Está en la página 1de 48

ROLES Y DINÁMICAS EN LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA

INSTITUCIÒN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR INDUSTRIAL A

PARTIR DE LA CRISIS COVID-19

Lina Alejandra Campo Benítez, Leidy Andrea Campo Benítez,

Nelson Esneider Quiroz Botero

Especialización en intervención comunitaria, Universidad Cooperativa de Colombia

Mayo de 2021
ROLES Y DINÁMICAS EN LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA
INSTITUCIÒN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR INDUSTRIAL A
PARTIR DE LA CRISIS COVID-19

Lina Alejandra Campo Benítez, Leidy Andrea Campo Benítez,

Nelson Esneider Quiroz Botero

Especialización en intervención comunitaria, Universidad Cooperativa de Colombia

Dr. Adriana Andrea Segovia Rodríguez

Mayo de 2021
Planteamiento del problema............................................................................................................ 7

Pregunta de investigación: ................................................................................................ 10

Objetivos ....................................................................................................................................... 10

Objetivo general:................................................................................................... 10

Objetivos específicos: ........................................................................................... 10

Marco referencial .......................................................................................................................... 10

Antecedentes de estudio.................................................................................................... 10

Marco Teórico............................................................................................................................... 12

Teoría estructural familiar................................................................................................. 13

Teoría de roles................................................................................................................... 15

Dinámica familiar. ................................................................................................ 16

Marco Conceptual ......................................................................................................................... 19

Familias. ............................................................................................................................ 19

Tipologías familiares............................................................................................. 19

Perfil socio familiar y económico. ........................................................................ 20

Interacciones familiares. ....................................................................................... 21

Diseño Metodológico .................................................................................................................... 22

Modelo de Investigación ................................................................................................... 22

Categorías de análisis.................................................................................................................... 22

Proceso metodológico ....................................................................................................... 23

Primera fase: Acopio de documentación: ............................................................. 23


Segunda fase: Definición Metodológica, Selección de la muestra, diseño,

validación (Prueba piloto) y aplicación del instrumento para la recolección de la

información. .......................................................................................................... 24

Tercera fase: Técnicas e instrumentos de recolección de información. ................ 26

Cuarta fase: Interpretación de los resultados obtenidos........................................ 26

Análisis de la información ................................................................................................ 26

Perfil social. ...................................................................................................................... 27

Perfil sociofamiliar............................................................................................................ 27

Escolaridad........................................................................................................................ 28

Salud.................................................................................................................................. 30

Ocio. .................................................................................................................................. 31

Perfil socioeconómico....................................................................................................... 31

Ocupación laboral. ............................................................................................................ 31

Ingresos. ............................................................................................................................ 33

Egresos y Subsidios .......................................................................................................... 33

Roles de la familia............................................................................................................. 35

Proveedor. ......................................................................................................................... 35

Cuidado. ............................................................................................................................ 36

Labores domésticas. .......................................................................................................... 38

Transmitir valores. ............................................................................................................ 38

Dinámicas familiares......................................................................................................... 40

Relaciones ......................................................................................................................... 40

Autoridad, Toma de decisiones......................................................................................... 41


Conflictos, solución de conflictos ..................................................................................... 42

Costumbres, tradiciones y actividades .............................................................................. 43

Recomendaciones.......................................................................................................................... 44

Conclusiones ................................................................................................................................. 44

Referencias.................................................................................................................................... 46

Lista de Gráficos

Gráfico 1. Tipología familiar .......................................................................................... 27

Gráfico 2. Escolaridad de los padres.............................................................................. 28

Gráfico 3. Escolaridad de los menores ........................................................................... 28

Gráfico 4. Regímenes de salud del núcleo familiar ....................................................... 30

Gráfico 5 Ocupación laboral del padre.......................................................................... 31

Gráfico 6. Ocupación laboral de la mamá ..................................................................... 32

Gráfico 7. Ingresos de la familia ..................................................................................... 33

Gráfico 8. Egresos de la familia ...................................................................................... 33

Gráfico 9. Proveeduría .................................................................................................... 35

Gráfico 10. Encargado del cuidado de los menores ..................................................... 36

Gráfico 11. Acompañamie nto en los procesos escolares de los menores-Adultos...... 37

Gráfico 12. Acompañamie nto en los procesos escolares-Estudiantes ......................... 37

Gráfico 13. Valores que se fortalecieron en las familias .............................................. 38

Gráfico 14. Relación de las pare jas ................................................................................ 40

Lista de tablas

Tabla 1 Nº 1. Matriz de categorías ................................................................................. 22


Introducción.

Este trabajo involucra un proceso de investigación que nos permite conocer las dinámicas

al interior de las familias participantes, con el ánimo de entender los diferentes relacionamientos,

los modos de vida, los efectos directos que han influenciado, alterado o afectado la vida en los

hogares, los roles y acciones que determinaron las funciones en los núcleos familiares, a partir de

la crisis covid-19.

La pandemia cambio el estilo de vida de todos, el sistema educativo del país debió

reinventar y replantear los mecanismos y procedimientos para prestar el servicio educativo, la

enseñanza de las diferentes asignaturas y la participación de la comunidad educativa entorno al

desarrollo de los estudiantes esto a veces conllevo a determinar estrategias que no contemplan los

contextos socio familiares y socio comunitarios y sus diferentes implicaciones al interior de los

hogares de los miembros de la comunidad educativa, en especial, a lo de los estudiantes y sus

núcleos familiares.

Una de las medidas más efectivas que se tomaron para disminuir de propagación del virus,

fue reducir las aglomeraciones y mantener el distanciamiento social, las instituciones educativas

recurren a plataformas digitales desde aplicativos como WhatsApp u otros como Microsoft Teams,

estas medidas solucionarían las aglomeraciones, y los estudiantes desde casa continua r ía n

recibiendo sus clases, no obstante una estrategia que podría funcionar en hogares donde la

conectividad sea optima, además de los espacios adecuados en el domicilio en donde el estudiante

pueda realizar sus actividades sin interrupciones.

Está investigación busca conocer esos roles y dinámicas en las familias de estudiantes que

afrontaron un reto para adaptarse a una nueva estrategia de enseñanza nueva para el nivel educativo
en el que se encuentran los estudiantes y sin tiempos de preparación, puesto que la pandemia llego

sin estar ningún sector o país preparado, visibilizando los graves problemas que tienen los países

en educación principalmente en los barrios populares.

El distrito de Barrancabermeja debe afrontar un gran reto en materia de conectividad y

políticas sociales que ayuden a brindar las herramientas para afrontar situaciones adversas en

materia social agudizadas por la pandemia.

Planteamiento del problema.

China notifica a la organización Mundial de la Salud de sus primeros casos de COVID-19

el 31 de diciembre de 2019. Posteriormente, la OMS le confirma al mundo el primer caso fuera

de su país de origen el 13 de enero de 2020; este se da en Tailandia el 13 de enero, poco después

se conoce de otros casos en Corea y Taiwán. En las Américas, el coronavirus llegó a los EE.UU.

el 15 de enero de 2020; en Europa, el coronavirus llegó a través de Francia, cuyos dos primeros

casos fueron confirmados el 22 de enero. Italia, el país más afectado en términos de pérdida de

vidas, informó su primer caso el 31 de enero. Desde entonces el virus se ha propagado por todo

el planeta. Para el 06 de marzo de 2020, según reporte de la OMS, 96 países habían reportado

casos en el mundo, entre ellos México, Ecuador, Brasil, Chile y Perú; para esta misma fecha

Colombia confirma su primer caso (OMS, 2020).

A partir de esta fecha el país se encuentra sumergido en una crisis sanitaria ocasionada por

el covid-19, la cual se propagó en la ciudad de Bogotá dato confirmado por el Ministerio de

salud y protección social (Minsalud, 2020); desencadenando cambios en las actividades

académicas de los niños, adolescentes y jóvenes, interrumpiendo la cotidianidad de las familias,

alterando las maneras en que las personas interactúan, se relacionan y desarrollan sus
actividades, puede decirse incluso que dictaminó nuevas formas de interacción, de realización de

las diferentes actividades.

El Distrito Especial, Portuario, Biodiverso, Industrial y Turístico de Barrancabermeja no

ha sido ajeno a esta crisis y, en tal sentido ha optado por la implementación de las medidas de

bioseguridad según el decreto 076 del 16 de marzo del 2020 (Alcaldía de Barrancabermeja,

2020), por medio del cual se declara el aislamiento preventivo obligatorio, con el fin de mitigar

el riesgo y salvaguardar la salud pública de la población Barranqueña, estas actividades de

prevención han generado un impacto social en las personas, debido a que deben organizar el

tiempo para realizar las actividades bancarias, pagos de servicios públicos, mercados y

personales identificándose con el último dígito de la cédula; algunas empresas y microempresas

dieron apertura a la ejecución de labores por medio de un permiso de reactivación económica,

expedido por la secretaría de gobierno, según el decreto 168 de 2020 y el decreto reglamentario

de la Alcaldía Distrital N°. 192 de 31 de agosto de 2020. (Alcaldía de Barrancabermeja, 2020)

con el fin de continuar con las labores y cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos;

algunos permisos continúan en revisión, por lo tanto, esas empresas decidieron implementar el

teletrabajo y poder activar la economía y obtener un recurso económico para satisfacer las

necesidades básicas del hogar.

Las instituciones educativas adoptaron como estrategia las plataformas virtuales desde

casa, para continuar con el desarrollo de las actividades académicas, situación que genera

desventaja en estudiantes que no cuentan con un equipo tecnológico que les permita participar en

las clases virtuales desarrolladas por el docente. Por otro lado, el ámbito cultural y recreativo se

ha visto también afectado por la pandemia debido a que, en Barrancabermeja, los centros

comerciales, plazoletas de comidas, cines, parques, estadio y gimnasios fueron cerrados hasta
nueva orden, con el fin de evitar la propagación del virus. Estos lugares permitían que las

personas salieran de la rutina diaria y crearan un espacio de esparcimiento y recreación con sus

familias. En la actualidad, la situación de confinamiento en las familias ha producido cambios a

nivel emocional y comportamental que inciden en hábitos, tareas y normas que orientan el

quehacer al interior del hogar y afectan directamente el rol de sus integrantes.

En ese sentido, los roles y pautas de interacción establecidos antes y durante la crisis

sanitaria covid-19, produjeron alteraciones en las conductas de las personas que integran el

núcleo familiar, replanteando maneras de afrontar la cotidianidad en los hogares, es por ello, que

se generó un especial interés en indagar ¿cómo se han afectado los roles y las pautas de

interacción a partir de la crisis COVID-19 en las familias con menores en edad escolar en la

ciudad de Barrancabermeja? Para dar respuesta al anterior interrogante, se plantea como objetivo

general Analizar los cambios en los roles e interacciones generados por la crisis COVID-19 en

las familias de los estudiantes del grado sexto 08 de la Institución Educativa Instituto Técnico

Superior Industrial de Barrancabermeja, Santander.

Así mismo, con el fin de dar cumplimiento al objetivo general, se han planteado 4

objetivos específicos: 1. Determinar el perfil socio familiar y económico de un grupo de 22

familias de estudiantes de la Institución Educativa Instituto Técnico Superior Industrial de

Barrancabermeja; 2. Identificar los roles asumidos por cada uno de los integrantes de las familias

antes y durante la pandemia; 3. Establecer las interacciones de las familias antes y durante la

pandemia y 4. Describir las afectaciones generadas por la pandemia COVID-19 en los roles y las

interacciones de las familias.

Tener un diagnóstico piloto de estos cambios en las familias a causa de la crisis sanitaria

por la que atraviesa la ciudad aportará elementos teóricos, metodológicos y conceptuales para el
diseño de estrategias que influyan en las familias, especialmente en los padres, de tal manera

que permitan modificar cierto tipo de situaciones negativas en las que se puedan encontrar los

hogares, especialmente las relacionadas con los conflictos por tareas, hábitos y normas que se

deben hacer diariamente para consolidar un buen clima en familia. En tal sentido, se hace

necesario dichas estrategias si se tiene en cuenta que es obligación de los padres y madres

generar estados positivos en niños, niñas y demás miembros de la familia.

Pregunta de investigación:

¿Cómo se han afectado los roles y las dinámicas en las familias de los estudiantes del

Instituto Técnico Superior Industrial a partir de la crisis COVID-19?

Objetivos

Objetivo general:

Analizar los roles y las dinámicas en las familias de los estudiantes del Instituto Técnico

Superior Industrial a partir de la crisis COVID-19

Objetivos específicos:

Determinar el perfil socio familiar y económico de los estudiantes de la Institución

Educativa Instituto Técnico Superior Industrial de Barrancabermeja.

Identificar los roles asumidos por cada uno de los integrantes de las familias antes y

durante la pandemia.

Establecer las dinámicas de las familias antes y durante la pandemia.

Marco referencial

Antecedentes de estudio

Las enfermedades infecciosas han sido parte de la vida del ser humano, especialmente las

causadas por virus y/o bacterias. A través de la historia de la humanidad, el hombre ha tenido
una batalla constante por el control y erradicación de agentes microbiológicos. Si bien con los

avances en la medicina se han logrado combatir y erradicar algunas; también es cierto que

muchas infecciones han ganado muchas batallas y ocasionado la muerte de millones de

individuos, lo que ha cambiado muchas veces la historia del ser humano.

Entre muchos otros cambios se han presentado transformaciones en los comportamientos

de las personas a nivel personal, familiar y social.

Gaitán y Marentes desarrollaron un estudio denominado “Transformación en las

relaciones que se dan en la dinámica familiar de una persona diagnosticada con VIH”, cuyo

propósito es “Comprender las posibles transformaciones que se dan en las relaciones que se

presentan en la dinámica familiar de las personas que viven con VIH” (Gaitán, J. y Marentes L,

2016, p. 15). El estudio contempla una investigación cualitativa partiendo del enfoque

Etnometodológico, hace un recorrido por las vivencias, experiencias cotidianas en las relaciones

familiares y sus transformaciones como consecuencia de la convivencia con un paciente

diagnosticado con VIH. Concluye el estudio afirmando que ante la estigmatización que enfrenta

el paciente con VIH, la familia juega un papel preponderante en tanto se considera como primera

red de apoyo donde se proyectan las relaciones de cada individuo, permitiendo de esta manera

una mejor participación en el tratamiento y aceptación de la enfermedad.

Por su parte, Estrada (2009). Investigadora del CIESAS de México, desarrolló un estudio

sobre la “Convivencia forzosa: Experiencias familiares durante la emergencia sanitaria por el

virus de la influenza humana A (H1N1) en la ciudad de México”, la cual tiene por objetivo

“Estudiar las experiencias de un grupo de familias residentes en la ciudad de México durante la

emergencia sanitaria causada por el brote de influenza A (H1N1) de abril de 2009”. “Se analiza,

desde una perspectiva sistémica, la manera cómo la reclusión forzosa a la que se vio sometida la
población, debido a las medidas instrumentadas por el gobierno de la ciudad, contribuyó a

reforzar dinámicas familiares previas que propiciaron la aparición de tensiones y conflictos entre

los integrantes. El aislamiento también puso en evidencia los recursos que cada familia poseía

para manejar una situación excepcional, como lo fue esa emergencia sanitaria” Estrada, M.

(2010).

Un tercer trabajo, que lleva por título “Las familias y la pandemia: el futuro de una

generación está en juego”. De Angelis (2020), se propuso realizar un diagnóstico de las

afectaciones del COVID-19 a las familias italianas, como país que ha sufrido los mayores

estragos de dicha pandemia; en el artículo expone el autor la situación que actualmente padece

los italianos y sus hogares:

Los términos y las soluciones se multiplican, así como los temores por el futuro. Desde

hace dos meses, las familias italianas se enfrentan a una nueva e insidiosa situación cuya

duración es difícil de predecir. Núcleos familiares que con frecuencia ya experimentaban una

situación precaria, en la que la escuela, las niñeras, los abuelos y los oratorios eran un

componente fundamental. Esencial. En sustancia, todo esto ha desaparecido. Las escuelas están

cerradas y volverán a abrir dentro de unos cinco meses, en el mejor de los casos. De Angelis, A.

(29 abril, 2020)

Marco Teórico

Colombia, los últimos cincuenta años ha sido impactada por un conjunto de procesos a

nivel social, económico, político, cultural, y sanitario, que han repercutido en la vida material, la

organización y la dinámica de la vida familiar de amplios grupos de la población. En este

sentido, han surgido los estudios sobre familia, diversos son los autores, aportes, perspectivas
que han circulado, con el fin de comprender las complejas realidades que las afectan. En este

estudio, se proponen algunas reflexiones a partir de estudios sobre la familia, a continuación.

Teoría estructural familiar.

Este modelo fue desarrollado por Salvatore Minuchin, a partir de una práctica clínica en

salud mental. Minuchin en su libro Familias y terapia familiar, define el modelo estructural como

"conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los

miembros de una familia”, estas pautas establecen cómo, cuándo, y con quién cada miembro de

la familia se relaciona, regulando la conducta de los sus miembros (1977). El postulado teórico

principal que plantea este autor es la concepción de la familia como un sistema, y en este sentido,

señala, que como tal ésta no es una entidad estática, sino que está en continuo movimiento. El

sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de sus subsistemas, estos

pueden ser formados por generación, sexo, interés o función. Es así como, los individuos son

subsistemas en el interior de una familia. Las díadas, como la de marido-mujer o madre-hijo,

pueden ser subsistemas (Minuchin, 1974).

Por otro lado, también apunta que una familia establece un conjunto de interacciones

sociales, y al respecto señala que estas relaciones se encuentran sometidas a una presión interna

en la medida en que sus miembros y/o subsistemas crecen o evolucionan, y a una presión

exterior originada en las demandas sociales significativas para los miembros familiares, estas son

a saber; escuela, iglesia, comunidad, las cuales exigen una transformación constante de la

posición de los miembros de la familia en sus relaciones mutuas, para que puedan crecer

mientras el sistema familiar conserva su continuidad. En este proceso de cambio y de

continuidad las dificultades para adaptarse a las nuevas situaciones son inevitables” (pág. 96).
Esta reflexión es el principal aporte para la comprensión del problema en estudio, pues

las consideraciones de la familia como un sistema social en transformación esclarece los

procesos familiares que se adelantan en el marco de una pandemia como la que se vive en la

actualidad a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Otros aportes van en relación a la comprensión de la familia desde una mirada socio

antropológica, esto es asumir a las mismas como parte de un sistema más amplio, y conforme lo

plantea González, este expone que tanto los valores, como los aspectos culturales, se transmiten

dentro del grupo familiar a través de los subsistemas; de igual manera sus funciones se

desempeñan a través de los mismos.

En otro sentido, y con base en la perspectiva sociológica Bronfenbrenner (1979) el cual

postula que al entender el contexto ambiental se facilita la explicación de la conducta individual.

En este sentido menciona que aspectos como las dimensiones físicas, estructuras sociales,

económicas y políticas, hacen del ambiente humano, un sistema complejo, lo que en pocas

palabras denomina ecosistema. Al contrastar este aporte con el realizado en su estudio de Umaña

Luna, 2004; citado por Millán (Millán de Benavides, 2013) acerca de las relaciones familiares, se

analiza la familia como un subsistema que se integra como una totalidad y se relaciona con un

sistema más amplio que es la sociedad general. A este respecto, el desarrollo de los grupos

humanos y sus procesos de cambio, tanto sociales como económicos, se han constituido en el

origen de la evolución de la estructura familiar, de ahí la aparición de características y, si se

quiere, rasgos que permiten identificar varios modelos de familia, como resultado de su

acomodación a las transformaciones de la sociedad y de la cultura.


Teoría de roles.

Kluckholm y Murray, (1949), definen el rol como esa conducta normativa que el

individuo debe cumplir; hace referencia, por lo tanto, a las expectativas y normas que cada

miembro de la familia tiene con respecto a su posición dentro del mismo núcleo familiar. En este

sentido, cada linaje y cada sociedad según su cultura potencia una serie de roles, los cuales a su

vez se pueden desempeñar de manera clara, flexible, estereotipada, rígida, escondida o incluso

negada, estos se van estableciendo con el tiempo, el ciclo vital familiar, y de acuerdo al contexto

cultural inmediato.

Ausloos, sugiere que los roles en el hogar se van definiendo de acuerdo a unos factores

relacionados con la manera en que se reparten cargas funcionales entre quienes constituyen el

núcleo familiar o la estructura familiar. Esto se extiende a las redes de apoyo que implican a

otros miembros de la familia o personas muy cercanas a dicho círculo familiar (1995). Cada

familia de acuerdo a cómo está estructurada, perfila sus roles, esto, a partir de una serie de

condiciones propias de la forma en que se conlleve cada cotidianidad al interior del hogar, es

importante señalar que estas cotidianidades están mediadas por la constitución y puesta en

práctica de una serie de reglas, las cuales están estructuradas en diferentes tipologías y formas

(Carreras, 2003).

Asimismo, estos roles configuran dinámicas que implican la participación, la

comunicación, la interacción, el acompañamiento a ciertos procesos (como es el caso de los

padres en la educación de sus hijos), la toma de decisiones, la configuración de actividades, el

desarrollo de tareas, acciones y determinaciones que orientan el hogar en sí (Carreras, 2003).

Ahora bien, los roles determinan las conductas de los miembros de una familia funcional,

así como sus interacciones, son organizadas de acuerdo a esto. Mediante procesos de interacción,
va asignando roles a sus diferentes miembros. Estos roles, según estudios transculturales, se

pueden situar en el eje del poder, es decir, cada rol puede ubicarse en un continuum de poder vs.

no-poder. Y el eje instrumental vs. Socioemocional, en el sentido de que se suele dar una

especialización de roles. Uno de ellos tiende más a lo instrumental, y otros se especializan en el

campo socioemocional (Carreras, 2014). En tal sentido, una familia funcional los roles organizan

las interacciones familiares, y dotan de sentido las conductas de sus miembros, de tal manera que

estos se intercambian según las necesidades de la familia y las situaciones que al interior de ella

se vivan. Caso contrario ocurre en las familias disfuncionales, donde los roles son rígidos y no

permiten evolucionar con el tiempo; impidiendo a los miembros de la familia adaptarse a nuevas

circunstancias.

Dinámica familiar.

En relación con el estudio, y análisis de los cambios en las familias a causa de la crisis

sanitaria generada por el Covid 19, en el municipio de Barrancabermeja, es importante clarificar

las características que tienen las familias, desde una perspectiva general, con ocasión a la

diversidad de familias, estas son a saber; las características tipológicas como la Composición

(nuclear, extensa o compuesta), el Desarrollo (tradicional o moderna), la Demografía (urbana,

suburbana o rural), la Ocupación (campesino, empleado o profesionista), la Integración

(integrada, semi integrada o desintegrada), y unos aspectos más específicas o características que

son indispensables conocer, a saber comunicación, límites, roles, interacciones, entre otros.

Se entiende como las condiciones en las que la familia toma conciencia de los

mecanismos de regulación interna y de sus finalidades. Por otro lado, se esboza que, hay algunas

características sobre la dinámica familiar que son indispensables conocer y que según Satir

citado en: Cols. & Mendoza-Solís, LA; Soler-Huerta, E.; Sainz-Vázquez, son útiles para
determinar el grado de funcionalidad familiar, para referirse a la dinámica familiar y que se

relaciona con la jerarquía entendiéndose como el nivel de autoridad que gobierna en la

organización familiar y que puede ser, autoritaria, indiferente negligente, indulgente permisiva o

recíproca con autoridad, los límites que representan las reglas que delimitan a las jerarquías y

que pueden ser, claros, difusos o rígidos y la comunicación que no es más que la forma en que la

familia se expresa entre sí y puede ser, directa, enmascarada o desplazada. (2006, pág. 28)

En este sentido Viveros (2006) plantea que la dinámica familiar es relevante y está

articulada a la comunicación familiar entre sus miembros, las emociones, normas, roles, pautas

de organización, a continuación:

La comunicación familiar: es también entendida como la capacidad que tiene un

miembro de la familia para influir en los demás miembros de la misma y que puede tener efectos

negativos o positivos. De esta manera a la comunicación que tiene efectos negativos se le da el

nombre de disfuncional y a la que tiene efectos positivos se le llama funcional.

La organización interna: promociona o no la cohesión grupal, las relaciones de simetría

y complementariedad entre los miembros de la familia.

La autoridad familiar. Es una herramienta para promover la cohesión grupal, vía la

reflexión y el establecimiento de reglas, a partir del ejercicio del poder y la acción. El primero

como posibilidad de influenciar la forma de comportamiento de otro sujeto, siempre y cuando no

se utilice como medio de dominación o de subordinación de una voluntad a otra, como el

dominio de un hombre a otro. Al respecto, Paul Ricoeur señala que el poder es una actitud que el

hombre posee para obrar de manera concertada. El segundo está mediado por la no-

instrumentalizada y la libertad. La acción es una decisión que está atravesada por la


responsabilidad del sujeto hacia las consecuencias de tal acto. De esta manera, acción y poder se

definen mutuamente. (1991. Pág. 20.)

Las normas: pueden darse de dos formas en unas familias explícitas e implícitas. Las

normas explícitas son claras para los miembros de la familia porque han sido verbalizadas,

mediadas por la palabra y la escucha. En las normas implícitas los miembros de la familia no

recurren a la palabra como elemento básico de su estilo de comunicación, en cambio el lenguaje

no verbal cobra importancia, se trabaja con supuestos, las emociones y el afecto se

“sobreentiende” por lo que es poco usual hacerlo explícito. Cabe señalar que la norma está

relacionada con el hábito, la reproducción de patrones y la tipificación.

Rol y status: es el comportamiento esperado de una persona que adquiere un status

particular. De acuerdo con esto, hombres y mujeres tienen específicamente tareas y

responsabilidades que los ubican en una función determinada, lo que obviamente los hace

diferentes.

Límites o barreras de diferenciación entre los miembros de una familia: Son el

espacio en el que se permite la protección sin perder la individuación y diferenciación de quienes

conforman el grupo familiar. Pueden ser claros, difusos, aglutinados o desligados.

Las relaciones afectivas en la familia: son comprendidas como el clima interaccional

que experimenta, es decir, la disposición para complementarse y crear lazos de simetría a través

del nivel de cercanía que existe entre los miembros. Las relaciones afectivas en una familia están

mediadas por tres términos: expresiones afectivas, caricias positivas, caricias negativas.

El tiempo libre: puede entenderse como una de las actividades que posibilitan la

creatividad del grupo familiar en espacios diferentes al laboral, académico, y al de las tareas

domésticas. Estos momentos son usados por la familia para generar cohesión, apoyo e integridad.
Por lo tanto, cada miembro le da una valoración que lo hace vincularse a tales propuestas o

salirse de ellas y disfrutar de su tiempo libre con otras personas.

Marco Conceptual

Familias.

Se entiende por familia "el conjunto de personas entre las que median lazos cercanos de

sangre, afinidad o adopción, independientemente de su cercanía física o geográfica y de su

cercanía afectiva o emocional" (Rubiano, 1991). Un concepto que se adiciona al respecto de la

proximidad física y/o geográfica es el del hogar, presentado por DANE el cual se define como

una persona o grupo de personas, que pueden o no tener vínculos de consanguinidad, que ocupan

la totalidad o parte de una vivienda, comparten las comidas y reconocen como autoridad a una

sola persona (jefe del hogar (2015). La anterior acepción sugiere que, no todos los hogares

constituyen una familia, y una familia puede estar integrada por más de un hogar. El criterio

básico es la existencia de relaciones de parentesco conyugal y/o de una relación filial

(hijos/hijas) entre todos o algunos de los miembros del hogar. Por otro lado, un hogar no familiar

es aquel constituido por una o más personas en las que no existe un núcleo conyugal o núcleo

familiar primario, y/o no existe parentesco inmediato con los demás miembros del hogar. Puede

estar formado por personas sin vínculos de parentesco (amigos).

Tipologías familiares.

De acuerdo con Arriagada (2001), los hogares familiares pueden clasificarse con base en:

(i) la relación de parentesco entre sus miembros, (ii) la edad de sus miembros, o (iii) la etapa del

ciclo de vida de la familia – en particular, la relación de dependencia a lo largo del ciclo de vida

del hogar. De acuerdo con Ullmann, Maldonado Valera, y Rico (2014) estas clasificaciones

alternativas generan tres tipologías de hogares que se denominan, respectivamente: a) Tipología


de estructura familiar: basada en la relación de parentesco b) Tipología generacional: basada en

la edad de los miembros c) Tipología de ciclo de vida: basada en la relación de dependencia.

Hogares Familiares. Nucleares: conformado por padre y madre con o sin hijos; Amplio :

conformado por un hogar nuclear más otros parientes o no parientes (Extensos, Compuestos) y

familiares sin núcleo: hay otras relaciones de parentesco de primer o segundo grado de

consanguinidad (por ejemplo, hermanos).

Hogares no familiares. Unipersonales: conformados por una sola persona. Y no familiares

sin núcleo: conformados por hogares en los cuales no existe un núcleo conyugal o una relación

padre/madre-hijo/hija o una relación de hermanos, ni existen otras relaciones de parentesco, por

ejemplo, estudiantes compartiendo vivienda y gastos (2014).

Perfil socio familiar y económico.

Conocer el perfil socio-familiar y económico de los participantes en el estudio sugiere

indagar por la situación socioeconómica actual, ocupación. Está basado en el nivel de educación,

el nivel de ocupación y el patrimonio.

Roles en la familia

La estructura familiar define una serie de roles a sus miembros, los cuales, de acuerdo a

esto, también constituyen una serie de hábitos, estructuran reglas de comportamiento y

convivencia, inciden en la forma en que se realizan ciertas actividades al interior del hogar y

formas de tomar decisiones a quienes poseen el control y el poder, por ende, asimismo existe una

jerarquización que caracteriza dichos roles (Gelles & Levine, 2000)

Es tanta la importancia de los roles y su clasificación, que esta determina si una familia es

considerada funcional (Herrera,1997), facilitando el establecimiento de indicadores para medir

funcionamiento familiar, de acuerdo a la propuesta de la especialista Patricia María Herrera


Santí, quien plantea una serie de elementos que permiten el análisis del correcto estado de salud

en la familia. Estos indicadores de alguna manera también se relacionan con los conceptos de

reglas y acuerdos, así como la jerarquización interna (identificación de quien posee el poder y

lectura del proceso de toma de decisiones al interior del hogar).

Interacciones familiares.

Fairlie (1992) en cuanto al concepto de interacciones llamadas igualmente transacciones

familiares, la autora las define como esos rasgos del comportamiento familiar, así como esos

fenómenos que igualmente se pueden observar durante la actuación de los diferentes miembros

de la familia.

La red interactiva familiar se va entretejiendo entre los miembros de la familia y a través

del tiempo; cabe aclarar que cada red interactiva, difiere de una familia a otra, entre otras cosas,

constituyen estrategias, que les permite a los integrantes sobrevivir ante las adversidades

presentadas a lo largo de la vida.

En lo que respecta a las tipologías de interacciones, existen las interacciones con énfasis

en la comunicación, como: la de doble vínculo y la de comunicación paradójica. Por otra parte,

en cuanto a las transacciones con énfasis en los procesos psíquicos, se encuentran las de

proyección familiar, masa familiar indiferenciada de egos, caos cognoscitivo colectivo,

complementariedad patológica de necesidades, divorcio emocional, inducción de ansiedad y

mitos y ritos familiares.

Covid-19

El COVID-19 es una familia de virus infeccioso respiratorio. Es una nueva forma de la

enfermedad muy contagiosa producida por el nuevo virus SARS-CoV2; según su nivel de

gravedad incluye la neumonía. Además, puede causar desde enfermedades leves como un
resfriado o graves como como el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo) o el síndrome

respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) (OMS).

Diseño Metodológico

Modelo de Investigación

La presente investigación es de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo transversal de

enfoque no experimental ex post facto (después del hecho), para Briones Guillermo este tipo de

enfoque es aquel, en el cual el investigador no tiene el control sobre la variable que es una de las

características de las investigaciones experimentales y cuasi experimentales, como tampoco

conforma a los grupos de estudio. En estas investigaciones, la variable independiente ya ha

ocurrido cuando el investigador hace el estudio. O sea, ha ocurrido un cierto fenómeno, que es

tomado como variable independiente.

Este modelo implicó la observación en sitio, para observar y recabar información directa

de la fuente, la interlocución y la aplicación de instrumentos, permitiendo analizar los fenómenos

tal como ocurren en su contexto natural. Solo se tomaron en cuenta hechos ocurridos previame nte,

no generados en un proceso experimental.

Categorías de análisis

De acuerdo con los objetivos propuestos en la investigación, a continuación, se

relacionan en la siguiente matriz, las categorías y subcategorías consideradas.

Tabla 1 Nº 1. Matriz de categorías


CATEGORIAS SUBCATEGORIAS

Perfil sociofamiliar
Perfil social: Antes y después de la crisis Escolaridad
Covid-19 Salud
Ocio

Ocupación
Perfil económico: Antes y después de la Ingresos
FAMILIA

crisis Covid-19 Egresos


Subsidios

Proveedor
Cuidado
Roles de la familia: Antes y después de la
Tareas
crisis Covid-19
Labores domésticas
Transmitir valores

Relaciones
Toma de decisiones
Autoridad
Dinámicas Familiares: Antes y después de Conflictos
la crisis Covid-19 Solución de conflictos
Costumbres
Tradiciones
Actividades

Fuente: Elaboración Propia

Proceso metodológico

Mediante un enfoque sistémico se abordaron los diferentes componentes de la

investigación: Roles y dinámicas en las familias de los estudiantes del Instituto Técnico Superior

Industrial a partir de la crisis covid-19, desarrollándose la investigación en cuatro fases así.:

Primera fase: Acopio de documentación:

En esta fase se hizo un relacionamiento con el rector y director de grupo del grado 711º

del Instituto Técnico Superior Industrial de la ciudad de Barrancabermeja, con el fin de explicar

detalladamente el objeto de la investigación, así mismo, una revisión extensa de la literatura


desde la perspectiva de familia, roles, normas y dinámicas con base en el antes y después de la

crisis covid-19.

Lo anterior permitió definir objetivos, marco teórico, marco conceptual y perspectiva

investigativa, facilitando la compresión del tema para la formulación de preguntas por cada

subcategoría.

Segunda fase: Definición Metodológica, Selección de la muestra, diseño, validación (Prueba

piloto) y aplicación del instrumento para la recolección de la información.

En esta fase el director del grado 711º convoca a una reunión a los padres de familia de

los estudiantes, por medio de la plataforma Microsoft Teams con el objetivo de presentar los

puntos más relevantes de la investigación a desarrollar, generando un espacio para la recolección

de datos personales, números telefónicos y comuna donde residen actualmente, los cuales

sirvieron como herramienta de comunicación personalizada para acordar día, hora y lugar de

encuentro para la aplicación de dicho instrumento. Es importante resaltar que el reconocimiento

de las comunas donde viven los estudiantes permitió definir la selección de las mismas a trabajar,

debido a que la mayoría de los estudiantes residen en las comunas 5 y 7, así mismo las cuales

han sido permeadas por la violencia del conflicto armado.

Adicionalmente se realizaron 8 visitas en los siguientes sectores urbanos: Primero de

Mayo, Las Américas, Asentamiento Acacios, Asentamiento la Unión, Nueva Esperanza, 9 de

abril y Barranca, a un número de 8 familias de los estudiantes del grado 7º11 de la jornada de la

tarde, de la ciudad de Barrancabermeja. La aplicación de instrumentos se desarrolló, por medio

de visitas domiciliarias con los respectivos protocolos de bioseguridad, teniendo en cuenta que

algunas familias habían atravesado por esta difícil crisis sanitaria, además en conversación con el

equipo se planteó que no era una buena opción enviar el cuestionario por medio de google forms,
porque se escaparían aspectos relevantes que se pueden evidenciar media la observación directa

y dialogo personal con las familias participantes de la investigación.

Levantamiento Marco Muestral: Así, con base en lo anterior, con los permisos de la

institución educativa en la jornada de la tarde y el poyo del coordinador de grupo 7º11 se

delimitó la selección de la muestra a través del muestreo por conveniencia, es decir, un método

muestral no probabilístico del cual se accede a partir de las capacidades y oportunidades del

investigador. Al respecto Briones Guillermo, lo define como aquel donde no todos los miembros

de la población tienen la misma oportunidad de ser incluido en la muestra. El investigador utiliza

sujetos que están accesibles o representan ciertas características.

En este orden de ideas, dicho muestreo permitió seleccionar de los 11 grupos de grado

séptimo que tiene la institución, aquel grupo donde se evidenciara por parte de sus

coordinadores, mayores cambios en el comportamiento (disciplina, puntualidad en entrega de

compromisos académicos, asistencia a clases, entre otros) de sus estudiantes como reflejo del

contexto de pandemia por el que estamos atravesando y en tal sentido se seleccionó el grupo

Séptimo 11.

Tamaño de la muestra: De este grupo, el cual está conformado por 36 estudiantes, se

seleccionaron aquellos que estuvieran compartiendo la misma vivienda, pertenecieran a la

comuna 5 y 7, hicieran parte de cualquier tipología familiar, estudiantes que hayan cursado el

año académico 2020 y que se encontraran en la etapa de la pubertad. En este orden de idea la

muestra estuvo conformada por 8 familias. Esto, fundamentado en la conveniente accesibilidad y

proximidad de los sujetos para el investigador. Así como el deseo de hacer parte de la

investigación y para asegurar un margen de error inferior al 5% vale decir, un nivel de confianza
superior al 95%, los cálculos probabilísticos determinaron que el tamaño de la muestra para

estudio de las familias de la institución educativa técnico industrial, debía ser de 8.

Tercera fase: Técnicas e instrumentos de recolección de información.

Para este proyecto de investigación se implementaron dos técnicas. La primera de ellas,

la técnica de la encuesta social, la cual según (Briones, 1996: 51) tiene como propósito la

recopilación de datos mediante preguntas orales o escritas, las cuales son aplicadas a una muestra

de individuos que cumplen con las características requeridas para dar respuesta al problema de

investigación. De igual manera se especifica que es posible recabar mediante encuestas variadas

y completas, en parte, las cuales se encuentran respaldadas por su frecuente utilización en

investigaciones teóricas y aplicadas a la sociología, la psicología social, la ciencia política, el

derecho, la educación, la mercadotecnia, entre otras áreas afines.

Cuarta fase: Interpretación de los resultados obtenidos

La investigación logró identificar los roles y dinámicas en los diferentes núcleos

familiares de los estudiantes del grado séptimo 11 en el marco del antes y después de la crisis

covid 19, por medio de herramientas cuantitativas como la encuesta y observación directa,

teniendo en cuenta la categoría y sub categorías de análisis ya descritas

Análisis de la información

El análisis se realiza a partir de la aplicación de una encuesta social, diseñada para 8

familias de estudiantes del grado 7º8, pertenecientes al Instituto Técnico Superior Industrial, de

la ciudad de Barrancabermeja, con el fin de realizar un análisis comparativo, teniendo en cuenta

el antes y después de la crisis Covid-19.


Perfil social.

A partir de esta categoría se logró identificar que integrantes conforman el grupo familiar

relacionados a un antes y después de la crisis sanitaria covid-19. Así mismo el número de personas

mayores y menores de edad que residen en cada una de las viviendas. Por otra parte, se reconoce

si estas diferentes familias tienen acceso al sistema de salud, a través de la indagación por la

afiliación y el tipo de régimen de seguridad social, además si su salubridad se vio afectada como

consecuencia del virus covid-19.

Por otro lado, se define el nivel de escolaridad de cada uno de los integrantes, también

cuáles fueron las dificultades que obstaculizaron el proceso académico de los estudiantes y si estas

mismas le permitieron dar cumplimiento a sus compromisos escolares. Por consiguiente, se

determina si entre sus actividades diarias existe el tiempo para el descanso y como se identifica de

acuerdo a las siguientes condiciones: adulto mayor, discapacitado(a), desplazado(a), etnia, LGTBI

y adulto cabeza de hogar.

Perfil sociofamiliar.

Gráfico 1. Tipología familiar

Fuente: Elaboración propia


En la encuesta social aplicada a los estudiantes, con base a los resultados de las preguntas

1, 2,3, y 8 (¿Antes de la pandemia quien era el encargado de la proveeduría de la familia? ¿Después

de la pandemia quién era el encargado de la proveeduría de la familia? ¿Antes de la pandemia

quien te cuidaba? ¿Actualmente quién te colabora con las tareas?) se deduce que en la mayor parte

de los diferentes núcleos familiares prevalece la figura materna, siendo ausente la figura paterna,

puesto que es la madre quien provee las necesidades básicas del hogar, asume el cuidado de los

menores y realiza el acompañamiento en las actividades escolares. De acuerdo a la tipología

familiar se identifican familias extensas, nucleares y monoparentales, predominando la familia

nuclear en un 50%, debido a que en su mayoría se componen de un padre, madre y sus hijos,

familia monoparental, en un 25%, al igual que el tipo de familia extensa, comprendida por madre,

hijos, tíos y abuelos.

Escolaridad.

Gráfico 2. Escolaridad de los padres

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 3. Escolaridad de los menores


Fuente: Elaboración propia

Desde esta subcategoría, se expone el nivel de escolaridad de los integrantes de cada una

de las familias, en el caso de las madres la mayoría lograron culminar su bachillerato, representado

en un 63%, en cuanto a un 38% se refleja que las madres culminaron un estudio técnico. En el caso

de los padres se puede observar que el 25% no integra el grupo familiar, así mismo un 25%

alcanzaron su educación media y otro 50% no la culminó. De acuerdo a los datos anteriores, se

concluye que la escolaridad de las madres es más alta en comparación a la de los padres debido a

que gran parte de ellas lograron culminar su bachillerato y alcanzar una técnica.

Por otro lado, el nivel de escolaridad de los hijos e hijas, se encuentra que el 38%

corresponde a los hijos que han culminado la educación media, mientras que un 13% aún no han

obtenido su título como bachiller, el 25% aún no ha terminado la básica primaria, por otra parte,

un 13% ha terminado la educación primaria y un 13% no se encuentran actualmente escolarizado.

Cabe resaltar que la población que no se encuentra actualmente vinculada al sistema

educativo se debe a la carencia de equipos tecnológicos y acceso a internet, razón por la cual no

han podido darle continuidad a su escolaridad, no obstante, a pesar de la existencia de estos factores

limitantes, existe el interés por parte de los padres de familia e hijos, pero sus condiciones

económicas los obliga a no beneficiarse de la nueva modalidad virtual.


Salud.

Gráfico 4. Regímenes de salud del núcleo familiar

Fuente: Elaboración propia

En términos de salud se logra analizar cuáles son las familias pertenecientes al régimen

subsidiado el cual es aquel creado con el objeto de asegurar el acceso al Sistema de Seguridad en

Salud en toda la población en condiciones equitativas, en especial de los más pobres y vulnerab les,

que no tienen capacidad de pago. Así mismo las familias que hacen parte del régimen contributivo,

el cual es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema

General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una

cotización, individual o familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el

afiliado o en acuerdo entre este y su empleador. Así mismo se identifica si la salubridad de algún

integrante del grupo familiar se vio afectada por el virus covid-19 o falleció por causa del mismo.

Por consiguiente, entre la población encuestada se encontró que el 75% se encuentra afiliada al

régimen contributivo y el 25 % restante al régimen subsidiado. Además, se identificó que dos de

las 8 familias encuestadas presentó covid-19 y solo una de estas sufrió la pérdida de un familiar

por causa de esta enfermedad infecciosa.


Ocio.

Teniendo en cuenta que el ocio es la actividad que ejerce cada uno de los integrantes de las

familias como distracción en los momentos de tiempo libre. Mediante la observación directa se

logra evidenciar que la población que se encuentra entre la edad de la niñez y la adolescencia hace

uso constante de los equipos tecnológicos durante su tiempo de ocio. También es posible

mencionar que en gran parte de la población no existe una figura de autoridad que controle o realice

el debido acompañamiento a las actividades recreativas. Por otra parte, desde la percepción

estudiantil y adulta se reconoce que el horario predominante para dichas actividades de

esparcimiento es de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., por esta razón desde lo indagado a los padres de familia

un 100% manifestó que a pesar de las diferentes ocupaciones o compromisos que cada uno ejerce,

existe algún tiempo para descansar.

Perfil socioeconómico.

En esta categoría se puede observar, aspectos socioeconómicos de quienes conforman el

núcleo familiar, teniendo en cuenta el antes y después de la crisis Covid-19. Estos aspectos

corresponden a: Ocupación laboral, los ingresos, egresos económicos y las ayudas obtenidas por

parte del gobierno.

Ocupación laboral.

Gráfico 5 Ocupación laboral del padre


Fuente: Elaboración propia

Gráfico 6. Ocupación laboral de la mamá

Fuente: Elaboración propia

Según la información suministrada por las familias, en cuanto a la ocupación de los

padres antes de la crisis Covid-19. Se puede determinar que el 87% obtuvieron un empleo formal

y un 13% ejercieron desde la economía informal, por consiguiente, teniendo en cuenta la

ocupación que actualmente desempeñan, se pudo observar que el 25% manifestaron obtener sus

ingresos económicos desde el trabajo informal:

“Durante la Crisis covid-19, mi esposo se quedó sin empleo, a raíz de que los recibos llegaban y

los niños seguían pidiendo de comer, buscamos la forma de optar por un ingreso que nos permitiera salir adelante,

afortunadamente no pagamos arriendo, decidimos iniciar con la confección de pijamas y lencería, esto nos permitió

sobrevivir durante la pandemia”.

Las madres encuestadas, por su parte, en un 50% manifestaron obtener un empleo formal

antes de Crisis covid 19, un 25% dedicadas a las actividades de la casa y el otro 25%

mencionaron estar desempleadas, Haciendo un paralelo con la información después de la crisis

covid-19 se puede observar que el 50% cuentan con un empleo formal, un 37% dedicadas a las

actividades del hogar, aunque existe un aspecto relevante a mencionar y es que algunas mujeres
después de la crisis, quedaron sin empleo, situación que las obligó a quedar en la vivienda, al

cuidado de su familia, representadas en un 13%.

Ingresos.

Gráfico 7. Ingresos de la familia

Fuente: Elaboración propia

Según la información suministrada por las personas que conforman el núcleo familiar, se

pudo observar que los ingresos antes de la crisis Covid-19, predominaron en un 37% por un valor

que oscila entre $500.000 y $800.000, manteniéndose en la actualidad, es importante mencionar

que algunas personas que conforman el núcleo familiar quedaron sin empleo, esto quiere decir que

dejaron de aportar económicamente a los gastos básicos que conforman la canasta familiar; así

mismo el 25% manifestó que los ingresos eran de $800.000 y $1.200.000, manteniendo el mismo

valor después de la Crisis Covid-19, el 12% de las familias informaron que sostienen la canasta

familiar con un ingreso que oscila entre $200.000 y $500.000, al igual que el día de hoy, el 13%

representa las familias que se mantienen con un valor de $1.500.000 y $1.800.000 y por último el

otro 13% con un valor que oscila en más de $2.000.000.

Egresos y Subsidios

Gráfico 8. Egresos de la familia


Fuente: Elaboración propia

Según la gráfica se puede observar que antes de la crisis Covid-19, el 25% de las familias

tuvieron gastos que oscilaron por un valor de $500.000 y $800.000, el 50% por un valor de

$800.000 y $1.200.000, el 13% de los que conforman el núcleo familiar mencionaron que los

gastos predominaban por un valor de $1.500.000 y $1.800.000, por último, un 12% argumenta que

los gastos predominaban en un rango de $1.800.000 y $2.200.000.

Por otro lado, se puede observar que después de la crisis covid-19, los gastos de algunas

familias aumentaron, teniendo en cuenta el valor de $1.800.000 y $2.200.000, representado en un

25%, también se puede deducir que actualmente el otro 25% del rango que oscila entre $800.000

y $1.200.000 se redujo, se puede inferir que algunos integrantes de la familia perdieron sus

empleos durante la crisis covid-19, afectando directamente la economía de los familiares.

“Pensábamos que, durante el encierro, íbamos a ahorrar un poco de dinero porque los niños

no se encontraban estudiando de manera presencial, pero al estar todo el día compartiendo la misma vivienda se

generaron gastos en el servicio de la luz. Siento que los niños comen más ahora que antes”.

En diálogo con los participantes, manifestaron que durante la crisis Covid-19 no recibieron

ayuda económica por parte de las diferentes entidades gubernamentales, dos familias manifest aro n
que durante la pandemia si recibieron ayuda de alimento e internet por parte del gobierno, esto les

permitió solventar un poco las necesidades básicas de alimentación.

Roles de la familia.

A través de esta categoría se pretende analizar cuál es el papel que cada uno de los

integrantes ejerce dentro de la familia, por consiguiente, cada uno de estos papeles tienen unas

funciones las cuales fueron modificadas de manera indirecta debido a la crisis sanitaria covid-19.

Así mismo se define las actitudes, los valores y las acciones de los individuos que se ubican de

manera jerárquica en un lugar de la estructura familiar.

Proveedor.

Gráfico 9. Proveeduría

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la presente subcategoría, según la gráfica se puede observar que, quien

mayormente provee las necesidades básicas del hogar antes y después de la crisis sanitaria covid -

19 es la figura materna, viéndose representado en un 50%, debido a que en gran parte de los

hogares se evidencia la ausencia de la figura paterna. Con relación a las familias donde las dos

figuras parentales son quienes ejercen las actividades económicas, se encuentra que antes de la

pandemia un 25% reconoce que tanto el padre y la madre eran los encargados de la proveeduría

del hogar, por el contrario después de la pandemia un 12% solventaba cada una de las necesidades
del hogar, a partir de esto es posible analizar que por causa de la crisis sanitaria, uno de los

integrantes de la familia perdieron sus empleos, razón por la cual se vieron obligados a revisar

otras alternativas de ingresos económicos, que les permitiera satisfacer cada una de las necesidades

básicas de sus hogares.

Por otra parte, en los núcleos familiares donde la figura paterna es quien asume el rol de

proveedor, se encontró que antes de la pandemia un 25% mencionaron sostener sus hogares y un

38% después de la pandemia.

Cuidado.

Gráfico 10. Encargado del cuidado de los menores

Fuente: Elaboración propia

Esta categoría contempla varios aspectos como el amor, la alimentación, la protección y el

juego brindado hacia el menor por parte del cuidador. Desde lo indagado a los estudiantes, se

puede determinar en un 37% que antes y después de la crisis sanitaria covid-19 es la figura materna

quien asume el cuidado de los menores, un 25% de los estudiantes manifiestan que papá y mamá

son los que asumen el rol de cuidador, un 13% es asumido por la abuela, el otro 13% el rol de

cuidador es asumido por los padres y abuelos, por último, un 12% es asumido por el papá.
Tareas.
Gráfico 11. Acompañamiento en los procesos escolares de los menores-Adultos

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 12. Acompañamiento en los procesos escolares-Estudiantes

Fuente: Elaboración propia

Desde esta subcategoría, se logra identificar que integrantes de la familia o personas

cercanas realizan el acompañamiento a los hijos frente a los compromisos académicos, es decir,

quien supervisa u orienta las actividades escolares. Por consiguiente se encontró que según la

apreciación de la población adulta, antes y después de la crisis covid-19, la participación de la

madre es mayor, con un 62%, seguida por la mamá y la abuela 25%, es importante resaltar que
durante el tiempo de la pandemia la figura paterna no acompañó los procesos escolares de los

hijos, pero después de la pandemia en un 13% los padres realizaron el respectivo acompañamie nto,

por último en un porcentaje del 13% la madre y la tía antes de la pandemia fueron las encargadas

de acompañar los procesos escolares de los niños.

Ahora bien, desde la percepción del antes y durante la crisis covid-19 por parte de la

población estudiantil, se mantuvieron los valores y no se presentó ninguna alteración, reflejando

el mayor porcentaje en la madre, en un 61%, la hermana en un 13%, mamá, abuelo y prima

representado en otro 13%, por último, se puede observar que ningún familiar acompaña los

procesos educativos de los estudiantes 13%.

Labores domésticas.

Las labores domésticas son aquellas actividades que se realizan regularmente en el hogar,

las cuales no son remuneradas, sino que se ejercen con el fin de generar un bienestar en el hogar.

A partir del instrumento aplicado a los adultos, se logró definir que antes y después de la crisis

sanitaria covid-19 las labores domésticas fueron realizadas en gran parte por las madres, seguida

por la abuela y por último por el padre.

Por otro lado, desde la aplicación del instrumento a los menores, con relación a las

actividades del hogar se evidenció que un 87,5% realiza el aseo, un 37,5% coopera con el lavado

de ropa, otro 37,5% ordenando la vivienda donde habitan, un 12,5% ayuda con el cuidado de su

hermano o hermana y otro 12,5% colabora haciendo los mandados.

Transmitir valores.

Gráfico 13. Valores que se fortalecieron en las familias


Fuente: Elaboración propia

Los valores son aquellas virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, por

consiguiente, a través de esta subcategoría se expone los diferentes valores que se lograron

fortalecer durante el tiempo de confinamiento, según lo expresado por los padres pertenecientes a

las diferentes familias, se evidencia que el valor de la comunicación tuvo un gran impacto,

viéndose reflejado en un 75%, seguido el valor el respeto representado en un 12% y la solidaridad

en un 13%.

Con relación a lo anterior se puede concluir que el valor de la comunicación es

indispensable para una convivencia sana, debido a que fortalece las relaciones interpersonales de

cada uno de los integrantes de las familias, permitiéndoles escuchar, comprender y transmitir las

ideas u opiniones sin ofender o herir al otro.

Según lo manifestado por los integrantes de cada de unas de las familias encuestadas, se

puede inferir que la comunicación se fortaleció durante la crisis sanitaria covid-19 debido a las

normas a las cuales se debió hacer cumplimiento con el fin de salvaguardar la salud, algunas de

ellas fueron denominadas como “toque de queda, pico y cédula”, estas lograron que las familias

pasaran la mayor parte del tiempo en sus viviendas, así mismo las actividades escolares y laborales

pasaron a ejecutarse desde casa.


Dinámicas familiares

Teniendo en cuenta esta categoría se logra identificar las diversas situaciones biológicas y

sociales que están presentes en las relaciones que se dan entre los miembros que conforman

la familia y que les posibilita el ejercicio de la cotidianidad en todo lo relacionado con la autoridad

en el hogar, toma de decisiones, relación de afectividad dentro del sistema, actividades espiritua les,

solución de conflictos dentro del hogar y por último el manejo de emociones que se presentaron

antes y después del confinamiento para así poder analizar todas aquellas relaciones o aspectos que

se dan al interior del grupo familiar que le permiten a los miembros interactuar en cada uno de los

subsistemas.

Relaciones

Gráfico 14. Relación de las parejas

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a las relaciones las familias expresaron en su mayoría que mejoraron

visiblemente, sobre todo en el compartir y la comunicación. Así mismo algunos participantes

manifestaron que el confinamiento les permitió afianzar lazos entre parejas e hijos, se puede
evidenciar el porcentaje correspondiente a 13% antes de la pandemia y después de la pandemia un

37%, haciendo énfasis a la buena relación.

“Estar encerrados durante la pandemia nos permitió compartir más en familia y mejorar la

relación de pareja, en mi caso antes de la pandemia sen tía desconfianza en mi esposo, él se encontraba laborando

lejos, todas las labores de la casa me correspondían a mí, cada vez lo sentía más lejos”.

Por otro lado, el 13% de las familias, manifestaron que la relación durante la crisis covid -

19 se vio afectada.

Ahora bien, la percepción de los menores de edad es importante, debido a que “La pareja

de procreación es la que da origen a la familia y a partir de ella se organiza todo el sistema familiar,

por eso podemos decir que su papel es decisivo, siendo el subsistema que aporta más recursos-

materiales, madurez, cuidados, conocimientos, recursos que se comparten con todos, pero que en

especial destinan a los menores”. (Gimeno, 1999, p.8). El 62% de los menores manifestaron tener

mejor relación con la figura materna, puede inferir el hecho de que compartan espacios y

actividades de forma constante, el 25% indicaron que antes y después de la pandemia tienen mejor

relación con papá y mamá, por último, el 13% de los menores tienen mejor relación con el papá.

En cuanto a la ayuda del manejo de las emociones, los menores indican que cuando están

tristes, no acuden a ningún familiar, el 25% mencionan que acuden a la abuela, argumentando que

se sienten seguros y protegidos, el 12% sienten que sus hermanas les transmiten confianza, en un

26%, los menores revelan que se dirigen hacia el papá o la mamá cuando se sienten tristes.

Autoridad, Toma de decisiones

La autoridad de los padres se funda en quienes son, padres y en su quehacer fundamenta l,

dar amor a sus hijos, cuidar su crecimiento. La autoridad es augere: hacer crecer. Sirva la cita de

una experta para ilustrar esta idea. “La ley paterna no es la ley de la regla sino del objetivo, la

indicación del camino, la indicación de los pasos que recorrer” (Maioli, 2006, p.5). Teniendo en
cuenta los resultados que arrojó el instrumento aplicado, se puede indicar que el 62% de las madres

manifestaron que eran ellas las que tomaban las decisiones en el hogar, un 38% eran tomadas por

los dos antes de la crisis covid-19, aterrizando al tiempo después de la pandemia se puede infer ir

que son papá y mamá quienes tomas las decisiones en la familia.

Los niños respondieron que antes papá y mamá tenían la autoridad en la casa 37%, el 38%

corresponde a la mamá, el 13% a la abuela y al abuelo, por último, en un 12% señala al papá como

aquel quien tiene la autoridad en la familia. En el después los menores manifiestan que en un 50%

la mamá tiene la autoridad, el 37% corresponde a papá y mamá, por último, indica que los abuelos

en un 12% son los que la tienen.

En cuanto a la categoría toma de decisiones se puede inferir que antes de la crisis covid-19

un 75% indicó que son las madres, quienes toman las decisiones en el hogar, el 25% mencionaro n

que son papá y mamá quienes las toman. Actualmente en un 62% es la mamá quien las toma, por

último, el 38% indica que son los dos quienes la toman.

Conflictos, solución de conflictos

Al responder sobre las principales causas de los problemas en las familias,

conflictos y la manera de solucionarlos, los padres manifestaron que un 40% se desencadenó por

la falta de tiempo para el hogar, un 20% representado en la falta de dinero, un 10% por

incumplimiento de las labores asignadas, por último, el 30% de los padres manifestaron que antes

de la crisis covid-19 no presentaron conflictos.

Por otro lado, a pesar de que algunos de los que conforman el núcleo familiar se

encontraban laborando, los padres indicaron en un 38% que después de la pandemia, unos de los

principales conflictos se generan por la falta de dinero, el 37% enseñaron que no se presentaron
conflictos en la familia, por último, indican que el problema se debe a la falta de tiempo para

compartir en la familia contemplado en un 25%.

Para los menores el 50% de los conflictos se generaban por el incumplimiento de las

labores asignadas, un 37% por falta de dinero, y un 13% se creaban por conflictos con los vecinos

antes de la pandemia. Actualmente los menores indican que el 50% de las discusiones que se

generan en la casa es por la falta de dinero, el 33% se debe al incumplimiento de las labores

asignadas y el 17% de los menores, indicaron que no se presenta conflictos en sus casas.

Sin embargo, las familias cuentan con el recurso de la comunicación para solucionar los,

aunque algunos padres indicaron que antes de la pandemia solucionaban los conflictos a través de

los gritos, pero el convivir la mayor parte del tiempo, les permitió darse cuenta que la mejor opción

es retirarse o comunicando los desacuerdos que se puedan presentar.

Costumbres, tradiciones y actividades

Las familias se caracterizan por asumir diferentes costumbres o tradiciones, las cuales van

arraigadas de generación en generación, donde también se transmiten valores, aprendizajes,

normas y enseñanzas. Por consiguiente, las familias expresaron que antes de la pandemia

compartían espacios religiosos como el orar en familia 50%, el 37% manifestaron que no

realizaban ninguna actividad espiritual antes de la pandemia, por último, el 13% indicaron asistir

a la iglesia. Actualmente el 62% de las familias optaron por realizar oraciones en familia, en este

caso en casa, el 25% corresponde a la no ejecución de alguna actividad religiosa, por último, el

13% asisten a la iglesia.

Por otro lado, es importante resaltar en mención a la subcategoría de actividades, que el

100% de los estudiantes extrañan asistir al colegio de manera presencial, hacer tareas con los

compañeros y jugar con los compañeros de la institución. A su vez indicaron que unas de las
actividades que más disfrutan después de la pandemia, es: compartir con los padres, jugar con sus

hermanos y amigos del sector donde residen.

Recomendaciones

Se debe considerar la idea de ampliar el siguiente estudio con un mayor muestreo que

implique mayor información con el ánimo de consolidar un proceso que busque fortalecer a la

Institución Educativa, y un mayor relacionamiento con las familias de los estudiantes, a través de

espacios en concreto que permita la interlocución de la comunidad educativa.

Promover procesos de investigación que impliquen de manera consensuada a los diversos

actores de la comunidad educativa, cuyos objetivos reorienten la manera en que se ofrece el

servicio educativo, teniendo en cuenta el contexto circunscrito de los estudiantes.

Se debe vincular, fortalecer y replantear los espacios que por ley ya se hallan en cuanto al

andamiaje relacionado con los procesos descritos y estudiados en este proyecto de investigac ió n,

tales como el sistema de bienestar familiar, el sistema de convivencia escolar, las mesas temáticas

y comités de trabajo al interior del plantel, el gobierno escolar, las diferentes representaciones y

estamentos del estableciendo educativo. Se recomienda el análisis riguroso de los resultados

descritos, con el ánimo de que estas puedan ser socializadas a la comunidad educativa y que puedan

servir de insumos a estos replanteamientos recomendados.

Consolidar procesos de comunicación al interior del establecimiento educativo que permita

la fluctuación de información, incentivar la expresión en términos de fortalec imientos de vínculos

socioemocionales entre las familias y la IE.

Conclusiones

Es importante tener en cuenta los estudios de los conflictos socio familiares ya que es de

suma importancia para poder ejecutar estructuras y diseños de metodologías pedagógicas para
brindar un mejor servicio de educación, resaltando de esta manera la educación pública ya que

gran parte de las familias que acceden a este servicio son bastantes heterogéneas, como de

múltiples orígenes de escalas socio económicas, permitiendo conocer las diferentes realidades

que viven cada sistema, por ende nos permite identificar las diferentes problemáticas que

influyen en el momento de acceder a este tipo de educación. Se logró hallar graves deficiencias

de las familias al acceder a la tecnología e instrumentos necesarios que se utilizan a la hora de

tener las clases virtuales, no hay conexión con la realidad circundante en términos de

relacionamiento con las familias y los niños donde podría existir una interlocución educativa,

evidenciando una fragmentación por parte de esta, existe una relación directa con los docentes y

director de grupo donde estos son los encargados de los alumnos pero como institución

educativa no hay un canal fuerte que permita conocer las realidades que viven cada familia.

‘’Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades

aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia

son: lectura, escritura, ortografía, escucha, habla, razonamiento y matemática. ’’ (Sierra Torres,

2010) es por esto que desde el área se trabaja principalmente en la educación y promoción de

técnicas y hábitos de estudio que sean saludables y mejoren la calidad académica de los

estudiantes al igual que otro tipo de trabajos, la tarea de estudiar, cuanto mejor organizada esté,

menos esfuerzo exige y mayor rendimiento se obtiene, requiere unas técnicas y unos hábitos que

hay que aprender. Dichas problemáticas son debido a que no cuentan con espacios aptos para

desarrollar las actividades académicas en sus hogares, el factor tiempo debido a que muchos

padres de familia trabajan, dificultades en la dimensión interpersonal donde en algunos casos

manifiestan frustración por no contar con medio tecnológico e internet para realizar sus debidas

actividades académicas, es por esto que se tiene en cuenta el enfoque sistémico, donde según
EcuRed (2013) no se ve al consultante de forma aislada sino como parte de un todo, gracias a

esto se han podido identificar problemáticas de fondo que emergen en las dificultades en el

ámbito académico.

Referencias.

OMS. Home/Health topics: CORONAVIRUS. Current novel coronavirus (COVID-19) outbreak

[Internet]. Ginebra: OMS ;13 de enero 2020/salud [Citado 31/01/2020]. Disponible en:

Disponible en: https://www.who.int/health-topics/coronavirus [ Links ]

Ausloos, G. (1995): Las capacidades de la familia. Barcelona: Herder.

Gaitán, J. y Marentes L. (2016). Transformación en las relaciones que se dan en la dinámica

familiar de una persona diagnosticada con VIH. [Tesis de pregrado Fundación

Universitaria Los Libertadores]. Archivo digital.

https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1015/GaitanTorresJaimeEnr

ique.pdf?sequence=2&isAllowed=y

De Angelis, A. (29 abril, 2020). Las familias y la pandemia: el futuro de una generación está en

juego. Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2020-04/las- familias-

y-la-pandemia-el- futuro-de-una-generacion-esta-en.html

Estrada, M. (2010). Convivencia forzosa. Experiencias familiares durante la emergencia sanitaria

por el virus de la influenza humana A (H1N1) en la ciudad de México. Desacatos, (32),

109-118., de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-

050X2010000100008&lng=es&tlng=es

Carreras, A. (2003). Apuntes. ROLES, REGLAS Y MITOS FAMILIARES. https://www.avntf-

evntf.com/wp-content/uploads/2016/06/Apuntes-Roles-y- mitos-Carreras-2014.pdf
Herrera, P. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Rev Cubana Med

Gen Integr v.13 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. 1997

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21251997000600013#cita

Gelles, Richard J. y Levine, Ann (1996), Introducción a la sociología, 5ª Ed., México:

McGrawHill.

Hernández, Fernández & Baptista (1997). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor

metodológico y retos. Revista científica.

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci

%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Arriagada, I. (2001). Familias latinoamericanas. Diagnóstico y políticas públicas en los inicios

del nuevo siglo. Serie Políticas Sociales No. 57. Naciones Unidas-CEPAL. (N. Unidas-

CEPAL:, Ed.) Santiago de Chile.

Carreras, A. (2014). Apuntes-Roles-y-mitos-Carreras-2014.pdf. Obtenido de https://www.avntf-

evntf.com/wp-content/uploads/2016/06/Apuntes-Roles-y- mitos-Carreras-2014.pdf

cols., M.-S. L., & Mendoza-Solís, LA; Soler-Huerta, E.; Sainz-Vázquez. (enero-abril de 2006).

Análisis de la Dinámica y Funcionalidad Familiar en Atención Primaria. Archivos en

Medicina Familiar, vol. 8, núm. 1, pp. 27-32 ISSN: 1405-9657(Universidad Autónoma

Del Estado de México). México: Red de revistas científicas de Acceso Abierto no

comercial propiedad de la academia-Redalyc. Obtenido de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50780104

Departamento Nacional de Planeación-DPN-Observatorio de Políticas de las Familias - OPF.

(2015). Tipologías de Familias en Colombia: Evolución 1993 – 2014-Documento de

Trabajo No. 2016-1. (D. N. Planeación-DNP, Ed.) Bogotá DC, Colombia. Obtenido de
https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de%20trabajo/D3-

tipologias-evolucion_dic3-(1).pdf

Millán de Benavides, C. (2013). Estudios de familia y agendas emergentes. Revista VIA IURIS,

15.

Minuchin, S. (1974). Familia y Terapia Familiar. Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A.

Obtenido de https://www.cphbidean.net/wp-content/uploads/2017/11/Salvador-

Minuchin-Familias-y-terapia- familiar.pdf

RICOEUR, P. (1991. Pág. 20.). Poder y violencia. Lecturas 1 sobre política. Sevil, París.

Rubiano, N. y. (1991). Hogares y redes familiares en centros urbanos. Ponencia presentada en el

Congreso de Trabajo Social. Cali, Colombia.

Ullmann, H., Maldonado Valera, C., & Rico, M. (2014). La evolución de las estructuras

familiares en América Latina, 1990-2010: Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y.

Series Políticas Sociales No. 193. Naciones Unidas-CEPAL: Santiago de Chile. (D. d.-

N.-C. CEPAL, Ed.) Santiago de Chile.

UNIDAS, N. ( [En línea]. Recuperado en 2017-10-28). Pacto Internacional de los Derechos

Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de Disponible en

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

UNIDAS., N. ([En línea]. Recuperado en 2017-10-28). La Declaración Universal de Derechos

Humanos. (N. UNIDAS., Ed.) Obtenido de Disponible en

http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Viveros, E. &. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de

edad en conflicto con la ley penal: características interaccionales. . (F. E. Amigó, Ed.)

Medellín, Antioquia, Colombia.

También podría gustarte