aguas del Lago La Virgen, del cual se extraen considerables volúmenes de
agua para el riego del cultivo del arroz.
Ese mismo estudio muestra que el régimen de escurrimiento de la recarga subterránea
drena en dirección a las dos salidas del acuífero, una siendo el curso del Río Grande de
Matagalpa por la que se escapan unos 16 MMC anuales, esta situación fue descubierta
por Tahal y coincide que después de Paso Real, el Río Grande deja de ser intermitente en
la época lluviosa; a la salida por el Río Viejo en el Lago de la Virgen drena unos 5 MMC
anuales. El volumen extraído en el año del estudio era de unos 20 MMC anuales, sin

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 29


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

embargo con el incremento de las explotaciones de riego este aumento se ha


cuadruplicado en la actualidad.
Es por eso la urgencia de actualizar el Balance Hídrico del valle tanto en la cuenca del Río
Viejo como en el Grande de Matagalpa, a fin de conocer la oferta de los recursos hídricos
superficiales y subterráneos y la demanda de los usuarios que utilizan las aguas para
consumo humano y para la agricultura de riego. Es importante definir el consumo de agua
en función de la importancia social, económica productiva y de la generación de energía
para el desarrollo del país.

1.4.5 PRINCIPALES AMENAZAS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS


Entre los principales problemas que amenazan la contaminación de los recursos hídricos,
se mencionan los siguientes:
a. Contaminación
Las aguas del Lago de Apanás presentan problemas de calidad, tal como lo aducen los
problema de salud que presentan comunidades aledañas a él, ya que este sirve de
cuerpo receptor de desechos generados por la industria cafetalera, así como las aguas
residuales de las ciudades de Jinotega y San Rafael del Norte, lo que representa un grave
riesgo epidemiológico para la población y la calidad fitosanitaria en la agricultura.
Es importante mencionar que antes de la construcción de la Planta Centroamérica, los
tramos en las partes altas y medias del Río Viejo se secaban durante la estación seca
(verano), es hasta después de esta construcción que el flujo del río aumenta y que se
incrementa el uso de las aguas superficiales para riego.
Además de los casos mencionados anteriormente existe el problema de contaminación
por el uso de productos químicos y orgánicos, así como el lavado de la pulpa del café y el
uso de las aguas superficiales como receptoras de estos desechos.
El vertido de aguas residuales en los cuerpos de aguas superficiales y la falta de letrinas
en las zonas rurales, es otro factor de contaminación, el cual se junta con la
contaminación de la industria y la agroindustria.
b. Deforestación y Erosión Hídrica
Las principales cuencas de los departamentos de Matagalpa y Jinotega se encuentran en
un avanzado proceso de degradación, producto de la deforestación provocado por la
mano del hombre, a su vez hay que agregarle los deslaves ocasionados por las intensas,
frecuentes y prolongadas lluvias, todo ello conduce a graves incidencias de erosión
hídrica y por consiguiente al arrastre de grandes cantidades de suelo, sedimentando en
gran parte el área de escurrimiento de los principales ríos y sus afluentes.
Como consecuencia del despale, la erosión y la disminución de la capacidad de
conducción del cauce de los ríos, aumenta la amenaza de inundación a las zonas
próximas a sus riveras.
c. Actividad Industrial
En las partes más altas de las cuencas, la actividad industrial se manifiesta
fundamentalmente en los beneficios de café con el procesamiento y secado del grano, lo que
resulta en descargas contaminadas de “aguas mieles” y pulpa de café. Pocos de estos
beneficios utilizan medios adecuados de tratamiento, aunque existe la tecnología para
reducir los contaminantes de las descargas.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 30


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

d. Sedimentación
La sedimentación de los ríos es un fenómeno que ilustra más claramente el estrecho vínculo
que existe entre la tierra y el agua. La sedimentación es un resultado de procesos erosivos
que tienen lugar en la cuenca lo que a su vez es un resultado de las prácticas de uso de los
suelos (deforestación, uso excesivo para pastos, etc.).
Desde el punto de vista de los recursos, la sedimentación es un problema si causa una
reducción significativa en el volumen útil de los embalses o si se necesita de tratamientos
caros para potabilizar el agua. La sedimentación de los embalses, no obstante puede ser un
problema más significativo, en vista de que se carece de información confiable que pueda
reflejar la magnitud sobre el nivel de sedimentación que se experimenta en los embalses
existentes.
e. Contaminación por plaguicidas y fertilizantes
Los plaguicidas usados en las actividades agrícolas pueden ser transportados tanto a las
aguas subterráneas como superficiales, directa o indirectamente mediante el tratamiento
de enfermedades, plagas y en el control de malezas, o bien por infiltración, lluvia o
escorrentía.
Dos características de estos productos los hacen especialmente dañinos para los
recursos hídricos: a) son tóxicos para la fauna acuática y para los humanos,
especialmente los órgano fosforados que tienen tendencia de penetrar profundamente en
el suelo amenazando hasta los acuíferos profundos y b) son frecuentemente no
degradables o se descomponen muy lentamente. Por ejemplo la toxicidad de los
compuestos organoclorados disminuye sólo un 50% en 10 años. Como resultado tienen la
tendencia de acumularse con el tiempo.
En relación a la contaminación por fertilizantes, podemos decir que el uso excesivo de
fertilizantes minerales, especialmente los altos contenidos en nitrógeno y fosfatos, pueden
constituir un peligro para los recursos hídricos. También aunque en menor medida, los
fertilizantes orgánicos pueden causar contaminación de nitratos y fosfatos.
Existen pocos datos sobre el grado de contaminación de las aguas subterráneas y
superficiales provocadas por el uso indiscriminado de productos fitosanitarios, nitratos y
fosfatos. Pero algunos estudios de diferentes organismos revelan que existen problemas
de contaminación en donde se hace un uso excesivo de estos productos; especialmente
en los cultivos del arroz, hortalizas, café, espárragos, etc.
Las mayores incidencias de contaminación se dan en las fuentes superficiales, ya que son
constantemente afectadas por las poblaciones cercanas al descargar aguas residuales y
desechos industriales (aguas mieles), y debido también al uso indiscriminado de
agroquímicos.
Las fuentes de agua consideradas altamente contaminados por aguas residuales,
industrias, beneficios de café, cultivos de hortalizas son: El Río Grande de Matagalpa,
Lago de Apanás, Río Tuma y Río Viejo.
El resto de ríos son afectados en mayor o menor grado por las aguas residuales de las
poblaciones cercanas, y por aplicaciones de agroquímicos en el cultivo del café,
hortalizas y otros cultivos, además de las aguas mieles y pulpa del café provenientes de
los beneficios. Muchos de los productores tienen desconocimiento de la dosis de
aplicación de estos productos.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 31


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 6. AGROQUÍMICOS MÁS USUALES EN LA CONTAMINACIÓN- CULTIVO


DE LAS HORTALIZAS
Insumos
fertilizantes fungicidas herbicidas insecticidas
completo:2-3
preventivos: gramaxone dipel
qq/mz.
urea 46%:2-3
ditane post-gramoxone lorsban
qq/mz.
antracol xencol filitos
macocep antracol metil-parathión
curativos: tambo
ridomil lannate*
cobre
ridomil
dacomil
bravo 500
*PROHIBIDO SU USO

f. Calidad del Agua


Debido a la poca medicion de la calidad del agua, no es posible cuantificar la extensión de
cualquier problema potencial de una forma directa. No obstante, el estado de salud de la
población que se sirve de estas fuentes puede ser un indicador de la calidad del agua.
La ausencia de sistemas de monitoreo de la calidad del agua no permite un mejor
conocimiento de la posible contaminación a través de las actividades agrícolas (riego,
control de pesticidas, fumigaciones, etc.)
g. Suelos Regables
Se consideran suelos regables a aquelos que en base al uso potencial se clasifican como
agropecuarios y pecuarios de usos amplios, restringidos y limitados, con pendientes
menores del 15%. En los suelos restringidos y limitados ya sea por pedregosidad, drenaje
o pendiente, el tipo de riego a utilizarse, estará en dependencia del tipo específico de
esas limitaciones. En el cuadro siguiente se presenta la lista de subcuencas que
conforman la zona norte, con la cantidad de hectáreas que poseen potencial para riego.

1.4.6 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CAPS


En octubre del 2011 se tienen los resultados de “Estudio de Cobertura de Agua y
Saneamiento Rural ALMAT – FISE a través del cual se realizó “Levantamiento de línea
de base en agua potable y saneamiento rural del municipio de Matagalpa”. Este estudio
busca localizar los tipos de sistemas de abastecimiento de agua existentes en las
comunidades de Matagalpa así como tener a disposición información de aquellos que no
tienen un sistema establecido.
También busca recopilar información de la situación socioeconómica de las comunidades
como son: 1. Condiciones de las viviendas, 2. Situación económica familiar, 3.
Saneamiento e higiene de las viviendas, 4. Acceso a recursos y servicios de agua, 5.
Organización comunitaria, 6. Situación de salud en las viviendas.
En este estudio se aplicaron 1,852 encuestas en 116 comunidades con una muestra del
15% por comunidad. A continuación se nombran algunos puntos de interés:

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 32


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

De los 116 CAPS en sus diferentes sistemas de abastecimiento el análisis nos permitió
conocer la cantidad de población rural beneficiada siendo de 61,396 habitantes y un total
de viviendas de 13,848.
En el siguiente grafico se muestra los tipos de sistemas que abastecen a las comunidades
el más representativo es el sistema MAG con 1,063 usuarios, seguido del sistema PPBM
con 261 usuarios y el PEBM con 116 usuarios. El sistema menos representativo fue el
ALL con apenas 1 usuario. Esto en base a un total de 1852 usuarios encuestados de las
distintas comunidades. (ver grafico 3)

GRAFICO 3. Número de usuarios por sistema de agua

Fuente: Estudio de cobertura de agua y saneamiento rural. Almat-Fise Octubre 2011

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 33


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Mapa N° 5

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 34


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.5 GEOLOGÍA

La característica geología del subsuelo del territorio municipal según fuente MAGFOR e
INETER 2000, (tabla 7 y mapa 7) está conformada por 4 tipos de formaciones que son:
Formación Coyol Superior con una cobertura de aproximadamente unos 200 kilómetros
en toda la faja comprendida en la parte norte y noroccidental, además comprenden en la
parte este de la ciudad propiamente todas la zona de los Cerro Buena Vista, Peña
Blanca, parte de Apante Grande, La Pintada, Santa Josefina y Las Mercedes.
En la Formación Coyol inferior y la primera en mayor cobertura se encuentra
cubriendo el subsuelo en unos 423 km², está formado por rocas volcánicas calco-
alcalinas de edad cenozoica que se componen de diferentes tipos siendo los más
relevante son tobas, ignimbritas, flujos piroclásticos, y coladas de lavas.26 Según la
génesis geomorfológica la formación pertenece al Grupo Coyol inferior o Grupo
Tamarindo. Se recaudó texturas moderadamente finas franco arcilloso o arcilloso
desarrollado de rocas duras cristalinas con escurrimiento superficial rápido27 la cual
comprende la mitad del territorio norte parte este, mayormente en toda la zona central y
sur del municipio y parte sureste en la que se encuentran desde el norte a sur incluyendo
todo la zona urbana.
TABLA N° 7. – CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA
Tipos de Superficie Como tercera categoría la Formación
2 Porcentaje
Formaciones Km Matagalpa tiene una cobertura del subsuelo
Coyol superior 200 30 en el territorio, de unos 17 kilómetros
localizándose en la zona + noreste,
Coyol inferior 423 68
propiamente comprendida entre las
Matagalpa 17 2 comunidades de: La Cumplida y el Hular; la
otra zona se encuentra ubicada entre los
Cuaternario 2 0.32 limites de los municipios de Esquipulas y Muy
Fuente Elaboración propia SIG-AMUPNOR Muy de por medio el Rio Grande de
Diciembre 2012/Base de datos MAGFOR,
INETER Matagalpa y la comarca de Pueblo Viejo.
En la clasificación Formación Cuaternario,
la cobertura del subsuelo comprende 2 kilómetros cuadrados, localizada en la parte norte
del territorio municipal, exactamente en la zonas de la comunidad del Paraíso y
desplazándose hacia el límite con el municipio de Jinotega28.
En base al estudio del Servicio Geológico Checo,29 el área de la ciudad de Matagalpa está
formado por rocas volcánicas calco-alcalinas de edad cenozoica que se componen de
diferentes tipos siendo los más relevante son tobas, ignimbritas, flujos piroclásticos, y
coladas de lavas.30 Según la génesis geomorfológica la formación pertenece al Grupo
Coyol inferior o Grupo Tamarindo. Se recaudó texturas moderadamente finas franco

26- Ver Plano N°05: Constitución Geológica


27--Plan Desarrollo Urbano Municipal de Matagalpa-PEDUMDIC03. pag. 26
28 -Fuente: Magfor / INETER 2000; Análisis elaborado por DODT, Amupnor, Enero 2012.
29 -Servicio Geológico Checo - P. Hradecky y al.; ob. cit
30 -Ver Plano N°04: Constitución Geológica

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 35


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

arcilloso o arcilloso desarrollado de rocas duras cristalinas con escurrimiento superficial


rápido31.
A excepción de las tobas subyacentes de Waswalí predominan las andesitas inferiores y
el rasgo común del área se caracteriza por dos horizontes significativos de flujos de lava
andesítica que forman la base de los depósitos, tanto piroclásticos como lávicos. Las
ignimbritas daciticas yacen sobre andesitas no meteorizadas y los residuos forman las
aristas hidrográficas entre el Río Grande de Matagalpa y el Río Tuma .Uno de los rasgos
comunes es la presencia de andesitas inferiores generalmente son meteorizadas y son
afectadas por laterizaciòn o movimientos tectónicos y subyacen a las secuencias
dacìticos, mientras que las menos meteorizadas son superiores y son menos
susceptibles. El comportamiento del perfil o los horizontes en el suelo es del orden
creciente en su formación iniciando con el Basalto, Andesita, Dacita e Ignimbritas Riolitas;
ejemplo de ello son Molino Norte, Tejerina, Waswalí arriba32.
Con respeto al esquema de las estructuras tectónicas principales del Instituto
Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Matagalpa pertenece a la zona terciaria
interior. El sistema más antiguo de fallas se encuentra ante todo en la parte Sureste del
municipio. Sin embargo, el principal fenómeno de fallamiento es una zona deprimida
alcanzando hasta 1 kilómetro que atraviesa la ciudad del Norte al Sur y que se caracteriza
por un sistema de pequeñas fallas acompañadas de movimientos laterales.33 En esta
zona, las rocas pierden su estructura original y se meteorizan fácilmente y algunos
bloques cercanos presentan una tendencia al hundimiento y a la depresión.
En término general, Matagalpa se ubica en una región de actividad sísmica media a baja
donde puede producirse sismos hasta la intensidad de V–VI MMM sobre la escala de
Mercalli y muy ocasionalmente hasta VII–VIII MMM. De manera general, no se considera
peligro de origen sísmico. Desde el siglo 20', el único temblor censado que sacudió
Matagalpa fue en 1937. Sin embargo según el Servicio Geológico Checo, existe una
probabilidad de ocurrencia de tal fenómeno, aunque mínima, con relación a la falla
tectónica que atraviesa la ciudad y que tiene probablemente una importancia regional.
"Siendo que el callamiento es de notable longitud y de morfología pronunciada, no se
puede excluir la reactivación de movimientos sísmicos sobre esta estructura.

1.5.1 GEODINÁMICA
Estructura tectónica y Fallas
Con respeto al esquema de las estructuras tectónicas principales del Instituto
Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Matagalpa pertenece a la zona terciaria
interior. El sistema más antiguo de fallas se encuentra ante todo en la parte Sureste del
municipio. Sin embargo, el principal fenómeno de fallamiento es una zona deprimida
alcanzando hasta 1 kilómetro que atraviesa la ciudad del Norte al Sur y que se caracteriza
por un sistema de pequeñas fallas acompañadas de movimientos laterales.34 En esta
zona, las rocas pierden su estructura original y se meteorizan fácilmente y algunos
bloques cercanos presentan una tendencia al hundimiento y a la depresión.35

31 Plan de Desarrollo Urbano Matagalpa- PEDUMDIC03. pag. 26


32
ident-anterior
33
Servicio Geológico Checo - P. Hradecky y al.; ob. cit.; p. 8.
34
Servicio Geológico Checo - P. Hradecky y al.; ob. cit.; p. 8.
35
Ident; p. 9.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 36


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Sismicidad
En término general, Matagalpa se ubica en una región de actividad sísmica media a baja
donde puede producirse sismos hasta la intensidad de V–VI MMM sobre la escala de
Mercalli y muy ocasionalmente hasta VII–VIII MMM. De manera general, no se considera
peligro de origen sísmico. Desde el siglo 20', el único temblor censado que sacudió
Matagalpa fue en 1937. Sin embargo según el Servicio Geológico Checo, existe una
probabilidad de ocurrencia de tal fenómeno, auque mínima, con relación a la falla
tectónica que atraviesa la ciudad y que tiene probablemente una importancia regional.
"Siendo que el callamiento es de notable longitud y de morfología pronunciada, no se
puede excluir la reactivación de movimientos sísmicos sobre esta estructura".36
Geodinámico
En cuanto a amenazas, las características geomorfológicas y tectónicas de la región
hacen de Matagalpa una de las áreas con mayor concentración de fenómenos
geodinámicos externos en el país, en especial de deslizamientos.37 Existen gran cantidad
de movimientos de terrenos pertenecientes a la categoría de deslizamientos gigantes,
lentos o sub-activos, permanentes y profundos.38 Se trata, en su mayoría, de grandes
masas de roca y tierra que se mueven a velocidades por lo general de algunos milímetros
a centímetros por año, pero que pueden entrar en fases de aceleración e incluso, de
ruptura violenta. Sin embargo, los deslizamientos gigantes de la zona han debido
generarse hace varios miles de años y aparentemente su actividad ha sido poco
importante en los últimos siglos.39 Históricamente, no se censo ocurrencias de desastres
provenientes de fenómenos geodinámicos de gran magnitud.

36
-Idem; p.62
37
- COSUDE - Raúl Carreño y Héctor Barreto; ob. cit.; p.6
38
- ALMAT- Ing. Sadrach Zeledón; "Nicaragua bella y vulnerable"; ALMAT- Alcaldía Municipal de Matagalpa;
Matagalpa 2002; p.19
39
-ALMAT- Ing. Sadrach Zeledón; ob.cit. p.11

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 37


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Mapa N° 6

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 38 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.6 SUELO
Los suelos del municipio se caracterizan por suelos moderadamente profundos a poco
profundo entre 60 a 100 cm, con pendiente y relieve leve a fuertemente inclinado con baja
infiltración, medio a alto contenido de materia orgánica, textura de fina a muy finas, de baja a
media fertilidad, drenaje, moderadamente erosionado se desarrolla a partir de tobas
estratificadas sedimentarias, con escurrimientos moderadamente lento a rápido. En la mayoría
de los suelos del municipio se clasifican en alfisoles, inceptisoles, entisoles y ultisoles.

1.6. 1. USO ACTUAL DEL SUELO


El análisis del uso actual del suelo, nos muestra la distribución del mismo en el territorio,
esta identificación permite visualizar un escenario cuantitativo por cada actividad productiva, a
su vez permite realizar una valoración sobre el uso eficiente o no del recurso suelo en cuanto a
la producción, protección y conservación del mismo, esto se realizo a través análisis
fundamentado por imágenes satelitales spot-5 2010, basados en el método de Clasificación
Supervisada, el cual surgieron 15 categorías relacionadas al uso agrícola y ganadería
extensiva tomando en cuenta las características agroecológicas actuales, como se observa en
la tabla 8 y mapa 8).
El 47% del territorio equivalente a un total de 41, 800 manzanas se encuentran cubiertos por
pastos, distribuidos por toda la franja noroeste hasta la parte sur, central y sureste, siendo
predominante el sistema Agrosilvopastoril (pastos mejorados estos corresponden a los
pasturas de corte (Caña Taiwán, King grass, Elefante, Guatemala entre otros) el cual sirven
de alimento para el ganado en la época seca; pastos con árboles, pastos sin árboles,
mayormente son establecidos para la explotación de la ganadería extensiva.
El café como uno de los rubros de mayor importancia económica en el municipio se encuentra
establecido en el territorio con una cobertura del 15.93% y correspondiendo a (café con y sin
sombra) encontrándose en un área total de 14,541 manzanas las cuales están distribuidas
desde la zona noreste (El Limón, Palestina, La Marsellesa, Aranjuez, La Cumplida, El Paraíso,
El Diamante, Sta. Emilia, Los Alpes, San Pablo, Hammonia, y parte sureste (apante, La Granja,
La Providencia, Siare, Las Mercedes, Ángeles, La Estrella, El Matazano, La Amistad y El
Castillo entre otras comunidades) la mayor cobertura es el café con sombra.
Actualmente en el territorio está cubierto por el 13,78% de Bosque
y con un área de 12,579 manzanas compuesto por (bosque altos,
bosque cerrados, bosque bajos cerrado, y bosques bajos abiertos),
además se incluyen los Bosques de galería con el 2.2% y 1,948
manzanas localizadas en las rivera de los ríos y quebradas de curso
permanentes como ( Molino Norte, San Francisco y Las Cañas) y
sencillos en forma dispersa; los Bosque de pinos ( Pinus oocarpa)
que es la especie que se ha mantenido a niveles bajo
encontrándose con una cobertura semi concentrada del 1.1% y un
área de 991 manzanas del territorio encontrándose en las zonas de
Monte Grande, El Orégano, Cerro las Mercedes, Piedra de agua, El
Edén, Cerro El Ocote, Los Lipes, La Cartuja y por la zona de Apante
en las Brisas y las Minitas.

El 13.03% equivalente a un área de 11,892 manzanas de Cultivos anuales y huertos, están


distribuidos por todo el municipio estableciéndose en la parte norte zona de la Fundadora, Loma

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 39 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

la Grecia, Palestina, orillas del rio el Arenal, El Parque, El Paraisito, Comarca Las Nubes,
también se encuentran áreas de cultivos entre la Cumplida, La Estrella y parte de orillas del Rio
El Hular; Los cultivos perennes con el 0.12% equivalente a 113 manzanas no se encuentran
establecidos en zonas ampliamente agrícolas, pues son cultivos que integran los diferentes
sistemas agroforestales que en algunas unidades de explotación se establecen como parte de
las alternativas alimenticias de los productores siendo (frutales, cítrico y musáceas) algunos
cultivos semipermanente como los cultivos de parra (maracuyá, chaya, naranjilla entre otros).
Los Arbustos y malezas, tienen una cobertura del 8.56% dispersa, con un área de 7,533
manzanas conformadas por una diversa vegetación frágil y semi perenne utilizadas en las
zonas secas como bosques energéticos para leñas y vegetación de conservación y de sombra
en lagunas para bebederos en la ganadería extensiva, estas se consideran área de
rehabilitación de bosque40. El resto de los usos que no son parte de la categoría productiva son
las áreas humanizadas o centros poblados sumando el 2.4% equivalente a 1395.89 Mz.

TABLA N° 8. USO ACTUAL DE SUELO


Categorías Area_km² Area_Ha Área_Mz %
Centros Poblados 5.7 574 14.24 0.89
Área Humanizada 7.2 717 1,017.09 1.12
Industrias 1.9 189 268.10 0.29
Pista aérea 0.5 46 65.25 0.07
Servicio 0.1 7 9.93 0.01
Equipamiento 0.0 2 2.84 0.00
Infraestructura 0.1 13 18.44 0.02
Bosque Alto Cerrado 24.1 2,411 3,420.10 3.75
Bosque bajo Abierto 43.8 4,382 6,216.05 6.82
Bosque bajo Cerrado 6.9 694 984.47 1.08
Bosque de Galería 13.7 1,372 1,946.24 2.13
Bosque de Pino 7.0 698 990.14 1.09
Arbusto 52.7 5,270 7,475.72 8.20
Café con Sombra 92.1 9,214 13,070.45 14.33
Café sin sombra 10.3 1,027 1,456.84 1.60
Pastos con Arboles 216.4 21,643 30,701.50 33.66
Pastos mejorados 0.2 23 32.63 0.04
Pastos sin arboles 74.7 7,471 10,597.93 11.62
Huertos 2.3 231 327.68 0.36
Cultivos anuales 81.4 8,144 11,552.61 12.67
Cultivos Perennes 0.8 80 113.48 0.12
Lagunas 0.0 4 5.67 0.01
Malezas 0.5 50 70.93 0.08
Sin Vegetación 0.3 30 42.56 0.05
Total 642.9 64,292.0 91,200.9 100.0
FUENTE: CLIMSAT IMAGEN SATELITAL SPOT-5- 2010 ANÁLISIS AMUPNOR ENERO 2012

40
-Análisis realizado por DODT, AMUPNOR, en base a Imágenes satelitales SPOT-5 2010, Enero 2012.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 40 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

MAPA No. 7

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 41 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.6.2 USO POTENCIAL DEL SUELO

El Uso Potencial es la utilización más apropiada de la tierra dentro de cada patrón


edafoclimático, para que mediante sistemas adecuados de manejo puedan ser sometidos
a una explotación sostenida con el mínimo deterioro de los recursos naturales. El objetivo
del Uso Potencial del suelo (tabla 8 y mapa 7) es el determinar la utilización más apropiada
a que pueden ser sometidos los suelos, de tal forma que se pueda lograr una explotación
continua y económicamente sostenible con el mínimo desgastes de los suelos. El uso
potencial se determina mediante el análisis de las características edáficas, climáticas,
topográficas de una región.
Considerando que los datos cartográficas existentes son a una escala 1:50 000, y al
querer cruzar con los datos del uso actual no crea un alto contraste por el nivel de detalle,
se ha establecido bajo consulta de actores claves del municipio utilizar la información
geográfica sobre las zonas climáticas para definir zonas agroecológicas y cruzarla con
categorías de pendiente que permitiera definir por zona del territorio la capacidad y uso
del suelo.. La confiabilidad está acorde con el nivel de estudio edafológico y la veracidad
de la información climatológica analizada, además tener un conocimiento cuantificado del
territorio, determinando la forma en que está siendo utilizado, a fin de poder establecer
mediante técnicas de superposición cartográficas, los conflictos que se están generando
en el territorio y tomando en cuenta que es importante para la planificación y buena
gestión del territorio. Por lo tanto el uso potencial del municipio, se encuentra determinado
por las siguientes extractos o categorías, (tabla 8) que resultare de dicho análisis espacial
que nos permiten identificar el territorio en su potencialidad de explotación adecuada,
productiva y eficiente, manteniendo el principio de rendimiento sostenido que permita un
aprovechamiento racional asegurando su permanencia por tiempo indefinido
A. Suelos de uso de cultivos anuales
El uso agrícolas específicamente para cultivos anuales posee un área de 103.84 km² con
una cobertura del territorio del 16.21% de los suelos, estos son profundos a
moderadamente profundos, de drenaje pobre a buen drenaje, texturas moderadamente
finas a muy finas, con una altitud que oscila desde los 550 hasta los 1100 msnm, con
buenas pluviosidad, con o sin presencia de tabla de aguas moderadamente profundas en
terrenos de hasta 10% de pendiente y relieve plano ha semi inclinado y corresponde a
zonas con vocación agrícola aptos para cultivos anuales: maíz, frijoles, sorgo la mayor
área en el potencial de granos básicos, estos suelos agrícolas se encuentran localizados
en la zona norte en forma dispersa, también se ubican en la zonas oeste y en pequeñas
áreas en la parte sur y sureste del municipio.

B. Suelo de uso silvopastoril


Se caracterizan por ser normalmente suelos profundos con texturas finas, drenaje
moderado a muy pobre, abundantes gravas y piedras sobre la superficie; erosión fuerte a
severa, en terrenos de hasta 18% de pendiente y de relieve plano ha fuertemente
ondulado.
Por su vocación este sistema cubre una superficie del 15.51% del territorio
equivalente a 99.35 km² siendo un buen potencial para la actividad silvopastoril
(combinación de la actividad ganadera con pasto natural y mejorado en combinación con
arboles dispersos).

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 42 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Están localizados en forma dispersa en pequeñas áreas al norte del territorio, también se
ubican un poco más concentradas al oeste, noroeste, norte y noreste de zona urbana de
Matagalpa, también se consideran áreas concentradas y semi en la zona semiseca de
Samulali, Guadalupe, Okalca y El chile. En esta zona es característico el manejo
extensivo de la ganadería, limitándose al pastoreo libre y pequeña infraestructura para el
manejo del hato y el ordeño. En la modalidad extensiva las normas de inocuidad
repercuten en la calidad de los productos derivados de las explotaciones pecuarias.
C. Suelo de uso agroforestal
Suelos profundos con texturas finas en todo el perfil, a muy superficiales con texturas
moderadamente finas; bien drenados; con pocas a muchas piedras y gravas sobre la
superficie y/o en el perfil del suelo; en terrenos con rangos de 10% hasta 25% de
pendiente y relieve de fuertemente inclinado a muy escarpado. Con buenas condiciones
agroclimáticas con lluvias entre los 900 hasta 1500 mm/año. La altura al nivel del mar
anda por encima de los 800. En esta categoría por sus condiciones de puede desarrollar
el café bajo sombra. El área de cubre esta categoría es de 10.85% equivalente a 69.50
km².
D. Suelo de uso de cultivos semiperennes
O suelos Agrícolas con restricción, generalmente son profundos y moderadamente
profundos, drenaje bueno a pobre, texturas moderadamente finas a muy finas, con o sin
presencia de tabla de agua moderadamente profundo en terrenos de hasta 20% de
pendiente y relieve plano a inclinado y corresponde a zonas con vocación agrícola y.
Aptos para cultivos como la musáceas; cacao, cítricos, frutales. Esta categoría aplicada
en el área de estudio solo cubre aproximadamente un 13% de la extensión del área de
estudio, comprendiendo 83.53 km².
E. Suelo de uso forestal
Bosques de Protección Y Conservación:
Desde suelos profundos con texturas finas en todo el perfil, a muy superficiales con
texturas moderadamente finas; moderadamente bien drenados; con pocas a muchas
piedras y gravas sobre la superficie y/o en el perfil del suelo; fuerte a severamente
erosionados; en terrenos con rangos de 15% hasta más del 45% de pendiente y relieve
de fuertemente inclinado a muy escarpado.
Bosque de conservación, por su capacidad están localizados al norte en áreas
compactas como parte de la Comarca Las Nubes, también la zona del Arenal, Selva
negra, La Hammonia, San Luis, y hacia el sureste se tiene la zona de Apante, La
Providencia, Yaguare y La Granja, esta categoría posee una cobertura del 3% siendo
unas 2,760 manzanas, estas son parte del sistema de áreas protegidas, contenidas en
la ley de recursos naturales. La superficie que cubre esta categoría es de 175.02 km²
equivalente al 27.31%.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 43 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Bosques De Producción:
Suelos Profundos con texturas finas a moderadamente fina, bien drenados, con pocas a
muchas concentraciones de gravas de buen tamaños sobre la superficie, fuertemente a
severamente erosionados, en terrenos con rangos de pendientes mayores del 15%,
relieve inclinado a fuertemente escarpado estos se clasifican en subcategoria según el
manejo o desarrollo natural que se le deben dar. Por sus características son bosque que
se pueden aprovechar pero con restricciones en Sistemas de aprovechamiento Forestal
con planes de manejo, sin embargo su uso particularmente tiene que estar asociado bajo
un sistema agroforestal. La superficie que cubre es de 109.51 km² equivalente al 17%.

TABLA N° 9. USO POTENCIAL DE SUELO


Categoría Símbolo Área (Ha) Área (km²) %
Bosque de Protección y Conservación Bpc 17,501.57 175.02 27.31
Bosque de producción Bp 10,951.48 109.51 17.09
Cultivos anuales Ca 10,383.51 103.84 16.21
Cultivos semiperennes Csp 8,353.44 83.53 13.04
Sistemas silvopastoril Sp 9,935.04 99.35 15.51
Sistemas agroforestal Agr 6,950.34 69.50 10.85
Fuente: D.O.D.T- AMUPNOR Enero 2012

1.6.3- CONFRONTACIÓN DE USO


El objetivo de la confrontación entre el uso actual del suelo y el uso potencial de la tierra
es tener un conocimiento cuantificado de la forma es que está siendo utilizado el territorio,
a fin de poder determinar el nivel de intervención y degradación de los recursos naturales,
con el propósito de orientar proyectos que tiendan a restaurar los recursos naturales,
mejoren la eficiencia de producción y se pueda mantener un equilibrio entre la naturaleza
y la sociedad.

Para definir los niveles de intervención en los conflictos del uso de la tierra se preparó una
guía metodológica, en la cual se presenta los criterios utilizados a través de una matriz de
confrontación. (ver tabla N°10).

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 44 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

MAPA N° 8

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 45 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 10. MATRIZ DE CONFRONTACIÓN DEL USO DEL SUELO


Uso potencial
Bosque Cultivo Sist.
Cultivos Bosque de Sistemas
Uso actual Código Conservación semi Silvo
anuales Producción agroforestales
y protección perenne pastoriles
1000 2000 3000 4000 5000 6000
Arbustos 10 B C A A B B
Área Humanizada 20 ND ND ND ND ND ND
Bosque Alto 30 B A A B B B
Cerrado
Bosque Bajo 40 B A C B B B
Abierto
Bosque Bajo 50 B A A B B B
Cerrado
Bosque de 60 B A A A B B
Galería
Bosque de Pino. 70 B A A B B B
Café con Sombra 80 B C C A A B
Café sin Sombra 90 B C C C C B
Centro poblado 100 ND ND ND ND ND ND
Cultivo Anual 110 A C C C C C
Cultivos 120 A C C A C B
Perennes
Equipamiento 130 ND ND ND ND ND ND
Huertos 140 A C C A C B
Industria 150 ND C C C C C
Infraestructura 160 ND ND C C ND ND
Laguna 170 B C C C B B
Malezas 180 B C C C C C
Pastos Mejorados 190 B C C C C A
Pastos Sin 200 B C C C C A
Arboles
Pastos y Arboles 210 B C C C C A
Pista aérea 220 ND ND ND ND ND ND
Servicio 230 ND ND ND ND ND ND
Sin Vegetación 240 B C C C C C

A: Adecuado B:Subutilizado ND: No Definido C:sobreutilizado

Esta confrontación de uso de la tierra, aplicando la metodología del MAGFOR 41que se utilizó fue el
cruce de las unidades de uso potencial de la tierra contra las unidades del uso actual de los suelos, a
fin de determinar las categorías de conflictos en el uso de la tierra (ver tabla 11 y mapa 11).

41
Metodología MAGFOR, mapa agroecológico de Eduardo Marín

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 46 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

A. ADECUADO
Área cuya vocación de uso coincide con la ocupación a la que están siendo sometidas y expresadas
en el uso actual de la tierra, representan el 23% equivalente a 14,542 Ha del territorio municipal. Se
localizan desde la parte nor-noreste hasta el sur y sureste bastante concentrada en toda la faja oriental
del municipio. Consiste en un estado de equilibrio entre el uso actual de los suelos y el uso potencial
de la tierra, es decir que se satisfacen los requerimientos entre la conservación y el desarrollo, y
corresponde con la alternativa de mayor productividad en relación con el medio social local
B. SUB-UTILIZADO
Estas son área que demuestran un uso actual inferior a la capacidad de la tierra o un uso inadecuado
de acuerdo a su potencialidad. Esta categoría debería ir decreciendo a plazos, en búsqueda de la
productividad de la tierra, espaciamiento adecuado para la expansión de las zonas humanizadas, sin
perjuicio del potencial del suelo y la mejora en las demandas a necesidades básicas de la población
rural y urbana.
Representan el 22% del suelo equivalente a 14,316 Ha, encontrándose distribuidas en la zona norte en
forma dispersa, desplazándose al occidente un poca más concentrada, continuando al sur y sur este
del territorio municipal, observándose también las áreas que se encuentran alrededor de la zona
urbana de la cabecera municipal de Matagalpa.
C. SOBRE UTILIZADO
Esta categoría se asigna cuando la tierra está siendo utilizada con alternativas productivas que no son
adecuadas, de acuerdo a su potencial de uso, y que presentan un alto riesgo para la degradación de
los suelos y de los recursos naturales. El uso actual que presenta la tierra, sobrepasa la potencialidad
que ésta permite y la capacidad de carga del suelo, por lo tanto estas áreas son degradadas y corren
el riesgo de volverse en corto tiempo irrecuperables. Actualmente representa el 53% equivalente a
33,949 Ha siendo de baja densidad en forma semi concentrado y dispersa, lo cual podrían ser áreas
de posible recuperación agroforestal y silvopastoril a mediano y largo plazo.
D. No definido
Es aquella que no aplica para las categorías anteriores y comprende centros poblados, cuerpos de
agua, etc.

TABLA N° 11. CONFRONTACIÓN DE USO


Categorías Km
2
Has. Según Marena42 el uso adecuado de la tierra en el
%
Adecuado 145.42 14,542 municipio para el año 2003, era de 38.8%, la
22.68
Sobre utilizado 339.49 33,949 52.95
sobreutilizado de 45.2%; y la ociosidad del 15,02%,
Sub utilizado 143.16 14,316 22.32
está sub utilización se debe a una ganadería con
No definido 13.08 1,308 2.04
pastoreo muy extensivo. Sin embargo actualmente
fuente: DODT -AMUPNOR-Enero 2012 el uso adecuado a decaído hasta el 22.68%, se ha
degradado más hasta llegar a los 52.95% y se ha
vuelto aun más ocioso en 22.32%, esto significa que obliga mayor intervención para la proyección y
control del uso del suelo en el municipio para su preservación y mejorar los sistemas productivos
adecuados mas sustentables y acordes con las capacidades de los suelos.

42
MARENA. Estudios de las Cuencas Hidrográficas de la Región Norcentral de Nicaragua. Julio 2003.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 47 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

MAPA N° 9

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 48 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.7 CONTAMINACIÓN Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL


La manifestación de la degradación ambiental, es la causa de un sin números de factores
de origen natural y antropogénico, debido a la agrupación de la acción de diversos
factores, que se pueden convertir en un sistema muy susceptible la cual afecta de
manera negativa, el equilibrio de los diferentes ecosistemas, resultando una alta
degradación, básicamente exponencial.
1.7.1 Factores de origen natural
En el municipio se pueden apreciar distintos factores de origen natural tales como:
movimiento de suelo y subsuelo, alta erosión hídrica o eólica, intensas lluvias, huracanes,
alto efectos de canículas, El Niño como efecto del fenómeno climático, incendios
forestales y en menor o casi nula movimientos sísmicos.
. 1.7.2 Factores de origen antropogénico
Se ha considerado los factores de origen antropogénico los más característicos del
territorio, donde encontramos la deforestación, el pastoreo extensivo, la agricultura
intensiva, el monocultivo, contaminación por aguas residuales y mieles, desechos sólidos,
uso indebido de agroquímicos y otros productos altamente contaminante al ambiente,
además la expansión urbana o de infraestructura, la extracción de leña ya sea de uso
doméstico o comercial. Según PDUM-2004 el 92.4% de la zona de estudio fue
deforestada y solo persisten 7.4% de bosque latifoliado y 0.2% de bosque de pino, el
cultivo del café con sombra, ha venido a mantener una cubierta forestal que disminuye la
deforestación ayudando así a proteger y conservar el suelo y agua.
Matagalpa cuenta con un Plan Ambiental Municipal (PAM) vigente desde 2006 al 2016,
fue elaborado por equipo técnico municipal, este instrumento tiene como objetivo principal
fortalecer las capacidades de las instancias de gestión ambiental municipal de Matagalpa,
promoviendo entre las instituciones de estado, organizaciones privadas, gremios y en la
población en general, un punto de vista global de las responsabilidades compartidas en la
conservación y preservación del medio ambiente, desarrollando un manejo sostenible y
sustentable de todos los recursos naturales que posee este Municipio. Según este
instrumento las principales problemáticas ambientales del municipio siendo estas:
acelerado crecimiento de la ciudad sin planificación, vertidos de aguas contaminadas
directamente a aguas superficiales, vertidos de desechos sólidos y líquidos a causes y
ríos, mal uso y manejo de plaguicidas, sobreexplotación del recurso hídrico, quemas a
cielo abierto, falta de educación ambiental, deficiente sistema de alcantarillado sanitario,
niveles elevados de tráfico vehicular, pocas vías de acceso, proximidad de industrias
ruidosas, deforestación, modificación a la topografía, geomorfología y vegetación
existente en zonas de alto potencial paisajístico, alteraciones al hábitat, disminución de
reservas, afectaciones al suelo, proceso de erosión, sedimentación, pérdida especies alto
valor, entre otros. A continuación se describe algunas de estas problemáticas:

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 49 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

 EROSIÓN
La erosión es definida como un proceso de arrastre o desprendimiento acelerado de las
partículas del suelo causados por el agua y el viento43. Muchas actividades humanas
retiran la capa protectora de vegetación, produciendo una erosión más acelerada.
En los cambios de vegetación (como el paso de vegetación nativa a los cultivos) producen
un aumento de la erosión produciendo que el suelo pierda sus nutrimentos y sea infértil e
inservible. También depende el tipo de vegetación que se encuentre en el lugar, por
ejemplo, una zona sin árboles sufre mucho, debido a que el árbol absorbe el agua y en su
ausencia el agua se va sin ser absorbida en su mayor parte y llevándose consigo la arena
de la tierra. La vegetación controla también la velocidad de la corriente de agua, entre
más juntos estén los tallos de las plantas la velocidad de la corriente del agua será menor.
Así mismo con la falta de vegetación se originan fácilmente zonas de derrumbes,
deslaves y deslizamientos. Toda lo que corresponde a las zonas altas que rodean al
casco urbano de la ciudad de Matagalpa.
 HERMETICIDAD DE LOS SUELOS URBANOS
Por otra parte, la erosión tiene impacto en el ciclo hídrico, siendo que un suelo desnudo
aumenta el escurrimiento pluvial de tal manera que las aguas de precipitaciones no se
infiltran y entonces no recargan los acuíferos. Es evidente que las urbanizaciones inciden
sobre el ciclo del agua de manera muy similar a la erosión, debido particularmente al
revestimiento de las calles, aumentando la hermeticidad de los suelos que provocan el
escurrimiento pluvial. También se puede constatar que los jardines tienen menos
capacidad de filtración que la vegetación natural.
 AGRICULTURA EXTENSIVA
Con respecto a la agricultura el problema es que las parcelas se cultivan de manera
continua, sin tiempo de descanso, sin rotación anual de los cultivos y tipo monocultivo. El
resultado es que el suelo se deteriora reduciendo su calidad nutricional y su productividad.
Los cultivos o la cubierta vegetal pierden en densidad favoreciendo la erosión. El arado es
también una práctica de la agricultura que favorece la erosión porque los suelos quedan
ligeros antes que las semillas recién plantadas formen una cobertura completa. Sin
embargo el arado favorece la compactación de los suelos por salpicadura de las aguas de
lluvia lo que disminuye la infiltración del agua.

 PASTOREO EXTENSIVO
Con el pastoreo extensivo se intensifica la deforestación por la necesidad de áreas
destinadas para el pasto. Esta acción desnuda al suelo dejándolo más vulnerable a sufrir
la erosión sumando a las altas pendientes y a la misma compactación provocada por los
animales, aun cuando nuestros sistemas andan con capacidades de carga por debajo de
las 2 UA/Ha.

43
Suarez 1980.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 50 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

 CONTAMINANTES DE FUENTES DE AGUA


Problema relevante es la contaminación de los recursos hídricos ya sea por las aguas
residuales, por fugas en letrinas y fosa sépticas, por las aguas mieles del café, por los
residuos petróleos, por el uso intensivo de productos químicos en los hogares y en la
agricultura tal como fungicidas y herbicidas o por los lixiviados de desechos sólidos. Por
definición el agua es contaminada cuando contiene una o más impurezas que la hacen
inadecuada para el uso deseado. Así que un agua puede ser contaminada para el
consumo humano pero adecuada al riego de cultivo.
La contaminación ocasionada por las aguas mieles del café aun cuando se ha reducido
significativamente, el problema persiste por qué no hemos cambiado el sistema de
procesamiento de lavado del fruto que conlleva una etapa, en la cual se lava el mucílago
del grano con agua, después de un proceso de fermentación natural o de
desprendimiento por fricción. Cuando se lava, el fruto todavía contiene residuos de
fungicidas, herbicidas y otros productos altamente tóxicos como el Gramoxone, Roundrup,
Endosulfán y DDT que contaminan el agua y llegan a la cadena alimentaría humana.
Estos pesticidas representan un riesgo mayor para la salud humana, incluyendo efectos
cancerígenos. El procesamiento del café genera también una serie de subproductos,
equivalente al 80% del fruto, que no representan valor económico. Por consiguiente, son
desechos que comúnmente son vertidos en los ríos, provocando altas concentraciones de
materia orgánica que contaminan el agua para el consumo humano o animal y pueden
conducir a la eutrofización de los ríos.
La contaminación del agua por productos de origen petróleo o químico, es significativa
producto de la actividad de los talleres mecánicos y la industria. Los Residuos de pintura
sobre el pincel lavado con agua, recipiente de solvente botado a la basura, residuos de
gasolina o de aceite presentes en las calles y lavados por las precipitaciones, tienen en
común que son absorbidos por el ambiente de manera diluida y que son dosis tan ínfimas
que no parecen significativas. Sin embargo, hay clases de substancias químicas que,
luego de ser asimiladas por el ambiente a través de un proceso de dilución, se concentran
en los seres vivos hasta llegar a dosis tóxicas y mortales.
En el caso de las aguas residuales o negras, estas son cargadas en materiales orgánicos
representando un riesgo para la salud y el consumo humano, si existiera un plan de
manejo para este tipo de desecho se convierten en buenos fertilizantes para el cultivo ya
que son ricas en nutrientes. En la ciudad de Matagalpa, la instalación de la planta de
tratamiento de las aguas residuales ha resuelto parcialmente el problema de la
contaminación del agua con materiales orgánicos, sin embargo persisten fugas en las
letrinas o fosas sépticas y especialmente muchas por no estar conectadas al sistema.
También la práctica de la defecación al aire libre todavía persiste en menor incidencia
pero es un factor de contaminación del agua superficial y subterránea en algunas zonas
rurales.
Otra fuente de contaminación del agua reside en la gestión de los desechos sólidos que
son descartados ya que se consideran inútiles. El depósito inadecuado de desechos
presenta un riesgo para el ambiente y la salud humana en lo que los lixiviados, productos
de la descomposición de los desechos, filtran hasta los recursos hídricos superficiales y
subterráneo. Por el momento, los lixiviados del vertedero municipal cumplen con las
normas vigentes para aguas residuales. La biodegradación es estable y no se observó la
presencia de agentes oxidantes fuertes que provoquen alteraciones en la calidad del
agua. Sin embargo es más por la caracterización de los desechos, compuesto de 62% de

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 51 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

materias orgánicas, que por un eficiente manejo del vertedero que no cuenta con las
técnicas especiales para brindar un tratamiento adecuado de los desechos, así que no se
puede descartar la amenaza de contaminación del agua por lixiviados y se necesita un
control riguroso de las pilas de lixiviación. Además persisten depósitos clandestinos sin
control de lixiviación que son foco de contaminación.
 DEFORESTACIÓN
El aumento de la deforestación tiene como resultado la desestabilidad de los suelos, la
degradación del hábitat natural de la fauna y de la biodiversidad así como cambios en el
microclima local. También la pérdida de la cubierta forestal favorece la erosión ya que los
ecosistemas forestales son muy eficaces para retener y proteger mantillos porosos y
humus ricos.
Este es un fenómeno donde el agua y el viento desprenden y arrastran partículas tanto de
suelos, nutrientes y humus disminuyendo así el manto fértil y las capacidades productivas
de la tierra provocando a mediano y largo plazo la desertificación e infertilidad de los
suelos44. De acuerdo al mapa de uso actual, existen zonas en proceso de degradación
por el alto grado de deforestación como el caso de la Microcuenca Molá, zonas donde el
avance de la frontera agrícola como la zona de Jucuapa, la zonas de Tejerina y en otros
lugares ha sido por factores de emplazar cultivos de café o pastoreo extensivo como en
las zonas montañosas como Apante, el sector del Quebrachal.
 CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS URBANOS
La contaminación por los desechos sólidos urbanos es una de la más relevante por su
relación directa a la salud especialmente en zonas de altas densidades. Recientemente
(agosto – septiembre 2011) por medio del CRIC y en coordinación con la Alcaldía
municipal han realizado el estudio “el Diagnóstico sobre el Manejo Integrado de Residuos
Sólidos Urbanos del Municipio de Matagalpa” en su informe contiene los hallazgos de la
investigación sobre la situación de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Matagalpa
y su contenido constituye un primer nivel de análisis sobre los aspectos socio económico
y ambiental de la ciudad de Matagalpa. Según el estudio la mayor parte de los residuos
que se generan en Matagalpa, corresponden al tipo orgánico con un 65.30% del total
general, pero cabe aclarar que de ese porcentaje un 2.8% corresponde a hojarasca
depositada por los árboles existentes en los patios así como restos de labores de poda y
mantenimiento de los jardines en los hogares. El segundo tipo de residuos en orden de
importancia lo ocupan los plásticos de diferentes densidades, prevaleciendo si envases de
gaseosas y de productos de uso en la limpieza del hogar y aseo personal. El tercer lugar
lo ocupan los papeles y cartones. Cabe mencionar que en el caso de cartón, los metales y
vidrio se separan en los camiones de recolección por ser un producto con buena
demanda.
La ciudad de Matagalpa genera mensualmente un total de 2,364.16 toneladas de residuos
sólidos pero de esa cantidad, 124.48 toneladas no llegan a las instalaciones del botadero
actual ni lo harán cuando entre en operación el relleno sanitario debido a que son
separadas ya sea en la fuente o en los mismos camiones recolectores para luego ser
entregadas a los centros de acopios que operan en la ciudad de Matagalpa o son parte
del volumen de los más de 31 botaderos ilegales existente en la ciudad.

44
Plan de Desarrollo Urbano de Matagalpa-PDUM- 2002.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 52 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.7.3 EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO


El cambio climático es reconocido como uno de los problemas ambientales globales más
complejos y que mayores desafíos presenta a la sociedad como un todo, a la comunidad
científica y técnica y a las autoridades políticas. Las medidas que tomemos hoy con
respecto al cambio climático tendrán consecuencias que perdurarán por un siglo o más.
No existe un análisis exhaustivo de los daños provocados por el cambio climático en
Nicaragua, tanto en organismos internacionales como nacionales. La Comisión
Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) tiene siete eventos de esta clase
registrados para Nicaragua en el período 1982-2007, como son inundaciones, el Huracán
Joan, el Huracán Mitch, el Huracán Félix, sequías e inundaciones provocadas por
tormentas tropicales, con daños valorados de 3,024 millones de dólares, 3,458 personas
muertas y 1.4 millones de personas damnificadas.
Entre los efectos del cambio climático en Nicaragua según el Dr. José Antonio Milán
Pérez, están:
 Disminución de la producción de granos básicos,
 Pérdida de la diversidad biológica y del recurso forestal,
 Desabastecimiento de agua,
 Degradación de los suelos,
 Inundaciones en las zonas costera bajas, las inundaciones en asentamientos
humanos con deficiente red de drenaje pluvial,
 Impacto negativo sobre las lagunas cratéricas,
 Deslizamientos de masas de tierra en zonas de mayor pendiente,
 Aumento de la temperatura que afecta la salud de las personas, incrementa los
vectores que propagan enfermedades, aumenta la erosión
 Pérdida de suelos e incrementa el consumo de energía y el riesgo de incendios.
En noviembre del 2010 se elaboró el Plan de Adaptación Municipal de Matagalpa (en
proceso de aprobación) ante el Cambio Climático, cuya construcción fue dirigida por
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA, a través de la Dirección
General de Cambio Climático, con el valioso apoyo de delegados territoriales de
MARENA, el Gobierno Municipal, Gabinetes del Poder Ciudadano y Organismos no
Gubernamentales.
Cuyo objetivo del Plan es minimizar los impactos adversos del cambio climático, mediante
el plan de adaptación como instrumento orientador para la toma de decisiones para la
gestión sostenible del territorio municipal, a su vez aportando al Fortalecimiento y
desarrollo de la implementación de la Estrategia Ambiental Nacional ante el Cambio
Climático. Según MARENA (2010), Matagalpa, es uno de los municipios más
amenazados a sufrir los impactos del cambio climático a nivel nacional (Tabla No 12)
sumado a su condiciones topográficas predominando las laderas con pendientes de
onduladas a escarpadas, las mayores amenazas se manifiestan en los fenómenos
meteorológicos vinculados a altas precipitaciones y sequías, esta situación asociada a la
perdida de la cobertura forestal, sedimentación, erosión y otros usos del suelo vinculados
a necesidades urbanísticas elevan el nivel de vulnerabilidad del municipio ante los efectos
del Cambio Climático.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 53 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 12. - NIVELES DE AMENAZA POR MUNICIPIO COMO EFECTO AL CC

Municipios Principales tipos de Amenazas


Huracanes Sequías Inundaciones
León 4 10 9
El Jicaral 5 10 8
La Paz Centro 5 10 8
San Francisco Libre 8 10 9
San Lorenzo 5 10 7
Ciudad Darío 6 10 8
San Isidro 8 10 8
La Trinidad 5 10 7
Matagalpa 8 10 9
Estelí 6 10 10

Fuente: INETER 2006 citado por MARENA 2010,

Como puede apreciarse en la tabla anterior, Matagalpa comparte con San Francisco
Libre, el mayor nivel de amenaza frente a los fenómenos meteorológicos señalado.
Además los municipios medianamente amenazados por huracanes, inundaciones y
sequías, son El Rama, Waspam, Puerto Cabezas, Laguna de Perlas, Prinzapolka,
Bluefields, La Cruz de Río Grande, Managua, Tipitapa, Puerto Morazán, La Paz Centro,
Posoltega, El Jicaral, San Lorenzo, Sébaco, San Isidro, La Trinidad, León, El Realejo,
Chichigalpa y Corinto. Todos los demás municipios del país se clasifican en la categoría
de amenazados.
El Plan de adaptación ante el Cambio Climático contempló en su proceso de construcción
una serie de talleres con participación de diferentes sectores claves de Matagalpa,
concertando e identificando la siguiente problemática por sector y comunidades que ya
están siendo afectadas. A continuación se detalla los problemas identificados:

TABLA N° 13. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EN DIFERENTES COMUNIDADES

Sector. Problema. Comunidad.

Agricultura y Perdida de cultivos y bajos rendimientos: Molino Sur, La Labranza, La Esperanza,


ganadería Granos básicos, café, hortalizas, tubérculos, Jucuapa Abajo, Cacao Sur Centro y Occidental,
papas, flores y raíces. Agua Fría, Siares, Laguna Seca, El Palacio,
Yaule, Limixto, Waswalí Abajo, Waswalí Central,
Guadalupe, Piedra colorada, San Marcos
Muerte del ganado por exceso o falta de Apatite, Pueblo Viejo.San Nicolás, Ocalca, El
precipitación. Bálsamo, La Pintada, Samulali, Los Chagüites,
Enfermedades en Ganado. Jamaica, Las Banquitas, Aranjuez, El Arenal,
Poca resistencia de los pastos. Palsila, Fundadora, Molino norte, San Francisco,
La Cumplida, El Limón, Las Escaleras, Apante,
Erosión y Degradación de los suelos. Santa Emilia, Llano Grande, Piedra de Agua, El
Jícaro, El Carrizo.
Salud Incremento de Vectores. En todo el Municipio.
Pérdida de vidas humanas. Mal de Chagas,
mayor incidencia de enfermedad
respiratorias y cardiovasculares
Recursos Contaminación de aguas superficiales. Guayacán Tejerina.
Hídricos. Escases de agua. Bijagüe Sur, Llano Grande
Reducción del agua de consumo humano. Los Mangos, Los López.
Mayor demanda de agua. El Palacio, Las Mercedes y Guayacán

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 54 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Recursos Desertificación de los suelos, muerte de Piedra de agua, Jícaro, Palsila, Aranjuez,
Naturales y animales silvestre, deforestación, Nuestra Tierra, Las Mercedes, Ocote sur,
biodiversidad inundaciones, contaminación, migración de Jucuapa Centro, Jucuapa Occidental, Llano
fauna, perdida de la biodiversidad, caza Grande, Los Lipes, San José, Ocotal, El Guineo,
indiscriminada, deforestación, Los Mangos, El Carrizo, Quebrachal.
contaminación, perdida de la biodiversidad,
inundaciones, migración de fauna, caza
indiscriminada
Destrucción de servicios básicos (telefonía, Toda la ciudad.
Asentamientos energía eléctrica, agua y saneamiento)
Humanos.
(Infraestructura
y servicio) Destrucción de pozos Laguna seca, Jamaica, Jucuapa Abajo, El
Palacio, Tejerina, Cerro de Piedra, San Nicolás,
Yaule Arriba y Yaule Abajo, Quebrada Honda;
Guayacán, Las Mesas, Waswalí Arriba, Waswalí
Abajo, Bijagüe Sur y el Ojo de Agua.

Destrucción de viviendas, letrinas y centros Ciudad y algunas comunidades rurales ubicados


de producción en los sitios de mayor riesgo.
Destrucción de la vía, caminos y calles Todo el Municipio.
Desabastecimiento de alimentos y Todo el Municipio principalmente en la zona
perecederos seca o zona suroeste.
Incomunicación por crecida de ríos y Waswalí, Llano Grande, Carrizo, San Nicolás,
quebradas Waswalí Abajo, Jucuapa Abajo
Migración de la familias Del campo a la ciudad
Interrupción de clases en el año escolar En momentos de emergencias.
Altos costos de los alimentos En general; pero mayor impacto en la zona
seca.
Irregularidad en el servicio público. Principalmente de energía eléctrica y del agua
potable.
Transporte Irregularidad en el transporte. En todo el Municipio.
Destrucción de las unidades de transporte En todos los caminos principalmente los de
que prestan el servicio trillos.
Industria Desempleo en los beneficios, altos costos En todo el municipio
del beneficiado del café, poca productividad
de café y de leche por las limitantes física
naturales, altos costos de la distribución de
productos lácteos (productor),
Baja productividad del café y de la leche. Palsila, San José, Molino Norte, Aranjuez,
Jucuapa Centro, La Pintada, Nuestra Tierra
Fuente: ALMAT, MARENA (2010)

Asimismo el plan de adaptación presenta potencialidades y acciones que se están


implementando y algunas identificadas a realizar (Tabla 14), brindando así al gobierno
municipal y las instituciones competentes una pauta a seguir para el mejoramiento de las
condiciones actuales y de enfrentamiento ante el cambio climático.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 55 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 14. - ACCIONES DE ADAPTACIÓN IDENTIFICADAS


Sector/área de Acción local de ejemplo
intervención
Recurso hídricos y Desarrollo de planes de manejo integrados de cuencas hidrográficas, aplicación de la ley
saneamiento de agua, reducción de la contaminación de aguas residuales, regulación y control
planificado del agua y fomentar las investigaciones sobre el agua. En el caso de
Matagalpa es muy importante este sector por su dependencia a Sébaco para el
abastecimiento de agua potable por medio de fuentes subterráneas, las inundaciones por
la degradación de las cuencas, problemas de contaminación hídrica por falta de
infraestructura de saneamiento social e productivo.
Agricultura Monitoreo de los fenómenos naturales y sus implicaciones, la diversificación, técnicas
eficientes, mejoramiento de la producción limpia y mercado justo. También aplica en
Matagalpa por la degradación de las tierras por el uso de sistemas tradicionales
Biodiversidad Reducción de la fragmentación de los ecosistemas boscosos, reducción de la presión a
los recursos naturales, protección de la flora y fauna, regulación y control de los
agroquímicos.
Asentamientos Promoción de los planes de ordenamiento territorial como instrumentos de desarrollo
humanos sustentables, planes especiales de adaptación en asentamientos humanos, control
urbano, construcción con enfoque adaptativo
Infraestructura y Inversión con enfoque en la gestión del riesgo, reducción de la vulnerabilidad, transporte
territorio limpio
Salud Adaptación climática, investigaciones sobre nuevas y posibles epidemias, integralidad con
el resto de sectores.
Ecosistemas Promoción de la implementación del marco legal forestal, diversificar los sistemas
forestales productivos, SAT contra incendios
Áreas protegidas Mitigación del GEI en los corredores biológicos, control de la venta de servicios
ambientales (PSA). Especialmente en el caso de Matagalpa de las áreas protegidas como
Apante, el Arenal y otros tipos de áreas que están siendo rehabilitadas como lo es el
calvario.
Áreas KIOTO Potencializar las zonas marginales para el comercio de plantaciones, fomentar la
protección de las zonas de recarga hídrica, promover el aprovechamiento de la
reforestación y su cadena de valor especialmente en todo el departamento de Matagalpa
Transporte Reducción de emisiones de GEI de los vehículos, control del transporte público
Energía Promoción del sector energético amigable y eficiencia del mismo, administración
sustentable del mismo.

1.7.4. LIMITANTES FÍSICAS AL CRECIMIENTO URBANO


El cambio más visible a nivel municipal en los últimos 25 años ha sido el acelerado
crecimiento urbano de la ciudad de Matagalpa, que ha llegado a ser la quinta ciudad en
población de Nicaragua, debido, fundamentalmente a la migración desde las zonas
rurales. De hecho, este cambio constituye un factor clave del desarrollo del municipio
(INIFOM/FPNU, 1999). Lo anterior ha agudizado la problemática de los asentamientos
urbanos en la cabecera municipal, debido a las graves limitaciones de disponibilidad
espacial para la expansión urbana y por las deficiencias en el abastecimiento de servicios
públicos, particularmente del agua potable.(ver mapa 12)
A manera de antecedente al no existir el instrumento de ordenamiento territorial a nivel
municipal, la crisis social y económica, entre otros factores ha tejido una serie de acciones
que han construido el escenario actual; sin embargo, se realizaron estudios de
ordenamiento físico a nivel urbano en 1982, 1988 y en 1999 se realizo un estudio
elaborado por la Secretaría de planificación del municipio, destacando algunos factores
relevantes que tienen que ver directamente con las limitantes físicas al Crecimiento
urbano, entre ellos:

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 56 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

 En los años 1960-70 se consideraba la cota de altitud 700 m. como el límite de


tierras aptas para crecimiento de la ciudad.
 En los ochenta se inicia un crecimiento acelerado en áreas de pendiente (hasta
 30%) por encima de la cota 700 m, lo que dejaba a los nuevos asentamientos
virtualmente sin posibilidad de servicios básicos.
En el estudio de ordenamiento físico de 1988 se definen conflictos por:
1. Incompatibilidad de uso en zona de protección del río (peligro de inundación),
2. Asentamientos en zonas de pendiente,
3. Centros educativos a orillas de vías principales,
4. Bodegas o almacenamiento de productos químicos tóxicos en el centro de la
ciudad.
Desde 1987 se detecta déficits importantes en el suministro de agua potable a la
población urbana por inadecuada capacidad de las fuentes (Río Molino Norte y Río San
Francisco), particularmente en la época de verano. Asimismo se detectaba un déficit de
3’259 viviendas (40.5% por mal estado, 55% por hacinamiento y 4% por mala ubicación),
considerándose que la demanda de terreno urbano para desarrollo habitacional en 1987
era de 125.9 ha (70% para vivienda y 20 espacio comunal y 10% para circulación) con un
área por lote de 162 m2 (Esquema urbano de ordenamiento físico de Matagalpa, 1988).
En la documentación de 1988 se planteaban varias alternativas para el crecimiento físico
de la ciudad de Matagalpa, identificándose algunos sectores alternativos fuera del
perímetro urbano de esa época:
 Principalmente sector norte (hacia Molino Norte)
 Sector barrio El Tule
 Sector este (Perfecta Pérez), en zonas de pendiente baja, menor al 15%
 Sector Solingalpa – Las Tejas
Asimismo, para remediar la situación del agua potable, se planteaba mayormente
acciones de bombeo hacia tanques de almacenamiento y distribución por gravedad, con
racionalización máxima basada en mismo volumen pero distribuido más racionalmente.
Se mencionaban los ríos Yasica sur y Jigüina como posibles fuentes de agua
complementarias (Esquema urbano de ordenamiento físico de Matagalpa, 1988). El
ordenamiento físico actual para Matagalpa sugiere la necesidad de realizar estudios más
detallados en función de las características de topografía, la presencia e inminencia de
ciertos peligros naturales (ej. Inundaciones e inestabilidad de terrenos) y la capacidad
municipal de prestación de servicios públicos de manera eficiente45. Para mencionar
algunos aspectos de relevancia como factores limitantes al crecimiento actual se pueden
citar los siguientes:

45
Estudio Indicativa de Peligro por Fenómeno de Inestabilidad y Torrenciales COSUDE.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 57 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.7.4.1 FACTORES LIMITANTES


A. TOPOGRAFÍA
Las condiciones geográficas y geodinámicas del casco urbano de Matagalpa representan
obstrucciones a una expansión horizontal excesiva. En particular se identificó como
limitante al crecimiento físico de la ciudad la topografía accidentada de sus alrededores.
Solo el 20% del área de estudio presenta pendientes menores del 15%, lo cual es
considerada apta para el desarrollo urbano, siendo el 80% restantes representan costos
de urbanización elevados o sectores en los cuales no es razonable construir porque son
zonas de laderas y con altos riesgos de deslizamientos. También la ciudad está rodeada
por una serie de cerros o lomas que representan una barrera física a la expansión de la
misma.
B. GEODINÁMICAS
Las amenazas de origen natural, son otra limitante al desarrollo significativo de
Matagalpa. En particular, se consideró las áreas de alto riesgo, como son deslizamientos,
derrumbes, deslaves, depresiones tectónicas o inundaciones, en las cuales no se debe de
construir viviendas o infraestructuras porque corresponden a sectores en los cuales la
vida humana está en peligro. Las amenazas media y baja no se tomaron en cuenta como
limitantes al crecimiento porque los daños en estas áreas pueden ser limitados con
medidas de prevención o sistemas constructivos adaptados.
C. Geología
La naturaleza y calidad geológica de los suelos fue también considerado como limitante al
desarrollo, en lo que varios sectores están compuesto de rocas que pierden su estructura
original y se meteorizan fácilmente y de bloques que presentan una tendencia al
hundimiento y a la depresión. De manera general estos sectores se ubican en la cercanía
de fallas tectónicas. Por otra parte, algunos tipos de formación de suelo identificado en el
estudio del Servicio Checo de Geología, en particular las Tobas y Andesitas inferiores no
tienen las propiedades físicas aptas a una urbanización. Así que los sectores compuestos
por este tipo de rocas fueron tomados también como una limitante al crecimiento de la
ciudad de Matagalpa.
D. HIDROGRAFÍA
A pesar de que el área de estudio está delimitada por un sin número de Sub- cuencas que
producen suficiente agua, no se cuenta con los medios necesarios su aprovechamiento
por la falta de manejo y gestión del recurso. Existen zonas también que sufren la escasez
del vital líquido, estas área son superficies degradas ambientalmente, sin cubierta vegetal
que amortigüe y almacene el agua, entre ellas se encuentran Yaule arriba, Waswalí
Arriba, y Tejerina. En otras palabras el comportamiento hidrológico mal administrado es
un factor determinante si hay mucha agua produce inundaciones por la falta de capacidad
del drenaje existente y si es escasa reduce la capacidad de dotación del agua potable
proyectada.
E. ÁREAS PROTECCIÓN AMBIENTAL
Son aquellas áreas que son protegidas y no pueden ser utilizadas para otro tipo de uso.
Dentro del área de estudio, se encuentra el Macizo montañoso de Apante, el mirador El
Calvario y las áreas de protección de riberas y biodiversidad.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 58 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Mapa N° 10.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 59 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.8 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS, AMENAZAS Y


VULNERABILIDAD.
1.8.1. GENERALIDADES
Antes de iniciar de presentar resultados sobre la evaluación del riesgo a nivel del municipio
es importante referirse algunas generalidades y conceptos básicos para que la
interpretación de los datos sea considerando estos principios.
Para ello entonces se considera lo siguiente:
 La Gestión de riesgos es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa
a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen la
evaluación y estrategias de desarrollo para manejarlo y la mitigación utilizando recursos.
Las estrategias incluyen transferir, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos y
aceptar algunas consecuencias de un riesgo particular. Una definición ampliamente
aceptada caracteriza a las amenazas naturales como "aquellos elementos del medio
ambiente que son peligrosos al hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él";
las amenazas naturales se refieren específicamente, a todos los fenómenos
atmosféricos, hidrológicos, geológicos y a los incendios que por su ubicación, severidad
y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus
estructuras y a sus actividades.
 Pese al término "natural", una amenaza natural tiene elementos de participación
humana. Un evento físico, como por ejemplo, una erupción volcánica que no afecta
al ser humano, es un fenómeno natural, y no una amenaza natural. Un fenómeno
natural que ocurre en un área poblada es un evento peligroso. Un evento peligroso
que cause fatalidades y/o serios daños más allá de la capacidad de la sociedad a
responder, es un desastre natural. En áreas donde no hay intereses humanos, los
fenómenos naturales no constituyen amenazas ni tampoco resultan en desastres;
los desastres naturales son estragos inevitables causados por las fuerzas
incontrolables de la naturaleza.
 La Reducción de Riesgo constituye un eje transversal e integrador en los diferentes
procesos que tiene por objetivo garantizar que los procesos de desarrollo
impulsados en la municipalidad se den en las condiciones óptimas de seguridad
posible para la infraestructura, la población y que la atención y acciones
desplegadas, ante un desastre promuevan el mismo desarrollo. Además se refiere a
la capacidad de una comunidad de manejar y transformar las condiciones que
permiten o favorecen un desastre. Esta se compone de dos elementos
fundamentales:
 La prevención, evitando el encuentro entre los factores que producen un
desastre antes que el evento ocurra.
 La mitigación, tratando reducir las consecuencias e impactos durante y
después del fenómeno.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 60 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

El Riesgo es la contingencia de un daño que en cualquier momento puede materializarse o


no hacerlo nunca; es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre; es
la posibilidad de que hayan pérdidas humanas, heridos, daños, interrupción de las
actividades económicas o impacto social y ambiental debido a la ocurrencia de un evento,
en un mismo lugar, de la amenaza por la vulnerabilidad de los elementos expuestos a tal
amenaza.46
La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se
juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Sin
embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse.
Entonces, pueden distinguirse dos conceptos fundamentales: el riesgo y la amenaza, que
en ocasiones han sido equivocadamente considerados como sinónimos, pero que son
definitivamente diferentes, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. La
amenaza es representada por un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen
natural o tecnológico que puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo
determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y/o el ambiente.
Por amenaza se entiende la probabilidad de ocurrencia dentro de un tiempo y lugar
determinado de un fenómeno natural, o antropogénico, potencialmente dañino.
Matemáticamente se expresa como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un
evento con una cierta intensidad en un cierto sitio y en cierto periodo de tiempo.
La diferencia fundamental entre amenaza y riesgo está en que la amenaza está relacionada
con la probabilidad de que se manifieste un evento natural o un evento provocado, mientras
que el riesgo está relacionado con la probabilidad de que se manifiesten ciertas
consecuencias, las cuales están íntimamente relacionadas no sólo con el grado de
exposición de los elementos, sino con la vulnerabilidad que tienen dichos elementos a ser
afectados por el evento.47
En cuanto a la vulnerabilidad, se puede entender como la predisposición intrínseca de un
sujeto o elemento a sufrir daño debido a posibles acciones externas. Por vulnerabilidad se
denota la incapacidad de una comunidad para "absorber", mediante el autoajuste, los
efectos de un determinado cambio en su medio ambiente, o sea su inflexibilidad" o
incapacidad para adaptarse a ese cambio.
1.8.2 - EVALUACIÓN DE LAS AMENAZAS
La frecuencia y diversidad de amenazas
Alto
naturales, la magnitud de los daños y
Medio
alta

pérdidas materiales y humanas


INTENSIDAD

AMENAZA

asociadas con estas en los últimos años, Bajo


media

ha generado una reflexión y un debate Residual


sobre los factores ajenos a los eventos
Baja

Sin*
físicos en sí, que podrían ayudar a Alta media baja muy baja
* Según conocimientos actuales
explicar los niveles de destrucción e PROBABILIDAD
impacto sufrido en la economía y
sociedad.

46
COSUDE; "Instrumento de Apoyo para la análisis y Gestión de Riesgos Naturales en el ámbito municipal de Nicaragua";
EDISA; Managua, Nicaragua; Agosto 2002; p. 78
47
Francisco Jiménez O.; "Curso Manejo de Cuencas y Prevención de Desastres Naturales - Introducción a los Desastres
Naturales"; Managua, Nicaragua; 2008;.; p. 42

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 61 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Una explicación en torno a esta reflexión es la llamada vulnerabilidad social o humana ante
lo cual se hace necesaria la gestión en la reducción del riesgo. Tal como se ha expuesto
anteriormente, la amenaza se define por la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno
físico potencialmente dañino dentro de un tiempo y un lugar determinado.
Matemáticamente, la amenaza se expresa por dos variables, o sea su intensidad y su
probabilidad de ocurrencia. Por consiguiente, la amenaza se puede evaluar a través un
diagrama donde se relaciona la probabilidad con la intensidad.48
Amenazas con muy poca probabilidad de ocurrencia pero de intensidad alta puede ser
representada en la zona residual. En cuanto a la probabilidad de ocurrencia, P, se puede
calcular con la fórmula matemática siguiente,49 donde n, es un lapso de tiempo de
referencia y T, el periodo de retorno del fenómeno:

P = 1- (1-
1/T)n
En el marco del plan de desarrollo, la probabilidad (ver tabla 15 y 16) de ocurrencia ha sido
calculada en función de un lapso de tiempo de 25 años, o sea una generación, duración
que parece una escala de tiempo pertinente en el marco de la planificación territorial. Por
ejemplo, considerando un periodo de referencia de 25 años, la probabilidad que ocurre un
fenómeno de periodo de retorno de 25 años es de 64%, o sea 1-(1-1/25)25 Luego se uso la
siguiente escala de calificación de la probabilidad:

TABLA N° 15. – PROBABILIDADES DE RETORNO

PROBABILIDAD TIEMPO DE REFERENCIA DE 25 PERÍODO DE RETORNO


AÑOS
Probabilidad alta 100% a 64% 1 a 25 años
Probabilidad media 64% a 40 % 25 a 50 años
Probabilidad baja 40% a 33% 50 a 100 años
Probabilidad muy menos de 33% más de 100 años
baja.

Intensidad: Sin embargo, aunque se puede calcular matemáticamente, la probabilidad de


ocurrencia de un fenómeno por definición es incierta. En lo que concierne a la intensidad,
por falta de nomenclatura y datos disponibles, se usó la siguiente matriz de valores
indicativos y caracterizaciones existentes.50

48
OFEFP, OFEE y OFAT; "Prise en compte des dangers dus aux crues dans le cadre des activités d'aménagement du
territoire"; OFEFP, OFEE, OFAT, Berne – Suiza; 1997; p. 16
49
OFEFP, OFEE y OFAT; "Prise en compte des dangers dus aux mouvements de terrain dans le cadre des activités
d'aménagement du territoire" ; OFEFP, OFEE, OFAT, Berne – Suiza ; p. 24
50
OFEFP, OFEE y OFAT; "Prise en compte des dangers dus aux mouvements de terrain dans le cadre des activités d'aménagement du
territoire" ob.cit. pp. 26-29; y OFEFP, OFEE y OFAT; "Prise en compte des dangers dus aux crues dans le cadre des activités d'aménagement
du territoire"; ob.cit.; pp.19-21

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 62 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 16. CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL

FENÓMENO: GRADO VALOR CARACTERIZACIÓN


INDICATIVO
Deslizamiento Alta e>2m El impacto del deslizamiento de tierra sobre las estructuras,
v = 5-10 puede inducir daños estructurales mayores o una destrucción
e = espesor de cm/año repentina. Personas en peligro dentro de los edificios.
la capa a Reparaciones a construcciones afectadas son costosas o
removerse en imposibles debido a los daños estructurales. Los edificios
metros deben ser evacuados y destruidos por completo.
Infraestructuras superficiales pueden ser cortadas,
telecomunicación, electricidad, carretera.
v = velocidad
Media 2 m > e > 0.5 El impacto de los bloques o piedras transportadas por el
del
m deslizamiento pueden inducir daños en la pared sin riesgo para
deslizamiento
v=2-5 la estabilidad de la construcción. Las personas están en peligro
en centímetro
cm/año fuera de los edificios. Se puede considerar reparaciones.
por año
Baja e < 0.5 m Las personas en general no están en peligro. Hay daños
v<2 mínimos a los edificios, sin embargo la estabilidad de la
cm/año construcción no sufre ninguna alteración.
Derrumbe Alta E > 300 kJ 300 kJ corresponde aproximadamente a la energía de impacto que
puede soportar una pared de concreto armado. Personas en
E = Energía peligro dentro y fuera de los edificios. El impacto de piedra o
cinética en Kilo bloque engendra daños mayores a la estructura de las
Jule construcciones que puede llegar a la destrucción parcial o total de
edificios. En el caso de una destrucción total hay que contar con
peligro de muerte o de graves heridas. No hay recuperación
posible, o muy costosa, de los edificios afectados. Las
infraestructuras superficiales pueden ser cortadas, electricidad,
carretera.
Media 30 < E < 300 Las personas están en peligro dentro de los edificios. El
kJ impacto puede causar daños a las paredes y techos sin afectar
la estabilidad de la construcción. Se puede considerar
reparaciones.
Baja E < 30 kJ 30 kJ corresponde aproximadamente a la energía de impacto
que puede soportar una pared de madera. Las personas en
general no están en peligro. Hay que contar con perforación en
las paredes o el techo como producto de la caída de piedra o
bloque, sin embargo los daños son menores y pueden ser
fácilmente reparados.
Inundación Alta h>2m Las personas están en peligro fuera y dentro de los edificios
que pueden ser inundadas, vías de acceso y de huída cortadas.
h = altura de vxh>2 Hay que contar con daños importantes en la estructura de la
inundación en m2/s construcción hasta destrucción de edificios. La crecida
metros transporta materiales y piedras que pueden también causar
daños. Las riberas sufren de una fuerte erosión.
Media 2 m > h > 0.5 El agua entra en los edificios sin embargo fuera de las riberas,
v = velocidad
m las personas no están en peligro. Las vías de acceso y huída son
de derrame en
v x h > 0.5 practicables. Hay que contar con daños a edificios pero no sobre
metros cúbicos
m3/s su destrucción. Se puede esperar un depósito de sedimento y
por secundo
piedra.
(m3/s)
Baja h < 0.5 m No existe ningún peligro para las personas pero hay que contar
v x h < 0.5 con daños a enseres domésticos y alimentos, las inundaciones
m3/s son dominables por la comunidad y pueden ser contenidas.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 63 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.8.3 EVALUACIÓN DEL RIESGO


El Riesgo entendido como producto de la amenaza por la Vulnerabilidad se puede
expresar con el modelo conceptual siguiente:

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad Se puede desarrollar un modelo matemático al igual


que en el caso de la amenaza, en el que se
caracteriza el riesgo como resultado de la fusión de
Alto
la amenaza y de la vulnerabilidad.
VULNERABILIDAD

RIESGO
El grado de riesgo obtenido puede ser interpretado
Baja media alta

Medio
de la manera siguiente:
Bajo
Grado de Riesgo alto:
La zona de Riesgo Alto es una zona de prohibición
Alta media baja de construcción en la cual:
AMENAZA  Las personas están en peligro tanto dentro como fuera
de los edificios.
 Puede ocurrir una destrucción total y repentina de uno o más edificios.
Grado de Riesgo medio:
La zona de Riesgo Medio es una zona de reglamentación en la cual los daños pueden
ser limitados con medidas de prevención. En esta zona:
 Las personas están en peligro afuera pero poco o en absoluto dentro los edificios.
 Hay que contar con daños a los edificios pero no sobre su destrucción repentina, por lo menos si
el tipo de construcción está adaptado a las condiciones en presencia.
Grado de Riesgo bajo:
La zona de Riesgo Bajo es esencialmente una zona de sensibilización, en la cual:
 El peligro para las personas es menor o inexistente.
 Hay que contar con pocos daños sobre los edificios, sin embargo pueden ser inhabitable durante
un tiempo.
Luego del análisis conceptual para presentar el análisis de riesgo a nivel municipal de
Matagalpa, se consideró utilizar los estudios realizados por COSUDE (2001), estudios de
los Checos (2003), GOMSA S.A (2002)y el estudio de actualización del análisis de riesgo
en las microcuencas urbanas realizados con fondos de la Unión Europea por medio del
Proyecto CRIC: Reducción de riesgo a inundaciones y deslizamientos en el año 2009 y los
planes de emergencia realizados con el apoyo de la Defensa Civil del Ejercito de
Nicaragua.
Considerando que para una planificación integral del Municipio se tomó en cuenta también
todos aquellos sitios que han presentado problemas de las evaluaciones de daños, aún con
un grado bajo de riesgo, que son parte de un enfoque más amplio de manejo de micro
cuencas. Se considera además que los sitios críticos identificados en zonas inestables son
aquellos que presentan al menos un fenómeno peligroso; así como vulnerabilidades de
medias a altas.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 64 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Estos deben ser atendidos por el alto grado riesgo que representan; dichos sitios se
encuentran estructuralmente inestables, cualquiera que sean los factores desencadenantes
como las frecuentes y prolongadas precipitaciones que ocurren en la zona, pueden acelerar
dichos fenómenos y causar graves daños a la población e infraestructura ubicada en los al
rededores de dichas zonas.
Para su análisis se sistematizo esta información a nivel urbano y a nivel rural.
1.8.5 - NIVEL URBANO Y PERIURBANO
AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO ANTE
INESTABILIDAD EN LADERAS
Según el mapa de inventario de movimientos de terreno realizado durante el Proyecto CRIC
Río Grande de Matagalpa (2009) cuya elaboración tomó en cuenta indicadores de campo
(morfológico, geológico y testimonial) que fueron de mucha utilidad para la identificación de
movimientos en el terreno (figura 15), se cartografiaron 38 zonas inestables, de las cuales
24 pertenecen a la zona urbana y 14 al área periurbana. Una vez que se identificaron las
zonas inestables, se determinó la tipología de cada movimiento (figura 8). Estas
inestabilidades en laderas por su nivel de actividad representan riesgos considerables para
los pobladores, principalmente de las zonas urbanas donde existen densidades de
población considerables, lo que incrementa el nivel de riesgo a este tipo de amenazas.

Figura 8. Mapa de inventario de inestabilidades en laderas en el área de estudio.

Fuente: ALMAT y CRIC. Proyecto Río Grande de Matagalpa (2009)

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 65 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.8. 6 DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE


INESTABILIDADES EN LADERAS IDENTIFICADOS
a) Caída de rocas o de bloques
Estos se encuentran principalmente en el área urbana, en los barrios Aquiles Bonucci,
Francisco Moreno II, San Martín, Sandino Sur, Edmundo Castellón y 2 de Marzo, donde se
presentan pendientes mayores al 55 % aproximadamente. El tamaño de los bloques varía
de 1.5 m a x 3m h a 4m a x 3 ½ m h, como tamaño máximo del bloque desprendido y como
tamaño medio de 70cm a x 1.2m h a 3m a x 2.5m h, que en su mayor parte se encuentran
meteorizadas, fracturadas a consecuencia de las condiciones del clima (precipitaciones,
viento). (ver figura 9)

Figura 9. Identificación de caída de rocas o de bloques a) caída de rocas en el Barrio San Martín b) Rocas
fracturadas y meteorizadas en el Barrio Sandino Sur.

En algunos sitios el alcance del bloque desprendido no ha sido mayores (10 metros), en
otros ha alcanzado 20.5m, cobrando la muerte de una señora (Barrio Aquiles Bonucci) y
aproximadamente 400 m en el Barrio San Martín. El tipo de vegetación presente en estos
sitios es pasto jaragua, algunos arbustos, cepas de guineo y maleza. En el depósito del pie
del talud, se encuentran viviendas y calles que comunican con los otros barrios. Es
importante mencionar, la afectación de una vivienda encontrada en el Barrio Edmundo
Castellón, donde ya las rocas llegan a tocar la parte trasera de la vivienda; así mismo el
movimiento de terreno ha causado una buena parte de aterramiento de la vivienda y la
desaparición de la letrina.

a. Flujo de lodo

Este tipo de inestabilidad en laderas se


encontró en la comunidad La Escalera, (figura
10.) aquí se formó un escarpe profundo de
aproximadamente 15 metros, con una
longitud aproximada de 64 metros.
El material desplazado se estima que abarcó
unos 3 kilómetros y su factor
desencadenante fueron los altos niveles de
precipitación del Huracán Mitch en 1998.

Figura 10. Escarpe de flujo de lodo originado en


1998 en la comunidad La Escalera.
Actualmente, es un área inestable, compuesta de material limo – arcilloso, cuyo flujo surge

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 66 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

como primer signo de movilización del terreno, encontrándose también deslizamientos


rotaciones con una profundidad del escarpe de 2metros, muy cercanos al camino. El flujo
de lodo se presentó en horas de noche, aproximadamente a las 11:00pm; según
pobladores de la zona, causando la muerte de 9 personas. Éste tipo de movimiento fluye
pendiente abajo muy rápidamente, conteniendo por lo menos 50% de granos de arena, limo
y partículas de arcilla.

b. Deslizamientos rotacionales o circulares


Este tipo de movimiento aparece en el área de estudio con bastante frecuencia. Se
encontraron deslizamientos rotaciones simples y múltiples; de los cuales pertenecen al área
urbana 1 múltiple y 4 simples, y al área rural 4 múltiples y 8 simples.
El deslizamiento rotacional múltiple del área urbana se encontró en las laderas este del
cerro de Fátima, en el Barrio Manuel de Jesús, en las coordenadas 615886E/1428696N, es
un movimiento localizado, reciente, cuyos factores condicionantes es la presencia de
materiales blandos, meteorizados y alterados, así como la presencia de litologías plásticas
(arcillas) y pendientes fuertes. El tipo de material afectado es franco-arcilloso. (ver figura 11)

Figura11. Deslizamientos rotacionales múltiples en barrios de Matagalpa; a) Escarpes del


deslizamiento rotacional múltiples en el barrio Manuel de Jesús y b) escarpe del deslizamiento
rotacional simple en el barrio Manuel Piqueras.

Fuente: ALMAT y CRIC. Proyecto Río Grande de Matagalpa.2009

Los deslizamientos rotacionales simples en el área urbana se encontraron en: Yaguare,


Manuel Piqueras, San Martin y Lucidia Mantilla, todos son movimientos localizados,
recientes, activos y con un grado de desarrollo incipiente. Como factores condicionantes se
encontraron en las zonas materiales blandos, meteorizados; así como la presencia de
litología plástica.
En el Barrio Manuel Piqueras, se observó signos de reptación con presencia de árboles
inclinados. En estos Barrios el material geológico afectado es el suelo, el cual se encontró
semisaturado. La presencia de vegetación en la cicatriz de los movimientos es
relativamente poca, menor del 40%.
En el área rural se encontraron 8 deslizamientos rotacionales simples en las zonas de
Apantillo-Siare-La Granja, Los Lípez, Molino Norte, La Gloria, San Luis y Selva Negra;
todos son movimientos localizados, la mayoría activos, de los cuales unos están iniciando y
otros se encuentran avanzados.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 67 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Dentro de sus factores condicionantes se encuentran materiales blandos, meteorizados y


alterados, siendo en este caso el material geológico afectado el suelo, dentro de estos el
franco-arcilloso, arcilloso y franco arcilloso-arenoso. La forma de la ladera tiene una forma
cóncava, donde la ubicación de la rotura es mayormente al pie de la ladera. El
deslizamiento rotacional simple de Selva Negra es considerado como un punto crítico en el
estudio de GOMSAM, S.A, por ser uno de los mayores deslizamientos generados durante el
huracán Mitch. Actualmente es uno de los deslizamientos más activo y peligroso para el
municipio.
Este deslizamiento se considera rotacional simple porque no tiene otros escarpes formados
después de escarpe principal. Estimaciones hacen suponer que presenta un material
desplazado de unos 29,216.88m3. El material desplazado en Selva Negra presenta fuertes
indicios de meteorización, lo que condiciona que el material sea desplazado con mayor
facilidad. Esta estimación es baja debido a que la superficie de rotura está bastante
erosionada, por lo que en realidad las estimaciones podrían ser varias veces mayores a las
mencionadas.
Es importante mencionar que se pierde precisión en la medición del material desplazado en
1998, debido a que se ha hecho menos visible los escarpes, ya que se sabe que el alcance
de este deslizamiento es bastante grande. (ver figura 12)

Figura 12. Deslizamiento rotacional en la hacienda Selva Negra y tipo de material desplazado.

Fuente: ALMAT y CRIC. Proyecto Río Grande de Matagalpa.2009

Es importante señalar que cercano a este movimiento se encuentra la quebrada Molino


Norte que le sirve de transporte al material desprendido, lo que aumenta el peligro pudiendo
de esta forma ser propenso a formar flujos; aunque para el Mitch mucho de este material
desprendido tomo como camino la quebrada, afectándola a ella y al camino que comunica
con la Hacienda San Luis.

c. Deslizamientos traslacional o planar

Este tipo de movimiento se identificó en el Barrio El Porvenir (ver figura 13) en las
coordenadas, a la orillas de una calle de tierra que conduce a la antigua salida a San
Ramón. El movimiento es reciente, desplazado sobre una superficie más o menos plana. El
tipo de suelo es franco arenoso, aparentando ser una roca dura que al tocarse se
desborona.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 68 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

La cicatriz del movimiento se encuentra sin vegetación;


así como el depósito del material movilizado. En la
corona del movimiento se encuentran árboles frutales y
el patio de una vivienda cercana.

El ancho de la superficie de ruptura es de 2.5 metros,


con una profundidad de 3.2 metros; la masa desplazada
presenta un ancho de 3 metros con una profundidad de
2.5 metros.

Figura 13. Escarpe del deslizamiento d. Deslizamientos complejos


planar en el Barrio El Porvenir. En el área de estudio se encontraron 3 deslizamientos
complejos, dos en el área urbana y 1 en el área rural. El
deslizamiento complejo en el área urbana se presenta en el Barrio de Fátima, el cual
presenta en su parte intermedia un deslizamiento de tipo rotacional que por su grado de
actividad se considera como activo; pudiéndose observar el escarpe de ruptura, el cual se
encuentra bastante erosionado, sin presencia de vegetación. En las parte lateral derecho el
escarpe tiene una profundidad de aproximadamente un metro y medio, siendo menos
perceptible en la parte izquierda.
Actualmente no se observó ninguna fuente de agua superficial, pero si una canaleta,
construida con el fin de desviar el agua que baja del cerro y disminuir un poco la afectación;
sin embargo parte de ésta se encuentra afectada por el empuje del material en movimiento.
En la figura 14, se puede observar que algunos pobladores de la zona hacen un zanjeo
para encausar el agua. De igual manera, se visualizaron otras zanjas tanto horizontal como
vertical, al lado como por encima del deslizamiento; lo que permite apreciar que el suelo en
época de invierno se satura rápidamente actuando como factor desencadenante.

Figura 14. Grietas en el terreno en la parte superior del deslizamiento rotacional y zanjeo realizado
por pobladores para encausar el agua y canaleta afectada por movimiento de empuje.

Fuente: ALMAT y CRIC. Proyecto Río Grande de Matagalpa.2009


Así mismo, por encima del deslizamiento rotacional se encuentran grietas, dando indicios
de movimientos lentos y de material limo- arcilloso, que pueden llegar a ser un aporte de
material al deslizamiento ubicado más abajo. De igual manera, ascendiendo al cerro se
pudo observar la formación de otra corona de deslizamiento, así como parte del escarpe,
dejando visible material rocoso y raíces de algunos arbustos, volviendo de esta manera un
suelo inestable que además presenta signos de reptación a través de la inclinación de
árboles en la parte superior del cerro.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 69 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Es importante señalar que al lado del deslizamiento rotacional, principalmente en la parte


este, se han generado una serie de escarpes que se han convertido en escalones y han
provocado la inclinación de árboles que van perdiendo su inestabilidad; muchos de estos
escarpes son bastante amplios y consecutivos. La figura 15, muestra escarpes sin
vegetación (a) que tiene solo maleza en la corona, también muestra los escarpes en rojo,
originados en el cerro de Fátima (b).

Figura 15. Escarpes localizados en diferentes sitios con inestabilidad en laderas.

Durante las etapas del estudio se visitó el cerro del Barrio de Fátima. En este sitio se hizo
una aproximación del material desplazado en el año de 1998, con ayuda del esquema
realizado por el MTI.
La fórmula utilizada fue propuesta por INETER-COSUDE en el año 2005 y es planteada de
la siguiente forma:

V= π (Wr × Lr × Dr)
6
V= 10,466 m³

Donde: Wr= Ancho de la superficie de ruptura


Lr= Longitud de la superficie de ruptura
Dr= Profundidad de la superficie de ruptura

El deslizamiento encontrado en el área rural


clasificado como complejo se localizó en la
comunidad San Simón de Palcila, en las
coordenadas 615418E y 1436590N a una
altitud de 1188msnm; donde se pudo apreciar
el deslizamiento producido en el año 1998,
cuyo factor desencadenante fueron las
precipitaciones originadas por el huracán
Mitch. El tipo de material, pendiente, la
presencia de ganado, actuaron como factor
condicionante. Es un área inestable y activa
que resulta de un gran movimiento en masa
antiguo.

Figura 16. Deslizamiento complejo en la


comunidad de San José.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 70 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Según Vilaplana (s.f), el movimiento de San Simón de Palcila movilizó alrededor de unos
260,000 metros cúbicos de terreno de naturaleza lutítica, al menos en superficie.
El deslizamiento producido en el año 1998 causó la destrucción de una vivienda asentada
en la finca; así como la iglesia de la comunidad, el deslizamiento causó un hundimiento y
desplazamiento de la vivienda, categorizado por deslizamiento Rotacional.
Actualmente el terreno se encuentra saturado, lo que provoca que el agua se encharque en
la superficie, característico de suelos arcillosos. Así mismo la vegetación presente en la
cicatriz corresponde a hierbas, lo mismo en el depósito. Se pudo observar la presencia de
deslizamientos superficiales con ondulaciones pequeñas que corresponden a pequeños
deslizamientos rotacionales, formando escalones que son aprovechados por el ganado.
Así mismo, en la comunidad San José se encontró otro deslizamiento complejo el cual
presenta en la parte media de la ladera deslizamientos superficiales (caminos de vaca),
seguido de deslizamientos rotacionales, que han desplazado material a las partes más
bajas y ha provocado la reubicación de 10 viviendas a sitios más seguros, según
información del Sr. Iván Conrado, poblador de la zona.

e. Flujo de detritos
Localizado en la comunidad de Los López-Vásquez, en las coordenadas
617245E/1437579N, el factor desencadenante fue el Huracán Mitch, provocando saturación
en el terreno del cerro de los Los López, lo cual al desprenderse el material se combinó
suelo suelto, fragmentos de rocas, vegetación y agua, formando una masa viscosa que
corrió pendiente abajo y provocó el aterramiento de casas y muerte de personas.
La pendiente aproximada en este sitio es de 65%, cuya corona se encuentra cubierta de
árboles grandes. En los lados laterales del flujo se encuentran cultivos de café; el ancho del
flujo en la parte alta es de aproximadamente de 25.70m.

f. Deslizamientos por cortes de talud


El desarrollo de asentamientos humanos en el talud y en la corona de una ladera tiene
aspectos negativos en la estabilidad, ya que además del peso que transmiten a la ladera
por la construcción de las viviendas, se generan otras condiciones proclives a los
deslizamientos como son: fugas en drenajes y en los servicios de agua potable, cortes y
terrazas para la construcción de obras y acumulación de cargas accidentales producidas
por tránsito de vehículos (Mendoza, M & Domínguez, L. s.f).
Esta situación la viven numerosos barrios de la ciudad de Matagalpa que han construido
sus viviendas en las laderas de los cerros que rodean la ciudad, principalmente por la
geomorfología que presenta la zona. Dentro de estos barrios se encuentran: Germán
Pomares, Manuel de Jesús Mendoza, El Tambor, Fanor Jaenz, Juan Pablo II, Lucidia
Mantilla, Marvin Alvarado, Santa Teresita, Richarson, Sor María Romero, 25 de Abril y 2 de
Marzo.
En el Barrio Manuel de Jesús Mendoza se encontró un pequeño deslizamiento generado la
última semana de junio del corriente año con las primeras lluvias fuertes. En la corona hay
dos viviendas y al pie del deslizamiento una. Así mismo en el área de deslizamiento se
piensa construir una letrina. El escarpe encontrado es fresco, por ser generado
recientemente, el tipo de suelo es franco-arcilloso.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 71 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

El Barrio El Tambor se encuentra asentado en las laderas de un cerro con pendientes


mayores del 60%; muchas de estas viviendas no poseen patios por encontrarse con un
escarpe antrópico que limita la expansión de éstas. En las laderas del cerro hay árboles que
pueden propiciar la infiltración del agua y con ello disminuir la escorrentía superficial.
La mayoría de las viviendas han realizaron corte de talud para asentarse en la ladera,
presentando problemas de deslizamiento en sus patios por los cortes realizados. La
construcción de estas viviendas en laderas puede llegar a producir un problema de
inestabilidad local, que pueden afectar las construcciones u obras de infraestructura
ubicadas talud abajo, con la posibilidad de convertirse en un deslizamiento general de la
ladera.
La escuela del tambor se encuentra en la parte alta de un cerro, cuyos estudiantes se
encuentran constantemente amenazados por las fuertes pendientes; además no cuentan
con servicios higiénicos, afectando así su salud y el ambiente.
Así mismo, en el Barrio Fanor Jaez se encuentran viviendas ubicadas en laderas, con
afectación de deslizamiento con pendientes aproximadas a 45%, la cual es difícil de estimar
por los cortes realizados por los asentamientos y las calles. Muchas de las viviendas por
ubicarse en forma escalonadas en la ladera se ven afectadas por las precipitaciones
pluviales (principalmente las viviendas ubicadas al pie de la ladera) que producen
escorrentía que corren por sus patios y viviendas. Los cortes los han realizado para
asentarse y aperturas de calles encunetadas y otras ya pavimentadas, la misma situación
se encuentra en el Barrio Richardson.

51
Figura 17. Barrios con viviendas en laderas

Es importante mencionar que a nivel general los deslizamientos por cortes de talud son los
que más se encontraron en el área de estudio por encontrarse más centrada en el área
urbana, con un 32%, seguido de los deslizamientos rotacionales simples con un 21.9% y
por caídas de rocas con un 19.5%. Los deslizamientos complejos y rotacional múltiple se
encuentran con un 9.7% y los traslacionales, flujo de lodo y flujo de detritos con un 2.4%

51
a) Barrió Fanor Jaenz, con calles encunetadas, b) barrio Richardson, donde se realizan cortes de talud para
asentamiento y apertura; c) barrio El Tambor.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 72 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Figura 18. Mapa de susceptibilidad a inestabilidades en laderas.

Los niveles de susceptibilidad a inestabilidades en terrenos bajos o medios predominan en


las subcuencas de Molino Norte y San Francisco. En estos casos estos niveles se ven
altamente relacionados con el nivel de cobertura vegetal en las partes altas y medias donde
predomina el cultivo de café bajo sombra.
Por otra parte, además de ello en muchos casos las pendientes son bajas o medias, por lo
que inciden directamente en el nivel de susceptibilidad encontrado.
A pesar que la susceptibilidad alta no predomina en todo el territorio, si predomina en las
zonas con mayor densidad de población, por lo que al combinarse con lugares cuya
vulnerabilidad oscila entre media o alta, se tendría un riesgo entre alto o medio. Los
mayores niveles de susceptibilidad predominan en los alrededores del casco urbano de la
ciudad de Matagalpa, donde existen niveles altos o muy altos o muy altos de
susceptibilidad. Por otra parte a nivel de urbano se han encontrado 24 deslizamientos
potencialmente peligrosos para la población actual.
A nivel de los alrededores, la microcuencas del río Molá, es la que presenta un alto grado
de vulnerabilidad ya que la mayor parte del territorio, predominan altos niveles de
pendiente, deforestación y presencia de suelos potencialmente inestables que pertenecen a
formaciones de andesitas.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 73 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

En la subcuenca del río Molá cerca del 56% del área posee niveles de susceptibilidad que
oscilan entre alto y muy alto. Por otra parte en Molino Norte el nivel de susceptibilidad alto o
muy alto es del 34.69, mientras que en San Francisco el nivel de susceptibilidad alto o muy
alto es de 23.99. En el caso del área hidrográfica correspondiente a la rivera del río Grande
de Matagalpa sobre el área de estudio y donde se encuentra el casco urbano de Matagalpa,
aproximadamente el 48.87% posee una susceptibilidad alta a inestabilidades en ladera.
Para la reducción de la susceptibilidad se requiere de muchas medidas estructurales,
ambientales y productivas que permitan incidir en algunos factores que causan un mayor
nivel de susceptibilidad. El planteamiento para la reducción de la susceptibilidad se centra
en la intervención que ejercen las personas sobre el suelo, ya que con la pendiente, o la
geología es poco lo que se puede hacer. En este caso las medidas giran en torno al
mejoramiento de los sistemas de producción o los procesos de urbanización adecuada que
eviten la modificación del entorno potencialmente peligrosa.
1.8.7- EVALUACIÓN DE LA AMENAZA A INESTABILIDAD EN LADERAS
Con los datos provenientes de levantamiento en campo se ha elaborado el nivel de
amenaza en los sitios donde han ocurrido los deslizamientos. Para ello se ha utilizado la
fórmula de Poisson tomando como referencia la probabilidad de ocurrencia y los periodos
de retorno.
En este caso, debido a la falta de monitoreo de los deslizamiento en periodos largos, por
ejemplo 100 años, se han retomado los datos levantados por el proyecto en campo,
mediante consulta a los pobladores, en ese contexto. Se ha definido un periodo de 10 años
ya que los periodos han oscilado entre uno y 10 años, ya que estos movimientos en laderas
se activan con mayor intensidad en periodos que oscilan entre los 5 y 10 años debidos a
eventos meteorológicos extremos como lluvias de alta intensidad.

1.8.7.1 Factores Condicionantes


a) ELEVACIÓN TOPOGRÁFICA
El 56.41% de los deslizamientos se desarrolla entre los 700 y 800 msnm. Esto
generalmente corresponde al casco urbano de Matagalpa, donde los niveles de cobertura
son bajos, así como el grado de intervención que existe, que se refleja en procesos
intensos de erosión durante lluvias intensas, que propician la formación de deslizamientos
potencialmente peligrosos para el casco urbano. A esto debe agregarse que el tipo de
suelos predominantes en esta zona son las andesitas inferiores que se caracterizan por un
alto nivel de susceptibilidad ante movimientos en laderas.

b) GEOLOGÍA
La geología ejerce una influencia muy importante sobre la geomorfología del área de
estudio. En ese contexto existe una alta correlación entre el tipo de geología existente y la
cantidad de deslizamientos que ocurren en este tipo de geología. En algunos casos algunos
deslizamientos se desplazan como máximo en dos tipos de geología, pero en la mayoría de
los casos ocurren en aquellos lugares donde predominan las andesitas inferiores.
En base al estudio del Servicio Geológico Checo el área de la ciudad de Matagalpa está
formado por rocas volcánicas calco-alcalinas de edad cenozoica que se componen de
diferentes tipos siendo los más relevante son tobas, ignimbritas, flujos piroclásticos, y
coladas de lavas.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 74 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Según la génesis geomorfológica la formación pertenece al Grupo Coyol inferior o Grupo


Tamarindo. A excepción de las tobas subyacentes de Waswalí predominan las andesitas
inferiores y el rasgo común del área se caracteriza por dos horizontes significativos de flujos
de lava andesítica que forman la base de los depósitos, tanto piroclásticos como lávicos.
Las ignimbritas dacíticas yacen sobre andesitas no meteorizadas y los residuos forman las
aristas hidrográficas entre el Río Grande de Matagalpa y el Río Tuma .Uno de los rasgos
comunes es la presencia de andesitas inferiores generalmente son meteorizadas y son
afectadas por laterizaciòn o movimientos tectónicos y subyacen a las secuencias dacíticas,
mientras que las menos meteorizadas son superiores y son menos susceptibles. El
comportamiento del perfil o los horizontes en el suelo es del orden creciente en su
formación iniciando con el Basalto, Andesita, Dacita e Ignimbritas Riolitas; ejemplo de ello
son Molino Norte, Tejerina, Waswalí Arriba.
Varias porciones del valle de Matagalpa muestran amplias zonas de aluvionamiento, es
decir de depósitos sedimentarios, que señalan la ocurrencia en el pasado de fenómenos
torrenciales más o menos importantes. También se recaudó acumulaciones coluviales y
fluviales producto de la erosión por flujos temporarios o permanentes, en particular en la
planicie aluvial del Río Waswalí y en la zona de confluencia del Río Molino Norte con el Río
Grande Matagalpa. Estas llanuras aluviales o abanicos formados por gravas (arena)
posiblemente se origino de la rotura de un dique creado a consecuencia de un
deslizamiento. Entre los depósitos fluviales más importante son arenas y sobre todo gravas
que rellenan fondos de planicies aluviales. Estas acumulaciones aluvionales presentan un
peligro en caso de lluvias intensas debido a que la gran cantidad de gravas arrastrando por
la energía hidrodinámica aumentan el potencial destructivo.
c) PENDIENTE DE LADERA
Existe una alta correlación entre el grado de pendiente y la cantidad de deslizamientos
encontrados, ese contexto un 44.11% de los deslizamientos ocurre entre los 15 y 30%,
mientras que un 50% de los deslizamientos ocurre a pendientes mayores al 30%. También
se observa que después del 50% de pendiente la cantidad de deslizamientos empieza a
decrecer lo que podría deberse al nivel de cobertura existente en las microcuencas
estudiadas.
d) USO DEL SUELO
En el área de estudio el 36.11% del área se encuentra destinada a la agricultura con el
cultivo de granos básicos, así como una cantidad considerable de pastizales. Los
asentamientos urbanos de Matagalpa representa alrededor del 7.7% del área de estudio.
En el estudio se encontraron alrededor de un 43.34% de bosque entre denso y ralo.
A nivel del área de estudios el 40.62% de los deslizamientos tiene su origen en zonas con
predominio de asentamientos humanos. Un 28.125% de los deslizamientos tiene su origen
en suelos con agricultura, principalmente de granos básicos. Por otra parte un 18.75% de
los deslizamientos ocurre en zonas boscosas. Por otra parte un 12.5% de los
deslizamientos estudiados ocurre en zonas con maleza.
Para tener mayores niveles de precisión se debería proceder con un proceso de
identificación de otros deslizamientos en las partes altas de las microcuencas que no han
sido estudiados y que han sido mencionados por productores y líderes que viven en las
comunidades de estas unidades hidrológicas.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 75 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Estos resultados indican que las actividades humanas son un factor condicionante para que
se dé la ocurrencia de estos deslizamientos a nivel del área de estudio debido a que la
capacidad de uso del suelo no coincide con el uso actual.
En ese contexto el grado de cobertura vegetal si ayudaría significativamente a la estabilidad
de las laderas en el área de estudio.
Algunas causas en que las actividades humanas contribuyen con estos fenómenos
mediante procesos de construcción en laderas debido a la remoción de cobertura vegetal,
deficiencias en los sistemas de drenaje de la ciudad, inadecuados cortes de talud para la
construcción de casas, caminos o calles.
e) TEXTURA
Los suelos de la microcuencas son franco arcillosos en al menos un 78% del área, mientras
que un 17% son suelos arcillosos pesado.Esto indica que los niveles de infiltración son
bajos o regulares, por lo que en eventos de alta precipitación el flujo de agua superficial es
relativamente superior, lo que aumenta su velocidad sobre el terreno y su capacidad para
provocar deslizamientos.

1.8.7.2 Factor Desencadenante


Precipitación

La precipitación actual oscila entre los 800 a 2,000 milímetros (mm), con un promedio
anual de 1'330 mm anuales (tabla 1). Las precipitaciones son menores en el sector este
hacia Sébaco. En la ciudad de Matagalpa se estiman hasta 1'200 mm anuales. La zona
más lluviosa es la noreste, donde se registran hasta 2'000 mm anuales.

En este estudio se refleja que la zona es afectada por tormentas de alta intensidad que
ocurren en periodos de retorno menores a los 10 años, por lo tanto no es de extrañar la
coincidencia que existe entre la inestabilidad en laderas y eventos lluviosos intensos como
se refleja posteriormente.

Modelo de probabilidad de deslizamientos


En cuanto a la ocurrencia de estos fenómenos, como el principal factor desencadenante es
el de precipitación, y acorde a este estudio se ha determinado que la mayoría de los
deslizamientos formados han ocurrido durante periodos de retorno de precipitaciones de
cada 5 a 15 años. Entre estos eventos están el Huracán Mitch y los fenómenos del 2003 y
2007.
Para ser conservadores en este caso se ha propuesto un periodo de retorno de 10 años
para todos los deslizamientos, lo cual da elementos básicos para sacar la probabilidad para
cada barrio según la cantidad de deslizamientos que se encuentran activos actualmente en
cada barrio o comunidad.
En cuanto a la probabilidad de ocurrencia de estos fenómenos a 10 años el promedio es de
0.682, pero según el barrio y el tipo de deslizamiento oscila entre 0.49 y 0.93 por lo que
esta probabilidad representa valores entre medios y altos.
Por otra parte la probabilidad promedio de que se den eventos en los próximos 20 años es
de 0.87, pero puede oscilar entre los 0.74 y 1. Para periodos que oscilan entre los próximos
30 o 50 años, los promedios oscilan entre 0.94 y 0.99. En la tabla 17 se dan a conocer las
probabilidades de ocurrencia de fenómenos por barrio y comunidad, teniendo como
referencia periodo de retorno promedio de 10 años.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 76 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 17. PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE DIFERENTES TIPOS DE


INESTABILIDADES EN LADERAS EN COMUNIDADES Y BARRIOS DE MATAGALPA.

Lugar 10 años 20 años 30 años 40 años 50 años


2_de_Marzo 0.865 0.982 0.998 1.000 1.000
25_de_Abril 0.865 0.982 0.998 1.000 1.000
Apantillo-Siares-La Granja 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993
Aquiles Bonucci 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993
Carrizo 0.487 0.736 0.865 0.931 0.964
Cementerio 0.865 0.982 0.998 1.000 1.000
Edmundo Castellón 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993
El Porvenir 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993
El Tambor 0.865 0.982 0.998 1.000 1.000
Fanor Jaenz 0.865 0.982 0.998 1.000 1.000
Fátima 0.487 0.736 0.865 0.931 0.964
Francisco Moreno II 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993
Germán Pomares 0.487 0.736 0.865 0.931 0.964
Juan Pablo II 0.736 0.931 0.982 0.995 0.999
La Escalera 0.865 0.982 0.998 1.000 1.000
La Gloria 0.487 0.736 0.865 0.931 0.964
Llano Grande 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993
Los Lípez 0.487 0.736 0.865 0.931 0.964
Los Vásquez 0.487 0.736 0.865 0.931 0.964
Lucidia Mantilla 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993
Manuel de Jesús Mendoza 0.865 0.982 0.998 1.000 1.000
Manuel Piqueras 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993
Marvin Alvarado 0.865 0.982 0.998 1.000 1.000
Molino Norte 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993
Pacsila 0.487 0.736 0.865 0.931 0.964
Piedra de Agua 0.487 0.736 0.865 0.931 0.964
Punta Arena 0.865 0.982 0.998 1.000 1.000
Richardson 0.865 0.982 0.998 1.000 1.000
Sandino Sur 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993
San José 0.487 0.736 0.865 0.931 0.964
San Luis 0.931 0.995 1.000 1.000 1.000
Sanmartín 0.736 0.931 0.982 0.995 0.999
Santa Teresita 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993
Selva Negra 0.487 0.736 0.865 0.931 0.964
Sor Ma. Romero 0.865 0.982 0.998 1.000 1.000
Yaguare 0.632 0.865 0.950 0.982 0.993

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 77 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.8.7.3 Nivel De Amenaza De Inestabilidad De Laderas


Evaluar el nivel de amenaza ante inestabilidad en laderas es un proceso que requiere de la
obtención de además de los periodos de retorno de las velocidades de flujo. Mediante el
estudio realizado se ha determinado a los sumo (con mayor precisión) el periodo de retorno
y la probabilidad de ocurrencia.

En ese sentido, mediante procesos de observación se han definido las velocidades a partir
de observación en campo. A excepción de los deslizamientos múltiples y flujos de lodo, la
mayoría de estos deslizamientos presenta, aparentemente una velocidad media debido a
que se han activado durante los últimos dos años producto de los altos niveles de
precipitación. En este caso para el cálculo del nivel de amenaza se hizo en base al
levantamiento de deslizamientos mediante una ficha de caracterización de estos
fenómenos. Este levantamiento, ha requerido de la determinación del grado de actividad,
así como la edad del movimiento, lo que evidentemente representa una aproximación a los
tiempos de retorno y una aproximación (aunque menos confiable) de la velocidad tomando
en cuenta los indicadores descritos en la metodología.
El 100% de los deslizamientos estudiados están activos. De ellos el 64.71% de estos
deslizamientos presentan una frecuencia que oscila entre 1 y 10 años, mientras que
35.29% presenta frecuencias mayores a 10 años.
La frecuencia de estos deslizamientos está asociada generalmente a las precipitaciones
que poseen periodos de retorno que oscilan entre los 5 y 15 años, debido a que este es un
factor desencadenante, según los resultados.
Con respecto a la intensidad calculada de una relación directa entre la velocidad y el
volumen desplazado (deslizamientos), el alcance del flujo y volumen (flujos) y el alcance del
flujo y tamaño de los bloques (caída de rocas)
En este caso un 50% de los sitios estudiados a nivel de barrios y comunidades presentan
niveles de intensidad bajo; un 32.35% presenta niveles de intensidad media y
aproximadamente un 17.65% presenta niveles de intensidad alta.
La amenaza es producto de la relación directa entre la intensidad y la frecuencia de las
inestabilidades en laderas. En ese contexto el 35.29% de los sitios estudiados presenta un
nivel de amenaza alto, mientras que un 64.71% presenta niveles de amenaza medio. El
nivel de amenaza, en este caso está influenciado en mayor grado por la frecuencia de los
deslizamientos, ya que dicha frecuencia es bastante alta (tabla 18).

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 78 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 18. CÁLCULO DE LOS NIVELES DE AMENAZA A DESLIZAMIENTOS.

Posible periodo de
Lugar Intensidad Nivel de amenaza
retorno (años)
2 de Marzo de 1-10 Baja media
25 de Abril de 1-10 media media
Apantillo-Siares-La Granja de 1-10 Baja media
Aquiles Bonucci de 1-10 media alta
Carrizo de 11-50 media media
Cementerio de 1-10 Baja media
Edmundo Castellón de 1-10 media alta
El Porvenir de 1-10 Baja media
El Tambor de 1-10 media alta
Fanor Jaenz de 1-10 Baja media
Fátima de 1-10 media Alta
Francisco Moreno II de 1-10 alta alta
Germán Pomares de 11-50 media alta
Juan Pablo II de 11-50 media alta
La Escalera de 11-50 alta alta
Llano Grande de 1-10 Baja media
Los Vásquez de 11-50 alta alta
Lucidia Mantilla de 1-10 Baja media
Manuel de Jesús Mendoza de 11-50 media alta
Manuel Piqueras de 1-10 Baja media
Marvin Alvarado de 1-10 Baja media
Molino Norte de 1-10 Baja media
Palsila de 11-50 alta alta
Piedra de Agua de 11-50 media media
Punta Arena de 1-10 Baja media
Richardson de 1-10 Baja media
Sandino Sur de 1-10 media alta
San José de 11-50 media media
San Luis en San Francisco de 1-10 alta alta
San Martín de 11-50 media media
Santa Teresita de 1-10 Baja media
Selva Negra de 11-50 alta alta
Sor Ma. Romero de 1-10 Baja media
Yaguare de 1-10 Baja media

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 79 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.8.7.4- Evaluación De La Vulnerabilidad A Inestabilidad En Laderas


A nivel del municipio se evaluó la vulnerabilidad a inestabilidad en laderas en 39 barrios de
Matagalpa. En cada uno de los barrios se ha levantado una ficha de evaluación en la cual
se han determinado los valores de vulnerabilidad acordes a las características del barrio
donde se ha levantado la información.
1.8.7.4.1 Resultados Del Análisis De Vulnerabilidad A Inestabilidad En Laderas A Nivel Urbano
A nivel de Matagalpa los valores de vulnerabilidad oscilan entre el 39 y el 72.75%, por lo
que en términos generales la vulnerabilidad oscila entre media y alta. El coeficiente de
variación para los valores de vulnerabilidad (15.7%) indica que a nivel de todos los barrios
no existen grandes diferencias y dispersión, por lo que se puede decir que la media de
vulnerabilidad que es del 53.55% es representativa para la muestra de barrios estudiados
(Tabla 19).

TABLA N° 19. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD A


INESTABILIDAD EN LADERAS POR CADA BARRIO.
Barrios Tipos de vulnerabilidad Suma Vuln.% por Caract.
comunidad Vulnerab.
Económica
Ecológico

Cultural
Técnica
Política
Social
Físico

Germán Pomares 0.38 0.47 0.20 0.48 0.21 0.03 0.30 2.07 51.75 Media
Salvador Amador 0.35 0.49 0.18 0.36 0.27 0.05 0.37 2.07 51.75 Media
El Tule 0.28 0.49 0.15 0.42 0.24 0.03 0.20 1.81 45.25 Media
Apoyo al
0.53 0.58 0.15 0.72 0.24 0.05 0.20 2.47 61.75 Alta
Combatiente
El Tambor 0.70 0.38 0.30 0.72 0.24 0.10 0.23 2.67 66.75 Alta
Richardson 0.60 0.40 0.23 0.66 0.21 0.03 0.23 2.36 59.00 Media
Juan Pablo II 0.55 0.38 0.28 0.54 0.15 0.03 0.20 2.13 53.25 Media
Linda Vista 0.48 0.49 0.15 0.48 0.27 0.05 0.20 2.12 53.00 Media
25 de Abril 0.68 0.40 0.30 0.60 0.27 0.10 0.30 2.65 66.25 Alta
Cruz Roja Francesa 0.20 0.47 0.08 0.36 0.27 0.05 0.27 1.70 42.50 Media
Francisco Moreno 1 0.48 0.51 0.33 0.66 0.15 0.05 0.23 2.41 60.25 Alta
Villa Sabadel 0.68 0.53 0.43 0.72 0.18 0.10 0.27 2.91 72.75 Alta
2 de Marzo 0.68 0.58 0.30 0.66 0.30 0.10 0.17 2.79 69.75 Alta
Marvin Alvarado 0.35 0.42 0.15 0.48 0.24 0.03 0.13 1.80 45.00 Media
Walter Mendoza 0.43 0.49 0.18 0.72 0.27 0.03 0.40 2.52 63.00 Alta
Edmundo Castellon 0.55 0.51 0.18 0.72 0.18 0.05 0.13 2.32 58.00 Media
Roger Venerio 0.35 0.47 0.20 0.42 0.39 0.10 0.27 2.20 55.00 Media
San Martín 0.50 0.36 0.35 0.54 0.21 0.08 0.40 2.44 61.00 Alta
Manuel De Jesús
0.40 0.44 0.30 0.42 0.21 0.00 0.07 1.84 46.00 Media
Mendoza
Las Tejas 0.33 0.53 0.10 0.36 0.21 0.00 0.27 1.80 45.00 Media
El Porvenir 0.68 0.38 0.18 0.42 0.21 0.10 0.13 2.10 52.50 Media
Solingalpa 0.45 0.42 0.20 0.42 0.27 0.00 0.10 1.86 46.50 Media
Otoniel Arauz 0.25 0.36 0.10 0.48 0.24 0.03 0.20 1.66 41.50 Media
Apante 0.38 0.51 0.20 0.66 0.27 0.10 0.30 2.42 60.50 Alta
Carlos Fonseca 0.45 0.42 0.20 0.42 0.27 0.00 0.10 1.86 46.50 Media
Francisco Moreno 2 0.20 0.56 0.23 0.60 0.33 0.10 0.20 2.22 55.50 Media
Francisco Moreno 3 0.43 0.44 0.28 0.30 0.42 0.10 0.40 2.37 59.25 Media
L as Marías 0.43 0.49 0.23 0.60 0.15 0.10 0.27 2.27 56.75 Media
Molino Norte 0.35 0.40 0.28 0.60 0.33 0.00 0.30 2.26 56.50 Media
Sandino Norte 0.33 0.42 0.20 0.48 0.21 0.10 0.37 2.11 52.75 Media

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 80 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Manuel Piquera 0.50 0.49 0.15 0.60 0.06 0.10 0.23 2.43 53.25 Alta
1 de Mayo 0.23 0.47 0.20 0.30 0.36 0.00 0.37 1.93 48.25 Media
Lucidia Mantilla 0.65 0.49 0.10 0.66 0.30 0.00 0.33 2.53 63.25 Alta
Carlos Roque 0.30 0.27 0.15 0.42 0.15 0.00 0.27 1.56 39.00 Baja
Palo Alto 0.40 0.56 0.20 0.42 0.21 0.00 0.20 1.99 49.75 Media
San Francisco 0.35 0.47 0.20 0.42 0.24 0.05 0.13 1.86 46.50 Media
Aquiles Bonucci 0.50 0.42 0.18 0.42 0.12 0.05 0.10 1.79 44.75 Media
Carlos Santi 0.20 0.53 0.05 0.30 0.30 0.03 0.27 1.68 42.00 Media
Araucaria 0.33 0.36 0.18 0.48 0.24 0.00 0.27 1.86 46.50 Media
Promedio 0.43 0.46 0.21 0.51 0.24 0.05 0.24 2.14 53.55 Media

El 26% de los barrios y comunidades estudiados presentan un nivel de vulnerabilidad alto.


Un 72% de los barrios y comunidades presentan un nivel de vulnerabilidad medio. Mientras
que sólo el 3% de los mismos presenta un nivel de vulnerabilidad bajo. A nivel de la
muestra 10 barrios poseen vulnerabilidad alta en orden descendente son Sabadel llamado
también El Mirador, 2 de Marzo, El Tambor, 25 de abril; Lucidia Mantilla, Walter Mendoza,
Apoyo al Combatiente, San Martín, Francisco Moreno 1. Solamente el barrio Carlos Roque,
dentro de la muestra estudiada posee una vulnerabilidad baja. El resto de barrios o
comunidades posee una vulnerabilidad media.
Los valores de vulnerabilidad en el caso de los indicadores oscilan entre 1 y 4 con un
promedio global de indicadores de 2.08 (este dato no define vulnerabilidad, es solo para
efectos de discusión, debido a que el análisis no toma en cuenta los pesos relativos entre
las vulnerabilidades).
En el caso de indicadores que más contribuyen a la vulnerabilidad es el de ingreso mensual
que suma un total de 138 puntos de un total de156 puntos, por otra parte se encuentran el
factor de localización de viviendas a menos de 20m de las zonas inestables que también
suma 138.
Por otra parte indicadores como el porcentaje de desempleados, No de personas
capacitadas, suma de albergues, escuelas, entre otros, Densidad de viviendas, No de
proyectos ejecutados, No de organizaciones locales, existencia del plan de desarrollo
urbano, No de instituciones vinculadas a la gestión de riesgo, Escolaridad predominante y
porcentaje de mujeres que participan, se encuentran en los rangos que oscilan entre 100 y
131 de un máximo de 156 puntos.
Indicadores que aportan a la vulnerabilidad en que contribuyen en un nivel de medio a bajo
y oscilan entre 30 y 99 de un total de 156 son aquellos como el porcentaje de área
deforestada, muertes por derrumbes, acceso a medios de comunicación, Numero de
representantes de, porcentaje de la población que reconoce, el tipo de acceso, porcentaje
de estructuras y obras f, Cantidad de desechos, estado de los caminos, porcentaje de la
población dispuesta a participar, porcentaje de la población con disposición.
Los indicadores de baja contribución a la vulnerabilidad son aquellos como disponibilidad de
equipos, porcentaje de área con agricultura, sitios de extracción, tenencia de la tierra y
tipología de viviendas oscila en valores menores a 30 de un valor máximo de 156. La
vulnerabilidad que más contribuye es la vulnerabilidad económica, con valores que oscilan
entre 0.3 y 0.72 de un valor ponderado de 0.72 de 4. La vulnerabilidad social oscila entre
0.27 y 0.58 y un promedio de 0.46 de un valor relativo de 0.8 de un valor de 4. La
vulnerabilidad física oscila entre 0.2 y 0.7 y un promedio de 0.43 de un valor relativo
máximo de 0.8 de 4.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 81 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 20. RESULTADOS PROMEDIOS DE LA EVALUACIÓN VULNERABILIDAD A


INESTABILIDAD EN LADERAS POR BARRIO O COMUNIDAD.
Valor de la
Tipo de Promedio de Valor Valor Peso vulnerabilidad
No
vulnerabilidad vulnerabilidad mínimo máximo relativo sobre un
máximo de 4
1 Económica 0.51 0.3 0.72 0.18 0.72
2 Social 0.46 0.27 0.58 0.20 0.8
3 Física 0.43 0.2 0.7 0.20 0.8
4 Política 0.24 0.06 0.42 0.12 0.48
5 Cultural 0.24 0.07 0.4 0.10 0.4
6 Ecológica 0.21 0.05 0.43 0.15 0.6
7 Técnica 0.05 0 0.1 0.05 0.2
VULNERABILIDAD 2.14 1.00 4
GLOBAL

La suma de los promedios de vulnerabilidad es de 2.14 en base a 4, lo que en términos


porcentuales representa una vulnerabilidad total para inestabilidades en ladera del 53.55%
por lo que en términos globales Matagalpa presenta una vulnerabilidad media.
A nivel del área de estudio se deben de desarrollar acciones para la reducción de la
vulnerabilidad. En ese contexto la reducción de la vulnerabilidad debe abordar la
problemática socioeconómica existente en la zona, por lo tanto la reducción de la
vulnerabilidad debe ir asociada con los programas locales de tipos social, económico y
ambiental que se desarrollan en el municipio.
Esto significa que todas las acciones tanto públicas como privadas deben incorporar
enfoques de gestión integral del riesgo. Esto debe tratar de incluir diversos procesos como
el ordenamiento territorial, saneamiento ambiental, desarrollo de procesos de preparación,
preparación y mitigación ante desastres naturales, desarrollo organizativo e institucional,
regulación, control y normatividad.
1.8.7.4.2.- Evaluación Del Riesgo A Inestabilidad En Laderas
Un 33.33% de las comunidades posee un nivel de riesgo alto, mientras que un 37.04%
presenta un nivel de riesgo bajo, un 20.37% de las comunidades presenta un nivel de
riesgo medio y un 9.26% de las comunidades presenta un nivel de riesgo moderado.

TABLA N° 21. ESTIMACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO POR BARRIOS ESTUDIADOS.

Barrios Nivel de vulnerabilidad Nivel de amenaza estimada Aproximación al


estimada nivel de riesgo
1 de Mayo Media bajo Bajo
2 de Marzo Alta media Alto
25 de Abril Alta media Alto
Apante Alta bajo Moderado
Apantillo-Siares-La Granja Media media Moderado
Apoyo al Combatiente Alta bajo Moderado
Aquiles Bonucci Media alta Alto
Araucaria Media bajo Bajo
Carlos Fonseca Media bajo Bajo

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 82 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Carlos Roque Baja bajo Bajo


Carlos Santi Media bajo Bajo
Carrizo Media media Bajo
Cementerio Baja media Bajo
Cruz Roja Francesa Media bajo Bajo
Edmundo Castellón Media alta Alto
El Porvenir Media media Medio
El Tambor Alta Alta Alto
El Tule Media Bajo Bajo
Fanor Jaenz Baja media Bajo
Fátima Media Alta Alto
Francisco Moreno 1 Alta Bajo Moderado
Francisco Moreno 2 Media Alta Alto
Francisco Moreno 3 Media bajo Bajo
Germán Pomares Media alta Alto
Juan Pablo II Media alta Alto
L as Marías Media bajo Bajo
La Escalera Alta alta Alto
Las Tejas Media bajo Bajo
Linda Vista Media bajo Bajo
Llano Grande Media media Moderado
Los Vásquez Alta alta Alto
Lucidia Mantilla Alta media Alto
Manuel De Jesús Mendoza Media alta Alto
Manuel Piquera Alta media Alto
Marvin Alvarado Media media Medio
Molino Norte Media media Medio
Otoniel Arauz Media bajo Bajo
Pacsila Media alta Alto
Palo Alto Media bajo Bajo
Piedra de Agua Alta media Alto
Punta Arena Media media Medio
Richardson Media media Medio
Roger Venerio Media bajo Bajo
Salvador Amador Media bajo Bajo
San Francisco Media bajo Bajo
San Martín Alta media Alto
Sandino Norte Media alta Alto
San José Alta media Alto
San Luis Alta alta Alto
Solingalpa Media bajo Bajo
Sor Ma. Romero Media media Moderado
Villa Sabadel Alta bajo Moderado
Walter Mendoza Alta Media Alto
Yaguare Media media Moderado

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 83 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.8.8 - AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO A INUNDACIONES


Considerando el estudio de actualización del riesgo en la zona urbana realizado en el año
2009, la evaluación de la Amenaza por inundación se realizó con los siguientes pasos:
a) EVALUACIÓN HIDROLÓGICA: que comprendió definir el modelo de la cuenca, realizar
los análisis meteorológicos usando las curvas IDF de San Ramón, construir los
Hietrogramos de diseño de diseño de cada una de las microcuencas, estos hietogramas se
han extraído a diferentes periodos de retorno y con intervalos de tiempo de 15 minutos para
una duración de 6 horas, calcular el número de curva para estimar la infiltración potencial
máxima, estimar los tiempos de retardos y de concentración por microcuenca urbana y
luego modelar haciendo uso del HEC HMS obteniendo los resultados de la (tabla 22)

Modelo de la cuenca

Datos meteorológicos empleados

TABLA N° 22. DATOS NECESARIOS PARA LA SIMULACIÓN EN HEC HMS.

Escorrentía
Infiltración potencial o
Área Longitud Desnivel Tlag
Unidad hidrológica Tc (min) CN potencial exceso de
km2 (m) (m) (min)
máxima (mm) precipitación
(mm)
Agualcás 6.67 6148.42 653.39 35.51 9.14 73.05 93.71 18.74
La Granja 2.74 3683.27 346.35 24.06 14.43 78.65 68.96 13.79
Matagalpa Abajo 1.29 3119.64 14.00 20.25 12.15 84.19 47.70 9.54
Matagalpa arriba 2.41 2032.71 9.36 19.31 11.59 82.75 52.94 10.59
Matagalpa medio 4.09 1723.14 16.94 15.24 9.14 79.00 67.54 13.51
Molino Norte 21.83 9182.99 726.86 69.28 41.57 76.70 77.17 15.43
Molá 12.65 6899.77 546.44 40.18 24.11 78.07 71.35 14.27
Providencia 0.94 1666.47 121.35 12.57 7.54 78.16 70.99 14.20
San Francisco 29.49 7785.95 291.33 48.76 29.25 76.25 79.13 15.83
Yaguare 3.39 4052.97 326.60 22.95 13.77 74.88 85.22 17.04
Área de estudio 85.50 16058.48 381.00 142.55 85.53 76.86 76.47 15.29

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 84 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Los resultados de la simulación en HEC HMS han dado como resultado los siguientes
caudales pico (significando que pasado del caudal pico este ya produce una inundación)
para diferentes periodos de retorno (tabla 23).

TABLA N° 23. CAUDALES MÁXIMOS POR CADA TRAMO ESTUDIADO.

Elementos
2 años 5 años 10 años 15 años 25 años 50 años 100 años
hidrológicos
San Francisco 112.7 189.4 203.3 229.5 274.2 304.1 358
Molino Norte 70.6 117.5 127.4 145.1 172.4 190.2 221.7
Tramo 1 173.9 296.4 315.9 355.8 427.4 475.6 563.2
Molá 58.9 93.4 101.8 114.1 134.1 147.5 170.9
Tramo 2 231.3 389.1 415.8 467.2 558.9 621 733.3
Yaguare 16.1 27.2 29 32.7 38.9 43.3 51.7
La Granja 17.4 26.7 29 31.9 37 40.8 47.8
Tramo 3 264.7 440.6 472.7 532.1 634.8 703.5 826
Providencia 7 11.1 11.9 13 15.3 16.8 19.6
Tramo 4 265.4 442.6 474.1 533.2 636.4 706 830.4
Agualcás 27.6 52.3 54.5 61.7 76 85.3 102.6
Salida 297.4 493.5 530.2 597.2 712.4 789.2 925.4

Como se puede observar los caudales máximos reflejan que a partir de los 5 años se
pueden esperar procesos de inundaciones significativos debido a los caudales pico que
produce el área de estudio y que pueden oscilar entre los 297.4 y 925 m3/s a periodos de
retorno de hasta 100 años. La microcuenca que más aporta es la de San Francisco, debido
a que es la que mayor cantidad de agua produce por su extensión territorial, pero en
términos de afectación la microcuenca Molá, es una de las que más barrios afecta.
Por otra parte existen algunos cauces en las inmediaciones de Matagalpa que al saturarse
durante lluvias intensas provocan inundaciones en algunos barrios, principalmente por
acción de las microcuencas de Yagüare, La Granja y Providencia.

b) EVALUACIÓN HIDRÁULICA: para la evaluación se definieron las secciones


transversales puentes, áreas inefectivas, obstrucciones, obstáculos, coeficientes de
Manning; luego haciendo uso del HEC RAS con los resultados de la simulación hidrológica
se realizóun modelo en el cual los caudales definidos por tramos se han reflejado en
términos de alturas de flujo a diferentes periodos de retorno. A partir de esto se llevo a cabo
la simulación hidráulica con HEC RAS, proceso necesario para garantizar la elaboración de
los mapas de las llanuras de inundación, profundidades, velocidades, intensidades de la
inundación y finalmente el grado de amenaza a inundación. El resultado fue el mapa de
llanuras de inundación se puede observar que las llanuras de inundación más críticas se
encuentran en los tramos que van desde la confluencia entre San Francisco y Molá y entre
Molá y Yaguare, debido a que son zonas altamente pobladas y presentan zonas planas que
las hacen que la llanura de inundación se desplace hasta más de 100 m de ancho en
algunas zonas (figura 19).

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 85 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Figura 19. Mapa de llanuras de inundación en el área de estudio.

1.8.8.1 Evaluación de la Amenaza a Inundación


a. Análisis de los caudales críticos
La evaluación de la amenaza por inundación en el sector urbano, parte del estudio de los
caudales críticos en los cauces como indicativo para conocer cuál es la capacidad de los
cauces y que caudales sobre ese nivel producirían inundaciones en la ciudad de Matagalpa.
Según Petrone y Preti (2009), los caudales críticos para las secciones oscilan entre los 60 y
525 m3/s, debido a que los cauces son estrechos o poco profundos. En términos de
amenaza se podría deducir que la ciudad de Matagalpa podría enfrentar eventos que
produzcan inundaciones en periodos de retorno de dos o más años. Con base en los
resultados de este estudio la capacidad de los cauces para eventos hidrometeorológicos
intensos es sobrepasada. En el cuadro siguiente se puede observar que en la mayoría de
los tramos los caudales críticos que se pueden presentar en los cauces son inferiores
generalmente para periodos mayores de dos años (tabla 24).

TABLA N° 24. CAUDALES CRÍTICOS DE LOS CAUCES DE LAS SUBCUENCAS Y


MICROCUENCAS.

3 3 3
Caudal Caudal (m /s) Caudal (m /s) Caudal (m /s)
No Tramo 3
(m /s)* 2 años 5 años 10 años
1 San Francisco 121 112 189.4 203.3
2 Molino Norte 60 70 117.5 127.4
3 Molá 76 58.9 93.4 114.1
4 Mat 1 274 173.9 296.4 315.9
5 Mat 2 160 231 389.1 415.8
6 Mat 3 525 264.7 440.6 472.7
8 Mat 5 223 265.4 442.6 474.1
9 Mat 6 189 297.4 493.5 530.2
*Fuente. Petrone y Preti (2009)

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 86 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

b. Evaluación de la velocidad del flujo de inundaciones


La velocidad del flujo en las zonas inundables es variable ya que según el periodo de
retorno puede oscilar entre 0 y 5.72, esto es de esperarse en periodos de retorno mayores.
Ya que a mayores periodos de retorno la cantidad de agua desplazada es mayor y por lo
tanto el volumen se desplaza más rápido (TABLA 25).

TABLA N° 25. VELOCIDADES DEL FLUJO DURANTE INUNDACIONES A DIFERENTES


PERIODOS DE RETORNO.
Tiempo de Velocidad mínima Velocidad máxima Velocidad media
retorno (m/s) (m/s) (m/s)
100 años 0.0001 5.72 1.24
25 años 0.0001 5.59 1.14
10 años 0.0001 5.29 1.04

Los mapas de velocidad de flujo reflejan que las mayores velocidades se dan en las
inmediaciones del cauce principal y las menores velocidades se dan a orillas de la llanura
de inundación.
En términos de la llanura de inundación la velocidad promedio oscila entre los 1.04 y 1.24
m/s, por lo que representan velocidades altas, que tienen un alto potencial de causar daño,
ya que velocidades mayores de 1 m/s generalmente significan niveles de amenaza alto
(tabla 26).

TABLA N° 26. DISTRIBUCIÓN DE LAS VELOCIDADES DEL FLUJO DURANTE INUNDACIONES


EN DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO.

Rango de velocidades Porcentaje de


Tiempo de retorno Área (ha)
(m/s) área
velocidad 100 0-0.5 23.64 22.50
años 0.5-1 22.73 21.63
mayor a 1 58.70 55.87
Velocidad 25 años 0-0.5 29.80 28.98
0.5-1 22.22 21.61
mayor a 1 50.82 49.41
Velocidad 10 años 0-0.5 29.53 31.16
0.5-1 21.88 23.08
mayor a 1 43.38 45.76

En la siguiente figura 20 se puede observar el segmento de uno de los mapas de velocidad


a partir de los cuales se han generado los mapas de intensidad de inundaciones como el
primer paso para la elaboración del mapa de amenazas a inundaciones. Cabe señalar que
se han utilizado mapas de velocidad desde periodos de retorno de 5 años hasta 100 años,
de tal forma que se puedan obtener mapas más detallados.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 87 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Figura 20. Uno de los mapas de velocidades de flujo utilizado para el cálculo de amenaza a
inundaciones.
c. Evaluación de los niveles de amenaza a inundaciones
En el área de estudio se identificaron aproximadamente 38 barrios con diferentes niveles de
amenaza a inundaciones (tabla 27). La cantidad de área amenazada por barrio puede llegar
hasta 7.85 ha de los barrios y en promedio es de 1.61 ha por barrio (figura 38). Los
porcentaje de las áreas por barrio amenazadas por inundaciones oscilan entre el 0.02 y el
66.09% y el promedio es de 13.81% del área de los barrios (tabla 27).
A nivel de inundaciones en el área de estudio existen cerca de 109.51 ha. inundables. Esto
representa un 1.28% del área estudiada (figura 38). Actualmente el área que cubre el área
de estudio representa alrededor de unas 785 ha, de las cuales 64.95 ha (8.27%)
corresponde a zonas inundables que se presentan en alrededor de 38 barrios que poseen
niveles de amenaza que oscila entre alta y baja (tabla 27).
De las áreas inundables estudiadas, el 69.61% presenta niveles de amenaza alta mientras
que un 15% de esas áreas presentan amenazas baja y un 14.64% de las áreas estudiadas
presentan niveles de amenaza media (tabla 27).

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 88 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 27. ÁREAS AMENAZADAS POR INUNDACIONES.


Area Área
Barrio % Media % Baja % Alta %
(ha) amenazada
1ro. de Mayo Norte 12.44 0.10 0.82 0.04 0.34 0.05 0.39 0.01 0.10
1ro. de Mayo Sur 21.17 6.64 31.36 0.35 1.63 1.09 5.13 5.21 24.60
25 de Febrero 7.99 4.35 54.47 0.42 5.27 0.53 6.66 3.40 42.55
26 de Agosto 3.55 0.28 7.94 0.18 4.99 0.03 0.96 0.07 2.00
28 de Agosto 5.82 1.78 30.55 0.27 4.61 0.36 6.26 1.15 19.69
5 de Junio 9.57 0.85 8.88 0.40 4.14 0.11 1.11 0.35 3.63
Apante 13.46 0.24 1.80 0.16 1.21 0.03 0.22 0.05 0.38
Apoyo al
6.42 0.24 3.77 0.13 1.96 0.04 0.55 0.08 1.26
Combatiente
Araucaria 15.74 0.04 0.27 0.02 0.10 0.01 0.04 0.02 0.13
Benjamín Línder 2.77 0.71 25.69 0.06 1.99 0.11 4.08 0.54 19.62
Carlos Fonseca 9.87 0.49 4.93 0.24 2.47 0.08 0.79 0.17 1.67
El Cementerio 19.54 4.47 22.90 0.52 2.68 0.71 3.64 3.24 16.58
El Porvenir 5.92 0.10 1.66 0.06 1.05 0.01 0.17 0.03 0.44
El Progreso 19.67 3.20 16.28 0.31 1.59 0.39 1.98 2.50 12.71
El Tambor 11.87 0.00 0.03 0.00 0.01 0.00 0.02 0.00 0.00
El Tule 14.26 0.34 2.36 0.18 1.23 0.05 0.33 0.11 0.79
Fanor Jaen 6.19 0.74 12.03 0.11 1.83 0.23 3.75 0.40 6.45
Francisco Moreno 1 13.50 0.14 1.01 0.04 0.30 0.05 0.39 0.04 0.33
Francisco Moreno 2 8.28 0.01 0.16 0.00 0.00 0.01 0.16 0.00 0.00
Germán Pomares 10.48 0.79 7.53 0.35 3.35 0.12 1.13 0.32 3.05
Guanuca 31.70 4.17 13.14 0.52 1.64 0.86 2.70 2.79 8.79
Las Marías 30.75 0.86 2.78 0.17 0.54 0.10 0.33 0.59 1.91
Las Vegas 6.78 2.38 35.09 0.27 3.98 0.21 3.13 1.90 27.98
Liberación 19.62 6.27 31.95 0.46 2.33 1.15 5.85 4.66 23.77
Lucidia Mantilla 25.67 0.02 0.07 0.00 0.02 0.01 0.05 0.00 0.00
Manuel Baldizón 2.27 0.48 21.25 0.03 1.10 0.12 5.19 0.34 14.96
Molino Note 4.48 0.23 5.22 0.07 1.45 0.04 0.94 0.13 2.83
Palo Alto 4.40 0.11 2.59 0.03 0.66 0.01 0.16 0.08 1.77
Pancasán 11.81 1.83 15.45 0.17 1.46 0.15 1.29 1.50 12.71
Roberto Centeno 2.51 0.01 0.24 0.00 0.00 0.01 0.24 0.00 0.00
Rodolfo López 11.39 4.41 38.74 0.38 3.34 0.63 5.54 3.40 29.86
Roger Venerio 3.30 2.18 66.09 0.49 14.93 0.30 8.99 1.39 42.17
Rubén Darío 6.09 0.05 0.89 0.01 0.21 0.04 0.59 0.01 0.08
Sandino Sur 15.10 1.45 9.63 0.15 0.97 0.17 1.13 1.14 7.54
Santa Teresita 17.26 0.11 0.62 0.05 0.29 0.01 0.06 0.05 0.27
Totolate Abajo 13.34 3.36 25.19 0.50 3.77 0.47 3.49 2.39 17.93
Yaguare 7.37 0.04 0.56 0.03 0.41 0.01 0.15 0.00 0.00
Zona Central 37.39 7.85 21.00 1.76 4.69 1.40 3.73 4.70 12.57

Las zonas de mayor amenaza de inundaciones corresponden a la parte norte y central de la


ciudad de Matagalpa que se caracterizan por una alta densidad poblacional, así como
planicies de inundación y cauces poco profundos que facilitan llanuras de inundación con
altos niveles de amenaza (figura 21).

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 89 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

En Matagalpa existen alrededor de unos 12 barrios cuya área inundada puede ser mayor al
20% de su superficie, lo que indica que en esas áreas el nivel de amenaza puede oscilar
entre alto y bajo.
Los barrios con mayores niveles de amenaza a inundación son el barrio Roger Venerio
(66.09%), el 25 de Febrero (54.47%), Rodolfo López (38.74%) Las Vegas (35.09%).

Figura 21. Mapa de amenaza a inundaciones.

1.8.9 Evaluación de la Vulnerabilidad a Inundaciones


Para la evaluación de la vulnerabilidad a inundaciones se han estudiado 35 barrios o
comunidades, mediante la aplicación de una ficha de evaluación de la vulnerabilidad que ha
sido llenada mediante metodologías como observación participante, revisión de censos,
entrevistas informales con líderes comunitarios, análisis con el uso de SIG, tomando como
base la evaluación de vulnerabilidad existente desarrollada por el GOMSAM 2003

El nivel de vulnerabilidad a inundaciones en el área de estudio oscila entre el 25 y 59%, por


lo que en términos relativos la vulnerabilidad a inundaciones está entre los rangos de baja y
media. El promedio de vulnerabilidad es de 42.21% que en términos generales representa
una vulnerabilidad media. El coeficiente de variación para la distribución de la vulnerabilidad
en los barrios o comunidades medidos es del 19.53% lo que refleja que realmente la media
de la vulnerabilidad es realmente representativa para el área de estudio y se constituye en
un buen estimador. (Tabla 28)

A pesar de que la vulnerabilidad es baja, en términos promedios existe un alto grado de


amenaza en los barrios aledaños a las riveras de los ríos Molá, Molino Norte, San
Francisco, Yaguare y Agualcás cuya llanura de inundación (por ejemplo con eventos como
el del 2007) tiene una extensión aproximada de 143 ha, lo que representa apenas el 1.6%
del área de estudio pero alrededor del 21.73 de la extensión que ocupan los asentamientos
e infraestructura urbana.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 90 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

En este caso los más vulnerables son segmentos de los barrios a orillas de los ríos, por
tanto podrían haber barrios con vulnerabilidad media o baja a nivel global, pero pequeñas
partes de los barrios que están en la llanura de inundación pueden presentar alta
vulnerabilidad y alto nivel de amenazas. (tabla 28)

TABLA N° 28. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD A


INUNDACIONES POR CADA BARRIO O COMUNIDADES.
Tipos de vulnerabilidad

Económica
Ecológico

Cultural
Técnica
Política
Vuln.% por Caract.

Social
Barrios Físico Suma
comunidad vulnerabilidad

28 de Agosto 0.36 0.35 0.23 0.48 0.18 0.10 0.20 1.90 47.50 Media
Carlos Fonseca 0.40 0.50 0.20 0.42 0.24 0.10 0.17 2.03 50.75 Media
Rodolfo López 0.27 0.45 0.03 0.36 0.24 0.08 0.30 1.73 43.25 Media
Benjamín Línder 0.27 0.35 0.10 0.72 0.18 0.03 0.10 1.75 43.75 Media
Punta Arenas 0.20 0.60 0.18 0.48 0.39 0.03 0.37 2.25 56.25 Media
Totolate Abajo 0.18 0.35 0.00 0.30 0.30 0.08 0.33 1.54 38.50 Baja
Reynaldo Mairena 0.24 0.20 0.18 0.42 0.18 0.08 0.20 1.50 37.50 Baja
Manuel Baldizón 0.18 0.28 0.25 0.42 0.09 0.00 0.07 1.29 32.25 Baja
25 de Febrero 0.29 0.20 0.03 0.42 0.18 0.05 0.33 1.50 37.50 Baja
El Cementerio 0.27 0.40 0.15 0.36 0.15 0.00 0.17 1.50 37.50 Baja
Sandino Sur 0.27 0.35 0.20 0.36 0.00 0.08 0.20 1.46 36.50 Baja
El Progreso 0.18 0.40 0.20 0.36 0.21 0.10 0.17 1.62 40.50 Media
Sor María Romero 0.64 0.38 0.20 0.24 0.12 0.00 0.23 1.81 45.25 Media
Guanuca 0.22 0.40 0.28 0.24 0.12 0.10 0.37 1.73 43.25 Media
Santa Teresita 0.42 0.45 0.23 0.42 0.21 0.05 0.13 1.91 47.75 Media
San Francisco 0.09 0.33 0.05 0.06 0.27 0.03 0.40 1.23 30.75 Baja
Zona Central 0.18 0.10 0.15 0.12 0.09 0.03 0.33 1.00 25.00 Baja
Apoyo al Combatiente 0.47 0.55 0.13 0.72 0.24 0.05 0.20 2.36 59.00 Media
El Tule 0.20 0.55 0.15 0.42 0.30 0.03 0.20 1.85 46.25 Media
Adic-Venancia 0.29 0.48 0.10 0.60 0.27 0.05 0.30 2.09 52.25 Media
Hábitat 0.33 0.60 0.13 0.30 0.27 0.08 0.23 1.94 48.50 Media
Primavera 0.24 0.53 0.13 0.42 0.18 0.10 0.27 1.87 46.75 Media
Roberto Centeno 0.24 0.35 0.05 0.42 0.15 0.00 0.30 1.51 37.75 Baja
Paz y Reconciliación 0.29 0.58 0.18 0.48 0.27 0.10 0.30 2.20 55.00 Media
Yaguare 0.24 0.50 0.15 0.48 0.15 0.00 0.30 1.82 45.50 Media
Waswalí Central 0.31 0.63 0.13 0.48 0.27 0.05 0.33 2.20 55.00 Media
Lomas de Guadalupe 0.18 0.43 0.13 0.36 0.27 0.00 0.33 1.70 42.50 Media
Liberación 0.18 0.20 0.05 0.42 0.09 0.03 0.20 1.17 29.25 Baja
Rubén Darío 0.22 0.45 0.03 0.42 0.18 0.00 0.07 1.37 34.25 Baja
Pancasán 0.22 0.43 0.20 0.42 0.09 0.00 0.17 1.53 38.25 Baja
5 de Junio 0.22 0.43 0.00 0.42 0.06 0.03 0.23 1.39 34.75 Baja
Primero de Mayo 0.31 0.38 0.00 0.48 0.18 0.05 0.13 1.53 38.25 Baja
Las Tejas 0.29 0.55 0.10 0.42 0.21 0.00 0.27 1.84 46.00 Media
Las Vegas 0.20 0.30 0.05 0.18 0.24 0.00 0.20 1.17 29.25 Baja
Monte Tabor 0.36 0.53 0.10 0.48 0.21 0.00 0.13 1.81 45.25 Media
Promedio 0.28 0.43 0.13 0.41 0.20 0.04 0.24 1.74 42.07 Media

Los Barrios con niveles de vulnerabilidad más altos (aunque tengan vulnerabilidad media
son) en orden descendiente Apoyo al Combatiente, Puntarenas, Paz y Reconciliación,
Waswalí Centro, Adic Venancia, Carlos Fonseca, Hábitat, Santa Teresita y 28 de agosto.
Los barrios con menor vulnerabilidad corresponden en orden descendente a 5 de junio,
Rubén Darío, Manuel Baldizón, San Francisco, Liberación, Las vegas y zona central.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 91 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

A nivel de la muestra los indicadores que más contribuyen a la vulnerabilidad ante


inundaciones es el de suma de albergues, escuelas que suma un total de 124 de 140
posibles en la evaluación de la vulnerabilidad, por otra parte otro factor que contribuye
ampliamente con la vulnerabilidad es el no de viviendas a orillas de los ríos ya que suma
cerca de 118 de un total de 140 posibles. Por otra parte otro indicador que refleja una alta
contribución es el de tipo de servicios cuyo valor es de aproximadamente 114 de140.
Por otra parte otros indicadores como el No de proyectos ejecutados, % de la población
desempleada y el ingreso promedio mensual suman entre 90 y 106 puntos de 140 posibles.
Alrededor de 21 indicadores de 36 medidos tienen datos sumados menores de 70 con
respecto a un máximo de 140, lo que puede explicar los niveles medios o bajos de
vulnerabilidad.
Los indicadores con valores más bajos en orden descendente (valores menores a 28 de un
total de 140 posibles) son:
1. Acceso a medios de comunicación.
2. Porcentaje de área deforestada.
3. % de la población sin acceso a servicios públicos.
4. % de la población que reconoce líderes locales.
5. Estado de los puentes.
6. Tipo de acceso.
7. Sitios de extracción.
8. Tenencia de la tierra.
9. Disponibilidad de equipos y maquinarias.
10. Tipología de puentes.
11. Tipología de viviendas.
12. Porcentaje del área con agricultura sin conservación de suelos.
13. Estado de Sistema de drenaje (obras de infraestructura como: cunetas, cauces
revestidos o no revestidos, pozos de visita entre otros).
La vulnerabilidad que más contribuye a la vulnerabilidad a inundaciones en Matagalpa es la
vulnerabilidad social que aporte 0.41 puntos de 4 posibles y 1ue representan el 24.61% de
la vulnerabilidad encontrada. Este aporte está relacionado con aspectos como el
crecimiento poblacional o el tipo de servicio de salud. De cualquier forma a nivel de
vulnerabilidad (tabla 29).
La vulnerabilidad económica es el segundo tipo de vulnerabilidad que más contribuye con la
vulnerabilidad global a inundaciones, aunque todavía los valores de este tipo de
vulnerabilidad son medios. Lo cual está condicionado por factores como los ingresos de las
familias o el desempleo y el acceso a servicios públicos (tabla 29).
La vulnerabilidad física que es relativamente menor representa una contribución del 16.03%
de la vulnerabilidad encontrada que es influenciada por factores como la cantidad de
viviendas a orilla de los ríos (tabla 29).
La vulnerabilidad cultural que contribuye con un 13.97% con la vulnerabilidad encontrada
está influenciada por aspectos como el poco nivel de acceso a información sobre desastres,
el nivel (bajo o regular) de las mujeres en el proceso y la capacidad de trabajo en equipo
con otras comunidades (tabla 29).

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 92 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 29. - RESULTADOS PROMEDIOS DE LA EVALUACIÓN VULNERABILIDAD A


INUNDACIONES

No Tipo de Promedio de Valor Valor Peso Valor de la


vulnerabilidad vulnerabilidad mínimo máximo relativo vulnerabilidad sobre un
máximo de 4
1 Social 0.41 0.10 0.63 0.20 0.80
2 Económica 0.40 0.06 0.72 0.18 0.72
3 Física 0.27 0.09 0.64 0.20 0.80
4 Cultural 0.24 0.07 0.40 0.10 0.40
5 Política 0.19 0.00 0.39 0.12 0.48
6 Ecológica 0.13 0.00 0.28 0.15 0.60
7 Técnica 0.04 0.00 0.10 0.05 0.20
VULNERABILIDAD GLOBAL 1.68 1.00 4

A nivel global la vulnerabilidad se ha estimado en un total de 1.68 en un máximo de 4 lo que


indica que en Matagalpa la vulnerabilidad a inundaciones es del 42.07%. Lo que representa
una vulnerabilidad media a nivel general. En el municipio se deben implementar acciones y
diversas estrategias para reducir la vulnerabilidad a inundaciones actual. Esto implica una
serie de medidas de tipo estructural e institucional que hagan que las políticas de desarrollo
incorporen los procesos de gestión integral del riesgo dirigidos al fortalecimiento del sistema
de prevención y mitigación de desastres.

Si bien es cierto que la vulnerabilidad a inundaciones es media, no indica que no haya


segmentos de la población altamente vulnerables, por lo tanto se deben orientar sus
acciones y esfuerzos para reducir la vulnerabilidad de las personas o familias que tienen un
alto riesgo a sufrir daños por inundaciones. En este caso, en la zona que comprende las
zonas inundables existen familias que deben ser fortalecidas en cuanto a la gestión del
riesgo, ese fortalecimiento implica el fortalecimiento de las capacidades preventivas o de
mitigación.

Otro aspecto que debe contemplar el municipio es el ordenamiento territorial así como una
mayor aplicación del plan de desarrollo urbano a partir de normativas e inversiones que
permitan generar mecanismos para el control de torrentes, reubicación de algunas familias,
así como un desarrollo urbano acorde a normas de seguridad que disminuyan la
vulnerabilidad ante desastres naturales. Por otra parte se debe fortalecer los procesos de
saneamiento ambiental e introducción de tecnologías limpias que permitan disminuir el
efecto de factores desencadenantes de los desastres como la falta de cobertura vegetal,
falta de bosques de galería, entre otros.

1.8.10 Evaluación del riesgo a inundaciones


A nivel del riesgo, éste oscila entre medio y alto. A pesar de esto las áreas con niveles de
riesgo son pequeñas en comparación con el área del barrio (tabla 30).
En algunos los barrios las áreas inundables son relativamente pequeñas ya que en su
mayoría estos barrios poseen menos de 4 ha, por ejemplo los barrios Manuel Baldizón,
Roberto Centeno, Benjamín Línder entre otros (tabla 30). Por otra parte en el 49% de los
barrios las zonas inundables corresponden a menos del 0.5% del tamaño del barrio. Un
14% de los barrios poseen entre 0.51% y 1 % de su área en zonas inundables. Estos datos
demuestran que a pesar de haber altos niveles de vulnerabilidad en esas zonas, la cantidad
de áreas inundables es relativamente pequeña, pero en términos de daños podrían ser
grandes debido a la cantidad significativa de viviendas establecidas a orillas de los cauces y
en la llanura de inundación (tabla 30)

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 93 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 30. - NIVEL DE RIESGO A INUNDACIONES EN BARRIOS DE MATAGALPA.

Área amenazada Nivel estimado de


Barrio Area (ha) Área (%) Alta Vulnerabilidad
(ha) riesgo
1ro. de Mayo Norte 12.44 0.10 0.82 Alta Baja Moderado
1ro. de Mayo Sur 21.17 6.64 31.36 Alta Media Alto
25 de Febrero 7.99 4.35 54.47 Alta Baja Moderado
26 de Agosto 3.55 0.28 7.94 Alta Baja Moderado
28 de Agosto 5.82 1.78 30.55 Alta Media Alto
5 de Junio 9.57 0.85 8.88 Alta Baja Moderado
Apante 13.46 0.24 1.80 Alta Baja Moderado
Apoyo al
6.42 0.24 3.77 Media Media Moderado
Combatiente
Araucaria 15.74 0.04 0.27 Alta Baja Moderado
Benjamín Línder 2.77 0.71 25.69 Alta Media Alto
Carlos Fonseca 9.87 0.49 4.93 Alta Media Alto
El Cementerio 19.54 4.47 22.90 Alta Media Alto
El Porvenir 5.92 0.10 1.66 Alta Media Alto
El Progreso 19.67 3.20 16.28 Alta Baja Moderado
El Tambor 11.87 0.00 0.03 Baja Media Baja
El Tule 14.26 0.34 2.36 Moderado Media Moderado
Fanor Jaen 6.19 0.74 12.03 Alta Baja Moderado
Francisco Moreno 1 13.50 0.14 1.01 Alta Media Alto
Francisco Moreno 2 8.28 0.01 0.16 Baja Alta Moderado
Germán Pomares 10.48 0.79 7.53 Alta Media Alta
Guanuca 31.70 4.17 13.14 Alta Media Alto
Las Marías 30.75 0.86 2.78 Alta Media Alta
Las Vegas 6.78 2.38 35.09 Alta Baja Alto
Liberación 19.62 6.27 31.95 Alta Baja Moderado
Lucidia Mantilla 25.67 0.02 0.07 Media Alta Alta
Manuel Baldizón 2.27 0.48 21.25 Alta Baja Moderado
Molino Note 4.48 0.23 5.22 Alta Baja Moderado
Palo Alto 4.40 0.11 2.59 Alta Baja moderado
Pancasán 11.81 1.83 15.45 Alta Baja Moderado
Roberto Centeno 2.51 0.01 0.24 Baja Baja Bajo
Rodolfo López 11.39 4.41 38.74 Alta Media Alto
Roger Venerio 3.30 2.18 66.09 Alta media Alto
Rubén Darío 6.09 0.05 0.89 Alta Baja Moderado
Sandino Sur 15.10 1.45 9.63 Alta Baja Moderado
Santa Teresita 17.26 0.11 0.62 Media Media Moderado
Totolate Abajo 13.34 3.36 25.19 Alta Media Alto
Yaguare 7.37 0.04 0.56 Media Media Moderado
Zona Central 37.39 7.85 21.00 Alta Baja Moderado

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 94 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.8.11 - Análisis de Riesgos Zonas Críticas en Área Rural


A continuación se detallan las principales zonas de deslizamientos, erosión, derrumbes,
flujos de detrito y lavas torrenciales.

Sector El Pavón - la Florida acelerar el proceso de inestabilidad, esta


constituida por aglomerados meteorizados,
Localizado en la parte noreste del
perteneciente a la formación Coyol
municipio de Matagalpa, alrededor del
Superior (Tpca).
poblado La Florida. Deslizamiento de
peligro bajo con vulnerabilidad baja, se Rosario Nuevo
observa rocas meteorizada y alteradas,
Ubicado al este del Potrero, limita con la
perteneciente a la formación Coyol Inferior,
quebrada Monte Verde. Deslizamiento con
en el área se observan pequeñas coladas,
peligro alto, su vulnerabilidad se considera
indicando que existe indicio sobre la
alta por encontrase el área poblada, y un
ocurrencia de deslizamiento a largo plazo.
camino actualmente en vía de acceso, se
Todo el sector está afectado por camino de
observaron aglomerados meteorizado,
vaca.
perteneciente a la formación Coyol
La Ceiba - San Antonio superior (Tpca).
Deslizamiento de peligro medio, aunque Aranjuez
su vulnerabilidad es alta por encontrarse
Presenta un deslizamiento de peligro
algunas casas en riesgo, geológicamente
medio, localizado en el cerro San Fernando
su ladera Noreste limita con una pequeña
con una vulnerabilidad alta ya que se
falla desestabilizando la ladera norte
encuentra dentro de ello el caserío del
principalmente, en la ladera oeste colinda
Porvenir. Geológicamente está formado por
con una falla la cual acelera el proceso de
rocas basálticas observándose
inestabilidad del área, está constituida por
fracturamiento vertical o casi paralelo,
aglomerados meteorizados, perteneciente
haciendo inestable el área, ocasionando el
a la formación Coyol Superior (Tpca).
mismo zonas de derrumbes esta
Durante el Huracán Mitch fue uno de los
formación pertenece al Coyol superior
cerros que sufrió deslizamiento
Tpcb).
perjudicando varias casas
Pueblo Viejo
Comunidad el Quebrachal
Comarca Pueblo Viejo sé ubicada al sur
Durante el Mitch, hubo hundimiento de
este del municipio. El Deslizamiento es de
casas, actualmente tiene un programa de
peligro alto con una vulnerabilidad alta por
reforestación. El deslizamiento se
encontrarse expuesta la parte sur del
considera de peligro medio con
poblado de la Ceiba, la Sombra y Pueblo
vulnerabilidad media. En algunos sectores
Nuevo. En el Cerro se observo un
se observaron deslizamientos superficiales.
deslizamiento de gran magnitud en material
El Potrero alterado y fracturada con algunos
aglomerados que pertenecen a la
Se encuentra ubicado en él límite Sur oeste
formación Coyol superior (Tpcb y Tpca ).
del municipio, en la comarca el Potrerillo.
Deslizamiento rotacional de peligro alto,
aunque su vulnerabilidad es baja por no
encontrarse ningún elemento en riesgo,
geológicamente su ladera Suroeste limita
con una falla principal el cual puede

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 95 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Ocalca
Cerro El Ocote sur
Deslizamiento rotacional que abarca todo
Ubicado al sur del municipio se observan
el cerro en forma circular de peligro alto su
algunas manifestaciones de deslizamiento,
vulnerabilidad es alta por encontrarse
pequeños flujos y áreas muy erosionada,
población en la parte de las faldas del
en la parte intermedia del cerro a uno 400
cerro, geológicamente sus laderas limitan
mts hay acumulaciones de bloques por
con fracturamiento y materiales muy
derrumbes el cerro está compuesto por
alterados que desestabiliza las laderas y
aglomerados meteorizado y fracturados
acelera el proceso de inestabilidad del
verticalmente, perteneciente a la formación
área.
Coyol superior.

Valle de la fundadora Zona del socorro, carretera al tuma


(cerro portillo, la suiza, la carlota)
El valle de la Fundadora (cuya vertiente En esta zona existen deslizamientos de
izquierda pertenece al municipio de talla mediana, algunos de los cuales
Jinotega) muestra igualmente una alta muestran una actividad apreciable, que ha
incidencia de deslizamientos y de zonas generado hundimientos en la carretera y
propicias para las coladas de lodo. Los en terrenos de cultivo, aparición de
deslizamientos son, por lo general, de grietas, incremento de áreas pantanosas,
menor talla que los de Molino Norte pero etc. Durante el Mitch y en 1999 se
más activos. Al parecer la humedad en produjeron varios deslaves, formándose
esta cuenca es mayor, al igual que la escarpas de hundimiento muy
pendiente longitudinal es más fuerte, lo importantes, que denuncian la aceleración
cual explicaría esa mayor intensidad en la general de dichos deslizamientos. La
actividad geodinámica. La carretera de evolución de estos fenómenos, además
acceso es el elemento más expuesto a de deteriorar la calidad de muchos
deslizamientos, coladas y derrumbes de terrenos de cultivo y generar pérdidas de
magnitud pequeña, pero sin comprometer plantaciones, puede llegar a provocar
la plataforma de la ruta de manera interrupciones temporales del tránsito por
significativa. corte de la carretera, sobre todo en la
zona de El Socorro. Se ha notado,
El pueblo mismo de La Fundadora está en
igualmente, que las líneas eléctricas son
parte sobre un deslizamiento cuyo grado
afectadas pudiendo haber pérdida de
de actividad que podría considerarse
postes.
como moderado.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 96 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

TABLA N° 31. Resultados de algunos otros sitios críticos en la zona rural, datos
recopilados durante la evaluaciones de daños realizadas por el COMUPRED y por los
registros del estudio del GOMSAN S.A

ALGUNOS SITIOS CRÍTICOS DE LA ZONA RURAL EN RIESGO A


Elementos Expuestos:
DIFERENTES AMENAZAS

Beneficios de
Productivas

Tubería de
acueducto
Centro de
Viviendas

Cosechas
tramo de
carretera
tramo de

Escuela
camino
Puente
Iglesia

Áreas
Salud

café
Comunidad Amenazas Efectos Previsibles:

Amenazas: Derrumbe del 


Cerro El Castillo.
Jumaiquí AMENAZA: MODERADA  Obstrucción de Caminos
Arriba. VULNERABILIDAD: ALTA  Destrucción de Viviendas
RIESGO: ALTO  Deslizamiento en áreas
Productivas
Amenazas: Inundaciones del  Obstrucción de Caminos
Río Waswalí, Derrumbes,
Deslizamiento del Cerro Las
Waswalí Mesas
Arriba. AMENAZA: ALTA  Destrucción de Viviendas
VULNERABILIDAD: ALTA  Deslizamiento en áreas
Productivas
RIESGO: ALTO  Daños en infraestructura
Desbordamiento de los Ríos  Obstrucción de Caminos
Las Escaleras y El Zapote
Deslizamiento del Cerro Santa  Daños a cultivos
Isabel
La Escalera AMENAZA: ALTA  Alta Afectación al medio
Ambiente.
VULNERABILIDAD: ALTA  Pérdidas de Vidas
Humanas
RIESGO: ALTO
Amenazas: 
Deslave en el Cerro El Portillo  Obstrucción de Caminos
Desborde del Río Las Cañas  Destrucción de Viviendas
Tornado  Destrucción de Puentes
El Paraíso.
AMENAZA: ALTA  Deslizamiento en áreas
Productivas
VULNERABILIDAD: ALTA  Destrucción de Cultivos
RIESGO: ALTO
Amenazas: Deslizamiento en 
el Cerro Peña Blanca,
Quemas.
Apante AMENAZA: ALTA  Obstrucción de Caminos
Grande VULNERABILIDAD: ALTA  Destrucción de Viviendas
RIESGO: ALTO  Deslizamiento y
destrucción en áreas
Productivas
Amenazas: Deslave y 
derrumbe del Cerro La Zopilote,
Deslizamiento de piedras,
Deslave y derrumbe del Cerro
El Campanario.
Palsila AMENAZA: ALTA  Obstrucción de Caminos
VULNERABILIDAD: ALTA  Destrucción de Viviendas
RIESGO: ALTO  Deslizamiento y
destrucción en áreas
Productivas

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 97 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Productivas

Tubería de
acueducto
Beneficios
Centro de
Viviendas

Cosechas
tramo de
carretera
tramo de

Escuela

de café
camino
Puente
Iglesia

Áreas
Salud
comunidad Amenaza Efectos Previsibles:

Derrumbe en Fila Las Nubes


Tornados en la Comunidad
Crecida de quebrada  Obstrucción de Caminos
Inundación por el Río Las  Destrucción de Viviendas
Las Nubes
Nubes
No 1
AMENAZA: ALTA  Deslizamiento en áreas
Productivas
VULNERABILIDAD: ALTA
RIESGO: ALTO
Amenazas:  Efectos Previsibles:
Inundaciones por el Río El  Obstrucción de Caminos
Mango
Apantillo Derrumbes del Cerro Siare  Destrucción de Viviendas
Siare. AMENAZA: ALTA  Deslizamiento en áreas
Productivas
VULNERABILIDAD: ALTA
RIESGO: ALTO
Amenazas:  Efectos Previsibles:
Inundación por el Río Corre  Obstrucción de Caminos
Viento
Quema  Destrucción de Viviendas
Punta Derrumbe del Cerro Punta  Deslizamiento en áreas
Arena. Arena Productivas
Ventolera en la Comunidad
AMENAZA: ALTA
VULNERABILIDAD: ALTA
RIESGO: ALTO
La Estrellita. Amenazas:  Efectos Previsibles:
Deslizamiento del Cerro La  Obstrucción de Caminos
Estrellita
Inundaciones provocadas por el  Destrucción de Viviendas
Río Las Tablas
Ventolera en la comunidad  Deslizamiento en áreas
Productivas
Quemas
AMENAZA: ALTA
VULNERABILIDAD: ALTA
RIESGO: ALTO
Amenazas:  Efectos Previsibles:
Deslave del Cerro Tacoma  Obstrucción de Caminos
AMENAZA: ALTA  Destrucción de Viviendas
El Guineo.
VULNERABILIDAD: ALTA  Deslizamiento en áreas
Productivas
RIESGO: ALTO

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 98 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.8.12 Otras Amenazas Presentes en el Territorio

1.8.12.1. Amenazas Antrópicas


Las amenazas antropogénicas son aquellas en que el origen se encuentra en la actividad
humana. Dentro del área estudiada se identificó dos clases de amenazas antropogénicas:
las que son proclive a generar o agravar fenómenos naturales, como son la deforestación,
la agricultura extensiva, la extracción de leña, la urbanización en laderas y la práctica
de corte de taludes, la extracción de banco de materiales y la contaminación ambiental ya
sea por residuos de petróleo, por productos agroquímicos, o por desechos sólidos y líquidos
que representan una amenaza directa para la vida humana como son los incendios
forestales y quemas agrícolas o peligros en cuanto a algunos tipos de almacenes
explosivos o tóxicos. También se reveló inseguridad respecto a la delincuencia y la
criminalidad.
La amenaza antropogénica, la más significativa del municipio reside en la deforestación
generalizada, que representa una amenaza porque provoca inestabilidad y erosión de los
suelos, siendo un factor propenso a inundación y deslizamiento. Del mismo modo se
identificó la agricultura y el pastoreo extensivo como amenazas antropogénicas porque son
factores importantes en el proceso de erosión de los suelos. Además, la agricultura y la
caficultura representan amenazas por lo que todavía se usan productos agroquímicos que
contaminan los recursos hídricos y que al final presentan un riesgo para la salud humana.
a. Productos peligrosos
Dentro de la clase de amenazas antropogénicas que representan un peligro directo para la
vida humana se identificaron almacenes de producto de carácter explosivo o altamente
inflamable, como son las gasolineras, los distribuidores de gas, de agroquímicos o de
municiones y los grandes almacenes de granos. Además, se consideró como amenazas los
almacenes de plásticos, polímeros, lacas y pinturas por su carácter inflamable y
despendedores de gases altamente tóxicos en caso de incendio.
En cuanto a incendio, la ciudad dispone de 68 hidrantes permitiendo asegurar la prevención
de incendio de unas 500 hectáreas de construcciones, sin embargo parte de la ciudad,
equivalente a 164 hectáreas, es altamente vulnerable a la propagación rápida del fuego
porque no disponen de un hidrante próximo, limitando las posibilidades de intervención de
los servicios de emergencia. El radio de acción de los hidrantes es de aproximadamente
400 metros y 600 metros del camión bomba, por consiguiente los siguientes sectores
quedan fuera de alcance: Las urbanizaciones Molino Norte y Araucaria y los barrios El Tule,
Apoyo al Combatiente, El Mirador, Germán Pomares, El Porvenir, Lucidia Mantilla y Sor
Maria Romero en su totalidad, parte de Solingalpa, Primero de Mayo Sur, Francisco Moreno
N° 1 y 3, El Triunfo, 25 de Abril, Santa Teresita, Las Marías, Juan Pablo Segundo, Linda
Vista, Yaguare, San Francisco, y el nuevo asentamiento Manuel Piquera.
A menor escala, los hospitales y centro de salud constituyen una amenaza en lo que
producen desechos peligrosos y tóxicos sin que exista por lo tanto un tratamiento
adecuado. Las antenas de telecomunicación y las líneas eléctricas de alta tensión
representan también un riesgo para la salud porque generan campo magnético nefasto.
Los problemas de seguridad ciudadana que perjudican a los habitantes de algunos barrios,
como Walter Mendoza, Carlos Roque, El Tambor, Fco. Moreno, el Cementerio, Pancasán,
San Martín- sector del Hospital, Lucidia Mantilla y algunos sectores como la Cancha de

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 99 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Totolate Arriba, INAEP, representan igualmente una amenaza en lo que se refiere a los
robos, asaltos y otros actos criminales que engendran pérdidas materiales en el mejor de
los casos, y heridas o muertes en el peor. Además, las pandillas crean un clima de
inseguridad que tiene impacto social.
Se puede considerar como amenazas antropogénicas, algunas intersecciones viales que
son propicios a generar accidente de circulación por falta de visibilidad o señalización, en
particular: la intersección en la entrada a Matagalpa-salida Managua; la salida del barrio el
Tambor sobre la carretera; la intersección en la esquina sur-oeste del parque Morazán; y el
empalme entre las carreteras a San Ramón y a Jinotega.
Se han identificado otras amenazas en el territorio, que han sido evidentes en los últimos
años y que tienen cierto grado de probabilidad de ocurrencia. En esta identificación se
utilizaron documentación disponible y la observación in situ.
b. Amenaza de Sequía
Sequía es una situación en la cual, la disponibilidad de agua es insuficiente para satisfacer
las necesidades de las poblaciones de plantas, animales y de seres humanos, que se
encuentran condicionados por su modo de vida, distribución y aprovechamiento de las
tierras. También puede decirse que la sequía es un fenómeno temporal que resulta de la
escasez o mala distribución prolongada de la precipitación. Las anomalías de precipitación
se asocian generalmente, con alteraciones en el comportamiento de los sistemas
meteorológicos que controlan el clima en los niveles de macro escala, meso escala, ó local.
En consecuencia, algunas sequías son de naturaleza localizada y sólo duran períodos
cortos. Otras, están extendidas por zonas muy grandes y persisten durante largos lapsos de
tiempo.
Basados en diversas disciplinas científicas o en la actividad económica que la sequía afecta
como en la agricultura, ganadería, industria, recreación, turismo, se han establecido varias
definiciones, desde diversos puntos de vista.
Tipos de sequía
Meteorológica: Fenómeno que ocurre durante uno o varios meses cuando hay una
ausencia prolongada, una deficiencia marcada o una pobre distribución de la precipitación
pluvial que afecta adversamente a las actividades humanas. No determinada en el territorio
Hidrológica: Déficit de agua pluvial, de escurrimientos superficiales y subterráneos. Uno de
los índices más utilizados es el de "aridez de Thornthwaite", que, en dependencia del índice
de aridez de cada año respecto al valor normal, este puede llegar a ser Débil, Moderada,
Fuerte, Severa y Desastrosa. Identificada en el territorio.
Agronómica: Período de tiempo durante el cual, la humedad en el suelo es insuficiente
para garantizar el establecimiento de un cultivo y/o su desarrollo ó producción. No
identificada en el territorio.
Atmosférica: Ocurrencia simultánea de altas temperaturas, baja humedad e insolación
intensa, que da lugar a una sequedad excepcional del aire que se refleja en un déficit de
vapor de agua; particularmente cuando está asociada a vientos moderados o fuertes. No
determinada en el territorio.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 100 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.8.12.2. Sismicidad
En el lenguaje común entendemos como "Amenaza Sísmica" los peligros en general que
presentan los terremotos de una u otra forma para la población.
En sismología "amenaza sísmica" es un término técnico que caracteriza numéricamente la
probabilidad estadística de la ocurrencia (o excedencia) de cierta intensidad sísmica (o
aceleración del suelo) en un determinado sitio, durante un período de tiempo (normalmente
un año). En esta definición la amenaza sísmica no depende de la existencia de poblaciones
humanas. El conocimiento de esta probabilidad es importante para constructores,
ingenieros y planificadores. Para calcular la amenaza sísmica de esta forma para cualquier
sitio de Nicaragua, se tienen que saber la probabilidad de la ocurrencia de los sismos de
diferentes magnitudes en las principales zonas que pueden afectar Nicaragua,
especialmente la zona de subducción y la cadena volcánica de Nicaragua. Además se tiene
que tener conocimientos sobre la forma como las ondas sísmicas se atenúan en
dependencia de la distancia. Si se sabe algo concreto sobre la actividad de las fallas
tectónicas en un área se puede incluir en el cálculo también esta información.
En el mapa siguiente se presenta la presencia de las distintas placas tectónicas. Las
flechas blancas indican dirección y velocidad del movimiento. Grandes terremotos ocurren
en la zona del choque.
El municipio tiene una
zona en donde las
precipitaciones son
inferiores a 1200 mm al
año. Esta misma zona
tiene canícula
acentuada y alta
ocurrencia de períodos
en donde la
evapotranspiración
potencial supera a las
precipitaciones. Esta
zona es la colindante
con el Valle de Sébaco
y puede observarse en
el mapa de
Precipitación media
anual contenido en la
Caracterización del
Fuente: INETER, 2003, www.ineter.gob.ni
municipio.

En término generales el municipio de Matagalpa se encuentra en la zona de mediana


amenaza sísmica con respecto al resto del país. Sin embargo, es una zona con pendientes
muy inclinadas y topografía accidentada que puede experimentar una situación difícil, en
caso de un terremoto cercano.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 101 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

1.8.13 Prevención, Mitigación y Atención de Desastres en el nivel municipal


No se puede iniciar el análisis y evaluación de riesgos sin antes mencionar que la Ley de
Municipios establece como parte de la competencia municipal la creación de comités
municipales de emergencia para elaborar junto con el Comité Nacional de Emergencia un
plan que defina las responsabilidades de cada institución para que organicen y dirijan la
defensa de la comunidad en caso de desastres52.
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres es la entidad
encargada de efectuar las acciones de común acuerdo cuyo destino es la reducción de los
riesgos que se derivan de los desastres naturales y antropogénicos, con el fin de proteger a
la sociedad en general y sus bienes materiales y los del Estado53.
Este Sistema está integrado por el Comité Nacional de Prevención, Mitigación y Atención
de Desastres, Órganos e Instituciones del Estado que forman la administración pública, los
Comités Departamentales, Comités Regionales y por Comités Municipales de Prevención,
Mitigación y Atención de Desastres54. Los Comités Municipales son la expresión territorial
del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres55.
Estos Comités deben ser coordinados por el Alcalde, y conformado por los delegados de
los Ministerios de Gobierno presentes en el territorio. El Alcalde puede integrar además a
los organismos no gubernamentales y representantes del sector privado y de las
comunidades. Los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres
pueden formar Comisiones de Trabajo que sean necesarias para la realización de sus
actividades, entre las cuales deberá conformarse una Comisión del Ambiente y los
Recursos Naturales56. Los Comités Municipales están facultados para aprobar los planes
municipales de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, los que deben estar en
armonía con los Planes Nacionales en este tema57.
Los gobiernos locales son responsables de elaborar planes, programas y proyectos que
incorporen la prevención, mitigación, preparación, respuestas, rehabilitación y
reconstrucción ante la ocurrencia de desastres naturales o provocados como consecuencia
de la acción humana en su ámbito territorial58.
Para lograr la reducción de riesgos, la repuesta oportuna y eficaz, así como la rehabilitación
y la reconstrucción de las áreas afectadas por un desastre, los municipios están facultados
a establecer políticas en materia de prevención, mitigación y atención de desastres para
sus respectivos territorios59.

52
Arto. 7, num.11, Ley No.40 Ley de Municipios.
53
Arto. 4 Ley 337 Ley Creadora del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres.
54
Arto. 5 Idem
55
Arto. 2 num.6 Idem
56
Arto. 20, Ley 337; Arto. 17 núm. 4Decreto No.53-2000 Reglamento de la Ley 337
57
Arto. 16, Decreto No.53-2000
58
Arto. 8, Ley Creadora del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres Ley 337
59
Arto. 17, Ley 337; Arto. 17 num. 1 Reglamento de la Ley 337

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 102 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Cabe mencionar que el Reglamento de Asignación de Funciones del Sistema Nacional para
la prevención, mitigación y atención de desastres a las instituciones del Estado, establece
también las funciones de las entidades que forman parte del Sistema Nacional para la
prevención, Mitigación y Atención de Desastres. Estas deben elaborar y realizar planes,
programas y proyectos que incorporen las actividades de prevención, mitigación,
preparación, respuesta rehabilitación y reconstrucción en el ámbito de sus respectivas
competencias60. Las funciones que establece este Reglamento para los gobiernos
municipales con referencia a las actividades de prevención, mitigación y atención de
desastres son61:
Elaborar mapas de riesgo y análisis de vulnerabilidad, en el territorio de su jurisdicción.
Tomar medidas para la prevención, mitigación, preparación y respuesta ante desastres.
Tomar medidas para la rehabilitación y reconstrucción, después de producido un desastre.
Incorporar en los planes, programas y proyectos de desarrollo, el concepto de prevención,
mitigación y respuesta ante los desastres.
Considerando entonces que la instrumentalización de estas políticas, analizadas en cada
uno de los temas tratados anteriormente, es la implementación de normativas reguladoras
municipales que coadyuven a ordenar el aprovechamiento de los recursos naturales, sean
estos bosques, suelos, flora, fauna, aguas, y a la protección del medio ambiente62. En tal
sentido efectuar las acciones de común acuerdo cuyo destino es la reducción de los riesgos
que se derivan de los desastres naturales y antropogénicos, con el fin de proteger a la
sociedad en general y sus bienes materiales y los del Municipio son de relevancia
primordial.
Estas normativas tienen el carácter de constituirse en medidas preventivas y mitigantes de
desastres, ya que toman en cuenta la variación natural de los sistemas naturales en el
tiempo y en el espacio. El propósito de estas normativas es la eliminación o neutralización,
minimización o reducción, rectificación o compensaciones de impactos que puedan
provocar desastres en el ámbito territorial municipal.
Para que estas normativas se invistan del más alto rango normativo que existe para el nivel
local, y surtan sus efectos erga homnes, deben ser aprobadas por el Concejo Municipal,
mediante la forma de una ordenanza municipal, cumpliendo con los trámites previstos por
nuestra legislación municipal63.
Según el Reglamento a la Ley de Municipios64, las funciones normativas del Concejo son
aquellas mediante las cuales este órgano colegiado de gobierno establece las orientaciones
generales en los asuntos económicos, políticos y sociales del municipio, así como las
orientaciones particulares sobre temas específicos de interés comunitario, incluyendo el
ambiental, y las expresa a través de Ordenanzas y Resoluciones.

60
Arto. 2 Decreto No.98-2000 Reglamento de Asignación de Funciones del Sistema Nacional para la
Prevención, Mitigación y Atención de Desastres a las Instituciones del Estado.
61
Arto. 7 Decreto No.98-2000
62
Artos.28 num.5, Ley de Municipios
Capítulo I, Título III del Decreto No.52-97 “Reglamento a la Ley de Municipios”
63

64
Arto. 15, Decreto No.52-97 Reglamento a la Ley de Municipios.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 103 de 194


CAPITULO I DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA BIOFÍSICO MATAGALPA

Otro instrumento de apoyo que permite concretizar estas políticas son los planes de
desarrollo, que posibilitan orientar el desarrollo sostenible del municipio durante un tiempo
determinado. El desarrollo local no puede lograrse por medio de la improvisación, es por
eso que la implementación de los planes de desarrollo se constituye en una herramienta de
planificación descentralizada, ya que con ellos el municipio analiza su propia realidad y
elige la dirección de su desarrollo económico de acuerdo a las características económicas,
sociales y ecológicas de su territorio. Es decir, que orienta a los principales actores, agentes
y promotores del desarrollo del Municipio sobre las diferentes acciones a desarrollar para
sentar las bases que, en el futuro, puedan asegurar un desarrollo local sostenible, tanto en
lo ecológico, como en el aspecto económico y social.
De igual forma por ser las Ordenanzas, las normas del más alto rango a nivel local, estos
planes de desarrollo, deben ser amparados por este instrumento normativo municipal para
proporcionarle un mayor rango normativo.
Esta forma es aplicable no sólo a los Planes de ordenamiento y Desarrollo del Municipio,
sino también a otros Planes de carácter Municipal, ya sea de Plan Municipal de Inversiones,
Presupuesto Anual Municipal o Plan Municipal de Reducción de Riesgos y Vulnerabilidad.
Por lo que se hace necesario incluir el componente de Riesgos y vulnerabilidad en el resto
de las herramientas de planificación65.

65
Arto. 28 num.1 Ley de Municipios

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 104 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

CAPITULO II. SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS


2.1- DEMOGRAFÍA
La población del municipio de Matagalpa para el año 2005 era de 133,416 habitantes,
donde el 58% era urbana, según proyecciones del Instituto Nacional de Información y
Desarrollo (INIDE) para el año 2011 sería de 146,700 habitantes, sin embargo a través del
estudio realizado en el diagnóstico de Agua y Saneamiento66, datos del MINSA, y consultas
realizas con los Gabinetes del Poder Ciudadano se obtuvo como resultado los siguientes
datos:

TABLA N° 32. - POBLACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO

Población Urbana Población Rural Total


*80,228 hab. *53,188 hab. *133,416 hab.
125,475 hab. 63,720 hab. 189,195 hab.

Fuente: * INIDE-2005. Diagnostico Agua y saneamiento 2011-Consulta GPC. Alcaldía


Municipal 2011.

Como se puede observar en el cuadro anterior, la población ha aumentado en un periodo


de seis años en aproximadamente un 40% a nivel municipal.
No obstante el incremento ha sido
desigual por zona, como se observa en
el gráfico, en la zona rural el incremento
ha sido del 20%, en cambio en la zona
urbana el incremento fue del 55%.
En este sentido podemos observar que
el municipio de Matagalpa se encuentra
en una etapa de plena transición
demográfica y los efectos sobre la
dinámica demográfica del territorio serán
determinantes. El descenso de la
mortalidad, la fecundidad y el intenso
proceso migratorio del campo a la
ciudad, provocan cambios significativos
en la estructura por edades.
Es importante analizar estos cambios a
fin de desarrollar programas orientados
a satisfacer las necesidades en materia de educación, salud y pensiones que demanda la
población que vive en un contexto de pobreza y con persistentes inequidades sociales.

66
Febrero 2011, elaborado por Nuevo FISE en coordinación con Alcaldía Municipal de Matagalpa

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 105 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL
En la zona rural la población se encuentra distribuida en 12 zonas y conformadas en 111
comunidades, con densidades poblacionales que van desde 1.9 hab/ha, en el caso de la
zona 3 y muy baja densidad de 0.3 hab/ha; como es el caso de la zona 9. (Ver plano N°11)
Las comunidades donde se concentra la mayor población es en primer lugar la comunidad
de Samulalí N°1 con 4,200 habitantes, en segundo lugar, Guadalupe Arriba con 3,200
habitantes y Samulalí N°2 con 3,000 habitantes respectivamente. Las Comunidades con
menor cantidad de habitantes se localizan en Los Encuentros y el Chagüite, cada una con
aproximadamente 60 habitantes.

TABLA N° 33. DENSIDAD DE POBLACIÓN - ZONA RURAL


ZONA Has Población 2011 densidad
Zona 1 8,672 7,432 0.9
Zona 2 7,522 10,611 1.7
Zona 3 7,698 16,112 1.9
zona 4 8,881 4,469 0.5
zona 5 5,684 3,783 0.7
zona 6 3,073 1,610 0.5
zona 7 2,181 3,834 1.5
zona 8 3,195 3,172 0.9
zona 9 5,112 1,492 0.3
zona 10 3,597 2,856 0.7
zona 11 2,470 1,723 0.7
zona 12 5,427 6,623 1.2
Total 63,512 63,720 1.0
Fuente: Diagnostico Agua y saneamiento 2011-Consulta GPC. Alcaldía Municipal 2011 y
estimaciones D.O.D.T.AMUPNOR.

La superficie actual del casco urbano es de 849 ha., distribuida en 84 barrios, con una
densidad poblacional de 148 hab / ha, por lo que se encuentra en la categoría de densidad
media de acuerdo a la norma67. Si comparamos este dato con el 2004 la densidad
poblacional del casco urbano era de 126 hab/ha., lo que indica un incremento del 17% de
área en los últimos nueve años.
Si realizamos un análisis más detallado por barrios, encontramos densidades que van
desde 3.97 hab./ha, como es Araucaria, Lomas de San Francisco con 5.91 hab./ha y que
se localizan en la periferia de la zona urbana, hasta los más densamente poblados como
los barrios Salomón Ibarra, 26 de Agosto, Benjamín Linder, con una densidad poblacional
superior a 500 hab/ha.
De los 84 barrios aproximadamente el 48% tiene una densidad alta, (40 barrios); 44%
tienen una clasificación media (37 barrios) y apenas el 8% tiene una densidad baja. Si
consideramos las zonas distritales el más densamente poblado es el distrito 1 con el 71% y
el distrito 8 con el 66% de sus barrios altamente densificados, indiscutiblemente esto
responde a su localización en la zona donde se concentra la mayor parte de vivienda-
comercio y servicios.

67 - Se considera densidad alta cuando es mayor de 150 hab/ha.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 106 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

TABLA N° 34. - DENSIDAD DE POBLACIÓN - ZONA URBANA

POBLACIÓN ÁREA
Nº NOMBRE DISTRITO DENSIDAD CLASIFICACION
2011 2011
1 Santos López 1 400 1.10 362.52 densidad alta
2 El Progreso 1 5,460 18.37 297.15 densidad alta
3 Carlos Fonseca 1 2,424 9.74 248.92 densidad alta
4 Fanor Jaén 1 1,293 6.35 203.55 densidad alta
5 Reynaldo Mairena 1 272 1.45 187.40 densidad alta
6 Zona Central 1 5,890 37.38 157.55 densidad media
7 Liberación 1 1,015 10.36 97.95 densidad media
8 26 de Agosto 2 1,150 2.22 518.28 densidad alta
9 San Francisco 2 1,385 3.84 360.80 densidad alta
10 Aquiles Bonucci 2 1,282 4.61 278.19 densidad alta
11 Juan Pablo Segundo 2 2,072 7.58 273.50 densidad alta
12 Berman Uriarte 2 510 1.99 256.35 densidad alta
13 El Porvenir 2 700 3.25 215.35 densidad alta
14 Carlos Santi 2 628 2.93 214.15 densidad alta
15 Manuel Piquera 2 660 3.13 210.54 densidad alta
16 Linda Vista 2 1,394 9.15 152.33 densidad media
17 Salvador Amador 2 268 1.88 142.73 densidad media
18 Palo Alto 2 815 5.78 141.01 densidad media
19 Yaguare 2 1,030 7.42 138.77 densidad media
20 Germán Pomares 2 1,168 11.28 103.59 densidad media
21 Apante 2 1,260 16.83 74.85 densidad media
22 Benjamin Linder 3 1,150 2.23 514.72 densidad alta
23 Manuel Baldison 3 714 2.51 284.24 densidad alta
24 La Virgen - Otoniel Arauz 3 3,770 16.33 230.82 densidad alta
25 Lucidia Mantilla 3 4,280 28.52 150.05 densidad media
26 Sandino Sur 3 2,171 14.88 145.91 densidad media
27 El Cementerio 3 2,612 18.54 140.90 densidad media
28 Sor María Romero 3 4,760 43.05 110.58 densidad media
29 Sadrach Zeledón 3 300 4.19 71.66 densidad media
30 1ro de Mayo Sur 3 1,021 19.08 53.52 densidad media
31 Salomón Ibarra Mayorga 4 260 0.37 698.52 densidad alta
32 Francisco Moreno Nº 3 4 2,200 5.01 439.55 densidad alta
33 El Triunfo 4 780 2.03 383.74 densidad alta
34 Anexo Manuel de Jesús Mendoza 4 183 0.49 371.57 densidad alta
35 El Tambor 4 3,780 10.93 345.82 densidad alta
36 Francisco Moreno Nº2 4 1,711 8.73 195.89 densidad alta
37 25 de Abril 4 1,500 8.42 178.16 densidad alta
38 Francisco Moreno Nº1 4 2,360 15.97 147.78 densidad media
39 Roberto Centeno 4 350 2.65 132.25 densidad media
40 Manuel de Jesús Mendoza 4 412 4.72 87.32 densidad media
41 Rodolfo López 4 750 16.75 44.78 densidad baja
42 Reparto Fátima 4 33 3.14 10.50 densidad baja
43 Nuevo Amanecer 5 2,600 5.96 436.20 densidad alta
44 Marvin Alvarado 5 720 1.80 400.41 densidad alta
45 Apoyo al Combatiente 5 1,132 6.14 184.39 densidad alta
46 Santa Teresita 5 3,200 17.92 178.58 densidad alta
47 Roger Venerio 5 420 2.83 148.18 densidad media
48 El Tule 5 1,887 15.45 122.13 densidad media
49 Totolate Abajo 5 1,062 12.00 88.47 densidad media
50 28 de Agosto 5 390 5.04 77.44 densidad media
51 25 de Febrero 5 545 10.69 51.01 densidad media

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 107 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

POBLACIÓN ÁREA
Nº NOMBRE DISTRITO DENSIDAD CLASIFICACIÓN
2011 2011
52 Carlos Roque 6 1,440 3.42 421.50 densidad alta
53 Sandino Norte 6 2,200 5.43 405.44 densidad alta
54 Walter Mendoza 6 4,140 17.24 240.17 densidad alta
55 Primero de Mayo Norte 6 602 2.15 279.42 densidad alta
56 2 de Marzo 6 737 5.08 145.19 densidad media
57 Edmundo Castellón 6 672 5.84 115.00 densidad media
58 Totolate Arriba 6 923 8.80 104.86 densidad media
59 El Mirador 6 1,360 16.46 82.60 densidad media
60 Punta Arenas 6 392 7.92 49.52 densidad baja
61 Rubén Darío 7 1,100 7.25 151.83 densidad media
62 Las Marías 7 3,395 23.25 146.03 densidad media
63 Molino Norte 7 55 3.42 16.09 densidad baja
64 Araucaria 7 60 15.12 3.97 densidad baja
65 Richardson 8 980 2.32 421.61 densidad alta
66 Cesar Arguello 8 263 0.83 316.04 densidad alta
67 Guanuca 8 8,754 30.87 283.62 densidad alta
68 Pancasan 8 3,200 14.34 223.13 densidad alta
69 San Martin 8 990 4.71 210.39 densidad alta
70 Las Vegas 8 580 3.33 173.91 densidad alta
71 5 de Junio 8 1,400 10.97 127.62 densidad media
72 Lomas de Guadalupe 8 60 5.84 10.28 densidad baja
73 Lomas de San Francisco 8 70 11.85 5.91 densidad baja
74 Ciudadela_Solingalpa 9 6,200 28.59 216.86 densidad alta
75 Cruz Roja Francesa 9 430 1.90 225.78 densidad alta
76 ADIC Venancia 9 245 1.37 178.38 densidad alta
77 Primavera 9 650 4.71 137.93 densidad media
78 Hábitat 9 730 5.55 131.54 densidad media
79 Waswalí Abajo 9 810 6.92 117.03 densidad media
80 Horizonte Azul 9 390 4.17 93.51 densidad media
81 Paz y Reconciliación 9 2,400 28.92 82.98 densidad media
82 Waswalí Centro 9 505 7.38 68.43 densidad media
83 Monte Tabor 9 525 7.48 70.19 densidad media
84 Las Tejas 9 1,088 30.15 36.09 densidad baja
TOTAL 125,475 806.61 154.7 densidad media

Fuente: Diagnostico Agua y saneamiento 2011-Consulta GPC. Alcaldía Municipal 2011 y estimaciones
D.O.D.T.AMUPNOR.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 108 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

Mapa N° 11

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 109 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

Mapa N° 12

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 110 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

TABLA N° 35. - DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN -ZONA RURAL

SUB SUB
N° COMUNIDAD POBLACIÓN ZONA N° COMUNIDAD POBLACIÓN ZONA
TOTAL TOTAL
1 Aranjuez 608 30 El Chile N° 2 600
2 El Arenal 598 31 Guadalupe Abajo 3,100
3 El Paraiso 340 32 Guadalupe Arriba 2,940
4 La Fundadora 1,000 33 Ocalca 350
16,112 3
5 Laguna Verde 385 34 Apantillo Siares 922
6 Las Banquitas 978 35 Piedra Colorada 2,200
7 Las Nubes No. 1 780 7,432 1 36 Samulali Nº 1 4,200
8 Las Nubes Nº 2 230 37 Samulali Nº 2 1,800
9 Las Nubes N° 3 278 38 Apatite Arriba 850
10 Malespín 350 39 Cerro El Padre Nº 1 350
11 Los Lipes 480 40 Cerro El Padre Nº 2 210
12 Los Vásquez 205 41 Mamonal 179
13 Molino Norte 1,200 42 Pueblo Viejo 550
14 Aldea Los Pérez 110 43 El Zapote 410 4,469 4
El Ocote-Pueblo
15 Las Cañas N° 1 226 44 670
Viejo
16 Cañas Nº 2 1,300 45 San Jerónimo 360
17 El Ocote Nº 2 182 46 San Marco Apatite 200
18 La Estrellita 587 47 San Marcos N° 1 400
19 San José 750 48 San Marcos N° 2 290
20 La Esperanza 120 49 Apante Grande 532
21 La Perla 720 50 El Castillo Nº1 95
22 La Granja 490 10,611 2 51 El Guineo 738
23 Las Escaleras Nº1 1,430 52 El Mango La Delicia 360
24 Las Escaleras Nº2 1,120 53 El Matazano 384
Lomas De
25 340 54 Nuestra Tierra 460 3,783 5
Guadalupe
26 Santa Emilia 1,300 55 El Castillo Arriba 125
27 Siares Alemania 1,350 56 El Quebrachal 239
28 Tepeyac 420 57 La Pintada 230
58 Ocote Sur 490
29 Tierra Prometida 166
59 Santa Josefina 130

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 111 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

SUB SUB
N° COMUNIDAD POBLACIÓN ZONA N° COMUNIDAD POBLACIÓN ZONA
TOTAL TOTAL
60 El Ocotal 265 86 Cerro De Piedra 310
61 Jucuapa Centro 430 87 El Carrizo 442
1,610 6
62 Las Mercedes 265 88 Llano Grande 475
63 Limixto 650 89 El Jícaro 152
2,859 10
64 Bijague Sur 453 90 Las Lomas 155
65 Chilamate Sur 90 91 Llano Redondo 75
66 El Bálsamo Sur 700 92 Palcila 850
Jumaiquí- El
67 360 93 Piedra De Agua 400
Castillo
3,834 7
68 Jumaiquí Arriba 1,120 94 La Galera 130
69 Jumaiquí Abajo 275 95 Las Lajas 600
San José De
70 Las Mesas Nº1 586 96 210
Umure
71 Ojo De Agua 250 97 Las Limas 140 1,723 11

72 Agua Fría 210 98 Ocotal Espezo 173


73 El Chilamate 400 99 Rincón Largo 140
74 Cacao Sur 235 100 Sitio Viejo 330
75 Jamaica 297 101 El Chagüite 85
76 Jucuapa Abajo 600 102 El Guayacán 402
3,172 8
Jucuapa
77 400 103 San Francisco 410
Occidental
78 Jucuapita 273 104 Las Trancas 240
79 La Labranza 570 105 Mesa Sur 586
Quebrada 6,623 12
80 Laguna Seca 187 106 1,500
Honda
81 El Palacio 170 107 Los Encuentros 60
82 Lizarco 180 108 Tejerina 1,240
83 San Nicolás 200 1,492 9 109 Villa Kokomo 1310
84 La Pita 175 110 Waswali Arriba 460
85 Yaule Abajo 767 111 Yaule Arriba 330
TOTAL 63,720

Fuente: Diagnostico Agua y saneamiento 2011-Consulta GPC. Alcaldía Municipal 2011 y estimaciones
D.O.D.T.AMUPNOR.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 112 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

 ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA POBLACIÓN


De 1995-2005 la población tuvo una tasa anual de crecimiento de 2.79%, la cual tuvo un
ligero crecimiento con respecto a los períodos comprendidos entre 1971-1995 fue del
2.31% originada por las fuertes migraciones del campo a la ciudad debido a la falta de
financiamiento al sector productivo, las secuelas de la guerra en los años 80’ y la caída de
los precios del café, principal rubro económico del Departamento.
En el período de 2005 – 2011 la TAC tiene un ascenso del 5.49%, originada por el
crecimiento económico que ha tenido el municipio en los últimos años, además de las
mejoras en cuanto a los servicios básicos y por ser la cabecera del departamento, juega un
papel importante en la dinámica socioeconómica, lo que la vuelve un centro atrayente de
población, no solo del municipio, sino de otras localidades del departamento. Esta situación
lo podemos percibir principalmente en el casco urbano, como se mencionó anteriormente
su crecimiento en los últimos seis años fue de aproximadamente un 37%.
Podemos mencionar como ejemplo de esta situación, el barrio Sor María Romero, creció
aproximadamente cuatro veces su población, la mayoría proveniente de los municipios de
El Tuma La Dalia, Cua-Bocay así como de las comunidades de Jucuapa en búsqueda de
mejorar sus niveles de vida, a esto hay que agregar que en el municipio se han acentuado
los niveles de fecundidad.

TABLA N° 36. - CRECIMIENTO HISTÓRICO

Población % respecto al
Año Población Total / municipio TAC
total/Dpto. Dpto.
1995 104,381 383,776 27.19
2.79
2005 137,395 490,133 28.03
5.49
2011 189,195 524,583 36.06
Fuente: Estimaciones DODT-AMUPNOR; INIDE 1995 -2005;

 CRECIMIENTO NATURAL
De acuerdo a datos del Centro de Salud, el municipio tuvo en los últimos años un promedio
de 243 partos mensuales, que corresponden a una tasa de crecimiento natural promedio de
11.90% en cada periodo.
TABLA N° 37. - CRECIMIENTO NATURAL

N° Tasa de N° Tasa Global Crecimiento Estimado de


Años
Partos Natalidad Defunciones de Mortalidad Natural Población
2011 2,253 11.90 281 1.44 1,972 189,195
Fuente: Hospital Regional Cesar Amador Molina

Comparando a Matagalpa con los municipios del Departamento, presenta uno de los
mayores niveles de fecundidad con 5 hijos por mujer, solo superado por Rancho Grande
con 6.02. Se estima que el promedio de hijos es menor en otros municipios que poseen una
población consolidada en la zona urbana; esto favorece a las condiciones de vida por que
disminuye el analfabetismo y se logra obtener mayor cobertura en los servicios básicos68.

68
Caracterización socio demográfica del departamento de Matagalpa INIDE Pág. 31

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 113 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

 MOVIMIENTO MIGRATORIO
Hay escasos estudios recientes y específicos sobre el tema, existe una enorme laguna de
información y conocimiento en términos de:
a) cuál es el volumen de la migración rural-urbana
b) cuál es la estructura de los flujos entre zonas urbanas y rurales a través del país;
c) qué características tienen los migrantes entre zonas urbanas y rurales;
d) cómo es el proceso de inserción en el lugar de destino de los migrantes entre zonas
urbanas y rurales;
e) cuál es la relación entre los migrantes entre zonas urbanas y rurales y sus lugares
de origen.
La única información que se tiene es la presentada por el INIDE, en la relación entre los
migrantes entre zonas urbanas y rurales y sus lugares de origen. El mayor movimiento
migratorio en los últimos diez años, ha sido de la zona rural a la urbana; se estima que un
promedio de 10,300 personas se trasladan anualmente en busca de mejores condiciones
de vida y sobre todo, en búsqueda de mayores oportunidades de empleo.69

TABLA N° 38. - MOVIMIENTO MIGRATORIO

2005
Del Otro
Índice Total
Departamento Departamento
Inmigrante 21,878 10,789 11,089
Emigrante 36,576 9,658 26,918
Saldo Migratorio - 14,698 1,131 -15,829
Fuente: INIDE 2005

Según INIDE, el municipio de Matagalpa es uno de los mayores atractivos para los
inmigrantes y capta dos de cada diez inmigrantes de los municipios del departamento y
además constituye el municipio de destino de aproximadamente tres de cada diez
nicaragüenses nacidos en otro departamento o región autónoma.
Se calcula que aproximadamente el 16% de la población del municipio en el 2005 nació en
otro departamento. Si observamos la tasa de crecimiento natural al 2011, y la tomamos
como promedio para los últimos seis años, significa que el movimiento migratorio a
aumentado para el municipio en aproximadamente un 24%. Esto genera por lo tanto mayor
presión en la demanda de servicios e infraestructura social y la necesidad de destinar
mayores recursos para solventar esta demanda producto de los flujos migratorios.

69
Caracterización Municipal 2005 e INIDE 2005.-

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 114 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y RANGO DE EDADES


Entre la población masculina y femenina a nivel municipal existe una diferencia un cuatro
por ciento, donde aproximadamente el 48% está representada por varones y el 52%
mujeres. En cambio si analizamos la estructura de edades por zona, encontramos mayores
diferencias, con aproximadamente ocho por ciento de diferencia en el casco urbano las
mujeres representan el 54% con respecto a los varones, sin embargo en la zona rural las
mujeres representan un 49%.

TABLA N° 39. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Rango de Municipio de Matagalpa


edades Ambos sexos hombres %H mujeres %M
0-14 70,002 35,001 18 35,001 18
15 64 79,246 37,432 20 41,814 22
65 y mas 39,947 18,381 10 21,566 11
Total 189,195 90,814 48 98,381 52
Fuente: Proyección INIDE 2005 y estimaciones del D.O.D.T

 PIRÁMIDE DE EDADES
La pirámide de edades es un factor primordial de análisis que permite estimar las
necesidades socioeconómicas que varían significativamente en función de la edad y el
sexo. La pirámide de edades tiene una base angosta formado por el rango de 0 – 4 años,
siendo un indicador del bajo crecimiento natural de la población.

El rango comprendido entre


9 y 19 años representa el
36%, que requerirá de
servicios de salud,
educación primaria y
secundaria. El grupo de
edades en el rango 20 a 64
años que representan el
43% de la población en
Edad de Trabajo conforman
la PEA; que son la fuerza de
trabajo del municipio. El
rango de 65 años a más sólo
ocupa el 4.18% del total y se
considera población
dependiente.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 115 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

 POBLACIÓN CON CAPACIDADES DIFERENTES.


Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo tienen algún impedimento
físico, mental o sensorial y alrededor del 80 % de estas personas viven en los países en
desarrollo. En Nicaragua hay aproximadamente 136 mil 275 habitantes que tienen algún
tipo de discapacidad, es decir el 2.2% de la totalidad de la población, según el estudio
realizado por la brigada médica cubana con el estudio “Todos con Vos”.
Generalmente a las personas con discapacidad se les niega la posibilidad de educación o
de desarrollo profesional, se les excluye de la vida cultural y las relaciones sociales
normales y tienen acceso restringido a edificios públicos y transporte debido a sus
limitaciones físicas. Por si fuera poco, los discapacitados se encuentran en desventaja
jurídica, ya que no cuentan con un documento oficial único que enumere sus derechos, sino
que están dispersos en una serie de dictámenes judiciales e instrumentos jurídicos.
Para el municipio de Matagalpa según el programa Todos Con Vos, al año 2012 se
contabilizan aproximadamente 1,193 habitantes con algún tipo de discapacidad en el casco
urbano y a nivel rural 765 casos, para un total de 1,958 habitantes aproximadamente.
2.2- VIVIENDA
En Nicaragua como en otros países latinoamericanos se estima que las dos terceras partes
de las viviendas son realizadas por autoconstrucción sin ningún seguimiento técnico, siendo
estas emplazadas en zonas incompatibles con estructuras inadecuadas. Este contexto,
afecta principalmente al sector popular, genera problemas ambientales e infraestructurales
y a la vez resulta económicamente costosa para los propietarios.
En términos particulares, dos situaciones agudizan los rezagos de la vivienda en Nicaragua.
 Las deficiencias habitacionales tanto cuantitativas como cualitativas, que se
adicionan cada año como resultado de la formación de nuevos núcleos familiares y
las necesidades de mejoramiento del parque existente, que se suman a los
requerimientos de saneamiento básico, regularización de la tenencia de la tierra y
acceso a infraestructura y servicios.70
 La inversión en el sector vivienda ha sido insuficiente, frente a lo requerido para
resolver la problemática. Esto corresponde a una baja priorización hacia la vivienda
social, tanto en las agendas político gubernamentales como no gubernamentales,
que se manifiesta a lo largo de diferentes contextos temporales. La excepción se da
en los períodos de emergencia post-desastres naturales, frente a los cuales las
capacidades locales de respuesta han correspondido a intervenciones también de
emergencia, con base en la ayuda externa, que “han comprometido la estructura
operativa y financiera del sector vivienda y la implementación de soluciones
sostenibles y vistas a largo plazo”. (Plan Nacional de la Vivienda, INVUR)
Desde el 2007 que llegó el Frente Sandinista al poder, el Gobierno del Comandante Daniel
Ortega Saavedra, ha impulsado una serie de proyectos de viviendas a través del Instituto
Nacional de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), que ha permitido restituir el derecho de un

70
Naciones Unidas, en su observación general No. 4 sobre el derecho a la vivienda, ha definido como una
vivienda adecuada la que reúne los siguientes aspectos: seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios,
materiales e infraestructuras; costeabilidad (accesibilidad financiera, costos razonables); habitabilidad (espacio
adecuado, calidad de los materiales, protección frente a factores del ambiente); accesibilidad física; localización,
adecuación cultural.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 116 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

hogar digno a miles de familias pobres del país, esfuerzo que también se ha sumado la
Cámara de Urbanizadores de Nicaragua.
Actualmente existe un déficit de aproximadamente, 957 mil unidades habitacionales, de
estas, el 63.7% están en mal estado o les falta algún servicio. Según datos difundidos por el
Gobierno, durante 2012 se construyó o mejoró 4,847 viviendas, 11.6% más, respecto a
2011. Entre el período 2010-2012 a través del INVUR, se ha brindado solución habitacional
a 580,703 familias y espera elevar ese beneficio a 750,000 familias en 2016.
En el periodo 2012-2016 se tiene contemplado la meta de 77 mil 854 viviendas, de estas 34
mil 240 construidas por el Gobierno Sandinista, 38 mil 330 por la empresa privada y 5 mil
264 por los gobiernos locales.
 SITUACIÓN ACTUAL MUNICIPAL
En el municipio, el total de vivienda, según datos obtenidos del diagnóstico elaborado por
PFIM en el año 2008, era de 28,506, contabilizándose aproximadamente en el área urbana
17,189 viviendas, tomando como referencia esta cantidad, existe aproximadamente 7.30
Hab/viv. Si aplicamos la norma nacional de 6 Hab/viv., nos encontramos que tenemos un
déficit de aproximadamente 3,724 viviendas para la zona urbana.
Entre los barrios densamente poblados se encuentran Guanuca, Apante, Walter Mendoza y
la Zona Central, en los últimos seis años se han dado un mayor crecimiento en los barrios
Sor María Romero, Juan Pablo Segundo, El Porvenir, Sabadell y Lucidia Mantilla y los
nuevos asentamientos Nuevo Amanecer, Sadrach Zeledón, Hermandad Francesa y Rto.
San Francisco, este crecimiento se ha dado por la necesidad de vivienda y acceso a
servicios básicos, con población que procede de distintos Barrios y Comunidades del
municipio: Quebrada Honda, Guadalupe Arriba, Samulalí y Yaule. Así como de población
procedentes de otros Municipios como: San Isidro, San Ramón, Sébaco y El Tuma la Dalia.
Con respecto a la zona rural, las comunidades con mayor número de vivienda son Samulalí
con aproximadamente 980 viviendas, le siguen las comunidades de Guadalupe Arriba,
Guadalupe Abajo, Piedra Colorada con 337, las comunidades que presentan menor número
de viviendas son el Chilamate Sur, El Castillo Arriba, Los Encuentros, Llano Redondo y el
Chagüite, esta última con aproximadamente 14 unidades habitacionales.
El número de viviendas para la zona rural es de aproximadamente 11,317 unidades
habitacionales, representando el 40% a nivel municipal, al hacer la relación con el número
de hogares que es de aproximadamente 12,670, se puede deducir que hay un déficit
aproximado de 1, 353 unidades habitacionales.
 ESTADO FÍSICO DE LAS VIVIENDAS
En lo que respecta al estado físico de las viviendas en la zona urbana encontramos lo
siguiente:
 El 55% de las viviendas se encuentran en buen estado, equivalente a 9,454
unidades habitacionales
 El 24% en regular estado, equivalente a 4,125 unidades habitacionales
 El 21% se encuentran en mal estado, lo que equivale a aproximadamente 3,610,
localizadas principalmente en la periferia del casco urbano: El Tambor, Lucidia
Mantilla, Sor María Romero, Juan Pablo Segundo, Francisco Moreno, Sadrach
Zeledón, entre otros.
De las comunidades rurales tenemos que

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 117 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

 El 30% de las viviendas se encuentran en buen estado, equivalente a 3,395


unidades habitacionales.
 El 25% de las viviendas se encuentran en regular estado, equivalente a 2,830 y
aproximadamente 5,092 viviendas que equivalen al 45% se encuentran en mal
estado.
Estos resultados demuestran que en las comunidades rurales del municipio de Matagalpa,
es donde se presentan los porcentajes más altos de viviendas en mal estado, esto se debe
probablemente a las condiciones económicas, el acceso a materiales para el mejoramiento
de la infraestructura y la falta de créditos para el mejoramiento de las mismas.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 118 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

TABLA N° 40. NUMERO DE VIVIENDAS POR BARRIOS


Zona Nombre del Barrio VIVIENDA Zona Nombre del Barrio VIVIENDA Zona Nombre del Barrio VIVIENDA
Santos López 35 Salomón Ibarra Mayorga 35 Araucaria 10
Reynaldo Mairena 35 Rodolfo López 310 Molino Norte 2
Liberación 195 Roberto Centeno 45 7 Colonia Rubén Darío 190
Crescencio Rosales 62 Reparto Fátima 30 Las Marías 680
Fanor Jaén 250 Manuel de Jesús Mendoza 50 Las Piedrecitas 85
1
El Progreso 750 Francisco Moreno N 3 Richardson 95
190
Carlos Fonseca 355 4 Francisco Moreno N 2 Lomas de Guadalupe 10
220
Zona Central 520 Francisco Moreno N 1 Las Vegas 90
280
8
Lomas de San Francisco 10 25 de Abril Cesar Arguello 30
170
Carlos Santi 65 El Tambor 740 San Martin 190
Yaguares 315 El Triunfo 100 San Francisco 190
Salvador Amador 76 Anexo Manuel de Jesús Mendoza 25 Pancasan 554
Palo Alto 135 Roger Venerio 60 Guanuca 1027
Linda Vista 320 Apoyo al Combatiente 300 5 de Junio 250
2 Juan Pablo Segundo 180 Totolate Abajo 270 Waswali Centro 231
Germán Pomares 100 Santa Teresita 405 Waswali Abajo 115
El Porvenir 85 5 Marvin Alvarado 78 Monte Tabor 105
Berman Uriarte 90 28 de Agosto 80 Hábitat 110
Aquiles Bonucci 140 25 de Febrero 130 Cruz Roja Francesa 60
Apante 280 El Tule 120 9 ADIC Venancia 45
26 de Agosto 150 Nuevo Amanecer Primavera 100
Manuel Piquera 20 Walter Mendoza 570 Paz y Reconciliación 255
Sandino Sur 430 Totolate Arriba 150 Las Tejas 135
Manuel Baldizón 120 Sandino Norte 110 Horizonte Azul 49
Lucidia Mantilla 540 Punta Arenas 75 Ciudadela Solingalpa 474
Benjamín Línder 140 El Mirador 190 TOTAL 17,189
6 Fuente: * INIDE 2005, **Gabinetes Poder
3 1ro de Mayo Sur 275 Edmundo Castellón 180 Ciudadano 2011
La Virgen - Otoniel Arauz 495 Carlos Roque 115
El Cementerio 470 2 de Marzo 165
Sor María Romero 100
Primero de Mayo Norte 126
Sadrach Zeledón 50

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 119 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

TABLA N° 41. NUMERO DE VIVIENDAS POR COMUNIDAD

SUB TOTAL SUB TOTAL


N° COMUNIDAD VIVIENDA ZONA N° COMUNIDAD VIVIENDA ZONA
VIVIENDA VIVIENDA
1 Aranjuez 98 30 El Chile N° 2 120
2 El Arenal 100 31 Guadalupe Abajo 450
3 El Paraiso 60 32 Guadalupe Arriba 480
4 La Fundadora 200 33 Ocalca 60
2,777 3
5 Laguna Verde 83 34 Apantillo Siares 130
6 Las Banquitas 140 35 Piedra Colorada 337
7 Las Nubes No. 1 130 1,233 1 36 Samulali Nº 1 980
8 Las Nubes Nº 2 36 37 Samulali Nº 2 220
9 Las Nubes N° 3 49 38 Apatite Arriba 153
10 Malespín 60 39 Cerro El Padre Nº 1 70
11 Los Lipes 60 40 Cerro El Padre Nº 2 40
12 Los Vasquez 37 41 Mamonal 34
13 Molino Norte 180 42 Pueblo Viejo 75
14 Aldea Los Pérez 105 43 El Zapote 60 730 4
15 Las Cañas N° 1 44 44 El Ocote-Pueblo Viejo 73
16 Cañas Nº 2 210 45 San Jerónimo 80
17 El Ocote Nº 2 34 46 San Marco Apatite 53
18 La Estrellita 95 47 San Marcos N° 1 50
19 San José 100 48 San Marcos N° 2 42
20 La Esperanza 20 49 Apante Grande 118
21 La Perla 146 50 El Castillo Nº1 18
22 La Granja 112 1,928 2 51 El Guineo 142
23 Las Escaleras Nº1 250 52 El Mango La Delicia 63
24 Las Escaleras Nº2 203 53 El Matazano 75
25 Lomas De Guadalupe 55 54 Nuestra Tierra 120 754 5
26 Santa Emilia 205 55 El Castillo Arriba 17
27 Siares Alemania 237 56 El Quebrachal 43
28 Tepeyac 77 57 La Pintada 39
58 Ocote Sur 97
29 Tierra Prometida 35
59 Santa Josefina 22

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 120 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

SUB TOTAL SUB TOTAL


N° COMUNIDAD VIVIENDA VIVIENDA
ZONA N° COMUNIDAD VIVIENDA VIVIENDA
ZONA

60 El Ocotal 48 86 Cerro De Piedra 44


61 Jucuapa Centro 89 87 El Carrizo 90
310 6
62 Las Mercedes 53 88 Llano Grande 82
63 Limixto 120 89 El Jícaro 30
490 10
64 Bijague Sur 84 90 Las Lomas 39
65 Chilamate Sur 17 91 Llano Redondo 15
66 El Bálsamo Sur 150 92 Palcila 135
67 Jumaiquí- El Castillo 65 93 Piedra De Agua 55
702 7
68 Jumaiquí Arriba 180 94 La Galera 28
69 Jumaiquí Abajo 50 95 Las Lajas 117
70 Las Mesas Nº1 114 96 San José De Umure 35
71 Ojo De Agua 42 97 Las Limas 29 347 11
72 Agua Fría 35 98 Ocotal Espezo 36
73 El Chilamate 86 99 Rincon Largo 32
74 Cacao Sur 40 100 Sitio Viejo 70
75 Jamaica 68 101 El Chagüite 14
76 Jucuapa Abajo 118 589 8 102 El Guayacán 88
77 Jucuapa Occidental 63 103 San Francisco 71
78 Jucuapita 37 104 Las Trancas 33
79 La Labranza 112 105 Mesa Sur 114
80 Laguna Seca 30 106 Quebrada Honda 300 1,198 12
81 El Palacio 34 107 Los Encuentros 16
82 Lizarco 38 108 Tejerina 200
83 San Nicolás 42 259 9 109 Villa Kokomo 230
84 La Pita 35 110 Waswali Arriba 77
85 Yaule Abajo 110 111 Yaule Arriba 55
TOTAL viviendas rurales 11,317

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 121 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

 VIVIENDAS EN SITUACIÓN DE RIESGO


Del total de las viviendas urbanas el 5.5 % (945 viv.) se encuentran ubicadas a orillas de los
ríos, el 3.16% (543 viv.) a orillas de los cauces, 2.8% (482 viv.) en zonas de deslizamientos
y 1.5% (258 viv.) están bajo tendidos de alta tensión.
En la zona rural las viviendas ubicadas a orilla de los rios representan el 7.63 % (863 viv.),
el 1.66% (187 viv.) a orillas de los cauces, 8% (905 viv.) en zonas de deslizamientos y
6.40% (720 viv.) están bajo tendidos de alta tensión.
Uno de los problemas más agravantes son las migraciones del campo a la ciudad, debido a
la gran inestabilidad en el área rural y al poco financiamiento destinado a los campesinos
por parte de las entidades financieras y por la situación de extrema pobreza que se vive en
el campo.
 CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LAS VIVIENDAS
Del total de las viviendas de los barrios de Matagalpa se determina que 2,963 no tienen
divisiones internas definidas, 6,775 cuentan por lo menos con una división y 6,513 de ellas
cuentan con más de una división.
En cambio en el sector rural 5,676 viviendas no cuentan con divisiones, 3,097 tienen por lo
menos una división interna y 3,213 cuentan en su estructura con más de una división
interna.
Es importante señalar que las viviendas que no presentan divisiones internas, demuestra el
hacinamiento que viven los miembros de las familias y las condiciones precarias, pero
además no cumplen con las condiciones mínimas de una vivienda digna.
 DÉFICIT ACTUAL DE VIVIENDAS
Para determinar el déficit habitacional se toman en cuenta los siguientes aspectos, su
estado físico, la ubicación en área de riesgos y el incremento poblacional, para un total de
un mil doscientos ochenta y siete viviendas que deberán reponerse en un período de corto
a mediano plazo.
Tomando en cuenta el incremento poblacional para el año 2014 se determina una
necesidad de vivienda por incremento poblacional de aproximadamente 60 viviendas
nuevas manteniendo una densidad de 4.82 hab./Viv., y tomando en cuenta que no va a
variar la tasa anual de crecimiento (TAC) de 1.68% estos últimos 5 años.

TABLA N° 42. DÉFICIT DE VIVIENDA


VIVIENDAS VIVIENDAS
TIPO DE DÉFICIT TOTAL
URBANAS RURALES

Por Estado Físico (a reponerse en sitio) 3,610 5,092 8,702


Por Mala Ubicación 2,228 2,675 4,903
Por Hacinamiento °° 933 290 1,223

Déficit actual Municipal 6,771 8,057 14,828

Fuente: Censo FISE 2008, Gabinetes Familia Comunidad y Vida, Alcaldía Municipal, °° INIDE – 2008 –
Volumen II – Viviendas.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 122 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CRECIMIENTO


Matagalpa es un pueblo Indio encontrado por los españoles a la fecha del descubrimiento y
conquista de Nicaragua. En 1538 la Corona Española creó el Corregimiento de Matagalpa,
de tal manera que desde antes de ese año ya habían españoles asentados en el área. Fue
hasta 1542 que se procedió a darle organización a los Pueblos Indios conforme las Leyes
especiales existentes para ellos, y se formaron los primeros cabildos indígenas.
Las regiones del Departamento de Matagalpa, así como la de otros que ocupan hoy los
territorios del desaparecido "Corregimiento de Sébaco y Chontales", que lo conformaban los
departamentos de Jinotega, Boaco, Chontales y el norte del Departamento de Río San
Juan, no fueron nunca dominados por el conquistador español, sino hasta finales del
segundo siglo de su dominación a comienzos del año 1700.
En 1826, se reconoce dividido el Territorio Nacional en cinco partidos entre los que se
cuentan los de Matagalpa y Segovia y en 1838 se conoce como Departamento
Septentrional.
El cinco de Mayo de 1862 se trazaron los límites entre Nueva Segovia y Matagalpa, y
aunque se mantuvieron por algún tiempo manejados por una sola autoridad en lo político,
militar y administrativo, esta situación terminó al designarse a Matagalpa como cabecera del
departamento de su mismo nombre el 20 de Febrero de 1868. En este mismo año de 1968
los departamentos de Segovia y Matagalpa fueron conocidos como Las Dos Segovia y los
acuerdos gubernamentales se refieren a ella en esa forma.
 CRECIMIENTO URBANO
En 1950 la ciudad ocupaba un área de 90 Ha. conformada por los barrios Molagüina,
Laborío, Monseñor Carrillo y Salazar - ahora el Progreso, Guanuca, Totolate y el Valle las
Tejas conocido ahora como las Tejas.
En 1980 la ciudad ocupa un área de 442 Ha, continuando con un crecimiento de 10 Ha.
anuales. Este incremento se ve motivado por la situación bélica que vive el país en esta
época, por lo que se da una fuerte migración del campo a la ciudad originando sectores
muy empobrecidos en la periferia de la ciudad, ocupando las zonas altas con más del 30%
de pendiente y áreas fuera de la trama urbana como los Bº Horizonte Azul y La Primavera.

1990-2000, la ciudad creció en aproximadamente un 62%, ocupando un área de 710 Ha. a


un ritmo de 13.5 Ha por año, el más alto registrado en la historia, motivado en primer lugar
por la repatriación de nicaragüenses en los 90’, la caída del precio del café, la quiebra de
los bancos y la poca inversión en el sector campesino, provocando un nuevo éxodo del
campo a la ciudad de Matagalpa y que no puedo ser canalizado por la municipalidad debido
a la falta de recursos económicos y por no contar con una herramienta de planificación que
le permitiera orientar y controla el uso de suelo.

Al final del año 2000 el alcalde recién electo de la ciudad de Matagalpa, Ing. Sadrach
Zeledón, gestiono ayuda del Cantón de Ginebra, donde la solidaridad con Centroamérica se
había manifestado con fuerza, para elaborar instrumentos operacionales dirigidos a
controlar de una mejor manera el desarrollo de la ciudad, cuya vulnerabilidad se había
puesto en evidencia por el huracán Mitch en 1998.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 123 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

Se creó un dispositivo institucional consistente en una oficina técnica de planificación


apoyada por un centro administrador de la información técnica. El plan se produjo dentro
del plazo, gracias a la apropiación de la tecnología de punta puesta a la disposición de los
técnicos locales, y del desarrollo de la capacidad de conducción de un proceso complejo
que implicaba numerosos actores públicos y privados en el seno de la misma
municipalidad.
Es a partir del 2005, con la aprobación del Plan Regulador de La Ciudad de Matagalpa se
inicia un proceso de control y regulación del uso del suelo. Después de ocho años 2013, la
superficie actual del casco urbano es de 849 ha., con una población de aproximadamente
125,000 habitantes, esta situación indica que ha crecido el casco urbano en un 16% con
respecto al área que ocupaba en el 2005, sin embargo la densidad poblacional se ha
incrementado en un 28%. A pesar de sus problemas de aplicación debido a la falta de
personal, recursos económicos que permitan realizar un mejor control, de coordinación y de
apropiación, ha permitido avances significativos y logros tangibles, como por ejemplo llevar
a cabo varios proyectos estratégicos como la recuperación del cerro el calvario,
construcción de la casa materna, construcción del Teatro municipal, reubicación de
pobladores del barrio el Tambor a zonas más seguras, entre otras, permitió limitar la
expansión urbana en términos cuantitativos pero no evitó los problemas cualitativos.
En el estudio que realizo INETER , para la región, Matagalpa-Jinotega, se concluye que la
ciudad de Matagalpa debe limitar su crecimiento ya que geográficamente tiene una serie de
limitantes físicas, por ello se necesita de manera urgente crear políticas para contener este
crecimiento.
“Una característica básica de la planificación es su revisión y actualización continuada”.
Aunque el proceso culmina normalmente con la aprobación consensuada de un documento
con las líneas estratégicas y las acciones que se han de desarrollar, hay que destacar que
desde el instante de su misma aprobación empieza ya su revisión.
Adicionalmente al monitoreo y evaluación de las administraciones públicas como la
municipal, está el seguimiento y corrección de los planes y programas. Es decir que
mediante el monitoreo organizacional se contribuye a aclarar los objetivos de los planes y
programas, a vincular actividades e insumos con ellos, a fijar metas de desempeño, y por
último, a recoger datos de rutina y pasar los resultados directamente a los responsables. La
evaluación organizacional considera por qué y cómo se logran los objetivos a nivel de
actividades específicas y de resultados esperados, explora productos imprevistos y arroja
análisis generales que pueden ayudar a ajustar programas y políticas para mejorar
alcances. Igualmente, realiza el monitoreo y la evaluación adecuada para mejorar el
desempeño del personal, el cual es tenido en cuenta al final de los procesos sobre la base
del cumplimiento de metas.
Las distintas fuerzas sociales pueden y deben participar en el diseño de sus futuros,
fundados en la democracia participante, respetuosos del medio ambiente y de la diversidad
cultural, en los que el interés común prevalezca sobre los intereses económicos y políticos
individuales.
Lograr la dignificación como seres humanos a través de un desarrollo orientado al bienestar
de la sociedad en conjunto: garantía de la vida, oportunidades de trabajo, seguridad social,
acceso a la educación, a vivienda digna, a espacios de encuentro, recreación y
esparcimiento.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 124 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

2.3- EQUIPAMIENTO
2.3.1-EDUCACIÓN
La población en edad escolar del municipio de Matagalpa según proyecciones de INIDE es
de 54,276 habitantes en edades de 05 – 19 años; según el Ministerio de Educación
Matagalpa, actualmente se atiende una población estudiantil 31,712 estudiantes; lo que
representa el 58% de la población en edad escolar, este porcentaje está por debajo de la
norma a nivel nacional establecida por el Ministerio de Educación71. Del total de la
población en edad Escolar 2,449 estudiantes se encuentran en el nivel Preescolar que
representan el 8% a nivel municipal; la educación primaria representa el 61% de la
población estudiantil; la modalidad de secundaria según datos del MINED atiende a una
población estudiantil que representa el 31%. El municipio atiende a una población adulta
de 127 personas con el Ciclo de Educación de Adultos - CEDA, que reciben clases
particulares y que está realizando el Ministerio de Educación en la localidad.
Según datos del MINED; la demanda educativa es atendida por 980 docentes y en el
personal administrativo cuenta con un personal de 22 personas a nivel urbano y rural;
ubicados en los diferentes centros educativos, que atiende las modalidades de
Preescolares, Educación Primaria y Educación Secundaria, con una relación estudiantil por
docente de 32 estudiantes / profesor; de este análisis se deduce que la relación estudiante
– profesor, es aceptable ya que se encuentra entre la norma urbanas, que establece que
para cada docente la cantidad de estudiantes en atender como mínimo es de 25
estudiantes por docente y como máximo de 40 estudiantes.
Las modalidades que atiende el MINED del municipio; se encuentran la Educación Regular
y No Regular, la educación regular en el área urbana atiende la modalidad de Preescolar
Formal, atendido por 52 educadoras, la educación primaria regular urbana y rural es
atendido por 408 docentes y la secundaria diurna o regular urbana y rural es atendida por
245 docentes. En la educación no regular se encuentran las modalidades de Preescolar no
formal o comunitario que actualmente está siendo atendido por 10 educadoras; la primaria
multigrado extra edad urbana y rural es atendida por 65 docentes, además se cuenta con el
programa CEDA en la zona urbana que es atendida por xx docente y la secundaria a
distancia que funciona los días sábados y domingos en la zona urbana y rural está siendo
atendida por 126 docentes.
A nivel general los centros que imparten primaria regular y Multigrado son centros que
atienden los turnos matutinos y vespertinos; la mayoría se encuentran en regular estado
principalmente en los centros localizados en la zona rural por falta de mantenimiento, el
mobiliario es deficitario, falta de servicios de agua, servicio sanitarios, energía eléctrica,
bibliotecas y en algunos casos no cuentan con oficinas administrativas, además de áreas
que permitan actividades recreativas y educativa apropiadas.
Para cubrir la demanda educativa del municipio, el Ministerio de Educación ha estructurado
en quince Núcleos Educativos Rurales NER, atendidos en ciento veintidós centros.

71
El Ministerio de Educación considerando las limitantes que tiene el país, estableció como meta atender al 67% de la
población escolar, para los niveles de preescolar, primaria y media.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 125 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

TABLA N° 43. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA NUCLEO EDUCATIVO RURAL- MINED

NUCLEO –
ESCUELA BASE ESCUELAS VECINAS
NER
El Palacio, Quebrada Honda, San José, San Nicolás,
NER No. 1 QUEBRADA HONDA
Laguna Seca, Lizarco, Villa Kokomo
Pozo Público, El Chagüite, Yaule Abajo, Yaule Arriba,
NER No. 2 POZO PUBLICO
Las Mesas N°1, El Pencal Y Tejerina
Rubén Darío, Bijague Sur, Juan Pablo Segundo, Ojo De
NER No. 3 BIJAGUE SUR
Agua, José Dolores Estrada, El Bálsamo, Mesas Sur.
Jucuapita, Jucuapa Abajo, Cacao Sur, Jucuapa Arriba,
NER No. 4 LIMIXTO Jucuapa Centro, Ocote N°1, Jucuapa Occidental,
Limixto, San Pedro, Las Limas
La Primavera, Paz Y Reconciliación, Waswali Abajo,
NER No. 5 LAS TEJAS Waswali Arriba, Las Tejas N°1, Hábitat, Adic- Venancia,
Las Tejas N°2
La Amistad, El Matasano, Santa Rosa, El Castillo,
NER No. 6 EL CASTILLO
Jumaiquí Abajo, El Quebrachal, La Florida
Apante Grande, Las Mercedes, Heliodoro Montes,
NER No. 7 APANTE GRANDE Salomón Ibarra Mayorga, Santa Josefina, Julio Rivera,
El Mango, Las Mesitas, La Estrella
Las Lomas, Llano Grande, Cerro De Piedra, El Jícaro,
NER No. 14 LOS LIPES Piedra De Agua, Molino Norte, Los Lipes, Santa María
De Ostuma, La Hamonia, La Gloria, San Luis
Rincón Largo, Las Lajas, Las Trancas, El Carrizo,
NER No. 15 23 DE ABRIL
Palcila, San José De Umure, Sitio Viejo.
El Arenal, Las Nubes, Las Nubes N°1, Malespín (Las
NER No. 16 ARENAL Banquitas), Laguna Verde, El Progreso, Erwin Kruger,
Nicarao, Márvin Palacio Mayorga
Ocote N°2, La Granja, San Francisco, San José,
NER No. 17 SAN FRANCISCO
Alemania, San Antonio.
La Escalera, La Esperanza, Santa Emilia, La Cumplida,
NER No. 18 SANTA EMILIA La Estrellita, El Tepeyac, Los Díaz, La Perla N°1, La
Alianza, La Perla N°2
El Progreso, Piedra Colorada, Samulalí N°2, Tepeyac,
NER No. 19 LA CURVA La Curva, Guadalupe Arriba, Lesbia López, Julio Cisne
Páez, San Martin, Ricardo Morales Avilés
Ocalca, Enmanuel Mongalo Y Rubio, La Esperanza, El
NER No. 20 OCALCA
Chile N°2, El Chile N°1, Laguna Seca
Apatite, Cerro El Padre N°2, San Jerónimo, San Marcos
NER No. 21 SAN JERONIMO N°1, San Marcos N°2, Cerro El Padre N°1, Cerro El
Padre N°3
Fuente: Ministerio de Educación, Matagalpa- 2010

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 126 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

PREESCOLAR
En el municipio, el Ministerio de Educación tienen una cobertura en el nivel Preescolar de
CIENTO QUINCE PREESCOLARES, con una población estudiantil de aproximadamente
2,450 estudiantes, que son atendidos en la modalidad regular; en el turno diurno, en el área
urbana la educación preescolar está siendo atendida en dieciséis preescolares con la
modalidad de preescolar.

TABLA N° 44. CENTROS PREESCOLARES URBANOS

N° BARRIO N° AULA ESTADO NOMBRE DEL CENTRO


1 El Progreso 8 Bueno Educ. Especial La Amistad
2 El Progreso 10 Bueno María Cerna Vega
3 Pancasan 5 Bueno Mons. Benedicto Herrera
4 Rto. Sandino 4 Bueno San Antonio
5 Solingalpa 9 Bueno Solingalpa
6 Totolate Abajo 8 Bueno Pablo Antonio Cuadra
7 26 De Agosto 17 Malo Mons. Octavio Calderón y P.
8 Fanor Jaén 7 Malo Perfecta E. Pérez
9 Francisco Moreno 5 Malo Juan XXIII
10 1 De Mayo 8 Regular Once de Septiembre
11 Carlos Fonseca 13 Regular El Progreso
12 Colonia Rubén Darío 15 Regular Rubén Darío
13 El Cementerio 14 Regular Miguel Larreynaga
14 El Tambor 5 Regular El Tambor
15 El Tule 4 Regular 15 de Septiembre
16 Rodolfo López 3 Regular Ramón Méndez Tijerino
Fuente: Delegación del Ministerio de Educación– Matagalpa 2010

TABLA N° 45. CENTROS PREESCOLARES RURALES


COMUNIDAD N° Aulas ESTADO NOMBRE DEL CENTRO
Alto Alegre 3 Bueno José Dolores Estradas
San jerónimo de Apatite 4 Bueno San Jerónimo
Apatite 4 Bueno Apatite
Bijague Sur 3 Bueno Bijague Sur
Casa Blanca 3 Bueno La amistad
Cerro de Piedra 2 Bueno Cerro de Piedra
Cerro el Padre 3 Bueno Cerro el Padre #3
Despala Quemada 2 Bueno
El Bálsamo 2 Bueno El Bálsamo
El Carrizo 4 Bueno El Carrizo
El Chile #1 4 Bueno El Chile #1
El Chile #2 3 Bueno El Chile #2
El Guayacán 3 Bueno Pozo Publico
El Guineo 3 Bueno Rubén Darío

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 127 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

COMUNIDAD N° Aulas ESTADO NOMBRE DEL CENTRO


El Matasano 5 Bueno El Matasano
El Palacio 2 Bueno El Palacio
El Quetzal 2 Bueno Laguna Verde
El Socorro 2 Bueno El Socorro
Guadalupe Abajo 4 Bueno La Curva
jícaro 1 Bueno
Jucuapa Abajo 3 Bueno Jucuapa Abajo
Jucuapita 1 Bueno Jucuapita
Jumaiiqui Abajo 3 Bueno Jumaiqui Abajo
La Armonia 3 Bueno La Armonia
La Calera 3 Bueno La Esperanza
La Gloria 3 Bueno La Gloria
La Perla #2 2 Bueno La Perla #2
Las Banquitas 3 Bueno Nicarao
Las Lajas 3 Bueno Las Lajas
Las Mercedes 3 Bueno Las Mercedes
Las Mesas #1 3 Bueno Las Mesas #1
Las Nubes 2 Bueno Las Nubes
Las Nubes 1 Bueno Las Nubes #1
Las Tejas #1 3 Bueno Las Tejas #1
Las Trancas 3 Bueno Las Trancas
Llano Grande 2 Bueno Llano Grande
Los Lipes 4 Bueno Los Lipes
Malespín 2 Bueno Malespín
Mesa Sur 2 Bueno Mesa Sur
Nuestra Tierra 3 Bueno
Ocalca 7 Bueno Ocalca
Ojo de Agua 3 Bueno Salvador Gutiérrez
Palcila 6 Bueno Palcila
Paz y Reconciliación 3 Bueno Paz y Reconciliación
Piedra Colorada 4 Bueno San Martin
Piedra de Agua 2 Bueno Piedra de Agua
Pueblo Viejo 3 Bueno Enmanuel Mongalo y Rubio
Rincón Largo 1 Bueno Rincón Largo
Samulali #3 5 Bueno Samulali #2

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 128 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

COMUNIDAD N° Aulas ESTADO NOMBRE DEL CENTRO


San Francisco 4 Bueno San Francisco
San Luis 3 Bueno San Luis
santa rosa 3 Bueno
Siares 3 Bueno La Granja
Villa Kokomo 6 Bueno Villa Kokomo
Waswali Abajo 6 Bueno Waswali Abajo
Waswali Arriba 4 Bueno Waswali Arriba
Yaule Abajo 4 Bueno Yaule Abajo
La Escalera 1 Malo Los Díaz
La Pintada 2 Malo Heliodoro Montes
Lizarco 1 Malo Lizarco
Los Encuentros 1 Malo El Pencal
Molino Norte 2 Malo Molino Norte
Ocote #2 3 Malo Ocote #2
Piedra Colorada #2 1 Malo Ricardo Morales Avilés
San Marcos 1 Malo San Marcos #2
Santa Emilia 4 Malo Santa Emilia
Santa Josefina 1 Malo Santa Josefina
El Quebrachal 2 Malo El Quebrachal
Jumaiquí 3 Malo El Castillo
La Florida 3 Malo La Florida
23 de Abril 2 Regular Sitio Viejo
Adic-Venancia 2 Regular Adic-Venancia
Aranjuez 3 Regular Erwin Kruger
El Arenal 3 Regular El Arenal
El Mango 1 Regular El Mango
El Tepeyac 3 Regular El Tepeyac
Guadalupe Abajo 3 Regular Tepeyac
Guadalupe Arriba 4 Regular Guadalupe Arriba
Guadalupe Arriba 2 Regular El Progreso
Hábitat 3 Regular Hábitat
Hda. La Luz 1 Regular Julio Rivera
Jucuapa Arriba 2 Regular Jucuapa Arriba
Jucuapa Centro 3 Regular Jucuapa Centro
Jucuapa Occidental 2 Regular Jucuapa Occidental

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 129 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

COMUNIDAD N° Aulas ESTADO NOMBRE DEL CENTRO


La Alianza 2 Regular La Alianza
La Escalera 8 Regular La Escalera
La Estrellita 2 Regular La Estrellita
La Primavera 2 Regular La Primavera
La Tejerina 3 Regular La Tejerina
Las Tejas #2 2 Regular Las Tejas #2
Limixto 4 Regular Limixto
Los Vásquez 2 Regular Santa María de Ostuma
Ocote #1 3 Regular Ocote #1
Palcila 2 Regular San José de Umure
Piedra Colorada 5 Regular Piedra Colorada
Quebrada Honda 6 Regular Quebrada Honda
Samulalí #1 6 Regular Lesbia López
San José 3 Regular San José
Siares 2 Regular Alemania

Fuente: Delegación del Ministerio de Educación– Matagalpa 2010

Considerando los radios de influencia para el nivel Preescolar (500 mts.), se identifican
comunidades o caseríos mínimos que no son atendidos, pero que son cubiertos por otros
preescolares, ubicados en las comunidades aledañas. (Ver Plano de Educación).

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 130 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

PRIMARIA
En la modalidad de Educación Primaria, el Ministerio de Educación, atiende una población
estudiantil de 19,463 alumnos. Los centros que funcionan con la modalidad de primaria
regular imparten clases en dos turnos, Matutino y Vespertino. En su mayoría los docentes
son graduados lo que ha permitido un mejor nivel de desarrollo didáctico en esta modalidad
educativa. La cobertura asistencial en el municipio se da a través de las siguientes
modalidades; Primaria completa urbana y Rural, con una población estudiantil de 16,218
estudiantes y la modalidad de Multigrado que se da en la zona rural con una población de
3,245 estudiantes.
TABLA N° 46. CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA – URBANA

N° BARRIO N° AULA ESTADO TURNO MODALIDAD NOMBRE DEL CENTRO


1 Totolate Abajo 8 Bueno Mat./Vesp. Prim. Completa Pablo Antonio Cuadra
Educación Especial La
2 El Progreso 8 Bueno Mat./Vesp. Prim. Completa
Amistad
3 El Progreso 10 Bueno Mat/Vesp/Noct Prim. Completa María Cerna Vega
4 Rto. Sandino 4 Bueno Mat./Vesp. Prim. Completa San Antonio
5 Pancasan 5 Bueno Mat./Vesp. Prim. Completa Mons. Benedicto Herrera
6 Solingalpa 9 Bueno Mat./Vesp. Prim. Completa Solingalpa
7 Lucidia Mantilla 5 Bueno Mat/Vesp/Noct Prim. Completa Lucidia Mantilla
Mons. Octavio Calderón y
8 26 de Agosto 17 Malo Mat./Vesp. Prim. Completa
P.
9 Fanor Jaén 7 Malo Mat/Vesp/Noct Prim. Completa Perfecta E. Pérez
10 Franc. Moreno #1 5 Malo Mat./Vesp. Prim. Completa Juan XXIII
11 Carlos Fonseca 13 Regular Mat./Vesp. Prim. Completa El Progreso
Colonia Rubén
12 15 Regular Mat/Vesp/Noct Prim. Completa Rubén Darío
Darío
13 El Cementerio 14 Regular Mat/Vesp/Noct Prim. Completa Miguel Larreynaga
14 El Tule 4 Regular Mat./Vesp. Prim. Completa 15 de Septiembre
15 1 de Mayo Norte 8 Regular Mat./Vesp. Prim. Completa Once de Septiembre
16 Rodolfo Lopez 3 Regular Matutino Prim. Incompleta Ramón Méndez Tijerino
17 El Tambor 5 Regular Mat./Vesp. Prim. Completa El Tambor
Máximo Napoleón
18 Santa Teresita 8 Regular Mat./Vesp. Prim. Completa
Baldelomar
19 Walter Mendoza 5 Regular Mat./Vesp. Prim. Completa Tilburg
20 Rpto. 1 de Mayo 6 Regular Mat./Vesp. Prim. Completa Wuppertal
21 Guanuca 16 Regular Mat/Vesp/Noct Prim. Completa Enmanuel Mongalo

Fuente: Delegación del Ministerio de Educación– Matagalpa 2010

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 131 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

TABLA N° 47. CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPLETA – RURAL

N° NOMBRE DEL
N° COMUNIDAD estado turno
Aula CENTRO
1 Mesas Sur 2 Bueno Matutino Mesas Sur
2 Bijague Sur 3 Bueno Matutino Bijague Sur
3 Piedra de Agua 2 Bueno Mat./Vesp. Piedra de Agua
4 Llano Grande 2 Bueno Matutino Llano Grande
5 San Francisco 4 Bueno Matutino San Francisco
6 El Bálsamo 2 Bueno Matutino El Bálsamo
7 Ocalca 7 Bueno Mat./Vesp. Ocalca
8 Yaule Abajo 4 Bueno Mat./Vesp. Yaule Abajo
9 Villa Kokomo 6 Bueno Mat./Vesp. Villa Kokomo
10 Jucuapita 1 Bueno Matutino Jucuapita
11 Casa Blanca 3 Bueno Matutino La Amistad
12 Los Lipes 4 Bueno Mat./Vesp. Los Lipes
13 La Armonia 3 Bueno Matutino La Armonia
14 Las Trancas 3 Bueno Matutino Las Trancas
15 Palcila 6 Bueno Matutino Palcila
16 El Quetzal 2 Bueno Matutino Laguna Verde
17 Las Nubes 1 Bueno Matutino Las Nubes #1
18 Las Banquitas 3 Bueno Mat./Vesp. Nicarao
19 Siares 3 Bueno Matutino La Granja
20 La Perla #2 2 Bueno Matutino La Perla #2
21 San Martin 4 Bueno Matutino San Martin
22 Samulali #3 5 Bueno Matutino Samulalí #2
23 La Calera 3 Bueno Matutino La Esperanza
24 Cerro el Padre #3 3 Bueno Matutino Cerro el Padre #3
25 San Marcos/Laguna Seca 4 Bueno Matutino Laguna Seca
26 San Jerónimo/Apatite 4 Bueno Matutino San Jerónimo
27 Apatite 4 Bueno Matutino Apatite
28 Paz y Reconciliación 3 Bueno Mat./Vesp. Paz y Reconciliación
29 Guadalupe Abajo 4 Bueno Mat./Vesp. La Curva
30 El Chile #1 4 Bueno Mat./Vesp. El Chile #1
31 Yaule Arriba 2 Malo Mat./Vesp. Yaule Arriba
32 El Quebrachal 2 Malo Matutino El Quebrachal
33 Santa Emilia 4 Malo Matutino Santa Emilia
34 Lizarco 1 Malo Matutino Lizarco
35 Jumaiquí 3 Malo Matutino El Castillo
36 Molino Norte 2 Malo Mat./Vesp. Molino Norte
37 San José 3 Malo Mat./Vesp. San José
38 San Marcos 1 Malo Matutino San Marcos #2
39 El Arenal 3 Regular Matutino El Arenal

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 132 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

N° NOMBRE DEL
N° COMUNIDAD estado turno
Aula CENTRO
40 Limixto 4 Regular Mat./Vesp. Limixto
41 Quebrada Honda 6 Regular Mat./Vesp. Quebrada Honda
42 La Cumplida 3 Regular Matutino La Cumplida
43 La Escalera 8 Regular Matutino La Escalera
44 La Tijerina 3 Regular Mat./Vesp. La Tijerina
45 Piedra Colorada 5 Regular Matutino Piedra Colorada
46 San Nicolás 1 Regular Matutino San Nicolás
47 La Primavera 2 Regular Mat./Vesp. La Primavera
48 Hábitat 3 Regular Matutino Hábitat
49 Adic-Venancia 2 Regular Mat./Vesp. Adic-Venancia
50 La Estrella 2 Regular Matutino La Estrella
51 Aranjuez 3 Regular Matutino Erwin Kruger
52 La Estrellita 2 Regular Matutino La Estrellita
53 El Tepeyac 3 Regular Matutino El Tepeyac
54 La Alianza 2 Regular Matutino La Alianza
55 Guadalupe Abajo 3 Regular Matutino Tepeyac
56 Guadalupe Arriba 4 Regular Mat./Vesp. Guadalupe Arriba
57 Guadalupe Arriba 2 Regular Matutino El Progreso
58 Samulalí #1 6 Regular Mat./Vesp. Lesbia López
Fuente: Delegación del Ministerio de Educación– Matagalpa 2010

TABLA N° 48. CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA MULTIGRADO RURAL


N° COMUNIDAD ESTADO TURNO NOMBRE DEL CENTRO
AULA
1 Cerro de Piedra 2 Bueno Matutino Cerro de Piedra
2 El Carrizo 4 Bueno Matutino El Carrizo
3 Las Lajas 3 Bueno Matutino Las Lajas
4 El Socorro 2 Bueno Matutino Apante Grande
5 Jucuapa Abajo 3 Bueno Matutino Jucuapa Abajo
6 Las Mercedes 3 Bueno Mat./Vesp. Las Mercedes
7 Salvador Gutiérrez 3 Bueno Matutino Ojo De Agua
8 Pueblo Viejo 3 Bueno Mat./Vesp. Enmanuel Mongalo y Rubio
9 Waswali Arriba 4 Bueno Matutino Waswali Arriba
10 Waswali Abajo 6 Bueno Mat./Vesp. Waswali Abajo
11 Las Tejas #1 3 Bueno Mat./Vesp. Las Tejas #1
12 EL Guayacán 3 Bueno Matutino Pozo Publico
13 Rincón Largo 1 Bueno Matutino Rincón Largo
14 El Chile #2 3 Bueno Matutino El Chile #2
15 Las Mesas #1 3 Bueno Mat./Vesp. Las Mesas #1
16 El Chagüite 2 Bueno Matutino El Chagüite

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 133 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA


N° COMUNIDAD ESTADO TURNO NOMBRE DEL CENTRO
AULA
17 El Chilamate 2 Bueno Matutino El Chilamate
18 San Pedro 1 Bueno Matutino San Pedro
19 Cacao Sur 2 Bueno Matutino Cacao Sur
20 Jumaiquí Abajo 3 Bueno Matutino Jumaiqui Abajo
21 San Luis 3 Bueno Matutino San Luis
22 La Gloria 3 Bueno Matutino La Gloria
23 El Quetzal 3 Bueno Matutino Marvin Palacio Mayorga
24 Las Nubes 2 Bueno Matutino Las Nubes
25 Malespín 2 Bueno Matutino Las Banquitas
26 El Guineo 3 Bueno Matutino Rubén Darío
27 El Palacio 2 Bueno Matutino El Palacio
28 El Chilamate 2 Bueno Matutino Juan Pablo Segundo
29 Las Lomas 4 Bueno Matutino Las Lomas
30 Alto Alegre 3 Bueno Matutino José Dolores Estradas
31 La Florida 3 Malo Matutino La Florida
32 Sta. Josefina 1 Malo Matutino Sta. Josefina
33 La Pintada 2 Malo Matutino Helodoro Montes
34 Ocote #2 3 Malo Matutino Ocote #2
35 Los Encuentros 1 Malo Matutino El Pencal
36 La Escalera/Los Díaz 1 Malo Matutino Los Díaz
37 La Escalera/La Perla 1 Malo Matutino La Perla #1
38 P.Colorada/Ricardo M. A 1 Malo Matutino Ricardo Morales Avilés
39 Cerro el Padre #1 1 Malo Matutino Cerro el Padre #1
40 Jucuapa Occidental 2 Regular Matutino Jucuapa Occidental
41 Jucuapa Arriba 2 Regular Matutino Jucuapa Arriba
42 El Ocote #1 3 Regular Matutino El Ocote #1
43 Palcila 2 Regular Matutino San José de Umure
44 Las Tejas #2 2 Regular Matutino Las Tejas #2
45 Hda. La Luz 1 Regular Matutino Julio Rivera
46 23 de Abril 2 Regular Matutino Sitio Viejo
47 La Escalera/La Esperanza 2 Regular Matutino La Esperanza
48 Cerro el Padre #2 2 Regular Matutino Cerro el Padre #2
49 Los Mangos 2 Regular Mat./Vesp. Los Mangos
50 Hda. Santa Rita 1 Regular Matutino Julio Cisne Páez
51 Laguna Seca 1 Regular Matutino Laguna Seca
52 Jucuapa Centro 3 Regular Matutino Jucuapa Centro
53 Las Limas 1 Regular Matutino Las Limas
54 El Matasano 5 Regular Matutino El Matasano
55 Los Vásquez 2 Regular Matutino Santa María de Ostuma
56 Siares 2 Regular Matutino Alemania
Fuente: Delegación del Ministerio de Educación– Matagalpa 2010

Considerando los radios de influencia para el nivel Primaria (700 mts.), las áreas que no
están siendo atendidas, son caseríos mínimos.72 (Ver Plano de Cobertura de Educación)

72
Según normas urbanas para nivel de primaria debe atender a una población entre 2,500-4,700 hab.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 134 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

SECUNDARIA
En el municipio, se atiende la modalidad secundaria en las siguientes modalidades
matutina, vespertina nocturno, sabatino y secundarias a distancia a nivel urbano y rural, con
una población estudiantil de 9,800 estudiantes, de los cuales 8,334 pertenecen a la zona
urbana que significan el 85% del total de estudiantes en la modalidad de secundaria.
TABLA N° 49. CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA – ZONA URBANA

N° NOMBRE DEL CENTRO N° ALUMNOS N° AULAS ESTADO


1 SOLINGALPA 160 9 BUENO
2 INST. RUBÉN DARÍO 1,706 15 REGULAR
3 TILBURG 813 5 REGULAR
4 MIGUEL LARREYNAGA 989 14 REGULAR
5 INST. ELISEO PICADO 4,054 26 BUENO
6 GABRIELA MISTRAL 236 13 MALO
7 MONS.OCTAVIO CALDERON Y PADILLA 376 17 MALO
Fuente: Delegación del Ministerio de Educación– Matagalpa 2010

TABLA N° 50. CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - ZONA RURAL

N° NOMBRE DEL CENTRO N° ALUMNOS N° AULAS ESTADO


1 WASWALI ABAJO 502 6 BUENO
2 PALCILA 57 6 BUENO
3 QUEBRADA HONDA 773 6 REGULAR
4 LA ESCALERA 66 8 REGULAR
5 LOS LIPES 68 4 REGULAR
Fuente: Delegación del Ministerio de Educación– Matagalpa 2010

 EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICA


En el nivel de educación superior, en el municipio existe siete universidades (UNAN,
UPONIC, UNN, UNIVAL, UENIC, UCAN, UCC), 6 centros técnicos (INTAE, Normal José
Martí, La mercantil, Aminta Ribera, San Francisco de Asís (escuela de capacitación
obrera), didáctico del norte, y los centros que ofrecen cursos libres de computación
CETEC-PLUS, Jensoft Enterprise, ILCOMP, Centro de computación Bilingüe, y la
Academia de Ingles.
Es importante mencionar que la mayoría de las universidades no cuentan con las
condiciones de infraestructura necesarias para impartir este nivel de educación, ya que se
encuentran operando en edificaciones adaptadas.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 135 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 136 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 137 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 138 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

2.3.2- SALUD
Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud - MINSA en el municipio, dada su
importancia como cabecera Departamental cuenta con un Hospital Regional ¨Cesar
Amador M.¨
Conjuntamente a los servicios brindados por el hospital, en el municipio se localizan 17
unidades de salud:
1. Policlínico Trinidad Guevara.
2. Centro de Salud, Guanuca.
3. Centro de Salud, Lacayo Farfán
4. Centro Especializado Oftalmológico “Carlos Fonseca Amador” en el barrio Otoniel
Arauz.
5. Puestos de Salud, El Cementerio.
6. Puestos de Salud, 1° de Mayo Norte.
7. Puestos de Salud, Wuppertal en el barrio Lucidia Mantilla.
8. Puestos de Salud, Solingalpa.
9. Puestos de Salud comunidades de Palcila.
10. Puestos de Salud, Escaleras.
11. Puestos de Salud, La Corneta.
12. Puestos de Salud, Las Banquitas.
13. Puestos de Salud, Quebrada Honda.
14. Puestos de Salud, Jucuapa Abajo.
15. Puestos de Salud, Jucuapa Centro.
16. Puestos de Salud, El Matasano.
17. Puestos de Salud, Molino Norte.
Para cubrir la demanda de salud se han ubicado en el municipio 105 casas bases y el
siguiente personal de apoyo al trabajo del Ministerio para atender a los problemas de
salud de la población: 40 parteras, 115 monitores de atención integral a la niñez
comunitaria, 97 concejeras de lactancia materna, 68 voluntarios y 325 brigadistas73.
Los recursos humanos son de 19 médicos generales, 2 médicos especialistas, 1 medico
de extensión de cobertura, 4 odontólogos, 3 licenciadas en enfermería,7 enfermeras
generales, 40 enfermeras auxiliares, 4 enfermeras obstetras, 2 enfermeras extensión de
cobertura, 7 ETV e higiene.
Si bien no hay una regla de oro que permita evaluar la cantidad suficiente de personal
sanitario, la OMS (Organización Panamericana de la Salud) en su informe elaborado en el
2009, estima que los países con menos de 23 profesionales de atención de salud
(incluidos únicamente médicos, enfermeras y parteras) por cada 10.000 habitantes,
probablemente no alcancen las tasas de cobertura adecuadas para las intervenciones
clave de atención primaria de salud que son prioritarias en el marco de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio.
Si aplicamos esta norma para el municipio, se necesitarían 434 profesionales por lo que
habría un déficit de 305 profesionales de atención de salud.

73
Plan de Emergencia Sanitaria-SILAIS Matagalpa- febrero 2010

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 139 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

Las organizaciones que trabajan en salud son: ADIC, Movimiento Comunal, Alcaldía,
INTERVENIDA, cada una de estas organizaciones cuenta con programas de atención
específicos, infraestructuras, medios materiales y técnicos y personal para realizar su
labor. También a través de emisoras radiales se ejecutan programas y acciones que
apoyan a la salud pública. Además existen 8 clínicas de salud privadas en la cabecera
municipal.
Las diez enfermedades más comunes que afectan a la población: IRA (infecciones
respiratorias agudas), EDA (enfermedad diarreica aguda), neumonía, diabetes,
parasitosis, artritis, epilepsia, asma, hipertensión, cardiopatía. Sin embargo, las que mayor
cantidad de víctimas mortales cobran, son las enfermedades respiratorias como la
neumonía y las diarreicas (especialmente en los menores de 5 años). A lo anterior se
suman las muertes peri natales que según el director del SILAIS en el año 2008 llegaron a
18 casos, lo cual representa una cifra muy alta, tomando como referencia la tasa de
incidencia en el municipio.
El abastecimiento médico en el municipio es atendido por 41 farmacias de las cuales 9
son de medicina alternativa y 14 laboratorios privados.

TABLA N° 51. ESTADO DE INFRAESTRUCTURA EN UNIDADES DE SALUD

Condiciones sanitarias
Recursos Comunidades
Unidad de salud
Humanos que atiende Estructura Excretas Agua Electric.

Policlínico Trinidad
85 37 Regular Buenas si si
Guevara
Lacayo Farfán 7 21 Regular Buenas si si
El Progreso 10 28 Buenas Buenas si si
1° de Mayo 6 10 Buenas Buenas si no
Guanuca 7 7 Buena Buena si si
Solingalpa 3 6 Buena Buena si no
Wuppertal 4 5 Buena Buena no no
Quebrada Honda 6 23 Buena Mala si si
La Escalera 1 10 Buena Buena si si
Palcila 1 9 Mala Mala si no
Las Banquitas 1 7 Buena Buena si si
La Corneta 1 3 Buena Buena no si
El Matasano 1 10 Regular Buena si si
Molino Norte 2 3 Buena Buena si no
Jucuapa Abajo 1 2 Buena Buena si si
Jucuapa Centro 1 3 Buena Buena si si

Fuente: Ministerio De Salud Matagalpa- 2010

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 140 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 141 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

2.3.3- EQUIPAMIENTO SOCIOCULTURAL


CAMPOS Y CANCHAS DEPORTIVAS
Matagalpa dispone de 8 campos deportivos en la zona urbana y sub urbana:
 El polideportivo Brigadista, dispone de un área de 1’265 m², es utilizado para usos
múltiples ubicado en el costado este de la Catedral, se practican diversas
disciplinas tales como baloncesto, voleibol, boxeo y a la vez se realizan
actividades culturales, recreativas y /o sociales.
 Estadio Municipal Shale Solís, ubicado en la parte suroeste de la Ciudad de
Matagalpa en el barrio El Cementerio. Tiene un área de 14’100 m² se compone de
las siguientes instalaciones: graderías, caseta para cobrar, torres de iluminación,
servicios sanitarios y una pequeña área de parqueo afuera del estadio, se
encuentra en regular estado, en cuanto al césped se puede valorar como
aceptable en época de invierno caso contrario ocurre en verano por la falta de un
sistema de riego adecuado, su ubicación no permite ampliaciones para
estacionamiento vehicular.
 Campo 1ro de Mayo, ocupa un área de 24´700 m², donde se tiene previsto la
construcción de un estadio de fútbol con una pista de atletismo.
 Campo Elías Alonso con un área de 16’950m², ubicado en el barrio 25 de febrero,
es utilizado para usos múltiples: Ferias, concentraciones religiosas, béisbol, fútbol,
eventos recreativos, entre otros.
 Complejo Deportivo 5 de Junio, se desarrollan actividades como el futbol, ajedrez y
tenis de mesa.
 Estadio Pequeñas Ligas de Solingalpa.
 Campo Sabadell.
 Campo del Rastro.
En la zona rural se localizan 19 campos deportivos localizados en las siguientes
comunidades: Waswali Arriba, San Salvador(2), Cerro El Padre, Los Palacios, Yaule
Abajo, Santa Rosa, Aranjuez, Siares/Alemania, Ocote #2, Mesas Sur, Piedra Colorada,
Jumaiquí Arriba(2), Zapote/Pueblo Viejo, Las Trancas, Las Lomas, Limixto, Mamonal.
CANCHAS DEPORTIVAS
En la ciudad se encuentran localizadas 12 canchas públicas, las que están ubicadas en
los barrios: Totolate Arriba, Walter Mendoza, Aquiles Bonuche, Germán Pomares, Manuel
Piquera, Márvin Alvarado, Rubén Darío, 5 de Junio, 1ro. Mayo, El progreso Ciudadela
Solingalpa y Cancha Rio Grande (Parque El Malecón).

En la zona rural se localizan 6 canchas localizadas en las comunidades de San Salvador,


La Cartuja, Zapote/Pueblo Viejo, Piedra Colorada, Pueblo Viejo.

TABLA N° 52. REQUERIMIENTO DE CANCHAS Y CAMPOS DEPORTIVOS

Año Cantidad / Concepto Población Balance


18 canchas deportivas Faltan 35 canchas
2010 160,000
27 campos deportivos No hay Déficit
Norma Aplicada: 1 cancha deportiva cada 3,000 hab. Y 1 campo deportivo cada 10,000 hab.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 142 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

En el municipio se realizan un sin número de actividades relacionadas con el deporte


entre las que se destacan:
1. BEISBOL
Área Urbana: Equipos que forma las siguientes categorías: (promedio de 20
jugadores por equipo).
1. Categoría Mayor libre 13 equipos (mayor de 16 años).
2. Categoría Infantil A. 6 equipos.
3. Categoría Infantil B. 4 equipos.
4. Categoría Juvenil 4 equipos.
Área Rural: Liga del Poder Ciudadano existen 14 equipos comunitarios,3 ligas
Campesinas
1. -Zona Sur compuesta por 6 equipos.
2. -Zona Norte compuesta por 6 equipos.
3. -Zona Arenal compuesta por 6 equipos.

2. FUTBOL
Hay 82 Equipos Federados distribuidos en 1ra, 2da y 3ra Categoría compuesta cada
uno por 12 equipos.
 Categoría juvenil con 10 equipos.
 Categoría infantil compuesta por 8 equipos.
 PAPI-FUTBOL: Compuesta por 8 equipos.
 Liga “Recreación Sana”, conformada por 12 equipos
 Liga Fútbol Rural, no federado; Compuesta de 8 equipos:
1. Waswali Abajo 5. Yaule
2. Waswali Arriba 6. Proyecto.
3. Las 3 M. 7. Quebrada Honda
4. Las Tejas. 8. El Guayacán
 FUT SALA Distribuida en 1era. Y 2da. División. Categoría Juvenil compuesta
por 12 equipos. Categoría Infantil compuesta por 12 equipos. (Promedio de 10
jugadores por equipo).
3. BALONCESTO (masculino).
1. Categoría Mayor A compuesta por 8 equipos.
2. Categoría Mayor B compuesta por 6 equipos.
3. Categoría Juvenil A compuesta por 6 equipos.
4. Categoría Juvenil B compuesta por 6 equipos.
5. Categoría Femenina compuesta por 4 equipos.

4. VOLIBOL.
1. Categoría Femenino Libre compuesta por 10 equipos.
2. Categoría Juvenil compuesta por 6 equipos.
3. Categoría Masculino compuesta por 6 equipos.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 143 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

Liga Escolares compuestas por centros escolares de Secundaria y Primaria con 8


equipos en total.
5. SOFTBOL (masculino).
1. Categoría Bola Lenta compuesta de 13 equipos.
2. Categoría Bola lenta compuesta de 6 equipo.

6. OLÍMPICO.
1. Atletismo compuesta por 67 atletas.
2. BOXEO Formada por 4 escuelas con 80 Atletas.
3. CICLISMO formada por 16 Atletas.
4. AJEDREZ formada por 20 atletas.
5. TENIS DE MESA formada por 12 atletas.
Matagalpa presenta un cuerpo colegiado federado de 60 árbitros entre todas las
disciplinas, avalado por el Ministerio de Cultura y Deporte y la Federación Nacional de
Deportes.
La Asociación Municipal de Deporte está compuesta por las diferentes asociaciones la
cual conforman la COMISIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES, la que preside la Alcaldía,
Concejales y técnicos de cultura y deportes recreación y turismo además el funcionario
de la promotoría social y deportes.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 144 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 145 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

2.3.4- SERVICIOS MUNICIPALES


Rastro Municipal
El Rastro Municipal se encuentra ubicado a 1.2 Km del centro de la Ciudad con un área
de 2 mzn. de terreno y 450 m2 construida y una capacidad de destace diaria de 100 reses.
Sin embargo debido a la poca demanda del mercado local solo se destazan 4 veces a la
semana, 50 reses semanales y 200 reses mensuales. Los días de destace son: martes,
jueves, sábados y domingos.
El rastro municipal cumple con las normas porque debería disponer de 180 m2 con una
capacidad de 30 reses y 60 porcinos diario. Sin embargo, para destace de cerdos no
existe un rastro oficial ni está controlado por el MINSA u otra Institución, esta actividad es
clandestina ya que actualmente el rastro no cuenta con las condiciones necesarias para
realizar esta actividad. A la fecha existen 11 destazadores bovinos registrados.
El sistema de tratamiento de las aguas residuales se realiza a través de una pila y
posteriormente estas aguas caen al río grande de Matagalpa. Cuenta con los servicios
básicos de Energía eléctrica, agua potable y tren de aseo.
Tren de aseo y Vertedero Municipal
La Alcaldía Municipal de Matagalpa presta el servicio de tren de aseo a 62 barrios de la
Ciudad equivalente al 75% de la población con una frecuencia de 3 veces por semana
exceptuando la zona central que se atiende diariamente. La ejecución de la recolección
de los desechos sólidos está estructurada en cinco rutas, de los cuales tres son
subcontratados por la alcaldía y doce son a cargo de la municipalidad.
Se cubre 234 cuadras por semana, y 8 cuadras ubicadas en la periferia de la zona que
son atendidas un día de por medio, debido a las características topográficas y por la falta
de personal y equipo. Unas 100 calles de 23 barrios no cuentan con el servicio de
recolección.
TABLA N° 53. BARRIOS NO SERVIDOS POR EL TREN DE ASEO

CALLES % DEL
N° BARRIOS DESCRIPCIÓN BARRIO SIN
SIN SERVICIO TOTAL SERVICIO
1 Barrio San Francisco. de difícil Acceso 9 calles 11 calles 70%
2 Barrio Apante de difícil Acceso 2 calles 9 calles 22%
3 Barrio el Cementerio de difícil Acceso 2 calles 27 calles 7%
Barrio Manuel de Jesús
4 de difícil Acceso 4 calles 6 calles 66%
Mendoza
5 Barrio 2 de Marzo de difícil Acceso 8 calles 8 calles 100%
6 Barrio Francisco Moreno Nº. 2 de difícil Acceso 2 calles 10calles 100%
7 Barrio Francisco Moreno Nº. 3 de difícil Acceso 2 calles 4 calles 50%
8 Barrio el Porvenir de difícil Acceso 5 calles 5 calles 100%
9 Barrio Juan Pablo Segundo de difícil Acceso 2 calles 6 calles 30%
10 Barrio Linda Vista de difícil Acceso 22 calles 22 calles 100%
11 Barrio San Martín de difícil Acceso 6 calles 6 calles 100%

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 146 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

CALLES
% DEL BARRIO
N° BARRIOS DESCRIPCIÓN SIN
TOTAL SIN SERVICIO
SERVICIO
12 Barrio Otoniel Arauz de difícil Acceso 4 calles 30 calles 13%
13 Reparto Santos López de difícil Acceso 2 calles 5 calles 40%
14 Reparto Roberto Centeno de difícil Acceso 3 calles 4 calles 75%
15 Barrio el Tambor de difícil Acceso 12 calles 16 calles 70%
38
16 Barrio Las Marías de difícil Acceso 5 cuadras 13%
cuadras
17 Barrio Santa Teresita de difícil Acceso 3 cuadras 8 cuadras 10%
18 Barrio 25 de Abril de difícil Acceso 8 cuadras 3 cuadras 100%
19 Barrio Aquiles Bonucce de difícil Acceso 3 cuadras 2 cuadras 100%
20
20 Barrio Pancasan de difícil Acceso 2 cuadras 10%
cuadras
21 Barrio Sabadell Por la distancia - - 100%
22 Barrio Adic- Venancia Por la distancia - - 100%
Barrio Cruz Roja
23 Francesa Por la distancia - - 100%
24 Villa Kokomo Por falta de medios - - 100%
25 Quebrada Honda Por falta de medios - - 100%
26 Sor María Romero Por falta de medios - - 100%
27 Barrio Nuevo Amanecer Por falta de medios - - 100%
28 Barrio Sadrach Zeledón Por falta de medios - - 100%
29 Waswalí Abajo Por falta de medios - - 100%
30 Barrio Las Tejas Nº1 Por falta de medios - - 100%

Fuente: Alcaldía Municipal.-2011

Cabe mencionar que frente al problema de accesibilidad de algunos sectores, se han


colocado pequeños depósitos para basura de uso peatonal en puntos estratégicos en los
barrios Reynaldo Mairena, Santos López y Totolate y que conjuntamente a la colecta
regular, algunos lugares son atendidos diariamente por las características de sus
actividades como Hospitales, Clínicas, Mercados, Rastro Municipal, Colegios, Parques,
Cotran Norte y Sur y Aldeas SOS.
En cuanto a las comunidades, en su mayoría no reciben el servicio de recolección de
desechos sólidos, debido a las grandes distancias con respecto a la ciudad, estas son
atendidas por la organización comunitaria impulsada por el alcalde auxiliar, con brigadas
conformada por los pobladores y el equipo de servicios municipales, y en casos
especiales cuando el Ministerio de Salud lo decreta zona roja.
La cantidad de desechos sólidos urbanos varían de una población a otra, de acuerdo a su
grado de urbanización, su densidad poblacional y su nivel de consumo o nivel
socioeconómico, periodos estaciónales y las actividades predominantes. Para Matagalpa
se considera que la producción percápita de desechos sólidos es de 0.50 Kilo por
habitante por día. El promedio actual de recolección diario es de 160 m3 a 185 m3. Se
estima que la producción semanal es de unos 1’110 m3, de los cuales el 68% es de origen
orgánico y el otro 32% desechos inorgánicos.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 147 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

TABLA N° 54. PRODUCCIÓN DE BASURA Y CARACTERIZACIÓN

TIPO DE LUGARES Y SITIOS VOLUMEN %


% OBSERVACIÓN
MATERIAL
Parques 8,82 m³ 0,8
Materiales
68% Biodegradable y Mercados 145,30 m³ 13
Orgánicos
Reciclable Cementerios 3,03 m³ 0,3
Papel y Cartón 8%
Rastro Municipal 8,325 m³ 0,7
Vidrio 3% Reciclable
Calles 51,72 m³ 4,7
Plástico, Caucho En Parte
6%
y Cuero Reciclable Hospitales 17,64 m³ 1,6
Textil 3% Reciclable Otros: Basureros
ilegales casa 55,08 m³ 5
Metal 1% Reciclable
comerciales
Otros: tierra,
Sub- Total 289,59 m³
materiales de 11%
construcción, etc. casas particulares ,
comercios,
TOTAL 100% 820,38 m³ 73,9
instituciones,
Organismos y otros

TOTAL 1,109,97 m³ 100,0

Actualmente la basura se está separando o clasificando en diferentes lugares. En los


Mercados las vivanderas depositan la basura orgánica en sacos, canastas o cajas, la cual
es utilizada según su clasificación para fines comerciales con empresas que se dedican a
este fin. Los desechos inorgánicos son depositados aparte y transportados a un punto de
recolección hasta su traslado al vertedero Municipal. Además la municipalidad está
trabajando en un proyecto de relleno sanitario, que conlleva a la separación y
comercialización de los desechos inorgánicos y la elaboración de abono orgánico con los
desechos orgánicos.
Sin embargo, a pesar que existe una conciencia ciudadana respecto a la reutilización de
algunos materiales como el plástico, el vidrio, el aluminio y la materia orgánica,154 la
mayor parte de la población no recoge, ni almacena correctamente sus desechos,
tampoco los separan, ya que en los recipientes se incluye todo tipo de materia.
Esta situación llevó la Alcaldía Municipal a desarrollar proyectos de sensibilización en la
separación, la gestión y el aprovechamiento de los desechos sólidos. En vista de lo antes
expuesto y analizando la cantidad de desechos de origen orgánico la Alcaldía de
Matagalpa a través de la Dirección de Servicios Municipales se ha propuesto aprovechar
al máximo este material para lo cual se ha estado trabajando en la elaboración de los
diferentes tipos de abonos. En Octubre del 2001, se elaboró y se formuló un Proyecto
para la fabricación de Abonos Orgánicos. Paralelamente se comenzó a trabajar y producir
abono compost procedente del vertedero Municipal.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 148 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

De los 72% de material orgánico la Alcaldía valoriza el 5 % para elaboración de diferentes


tipos de abono orgánico. Para esto se realizaron exámenes en cinco puntos diferentes en
el área del vertedero Municipal las que fueron sometida al laboratorio de suelo y
realizando análisis obteniendo un diagnóstico de material positivo, clasificándolo como
rico en nutrientes, y libre de suelos cuaternarios (arcilla, arena), concluyendo que es apto
para ser aplicado como abono orgánico.
El vertedero municipal cuenta un área de 49’350 m2 ubicado aproximadamente a 4 km al
norte del centro de la ciudad, y a 1 km del último barrio sur (Sandino). En base a las
normas un basurero debe de contar con 0.37 m2 de terreno por habitantes, lo que para
Matagalpa daría 33’000 m2, así que el vertedero actual cumple con la norma de
equipamiento nacional. Sin embargo, se considera que el vertedero municipal está por
alcanzar su periodo de diseño.
Aún no se maneja una técnica especifica de tratamiento, trayendo como consecuencia
insalubridad y contaminación tanto para los trabajadores de la alcaldía que recolectan y
disponen los desechos, como para las personas de escasos recursos económicos que
recuperan algunos materiales para posteriormente venderlos en el mercado. Otros de los
riesgos ambientales que existen, es la contaminación atmosférica, la concentración de
metano por la descomposición de desechos. También existe un riesgo ambiental en
cuanto a la cercanía de la quebrada San Pedro de Susumá la que se encuentra expuesta
a la contaminación de los lixiviados.
Sin embargo un reciente estudio comprobó que las pilas de lixiviados no reflejan valores
altos de contaminación para el medio circundante, y que las aguas de la quebrada de San
Pedro de Susumá no son afectadas de manera significativa por el vertedero.155
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
El servicio de mantenimiento de barrido de calles se realiza diariamente con un
cumplimiento del 100% en la zona central, sin embargo 57 barrios no cuentan con este
servicio a consecuencia de la falta de adoquinado o embaldosado, ya que en algunas
calles solo existen cunetas. El departamento de servicios municipales brinda también
atención diaria a los parques. Paralelamente, la ciudad cuenta con 376 recipientes de
basura para peatones distribuidas en los barrios centrales y 10 centros escolares,
colocados al inicio del año 2003 por el proyecto “Matagalpa la Ciudad más Limpia y Bella”
con fondos del hermanamiento Wuppertal, del premio de ética y transparencia que gano
la Alcaldía Municipal más un aporte con fondos propios de la municipalidad.
Cabe mencionar que la falta de un sistema de drenaje eficiente genera una situación
desastrosa después de cada lluvias torrenciales porque las aguas pluviales se escurren
superficialmente sobre las calles cargando piedras, sedimentos y material selecto de
cobertura de calles obligando a la Alcaldía a ejecutar amplias obras de limpieza y
mantenimiento del red vial. En cuanto al mantenimiento de los cauces, se realiza un
programa preventivo de limpieza de 6’650 metros de cauce cuatro veces al año, en cada
cambio de temporada, involucrando aproximadamente 18 personas durante 20 días.
También, después de cada lluvia torrencial se hace necesario limpiar numerosas calles y
cauces donde se recogen grandes cantidades de material que luego es botado al
vertedero municipal.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 149 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

VIVERO MUNICIPAL
El vivero municipal se encuentra ubicado en la parte suroeste de la ciudad a 4 km del
centro de la misma. El área es de unos 7’000 m² presenta características topográficas
plana. La mayor parte del terreno es utilizada para el vivero y existe una parte de apróx.
de 3 mzs., la cual se reforestó, esto con el intento de hacer un arboreto; también existe
una pequeña casa donde se trabaja produciendo abono orgánico. La capacidad actual del
vivero es para 250,000 plantas. La meta propuesta para el presente año es 60,000
plantas, de las cuales lograron germinar apróx. 50,000. La venta de las plantas y árboles
generan ingresos que permiten disponer de un fondo para los gastos de manutención y
ofrecer plantas a escuelas y organismos que lo requieran. Se considera que se vende el
60% del total de plantas y el 40% restante es donado.
La municipalidad destina un presupuesto anual, por ejemplo para el año 2010 fue de
C$555,603.15. Existe una buena aceptación de consumo por parte de la población de los
productos que oferta el vivero municipal, y los principales consumidores son: Finqueros,
ONG, p/e: FUNDEC, Infancia sin Fronteras; Escuelas y Universidades, principalmente la
UNAN; Iglesias; Gabinetes del Poder Ciudadano, quienes solicitan plantas para los
barrios; y las amas de casa.
Aunque se encuentra a 4 km. de la ciudad, no se ha tenido problemas con las ventas, la
población siempre llega en busca de las plantas. Se había ubicado dentro de la ciudad,
específicamente en el parque de Los Monos, un puesto de venta, el cual no dio resultado
debido a la falta de personal que cuidara y atendiera las plantas.
CEMENTERIOS
El cementerio municipal está ubicado en la parte sureste de la ciudad junto al barrio del
mismo nombre. Las instalaciones se encuentran en buen estado y goza de un área total
de 140,000 m², con unas topográficas accidentada, que se divide en cuatro clases que a
su vez están determinados por bloques. Por consiguiente el cementerio actual cumple con
las normas nicaragüense que exigen un área de 0.85 m²/habitantes.
A pesar que el cementerio está muy densificado no se considera que está totalmente
saturado, a excepción de la primera y segunda clase. En el siguiente cuadro se desglosan
la cantidad de bloques y lotes que existen.
Los precios de venta de lotes varían según la clase, en primera tenían un valor de
C$2,000.00 y en segunda C$ 1,000.00, pero en la actualidad ya no se da su venta, debido
a que ya no existe espacio para más lotes. Existen ventas únicamente en la tercera y
cuarta clase, los precios son C$ 500.00 y C$ 300.00 respectivamente.
Las dimensiones del lote típico en todas las clases, es de 1.25 mts. de ancho por 2.50
mts. de largo. Existen otras medidas, siendo estas de: 2.50 x 2.50 mts., 3.75 X 2.50 mts.,
y el más grande de 5.00 x 5.00 mts.
Existe una caseta para el responsable del cementerio que cuenta con agua potable,
aguas negras, teléfono, tren de aseo. La mayoría de los andenes de la parte baja están
revestidos, el problema mayor que existe es la delincuencia trayendo como consecuencia
la destrucción de las lapidas y capillas, para el próximo año (2011) se iniciará la
construcción del muro perimetral en el costado oeste y norte del cementerio,
principalmente con el fin de mantener más control en la seguridad del lugar. Usualmente
en Matagalpa no se construyen los gaveteros superficiales si no al contrario son
subterráneos y las capillas.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 150 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

Es importante destacar que el cementerio representa un atractivo turístico donde se


encuentran enterrados personajes que se han destacado en la historia de Matagalpa
como los héroes y mártires de la insurrección entre los más reconocidos se encuentran;
Ernesto Cabrera, y de otro orden como: el Profesor Eliseo Picado, el Poeta Samuel Meza,
poeta segoviano y el Presidente de Nicaragua Bartolomé Martínez (1923-1924). El
cementerio dispone también de un anexo donde descansan ciudadanos extranjeros que
dejaron un sello imperecedero en Matagalpa. Este anexo, que es considerado patrimonio
histórico, cuenta con un área de 7’000m² y 53 lotes.
SERVICIOS DE TRANSPORTE
El transporte Intermunicipal actualmente se encuentra en su totalidad cubierto,
incrementándose en los últimos años debido al crecimiento activo de la población por lo
que se cuenta hasta la fecha con los siguientes medios:
 205 Taxis
 22 Urbanos (Buses)
 16 Rapibuses (Micro-Bus Urbano Colectivo)
 28 Intra-Municipales ó Rurales
 50 Acarreos
 21 Transporte escolar
Rutas de Servicio al usuario (Cubiertas)
1. Quebrada Honda - Regional.
2. Sistema Penitenciario - Prolacsa.
3. Ciudadela "Solingalpa" - Hospital Regional.
4. Reparto "Lucidia Mantilla" - Barrio "Las Marías".
5. Cementerio Municipal - Los Lipes.
6. Apante - La Chispa.
7. Campos De Los Padres - Hospital Regional.
8. Mercado Norte - Proy. Hábitat.
9. Escuela La Reynaga - Hospital Regional.
10. Colegio 1ero. De Mayo - Mercado Norte - El Tule.
11. Sor María Romero - Las Marías
12. Yaule - Hotel Barcelona
13. Solingalpa - Las Marías
14. Hospitalito La Virgen - Hospital Regional

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 151 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

2.4- INFRAESTRUCTURA
2.4.1- Agua potable
De la población total de los barrios y comunidades el 76% cuenta con el servicio
de agua potable para 16,851, se abastecen de toma pública el 7% que significa
2,917 viviendas y el 17% (9,374) no tiene este servicio. Este porcentaje de
población sin el servicio de agua potable es más notable en el las comunidades ya
que éstos se abastecen de pozos excavados y fuentes superficiales, corriendo el
riesgo de consumir agua contaminada, lo que se traduce en afectaciones a la
salud. Sin embargo, en algunos barrios también no tienen el servicio de agua
potable y son abastecidos con cisternas.
En base a estudio realizado por el nuevo FISE, en el año 2011, en el municipio se
encuentra un total de 108 sistemas de agua abasteciendo a 8,695 viviendas
representando una población beneficiada de 47,491 personas.
Mini acueductos por gravedad (MAG): En la zona rural del municipio de Matagalpa se
encuentra un total de 69 sistemas MAG abasteciendo a un total de 6,043 viviendas y
36,455 personas.
Mini acueductos con bomba eléctrica (MABE): se encuentran sistemas MABE en 3.4 por
ciento (4 comunidades) de las comunidades, abasteciendo a un total de 1,161 viviendas y
2462 personas.
Pozos perforados (PP): se encuentra un total de 14 sistemas con pozos perforados
abasteciendo a un total de 917 viviendas y 6,529 personas.
Pozos excavados (PE): se encuentra un total de 19 sistemas con pozos excavados
abasteciendo a un total de 1,308 viviendas y 8,312 personas.
Captación manantial (CM): se encuentra un total de 19 sistemas con pozos excavados
abasteciendo a un total de 377 viviendas y 1,970 personas.

2.4.2- Aguas negras


Del total de barrios el 47% tienen conexión de red domiciliar de aguas negras, en
cambio en las comunidades rurales no tienen el sistema de aguas negras. No
obstante, el 10 % de la población total cuentan con sumideros; el 32% (12,420)
tienen letrinas, concentradas principalmente en los asentamientos, que han
crecido en la periferia del casco urbano, el mayor número está reflejado en las
comunidades. El 11% no tienen ningún tipo servicio.
Las viviendas que tienen el servicio de aguas negras, cuentan con un sistema de
tratamiento, mediante pilas de oxidación, ubicadas en la parte sur del casco
urbano donde se vierten todos los desechos.
Los resultados obtenidos de estas pilas no han sido los esperados ya que se
emiten malos olores producto de la descomposición de los desechos y como
consecuencia afecta la salud de los pobladores que habitan en sus alrededores
así como la imagen que se proyecta para quienes visitan este municipio.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 152 de 194


CAPITULO II DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS MATAGALPA

2.4.3- Drenaje pluvial


Actualmente la ciudad de Matagalpa carece de un sistema de alcantarillado pluvial. Solo
unas 97 manzanas del área central cuentan con un sistema de canalización por medio de
233 tragantes y 7’230 metros lineales de tubería con diámetros entre 12’’ y 42’’ pulgadas.
Sin embargo se encuentra obsoleto porque el sistema data de varios años y ha
sobrepasado su capacidad.
Al mismo tiempo la topografía de Matagalpa es muy accidentada, las lomas alrededor de
la ciudad son urbanizadas casi en su totalidad y el suelo natural tiene poca capacidad de
absorción. Además, los cauces de Matagalpa, que en su mayoría no están revestidos,
sufren de la descarga ilícita de desechos sólidos y de la acumulación de sedimentos
debido a la fuerte erosión de los suelos. Todo lo anterior genera una situación desastrosa
después de cada lluvia torrencial: las aguas pluviales se escurren
2.4.4- Telecomunicaciones
Aproximadamente 5,722 viviendas en el casco urbano tienen acceso a teléfono
convencional y 185 viviendas de comunidades. En la zona urbana 10,252
habitantes cuentan con acceso a teléfonos móviles y 2,368 comunidades, 551 se
comunican por radio en el casco urbano y 1,456 en las comunidades. En toda el
área urbana hay señal de televisión, radio, acceso a Internet; pero además
aproximadamente 832 viviendas cuentan con computadoras.
2.4.5- Energía Eléctrica

La ciudad de Matagalpa dispone del servicio público de energía eléctrica a través una
línea de 138KV del Sistema Interconectado Nacional (SIN), cuya distribución en la Ciudad
está asegurado por la empresa privada DISNORTE y la administración está a cargo de la
empresa Unión FENOSA, ente regulador del Instituto Nicaragüense de Energía, INE. El
municipio no cuenta con fuentes de energía y depende completamente del SIN. A pesar
que no se pudo obtener datos actualizados por parte del Unión FENOSA, se estima que el
servicio atiende la totalidad del área urbano con aproximadamente 16’000 conexiones
domiciliares, incluido un alto porcentaje de ilegales. En cuanto al servicio de Alumbrado
público, se considera que la mayor parte del casco urbano carece de este servicio, ya que
la falta de mantenimiento y densidad hacen ver la ciudad poco Iluminada.
Matagalpa dispone de una subestación, ubicada a la orilla de la Colonia Rubén Darío al
norte de la ciudad, con una capacidad de 5/6.25 MVA y un transformador de 45 MVA.141
Cabe mencionar que el INE tiene proyectado trasladar la subestación por problema de
inundación en su ubicación actual y cambiar el transformador por uno con capacidad de
15 MVA lo que dará a la ciudad más seguridad y permitirá absorber el crecimiento urbano
futuro. Existe también una micro-estación, en la salida a Managua con capacidad inicial
de 2,4 MVA. Sin embargo se desconoce su estado y su capacidad actual.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 153 de 194


CAPITULO III DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

CAPITULO III. SUB SISTEMA ECONÓMICO


La base económica en el ámbito municipal descansa en el sector primario, y principalmente
en las actividades agropecuarias, siendo el principal rubro económico del municipio el café,
el cual genera gran parte de los ingresos por su producción y venta. El fríjol y el maíz, y en
menor cantidad las hortalizas constituyen la producción básica.
Las actividades económicas secundarias son de carácter industrial y artesanal (beneficio de
café, industria de transformación de la leche). Las actividades terciarias incluyen
básicamente el comercio, del cual el 90% se realiza a nivel de la cabecera municipal.
La población económicamente activa de Matagalpa es de 79,246, equivalente a 43 % de la
población en edad de trabajo (15 a 64 años) de las cuales el 47% son hombres y el 53% son
mujeres, lo que demuestra que la economía del territorio descansa en gran manera por las
actividades económicas desarrolladas por mujeres siendo el sector secundario y de servicio
quien más emplea a este sector.
EMPRESAS POR NÚMERO DE TRABAJADORES
Número
Peso% Cantidad de 101
Municipio de 1-5 6-30 31-100
Actividad trabajadores a
empresas trabajadores trabajadores trabajadores
más
Matagalpa 915 5.7 16,850 540 282 67 26

Fuente: MITRAB: Diagnóstico (11 Municipios) de Necesidad de Capacitation y Tendencia de Empleo Informe
Global

3.1- Características Generales Sector Agropecuario

USO DE LA TIERRA
A nivel del municipio, la ganadería concentra la mayor parte de la tierra74 (ver gráfico y mapa
abajo), el cual corresponde al 45% equivalente a 41 330 Mz en su mayoría pastos naturales.
La segunda área de importancia en término de superficie es el cultivo de café con 16%,
seguido por los bosques con 15% y los cultivos anuales con 13% de la superficie total del
municipio. Más de 30% de la superficie del municipio está cubierta por cultivos perennes y
bosques.

Grafico 1 : Distribución
relativa en porcentaje del
Uso de suelo municipal
basado en imagen satelital
Spoth5 analizada por el
DODT de AMUPNOR
Fuente: DODT AMUPNOR 2011

74
Cenagro 2001

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 154 de 194


CAPITULO III DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

Precipitaciones (mm) Pendiente (%)


Temperaturas (°C)

Uso del suelo


municipio de
Matagalpa basado
en imagen satelital
Spoth5 analizada
por el DODT de
AMUPNOR

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 155 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

Los cultivos de café se concentran en las partes las más altas (más de 1000 m) y frías
(promedio anual inferior a 20°C) del municipio, que sin embargo no son las de mayor
pendiente. Los cultivos anuales se ubican en las zonas un poco menos altas (de 700 a
1000m). La ganadería se concentra en las partes las más bajas, al oeste y al extremo
sureste del municipio. La parte oeste, aunque baja, presenta suelos con pendientes muy
fuertes, lo que genera problemas de erosión.
Sin embargo, la estructura anterior genera ineficiencia en el uso del suelo, reflejada en lo
siguiente:
 La mayor parte del área de Matagalpa está dedicada a pastos naturales, así como a
arbustos, con una productividad a la manzana muy baja, y problemas de erosión de
los suelos.
 Las áreas de bosques en las explotaciones agropecuarias son reducidas (15% del
área total).
Se nota una fuerte proporción de cultivos de granos básicos, cultivados bajo el sistema de
granos básicos, lo que genera problemas de erosión muy importantes. Muchos de estos
cultivos se realizan en tierras alquiladas, de ahí poco interés para implementar prácticas de
conservación del suelo.
El grafico siguiente muestra una comparación de los datos del Cenagro con el análisis de
suelo realizado por el DODT en base a la imagen satelital Spot5 2011. Se nota un aumento
de suelos ocupados por pastos naturales y pastos mejorados, y una disminución de las
tierras en descanso / tacotales entre 2001 y 2011.

El grafico abajo representa el aprovechamiento de la tierra según el tamaño de las


explotaciones agropecuarias (EA75).

75
Definición Explotación Agropecuaria CENAGRO 2001:Todo terreno que se utiliza total o parcialmente para la
producción agropecuaria: agricultura, ganadería o la combinación de ambas, que se explota como unidad
técnica y económica dentro de un Municipio; sin consideración del tamaño, régimen de tenencia ni condición
jurídica

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 156 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

Grafico 2 : Proporción de aprovechamiento de la tierra según el tamaño de las


explotaciones agropecuarias, municipio de Matagalpa

Fuente: CENAGRO 2001

Las explotaciones de menos de 10 hectáreas son las que más tienen cultivos anuales, y se
nota una disminución de la proporción de cultivos anuales o temporales con el tamaño de
las EA’S. Las EA’S de 20 a 200 manzanas son bastante diversificadas (ver detalle en los
gráficos abajo) con una cierta especialización hacia la ganadería, asociando pastos
naturales, cultivos anuales, cultivos permanentes. Las explotaciones de más de 200
manzanas presentan una proporción de pastos naturales mucho menor, pero con una
proporción de pastos cultivados mayor. Estas EA’S tienen sistemas de producción más
tecnificados. En paralelo, se nota una proporción fuerte de cultivos permanentes (café) y
bosques.
En resumen, estas estadísticas ponen en evidencia la importancia de la actividad pecuaria
en el municipio en término de ocupación del suelo. Sin embargo, a nivel económico, el
cultivo del café tiene mayor importancia, en particular para la generación de empleo a lo
menos temporal.
Por tanto resulta imprescindible buscar alternativas para disminuir la vulnerabilidad de estas
economías ante eventos o fenómenos climáticos, inestabilidad de precios de insumos y
productos y sub producto.
En este sentido el ordenamiento territorial deberá proponer estrategias para la mejoría de
estos sistemas productivos y establecer las directrices que permitan al pequeño y mediano
productor adoptar estas medidas con mayor receptividad, entre ellas debe contemplarse la
diversificación de las mismas y de los ingresos de la población en general para garantizar la
sostenibilidad poblacional del territorio.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 157 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

UNA TENENCIA DE LA TIERRA DESIGUAL

Existe una gran desigualdad sobre la estructura de tenencia de la tierra en el municipio


(véase gráfico abajo). Las propiedades de más de 100 manzanas representan el 50% del
total de la superficie de las propiedades, para solo el 4 % de los productores76.
Grafico 3: Tenencia de la tierra: superficie y número de productores
relativos en función del tamaño de las explotaciones agropecuarias

Fuente: CENAGRO 2001


Además, las zonas más productivas y de mejor acceso, generalmente están ocupadas por
las grandes estructuras y los pequeños están ubicados en zonas de menor acceso y mayor
altura, generalmente en suelos ondulados a escarpados, muchos de ellos con fuertes
problemas de erosión y con fuertes limitaciones de acceso al agua. Esta distribución genera
ineficiencia en el uso del suelo.
COMUNIDAD INDÍGENA
La comunidad indígena de Matagalpa actualmente se encuentra distribuida en 21 zonas,
pero aún se desconocen sus verdaderos límites, y su superficie exacta.
Como los límites exactos de las tierras de la comunidad indígena todavía son sujetos a
conflictos, a pesar del Título Real otorgado, con el amojonamiento y mención de los lugares
donde quedaban planteados dichos mojones, hay muchos conflictos sobre la propiedad de
la tierra. Por ejemplo, se entregaron títulos de propiedad de Reforma Agraria sobre tierras
que se reivindican como tierras indígenas, y existen propiedades con 3 escrituras públicas
diferentes.
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES
El censo del CENAGRO de 2001 cuenta con 3,355 productores, de los cuales el 92 % son
pequeños y medianos productores (menos de 50 Manzanas).
81% de los productores individuales son varones. Esta presencia de los productores
varones varia con el tamaño de las Explotaciones Agropecuarias, comenzando con 78% en
EA’s de menos de 5 manzanas y finalizando con 89% en las EA’s mayores de 500Mz.

76
CENAGRO 2001

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 158 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

FUERZA DE TRABAJO
En el cuadro abajo, se puede ver que más del 80 % de los pequeños productores (menos
de 20 manzanas) viven en su finca. Al contrario, los grandes propietarios (más de 100
manzanas), en su mayoría, no viven en las fincas sino en el casco urbano, en ciudades más
grandes, o afuera del país. De manera que para gestionar su finca dependen de la
contratación de mano de obra y de su disponibilidad.77
Grafico 4 : Trabajadores contratados por productor, según el tamaño de las
explotaciones agropecuarias

Fuente CENAGRO 2001

La generación de empleo varía mucho según el tamaño de las explotaciones. Es


interesante notar que no es proporcional al tamaño. La cantidad de trabajadores
contratados aumenta ligeramente hasta 100 manzanas, y luego aumenta mucho más entre
200 y más de 500 manzanas. Esto se debe a que los finqueros con menos de 100
manzanas usan principalmente mano de obra familiar y en picos de trabajo solamente
utilizan mano de obra contratada.
Por otra parte, si nos interesamos a la generación de empleo a la manzana, podemos ver
que relativamente, las explotaciones agropecuarias de menos de 10 manzanas y las de 200
a 500 generan mucho empleo permanente. Las EA’s de 10 a 200 manzanas generan poco
empleo, así como las de más de 500 manzanas. Comparándolo con la superficie relativa
cultivada en café, se nota que las explotaciones agropecuarias que más generan empleo a
la manzana son las que más café cultivan relativamente a su superficie total.
3.2- UNA ECONOMÍA BASADA EN EL CAFÉ

IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN CAFETALERA A NIVEL NACIONAL


A nivel nacional el café es el rubro de exportación de mayor importancia, especialmente por
su participación relativa del total de las exportaciones.
El total de las exportaciones de café se ha incrementado desde el 2000 al 2011, pasando
de 165 millones a 321 millones de dólares, pero la participación relativa en el total de

77
CENAGRO 2001

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 159 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

exportaciones pasó de 25% a 17% en el mismo lapso de tiempo por un aumento fuerte de
las exportaciones totales nicaragüenses (Cetrex, 2011).

Grafico 5 : Evolución de las exportaciones de café en Nicaragua (2000-2011)

Fuente: Cetrex 2011

El aumento fuerte en los precios del café (ver gráfico abajo) originó principalmente la subida
en el valor de las exportaciones.
Los principales países de destino de la exportación del café son Estados Unidos,
Venezuela, Alemania, Bélgica y Canadá, Estados Unidos representando a él solo 43% de
las exportaciones en volumen y monto en 2011. Pero la caída del precio en el 2001 tuvo
mucho impacto sobre la economía de los productores, de ahí la importancia de diversificar
la producción para reducir el impacto de las variaciones de los precios internacionales.
Grafico 6 : Evolución superficie, rendimientos, producción y precio del café en
Nicaragua

Fuente: FAO 2011

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 160 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

Podemos notar en el grafico siguiente un aumento regular de las áreas cosechadas, que no
se acompaña de un aumento regular de la producción, los rendimientos dependiendo en
gran parte de las condiciones climáticas del año.
Según los datos del Banco Central de Nicaragua (BCN), entre el ciclo agrícola 2000/2001 y
el ciclo 2009/2010, la producción nacional de café aumentó de 12%, alcanzando un
volumen de 2, 03 millones de quintales oro, con un aumento del área cosechada de 10%
hasta 170,2 miles de manzanas, obteniéndose un rendimiento promedio de 11,9 quintales
por manzana, o sea un mejoramiento del rendimiento de 2%. Esto se atribuye
principalmente al manejo y la inversión realizada por los productores de los departamentos
de Matagalpa y Jinotega, a partir del año 2004/05 a través de esfuerzos propios y con
apoyo de proyectos y programas,
Además, en el grafico siguiente, se puede observar que este crecimiento de la producción
de café nicaragüense representa un aumento ponderado del 11,7% anual desde los años
90, mucho más alto que el promedio mundial que es de aproximadamente del 2%.
Grafico 7: Evolución de la producción de café en Nicaragua 1990-2010 y proporción
relativamente a la evolución mundial de la producción

Fuente: OIC, Organización Internacional del Café

A NIVEL DEPARTAMENTAL
Es el segundo productor de café de Nicaragua con una superficie sembrada de café de
46 290 Mz, después del departamento de Jinotega (58 910 Mz). El departamento de
Matagalpa representa 25% de la superficie sembrada a nivel nacional.
La producción de café descansa en 34978 EA’s con áreas de siembra mayores de 20
manzanas que significan el 5% de las explotaciones con café, pero acumulan 30 504
manzanas, que representan el 66 por ciento de la superficie sembrada con café en el
departamento (ver gráfico abajo).
Es importante destacar que un 27% de las EA’s con café en el departamento, tienen
plantaciones menos de 0.5 manzanas, pero por el tamaño de las plantaciones solamente
acumulan el 2 % de la superficie.

78
CENAGRO 2001

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 161 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

A NIVEL MUNICIPAL
El municipio de Matagalpa representa el 6 % de la superficie total de café a nivel nacional, y
el 23% a nivel departamental.
Ocupa un 16% del territorio según el análisis de suelo realizado por el DODT en 2011 lo
que muestra un ligero crecimiento del 2% con relación al año 2001 (CENAGRO 14%). Además,
representa el 95%79 de la superficie cultivada con cultivos permanentes y semi
permanentes, con una superficie de 11,064 manzanas.
Según datos del MAGFOR, en 2009-2010, a nivel municipal, el área cosechada fue de
10,500 Mz con un rendimiento promedio de 16 quintales oro/Mz, o sea una producción de
152, 000 quintales oro. Representa el 7,5 de la producción nacional.
Este cultivo se concentra al norte y al sureste del municipio, en las zonas las más altas del
territorio, donde se encuentra mayor parte de las áreas de bosques y fuentes de aguas
superficiales. Esto genera un problema de contaminación de las aguas superficiales por el
vertido de las aguas residuales de los beneficios de café.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
En general, los pequeños productores de café tienen de 2 a 5 Mz de plantaciones mientras
que los medianos alcanzan 30 Mz de cafetales. Casi todo el café (95%) se cultiva bajo
sombra de diferentes especies y a densidades muy diferentes.
- El pequeño productor tiene menos de 20 Mz en café con un rendimiento promedio
de 4.7 quintales oro/Mz
- El mediano productor tiene un rango entre 21-50 Mz en café con un rendimiento
promedio de 13.6 quintales oro/Mz
- El productor grande tiene más de 50 Mz de café con un rendimiento promedio de 37
quintales oro/Mz (Kruger 2000).
Se identifican como problemas principales la volatilidad del precio, el financiamiento a
tiempo, así como el mal estado de las vías de penetración y la falta de tecnificación a los
pequeños productores. De los problemas técnicos que padecen los pequeños cafetaleros y
que deterioran los rendimientos, los más importantes son las incoherencias entre las
variedades y las densidades adoptadas en relación a la altura de la parcela. A éstos se
añaden el mal manejo de la fertilización, la poda de tejidos y la regulación de sombra, que
debe variar de acuerdo a la variedad cultivada y a su densidad (UCA 2001).

79
CENAGRO 2001

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 162 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

3.3- UN CAPITAL EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN APOYO


AL CULTIVO DE CAFÉ

COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ


Según datos del MAGFOR, existen en el municipio 33 beneficios secos de café, con una
capacidad instalada de 2, 908,000 mil quintales oro. Están ubicados en su mayoría en la
carretera Matagalpa – Sébaco.
NIVEL ORGANIZATIVO:
CECOCAFEN
Actualmente CECOCAFEN está compuesta por 10 cooperativas de base y 2 Uniones de
Cooperativas (UCA’s), aglutinando a un total de 2 637 productores y productoras, de los
cuales 709 son mujeres (27%) y 1,928 son hombres (73%). Agrupa 5,600 manzanas de
café, de lo cual 2478 manzanas orgánicas (varias cooperativas totalmente orgánicas). Solo
trabajan con productores pequeños y medianos. Promedio de 4-5 manzanas de café, los
más grandes tienen 20 manzanas.
Las exportaciones pasaron de 7 000 a 60 000 quintales oro por ciclo el cual se vende en su
mayor volumen a los mercados de Europa y Estados Unidos. Tienen 28 clientes. Solo
venden café de calidad inferior (marca Sabor Nica) en Nicaragua porque el mercado de alta
calidad es muy limitado. Tienen en el beneficio una pequeña planta tostadora para el
mercado local.
OTROS RUBROS
Los otros rubros de relativa importancia son los granos básicos (fríjol, maíz), que a la vez
constituye la alimentación principal de la población. La superficie de maíz sembrada a nivel
del municipio representa 8% de la superficie total de las explotaciones agropecuarias (2 975
manzanas), y la de frijol 12% (8 950 manzanas). Se cultivan mayormente en la parte
sureste y en menor escala en el extremo noreste del municipio. Por su carácter anual, las
áreas sembradas y la producción varían mucho de un año al otro. Sin embargo, la
tendencia en los últimos diez años ha sido un incremento significativo en la producción de
maíz y frijol.
GRAFICO 8: EVOLUCIÓN 1999-2011 PRODUCCIÓN, ÁREA Y RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES
RUBROS EN EL MUNICIPIO DE MATAGALPA

Fuente: BCN- 2010.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 163 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

GRAFICO 9: EVOLUCIÓN 1999-2011 PRODUCCIÓN, ÁREA Y RENDIMIENTO DEL MAÍZ


- MUNICIPIO DE MATAGALPA

Fuente: MAGFOR 2011

Estas actividades carecen de asistencia técnica y financiera. Además, los pequeños


productores pasan grandes dificultades por la falta de cooperación en el municipio en la
protección de las tierras y los bosques, estando pequeños productores establecidos de
manera dispersa en todo el municipio y con pequeñas parcelas.
La distribución relativa de la superficie sembrada de granos básicos (maíz y frijol) según el
tamaño de las explotaciones agropecuarias se puede ver en el grafico siguiente:
Grafico 10 : DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE GRANOS BÁSICOS
SEGÚN EL TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS, MUNICIPIO DE
MATAGALPA

Fuente: CENAGRO 2001

La proporción de granos básicos sembrados disminuye con el tamaño de las explotaciones


agropecuarias.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 164 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

Además de los granos básicos se cultiva


quequisque, yuca, musáceas, hortalizas y otros
en menor escala. En una economía campesina de
subsistencia, se constituye fundamentalmente
para consumo del mercado interno y para el
autoconsumo familiar. Los intercambios
comerciales se establecen con los comerciantes
del área urbana, comerciantes de la ciudad de
Matagalpa y en Managua (mercado El Mayoreo).
Las familias productoras enfrentan un serio
problema en invierno, para transportar el producto
al comercio exterior, ya que en algunos casos no existen caminos y en otros se encuentran
en mal estado, que se hacen intransitables, siendo éste el principal cuello de botella.

IMPORTANCIA DE LA GANADERÍA

IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN GANADERA A NIVEL NACIONAL


El sector ganadero ha ido cobrando importancia en el país, a nivel de su aporte al producto
interno bruto, pero especialmente por su incremento en la participación relativa del total de
exportaciones. El total de las exportaciones de la carne, el ganado en pie, la leche y sus
derivados se ha incrementado desde el 2000 al 2008, pasando de 100 millones a 366
millones de dólares, y la participación relativa en el total de exportaciones pasó de 15% a
23% en el mismo lapso de tiempo (Cetrex, 2011).
El crecimiento de la ganadería representa un aumento ponderado del 7% anual, mucho
más alto que el promedio mundial del 1.1%. Tomando como base tal crecimiento, la
industria cárnica bovina ha realizado significativas inversiones, duplicado su capacidad en
los últimos tres años para hacer frente al aumento de la producción ganadera prevista.
El sector lácteo es uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional y con mayor
potencial para la exportación (ver gráfico abajo). El volumen y el valor FOB de estos
productos aumentaron muy fuerte desde el 2006.
GRAFICO 11 : EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS LÁCTEOS EN
NICARAGUA (2000-2008)

Fuente: BCN 2011

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 165 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

A NIVEL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL


A nivel departamental, es importante señalar que el departamento de Matagalpa en el
censo de 1963 ocupó el primer lugar en el país con 15% del ganado bovino y ha sido
desplazado hasta el tercer lugar con el 10%. Sin embargo ha incrementado el número de
cabezas de 177,512 en 1,963 a 259,336 cabezas de ganado bovino para el censo del 2001,
datos preliminares del último censo nacional agropecuario CENAGRO 2011, estiman una
población superior a los 270,000 cabezas de ganado.
El municipio de Matagalpa representa menos de 1% del total de cabezas de ganado bovino
a nivel nacional y el 5% a nivel departamental lo que representa un ligero descenso en
relación al 2001. La ganadería del municipio de Matagalpa no tiene mucha importancia a
nivel nacional, pero si en termino de uso de suelo, ya que ocupa un 45% del territorio
municipal80.

HISTÓRICO A NIVEL MUNICIPAL


Evolución, desde el censo de 1963 hasta el censo de 2001 del hato de ganado bovino en
Matagalpa

Bovinos machos Bovinos hembras


Total Total % Novillos* Total % Vacas paridas
Censo 1963 36 188 12 573 24 23 615 36
Censo 2001 17 459 5 327 14 12 132 34
Censo 2011 13,191*
*Para efecto de comparación agrupa aquellos novillos mayores de 2 años
* Dato preliminar último Censo Nacional Agropecuario 2011 (74% encuesta)

Además, según el MAGFOR, el hato ganadero ha disminuido grandemente en todo el


municipio, dándose principalmente la comercialización con ganado venido de Municipios
vecinos. Esta disminución del hato ganadero se debe principalmente al avance de la
frontera agrícola y al desarrollo fuerte de la ganadería en zonas más aptas para esta
producción. Además, el desarrollo de la red vial y la mayor apertura del mercado interno en
los últimos 15 años han favorecido la reactivación de antiguas rutas lecheras y con ello la
instalación de nueva infraestructura de acopio, almacenamiento y procesamiento de lácteos
en otras zonas.

80
CENAGRO 2001

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 166 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: MANEJO DEL GANADO


Matagalpa tiene 0.31 cabezas de ganado bovino por manzana de pasto, o sea una
ganadería bastante extensiva. Sin embargo, la carga de animales va disminuyendo con el
tamaño de las explotaciones.

GRAFICO 12 : CABEZAS DE GANADO BOVINO POR MANZANA DE PASTO, SEGÚN TAMAÑO


DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Fuente: CENAGRO 2001

Los productores de menos de 20 manzanas no son ganaderos, solo controlan el 20% del
hato; principalmente como fuente de ahorro para emergencias, pero ese tamaño de hato no
les genera suficientes ingresos para vivir. Estos productores completan sus ingresos con
otras fuentes como la venta de mano de obra y son los más propensos en migrar a la
ciudad por falta de oportunidades en el territorio donde se encuentran.
Después sigue un estrato social medio de finqueros (entre 20 y 200 manzanas) que
representa el 17% de las EA’s del territorio y controlan el 64% del hato del territorio.
Se practica una ganadería de doble propósito, aunque la actividad principal es la
producción de leche, lo que se traduce en la composición del hato ganadero por una
proporción de hembras mucho mayor.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 167 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

3.4- UN CAPITAL EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN APOYO A


LA GANADERÍA
Comercialización de la leche
Existe en el municipio un solo centro de acopio y transformación de la leche, PROLACSA.
En 2009, acopiaron 22,5 millones de litros81 (ver cuadro abajo).

CONCEPTO UNIDAD/MEDIDA CANTIDAD

Total Acopio 22 520


Leche Lts 249
Leche Caliente Lts 6 287 540
16 232
Leche Fría Lts 709

Elaboran productos derivados de la leche, los cuales se consumen en el mercado nacional


y otra parte se exportan hacia países vecinos (Honduras, Salvador y Estados Unidos). En
2009, exportaron 35% de la leche acopiada.
En el mismo municipio, aparte de esta grande industria, solo existen varias pequeñas
cuajaderas artesanales. Una parte de la leche del municipio se acopia en la industria
Parmalat en Sebaco y Eskimo en Managua.
Comercialización de la carne y otros derivados del ganado bovino
El ganado de engorde se comercializa principalmente en pie hacia la capital y otros
destinos del país y Centro América. Existe también un matadero municipal que faeno en
2009 2286 vacas, solo para el consumo interno al municipio.
El comercio de ganado en su mayoría se da a nivel local, con intermediarios que se
encargan del transporte. Muy pocos son los ganaderos que comercializan directamente.
La venta de ganado se realiza todo el año. El precio de la carne puede bajar en el verano,
cuando la disponibilidad de pasto esta baja y que varios productores se encuentran
obligados a vender por falta de pasto. Los terneros se venden mayormente en los meses de
mayo y junio.
Servicios a la producción: instituciones financieras y bancarias
privadas y estatales
El servicio de financiamiento se ha venido mejorando mucho en estos últimos años. Existen
en el municipio varias instituciones que prestan servicios financieros. Las cooperativas
CARUNA y Unión de Red son semi-estatales.
Estas instituciones se encargan de prestar servicios financieros en el municipio, pero
también tienen asistencia técnica en la parte productiva y manejo del medio ambiente del
MAGFOR, INTA, MARENA, IDR.

81
MAGFOR 2010

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 168 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

3.5- Matagalpa: un municipio con importante potencial eco turístico


basado en un interesante patrimonio histórico y natural
En el municipio se localizan Reserva Natural Apante y la Reserva Natural Cerro El Arenal,
El Parque Ecológico Cerro El Calvario, El Salto Santa Emilia, Petroglifos, ríos, caídas de
aguas; atractivos culturales e históricos la famosa Cerámica Negra y la cerámica del Jícaro
entre otros.
Sitios de recreación sana como el Centro Cultural “Héroes y Mártires” y el Teatro Municipal,
donde los grupos artísticos hacen gala de su música, arte y cultura.
Se cuenta con actividades relevantes como las diferentes ferias: del café, del maíz,
mypes, ferias de turismo Festival de Polkas, Festival campesino, Carnaval matagalpino,
Aniversario de la ciudad que atraen a turistas nacionales y extranjeros.
El total de empleados y empleadas laborando para la oferta turística es de
aproximadamente 1,119 en los diferentes establecimientos, así también pudimos constatar
que la mano de obra femenina supera a las masculina con un 70%.
Sector secundario
Las principales industrias del municipio son de transformación de la producción
agropecuaria:
- Centro de acopio y transformación de la leche Prolacsa
- Centro de acopio y transformación del cacao, el Castillo del Cacao
- Centro de acopio y transformación de la malanga producida en La Dalia
Aparte de estas industrias importantes, existen varias otras pequeñas unidades de
transformación, así como talleres de carpintería.
Sector terciario
Matagalpa es uno de los municipios que por su ubicación geográfica, su producción es un
centro de comercialización el resto del departamento y los otros departamentos del país,
principalmente Managua, León, Chinandega, Masaya, Estelí, Jinotega.
En la Ciudad de Matagalpa el comercio se realiza en cuatros mercados que son
abastecidos por la producción que sale de la zona rural y los otros municipios, así como por
la compra de productos no tradicionales en las principales ciudades del país.
Otro aspecto importante es que el casco urbano de Matagalpa, por ser la cabecera del
Departamento concentra las Delegaciones Institucionales del Estado, los principales
centros financieros, Universidades, así como centros especializados en laboratorios, salud,
entre otros.
Por otra parte se cuenta con una amplia oferta de alimentos y bebidas con un total de 113
establecimientos, para atender a los clientes en todas las épocas del año.
Se identificaron 7 Hoteles, 33 casas huéspedes, 7 hostales familiares, 2 Moteles y 1
albergue; para un total de 50. La capacidad total de la oferta turística de alojamiento es de
557 habitaciones y 812 camas (plazas). Cabe destacar que aproximadamente el 50% de la
hospedería es de categoría 1 Estrella. El empleo generado es de 253 personas de las
cuales 173 son mujeres y 80 son hombres.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 169 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA ECONÓMICO MATAGALPA

Grafico 1 : Distribución Relativa En Porcentaje Del Uso De Suelo Municipal Basado En


Imagen Satelital Spoth5 Analizada Por El DODT De AMUPNOR ....................................... 154
Grafico 2 : Proporción De Aprovechamiento De La Tierra Según El Tamaño De Las
Explotaciones Agropecuarias, Municipio De Matagalpa ..................................................... 157
Grafico 3: Tenencia De La Tierra: Superficie Y Número De Productores Relativos En
Función Del Tamaño De Las Explotaciones Agropecuarias ............................................... 158
Grafico 4 : Trabajadores Contratados Por Productor, Según El Tamaño De Las
Explotaciones Agropecuarias ............................................................................................. 159
Grafico 5 : Evolución De Las Exportaciones De Café En Nicaragua (2000-2011) .............. 160
Grafico 6 : Evolución Superficie, Rendimientos, Producción Y Precio Del Café En Nicaragua160
Grafico 7: Evolución De La Producción De Café En Nicaragua 1990-2010 Y Proporción
Relativamente A La Evolución Mundial De La Producción ................................................. 161
grafico 8: Evolución 1999-2011 Producción, Área Y Rendimiento De Los Principales Rubros
En El Municipio De Matagalpa ........................................................................................... 163
grafico 9: Evolución 1999-2011 Producción, Área Y Rendimiento Del Maíz - Municipio De
Matagalpa .......................................................................................................................... 164
grafico 10 : Distribución Relativa De La Superficie Sembrada De Granos Básicos Según El
Tamaño De Las Explotaciones Agropecuarias, Municipio De Matagalpa ........................... 164
grafico 11 : Evolución De Las Exportaciones De Productos Lácteos En Nicaragua (2000-
2008) .................................................................................................................................. 165
grafico 12 : Cabezas De Ganado Bovino Por Manzana De Pasto, Según Tamaño De Las
Explotaciones Agropecuarias ............................................................................................. 167

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 170 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

CAPITULO IV- SUB-SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO


Un adecuado ordenamiento territorial brinda una buena organización política administrativa,
caracterizada por ser el instrumento de poder local, autónomo y promotor de la participación
de los actores locales; permitiendo al mismo tiempo superar la capacidad de gestión
económica, social y administrativa. Diversos elementos afectan a la División Política
Administrativa actual, los cuales tienen que ver, en la mayoría de los casos, con el hecho de
que las instituciones estatales y organismos no gubernamentales no ajustan sus áreas de
trabajo a los límites legalmente establecidos.
4.1- DERROTEROS MUNICIPALES
Para obtener una definición espacial más exacta de los límites del municipio de
MATAGALPA, a continuación se describen los derroteros publicados en la Gaceta Diario
Oficial Nº 241, del 22 de Diciembre de 1995:
Situado en el sector noroeste del departamento. Limita: al norte, con el municipio de
Jinotega (Dpto. de Jinotega); al sur, con los municipios de Esquipulas, San Dionisio y
Terrabona; al este, los municipios de Tuma La Dalia, San Ramón y Muy Muy y al oeste, el
municipio de Sébaco.
a. Matagalpa - Jinotega.
Este límite se inicia en la cima de fila Las Nubes (1,388 mts.), continúa en dirección
suroeste 2.8 kms., llegando a la localidad Sajonia para luego tomar el río del mismo
nombre, en un punto con coordenadas 85º 51' 22" W. y 13º 05' 00" N., sobre el cual
continúa aguas abajo hasta su confluencia con río El Arenal, sigue aguas arriba de éste
hasta intersectar con el camino que conduce a la localidad La Fundadora, continúa sobre
dicho camino hasta intersectar con la carretera Jinotega-Matagalpa. Prosigue en dirección
oeste 4 kms., hasta llegar a la cabecera de quebrada El Tanque, en la localidad Rincón
Largo, con coordenadas 85º 57' 32" W. y 13º 01' 29" N., sigue aguas abajo de dicha
quebrada hasta su confluencia con Quebrada Umure, siguiendo aguas abajo de ésta hasta
su confluencia con quebrada San José de Umure, continúa aguas arriba de esta última
hasta un punto con coordenadas 86º 00' 00" W. y 12º 59' 52" N., luego gira al suroeste 1.9
kms., hasta la cima de un cerro sin nombre de 1,238 mts., con coordenadas 86º 01' 00" W.
y 12º 59' 38" N. Punto final del límite.
b. Matagalpa - Esquipulas.
El límite se inicia en un punto del Río Grande de Matagalpa con coordenadas 85º 46' 03"
W. y 12º 45' 27" N., continúa aguas abajo de dicho río hasta su confluencia con el Río
Yaguare. Punto final del límite.
c. Matagalpa - San Dionisio.
Este límite se inicia en un punto con coordenadas 85º 55' 24" W. y 12º 47' 45" N., al este de
la localidad El Guano, continúa en dirección sureste 2.1 kms., hasta encontrar la cabecera
de quebrada El Puchero, sigue hacia el noreste 3.75 kms., pasando por loma La Coyotera
(681 mts.) hasta cerro La Máscara (1,058 mts.), prosigue en dirección este franco 3 kms.,
llegando a la confluencia de las quebradas Piedra Colorada, Susulí y El Zapote, continúa
sobre esta última aguas arriba hasta su cabecera, sigue en dirección norte 1.1 km. hasta
intersectar la carretera que conduce a la localidad de Samulalí en un punto con
coordenadas 85º 50'' 55" W. y 12 º 51' 06" N., de este punto el límite gira en dirección
sureste 3.9 kms., llegando a la cima de cerro El Chile (924 mts.), siempre en esa misma
dirección 1.9 kms., se llega a la confluencia de quebrada El Chile y quebrada El Congo,

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 171 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

tomando aguas arriba de esta última hasta intersectar un camino que conduce a la localidad
El Porvenir. De aquí sigue en dirección sureste 4.3 kms., hasta un cerro sin nombre de
1,059 mts., continúa en la misma dirección 5 kms. pasando por cerro El Confite (574 mts.)
hasta llegar a un punto sobre Río Grande de Matagalpa, con coordenadas 85º 46' 03" W. y
12º 45' 27" N. Punto final del límite.
d. Matagalpa - Terrabona.
Este límite se inicia en la confluencia de los ríos El Bálsamo y La Labranza, continúa aguas
arriba de este último hasta su cabecera, gira en dirección noreste 2.5 kms. hasta intersectar
con el camino que conduce a la localidad El Guano, en un punto con coordenadas 85º 55'
58" W. y 12º 47' 56" N., continúa sobre el camino en dirección sureste 1 km. hasta un punto
con coordenadas 85º 55' 24" W. y 12º 47' 45" N. Punto final del límite.
e. Matagalpa - Tuma La Dalia.
Este límite tiene su origen en la confluencia de los ríos Yasica y El Hular, continúa aguas
arriba de este último hasta un punto con coordenadas 85º 49' 50" W. y 13º 03' 14" N., se
dirige en dirección noroeste 5.3 km pasando por unas elevaciones de 1,333, 1,412 mts.,
hasta llegar a la cima de fila Las Nubes (1,388 mts.). Punto final del límite.
f. Matagalpa - San Ramón.
Este límite se inicia en la confluencia de los ríos Tapasle y Wabule, sigue aguas arriba del
Río Tapasle hasta su confluencia con el río La Lima, que continúa aguas arriba hasta su
confluencia con Quebrada Desparramado, sigue aguas arriba de ésta hasta una de sus
cabeceras en la localidad de La China, donde toma dirección noroeste 1.85 km hasta la
cima del cerro El Toro (1,047 m), luego gira en dirección noreste 3.8 km hasta la cima del
Cerro Matapalo (1,108 m), sigue el límite en dirección norte 1 km tomando la cabecera del
río Las Cañas, Pasando por las localidades El Paraíso y Santa Emilia hasta su confluencia
con río Las Escaleras. Prosigue aguas abajo de éste hasta su confluencia con Río Yasica el
que continúa aguas abajo hasta su confluencia con río El Hular. Punto final del Límite.
g. Matagalpa - Muy Muy.
Este Iímite parte de la confluencia de Río Yaguare y Río Grande de Matagalpa, sigue el
límite en noroeste 3.9 km hasta la cima de Loma Bupale (565 mts.), luego gira en dirección
noreste 5.73 km hasta la confluencia de los ríos Tapasle y Wabule. Punto final del límite.
h. Matagalpa Sébaco.
Este límite se inicia en la cima de un cerro sin nombre de 1,238 mts., con coordenadas 86º
01' 00" W. y 12º 59' 38" N., sigue en dirección suroeste 3 km hasta llegar a la cima de Cerro
Liquidámbar (1,183 m), continúa en la misma dirección 2.1 km hasta una de las cabeceras
de Quebrada Seca, con coordenadas 86º 02' 42" W. y 12º 57' 50" N., prosigue aguas abajo
de ésta hasta su confluencia con Quebrada Grande, sigue aguas abajo de esta última hasta
su confluencia con Quebrada Apamico, continúa en dirección oeste 50 m interceptando la
alcantarilla ubicada sobre el camino que conduce a la localidad Las Cuatro Esquinas,
continúa en dirección sur sobre dicho camino hasta intersectar la carretera Sébaco -
Matagalpa, con coordenadas 86º 03' 54" W. y 12º 53' 24" N., sigue sobre la carretera en
dirección a Matagalpa hasta llegar a un punto con coordenadas 86º 02' 24" W. y 12º 53' 25"
N., situado 0.6 km al sureste de Cerro Largo, de donde gira 0.5 km. en dirección sureste
hasta intersectar un punto sobre el río Grande de Matagalpa, con coordenadas 86º 02' 10"
W. y 12º 53' 14" N., sigue aguas abajo de este río hasta la confluencia con Río Jucuapa,
siguiendo aguas arriba de éste hasta un punto con coordenadas 86º 01' 42" W. y 12º 51'

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 172 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

01" N., para luego tomar en dirección sur franco 0.9 km hasta la confluencia de Quebrada
Mauniquita con río El Molino, sobre el que continúa aguas arriba hasta su confluencia en río
La Labranza, siguiendo aguas arriba de éste hasta su confluencia con quebrada El
Bálsamo. Punto final del límite.
4.2- SITUACIÓN ACTUAL DE LA DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA
En muchos casos las autoridades municipales no aceptan el límite legalmente establecido,
por lo general ambos gobiernos alegan la pertenencia del territorio. Sin embargo los
servicios básicos que estas poblaciones reciben, provienen del municipio que ofrece
accesibilidad, elemento importante a valorar en el análisis para obtener propuestas de
solución acordes a la realidad, que tengan la finalidad de beneficiar a la población que
habita en el área de territorio en controversia.
En el caso de Matagalpa existen controversias con los siguientes municipios.

TABLA N° 55. ÁREAS EN CONTROVERSIAS

Superficie
Colindancia Municipal Comunidades Población
(Km²)
Palestina, El Parque, El
Paraíso, El Limón, El
Paraisito, Laguna Verde y El
Matagalpa / Jinotega 14.4 1,539
Quetzal, del municipio de
Matagalpa y atendida por
Jinotega.
La Cumplida, Tepeyac y Las
Matagalpa /Tuma La Nubes del municipio de 46.48 808
Dalia Matagalpa, ambos municipios
expresaron brindan atención.

La Corneta y El Salto del


municipio de Sébaco, ambos 6.76 1,566
Matagalpa / Sébaco
municipios aducen brindar
atención.
Comarca Guadalupe,
Samulalí, Ocalca, El Chile, Los
Guásimos, Las Animas,
Matagalpa / San Pueblo Viejo, Apatite, La 129.18 3,988
Ramón Calera y El Guapote del
municipio de Matagalpa, San
Ramón les brinda atención.
Total 196.82 7,901
Fuente: Ineter;"Propuesta Territorial para el Desarrollo Sostenible"; Estudio de Ordenamiento Territorial
de los Departamento de Matagalpa y Jinotega; Ineter, NORAD; Managua; Septiembre 1998.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 173 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

PLANO DE LA DIVISIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 174 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

4.3- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA


A nivel municipal Matagalpa, está constituido por doce zonas, que integran Ciento Veinte y
Siete comunidades y 86 barrios.

TABLA N° 56. DIVISIÓN TERRITORIAL – RURAL

ZONAS COMUNIDADES
Los Lipes, Las Hamonias Los Vásquez, Las Nubes N°1 y N°2, El Paraíso, Molino Norte, La
ZONA 1
Fundadora, El Arenal, Las Banquitas, Malespín, Laguna Verde, Aranjuez.
El Tepeyac, La Estrellita, Las Escaleras N°1 y N°2, San Salvador San José, Ocote N°2, La
ZONA 2
Granja, Siares Alemania, Santa Emilia, Asentamiento José Benito Escobar, Las Cañas N°1 y
N°2, Las Nubes N°3, Lomas de Guadalupe, Los Pérez, La Perla, Tierra Prometida.
ZONA 3
Piedra Colorada, Guadalupe Abajo, Samulalí N°1 y N°2 Guadalupe Arriba, El Chile, Ocalca.

ZONA 4 San Jerónimo, San Marcos N°1 y N°2, Apatite, Pueblo Viejo, Cerro El Padre N°1 y N°2, El
Zapote - Pueblo Viejo, El Ocote-Pueblo Viejo, El Mamonal.
El Mango, Santa Josefina, La Pintada N°1, Nuestra Tierra, Tierra Prometida, El Matasano, El
ZONA 5
Guineo, El Castillo, Jumaiqui A, Apante Grande, Ocote Sur.
Limixto, Jucuapa Centro, San Pedro de Susumá, El Ocotal, Las Mercedes, Las Tejas N°2,
ZONA 6
Ocote Sur.

ZONA 7 Jumaiqui-Abajo, Ojo de Agua, Bijagüe Sur, El Bálsamo, El Chilamate Sur, Las Mesas Sur.

Cacao Sur, Agua Fría, Jucuapa Abajo, Jucuapita, Jucuapa Occidental, Jamaica, La
ZONA 8
Esperanza, La Labranza, Laguna Seca.

ZONA 9 Lizarco, San Nicolás, La Pita, Yaule Abajo, Yaule Asentamiento, El Palacio.

El Carrizo, Palsila, El Jícaro, Cerro de Piedra, Llano Grande, Piedra de Agua, Las Lomas,
ZONA 10
Llano Redondo.
Rincón Largo, Sitio Viejo, La Lima, San José de Umure, Ocotal Espeso, Las Lajas, La
ZONA 11
Galera, El Castillo Abajo, El Castillo Arriba.
Waswali Arriba, Tejerina, El Chagüite, Las Trancas, Yaule Arriba, El Guayacán, Los
ZONA 12
Encuentros, Las Mesas N°1, El Chilamate, Villa Kokomo, Qda. Honda.

Fuente. Alcaldía Municipal -2010

TABLA N° 57. - COBERTURA DE ÁREA Y PORCENTAJE POR ZONAS

ZONA AREA % ZONA AREA %


1 8,673 Ha 13.65 7 2,181 Ha 3.43
2 7,522 Ha 11.84 8 3,195 Ha 5.03
3 7,698 Ha 12.12 9 5,112 Ha 8.04
4 8,881 Ha 13.98 10 3,599 Ha 5.66
5 5,699 Ha 8.97 11 2,470 Ha 3.89
6 3,078 Ha 4.84 12 5,427 Ha 8.54
TOTAL 63,535 Ha 100%

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 175 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

PLANO DE DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA POR BARRIO

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 176 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

El área urbana, se encuentra integrada por ochenta y seis barrios, ubicados 74 barrios en la
zona urbana de Matagalpa, 12 barrios ubicados en la Zona Suburbana

TABLA N° 58. DIVISIÓN TERRITORIAL – URBANA

N° NOMBRE DEL BARRIO N° NOMBRE DEL BARRIO N° NOMBRE DEL BARRIO


Anexo Manuel Jesús Barrio Francisco Moreno Colonia Apoyo al
1 28 55
Mendoza N°3 Combatiente
2 Anexo Manuel Piquera 29 Barrio Germán Pomares 56 Colonia Cesar Arguello
Colonia Cruz Roja
3 Asentamiento el Triunfo 30 Barrio Guanuca 57
Francesa
Asentamiento Horizonte
4 31 Barrio Juan Pablo II 58 Colonia HÁBITAT
Azul
Asentamiento Sor María Barrio La Virgen-Otoniel
5 32 59 Colonia Róger Venerio
Romero Araùz
6 Barrio 1° de Mayo Norte 33 Barrio Las Marías 60 Colonia Rubén Darío
Reparto Benjamín
7 Barrio 1° de Mayo Sur 34 Barrio Las Tejas 61
Línders
8 Barrio 2 de Marzo 35 Barrio Liberación 62 Reparto Carlos Roque
9 Barrio 25 de Abril 36 Barrio Linda Vista 63 Reparto Carlos Santi
Barrio Manuel de Jesús
10 Barrio 25 de Febrero 37 64 Reparto Fátima
Mendonza
11 Barrio 26 de Agosto 38 Barrio Márvin Alvarado 65 Reparto Las Vegas
12 Barrio 28 de Agosto 39 Barrio Palo Alto 66 Reparto Lucidia Mantilla
13 Barrio 5 de Junio 40 Barrio Pancasán 67 Reparto Manuel Baldizón
14 Barrio Apante 41 Barrio Paz y Reconciliación 68 Reparto Monte Tabor
Reparto Reynaldo
15 Barrio Aquiles Bonucci 42 Barrio Primavera 69
Mairena
16 Barrio Berman Uriarte 43 Barrio Punta Arena 70 Reparto Richardson
Reparto Roberto
17 Barrio Carlos Fonseca 44 Barrio Salvador Amador 71
Centeno
18 Barrio Edmundo Castellón 45 Barrio San Francisco 72 Reparto Rodolfo López
Reparto Salomón Ibarra
19 Barrio El Cementerio 46 Barrio San Martín 73
Mayorga
20 Barrio El Mirador 47 Barrio Sandino Norte 74 Reparto San Francisco
21 Barrio El Porvenir 48 Barrio Sandino Sur 75 Reparto Santos López
Residencial Lomas de
22 Barrio El Progreso 49 Barrio Santa Teresita 76
Guadalupe
23 Barrio El Tambor 50 Barrio Totolate Abajo 77 Urbanización Araucaria
Urbanización Molino
24 Barrio El Tule 51 Barrio Walter Mendoza 78
Norte
25 Barrio Fanor Jaén 52 Barrio Yaguare 79 Waswalí Abajo
Barrio Francisco Moreno
26 53 Ciudadela Solingalpa 80 Waswalí Centro
N°1
Barrio Francisco Moreno
27 54 Colonia ADIC-VENANCIA 81 Zona Central
N°2

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 177 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

4.4- ORGANIZACIÓN CATASTRAL


Con fines de valoración de la propiedad para la recaudación de impuestos y para la
planificación y actualización estadística que contribuyan a la labor del gobierno local,
Catastralmente el territorio se ha dividido en dos categorías: Distritos y Zonas
 DISTRITOS
En el área urbana, actualmente se encuentra divido en Ocho Distritos, que agrupan setenta
barrios, un distrito en la zonas suburbanas; hasta la fecha según el área de Catastro de la
Alcaldía Municipal el total de expedientes que maneja catastro es de 23,806 de propiedades

TABLA N° 59. DIVISIÓN URBANA – MATAGALPA.

Distrito Ubicación Barrios


Carlos Fonseca, El Progreso, Fanor Jaén, Liberación,
I Reparto Reynaldo Mairena, Reparto Santos López,
Zona Central
Anexo Manuel Piquera, 26 de Agosto, Apante, Aquiles
Bonucci, Berman Uriarte, El Porvenir, Germán Pomares,
II
Juan Pablo II, Linda Vista, Palo Alto, Salvador Amador,
San Francisco, Yaguare, Reparto Carlos Santi
Asentamiento Sor María Romero, El Cementerio, La
Virgen-Otoniel Araùz, 1° de Mayo Sur, Sandino Sur,
III
Reparto Benjamín Línders, Reparto Lucidia Mantilla,
Reparto Manuel Baldizón
Anexo Manuel Jesús Mendoza, Asentamiento el Triunfo,
25 de Abril, El Tambor, Francisco Moreno N°1 Francisco
Zona
IV Moreno N°2, Francisco Moreno N°3, Manuel de Jesús
Urbana
Mendoza, Reparto Fátima, Reparto Roberto Centeno,
Reparto Rodolfo López, Reparto Salomón Ibarra Mayorga
25 de Febrero, 28 de Agosto, El Tule, Márvin Alvarado
V Santa Teresita, Totolate Abajo, Colonia Apoyo al
Combatiente, Colonia Róger Venerio
2 de Marzo, Edmundo Castellón, El Mirador, 1° de Mayo
VI Norte, Punta Arena, Sandino Norte, Walter Mendoza,
Reparto Carlos Roque
Las Marías, Colonia Rubén Darío, Urbanización Araucaria,
VII
Urbanización Molino Norte
5 de Junio, Guanuca, Pancasán, San Martín, Colonia
VIII Cesar Arguello, Reparto Las Vegas, Reparto Richardson,
Reparto San Francisco, Residencial Lomas de Guadalupe
Asentamiento Horizonte Azul, Las Tejas, Paz y
Reconciliación, Primavera, Ciudadela Solingalpa, Colonia
Zona Sub
IX Cruz Roja Francesa, Colonia HÁBITAT, Colonia ADIC-
Urbana
VENANCIA, Reparto Monte Tabor, Waswalí Abajo,
Waswalí Centro
Fuente. Alcaldía Municipal – 2012

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 178 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

4.5- ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ACTORES CLAVES


Uno de los potenciales que tiene el municipio de Matagalpa es el nivel de organización de la
población las que han sido activas y directas en el análisis de su problemática, la
formulación de propuestas y la ejecución de proyectos para mejorar su calidad de vida. La
base social incide en el desarrollo, en la cual la sociedad civil, las instituciones locales y
nacionales aúnan esfuerzos con la finalidad de diseñar en conjunto planes, programas y
políticas para el desarrollo sostenible del municipio.
Son electos democráticamente, sin distinción política, social, religiosa, con equidad de
género, sin fines de lucro y sin goce de salario.
TIPOS DE ESTRUCTURAS Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN.
Organización y funcionamiento de las estructuras de participación de la población para la
Planificación Municipal:

Funcionando Registradas en
Estructuras de Participación
Organizadas el Concejo
Ciudadana SI No Municipal
Gabinete Municipal del Poder
1 X - SI
Ciudadano
Asociaciones de Pobladores
1 X - SI
(gremiales, sectoriales).
Gabinetes de la Familia,
195 X - 110
Comunidad y Vida.
Consejo de Ancianos. - - - -
Comisiones de Control /Auditoria
- - - -
Social
Otras Mencionar. (Comités de
25 X - 0
Seguimiento de Proyectos)
Fuente. Alcaldía Municipal – 2012

FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS


Las funciones están enmarcadas en el acompañamiento y apoyo a la población y a las/os
protagonistas de proyectos y programas que promueve el gobierno municipal y central. Las
cuales también:
 Promueven la participación de la población en los diferentes proyectos y programas
que desarrolla el gobierno municipal.
 Promocionan y divulgan a través de las asambleas y reuniones con los
pobladores/as, los proyectos y programas que desarrolla el gobierno municipal.
 Sensibilizan y concientizan a la población a participar activamente en la organización
de su barrio o comunidad.
 Coordinan con el gobierno municipal, realizar actividades como jornadas de
limpieza, ferias de salud, reforestar sitios de riesgo y otros.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 179 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

 En coordinación con el gobierno municipal promueven la participación de la


población, en las consultas del presupuesto municipal cada año, para que realicen
sus demandas de proyectos de acuerdo a sus prioridades.
 En coordinación con el gobierno municipal y los pobladores, dan seguimiento al
cumplimiento y ejecución del Plan de Inversión de sus barrios y comunidades que
representan.
 Se organizan a través del COMITÉ DE SEGUIMIENTO, para acompañar, supervisar
y dar seguimiento a la ejecución de los proyectos en barrios y comunidades, para
que estos los construyan con calidad y eficiencia.
 Son fiscalizadores y garantes de la ejecución de los proyectos desde su inicio hasta
la finalización.
 Toman decisiones consensuadas con la población para realizar alguna demanda
ante el gobierno municipal.
El alto grado de participación de los/as pobladores y de las estructuras organizativas en los
diferentes espacios que promueve el gobierno municipal, les da apertura para hacer
propuestas de sus demandas y que el gobierno municipal tome decisiones acertadas en la
planificación municipal.
En el municipio se encuentran presentes entidades que representan el Poder Ejecutivo, las
que a continuación se detallan:
 Administración de Renta. DGI
 Empresa Aguadora de Matagalpa – AMAT
 Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados – ENACAL
 Empresa Nicaragüense de Electricidad – ENEL
 Defensa Civil - VI Región
 Ministerio de Gobernación - MIGOB
 Ministerio Agropecuario y Forestal - MAGFOR
 Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales -MARENA
 Ministerio de Educación, MINED
 Instituto Nacional de Deportes – IND
 Ministerio de Transporte e Infraestructura – MTI
 Ministerio de Salud - MINSA
 Ministerio del Trabajo – MITRAB
 Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria - INTA
 Instituto de Desarrollo Rural - IDR
 Instituto Nicaragüense de Seguridad Social - INSS
 Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal – INIFOM
 Instituto Nacional Forestal – INAFOR
 Instituto Nicaragüense de Turismo INTUR

Poder Legislativo.
 Complejo Judicial.
 Registro de la propiedad.
 Clínica Forense.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 180 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

Poder Electoral.
 Consejo Electoral Departamental. CED
 Consejo Electoral Municipal. CEM

Existen 22 empresa de comunicación social:


 19 Radio emisoras: Radio Sendas, Radio Apante, Radio Kiss, Radio Yes, Radio
Estéreo Life, Radio Norteña, Radio Alternativa, Radio Hermanos, Radio Vos, Radio
Notimat, Radio Estéreo Digital, Radio Bethel, Radio Estéreo Amiga, Radio
Primerísima, Radio Nuevo Tiempo, Radio Feeling, Radio Ritmo, Radio Estéreo Yesy,
Radio Matagalpa
 5 canales de televisión local: NOTIMAT, YES TV CABLE , Canal de LA PAZ, PERLA
TV y Digital TV
4.6- ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA MUNICIPALIDAD
En materia organizativa de la burocracia municipal observamos que la base jurídica de la
misma es el principio de la autonomía municipal, que con la Reforma Constitucional de
1995, el ámbito competencial de los municipios se amplió considerablemente; al mismo
tiempo la autonomía municipal se reestableció a plenitud en la Carta Magna, principio que
fue conculcado desde 1937 y reestablecido plenamente en la Constitución de 1987, dicho
principio está consignado en el artículo 177 de la Constitución Política de la República de
Nicaragua, expresando que dicha autonomía tiene tres vertientes: política, administrativa y
financiera, que la ley 40 define que el municipio, como expresión del Estado en el territorio,
ejerce por medio de la gestión y correspondientes servicios, competencias, o sea
responsabilidades, sobre materias que afectan su desarrollo, preservación del medio
ambiente y la satisfacción de las necesidades de los pobladores, según análisis realizado
por el doctor Alejandro Bravo Serrano en su texto denominado Derecho Local en Nicaragua;
el municipio nicaragüense, desde su fundación hasta nuestros días, ha sido un prestador de
servicios básicos… desde la revolución liberal, fue denominado “el sepulturero local”.
Estas competencias han tenido la categoría de propias en nuestra legislación, hasta la
promulgación de la Ley de Municipios de 1988; igualmente el texto legal de municipios
define otras competencias: delegadas y concurrentes, por ello y en consecuencia tiene un
amplio campo de competencias. Sin embargo, la autonomía municipal, de la que hoy gozan
los municipios no exime ni inhibe al Poder Ejecutivo como a otros entes estatales de sus
obligaciones y responsabilidades con los municipios, la autonomía municipal es desarrollada
en los artículos 2 y 3 de la Ley de municipios. Cabe destacar que en el artículo 2, al definir el
principio de autonomía municipal, se ampara en el principio de subsidiariedad como
elemento consustancial de la autonomía municipal.
La autonomía municipal otorga derechos y capacidades a los gobiernos locales para regular
y administrar, bajo su propia responsabilidad y en provecho de la población, los asuntos
públicos que la constitución y las leyes de la materia le señalen; sin perjuicio de las
obligaciones y responsabilidades de los demás poderes del Estado para con los municipios.
La estructura administrativa municipal establece que el máximo órgano del gobierno local es
el Concejo Municipal, con carácter deliberante, normativo y administrativo, presidido por el
Alcalde,82 cuenta con 48 miembros propietarios que son el Alcalde, 24 Concejalas y 23
Concejales, todos electos por votación directa para un período de cuatro años. Dispone de

82
Art. 18, ley 40 y261

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 181 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

Comisiones permanentes u órganos auxiliares que son cuerpos colegiados, integradas por
Concejales y asistidos por funcionarios municipales (Comisión de Finanzas, Planificación
Territorial, Medio Ambiente y Servicios Municipales), también puede conformar las
comisiones especiales mediante ordenanza para atender problemas específicos y cuenta
con las instancias de apoyo tales como Asesoría Legal y Auditoria interna.
Las atribuciones de carácter administrativo-financiero del Concejo refieren a:
a) Discutir el plan de desarrollo municipal
b) autorizar y supervisar los proyectos de inversión pública
c) conocer, discutir y aprobar el plan de arbitrios del municipio
d) conocer, discutir y aprobar el presupuesto municipal, y supervisar su ejecución
e) elaborar y aprobar su propio reglamento de organización y funcionamiento
f) acordar la realización de auditorías externas sobre las finanzas municipales
g) conocer, para su aprobación, los estados financieros y la ejecución presupuestaria.
h) aprobar el manual de organización y funciones de la municipalidad
i) requerir del Alcalde información sobre el desarrollo de la gestión municipal
j) aprobar los presupuestos y estados financieros de las empresas municipales
k) Dicta y aprueba Ordenanzas y Resoluciones municipales
l) Elige de su seno al secretario del Concejo Municipal
m) Discute y aprueba las relaciones públicas nacionales e internacionales del Municipio
El Concejo Municipal ejerce funciones de control y fiscalización sobre la actuación
administrativa del Alcalde.

El Alcalde es la máxima autoridad ejecutiva administrativa del municipio y su representante


legal, coordina el trabajo del municipio con las instituciones estatales, organismos no
gubernamentales y organizaciones comunitarias que realizan actividades en el territorio.
Dirige y preside el Gobierno Municipal. Administra la prestación de los servicios públicos de
competencia municipal. Publica las Ordenanzas y Resoluciones Municipales aprobadas por
el Concejo. Dicta y publica Bandos y Acuerdos. Promueve la participación e inserción del
Municipio en todo proceso de planificación de nivel superior al municipal. Sanciona las
infracciones a los reglamentos, ordenanzas, resoluciones, acuerdos y demás disposiciones
municipales, de conformidad a lo establecido por éstos. Resuelve los recursos
administrativos de su competencia. Promueve y mantiene la comunicación con todos los
sectores de la sociedad civil. Acuerda con la Policía Nacional las medidas necesarias para el
aseguramiento del orden público y las labores meramente municipales, de conformidad con
la ley. Dirige el Comité de Emergencia y promueve la integración de la población en la
organización de la defensa civil del Municipio. Implementa todas las decisiones que adopta
el Concejo Municipal y es quien encabeza la estructura administrativa del municipio.
Es el Jefe de la Administración Pública Local y el responsable del personal. Otra función del
Alcalde es la de atender y orientar a la población en general, organizaciones gremiales y
comunitarias, en las gestiones que realizan ante la Municipalidad.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 182 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

El Vice-Alcalde como funcionario de elección popular es creado por la Constitución Política


en su Arto. 178. La Ley Electoral también hace referencia a esta figura en sus artículos 154
y 155, este último es el que le da categoría de miembro del Concejo como suplente del
Alcalde, tiene tres tipos de funciones: a) Las que le señala la Ley; b) las que le puede
delegar el Alcalde; c) las que le otorga el Concejo.
En la Ley de Reformas a La Ley No. 40, “Ley De Municipios”, en su Arto 34, inciso 30
establece las siguientes atribuciones al vicealcalde o vicealcaldesa:
1. Ser parte de la estructura de la Dirección Superior del Gobierno local con derecho
pleno;
2. Coordinar el área social del gobierno local, en los ámbitos de salud, educación,
cultura y turismo; Coordinar y dirigir el área de servicios municipales referida a la
limpieza pública;
3. Coordinar y dirigir el área de medio ambiente;
4. Representar al Gobierno Municipal en el Gabinete de Turismo;
5. Representar al Gobierno Municipal en el Gabinete de Educación, Cultura y Salud;
6. Apoyar al Alcalde o Alcaldesa en la organización, dirección e impulso de los servicios
y obras municipales, con participación ciudadana;
7. Apoyar al Alcalde o Alcaldesa en la comunicación con todos los sectores de la
sociedad civil, así como su promoción;
8. Apoyar al Alcalde o Alcaldesa en la Dirección del Comité Municipal de Emergencia y
promover la integración de la población en la organización de la defensa civil del
Municipio;
9. Y Las otras que le asigne el Concejo Municipal de acuerdo con el artículo 28 de la
presente Ley, sin detrimento de las facultades del Alcalde.

En Matagalpa la Vice Alcaldesa Coordina la Dirección General del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales antes denominada Secretaria Ambiental, Dirección de Servicios
Municipales, Dirección de Atención al Poder Ciudadano antes Dirección de Relaciones con
la Comunidad y Dpto. de Desarrollo y Control Urbano. También preside la segunda jefatura
del Comité Nacional Municipal de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres. Aquí
trabaja con la defensa civil y ONG.

 ORGANIGRAMA DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL


La Alcaldía Municipal, con el apoyo del INIFOM, realizó una actualización del manual de
funciones en el año 2006, con el objetivo de Sistematizar y actualizar el contenido del
manual de procedimientos administrativo-financieros elaborados anteriormente para la
municipalidad de Matagalpa, asegurando de esta manera la correspondencia con las nuevas
normas técnicas de control interno dictadas por la Contraloría General de la República.
El presente organigrama muestra la estructura orgánica de la municipalidad, en él se reflejan
las diferentes direcciones y departamentos que lo conforman, desde la Dirección Superior
hasta el último cargo. Los funcionarios tienen responsabilidades específicas de acuerdo al
cargo y funciones que desempeñan en cada puesto de trabajo.
Otro aspecto importante es que en su mayoría los cargos de las diferentes áreas están de
acuerdo a las exigencias de la capacidad y preparación técnico-científica y experiencia de
los empleados que los ejercen, además el número de personal que cada dirección tiene para
cumplir con las funciones asignadas en el ejercicio de la gestión municipal.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 183 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

CONCEJO MUNICIPAL

SRIA DEL CONCEJO

AUDITORIA INTERNA

EDISMAT

DESPACHO DEL ALCALDE


Y VICE ALCALDE

GERENCIA MUNICIPAL

SRIA. TRANSPORTE ASESORIA LEGAL

SRIA. DE LA MUJER SRIA. DE TURÍSMO

SRIA. DE COOP. SRIA. DIVULGACION Y


EXTERNA PRENSA

DIRECCION DE DIRECCIÓN DE DIREC. SERV. DIREC. DE DIREC. RELAC. DIREC. DE DIREC. DE ADMO DIREC. DE DIREC.
ADMINISTRACIÓN FINANZAS MUNICIPALES PROYECTOS COMUNIDAD PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE
GESTION
DEPTO REGISTRO AMBIENTAL Y DE
DEPTO. CIVIL
DEPTO DE RRNN.
RECURSOS SECCION DE DEPTO DEPARTAMENTO
CONTROL FINANC. DEPTO. TECNICO
HUMANOS PROMOTORIA DESARROLLO Y DE REGISTRO DEL
DE PROYECTOS. DEPTO. NORMACION MUNICIPAL (UTM)
SOCIAL CONTROL CONTRIBUYENTE DEPARTAMENTO DE
Y CONTROL
URBANO TALLERES DE DPTO. DE
MANTENIMIENTO GESTION
DEPTO. DEPTO DE DEPO DE HIGIENE
COMUNAL SECCIÓN DE SECCIÓN DE AMBIENTAL
ADQUISICIONES CONTABILIDAD.
TOPOGRAFÍA Y BIBLIOTECA DEPTO DE DEPARTAMENTO
DIBUJO PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA
DEPTO ORNATO Y SECCION DE RED DPTO. DE
UNIDAD DE RECREACION TERRITORIAL FISCAL
PRESUPUESTO VIAL URBANA Y CUENCAS
DEPTO. DE RURAL HIDRICAS Y
INFORMÁTICA SECCIÓN REGISTRO GESTION RRNN
DE FIERRO DEPARTAMENTO
SECCION DE DEPARTAMENTO DE CARTERA Y
PAGADURIA SECCIÓN DE RASTRO DE CATASTRO COBRO
DEPART.
MUNICIPAL DPTO. DE
SERVICIOS
CULTURA Y
GENERALES
DEPTO DE EDUCACION
SECCIÓN DE SECCIÓN DE CAJA AMBIENTAL.
CEMENTERIO DESARROLLO
GENERAL
ECONÓMICO
LOCAL DPTO. DE
SECCIÓN DE
MERCADOS SERVICIOS
AMBIENTALES.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 184 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

DIRECCIÓN SUPERIOR
El despacho del Alcalde y Vice-Alcalde, máximo órgano de dirección administrativa-
ejecutiva que cuentan con un Staff de apoyo que son: la Gerencia Municipal, Asesoría
Legal, la secretaria de Transporte, secretaria de la mujer, secretaria de turismo,
cooperación externa y divulgación y prensa. A continuación se describen las funciones de
las áreas que por su importancia se relacionan con el Ordenamiento Y Desarrollo
Territorial.
 Gerente Municipal: Coordinar y supervisar el funcionamiento de las diferentes
direcciones de la Municipalidad en base a los objetivos institucionales. Coordinar los
procesos de planificación presupuestaria y operacional de la Municipalidad, así como
el monitoreo y evaluación periódica de los mismos. Controlar planes y presupuestos
anuales de cada una de las dependencias de la Municipalidad. Preparar
mensualmente el informe de gestión de la Municipalidad. Da seguimiento a la
aplicación de los procedimientos administrativos y de control interno en las diferentes
áreas de la Institución. Da seguimiento a los acuerdos adoptados en gabinete de
gobierno y concejo municipal. Coordinar la elaboración, ejecución y seguimiento del
plan estratégico institucional.
 Asesoría Legal: Asesora o Aconseja jurídica y legalmente a la Dirección Superior y
diferentes áreas en temas relativos a la actuación de la Municipalidad. Asesorar al
Alcalde en negociaciones de carácter laboral, en particular lo referido a los Convenios
Colectivos, la formulación de los contratos laborales, contratos por servicios y otros.
Aconseja a las diferentes áreas en aspectos del derecho administrativo municipal.
Elaborar Documentos Públicos y Documentos Privados orientados por el Concejo
Municipal o Alcalde, y Razones de Cotejo, o Autenticaciones de las diferentes áreas
de la Municipalidad. Defender Judicialmente las propiedades pertenecientes al
Municipio, ante los Juzgados comunes y tribunales civiles y laborales. Elabora y
propone proyectos de resoluciones al Alcalde y al Concejo cuando los ciudadanos
hacen uso de sus facultades legales, recursos de revisión ante el Alcalde y recursos
de apelación ante el concejo, finalmente el recurso de revisión ante el Concejo. Asiste
legal y jurídicamente a las Comisiones del Concejo tanto a las permanentes como a
las especiales. Asiste legal y jurídicamente a Secretaría del Concejo para la
formulación de diferentes actuaciones jurídicas. Defender Judicial o Laboralmente a la
Municipalidad acerca de sus intereses económicos, sus derechos, sea ante los
Juzgados Comunes o ante el Ministerio del Trabajo.
 Secretaria de la Mujer: Promover la participación real y efectiva de las mujeres en la
toma de decisiones a través de todos los procesos de consulta y participación
ciudadana. Operativizar y dar seguimiento al cumplimiento del eje transversal de
equidad de género integrado en el plan estratégico municipal, plan estratégico
institucional, así como coordinar acciones referidas a la mujer con instancias
municipales, departamentales y nacionales. Velar por el cumplimiento del marco
normativo local, nacional y los convenios internacionales. Liderar un modelo de alcaldía
con perspectiva de género.
 Secretaria de Cooperación Externa: Relacionar a la Municipalidad con Organismo
Nacionales e Internacionales para gestionar cooperación técnica y financiera a favor
del Desarrollo Municipal. Coordinar con la Dirección de Planificación y Proyectos la
formulación, implementación y evaluación de Proyectos Sociales, económicos, de

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 185 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

infraestructura y de protección al medio ambiente para presentarlos a la cooperación


externa. Realizar seguimiento a los proyectos con cooperación externa. Coordinación
de Proyectos específicos del área de cooperación externa.
 Secretaria de Turismo: Promover la oferta turística del municipio de Matagalpa.
Impulsar proyectos en pro del desarrollo turístico del municipio. Promover el desarrollo
de habilidades artísticas de la población, música, pintura, danza y otras. Promover la
identidad cultural local mediante campañas, actividades, concursos, afiches y demás.
 Dirección Municipal de Gestión Ambiental y de Rrnn: Promover el desarrollo,
conservación y uso racional del medio ambiente y recursos naturales. Controlar la
aplicación de normas de uso de suelo, protección de agua de consumo humano de
acuerdo a ley general de medio ambiente y recursos naturales y disposiciones
emitidas por el concejo municipal en coordinación con las instituciones pertinentes.
Analizar y opinar sobre las propuestas de concesión explotación de los recursos
naturales del Municipio. Otorgar avales para los permisos ambientales extendidos por
las autoridades competentes. Coordinar con los organismos gubernamentales y no
gubernamentales políticas, programas, proyectos y acciones para el buen desarrollo
ambiental del Municipio. Actualizar y dar seguimiento al plan ambiental municipal.
Emitir dictámenes técnico ambiental y propuestas de solución. Promover la educación
ambiental del municipio. Proponer iniciativas de ordenanzas y resoluciones.
 Dirección de Proyectos: Elaborar y proponer el Plan de Inversiones (Proyectos)
para el Presupuesto mensual, trimestral y anual de la municipalidad. Dirigir, coordinar
y supervisar los proyectos que se ejecutan en el municipio. Realizar en conjunto con
las organizaciones comunitarias la elaboración, ejecución y evaluación de los
proyectos de la Municipalidad. Evaluar e informar a la Dirección Superior del avance
físico financiero de los proyectos que se ejecutan mensualmente. Garantizar la calidad
del mantenimiento y las reparaciones de las obras municipales. Participar en la
formulación de los planes de desarrollo del municipio. Apoyar la formulación,
regulación y control de los planes de desarrollo urbano del municipio. Asegurar que los
proyectos de la Municipalidad no afecten la conservación y uso racional del medio
ambiente y los recursos naturales, de acuerdo a la legislación vigente.
 Dirección de Servicios Municipales: Planificar, organizar y evaluar la calidad de la
prestación de los Servicios Municipales, atendiendo las demandas de la población.
Coordinar con organizaciones e instituciones el desarrollo de los Servicios
Municipales. Atender la demanda de los servicios a la población. Planificar y
coordinar jornadas de limpieza especiales en la ciudad y capacitaciones a colegios e
instituciones sobre el aprovechamiento de los desechos y educación Ambiental.
Elaborar estudios de tasas de los diferentes servicios. Participar y elaborar
propuestas ante la municipalidad de ordenanzas, normas y reglamentos para la
prestación eficiente y control de los servicios de recolección, transporte, disposición y
tratamiento de los desechos sólidos y líquidos, tasas por servicios relacionadas a la
dirección, limpieza de drenajes pluviales, limpieza de solares y calles, mercados,
rastro, cementerio, cauces, y otros servicios que sean competencia de la dirección de
servicios municipales. Coordinar acciones con otras instituciones como el MINSA,
MAGFOR, INTA, MARENA, procuraduría del medio ambiente, y la secretaría del
medio ambiente de la municipalidad, la Policía Nacional, y el ejército para la aplicación
de medidas en pro del desarrollo, preservación y cuido del Medio Ambiente y el
saneamiento y salud de los pobladores. Administrar, supervisar y controlar el

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 186 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

mantenimiento de las diferentes instalaciones deportivas, parques, bulevares, y áreas


verdes del municipio.
Administrar, supervisar y dirigir los planes de atención al público para la inscripción y
certificación del estado civil de las personas. Organizar, evaluar las tareas de
inscripción y certificación de fierros, así como la emisión de cartas de ventas y guías
de ganado. Supervisar y controlar los mataderos rurales en coordinación con la
Policía Nacional y el MINSA. Administrar el buen funcionamiento de los Mercados
Municipales, logrando su auto sostenibilidad económica. Autorizar y regular los
permisos para la instalación de negocios en las vías públicas. Autorizar o denegar
permisos para actividades públicas que incidan en la limpieza y el ornato público.
Controlar la aplicación de las normas o reglamentos, así como otras disposiciones en
la prestación de los Servicios Municipales.
 Departamento de Planificación Territorial: Constituir y mantener actualizado una
Base de Datos Geográfica y Estadísticas del municipio. Efectuar los Estudios Urbanos
y rurales, diagnósticos y análisis estadísticos necesarios. Formular de manera
concertada y administrar los documentos e instrumentos de ordenamiento territorial
sometido al Concejo Municipal, como son:
a. Plan de Desarrollo Urbano y su Reglamento de aplicación.
b. Plan de Ordenamiento Territorial y su Reglamento de aplicación.
c. Plan de Utilización del Suelo.
d. Planes de Ordenamiento Sectorial ó Temático.
e. Políticas Específicas.
Elaborar y adaptar los principios, métodos y procedimientos de Ordenamiento
Territorial y Planificación Urbana. Dirigir la formulación de los ejes y esquemas de
desarrollo urbano, con los actores claves de la Sociedad Civil. Diseñar la Estrategia
de Planificación Territorial y Urbano del Municipio. Divulgar los instrumentos de
Planificación Urbano e informar a la población. Mantener actualizado los instrumentos
de Ordenamiento Territorial y proponer las revisiones eventuales. Facilitar la
coordinación entre los Actores que actúan sobre el territorio. Establecer y velar por la
coordinación entre las áreas de la Alcaldía y proyectos interviniendo en el área urbana
y rural. Emitir una opinión sobre los proyectos y solicitud de autorización de
construcción. Participar en calidad de experto del municipio a varios grupos de
reflexión ó comisiones concerniente al ordenamiento territorial, gestión urbana,
protección del medio ambiente y el transporte. Opinar sobre las propuestas de
otorgamiento de concesiones para la explotación de los Recursos del Municipio.
Identificar áreas de urbanización y someterlas a revisión por el Concejo Municipal.
Formular los proyectos de ordenamiento del dominio público, (ordenamiento de calles,
de parques y plazas, alumbrado público, señalización y otros equipamientos urbanos),
en participación con la comunidad y otras oficinas concernientes al Municipio y en
respecto del Plan de Desarrollo Urbano.
 Departamento de Desarrollo y Control Urbano: Garantizar el cumplimiento de
Ordenanzas Municipales sobre el Tema de Control Urbano y las Leyes Nacionales
que traten el tema de Asentamientos Humanos. Participar en la formulación y
regulación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano. Manejar y controlar el
cumplimiento del Plan de Desarrollo Urbano, así como el cumplimiento y aplicación de
las disposiciones legales, normas y reglamentos en materia de construcción y
asentamientos Humanos. Diseñar las lotificaciones de las Urbanizaciones aprobadas
por la Municipalidad. Diseñar y Planificar la señalización de la vialidad urbana y rural.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 187 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

 Catastro: Fortalecer la capacidad local de generación de recursos propios y promover


el uso multifinalitario de la información catastral. Realizar levantamientos de campo
para recolectar información de los propietarios y las características de las propiedades
utilizando mapas catastrales. Realizar investigaciones catastrales y regístrales.
Mantener y actualizar los expedientes por propiedad, tanto del área urbana como del
área rural. Revisar y aprobar los resultados de la valuación catastral de las
propiedades según metodología de los Organismos reguladores (Comisión Nacional
de Catastro). Mantener estadísticas sobre el comportamiento del impuesto por
territorio y por período. Atender a los dueños de propiedades que solicitan revisión de
su valuación catastral. Elaboración de notificaciones para el cobro del impuesto para
ser remitidas al Área de Recaudación.
 Relaciones Con La Comunidad, ahora “Atención Al Poder Ciudadano”: Facilitar y
promover la participación de las organizaciones comunitarias, no gubernamentales, de
los distintos sectores sociales y económicos, en la solución de los problemas
comunes. Atender las demandas de la población urbana y rural del Municipio. Elaborar
y proponer Proyectos de desarrollo de la biblioteca Municipal. Promover Actividades
Deportivas. Apoyar al alcalde en la Selección de Delegados de zona y auxiliares de
alcalde, realizar la programación y el seguimiento de sus actividades. Informar y
capacitar a los Delegados Zonales y los Auxiliares de alcalde sobre aspectos de la
competencia municipal y del desarrollo comunal. Identificar ideas de proyectos o de
soluciones a los problemas más importantes de las comunidades y remitirlas al
Departamento de Formulación de Proyectos, Presupuesto Participativo de la
Municipalidad. Preparar los Cabildos, audiencias y asambleas, territoriales y
municipales. Promoviendo la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Coordinar con diferentes instituciones y organizaciones las actividades promovidas por
la Municipalidad. Promover la integración de la población en el comité de
emergencias. Apoyar organizativamente las actividades que se realizan con los
proyectos con fondos externos. Asegurar el funcionamiento de la Ludoteca.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
En el ámbito laboral, la municipalidad inició el año 2009 con 391 empleados permanentes
calificados y 69 temporales para un total de 460 empleados, finalizando este mismo año
con un total de 449 permanentes y 297 temporales para un total de 746 empleados.

4.7- EL CONCEJO MUNICIPAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO


La primera de las atribuciones que la Ley de Municipios establece para el Concejo
Municipal, determina que es el encargado de: “Discutir y decidir el Plan de Desarrollo
Municipal y definir anualmente las metas de desarrollo integral del Municipio, buscando el
equilibrio económico, social y ecológico de todas las partes y de todos los estratos de la
población municipal (arto. 28, inciso 1º).
Es necesario destacar que la Ley de Municipios es altamente participativa y señala desde
la definición misma de Municipio en su artículo 1º como en la de autonomía municipal
contenida en su artículo 2º que “El Municipio es la base de la división política
administrativa del país. Se organiza y funciona con la participación ciudadana. Son
elementos esenciales del Municipio; el territorio, la población y su gobierno”. “La
autonomía es el derecho y la capacidad de las Municipalidades para regular y administrar,
bajo su propia responsabilidad y en provecho de sus pobladores los asuntos públicos que
la Constitución y las leyes le señalen”.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 188 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

BASE LEGAL DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO


El municipio tiene un marco legal en el cual apoya y basa sus acciones en el ámbito
territorial y de las otras competencias, siendo la ley de municipios la base principal para
su actuar en el Municipio de MATAGALPA.
Las leyes que pueden incidir en la implementación de un plan Municipal de ordenamiento
y desarrollo territorial de MATAGALPA son las siguientes:
Ley de Municipios Reformada y su Reglamento
La Reforma y Adiciones a (de) la Ley de Municipios amplió el horizonte y competencia del
Municipio Nicaragüense, delineando un municipio moderno, autónomo, con grandes
potencialidades en cuanto a participación ciudadana, refiere y define en su artículo 2 el
concepto de autonomía: “La Autonomía es el derecho y la capacidad de las
Municipalidades para regular y administrar bajo su propia responsabilidad y en provecho
de sus pobladores, los asuntos públicos que la Constitución y las leyes le señalen”… “El
Gobierno Municipal garantiza la democracia participativa y goza de plena autonomía, la
que consiste en:
 La existencia de los Concejos Municipales, Alcaldes, y Vice-Alcaldes y Concejales son
electos mediante el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto, por los habitantes
de su circunscripción.
 La creación y organización de estructuras administrativas, en concordancia con la
realidad del Municipio.
 La gestión y disposición de sus recursos con plena autonomía. Para tal efecto deberá
elaborar anualmente su Presupuesto de Ingresos y Egresos.
 El ejercicio de las competencias municipales señaladas en las leyes con el objeto de
satisfacer las necesidades de la población y en general, en cualquier materia que
incida en el desarrollo socio-económico de su circunscripción, tomando en cuenta si
fuere el caso, los intereses de las comunidades indígenas que habiten en ella.
 El derecho de tener un patrimonio propio del que podrán disponer con entera libertad,
de conformidad con la ley, sujeto únicamente al control de la Contraloría General de la
República.
 Ejercer las demás funciones establecidas en la presente Ley y su Reglamento.

URBANISMO
En cuanto al tema urbanístico, la ley de Municipios reformada le otorga al municipio
competencia en las siguientes materias, según el Art. 7º, numeral 5 de la misma: “La
Planificación, normación y control del uso del suelo y del desarrollo urbano, suburbano y
rural, por lo que podrá:
 Impulsar la elaboración de Planes o esquemas de desarrollo urbano y garantizar el
cumplimiento de los mismos.
 Delimitar el área urbana de la ciudad cabecera municipal y de las áreas rurales del
Municipio sin afectación de las líneas limítrofes establecidas. En coordinación con los
organismos correspondientes.
 Regular y controlar el uso del suelo urbano de acuerdo a los planes de desarrollo
vigente.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 189 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

 Monitorear el uso del subsuelo, de conformidad con la ley de la materia y el ente


estatal correspondiente.
 Controlar el cumplimiento de las normas de construcción en general, que se realicen
en su territorio.
 Garantizar el Ornato Público.
 Ejercer las facultades de declaración de utilidad pública de predios urbanos y baldíos
de conformidad a lo establecido en el decreto 895 y el Art. 44 Cn.
 Construir y dar mantenimiento a calles, aceras, andenes, parques y plazas.
Además de lo establecido por la ley de municipios el municipio puede apoyarse en las
siguientes leyes y normas urbanas:
LEY SOBRE USO DEL SUELO
a. Aplicable para las áreas de desarrollo de los Asentamientos Humanos (Decreto 504,
año 1980). En esta ley se relacionan los Planes de Desarrollo con los Planes
Reguladores de los núcleos urbanos.
b. Ley De Regulación, Ordenamiento Y Titulación De Los Asentamientos Humanos
Espontáneos (Ley 309): Con esta ley se pretende, a la par de brindar seguridad jurídica
mediante la titulación a los ciudadanos que ocuparon lotes de terreno del Estado o
propiedad de particulares entre los años 1990 y 1998 y que conformaron
Asentamientos Humanos Espontáneos, dar un tratamiento urbanístico para elevar la
calidad de vida de sus pobladores. Impone responsabilidades a los gobiernos locales
en el proceso de titulación, sin proveer financiamiento adecuado. Estas
responsabilidades son: inventariar los asentamientos humanos objeto de la ley,
negociar el pago de las tierras invadidas con los antiguos dueños (esto en el caso de
particulares), cobrar a los beneficiarios de la ley asentados en terrenos de particulares
y realizar mejoras de tipo urbanístico de los asentamientos cubiertos por la ley.
MEDIO AMBIENTE: En materia de medio ambiente el municipio tiene competencia según
lo que se indica en el numeral 8 del artículo: “Desarrollar, conservar y controlar el uso
racional del medio ambiente y los recursos naturales como base del desarrollo sostenible
del municipio y del país, fomentando iniciativas locales en estas áreas y contribuyendo a
su monitores, vigilancia y control en coordinación con los entes nacionales.”
PATRIMONIO Y TURISMO: Según lo dispone el numeral 6 del artículo en mención. El
turismo es otra materia que es competencia municipal según lo establece el numeral 9 del
artículo que señalamos: “Impulsar y desarrollar de manera sostenible el turismo en su
localidad, aprovechando los sitios históricos, arqueológicos y centros turísticos.”
LEY DE INDUSTRIA ELÉCTRICA: Regula la actividad de la industria eléctrica en
Nicaragua. Fue dictada con posterioridad a la Ley de Municipios y reformó el inciso 7 del
artículo 7 de la Ley de Municipios que radicaba en el municipio la competencia de
“Construir, dar mantenimiento y administrar las redes de abastecimiento de energía a
nivel domiciliar y público en el municipio”. Esta ley marca un retroceso en el sentido que
toda la actividad de la industria eléctrica se centra en el estado y los particulares que
adquieran las concesiones de tal actividad sin tomar en cuenta a los municipios y otorga a
los concesionarios el libre uso del espacio público municipal (terrenos y edificios) para uso
del tendido eléctrico sin pago alguno.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 190 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

LEYES QUE REGULAN LA PROPIEDAD: En función de la regulación de su desarrollo


urbano y de cara al cumplimiento de las necesidades, de las políticas y estrategias que se
plantee el gobierno local, y que afecte el derecho de propiedad de los particulares sobre
sus bienes inmuebles, el municipio tiene dos instrumentos:

a. Ley de Expropiación de Tierras Urbanas y Baldías (Decreto 895)


La Ley de Municipios en el literal “g” del inciso 5º del artículo 7 de la Ley de Municipios
señala como competencia del Gobierno Municipal ejercer la declaración de utilidad
pública contenida en los artículos 3 y 5 de esta ley que aquí se reseña. Esta norma
circunscribe la declaración de utilidad pública al área urbana, limitando así lo preceptuado
por la Ley de Expropiación de 1976 (Decreto 229) que otorgaba al municipio la facultad
de expropiar tanto en el área urbana como rural. Esta ley se complementa con las normas
del Decreto 229 en cuanto a lo que se decreta de utilidad pública e interés social es a un
proyecto y se afecta una propiedad mediante la expropiación.

b. Ley de Expropiación (Decreto 229)


Contienen las normas de procedimiento para aplicar en el caso que el Municipio realice la
declaratoria de utilidad pública de un terreno urbano de conformidad con lo preceptuado
en la Ley anteriormente reseñada (Decreto 895).
Es importante destacar que no basta la Declaración de Utilidad Pública para que el
dominio del bien cambie de manos. Es preciso indemnizar de previo al propietario, según
lo determina el artículo 44 de la Constitución Política, o realizar el juicio de expropiación
forzosa, hacer el pago debido ante el juez y obtener de éste una escritura para que una
vez inscrita ésta, la propiedad pase a ser municipal.

LEYES QUE REGULAN LA CONSTRUCCIÓN


Esta materia se confunde con urbanismo. La ley fundamental sobre la materia se dicta en
1972 y se denomina comúnmente como Código de la Construcción. Luego el MINVAH
dictó un Reglamento Único en 1983 que regula todo lo referente a nuevas edificaciones,
así como la reparación y refuerzo de las ya existentes.
Reglamento de Construcción (sin número).Conocido como “Código de la Construcción”.
Este Reglamento tiene la particularidad que no reglamenta ley alguna. Es sumamente
técnico y debe ser observado por propietarios y constructores de edificios. El literal “e” del
inciso 5º del artículo 7 de la Ley de Municipios establece como obligación del Municipio
“controlar el cumplimiento de las normas de construcción en general, que se realicen en
su territorio”. La Ley establece a los Gobiernos Locales la obligatoriedad de velar por su
aplicación.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 191 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

LEYES QUE REGULAN EL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


La primera norma sobre este tema la encontramos en el Estatuto de Derechos y
Garantías de los Nicaragüenses de 1979 y garantizaba a los ciudadanos el derecho de
habitar un medio ambiente saludable. Esta disposición fue recogida en la Constitución de
1987.
a. Ley General del Medio Ambiente y Recursos Naturales de 1996: Esta norma
establece la clasificación de los suelos. Está en íntima relación con las competencias
urbanísticas del municipio. Además regula lo relativo a las aguas, lo que también se
relaciona con las acciones de higiene ambiental que debe regular el municipio, y crea
principalmente el sistema de Áreas Protegidas, entre las que se incluyen Proteger
Paisajes Naturales y los entornos de los monumentos históricos, arqueológicos y
artísticos así como promover las actividades recreativas y de turismo en convivencia con
la naturaleza.
El Reglamento de esta Ley faculta a los gobiernos locales para dictar, en coordinación
con el MARENA, ordenanzas relativas a la protección del medio ambiente y los recursos
naturales. La ley adolece del defecto de centralizar demasiado en el Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales, que es tal vez ente normativo y regulador así como
ejecutor de las políticas estatales sobre el tema y los gobiernos locales simples
coadyuvantes, de tal suerte que las propias competencias en materia de Medio Ambiente
que le otorga la Ley de Municipios, tampoco pueden ser ejercidas por el Gobierno Local
mismo, sin el concurso del MARENA.
b. Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Toxicas,
Peligrosas y Otras Similares. (Ley 274): Esta tiene una estrecha relación con la Ley
General del Medio Ambiente y considera a éste en su interrelación con los seres
humanos. Otorga funciones a los Ministerios de Salud, del Ambiente y Recursos
Naturales, de Construcción y al de Agricultura. También otorga funciones adicionales a los
Gobiernos Locales en cuanto al control y ubicación de los sitios donde se almacene,
descargue o fabriquen las sustancias que la ley controla y para emitir normas técnicas
necesarias para la ejecución del anterior mandato. El Ministerio de Agricultura vela por la
aplicación de la Ley.
c. Disposiciones Sanitarias (Decreto 394): En cuanto a salud preventiva,
eliminación de charcas, recolección de residuos sólidos, su tratamiento y eliminación, así
como en lo relativo a los cementerios, este Decreto tiene una gran aplicabilidad en el
ámbito local, tiene la particularidad de ser un Reglamento, que no reglamenta ninguna
Ley. Este Decreto, conocido como “Código Sanitario” tiene una gran importancia para la
vida municipal. De sus normas y de la coordinación oportuna con las autoridades de
salud, depende en mucho la ejecución de las competencias municipales contenidas en el
inciso 1 del artículo 7 de la Ley de Municipios Reformada.

LEY DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES.


(LEY 337)
Viene a reformar la Ley de Municipios en la atribución del Alcalde de organizar y presidir
Comités Municipales de Emergencia. La emergencia supone la suspensión de garantías
individuales de los ciudadanos y poderes extraordinarios para que el poder Ejecutivo
pueda encarar la situación.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 192 de 194


CAPITULO IV DIAGNOSTICO MUNICIPAL 2013
SUB SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO MATAGALPA

LEY ESPECIAL SOBRE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE MINAS (LEY 387) Y SU


REGLAMENTO (DECRETO 119-2001)
Contiene las normas que deben ser observadas para que el Estado otorgue a los
particulares las concesiones para explorar y explotar minas, ya sean metálicas, no
metálicas y sustancias minerales y rocas que no requieren más operaciones que las de
arranque, fragmentación y clasificación, así como la sal en su estado natural. Crea la
Comisión Nacional de Minería como órgano consultivo y asesor del Ministerio de
Fomento, Industria y Comercio (dependencia del Poder Ejecutivo encargado de aplicar
esta ley). En esta comisión hay un representante de los Alcaldes. Se cumple en esta ley
con la debida consulta a los Concejos Municipales para que emitan opinión sobre la
concesiones antes de autorizarlas (Arto. 21 de la misma). Los Municipios percibirán el
35% de los fondos percibidos por el Fisco en concepto de Derechos de Vigencia o
superficiales y Derechos de Extracción o Regalías. Los municipios no pueden imponer a
los concesionarios ningún tipo de impuesto.
PATRIMONIO CULTURAL
En esta materia el país cuenta con una Ley que es la Ley de Protección al Patrimonio
Cultural de la Nación. (Decreto 1142). Esta normativa fue dictada en 1982, la Custodia del
Patrimonio Cultural de la Nación se reservó para los órganos del Gobierno Central,
dejando a las municipalidades la ejecución de tareas sin otorgarles financiamiento alguno,
esta Ley se relaciona con la competencia municipal establecida por el numeral 6º del
artículo 7 de la Ley de Municipios que señala al Municipio el deber de “Promover la
cultura, el deporte y la recreación. Proteger el Patrimonio histórico, lingüístico y artístico
de su circunscripción”.
La Ley de Patrimonio Cultural de es de corte conservacionista, da pautas para la
conservación del Patrimonio, pero no señala el ente del Estado que está facultado para
declarar como Patrimonio determinado bien, todo en detrimento de las iniciativas de los
Gobiernos Locales o de la Iniciativa Privada.

Alcaldía Municipal En Coordinación Con - D.O.D.T. AMUPNOR 193 de 194


CRÉDITOS
EQUIPO DE TRABAJO:

COORDINACIÓN:

Lic. Alejandra Dávila

Arq. Veronica Monjarrez Berrios

EQUIPO TÉCNICO:

Ing. Miguel Dávila Rugama

Ing. Narciso Juárez Rivas

Ing. Roger Hamguien Zeledón

Ing. Eduardo Escobar García

Ing. Eliot Úbeda Aguilar

Equipo Técnico Alcaldía Municipal de Matagalpa

ASESORES

Suzanne Lerch.

AUSPICIO:

Diagnóstico del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial – Matagalpa


Bajo la administración del Cro. Sadrach Zeledon Rocha.
Alcalde Municipal Esquipulas, 2013 – 2016
Asociación de Municipios Productivos del Norte – AMUPNOR

También podría gustarte