Está en la página 1de 33

“FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN

AMBIENTAL PUBLICA SUB NACIONAL CON


PARTICIPACIÓN SOCIAL CON ENFOQUE
EN DISPONIBILIDAD DE AGUA, SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y RESILIENCIA CLIMÁTICA EN
LA REGIÓN DEL PANTANAL Y CHACO
BOLIVIANO”

PLAN DE ACCIÓN
AMBIENTAL
MUNICIPAL
ROBORÉ

En colaboración con:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ROBORÉ:

Dr. Karim Iván Quezada Dorado


HONORABLE ALCALDE MUNICIPAL DE ROBORÉ

Dr. Carlos Ragone Justiniano


HONORABLE SECRETARIO GENERAL MUNICIPAL

Lic. Vannesa
RESPONSABLE SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURA

Ing. Ninfa Guerra Perez


RESPONSABLE UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

Ing. Ruddy
RESPONSABLE UNIDAD FORESTAL MUNICIPAL

Ing. Saravia
RESPONSABLE UNIDAD DESARROLLO PRODUCTIVO

SOCIEDAD BOLIVIANA DE DERECHO AMBIENTAL


Diego Gutiérrez Gronemann
Mauricio Méndez Aguirre
Mirian Lazarte Chispa
Mario Elizardo Cerezo Calderón
Contenido

GLOSARIO Y ABREVIACIONES ......................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................... 3

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................................... 4

OBJETIVOS ............................................................................................................................................................ 4

METODOLOGÍA ................................................................................................................................................... 5

ETAPA 1. Organizar el proceso. .................................................................................................................. 5

ETAPA 2. Investigar y diagnosticar. ............................................................................................................. 5

ETAPA 3. Priorizar y planificar. .................................................................................................................... 6

ETAPA 4. Aprobar el plan. ............................................................................................................................ 7

1RA. PARTE: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN. ........................................................ 7

DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL MUNICIPIO...................................................................................................... 7

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES. ............................................................................................... 12

DIAGNOSTICO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL ................................................................... 17

2DA PARTE: FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL. ............................... 18

1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL. .................................... 18

1.1. CONFORMACIÓN DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN FUNCIÓN DE LAS CAUSAS


PRINCIPALES DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES. ............................................................................... 18

2. PLAN DE ACCIONES PARA LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS. .......................................... 19

2.1. REPLANTEAMIENTO DE LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN


NECESIDADES DE ACCIÓN. ....................................................................................................................... 19

2.2. AGRUPACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ACCIÓN SEGÚN LÍNEAS ESTRATÉGICAS. 23

COMENTARIOS FINALES. ................................................................................................................................. 26

BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................................................................... 29

ANEXO. ................................................................................................................................................................ 30

DESCRIPCIÓN DE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES ACTUALES EN EL ÁMBITO MEDIO AMBIENTAL.


.............................................................................................................................................................................. 30

1
GLOSARIO Y ABREVIACIONES

PAAM, Plan de Acción Ambiental Municipal

GAMR, Gobierno Autónomo Municipal de Roboré

SBDA, Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental

FAN, Fundación Amigos de la Naturaleza

SPIE, Sistema Nacional de Planificación Integral del Estado

PTDI, Plan Territorial de Desarrollo Integral

PDM, Plan de Desarrollo Municipal

PMOT, Plan Municipal de Ordenamiento Territorial

POA, Presupuesto Operativo Anual

ARFM, Área de Reserva Forestal Anual

IRAP’s, Instrumentos de Regulación de Alcance Particular

PACHA, Proyecto Pantanal – Chaco

NCPE, Nueva Constitución Política del Estado de Bolivia

CNPV, Censo Nacional de Población y Vivienda

IGAm, Índice de Gestión Ambiental Municipal

2
INTRODUCCIÓN

A partir de la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE) en 2009, se


establece una participación más activa de los niveles de gobierno departamentales y municipales y
de esta forma confieren más competencias a los municipios en materia de gestión de sus territorios,
acompañando a este proceso se encuentra la Ley N°031 del 19 de julio 2010, Ley Marco de
Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” que otorga una serie de disposiciones con el objeto
de descentralizar hacia los municipios la gobernanza de sus territorios y por otro lado la Ley N° 777
Ley del Sistema Nacional de Planificación Integral del Estado – SPIE, indica en su Art. 17 parágrafo
I que los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) constituyen la planificación
territorial de desarrollo integral de mediano plazo de los gobiernos autónomos departamentales,
gobiernos autónomos regionales y gobiernos autónomos municipales.

Asimismo, la Ley 1333 de Medio Ambiente a través de uno de sus reglamentos, establece que para
la gestión adecuada del medio ambiente en el territorio municipal, los gobiernos municipales deben
formular su Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM), como lo expresa el Art° 9 del
Reglamento General de Gestión Ambiental.

Por lo que, estas leyes en conjunto brindan el marco normativo de respaldo para que los municipios
puedan encarar una gestión ambiental municipal con el fin de proteger y conservar el medio ambiente
y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con la relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población,
tal como lo evoca el artículo primero de la Ley de Medio Ambiente.

3
JUSTIFICACIÓN

El Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM), es un instrumento de planificación estratégica para


la gestión ambiental dentro de la jurisdicción municipal. El PAAM establece lineamientos estratégicos
y acciones dirigidas a mejorar la calidad ambiental del municipio, solucionar problemas ambientales
y aprovechar las potencialidades naturales de forma sostenible y conservar los valores biológicos
prioritarios1.

Constituye como un instrumento eficaz, concreto y operativo que sirve para favorecer el desarrollo
de las capacidades económicas locales, basándose en la utilización sostenible de los recursos.

Así mismo, tiene la finalidad de orientar la inversión pública y privada hacia la gestión ambiental,
facilitando la aplicación de los instrumentos de planificación territorial existentes y articulando las
acciones de conservación que ejecutan o proponen los actores locales; dependiendo su éxito de su
aplicación, seguimiento, evaluación, continuidad y participación de todos los actores.

OBJETIVOS

El PAAM se estructura a partir de la definición de líneas estratégicas de acción que constituyen los
objetivos generales a los que se pretende dar respuesta, entonces, cada línea estratégica contiene
programas de actuación, que son los objetivos específicos. Los programas se traducen en un conjunto
de acciones o proyectos definidos según los objetivos generales y específicos a los que responden.

Los objetivos del PAAM son:

- Adecuar al gobierno municipal en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.


- Identificar, diferenciar y priorizar problemas ambientales para determinar acciones necesarias
para mejorar el medio ambiente.
- Optimizar el uso y manejo de los recursos naturales.
- Compatibilizar las actividades productivas realizadas en el municipio con su medio ambiente.
- Fomentar y asegurar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
- Promover acciones de conservación, preservación, restauración y protección del medio ambiente
y su aprovechamiento sostenible.

Dichos objetivos deben correlacionarse con las políticas municipales plasmadas en el PTDI, como
parte de una planificación para el desarrollo integral en el Municipio de Roboré.

1 Guía para la Elaboración de un Plan de Acción Municipal. FAN, 2011.

4
METODOLOGÍA

ETAPA 1. Organizar el proceso.

Esta etapa comprende pasos puntuales como el consenso previo entre las autoridades del gobierno
municipal acerca de la toma de decisiones en la importancia de llevar a cabo la formulación del
PAAM, la conformación del equipo técnico que trabajará en la formulación, la propuesta de trabajo
para llevar a cabo la tarea.

En ese sentido, en el marco del convenio2 establecido entre el Gobierno Autónomo Municipal de
Roboré y la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA), que establece como objetos de
convenio: el asesoramiento técnico para el desarrollo de políticas y normas municipales en materia de
medio ambiente y desarrollo sostenible, el fortalecimiento de las capacidades de planificación
ambiental municipal y el fortalecimiento de las capacidades de coordinación interinstitucional, entre
otros; el GAMR y la SBDA son los actores principales para la formulación del presente Plan de Acción
Ambiental Municipal.

Conformándose para ello el equipo de trabajo interinstitucional entre funcionarios municipales y el


personal técnico de la SBDA, mismos que desarrollaron un trabajo coordinado para llevar adelante
este proceso.

ETAPA 2. Investigar y diagnosticar.

El objetivo de esta etapa es generar una descripción de los principales valores naturales del
municipio, así como, de las principales características de la situación del estado de conservación del
medio ambiente, para, finalmente, realizar un análisis de valores de conservación, problemas y
potencialidades. El análisis integral se constituye en la base de información para el planteamiento y
priorización de los objetivos, resultados y acciones que componen el PAAM.

En ese sentido se ha realizado una recopilación y síntesis de información a partir del documento
matriz de planificación municipal, que es el PTDI3 que inclusive ya otorga unas pautas que fueron
tomadas en cuenta al momento de plantear las líneas estratégicas del Plan de Acción Ambiental.

Por otro lado se ha tomado como base el estudio realizado por la SBDA sobre la gestión ambiental
municipal4, que hace énfasis en las capacidades actuales en cuanto a gobernanza del medio ambiente

2 Convenio marco interinstitucional para la ejecución de actividades del programa Recursos Compartidos – Soluciones
Conjuntas, Proyecto PaCha – Fortalecimiento a la Gestión Ambiental Municipal, suscrito entre GAMR y SBDA.
3 Versión final presentada ante el Ministerio de Planificación mediante CITE 441-7/2017 del 18/07/2017
4 Documento: Diagnostico de la Gestión Ambiental Municipal de Roboré. SBDA Jun 2017

5
dentro del municipio y plantea las necesidades de acción para fortalecer los componentes
involucrados.

Para la síntesis de los principales problemas ambientales se hizo una adaptación del procedimiento
sugerido por la FAN 5 en base a los criterios recomendados para sistematizar y posteriormente
analizar los problemas y valores de conservación que permitirán caracterizar y evaluar el estado del
medio ambiente en el municipio.

Así mismo ha contemplado un proceso de participación social e intrainstitucional (entre las


instituciones GAMR y SBDA) a través de las reuniones de trabajo con los responsables de las diferentes
unidades municipales identificadas como actores además del control social como parte representante
de la sociedad civil.

ETAPA 3. Priorizar y planificar.

A partir de los problemas generales identificados a partir de los criterios anteriores, se identificaron
los objetivos superiores. El objetivo general define el estado futuro que se quiere alcanzar, en relación
a la visión ambiental, considerando las potencialidades ambientales del municipio.

Así las causas de los principales problemas ambientales fueron convertidas en resultados a alcanzar,
y las causas secundarias fueron reformuladas como necesidades de acción.

Problemas reformulados Objetivos


ambientales como: superiores
principales del PAAM

Causas
principales de reformulados Resultados a Lineas
los problemas como: alcanzar estratégicas
ambientales

Causas
secundarias de reformulados Necesidades Planes de
los problemas como: de acción acción
ambientales

Ilustración 1: Desarrollo de las Estrategias y líneas de Acción del PAAM

Las causas de primer nivel de los problemas ambientales en el árbol, son convertidos en situaciones
que se quieren cambiar, llamados resultados. Las causas de segundo nivel del árbol de problemas,
ayudarán a formular las acciones o actividades concretas para alcanzar el resultado deseado.

Elaborar las líneas estratégicas y los planes de acción es la esencia del presente documento, por lo
que ha requerido un análisis exhaustivo para identificar aquellas tareas que pueden considerarse

5 Anexos 4 y 5 de la Guía para la Elaboración de un Plan de Acción Municipal. FAN, 2011.

6
alcanzables o viables para su consecución, ya que incluso se debe considerar la asignación de
presupuestos y la definición de instituciones colaboradoras.

Una vez formuladas las acciones estratégicas, se coordinó con las instituciones y sectores que están
ejecutando o pretenden ejecutar proyectos ambientales para analizar y programar su incorporación
al PAAM de acuerdo a su prioridad para el municipio en los próximos 5 años.

ETAPA 4. Aprobar el plan.

La aprobación del plan no contempla en si solamente a la presentación del documento final


elaborado ante las autoridades pertinentes, sino que contempla inclusive la elaboración de una
ordenanza municipal para que sea de uso público y de cumplimiento por la sociedad civil, así también
instruye al Ejecutivo Municipal la implementación del instrumento y su consideración en los Planes
Operativos Anuales.

Adicionalmente, El PAAM aprobado por el Concejo Municipal se difunde por diferentes medios y
herramientas de comunicación, para facilitar la apropiación y coordinación entre actores para la
ejecución de las acciones. Asimismo, se organizan eventos a nivel territorial para su presentación y
análisis, principalmente antes del inicio del proceso de planificación del POA Municipal, para que los
actores locales consideren las acciones en su priorización de demandas.

1RA. PARTE: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN.

DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL MUNICIPIO.

A continuación un resumen de las características principales de coyuntura geográfica, biofísica y


socioeconómica del municipio de Roboré.

Tabla 1: Descripción básica del Municipio

ASPECTOS GEOGRÁFICOS
Ubicación Departamento: Santa Cruz
geográfica: Provincia: Chiquitos
Al este del departamento, sobre la carretera Bioceánica Santa Cruz – Corumbá y la vía
férrea Yacuiba – Santa Cruz – Puerto Suarez aproximadamente a 400 Km desde la
Ciudad de Santa Cruz de la Sierra hasta la localidad de Roboré.

Fuente: PDTI Roboré


Superficie: Tiene una extensión de 772.399,14 hectáreas.

7
Limites:
- NORTE, municipios de San Matías y San José de Chiquitos.
- SUR, provincia Cordillera municipio de Charagua.
- ESTE, municipios de Puerto Suarez y Carmen Rivero Torres
- OESTE, municipio de San José de Chiquitos.
Fisiografía: Se caracteriza por las Serranías Chiquitanas, específicamente por la Serranía de Santiago
y Cerro Chochis. Se pudo observar serranías altas y macizas con escarpe fuerte al norte
y laderas suaves al sur con terrazas y onduladas en el sector de Santiago que permite
actividades de ganadería extensiva y la agricultura.

En cuanto a la geología de los suelos, se distinguen tres zonas bastantes demarcadas: al


norte tenemos, el borde sur del escudo Cristalino que forma la Serranía de La Cal. Poco
más al sur se presenta un macizo conocido como serranías de Roboré y Santiago que
están constituidas por areniscas y lutitas arcillosas del Devónico y Silúrico, entre éstas
dos formaciones rocosas se encuentra un valle sinclinal conocido por el Valle de
Tucabaca, con un ancho de 30-40 Km., encerrado en el extremo oeste y abierto en el
extremo este, está constituido por un relleno de sedimentos finos y fluviales originado
por los dos macizos durante los períodos terciario y cuaternario.

En cuanto a la topografía, se puede evidenciar que en el Municipio de Roboré existen 3


niveles promedio de elevación, la parte de llanuras que van desde 20 – 317 msnm, la
parte de Serranías de 318 – 734 msnm y las Serranías más altas que se ubican entre
los niveles de 318 – 1345 msnm.
Clima: Forma parte de la Macro Región de la Gran Chiquitania y del bosque seco chiquitano,
donde su clima corresponde a la zona de vida subtropical que varía a subtropical seco,
con bio geosistemas ecológicos de la vegetación de Chaco, el Cerrado y la Amazonía.

Se clasifica como Sub Húmedo seco megatermal con un régimen de humedad ústico a árido,
y corresponde al bosque deciduo.
Precipitación Media anual: 1100ppm/anual
Temperatura media anual: 25,3°C (MIN: 14°, MAX: 39°)
Recursos El Municipio de Roboré a pesar de contar con arroyos permanentes que sin duda resaltan
hídricos: su potencial turístico, presenta en algunas zonas de su territorio problemas de provisión
de agua tanto para consumo humano como para actividades ganaderas. De ahí la

8
importancia de realizar una evaluación, tanto en cantidad como en calidad, de los
recursos hídricos con los que cuenta el municipio.
Posee tres cuencas importantes:
- La cuenca del río Tucabaca que es alimentado por un sinnúmero de quebradas
efímeras en la falda norte de las Serranías de Santiago y Chochis, y la falda sur
de la Serranía de Sunsás. Las quebradas más importantes dentro del área serían
las Quebradas de Potreros y La Cal.
- La cuenca del río Aguas Calientes, que recoge las aguas de la falda sur de la
serranía de Santiago. Esta cuenca contiene varias vertientes de aporte
permanente, cuya importancia no se puede sobrestimar. Basta indicar la
importancia para Roboré de contar con un río permanente de alta calidad. La
protección de esta cuenca es uno de objetivos fundamentales de la creación de un
área protegida.
- La tercera unidad es una Subcuenca al norte y noreste de El Carmen, que tiene
drenaje poco definido y efímero y que vacía al Río Otuquis cerca de Santa Ana.

Fuente: PDTI
Ríos principales: se pueden citar el Rio Tucabaca, Rio de Aguas Calientes y Rio Roboré
y este desemboca en la laguna Sucuará.
Flora y Flora:
fauna: En los afloramientos rocosos se encuentran especies de la flora endémica o de
distribución restringida a las serranías de Santiago y Chochis, como lo indican los estudios
desarrollados por la Iniciativa Darwin y el Museo de Historia Natural Noel Kempff
Mercado. Por ejemplo, en las serranías de Roboré se han registrado aproximadamente
31 especies de plantas endémicas a los afloramientos rocosos para la flora de los
cerrados de Bolivia. Entre las cuales destacan Frailea Chiquitana, Cleistocactus
samaipatanus (Cactaceae), Mimosa auriculata, Mimosa jacobita (Leguminosae), Praxelis
chiquitensis, Calea dalyi (Compositae), una especie nueva de Tibouchina
(Melastomataceae), entre otras. Además existen 16 especies restringidas a estas serranías
dentro de las cuales destacan Echinopsis calochlora (Cactaceae) y Paepalanthus jahnii
(Eriocaulaceae) (Pozo et al 2011)R

9
Fauna: Diversidad en aves paraba frente roja, tucán, garzas, patos silvestres, etc; entre
los mamíferos más representativos se menciona al jaguar. La fauna característica de la
zona corresponde a la región biogeográfica del pantanal boliviano y sus cabeceras.
Recursos - Bosque seco chiquitano (especies forestales como: roble, tajibo, soto, cedro,
naturales morado, Curupaú y cuchi).
estratégicos: - Pasturas naturales y llanuras (para ganadería).
- Recursos hídricos de la serranía (turismo y abastecimiento de agua a comunidades).
- Aguas termales de la cuenca Aguas Calientes (turismo).
Unidades de - Área Natural de Manejo Integrado San Matías al este (3% territorio municipal)
conservación - Reserva Natural del Vida silvestre Valle de Tucabaca. (37% territorio municipal)
(Áreas - Laguna Sucuará zona restringida urbana Roboré
Protegidas):
ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS
Demografía: Población: 15.641 habitantes6
Tasa de crecimiento intercensal (2001-2012): 0.23%
Género: 52,6% hombres, 47,4% mujeres
La actual tasa de crecimiento poblacional puede aumentar debido a la migración
positiva hacia el municipio y la influencia de las actividades productivas turísticas a partir
de la consolidación de la carretera asfaltada bioceánica Santa Cruz – Pto Suarez.
Educación: Tasa de analfabetismo: 6,8 % (tiene a disminuir)
Tasa de asistencia escolar (edad 6 a 19años): 84% (78.1% varones; 91.4 % mujeres).
Nivel de educación: 3,8% ninguno; 24,6 % primaria; 54,5 % secundaria, 14,4%
superior; 2,2 % institutos; 0,4 % otros).
Servicios AGUA
básicos: Cobertura de agua: 88.5%
Cobertura de agua potable: 99% urbana y 66.7% rural
Procedencia de agua: 75.3% cañería de red, 17.9% pozo o noria,
rio o vertiente 2.8%
Saneamiento básico de aguas: 44.2%
Manejo sanitario de aguas: 48.4% Pozo ciego, 21.6% Cámara séptica,
18.1% Alcantarillado
ENERGÍA
Energía eléctrica: 89.6% (98% urbana y 72.2% rural)
RESIDUOS SÓLIDOS

6 CNPV 2012

10
Forma de eliminación de la -1852 queman.
basura (por viviendas): -1130 usa el servicio de aseo urbano.
-372 entierran.
Disposición final servicio de aseo -Botadero actualmente
urbano: -Relleno sanitario (en construcción)
Aprovechamiento de residuos No existe dato.
Economía Sectores económicos:
principal: - Primario (producción de materia prima): 27.8%
- Secundario (transformación de materia): 8.2%
- Terciario (servicios y otros): 64.1%
Como economía del sector primario, La actividad agropecuaria está orientada
básicamente al autoconsumo y con excedentes que se comercializan en el mercado
regional. Los rubros de mayor importancia en la producción agrícola son el maíz, arroz,
yuca, fréjol, plátano-guineo y cítricos. La producción ganadera bovina se constituye en
la principal actividad de la región y es la que genera mayor cantidad de empleo en el
área rural. Es considerada la vocación más importante del municipio.
Principales Actividad ganadera:
actividades: La ganadería al generar mayor rentabilidad y empleos principalmente en las zonas
rurales viene a ser la principal actividad estratégica del municipio de Roboré, con
53600Ha aprox.
Actividad turística:
Por el gran potencial turístico y escenarios de gran diversidad geográfica, natural y
cultural la segunda actividad de mayor importancia estratégica en el municipio es el
Turismo, con 24 sitios turísticos distribuidos a lo largo de todo el municipio y una cobertura
en infraestructura hotelera con 900 camas aprox.
Actividad Agrícola:
La tercera actividad de mayor relevancia es la actividad agrícola que la realizan
principalmente las comunidades rurales del municipio y está orientada básicamente al
mercado local y al autoconsumo familiar. Entre las principales especies cultivadas se
tiene las siguientes: maíz, yuca, frejol, sorgo, sésamo y una variedad de cítricos. Cuenta
con 26000Ha aprox. de superficie agrícola.
Adicionalmente se ha observado un incremento de la actividad forestal con
aprovechamiento de especies forestales maderables como el Roble, Tajibo, Soto, Cedro,
Morado, Curupaú y Cuchi. Cuenta con una superficie forestal de aproximadamente
144.000 Has aprox.

11
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES.
Los cuales se evaluarán en la siguiente matriz adaptada para el presente PAAM7:

Tabla 2: MATRIZ RESUMEN DE CRITERIOS Y VARIABLES PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS Y VALORES DE CONSERVACIÓN

MATRIZ RESUMEN DE CRITERIOS Y VARIABLES PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS Y VALORES DE CONSERVACIÓN


Componente Criterio Variables Problema/Valor de Ubicación Descripción del problema/ Valor de conservación
medio conservación Geográfica
ambiental
AGUA Calidad y Calidad del Contaminación del agua Cuencas altas ríos: No existe consolidada una planificación municipal para la protección de las nacientes
disponibilidad agua para uso de las nacientes a causa San Manuel, de los ríos a partir de los cuales se realiza captación para agua potable, lo cual
de los recursos humano de ganadería y/o Tucabaca, repercute en la contaminación de las aguas por actividades ganaderas (estiércol en
naturales para (consumo y agricultura. Urasiviquia, Aguas nacientes, etc).
su uso turismo) calientes, Santiago
sustentable de Chiquitos.
Contaminación del agua Zonas turísticas Contaminación del agua por sobre-explotación turística.
de Nacientes, cascadas naturales, Área La visita de turistas que acuden a los sitios turísticos naturales genera presión en el
naturales, balnearios protegida Valle de entorno debido a la degradación del agua a causa de los servicios y usos que
naturales y aguas termales Tucabaca requieren los turistas (generación de basura, uso de baños, ampliación y creación de
senderos).
Calidad del Contaminación del agua Nor-este del Las actividades agrícolas pueden generar una contaminación de las aguas debido
agua para riego por actividades municipio, Valle de al uso de productos agroquímicos que luego son arrastradas hacia los afluentes
productivas. Tucabaca. principales (Río Tucabaca).
Disponibilidad Comunidades sin acceso a Municipio en general Existen comunidades que todavía no cuentan con el servicio de agua potable y
de agua para agua potable y agua sistemas de riego para la producción agrícola.
consumo humano para usos agro- Los problemas de la disponibilidad ACTUAL radican en la falta de presupuesto para
y riego productivos. la perforación de pozos artesianos o la captación de agua a partir de nacientes.
Cambio Disponibilidad Protección de nacientes de Cuencas altas ríos: Las actividades productivas agrícolas o ganaderas en nacientes actualmente
Climático FUTURA de agua. San Manuel, generan una pérdida de cobertura vegetal que podría incidir en la disponibilidad
agua para Tucabaca, de agua en las nacientes así como también en su calidad (pisoteo de ganado).
consumo humano Urasiviquia, Aguas La amenaza de la explotación minera supone un conflicto que generaría menor
y/o animal calientes, Santiago disponibilidad de agua para consumo humano y usos agro productivos; así también
de Chiquitos. disminución radical de la calidad de aguas debido a los residuos mineros.

7 En base a la metodología planteada por la FAN, en el anexo 5 y 6.

12
AIRE Calidad y Calidad del aire Incendios forestales y Zonas de producción Emisión de cenizas, CO y CO2 a la atmósfera por combustión completa e incompleta
disponibilidad por partículas chaqueos prediales que agrícola. a causa de incendios de bosques y chaqueos en predios privados.
de los recursos suspendidas emiten residuos a la Área Protegida El chaqueo sigue siendo el mecanismo principal de acción para la ampliación de
naturales para atmósfera Valle de Tucabaca. superficies cultivables o para ganadería.
su uso Carreteras troncales
sustentable y vecinales.
Cambio Calidad del aire Mayor frecuencia de Zonas de producción Los largos periodos de sequía cada vez más frecuentes pueden generar mayor
Climático por partículas producción de incendios agrícola. predisposición a la producción de incendios forestales de origen natural.
suspendidas en forestales naturales y Área Protegida
el FUTURO antropogénicos. Valle de Tucabaca.
Carreteras troncales
y vecinales.
Calidad del aire Ruido causado por Áreas urbanas y Actualmente la repercusión es menor, pero si no se toman los recaudos a tiempo
por ruido actividades de recreación centros turísticos. pueden generar gran impacto en la calidad de vida de la población por la
nocturnas en áreas contaminación acústica.
urbanas y centros turísticos Así mismo la ausencia de regulaciones respecto a la emisión de ruido en lugares
(rockolas y turísticos puede ahuyentar la presencia de fauna (aves principalmente) y generar un
amplificaciones). malestar por parte de los visitantes.
SUELO Calidad y Cambio de La aptitud de uso de suelo Nor-este del A raíz de varios asentamientos legales (con titulación por el INRA) e ilegales
disponibilidad aptitud de uso es cambiada para municipio, Sur del (asentamientos sin documentación) no planificados, actualmente se está cambiando
de los recursos de suelo realizar una actividad municipio el tipo de suelo sin respetar su aptitud conforme a lo establecido por el actual PLUS
naturales para productiva no apta para (asentamiento de departamental.
su uso el sitio. nuevas No usar el suelo según su aptitud y vocación produce degradación y desarrollo no
sustentable comunidades). sostenible.
Degradación del Destrucción de barreras Cuencas altas. La erosión hídrica en las partes altas de las cuencas puede ser producida si existe un
suelo por erosión naturales sujetadoras del Zonas cambio de uso de suelo de bosques de protección a tierras de producción agrícola
suelo y deforestación de agroproductivas o ganadera.
servidumbres ecológicas8 (Jordán, El Salvador, A su vez el cambio de uso de suelo produce una degradación que ocasiona la
Aguas Negras, perdida de cobertura vegetal y materia orgánica del suelo, lo cual produce la
Naranjos). erosión en las tierras de producción.
Áreas urbanas.

8 Art 13.Ley Forestal de Bolivia °1700

13
Contaminación Residuos no tratados Municipio en general En áreas urbanas la contaminación del suelo es debida al establecimiento de
del suelo producto de las (urbano y rural) vertederos de basura no controlados en los principales centros urbanos (lugares
actividades humanas. donde existe la mayor concentración de población).
En áreas rurales la contaminación del suelo puede deberse al empleo inadecuado
de productos agroquímicos en producciones agropecuarias.
Se considera latente la amenaza de futura contaminación del suelo producto de la
minería a raíz de la explotación a cielo abierto y el uso de agentes químicos de
amalgamamiento.
BIODIVERSIDAD Conservación Presencia de - Reserva Natural de Vida Municipio en general Las actividades productivas que están surgiendo en el municipio por parte de
de la áreas de alto Silvestre Valle de comunidades nuevas asentadas generan presión sobre las áreas naturales de alto
biodiversidad valor biológico- Tucabaca. valor ecológico tanto urbanas como rurales.
(patrimonio ecológico. - Laguna Sucuará.
natural) - ARFM Roboré9.
Presencia de - Protección del Bosque Municipio en general Las actividades productivas en general en el municipio suponen el aprovechamiento
ecosistemas y/o Seco Chiquitano. (Zona central hacia del territorio en base a la deforestación para habilitación de parcelas, lo cual
especies de el norte). constituye en una permanente amenaza para la integridad del bosque seco
valor especial Chiquitano.
de conservación.
Calidad y Presión sobre la - Protección de especies Sur este del La ganadería entra en permanente conflicto con el jaguar debido a:
disponibilidad fauna por la paragua (Jaguar). municipio. - Pérdida de ganado por ataques de jaguar.
de los recursos cacería - Depredación de bosques habitad del jaguar para habilitación de potreros.
naturales para indiscriminada. - Caza indiscriminada de especies que son la dieta alimenticia del jaguar (jochis,
su uso chancho de monte, urinas, etc.).
sustentable Presión sobre la - Explotación de especies Norte del municipio. El aprovechamiento forestal no sostenible (sin Plan de Desmonte u otro instrumento
flora silvestre forestales típicas de la de planificación del aprovechamiento de especies madereras) pone en riesgo la
por uso no región. población nativa y la regeneración natural de especies maderables nativas de la
sostenible región.
Presencia de - Extracción de orquídeas Reserva Natural de Por otra parte la afluencia de turistas que compra o extrae orquídeas del Valle de
especies y bromelias endémicas del Vida Silvestre Valle Tucabaca, pone en riesgo la población actual de tales especies e incluso la
endémicas Valle de Tucabaca. de Tucabaca. desaparición de especies endémicas y restringidas La degradación de los
- Rana venenosa de ecosistemas en general dentro del AP supone el riesgo o la merma de población de
Tucabaca (Ameerega la rana venenosa de Tucabaca (Ameerega boehmei).
boehmei)

9 Área de Reserva Forestal Municipal

14
Incendios - Chaqueos y quemas en Municipio en general Es una variable a ser observada con mayor cuidado, sobre todo en áreas que
descontrolados predios productivos. corresponden a las comunidades nuevas asentadas y otras aledañas a la carretera
- Generación de incendios principal, el grado de amenaza es de media y alta. Aunque las superficies son
naturales. reducidas, se tiene el riesgo de que los vientos puedan propagar los incendios.
Cambio Vulnerabilidad Incremento de la Municipio en general Por las características de la estacionalidad del clima de la época seca, seguida de
Climático futura de frecuencia de incendios una época corta de sequía, hay una tendencia a que gran parte del municipio
incendios en forestales naturales. presente amenazas de incendios de grado alto.
áreas silvestres.
HUMANO Conservación Áreas de valor Asentamientos legales e Sitios turísticos Los sitios arqueológicos y sitios de pinturas rupestres que no se encuentran
Patrimonio cultural ilegales no planificados y arqueológicos. debidamente resguardados pueden ser dañados por los turistas que exceden la
Cultural amenazadas sobre explotación turística. capacidad de carga (cantidad no controlada de turistas) y la población local que
desconoce el valor cultural de estos.
Riesgo por Riesgo de No considerable
desastres inundación,
naturales heladas,
deslizamientos,
sismos para
centros
poblados o
áreas de
actividad
humana
Riesgo de Incendios en carreteras o Municipio en general Además de poner en riesgo la biodiversidad de los entornos naturales del municipio,
incendios para proximidades de tomas de los incendios también ponen en riesgo la integridad de las viviendas en las
centros agua y comunidades. comunidades, así como también las tomas de agua y la infraestructura de vivienda
poblados o en áreas urbanas.
áreas de
actividad
humana
Riesgo de sequía Actualmente la sequía es Áreas rurales del La sequía afecta principalmente a la producción de agricultores pequeños y
para centros un problema moderado municipio. medianos que realizan sus actividades lejos del área de influencia de los principales
poblados o que afecta sobre todo a ríos a nivel municipal.
áreas de áreas rurales También afecta de manera directa a los ganaderos (obtención de forraje y consumo
actividad de agua para el animal).
humana

15
16
DIAGNOSTICO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

En base al documento elaborado por la SBDA respecto a la situación actual de la gestión ambiental
en el Municipio de Roboré10 mencionamos que se toman en cuenta 6 componentes clave para la
gestión incluyendo el componente de participación ciudadana:

Ilustración 2: Componentes de la Gestión Ambiental Municipal .

Los cuales han sido analizados y posteriormente sintetizados en un sistema de indicadores para
conformar el Índice de Gestión Ambiental Municipal que expone los siguientes resultados:

INDICADOR PARA EL IGAm TOTAL REAL TOTAL IDEAL


Indicador de Planificación Estratégica (iPE) 0.25 1.00
Indicador de Desempeño Administrativo (iDA) 0.65 1.54
Indicador de Normalización de Procedimientos (iNP) 0.5 1.00
Indicador de Sistematización Informativa (iSI) 0.35 1.23
Indicador de Gobernabilidad y gestión política (iGGP) 2.5 4.00
Indicador de Participación ciudadana. (iPC) 0.125 0.38
ÍNDICE DE LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL (IGAm) 4.38 9.15

A partir de lo cual podemos concluir en cuanto a la Gestión Ambiental determinando que los
componentes sobre los cuales se debe incidir más para alcanzar un IGAm más alto son:

- La planificación estratégica, desde donde se deben impulsar políticas de gestión ambiental


exclusivas tales como el plan de acción ambiental, el plan de ordenamiento territorial y el
plan municipal de gestión integral de residuos sólidos.

10 Diagnóstico de la Gestión Ambiental Municipal de Roboré. SBDA. 2017

17
- Los Recursos Humanos, que dadas las circunstancias necesita ser fortalecido y capacitado
en normativas legales y guías técnicas además de considerar personal adicional de apoyo.
- Los Sistemas de información, que prácticamente son nulos al no existir una base de datos
con el registro de la información que maneja la Unidad de Medio Ambiente.
- En cuanto a la generación de Legislación y normas para la gobernabilidad, si bien
actualmente existen algunas normativas puntuales, se debe incidir en la formulación de Leyes
municipales de mayor envergadura para la regulación del uso y control de los recursos
naturales.
- Adicionalmente se debe trabajar en Construcción de ciudadanía, entendiendo que por esta
vía podrá existir mayor participación social en el control y la Gestión ambiental.

2DA PARTE: FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL.

1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL.

1.1. CONFORMACIÓN DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN FUNCIÓN DE LAS CAUSAS


PRINCIPALES DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.

A través de los cuadros anteriores de identificación de problemas ambientales y gestión ambiental


se sintetizan los problemas ambientales, para replantearlos como Resultados a alcanzar y que
posteriormente son agrupadas como Líneas estratégicas a seguir:

Causas
principales de reformulados Resultados a Lineas
los problemas como: alcanzar estratégicas
ambientales

Causas principales Resultados a alcanzar Líneas estratégicas


Falta de gobernanza en la gestión Municipio cuenta con capacidades LÍNEA ESTRATÉGICA 1. Fortalecimiento de las
ambiental municipal y la fortalecidas para el ejercicio de la capacidades en gobernanza y Gestión
administración de los recursos gestión ambiental y la gobernanza de su Ambiental Municipal con participación
naturales del territorio. territorio con participación social. ciudadana.
Deficiente servicio de saneamiento Municipio con mayor cobertura de agua LÍNEA ESTRATÉGICA 2. Desarrollo Humano
básico municipal que provoca la potable y saneamiento básico. integral con calidad de vida y saneamiento
eliminación no eficiente de los Municipio con eficiente servicio de aseo ambiental.
residuos sólidos y líquidos urbanos. urbano de residuos líquidos y sólidos.
Las principales actividades Municipio con Ordenamiento Territorial LÍNEA ESTRATÉGICA 3. Planificación y
estratégicas del municipio no se incorporado y en funcionamiento que Ordenamiento Territorial para el uso
rigen en su mayoría bajo la aptitud promueve el desarrollo sostenible. sostenible del suelo y recursos hídricos.
correcta del uso de suelo.
Las principales actividades Municipio desarrolla sus actividades LÍNEA ESTRATÉGICA 4. Desarrollo de las
productivas (ganadería, turismo y productivas con enfoque en la actividades productivas con enfoque en
agricultura) del municipio causan

18
degradación de los ecosistemas y de conservación y el uso sostenible de la conservación de los Bienes y Servicios
los bienes y servicios ambientales flora y fauna. Ambientales.
(bosques, agua).
Presiones ejercidas por Las Unidades de conservación se LÍNEA ESTRATÉGICA 5. Protección las
asentamientos legales e ilegales encuentran fortalecidas y las medidas de Unidades de Conservación y el Bosque seco
próximas a unidades de protección son efectivas ante las Chiquitano.
conservación que amenazan los presiones externas.
valores de protección de estos.
Existe un sentido de enajenación en la La población del área urbana y rural del LÍNEA ESTRATÉGICA 6. Comunicación,
población por el desconocimiento de municipio valora sus espacios naturales, sensibilización y promoción de la
las normas y de los beneficios de los los beneficios que le reporta y se siente responsabilidad ciudadana.
bienes y servicios ambientales. responsable por su cuidado.
Cabe aclarar que estas líneas estratégicas deben guardar concordancia con la planificación
planteada en el PTDI.

2. PLAN DE ACCIONES PARA LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS.

2.1. REPLANTEAMIENTO DE LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN NECESIDADES


DE ACCIÓN.

Asimismo, a partir del cuadro anterior “Matriz resumen de criterios y variables para identificar
problemas y valores de conservación” se determinará las necesidades de acción para cada tópico y
el conjunto de estos a su vez se transforman en un plan de acción.

Causas
secundarias de reformulados Necesidades Plan de acción
los problemas como: de acción
ambientales

Causas secundarias de los problemas ambientales Plan de acción.


Variables Descripción del problema/ Valor de conservación Necesidades de acción
Calidad del No existe consolidada una planificación municipal para la - Plan de protección de nacientes de agua.
agua para protección de las nacientes de los ríos a partir de los cuales - Plan de regulación de actividades productivas
Uso humano se realiza captación para agua potable, lo cual repercute en cuencas altas y zonas de nacientes de agua.
(consumo y en la contaminación de las aguas por actividades ganaderas
turismo) (estiércol en nacientes, etc)., pero sin embargo se han ido
iniciando acciones con la ayuda de otras instituciones.
Contaminación del agua por sobre-explotación turística. - Planes de manejo de sitios turísticos.
La visita de turistas que acuden a los sitios turísticos naturales - Regulación de la actividad turística mediante el
genera presión en el entorno debido a la degradación de establecimiento de la capacidad de carga
fuentes de agua y/o reservorios de agua a causa de los turística.
servicios y usos que requieren los turistas (generación de - Plan de comunicación y sensibilización de los
basura, uso de baños, ampliación y creación de senderos). valores turísticos naturales de Roboré.

19
Calidad del Las actividades agrícolas pueden generar una contaminación - Promoción y fomento a la actividad
agua para de las aguas debido al uso de productos agroquímicos que agropecuaria sostenible con capacitación y
riego luego son arrastradas hacia los afluentes principales (Río asistencia técnica a comunidades.
Tucabaca).
Disponibilidad Existen comunidades que todavía no cuentan con el servicio - Ampliación de cobertura del servicio de agua
de agua para de agua potable y sistemas de riego para la producción potable.
consumo agrícola. - Incorporación de sistemas de riego para la
humano y Los problemas de la disponibilidad ACTUAL radican en la producción agrícola.
riego falta de presupuesto para la perforación de pozos - Recuperación de la gobernanza en
artesianos o la captación de agua a partir de nacientes. servidumbres ecológicas.
Disponibilidad Las actividades productivas agrícolas o ganaderas en - Elaboración de normativas para la protección
FUTURA de nacientes actualmente generan una pérdida de cobertura de recursos hídricos municipales.
agua para vegetal que podría incidir en la disponibilidad de agua en - Plan de protección de nacientes de agua.
consumo las nacientes así como también en su calidad (pisoteo de - Ordenamiento territorial con enfoque en
humano y/o ganado). turismo y producción agropecuaria sin inclusión
animal La amenaza de la explotación minera supone un conflicto de la minería.
que generaría menor disponibilidad de agua para consumo - Plan de adaptación al cambio climático.
humano y usos agro productivos; así también disminución
radical de la calidad de aguas debido a los residuos
mineros.
Calidad del Emisión de cenizas, CO y CO2 a la atmósfera por combustión - Sistemas de alerta temprana y respuesta
aire por completa e incompleta a causa de incendios de bosques y inmediata ante incendios forestales.
partículas chaqueos en predios privados. - Difusión de alternativas para el uso de bosques.
suspendidas El chaqueo sigue siendo el mecanismo principal de acción
para la ampliación de superficies cultivables o para
ganadería.
Calidad del Los largos periodos de sequía cada vez más frecuentes - Plan de adaptación al cambio climático con
aire por pueden generar mayor predisposición a la producción de enfoque en Gestión de riesgos por sequía e
partículas incendios forestales de origen natural. incendios.
suspendidas - Campañas de prevención ante desastres
en el FUTURO naturales por incendio.
Calidad del Actualmente la repercusión es menor, pero si no se toman los - Elaboración de normativas municipales para la
aire por ruido recaudos a tiempo pueden generar gran impacto en la regulación de actividades que generan ruido en
calidad de vida de la población. espacios públicos y sitios turísticos.
Así mismo la ausencia de regulaciones respecto a la emisión
de ruido en lugares turísticos puede ahuyentar la presencia
de fauna (aves principalmente) y generar un malestar por
parte de los visitantes.
Cambio de A raíz de varios asentamientos legales (con titulación por el - Gestión del uso de suelo actualizado acorde a
aptitud de uso INRA) e ilegales (asentamientos sin documentación) no su vocación.
de suelo planificados, actualmente se está cambiando el tipo de suelo - Catastro urbano y rural.
sin respetar su aptitud conforme a lo establecido por el - Estudios costo – beneficio de plantaciones
actual PLUS departamental. forestales.

20
No usar el suelo según su aptitud produce degradación y - Planes de manejo para la explotación de
desarrollo no sostenible. bosques.
- Sistemas de control y fiscalización de Uso de
suelo.
Degradación La erosión hídrica en las partes altas de las cuencas puede - Planes de reforestación en nacientes de agua y
del suelo por ser producida si existe un cambio de uso de suelo de bosques recuperación de servidumbres ecológicas.
erosión de protección a tierras de producción agrícola o ganadera. - Fortalecimiento de la Gobernanza en
A su vez el cambio de uso de suelo produce una degradación servidumbres ecológicas.
que ocasiona la perdida de cobertura vegetal y materia - Gestión del uso de suelo actualizado acorde a
orgánica del suelo, lo cual produce la erosión en las tierras su vocación.
de producción. - Capacitación en Buenas prácticas ganaderas.
Contaminación En áreas urbanas la contaminación del suelo es debida al - Implementación de un Plan Municipal de
del suelo establecimiento de vertederos de basura no controlados en Gestión Integral de Residuos Sólidos.
los principales centros urbanos (lugares donde existe la - Readecuación del Relleno Sanitario Municipal.
mayor concentración de población). - Plan de cierre del vertedero municipal.
En áreas rurales la contaminación del suelo puede deberse - Establecimiento de centros de acopio y
al empleo inadecuado de productos agroquímicos en aprovechamiento de residuos en centros urbanos
producciones agropecuarias. del municipio para la mercantilización de la
Se considera latente la amenaza de futura contaminación del basura.
suelo producto de la minería a raíz de la explotación a cielo - Generación de empleo para microrecolectores.
abierto y el uso de agentes químicos de amalgamamiento. - Captación de mercado para los residuos
reciclables.
- Fortalecimiento de la gobernanza municipal
ante actividades extractivas.
Presencia de Las actividades productivas que están surgiendo en el - Fortalecimiento de la capacidad de gestión y
áreas de alto municipio por parte de comunidades nuevas asentadas gobernanza en Unidades de conservación.
valor generan presión sobre las áreas naturales de alto valor - Normativas municipales para la protección de
biológico- ecológico tanto urbanas como rurales. espacios naturales turísticos.
ecológico. - Campañas de comunicación acerca de la
importancia de las unidades de conservación.
Presencia de Las actividades productivas en general en el municipio - Programa de protección del bosque seco
ecosistemas suponen el aprovechamiento del territorio en base a la Chiquitano.
y/o especies deforestación para habilitación de parcelas, lo cual - Difusión de alternativas para el uso de bosques.
de valor constituye en una permanente amenaza para la integridad - Campañas de comunicación acerca de la
especial de del bosque seco Chiquitano. importancia de los bosques chiquitanos.
conservación.
Presión sobre La ganadería entra en permanente conflicto con el jaguar - Capacitación en buenas prácticas ganaderas
la fauna por debido a: para la optimización de territorio.
uso no - Pérdida de ganado por ataques de jaguar. - Campañas de protección del jaguar como
sostenible - Depredación de bosques habitad del jaguar para especie paragua.
habilitación de potreros. - Promoción de la alternativa del turismo con el
- Caza indiscriminada de especies que son la dieta jaguar.
alimenticia del jaguar (jochis, chancho de monte, urinas). - Fiscalización y control ante la caza
indiscriminada de especies menores y mayores.

21
Presión sobre El aprovechamiento forestal no sostenible (sin Plan de - Estudios costo –beneficio de plantaciones
la flora por Desmonte u otro instrumento de planificación del forestales.
uso no aprovechamiento de especies madereras) pone en riesgo la - Difusión de alternativas para el uso de bosques.
sostenible población nativa de especies maderables nativas de la Acuerdos con el sector privado para la
región. protección de bosques.
Presencia de Por otra parte la afluencia de turistas que compra o extrae - Fortalecimiento de la capacidad de gestión y
especies orquídeas del Valle de Tucabaca, pone en riesgo la gobernanza en Unidades de conservación.
endémicas población actual de tales especies e incluso la desaparición - Normativas municipales para la protección de
de especies endémicas descubiertas y aun no descubiertas. espacios naturales turísticos.
La degradación de los ecosistemas en general dentro del AP - Campañas de comunicación acerca de la
supone el riesgo o la merma de población de la rana importancia de la conservación de especies
venenosa de Tucabaca (Ameerega boehmei). nativas y endémicas.
Incendios des Es una variable a ser observada con mayor cuidado, sobre - Capacitación para la ejecución de chaqueos en
controlados todo en áreas que corresponden a las comunidades nuevas predios productivos.
asentadas y otras aledañas a la carretera fundamental, el - Fortalecimiento de la gobernanza para el
grado de amenaza es de media y alta. Aunque las control y la regulación de chaqueos en el
superficies son reducidas, se tiene el riesgo de que los vientos municipio.
puedan propagar los incendios. - Sistemas de alerta temprana y respuesta
inmediata ante incendios forestales.
Vulnerabilida Por las características de seco que presenta la región, - Sistemas de alerta temprana y respuesta
d futura de seguida de una época corta de sequía, hay una tendencia a inmediata ante incendios forestales.
incendios en que gran parte del municipio presente amenazas de
áreas incendios de grado alto.
silvestres.
Áreas de valor Los sitios arqueológicos y sitios de pinturas rupestres que no - Catastro urbano y rural.
cultural se encuentran debidamente resguardados pueden ser - Plan de protección de pinturas rupestres del
amenazadas dañados por los turistas que exceden la capacidad de carga municipio.
(cantidad no controlada de turistas) y la población local que - Campañas de difusión acerca de la
desconoce el valor cultural de estos. importancia de la conservación del patrimonio
cultural.
Riesgo de Además de poner en riesgo la biodiversidad de los entornos - Sistemas de alerta temprana y respuesta
incendios para naturales del municipio, los incendios también ponen en inmediata ante incendios forestales.
centros riesgo la integridad de las casas en las comunidades, así
poblados o como también las tomas de agua y la infraestructura de
áreas de vivienda en áreas urbanas.
actividad
humana
Riesgo de La sequía afecta principalmente a la producción de - Plan de contingencia ante desastres naturales.
sequía para agricultores pequeños y medianos que realizan sus - Fondos económicos de emergencia para la
centros actividades lejos del área de influencia de los principales atención de desastres naturales por sequía.
poblados o ríos a nivel municipal.
áreas de También afecta de manera directa a los ganaderos
(obtención de forraje y consumo de agua para el animal).

22
actividad
humana
Riesgos No existe una planificación como respuesta ante los efectos - Plan de adaptación al cambio climático.
FUTUROS por del cambio climático, estos efectos suponen a su vez una - Mecanismos de aseguramiento bancario en
inundación, amenaza para los espacios naturales y una amenaza para caso de pérdida de capital por desastres
heladas, la producción de alimentos y vivienda por parte de la naturales.
deslizamientos población.
, sismos,
incendios,
sequía.

2.2. AGRUPACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ACCIÓN SEGÚN LÍNEAS ESTRATÉGICAS.

A Continuación las necesidades de acción que conforman el plan deben ser aglutinadas bajo una
línea estratégica determinada y a su vez bajo programas que se vinculan con los resultados a
alcanzar:

LÍNEA ESTRATÉGICA 1. Fortalecimiento de las capacidades en Gobernanza y Gestión Ambiental


Municipal con participación ciudadana.
PROGRAMA 1A. Fortalecimiento al marco normativo.
- Normativas municipales para la protección de espacios naturales turísticos.
- Regulación al comercio y actividades menores a través de la implementación de Reglamento
Ambiental para Actividades Menores.
- Implementación de tasas para el seguimiento, revisión y gestión ambiental de IRAP’s
- Elaboración de normativas para la protección de las cuencas y recursos hídricos municipales.
- Elaboración de normativas municipales para la regulación de actividades que generan ruido
en espacios públicos y sitios turísticos.
- Plan de adaptación al cambio climático con enfoque en Gestión de riesgos por sequía e
incendios.
PROGRAMA 1B. Fortalecimiento de capacidades institucionales.
- Fortalecimiento de la gobernanza en servidumbres ecológicas.
- Fortalecimiento de la gobernanza municipal ante actividades extractivas.
- Fiscalización y control ante la caza indiscriminada de especies menores y mayores.
- Fortalecimiento de la gobernanza para el control y la regulación de chaqueos y desmontes en
el municipio.
- Captación de financiamiento económico de emergencia para la atención de desastres naturales
por sequía.

23
-Creación de la Unidad de gestión de riesgo para la conformación del COE municipal para los
desastres naturales
- Mecanismos de apoyo financiero bancario (seguros o créditos) en caso de pérdida de capital
por desastres naturales.
LÍNEA ESTRATÉGICA 2. Desarrollo Humano integral con calidad de vida y saneamiento
ambiental.
PROGRAMA 2A. Saneamiento Ambiental.
- Ampliación de cobertura del servicio de agua potable.
- Mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales urbanas.
- Implementación de un Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
- Readecuación del Relleno Sanitario Municipal.
- Plan de cierre del vertedero municipal.
- Establecimiento de centros de acopio y aprovechamiento de residuos en centros urbanos del
municipio para la mercantilización de la basura.
PROGRAMA 2B. Seguridad ambiental para centros poblados.
- Plan de regulación de actividades productivas en cuencas altas y zonas de nacientes de agua.
- Planes de reforestación en nacientes de agua y recuperación de servidumbres ecológicas.
- Plan de contingencia ante desastres naturales.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. Planificación y Ordenamiento Territorial para el uso sostenible del suelo
y recursos hídricos.
PROGRAMA 3A. Planificación del Ordenamiento Territorial
- Ordenamiento territorial con enfoque en turismo y producción agropecuaria sostenible.
- Gestión del uso de suelo actualizado acorde a su vocación y potencial.
PROGRAMA 3B. Control del Ordenamiento Territorial.
- Catastro urbano y rural (para la conservación y protección de los recursos forestales y otros).
- Sistemas de control y fiscalización de Uso de suelo.
LÍNEA ESTRATÉGICA 4. Desarrollo de las actividades productivas con enfoque en conservación
de los Bienes y Servicios Ambientales.
PROGRAMA 4A. Fomento a las buenas prácticas.
- Promoción y fomento a la actividad agropecuaria sostenible con capacitación en buenas
prácticas y asistencia técnica para la regularización de actividades de desmonte a comunidades.
- Capacitación en buenas prácticas ganaderas para la optimización de territorio y seguridad
alimentaria.
- Capacitación para la quema controlada en las parcelas.
- Regulación de la actividad turística mediante el establecimiento de la Capacidad de Carga
Turística.

24
- Plan de protección de nacientes de agua en actividades agrícolas y ganaderas.
PROGRAMA 4B. Desarrollo de alternativas productivas sustentables.
- Incorporación de sistemas de riego para la producción agrícola.
- Generación de empleo para micro-recolectores.
- Captación de mercado para los residuos reciclables.
- Estudios costo – beneficio de plantaciones forestales.
- Planes de manejo para aprovechamiento de los recursos forestales
LÍNEA ESTRATÉGICA 5. Protección las Unidades de Conservación y el Bosque seco Chiquitano.
PROGRAMA 5A. Protección de Bosques.
- Sistemas de alerta temprana y respuesta inmediata ante incendios forestales.
- Acuerdos con el sector privado para la protección de bosques.
- Fortalecimiento de la capacidad de gestión y gobernanza en Unidades de conservación.
PROGRAMA 5B. Protección de Unidades de conservación.
- Planes de manejo de sitios turísticos.
- Recuperación de la gobernanza en servidumbres ecológicas.
- Fortalecimiento de la capacidad de gestión y gobernanza en Unidades de conservación.
- Plan de protección de pinturas rupestres del municipio.
LÍNEA ESTRATÉGICA 6. Comunicación, sensibilización y promoción de la responsabilidad
ciudadana.
- Campañas de comunicación acerca de la importancia de las Unidades de Conservación,
especies nativas y endémicas.
- Campañas de comunicación acerca de la importancia de los bosques secos chiquitanos.
- Difusión de alternativas para el uso de bosques.
- Campañas de prevención ante desastres naturales por incendio.
- Campañas de protección del jaguar como especie paragua.
- Promoción de la alternativa del turismo con el jaguar.
- Campañas de difusión acerca de la importancia de la conservación del patrimonio cultural.
- Plan de comunicación y sensibilización de los valores turísticos naturales de Roboré.

25
COMENTARIOS FINALES.

La meta principal de garantizar un municipio con buena calidad de vida y sustentable, puede
alcanzarse solamente a través de la planificación organizada con una visión a corto, mediano y largo
plazo, con el fin de optimizar los esfuerzos de una manera estratégica para alcanzar aquellos
objetivos superiores para la conservación y el desarrollo del municipio.

El Plan de Acción Ambiental Municipal es un reflejo de aquello, constituye un instrumento de


planificación de vital importancia, aglutina las “Necesidades de Acción” en diferentes “Líneas
Estratégicas” con el fin de alcanzar “Resultados” que a su vez nos conducirán a aquellos “Objetivos
superiores”.

En ese sentido en el presente Plan de Acción Ambiental se determinan las siguientes Líneas Estratégicas,
con sus necesidades de acción correspondientes:

LÍNEA ESTRATÉGICA 1. Fortalecimiento de las capacidades en gobernanza y Gestión Ambiental Municipal


con participación ciudadana.
PROGRAMA 1A. Fortalecimiento al marco normativo.
- Normativas municipales para la protección de espacios naturales turísticos.
- Regulación al comercio y actividades menores a través de la implementación de Reglamento Ambiental para
Actividades Menores.
- Implementación de tasas para el seguimiento, revisión y gestión ambiental de IRAP’s
- Elaboración de normativas para la protección de recursos hídricos municipales.
- Elaboración de normativas municipales para la regulación de actividades que generan ruido en espacios públicos
y sitios turísticos.
- Plan de adaptación al cambio climático con enfoque en Gestión de riesgos por sequía e incendios.
PROGRAMA 1B. Fortalecimiento de capacidades institucionales.
- Fortalecimiento de la gobernanza en servidumbres ecológicas.
- Fortalecimiento de la gobernanza municipal ante actividades extractivas.
- Fiscalización y control ante la caza indiscriminada de especies menores y mayores.
- Fortalecimiento de la gobernanza para el control y la regulación de chaqueos en el municipio.
- Captación de económicos de emergencia para la atención de desastres naturales por sequía.
- Mecanismos de aseguramiento bancario en caso de pérdida de capital por desastres naturales.
LÍNEA ESTRATÉGICA 2. Desarrollo Humano integral con calidad de vida y saneamiento ambiental.
PROGRAMA 2A. Saneamiento Ambiental.
- Ampliación de cobertura del servicio de agua potable.
- Mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales urbanas.

26
- Implementación de un Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
- Readecuación del Relleno Sanitario Municipal.
- Plan de cierre del vertedero municipal.
- Establecimiento de centros de acopio y aprovechamiento de residuos en centros urbanos del municipio para la
mercantilización de la basura.
PROGRAMA 2B. Seguridad ambiental para centros poblados.
- Plan de regulación de actividades productivas en cuencas altas y zonas de nacientes de agua.
- Planes de reforestación en nacientes de agua y recuperación de servidumbres ecológicas.
- Plan de contingencia ante desastres naturales.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. Planificación y Ordenamiento Territorial para el uso sostenible del suelo y recursos
hídricos.
PROGRAMA 3A. Planificación del Ordenamiento Territorial
- Ordenamiento territorial con enfoque en turismo y producción agropecuaria sostenible.
- Gestión del uso de suelo actualizado acorde a su vocación.
PROGRAMA 3B. Control del Ordenamiento Territorial.
- Catastro urbano y rural.
- Sistemas de control y fiscalización de Uso de suelo.
LÍNEA ESTRATÉGICA 4. Desarrollo de las actividades productivas con enfoque en conservación de los Bienes
y Servicios Ambientales.
PROGRAMA 4A. Fomento a las buenas prácticas.
- Promoción y fomento a la actividad agropecuaria sostenible con capacitación y asistencia a comunidades en
buenas prácticas.
- Capacitación en buenas prácticas ganaderas para la optimización de territorio.
- Capacitación para la ejecución de chaqueos en predios productivos.
- Regulación de la actividad turística mediante el establecimiento de la Capacidad de Carga Turística.
- Plan de protección de nacientes de agua en actividades agrícolas y ganaderas.
PROGRAMA 4B. Desarrollo de alternativas productivas sustentables.
- Incorporación de sistemas de riego para la producción agrícola.
- Generación de empleo para micro-recolectores.
- Captación de mercado para los residuos reciclables.
- Estudios costo – beneficio de plantaciones forestales.
- Planes de manejo para la explotación de bosques.
LÍNEA ESTRATÉGICA 5. Protección las Unidades de Conservación y el Bosque seco Chiquitano.
PROGRAMA 5A. Protección del Bosque Seco Chiquitano
- Sistemas de alerta temprana y respuesta inmediata ante incendios forestales.

27
- Acuerdos con el sector privado para la protección de bosques.
- Fortalecimiento de la capacidad de gestión y gobernanza en Unidades de conservación.
PROGRAMA 5B. Protección de Unidades de conservación.
- Planes de manejo de sitios turísticos.
- Recuperación de la gobernanza en servidumbres ecológicas.
- Fortalecimiento de la capacidad de gestión y gobernanza en Unidades de conservación.
- Plan de protección de pinturas rupestres del municipio.
LÍNEA ESTRATÉGICA 6. Comunicación, sensibilización y promoción de la responsabilidad ciudadana.
- Campañas de comunicación acerca de la importancia de las Unidades de Conservación, especies nativas y
endémicas.
- Campañas de comunicación acerca de la importancia de los bosques secos chiquitanos.
- Difusión de alternativas para el uso de bosques.
- Campañas de prevención ante desastres naturales por incendio.
- Campañas de protección del jaguar como especie paragua.
- Promoción de la alternativa del turismo con el jaguar.
- Campañas de difusión acerca de la importancia de la conservación del patrimonio cultural.
- Plan de comunicación y sensibilización de los valores turísticos naturales de Roboré.

El Plan de Acción Ambiental Municipal de Roboré está conformado por seis Líneas estratégicas
enfocadas a: Fortalecimiento de la gobernanza, saneamiento ambiental, ordenamiento territorial,
buenas prácticas productivas, conservación de ecosistemas y comunicación ambiental; cada línea
estratégica a su vez ha sido dividida en Programas para su mejor comprensión y ejecución.

Como se puede apreciar las necesidades de acción también responden a necesidades sociales de
desarrollo establecidas en el PTDI, dado que son complementarias pues la meta es garantizar un
municipio con desarrollo y calidad de vida pero enmarcado en la conservación de sus ecosistemas y
la sostenibilidad. El Plan de Acción Ambiental Municipal de Roboré contiene las directrices estratégicas
que los tomadores de decisiones deben considerar durante su gestión.

28
BIBLIOGRAFÍA.

Gobierno Autónomo Municipal de Roboré. Ago 2017. Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016-
2020 reformulado. Roboré, Bolivia.

Ramos D., Méndez M., Cerezo M. E.. 2017. Identificación de necesidades de acción para ser
reflejadas en políticas municipales por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Roboré. SBDA.
Santa Cruz, Bolivia.

Rivadeneira, C., Araujo N. C., Vidal E., Apaza L. & Siles P. 2011. Guía para elaborar un Plan de
Acción Ambiental Municipal. Fundación Amigos de la Naturaleza. Editorial FAN, Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia.

Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental. 2017. Diagnóstico de Gestión Ambiental Municipal de


Roboré. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

29
ANEXO.

DESCRIPCIÓN DE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES ACTUALES EN EL ÁMBITO MEDIO


AMBIENTAL.

Deben de ser concordantes con las políticas y líneas del PTDI y rellenar los vacíos de políticas y
líneas de planificación existentes.

En primera instancia se sintetiza en el siguiente cuadro las Políticas Municipales existentes que
repercutirán en el Plan de Acción Ambiental Municipal, incluyendo los vacíos de políticas y sub políticas
determinadas11:

POLÍTICAS MUNICIPALES. SUB- POLÍTICAS MUNICIPALES ACORDES A LA TEMÁTICA


AMBIENTAL
A POLÍTICAS MUNICIPALES: Roboré con un Gestión institucional moderna, eficiente y al servicio del ciudadano.
Gobierno local eficiente y transparente con PTDI:
autonomía de gestión plena y participación Gobierno local en ejercicio de sus facultades legislativas,
ciudadana efectiva tanto del área Urbana y reglamentarias y ejecutivas en el marco de sus competencias
Rural. constitucionales. SBDA Vacíos de acción.
B POLÍTICAS MUNICIPALES: Roboré un Municipio con servicios básicos accesibles. PTDI:
Municipio con un Desarrollo Humano Integral  Mejorar la calidad ambiental en el área urbana y rural
en proceso de consolidación, Sociedad para el bienestar de los ciudadanos
saludable, incluyente y educada.
C POLÍTICAS MUNICIPALES: Roboré un Municipio generador de condiciones para la producción pecuaria.
Municipio con una Economía Plural  Diseñar e implementar un programa de asistencia técnica y
diversificada, de oportunidades y progreso. transferencia de tecnología que disponga de recursos
financieros para la contratación de profesionales
calificados según requerimientos establecidos en planes de
asistencia técnica acordados con grupos de productores
organizados
Municipio comprometido con el Turismo en base a la conservación del
patrimonio Cultural y Turístico. PTDI.
Municipio que fomenta la actividad forestal y agroforestales. PTDI
Municipio que aprovecha sosteniblemente sus recursos naturales
maderables y no maderables. SBDA Vacíos de acción.
D POLÍTICAS MUNICIPALES: Roboré Un Municipio comprometido con el cuidado del agua. PTDI
Municipio respetuoso de la naturaleza, la Municipio limpio y responsable en el manejo de la basura. PTDI
madre tierra y sistemas de vida. Municipio promotor de la cultura de respeto al medio ambiente. PTDI
Municipio comprometido con el manejo de la biodiversidad. PTDI.
 Mejorar y conservar la calidad de las fuentes de agua.

11 Identificación de necesidades de acción para ser reflejadas en políticas municipales por parte del Gobierno

Autónomo Municipal de Roboré. SBDA. 2017

30
 Mejorar y conservar la calidad de las fuentes de agua.
 Fortalecer la conservación de las áreas protegidas.
 Disminuir la pérdida de cobertura boscosa.
E POLÍTICAS MUNICIPALES: Roboré Municipio Municipio con Uso de Suelo Actualizado de acuerdo a su vocación.
con Ordenamiento Territorial. PTDI.
 Mejorar el uso sostenible del suelo de acuerdo al
ordenamiento territorial
Municipio que regula e implementa su Ordenamiento Territorial.
SBDA Vacíos de acción.
F: Adaptación y mitigación al Cambio Municipio con acciones integrales en haciendas privadas,
Climático. SBDA Vacíos de políticas. comunidades indígenas y zonas rurales que ayuden al uso eficiente
del suelo
Municipio con opciones de adaptación y mitigación en los principales
subsectores agrícolas y ganaderos.
 Plan de adaptación al cambio climático con mecanismos de
adaptación ante la sequía, y mecanismos de mitigación
ante los incendios.

31

También podría gustarte