Está en la página 1de 34

EMPRESA Y FINANZAS III

4o. Bimestre 2022

EMPRESA Y FINANZAS III


Rony Catalán
INDICE
1. Currículo vitae. ......................................................................................................................................................................... 3
2. Técnicas de Mejoramiento PYME. ........................................................................................................................................... 4
3. Punto de Equilibrio en las Empresas. ....................................................................................................................................... 5
4. Importancia de escuchar y ser escuchado. .............................................................................................................................. 6
5. Las relaciones humanas. .......................................................................................................................................................... 7
6. La solidaridad. .......................................................................................................................................................................... 8
7. Resolución de problemas y conflictos laborales y en la escuela. ............................................................................................. 8
8. Hoja de trabajo de 10 columnas. (Perdida, ganancias, activos, pasivos) ................................................................................. 9
9. Leer con comprensión. .......................................................................................................................................................... 11
10. Transmitir ideas por escrito. ................................................................................................................................................ 12
11 .Hablar de manera que otros puedan entender. .................................................................................................................. 13
12. Escuchar de manera activa. ................................................................................................................................................. 14
13. Observar de manera crítica.................................................................................................................................................. 15
14. Utiliza las matemáticas para solucionar problemas. ........................................................................................................... 16
15. Planificar soluciones a problemas y toma de decisiones. .................................................................................................... 17
16. Trabajo cooperativo. ............................................................................................................................................................ 18
17. Apoyar a influir. ................................................................................................................................................................... 19
18. Resolver conflictos y negociar. ............................................................................................................................................ 19
19. Guiar a otros / Coaching. ..................................................................................................................................................... 20
20. Tomar responsabilidad por el aprendizaje emprendedor. .................................................................................................. 21
21. Plan financiero básico. ......................................................................................................................................................... 22
22. Tipos de facturas. ................................................................................................................................................................. 22
23. Estructura de costos-reflejando los cambios financieros. ................................................................................................... 23
24. Aspectos legales en el proceso de compra-venta: contratos comerciales, contrato laboral, seguro social. ...................... 24
25. Fuentes de financiamiento para proyectos de emprendimiento local. ............................................................................... 25
26. La contabilidad como fuente de información para la toma de decisiones. ......................................................................... 26
27. Eficiencia o análisis costo-beneficio. .................................................................................................................................... 27
28. Impactos sociales y sostenibilidad de los proyectos. ........................................................................................................... 28
29. Bono demográfico y desarrollo local. .................................................................................................................................. 29
30. La empresa como sujeto de crédito: amortización e intereses. .......................................................................................... 30
31. Deuda de inversión y de consumo. ...................................................................................................................................... 30
32. El crédito: ventajas y riesgos. Crédito responsable. ............................................................................................................ 31
33. Tipos de créditos: empresariales personales: línea de crédito, crédito de corto plazo, crédito para inversión. ................ 32

2
1. Currículo vitae.

El currículum vitae en Guatemala también llamado hoja de


vida o CV, es un documento para solicitar empleo. No
obstante, hay que tener en cuenta cómo, se debe elaborar
según los requerimientos de los reclutadores. Presentar esta
papelería es necesario para conseguir trabajo.

Los procesos de reclutamiento tienen una alta demanda en


solicitudes. Es por eso que seleccionar al candidato idóneo
para un puesto demora tiempo; esto debido a que se debe
examinar los perfiles que puede calificar para optar por una
plaza laboral.

Apartados que un Curriculum Vitae debe tener:

Datos personales: Nombre y apellidos, DNI, lugar y fecha de


nacimiento, dirección personal, teléfono de contacto,
dirección de correo electrónico...

Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas,


centro, y lugar donde se han realizado.

Formación complementaria: Estudios y seminarios que


amplían y complementan tu formación reglada, indicando las
fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados.

Experiencia Profesional: Contratos, convenios y colaboraciones. Experiencia laboral realizada incluyendo las
prácticas de los estudios que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar
las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.

Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido,
como por ejemplo el 'First Certificate' en Inglés, que acredite tus conocimientos, indícalo.

Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de
texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.

Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluidos
todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.

3
2. Técnicas de Mejoramiento PYME.

En la búsqueda de mejorar el desempeño de toda la organización es


necesario implantar mejoras en los procesos que así lo requieran. Para llevar
a cabo alguna transformación es necesario generar e implantar un sistema
de cambios. Existen dos formas principales de llevarlo a cabo:

En el primer enfoque, se realiza el diagnóstico de la organización mediante


el análisis de la situación del proceso o conjunto de actividades que se desea
transformar y los empleados que intervienen en ese proceso;
posteriormente se define, o se redefinen si es el caso, la política básica de la
empresa: Visión, Misión, Valores y Políticas. Una vez elaborados los puntos
anteriores se desarrolla el plan detallado del cambio planeado, es decir, sólo
si se cubren estas etapas, se debe iniciar el plan.

El segundo enfoque se inicia con la identificación del problema o del cambio


que se desee implantar en la organización, el cual es sustancial para la
operación del negocio.

Después de esta identificación se aplica un proceso de mejora continua a través de un grupo de trabajo, que
deberá entregar resultados en un período de 1 a 3 meses.

Algunos especialistas sostienen que el segundo enfoque es el método que deben emplear las Pymes cuando
deseen implantar una transformación dentro del negocio, puesto que proporciona la ventaja sobre el primero,
de que ofrece resultados a corto plazo, puesto que los problemas a los que se enfrenta la pequeña y mediana
empresas puede poner en riesgo su sobrevivencia. No se desperdician esfuerzos en actividades que si bien son
importantes para el funcionamiento de la Pyme (como son la elaboración de la Visión, Misión, Normas y
Políticas) sería inoportuno abordarlos cuando existen problemas que pueden poner en riesgo la operación de la
empresa. También tienen la ventaja de que los cambios se realizan gradualmente, por lo que aquellos
empleados que son resistentes al cambio pueden observar resultados y beneficios en un período corto de
tiempo, incitándolos a participar en el proceso.

Una metodología que se emplea a menudo para realizar las transformaciones consta de siete etapas:

 Observar el entorno y procesos de trabajo.


 Encontrar los imperfectos y/o desperdicios.
 Realizar las mejoras e incorporarlas dentro del trabajo.
 Estandarizar el trabajo.
 Compartir el hábito del cambio para mejorar.
 Alinear la mejora a la estrategia de la Pyme.
 Generar el aprendizaje organizacional y repetir el ciclo de mejora.
 Esta metodología deberá ser empleada para ir eliminando gradualmente los problemas principales que
aquejan a la micro, pequeña y mediana empresa, con la finalidad de mejorarla paso a paso.

4
3. Punto de Equilibrio en las Empresas.

En economía, el punto muerto, punto de equilibrio o umbral de


rentabilidad (en inglés break-even point - BEP) es el número mínimo de
unidades que una empresa necesita vender para que el beneficio en ese
momento sea cero. Es decir, cuando los costes totales igualan a los
ingresos totales por venta.

A partir de este volumen mínimo de producción y venta, este producto


será rentable para la empresa, en la medida que la empresa consiga
seguir produciéndolo y vendiéndolo. Si se produce y no se vende, no sólo
no generará ingresos para la empresa, sino que generará costes de
almacenaje para la misma. Es decir, a partir de la siguiente unidad
producida y vendida, el margen o contribución unitaria, definida como (PVu - CVu), siendo "PVu" el precio de
venta unitario y "CVu" el coste variable unitario, se dedica, una vez cubiertos los costes fijos totales, a generar
beneficio, ya que los costes variables unitarios se recuperan con la venta de cada unidad. La empresa será
rentable o no, dependiendo del número de productos que comercialice, y dependiendo de si todos ellos
conjuntamente contribuyen a generar beneficios a través de la diversificación de la cartera de productos.
Solamente podríamos asegurar que la empresa es rentable si la empresa comercializa únicamente un solo
producto, y este ha conseguido alcanzar el umbral de rentabilidad o punto muerto.

Gino administra Misouvenir.pe, un portal de ventas online de souvernirs tecnológicos que los oferta a S/ 50 cada
uno. El manufacturar, promocionar, facturar (vía electrónica) y enviar por courier a los clientes estos souvenirs
cuesta por unidad unos S/ 35 y durante el mes tiene costos fijos totales por (luz, Internet, agua, alquileres,
sueldos de administrativos) gasta S/7,500. El mes pasado vendió 1,000 souvenirs con amplias expectativas de
crecimiento. Calculemos el punto de equilibrio de la empresa de nuestro amigo.

Una empresa Fabricante de bolsas para basura tiene unos costos fijos de operación mensuales de Q. 1.300.000
y un costo variable de producción de 50 bolsas, si todas las bolsas pueden ser colocadas en el mercado y el
precio de venta es de Q.100 por unidad. ¿Cuál debe ser la producción mensual de la empresa para que alcance
el punto de equilibrio, compruebe el punto de equilibrio?

Formula del punto de equilibrio:


CF= COSTO FIJO
CV=COSTO VARIABLES
PVU= PRECIO VENTA UNITARIO
CVU=COSTO VARIABLES UNITARIO
VENTAS=VENTAS

5
Datos:

Costo fijo =1.300.000


Costo variable unitario= 50
Precio venta unitario= 100

PE= 1.300.000/100-50= 1.300.000/50 = 26000 Unidades

Comprobación:

Ingresos ( PE X PRECIO VENTA)(26000 x 100)=Q 2.600.000

-Costos Variables (PE X COSTO VARIABLE) (26000 X 50)= Q1.300.000


Costos Fijos Total de
=Margen de Contribución ( RESTA) =Q 1.300.000 Costos Ventas
Variables
-Costos Fijos = 1.300.000

=Utilidad operativa (Margen -costos fijos) = 0

Para saber si el punto de equilibrio nos quedó bien debe dar la utilidad
operativa en CERO.

Conclusión: La producción Mensual de la empresa para que alcance el


punto de equilibrio es de 26.000 unidades.
Y en Quetzales es de Q. 2,600,000.00

Ingrese a este link, para ver como calcular el punto de equilibrio.


https://www.youtube.com/watch?v=MAA8jgGrK5U

4. Importancia de escuchar y ser escuchado.

Saber escuchar no es solo una actitud, es también una aptitud, una habilidad. Y de las más necesarias en
cualquier ámbito de nuestra vida.

Recientemente, junto a varios antiguos compañeros, recordábamos a uno de los que todos coincidíamos en
considerar mejores jefes que habíamos tenido en nuestra trayectoria profesional. Era un gran motivador,
opinábamos todos. Pero no era de grandes discursos, ni de palabras grandilocuentes que buscasen emocionar al
grupo. Con su manera de actuar nos enseñó que lo mejor para motivar a una persona es escucharla. Pero de
verdad. Como es bien sabido, oír y escuchar no es lo mismo. Oír es una capacidad fisiológica que, si no muestra
defectos, nos permite predisponernos a la escucha. Tener una actitud de escucha es tener en cuenta al otro,
poner atención para oír, querer comprender y centrarse en la otra persona.

6
No sólo se escucha con los oídos, se escucha con la mirada, con el cuerpo,
con la respiración. Diferentes estudios realizados sobre la materia nos
indican que se recibe la información de la siguiente forma:

1% a través de la boca
1,5% a través de las manos
3,5% a través del olfato
11% a través del oído
83% a través del ojo
Como vemos, es todo nuestro cuerpo el que está escuchando e interviene en la comunicación.

Saber escuchar ayuda a la persona que nos habla a sentirse respetada, acogida. Mientras escuchamos estamos
creando un espacio de interrelación, un puente emocional de conexión.

5. Las relaciones humanas.

Cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad o de


una comunidad, entablan relaciones humanas. Estos vínculos suelen
basarse en la jerarquía y se desarrollan mediante la comunicación.

Relaciones Humanas
Por ejemplo: «Busco empleado con capacidad proactiva y buena actitud
para el desarrollo de relaciones humanas», «Las relaciones humanas serían
más pacíficas si todos tuviéramos una mayor voluntad de diálogo», «Con la
tecnología, las relaciones humanas se hicieron virtuales».

Se considera que las relaciones humanas son esenciales para que las personas puedan desarrollar su potencial
individual, ya que estos vínculos son los que permiten la constitución de diversas sociedades que tienen distintos
órdenes, desde pequeñas aldeas hasta las ciudades más grandes.

Toda relación humana implica, necesariamente, al menos a dos individuos. A partir de las interacciones, las
personas pueden desarrollar una vida compartida de manera amistosa y cordial. La clave está en aceptar ciertas
reglas que deben respetar todos los integrantes de la comunidad y en no avanzar sobre los derechos
individuales de cada sujeto.
Ejemplo de cómo aplicar relaciones humanas:

 Dando sin esperar necesariamente de recibir


 Escuchando, no solo para ser escuchado
 Intentando de comprender las necesidades de los demás
 Siendo honestos
 Manteniendo las promesas
 Aceptando nuestros límites para aceptar los de los demás
 Actuar como un motivador valorando las calidades de las personas
 Protegiendo quien se encuentre en momentos de debilidad
 Manteniendo una comunicación constante, pero siempre respetuosa
 Fomentando actividades extra laborales

7
6. La solidaridad.

La solidaridad es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros, por ejemplo, en
situaciones difíciles. La palabra solidaridad es de origen latín“solidus” que significa “solidario”. Cuando dos o
más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común, se habla de solidaridad. La
solidaridad es compartir con otros tanto lo material como lo sentimental, es ofrecer ayuda a los demás y una
colaboración mutua entre las personas.

En este sentido, se puede citar como ejemplo a La Cruz Roja como símbolo de solidaridad, ya que es una
organización imparcial con una misión humanitaria basada en el principio de solidaridad que consiste en
proteger la vida y dignidad de las víctimas de guerra y de violencia, así como prestarle asistencia. La solidaridad
es sinónimo de apoyo, respaldo, ayuda, protección, que cuando persigue una causa justa cambia el mundo, lo
hace mejor, más habitable y más digno.

Ejemplos de solidaridad:

 Ayudar a un anciano a cruzar la calle.


 Ayudar a un compañero de clase.
 Adoptar a un perro callejero.
 Socorrer a una persona que se accidentó en la vía.
 Dar de comer a un mendigo.
 Donar medicamentos, juguetes o ropa en un hospital o albergue.

7. Resolución de problemas y conflictos laborales y en la escuela.

La resolución de conflictos, también conocida como conflictología,


regulación de conflictos y transformación de conflictos es el conjunto de
conocimientos y habilidades puestos en práctica para comprender e
intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los enfrentamientos
entre dos o más personas.

IDENTIFICAR EL PROBLEMA: ¿Cuál es el problema?


BUSCAR SOLUCIONES: ¿Qué posibles soluciones?
EVALUAR SOLUCIONES: ¿Qué soluciones son las mejores?
TOMAR DECISIONES: ¿Qué solución elegimos?
EVALUAR DECISIÓN: ¿Ha funcionado?

Ejemplos de cómo solucionar conflictos laborales o en la escuela.

 Buscar el lugar y momento adecuados.


 Crear un buen ambiente.
 Decir claramente que existe un problema que queréis solucionar.
 Empezar con algo positivo.
 Ser concreto en lo que se quiere decir, qué es lo que no os gusta o por lo que estáis preocupados.
 Esforzarse y dar todas las alternativas de solución que se pueda.
 Buscar: Mediación, negociación, conciliación, arbitraje.

8
8. Hoja de trabajo de 10 columnas. (Perdida, ganancias, activos, pasivos)

En cuanto al diseño y conformación de una hoja de trabajo de diez columnas, diremos que cuenta con bastante
aceptación en diferentes lugares. Sin embargo, puede variar de acuerdo con las necesidades y requerimientos
de una empresa.

Diseño: El diseño de una hoja de trabajo de diez columnas, incluye un total de doce columnas que seguidamente
exponemos. Sin embargo, debemos puntualizar, que en contabilidad solo y únicamente se cuentan las columnas
que exponen información cuantificada en términos de unidades monetarias, razón por la cual descartamos las
dos primeras.

Columna No 1.- Tiene por finalidad solo y únicamente registrar el código (número) de las cuentas que hayan
arrojado saldo en el balance de comprobación.

Columna No 2.- Tiene por finalidad solo y únicamente registrar los títulos de las cuentas que hayan arrojado
saldo en el balance de comprobación.
Columna No 3.- Tiene por finalidad solo y únicamente registrar el saldo deudor de la cuenta.
Columna No 4.- Tiene por finalidad solo y únicamente registrar el saldo acreedor de la cuenta.
Columna No 5.- Tiene por finalidad solo y únicamente registrar los cargos efectuados en asientos de ajuste.
Columna No 6.- Tiene por finalidad solo y únicamente registrar los abonos efectuados en asientos de ajuste.
Columna No 7.- Tiene por finalidad solo y únicamente registrar les nuevos saldos deudores ajustados de las
cuentas.
Columna No 8.- Tiene por finalidad solo y únicamente registrar los nuevos saldos acreedores ajustados de las
cuentas.
Columna No 9.- Tiene por finalidad solo y únicamente clasificar los saldos que corresponden a cuentas de costo
y gasto.
Columna No 10.- Tiene por finalidad solo y únicamente clasificar los saldos que corresponden a cuentas de
ingreso.
Columna No 11.- Tienen por finalidad solo y únicamente clasificar los saldos que corresponden a cuentas de
activo.
Columna No 12.- Tiene por finalidad" solo y únicamente clasificar los saldos que corresponden a cuentas de
pasivo y patrimonio como también el resultado obtenido.

9
10
9. Leer con comprensión.

La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados; esta es la diferencia
entre lectura y comprensión. Es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades
conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura y pensamiento crítico.

Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora:

 Lee: Leer constantemente es importantísimo. Debes practicar


para que poco a poco mejores la comprensión. Te
recomendamos que leas temas que te interesen, así no te
aburres y terminar el libro.
 Lenguaje: Comienza a leer textos sencillos con un vocabulario
coloquial, luego lee texto más especializado. Alterna la
complejidad del lenguaje. De esta manera aumentarás tu
vocabulario y te acostumbrarás a diferentes textos.
 Notas: Algunos libros son muy complejos, ya sea por la cantidad
de personajes o datos importantes que necesitas recordar para
continuar leyendo. Es recomendable que hagas algunas
anotaciones, así podrás repasar los hechos que ya leíste.
 Lee despacio: Para mejorar tu comprensión lectora, debes leer despacio cada línea. Así te sentirás
obligado a entender oración por oración.
 Pausas: Haz una pausa cada párrafo, para continuar tu lectura. Analiza lo leído para asegurarte que lo
entendiste.
 Tranquilidad: Es necesario que leas en un lugar tranquilo para que puedas concentrarte. Toda tu
atención debe estar en la lectura. Lee en silencio y sentado, disfruta lo que lees así es más fácil
comprenderla.
 Preguntas: Cuando termines de leer, debes realizarte preguntas sobre el entorno del texto. La idea es
que recuerdes lo sucedido. Así podrás darte cuenta si la comprendiste.
 Diccionario: Es importante tener un diccionario cada vez que leamos. Algunas veces no conoceremos el
significado de algunas palabras, por esa razón no podremos interpretar la lectura de manera correcta. El
diccionario te ayudará a saber el significado y además aprenderás nuevas palabras.
 Poco a poco y con la práctica comprenderás todos los textos a la perfección. Luego de lograr
comprenderlos, debes mejorar la velocidad de tu lectura. De esta manera podrás leer cualquier libro sin
ningún problema. ¡Disfruta el hábito de la lectura!

11
10. Transmitir ideas por escrito.

Expresar tus ideas por escrito, es el arte de transmitir un mensaje claro y


eficaz a tus interlocutores. Aunque resulte primordial en las relaciones
sociales, el intercambio lingüístico es un arte que no siempre domina todo
el mundo. ¡Sobre todo los más jóvenes!

¿La razón? Una mala formulación de las propias ideas puede confundir el
mensaje que inicialmente queremos transmitir y dar una impresión
errónea.

La mayoría de discusiones son el resultado de una mala comunicación entre los interlocutores durante la
conservación. Es por tanto esencial mejorar el dominio de la lengua española, incluso por escrito.

¡Habrá que empezar por hablar bien español para mejorar el escrito!

"Muchos consideran que el fondo es lo importante y la forma, accesoria. ¡En absoluto! El éxito de una
intervención dependerá de la alianza armoniosa entre ambos".

Los textos informan, resumen, notifican, recopilan, invitan, persuaden a través de la palabra escrita. ¡Cuántas
cosas nos permiten expresar! Pero no podemos olvidar que escribir es mucho más que juntar letras: escribir es
representar ideas, expresar pensamientos, emociones. Escribir es comunicar.

1- ¿Por qué escribo? Toda acción comunicativa debe tener, al menos, un objetivo claro y conciso. Este es el
punto de partida sobre el que se construye todo lo demás. En el caso de un texto escrito la finalidad puede ser
informar, invitar, certificar, instruir, etc. Definirla es el primer paso.

2- ¿A quién escribo? Quién o quiénes serán los receptores del texto, qué conocimiento tienen del idioma, del
tema a tratar, qué respuesta se espera de ellos. La identificación de la audiencia condicionará otros aspectos,
como el registro del lenguaje, el nivel léxico, el formato, o el grado de formalidad.

3- ¿Qué papel desempeña en la emisión del texto? El redactor debe tener claro cuál es su rol, en calidad de qué
escribe. Puede actuar a título personal, en representación de terceros (un cliente, una entidad…) o como mero
transmisor de una notificación. El tono del escrito no será el mismo en unos casos que en otros y el nivel de
responsabilidad sobre lo que se escribe tampoco.

4- ¿Qué formato debo elegir? Dependiendo de las respuestas a las cuestiones anteriores, se elegirá para el texto
un formato diferente, con un cuidado diseño, que en cada caso será distinto: una carta, un informe, una
invitación, un e-mail, un saluda, etc. El propio formato también transmite un mensaje paralelo de mayor o
menor formalidad, interés y credibilidad.

5- ¿Cuáles son las ideas que quiero comunicar? Y por fin llegamos a la transmisión de las ideas. Estas deben
expresarse de la manera más concisa posible, ordenadas y jerarquizadas de mayor a menor importancia. Así se
garantiza que, en caso de que el destinatario desista de la lectura en las primeras líneas, al menos habrá recibido
el mensaje que el autor considera más relevante.

12
La comunicación escrita cobra vital importancia en la correspondencia, que se convierte en un transmisor de la
identidad, la imagen y la credibilidad de quien escribe y de la marca a la que representa. Por eso es
imprescindible que el profesional encargado cuente con los conocimientos necesarios para tratar material tan
sensible.

Algunas sugerencias:

 Leer bien el enunciado para no desviarse del tema


 Identificar los conceptos clave que se quiere evocar
 Examinar los diferentes planteamientos posibles a elegir
 Reagrupar las ideas en una sola cuestión

11 Hablar de manera que otros puedan entender.

Hay personas que, independientemente de cuánto les guste hablar, tienen


problemas a la hora de darse a entender cuando lo hacen. A mucha gente
la facilidad para expresarse les sale de manera espontánea y natural,
mientras que para otras es algo un poco más complejo, una tarea que
requiere de un mayor grado de concentración y control voluntario del
habla y del mensaje que se transmite. Es normal, cada individuo tiene sus
fortalezas y sus imperfecciones. En este artículo nos centraremos
justamente en las dificultades a la hora de comunicarse verbalmente.
¿Cómo hablar claramente y que se te entienda?

Recomendaciones:

1. Habla más lentamente: Este primer paso no solo es en sí un consejo que te ayudará a hablar de un modo más
claro; también te hará más fácil la tarea de seguir el resto de consejos. Consiste no tanto en colocar pausas aquí
y allá en tu discurso, sino en enlentecer en general tu manera de hablar, es decir, que debería afectar a todas las
palabras que pronuncias, hasta cierto punto. Haz pruebas en casa para asegurarte de que no llegas a un nivel de
enlentecimiento que resulte artificial. Piensa que la clave es la constancia. Intentarlo una sola vez o dejar que
pase mucho tiempo entre las sesiones no servirá de mucho.

2. Evita las referencias extrañas: Muchas veces, los problemas de comunicación llegan porque para expresarnos
utilizamos referencias desconocidas para la otra persona. Esto pasa especialmente cuando se habla con
personas que no pertenecen a nuestro círculo social más cercano o que bien tienen un bagaje cultural muy
diferente al nuestro.

3. Revisa si proyectas bien la voz: En algunos casos, el problema a la hora de expresarse tiene que ver
simplemente porque se habla muy bajo, y el resto casi no nos escuchan. Esto puede ser por varias razones, pero
la más común es la timidez. Quienes son muy tímidos y se preocupan por lo que el resto de gente pueda pensar
sobre ellas, tratan de “enmascarar” su habla para que los posibles errores pasen desapercibidos… al precio de
que todo lo que digan pase desapercibido.

13
En este caso, es bueno tanto combinar ejercicios de proyección de voz frente a un espejo, como trabajar la parte
más psicológica de la timidez, ya sea a solas o con la ayuda de psicólogos.

4. Practica la pronunciación: Este consejo es sencillo y complicado a la vez. Si quieres hablar claramente, tendrás
que interiorizar el patrón de movimientos musculares que te lleva a articular bien las palabras, sin errores. Para
eso no hay otro remedio que practicar, pero poniendo atención a los errores y, en vez de avergonzarse de ellos,
tomárselos como un reto y volver a repetir lo dicho, esa vez correctamente. Con el tiempo, el hábito de prestar
atención a lo que se dice hace más fácil prevenir estos errores antes de que los cometas pronunciando sonidos
que no tocan o cambiando palabras.

5. Busca ayuda: En caso de que este tipo de problemas se compliquen mucho, merece la pena que acudas a la
consulta de logopedas o profesionales formados en el ámbito de este tipo de entrenamientos, sui bien cada uno
te ofrecerá diferentes garantías a partir de su experiencia formativa. Elige dependiendo del tipo de problema
que hayas detectado al expresarte: no es lo mismo tener problemas de pronunciación que en la relativa
desorganización de lo que se dice.

12. Escuchar de manera activa.

La escucha activa es una habilidad que puede ser adquirida y desarrollada


con la práctica. Sin embargo, puede ser difícil de dominar, pues hay que
ser pacientes y tomarse un tiempo para desarrollarla adecuadamente.

La escucha activa se refiere, como su nombre indica, a escuchar


activamente y con conciencia plena. Por tanto, la escucha activa no es oír a
la otra persona, sino a estar totalmente concentrados en el mensaje que el
otro individuo intenta comunicar.

Se debe tener: Disposición psicológica: la preparación interna es importante,


estar en el momento presente, prestar atención constante y observar al otro: identificar el contenido de lo que
dice, los objetivos y los sentimientos.

Expresión de que se está escuchando al otro interlocutor con comunicación verbal, en lo que se conoce como la
función fática del lenguaje (ya veo, umm, uh, etc.) y el lenguaje no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del
cuerpo, etc.).

Qué no hacer en la escucha activa. A continuación repasamos algunos errores que se pueden producir cuando se
escucha a la otra persona:

 Distraerse durante la conversación


 Interrumpir al que habla
 Juzgarlo y querer imponer tus ideas
 Ofrecer ayuda de manera prematura y con falta de información
 Rechazar y no validar lo que el otro esté sintiendo
 Descalificar al dar tu opinión
 Contar tu propia historia en vez de escuchar la suya

14
13. Observar de manera crítica.

El Pensamiento Crítico es una de las habilidades más buscadas hoy en


cualquier industria, está entre las 5 principales habilidades que buscan las
empresas entre los candidatos a cubrir una posición, cualquier posición.

Pero, ¿Qué es el pensamiento crítico?

Suena simple: "El pensamiento crítico es la habilidad de analizar


información de manera objetiva para tomar decisiones razonables". Hoy esta
es la habilidad de mayor importancia en el planeta.

La razón de su importancia se llama: Big Data. Ahora más que nunca las empresas cuentan con datos. Millones,
miles de millones de bits de información.

Estos datos, los sucesos diarios y la observación de los procesos para llevar a cabo tareas, hacen fundamental la
habilidad para discriminar entre lo que realmente es importante. Que sirve y que se puede ignorar, para tomar
decisiones que resuelvan problemas de manera efectiva y que avancen a la empresa hacia su objetivo. Eso es
tener actitud de pensador crítico.

Estas son las 5 características de un pensador crítico:

 Capacidad de Análisis: Poder examinar algo, un problema, un conjunto de datos o un texto. Tomar la
información y entender su significado es vital para entenderlo.
 Comunicación: Hay que ser capaz de comunicar de manera clara la conclusión a la que se ha llegado una
vez analizada la información. La comunicación con equipos de trabajo es muy importante para
involucrarlos y lograr que intervengan en la solución de problemas haciendo uso del pensamiento
crítico.
 Creatividad: Se requiere cierto nivel creativo para detectar patrones dentro de la información y para
proponer soluciones que se salgan de lo común y en las que, probablemente, nadie hubiera pensado.
 Mente abierta: Dejar a un lado prejuicios e ideas preconcebidas que permitan un análisis claro de la
información recibida. Se debe ser objetivo al hacer evaluaciones y presentar propuestas de solución.
 Solución de Problemas: Una vez que se analiza la información y se llega a una conclusión no basta con
proponer una solución. Hay que implementar los procesos necesarios para en realidad solucionar el
problema de manera efectiva.
 Podemos concluir que: El pensamiento crítico es la capacidad de observar y analizar información y datos
para proponer soluciones efectivas y llevarlas a cabo.

Hay que desarrollar en nosotros, nuestros empleados y en nuestros hijos esta habilidad.

15
Para lograrlo hay que identificar y desarrollar las siguientes características de un Pensador Crítico:

 Analítico  Búsqueda de información


 Aplicar Procesos  Interpretar
 Hacer preguntas inteligentes  Pensamiento lógico
 Evaluar  Hacer conexiones abstractas
 Claridad  Inferir (Juicio o conclusión a partir de
 Flexibilidad Cognitiva hechos, proposiciones o principios)
 Comunicación  Objetividad
 Conceptualización  Observar
 Creatividad  Mente abierta
 Curiosidad  Presentar
 Toma de decisiones  Resolver problemas
 Apertura para aceptar distintas perspectivas  Cuestionar evidencias
 Explicar  Identificar diferencias y similitudes
 Prever  Reflexión
 Identificar patrones  Ser escéptico
 Imaginación  Capacidad de síntesis

¿Cuáles tienes? ¿Cuáles te faltan? y ¿a tú equipo?

14. Utiliza las matemáticas para solucionar problemas.

Se dice que la resolución de problemas es el corazón de las matemáticas ya que si los niños y las niñas no son
capaces de resolver problemas ¿para qué quieren los contenidos matemáticos? Si yo te pregunto ¿es
interesante aprenderse las tablas de multiplicar aunque no se sepa usar la multiplicación en un problema?,
estoy convencida de que me responderás “no, no tiene sentido”.

Los problemas elegidos cuidadosamente presentan un magnífico contexto para desarrollar capacidades lógicas,
para descubrir y comprender conceptos y contenidos matemáticos, para ver la utilidad de las matemáticas y a
menudo, aunque no es su principal objetivo, ayudan a consolidar fórmulas, reglas o algoritmos.

Estrategias para resolver problemas de matemáticas

 Busca semejanzas con otros problemas. ¿Te recuerda a alguna


situación similar?
 Reduce lo complicado por algo más simple. Divide y vencerás!
 Considera casos particulares. Sigue la pista! Utiliza números muy
pequeños
 Haz un dibujo o esquema. Una imagen vale más que mil palabras.
Incorpora sólo lo importante.
 Estudia todos los casos posibles. ¿Puedes descartar alguno?
 Elige una buena notación. Simplificarás mucho el problema
 Ensayo y error. Si no funciona, toma otro camino.
 Trabaja hacia atrás. Imagina que el problema está resuelto y que eres un cangrejo. Es posible que así
puedas construir la solución.

16
 Aprovecha la simetría. Es posible que puedas aprovechar regularidades o simetrías.
 Usa programas dinámicos. Geogebra, Desmos y Wiris són muy útiles.

15. Planificar soluciones a problemas y toma de decisiones.

Concepto de problema: Un problema es algún asunto o una cuestión a la cual se necesita buscar una solución.

Concepto de solución: La palabra solución proviene del latín solutĭo que se refiere a la acción o efecto para
resolver alguna dificultad o duda.

Concepto de solución de problemas: Es el proceso mediante el cual se llevan a cabo diversas acciones para la
resolver alguna cuestión mediante procesos de razonamiento.

Concepto de Decisión: La palabra decisión proviene del latín decisĭo que se refiere a la resolución que se elige
para alguna cosa.

Concepto de toma de decisiones: Es el proceso de selección entre dos o más alternativas después de realizar un
previo análisis una serie de factores que intervienen de forma directa para elegir la más adecuada.

Identificación y selección del problema: Esta etapa hace referencia a encontrar el problema y estar consciente
de que en un momento dado se debe tomar una decisión para encontrar la solución al problema .Este problema
puede tener la característica de ser actual o ser la causa de muchos conflictos en la organización. Se pueden
realizar las siguientes preguntas como ayuda para la selección del problema:

¿Dónde está ocurriendo?


¿Qué es lo que ocurre?
¿En qué momento sucede?
¿A quién involucra?
¿Por qué ocurre este problema?

Herramientas y técnicas para toma de decisiones:

 Recolección de datos.
 Lluvia de ideas.
 Diagrama de Pareto.
 Diagrama de Gantt.
 Diagrama de Flujo.
 Diagrama de Ishikawa.
 Árbol de decisiones.

17
16. Trabajo cooperativo.

El trabajo cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de


procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en
pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan
conjuntamente de forma coordinada para resolver tareas académicas y
profundizar en su propio aprendizaje.

El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los


estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje
como para acrecentar los logros de los demás. Uno de los precursores de este
nuevo modelo educativo fue el pedagogo estadounidense John Dewey, quien
promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la
interacción y la ayuda entre partes en forma sistemática.

Las principales ideas en el aprendizaje cooperativo se pueden definir en:

Formación de grupos: Estos son grupos heterogéneos, idealmente de 4 miembros con diversos niveles de
competencia, donde se debe construir una identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la
individualidad para la creación de una sinergia.

Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicación adecuada entre el grupo, para
el entendimiento de que el objetivo es la realización de producciones y que estas deben realizarse de forma
colectiva.

Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la consecuencia de la investigación


individual de los miembros. Esta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.

Participación equitativa. El trabajo que hay que realizar se distribuye entre todos los componentes del equipo de
forma equitativa (proporcionada a las posibilidades de cada uno).

Interacción simultánea. En la resolución de la tarea todos los estudiantes dialogan, contrastan sus pareceres y
toman decisiones consensuadas.

¿Cómo aplicar el trabajo colaborativo o cooperativo?

 Sentido del compromiso entre los miembros de la organización.


 Relaciones basadas en la confianza.
 Prevalencia de un conjunto de oportunidades.
 El desarrollo y prácticas de promoción para suscitar la colaboración.

18
17. Apoyar a influir.

Como líderes, hacemos mucho. Inspiramos. Mediamos. Decidimos.


Dirigimos. Además, realizamos otras innumerables cosas como parte de un
día de trabajo. Junto con todo esto, sin embargo, tenemos otro trabajo—
uno que algunas veces es obvio y otras veces sutil, que es siempre parte
de lo que estamos haciendo. Este trabajo es influir en otras personas. La
influencia es la habilidad de persuadir a alguien para pensar o actuar del
modo que uno desea. Esta habilidad es una parte esencial del liderazgo.
Después de todo, alguien que no puede convencer a las personas sobre las
cosas, no es un líder, nadie lo sigue. Por lo tanto, para ser efectivo, es
importante que un líder entienda lo que es la influencia. De este modo, él o
ella pueden usar este conocimiento para ser más hábil y lograr que las cosas se
hagan.

Influenciar a las personas es algo que los líderes hacen en muchos niveles con muchas personas diferentes.
Todos tratamos de influenciar de forma diferente a casi todos con quienes nos reunimos tratamos de convencer
a las personas de que les caemos bien o de que nos dejen en paz, de firmar nuestra petición o de pensar acerca
del sistema educativo. He aquí algunas otras cosas de las que un líder puede tratar de convencer a las personas:
"Únase a nuestra coalición"
"Dónenos dinero"
"Respete nuestro grupo"
"Trabaje duro"
"Deje de fumar"
"Apoye a los jóvenes en las artes"

Tiene sentido? Steve Booth-Butterfield, un experto en persuasión, explicó su idea con el siguiente ejemplo:

Vendedor: "Disculpe, pero ¿cree usted que la buena educación es importante para sus hijos?"
Usted: "Si, por supuesto".
Vendedor: "Y ¿considera usted que los niños que hacen su tarea logran mejores notas?"
Usted: "Si, estoy seguro de eso".
Vendedor: "Y las enciclopedias podrían ayudar a los niños a hacer mejor en su tarea, ¿no lo cree?"
Usted: "Tengo que decir que sí".
Vendedor: "Bien, yo vendo enciclopedias. ¿Puedo entrar y ayudarle a mejorar la educación sobre la salud de su
hijo?"
Usted: "Ahhh, espere un minuto".

18. Resolver conflictos y negociar.

Empecemos por definir correctamente qué es un conflicto, ya que


muchos de los problemas para su solución comienzan por una confusión
entre las personas implicadas, dándole a la situación más importancia de
la que tiene y generando así problemas sin sentido. El conflicto es el
proceso en el que uno de los negociadores percibe que el otro se opone a
sus intereses. No todos los conflictos son igualmente intensos, pues los
hay desde leves hasta graves. No debe extrañar la existencia de conflictos
en una empresa, pues en todo grupo de personas hay diversidad de criterios

19
y más aún entre gerentes y subordinados, así como al interior de estos dos grupos.

Es aquí donde la negociación entre las partes adquiere relevancia en la resolución de conflictos ya que mediante
ella se logra disminuirlos o solucionarlos. El acto de negociar no solo es igual al de vender. Negociar para
resolver conflictos es un proceso parecido pero no igual. Vender es persuadir, convencer de que tenemos la
mejor solución para una determinada necesidad. En tanto la negociación es un proceso de solución de un
conflicto entre dos o más partes. En la negociación la idea es que las partes involucradas lleguen a un acuerdo y
se sientan satisfechas con el resultado.

Consejos para una buena negociación:

 Escucha. Hazlo de tal modo que cuando tu atención se aleje puedas traerla de vuelta a la negociación.
 Evita decir palabras como pero o sin embargo después de reconocer lo que el otro ha dicho, ya que
neutralizan cualquier efecto positivo del feedback.
 Empatiza. Cuanto más lo hagas, más seguro te sentirás y más confianza transmitirás.
 Verbaliza tu disconformidad de manera firme y amable.
 Expresa con claridad tus necesidades, valores, deseos y acciones.
 No intentes controlar; vive el proceso y expresa alguna alternativa creativa.
 Si es necesario, aplaza la comunicación. Recuerda que no siempre es posible llegar a un acuerdo.

Gústele o no, usted es un negociador, y negocia todos los días, la negociación es un medio básico para obtener
lo que queremos. Fisher-Ury-Patton.

Las habilidades de negociación se consideran, por muchos especialistas, de las más importantes que deben
aprender y desarrollar los que dirigen. Lax y Sebenius le dedican un libro muy amplio al tema, “The Manager as
Negotiator” (1986), en el que plantean: Los gerentes efectivos tienen que ser capaces de lograr buenos
acuerdos, en contratos, en alianzas, y “fuera de la corte. Pero, también, tienen que negociar con otros de los que
dependen para obtener resultados, recursos y autoridad.

19. Guiar a otros / Coaching.

El liderazgo es el arte de guiar a otros en la búsqueda de una meta, un destino o un resultado deseado. En el
nivel más elemental, un líder es alguien que crea el clima adecuado para motivar, inspirar y guiar a otros hacia
metas estratégicas. El rol central de un líder es guiar a un equipo de un destino a otro de manera segura. Los
líderes deben:

 Generar confianza
 Proporcionar claridad en la dirección.
 Asumir la responsabilidad de los miembros de su equipo y los resultados de su equipo.
 Guiar un proceso de replanteamiento y revisión de la estrategia.
 Cultivar y motivar el alto rendimiento individual y de equipo.
 Apoyar la experimentación y el aprendizaje.
 Desarrollar talento.
 Ser un guía y apoyo en la toma de decisiones.
 Enseñar.
 Establecer y garantizar la rendición de cuentas.
 Desarrollar y apoyar valores fundamentales.

20
 Comunicar con transparencia.

Las acciones que puede hacer para ganar experiencia y promover el desarrollo de sus habilidades de liderazgo
incluye:

 Voluntad para dirigir equipos de resolución de problemas en el lugar de trabajo.


 Tener una disposición de servicio y apoyo a la gente del equipo.
 Participar en oportunidades de liderazgo voluntario fuera del lugar de trabajo, como escuelas locales,
organizaciones sin fines de lucro.
 Mostrarse dispuesto para guiar o liderar iniciativas en su departamento.

Los grandes líderes tienen un impacto notable en las personas con las que trabajan o colaboran, están
motivados para lograr grandes cosas, y lo hacen guiando, desafiando y apoyando a los demás. El trabajo es
desafiante y, a veces, duro, pero es siempre muy gratificante.

20. Tomar responsabilidad por el aprendizaje emprendedor.

¿Cómo es un alumno responsable? Es aquel que acepta la idea de que su propio esfuerzo es crucial para el
progreso en el aprendizaje y actúa coherentemente con esa idea. Cuando hace la tarea o responde una pregunta
en la clase, no lo hace para agradar al profesor u obtener una buena nota, sino que simplemente está haciendo
un esfuerzo para aprender algo. Un alumno responsable no necesariamente tiene que ser bueno para trabajar
en equipo, pero tiene que mostrar voluntad de cooperar con el profesor y con sus pares en un grupo de
aprendizaje para beneficio de todos. Cooperar no significa seguir ciegamente instrucciones: puede preguntar el
objetivo de la actividad o puede dar sugerencias sobre cómo mejorarla. Un alumno responsable no siempre hace
sus tareas, pero cuando no las hace es consciente de que está perdiendo una oportunidad de expandir sus
conocimientos. Esto se debe a que él monitorea su propio progreso y hace un esfuerzo para usar todas las
oportunidades en su beneficio, incluyendo las actividades en clase y las tareas.

La autonomía es la libertad para manejar los propios asuntos, que implica también el derecho a tomar
decisiones. La responsabilidad también se puede entender como estar a cargo de algo, pero esto implica que
uno tiene que convivir con las consecuencias de sus propias acciones. La autonomía y la responsabilidad
requieren un compromiso activo, y están íntimamente relacionadas. Para fomentar la autonomía en el
aprendizaje, el docente debe desarrollar en el alumno el sentido de la responsabilidad y también estimularlo
para que tenga un rol activo en la toma de decisiones sobre su aprendizaje.

El docente puede proveer todo el input necesario, pero el aprendizaje sólo sucederá si el alumno desea
contribuir.

Desarrollo de actitudes, habilidades y conocimiento emprendedor que permite al individuo convertir ideas
creativas en acciones.

El aprendizaje emprendedor tiene lugar tanto dentro como fuera del aula, en entornos dinámicos donde el
saber se cruza con el hacer y con la experimentación creativa, donde los estudiantes aprenden juntos a través de
la aplicación productiva de conocimiento.

El aprendizaje emprendedor funciona en diferentes disciplinas y enseña:

21
 Reconocimiento de oportunidades
 Comodidad ante el riesgo
 Creatividad e innovación
 Orientación futura
 Flexibilidad y adaptabilidad
 Iniciativa y autonomía
 Pensamiento crítico y resolución de problemas
 Comunicación y colaboración
 Mentalidad emprendedora

21. Plan financiero básico.

El plan económico-financiero es una herramienta vital del plan de negocio para contemplar la viabilidad de un
proyecto empresarial. Es la parte del plan de negocio que desgrana toda la información económica sobre el
proyecto empresarial que tenemos en mente.

El plan financiero, es el documento que recoge toda la información cuantificada y desarrollada, calculada ya en
la moneda de curso legal, sobre el plan de actuación dependiendo de cada área de la empresa.

Está considerado como la mejor herramienta para estudiar la viabilidad económica financiera en distintas
perspectivas temporales como corto, mediano y largo plazo.

Además, el plan económico y financiero debe incluir a su vez:

 Plan de inversiones
 Previsión de ventas
 Plan de Financiación
 Gastos de Explotación
 Cuenta de pérdidas y ganancias
 Previsión de Tesorería
 Balance de la situación provisional

22. Tipos de facturas.

Según el artículo 29 y 30 del acuerdo gubernativo 5-2013 nos indica que están las facturas especiales, facturas
de pequeño contribuyente.

Cada tipo de factura debe llevar las siguientes frases:

 No genera derecho a crédito fiscal. Aplica para los que están inscritos
como pequeños contribuyentes.
 Pago Directo, aplica para los que están inscritos en el régimen
opcional simplificado, pero han pedido autorización para realizar los
pagos directos a SAT.
 Sujeto a pagos trimestrales. Esta frase aplica para los que están en el
régimen sobre utilidades.

22
 Sujeto a retención definitiva. Esta frase aplica para los que están inscritos en el régimen opcional
simplificado.

Cabe señalar que las facturas que SAT, se encuentra autorizando son por el sistema electrónico.

23. Estructura de costos-reflejando los cambios financieros.

La estructura de costes se refiere a la proporción que cada factor o servicio productivo representa del coste total
o de cada unidad. Desde el punto de vista de la teoría de la producción se estudia la participación de los costes
fijos y variables en los costes totales.

En líneas generales se pueden distinguir dos tipos de costes: los fijos y los variables. Los costes fijos son aquellos
que no dependen de las ventas, como el alquiler de la oficina, las facturas energéticas, los sueldos de tus
trabajadores, etc. Por su parte, los costes variables son aquellos que sí que varían en función del volumen de
ventas alcanzado. Ejemplo de este tipo de costes son los gastos de envío, de producción, etc.

Si quieres conocer cuáles pueden ser tus costes fijos pregúntate qué gastos tendrían en el caso de que no
vendieras absolutamente nada.

Ejemplos de costos fijos:

 Impuestos inmobiliarios.
 Servicios públicos (luz, gas, agua).
 Alquiler de los inmuebles (oficinas,
depósitos).
 Seguros.
 Materiales de oficina.
 Servicio de internet.
 Mano de obra indirecta.
 Personal de vigilancia.
 Gastos de administración.
 Transporte.
 Tributos (licencias, tasas municipales).

Ejemplos de costos variables:

 Materia prima directa.


 Insumos directos.
 Materiales generales.
 Comisiones sobre ventas.
 Envases y embalajes.
 Impuestos específicos.
 Combustible y recursos energéticos.
 Costos de distribución.
 Proveedores externos.

23
Además, los costes van también ligados a la economía de escala y a la de alcance. La economía de escala se
caracteriza porque cuanto mayor es el crecimiento los costes logran ser más competitivos, lo que conlleva a un
crecimiento exponencial de los beneficios.

Por su parte se podría dar una economía de alcance en el caso de que una gran empresa pudiera beneficiarse de
tamaño de su estructura para reducir al máximo los costes.

Estado de Cambios en la Situación Patrimonial: Es un estado financiero secundario que muestra en su contenido
las variaciones de las cuentas patrimoniales exclusivamente; diferencias que pueden surgir por los siguientes
conceptos: capitalización de utilidades, retiros de socios, revalorización de activos fijos, asignación de reservas y
otros ajustes. Es estático puesto que los saldos finales se reflejan en la siguiente gestión o periodo fiscal.

24. Aspectos legales en el proceso de compra-venta: contratos comerciales, contrato laboral, seguro social.

Se encuentra regulada de los artículos 170 al 1879 del Código Civil Decreto
107. Se entiende que por el contrato de compraventa el vendedor
transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el
comprador se obliga a pagar el precio en dinero.

Un contrato mercantil o contrato comercial, es un negocio jurídico bilateral


que tiene naturaleza jurídico-mercantil. En general, para que un contrato
sea calificado de mercantil, debe referirse sobre actos de comercio,
definidos según la legislación aplicable.

Contrato individual de trabajo, sea cual fuere su denominación, es el vínculo económico-jurídico mediante el
que una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle
una obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de esta, a cambio
de una retribución de cualquier clase o forma.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es un seguro con características y beneficios únicos, entre
ellos, únicamente el Instituto le paga una pensión (cantidad de dinero) si usted sufre invalidez, cuando llegue a
la vejez o se la entrega a su familia en el caso de fallecimiento (sobrevivencia).

24
25. Fuentes de financiamiento para proyectos de emprendimiento local.

 Financiación interna: La podemos denominar también como


autofinanciación. Constituyen todos los recursos que el propio
proyecto o negocio generan al desarrollar su propia actividad.
 Financiación externa: La externa constituye, como su propio
nombre indica, los recursos financieros que proceden de fuera de
la empresa. A su vez, se divide en dos tipos:

Interna: la realizan los propios socios mediante aportación de


capitales.

Externa: la aportación de capital por personas ajenas a la empresa.


En el siguient e apartado, ampliamos la información y te facilitamos distintos tipos de inversores
privados.

 Financiación bancaria: Esta es una de las opciones más populares entre los emprendedores después de
la opción 3F que veremos en el punto 7. De hecho, y hasta hace poco, solicitar un crédito o préstamo a
una entidad bancaria era la opción por defecto.
 Incubadoras y aceleradoras de negocios: Su objetivo es garantizar y acelerar el despegue de empresas y
Startups a cambio de un porcentaje del capital de la empresa.
 Business Angel (BA): Son inversores que financian proyectos emprendedores a título individual, con su
propio dinero, y con la perspectiva de obtener un beneficio 4 ó 5 veces superior a cualquier otro tipo de
inversión en un plazo de 1 a 5 años. Al tratarse, generalmente, de inversiones con un riesgo
considerable, el retorno de la inversión esperado también es mayor.
 Subvenciones y ayudas públicas: Los emprendedores cuentan con ayudas y subvenciones públicas en
algunos países que pueden contribuir a desarrollar, poner en marca un negocio o impulsar su
crecimiento.
 Crowdfunding: Traducible como “micromecenazgo”, el crowdfunding consiste en conseguir financiación
a partir aportaciones de capital colectivas, y que se realizan en línea, a través de la Red. Este tipo de
financiación se consigue a través de plataformas que permiten descubrir y dar vida a proyectos
originales.
 Las 3F (family, friends, fools): “Familiares, amigos y locos”, esa sería la traducción de las 3F. Es una de las
opciones más utilizadas por autónomos y emprendedores, y para algunos la única viable. Aunque está la
última en la lista, suele ser la primera fuente que debe plantearse el emprendedor. De ella van a surgir
los fondos necesarios para la constitución y puesta en funcionamiento de la empresa, en caso de que el
emprendedor no disponga de ellos. Solicitar una pequeña inversión a familiares y amigos tiene como
ventaja la posibilidad de acceder a fuentes de financiación que no te exigirán intereses ni interferirán,
por lo general, en tu forma de gestionar el negocio.

25
26. La contabilidad como fuente de información para la toma de decisiones.

La contabilidad financiera es el proceso de preparar, emitir e interpretar la


información contable proporcionada a quienes adoptan decisiones en el
exterior. Como fuente principal de información para los inversionistas, es
importante para las actividades financieras de las empresas.

Las decisiones de planificación exigen a los administradores señalar


objetivos y desarrollar estrategias y políticas para lograrlos. Estas
decisiones incluyen qué bienes y servicios producirá la empresa, dónde
colocará sus recursos, qué tecnología empleará y cómo incursionará en
nuevos mercados. Estas decisiones determinan la estructura de una
organización. Los administradores estiman la rentabilidad de estrategias
alternativas y los riesgos asociados con la adopción de dichas alternativas.

Las decisiones de control exigen a los administradores evaluar el rendimiento


de la organización y a efectuar modificaciones si la organización no está logrando sus objetivos. Verifican el
cumplimiento de las políticas y estrategias desarrolladas durante el proceso de planificación. Asimismo, evalúan
y estimulan al personal para alcanzar los objetivos de la empresa.

Las decisiones de planificación se orientan al futuro. ¿Qué ocurrirá en el futuro? Las decisiones de control se
orientan al pasado y al presente. ¿Qué se ha logrado y qué cambios son necesarios para mejorar el rendimiento?
Las decisiones de planificación son de largo plazo. ¿Cuáles son los objetivos para los próximos cinco años? Las
decisiones de control son más inmediatas. ¿Se están logrando los objetivos? En caso contrario, ¿qué hacer para
mejorar la situación?

La información en contabilidad debe permitirle a los administradores del negocio identificar, medir, clasificar,
registrar, analizar y evaluar todas las operaciones y actividades de la organización.

La información contable debe tener cierto tipo de cualidades que satisfagan las necesidades de los usuarios, esta
debe ser comprensible, útil, clara, pertinente, confiable, oportuna, neutral, verificable, comparable y debe
representar fielmente los hechos económicos de la empresa.

Proveedores. Los proveedores son usuarios de la información contable muy interesados por conocer la
estabilidad financiera de la empresa y su capacidad de pago. Ningún proveedor realizará inversiones cuantiosas
en una empresa en la que no pueden determinar la seguridad de su inversión, y esto sólo es posible con la
información suministrada por la contabilidad.

26
27. Eficiencia o análisis costo-beneficio.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, eficiencia es la capacidad de disponer de alguien o algo para
conseguir el cumplimiento adecuado de una función.No debe confundirse con la eficacia, que se define como la
capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera’.

El análisis de costo-beneficio o coste-beneficio es un término que se refiere tanto a una disciplina formal
(técnica) a utilizarse para evaluar, o ayudar a evaluar, en el caso de un proyecto o propuesta, que en sí es un
proceso conocido como evaluación de proyectos; o un planteamiento informal para tomar decisiones de algún
tipo, por inteligencia inherente a toda acción humana. Se usa para determinar las opciones que proveen la
mejor forma de conseguir beneficios manteniendo los ahorros.

Bajo ambas definiciones, el proceso involucra, ya sea explícita o implícitamente, un peso total de los gastos
previstos en contra del total de los beneficios previstos de una o más acciones con el fin de seleccionar la mejor
opción o la más rentable. Muy relacionado, pero ligeramente diferentes, están las técnicas formales que
incluyen análisis costo-eficacia y análisis de la eficacia del beneficio.

La relación costo-beneficio es una herramienta financiera que compara el costo de un producto versus el
beneficio que este entrega para evaluar de forma efectiva la mejor decisión a tomar en términos de compra.

En economía, para calcular si la balanza costo-beneficio está


equilibrada se utilizan los siguientes pasos y fórmulas:

Se define el valor monetario de los costos y de los beneficios para la


implantación del sistema.

Se convierten los costos y los beneficios a un valor actual.

Se halla la relación costo-beneficio (C/B), que es igual a los ingresos totales netos divididos por los costos totales:

Si el análisis de la relación C/B es mayor a 1 significa que es rentable, mientras que si es igual o menor a 1 indica
que no es rentable.

Se toma el resultado y se compara con otros proyectos.

Se escoge el proyecto con el mayor índice en la relación.

Para un análisis costo-beneficio, se debe tener conocimientos de mercado, de las necesidades y requerimientos
del proyecto, y de los recursos disponibles para su aplicación antes de calcular su efectividad.

27
28. Impactos sociales y sostenibilidad de los proyectos.

Impacto Social: Se da con la acción que contribuye en la gestión del impacto social mitigando los riesgos,
aprovechando oportunidades, minimizando los impactos negativos y potenciando aquellos positivos, y
mejorando las relaciones con las comunidades y otros Grupos de Interés de sus proyectos

Sostenibilidad (de un proyecto) Condición que garantiza que los objetivos e impactos positivos de un proyecto
de desarrollo perduren de forma duradera después de la fecha de su conclusión. El concepto de
“sostenibilidad”, muy habitual en el campo del desarrollo y la cooperación, es utilizado en diferentes sentidos.

Características de proyectos con impacto social

 Capacitación de empleados
 Protección/restauración de lugares de interés cultural
 Mejora de infraestructuras
 Mejora de bienestar social
 Contratación local de bienes y servicios/fomento del
emprendimiento local
 Bienestar de los empleados
 Campañas educativas para la comunidad
 Voluntariado
 Protección de lugares de interés natural para la Comunidad
 Compensación y restauración de las condiciones de vida por expropiaciones
 Campañas formativas sobre el proyecto

Ejemplos de proyectos con impacto social y sostenible.

 Cine documental como una herramienta de transformación cultural y social.


 Hoteles con causa.
 Música hecha con desechos de plástico
 Tenis de plástico reciclado.
 Simbología mística al rescate de tradiciones.

28
Hay tres reflexiones fundamentales que hemos de hacernos al diseñar un proyecto:

1.- ¿Es factible? Es decir, ¿disponemos de la técnica y los recursos humanos y de gestión para desarrollar el
proyecto? Si nuestra organización no puede por sí sola es muy posible que podamos desarrollar estrategias de
empresa abierta, innovación abierta o economía crowd, dependiendo de nuestras capacidades, necesidades de
gestión y tipo de proyecto. Sea como sea lo importante es disponer de recursos y conocimientos para hacer
factible el proyecto.

2.- ¿Es viable? ¿Podemos financiarla económicamente? Por supuesto esta parte es fundamental, porque supone
la disposición de recursos para sacar un proyecto al mercado. En este caso podemos acudir si lo necesitamos a
recursos como el crowdfunding, que nos permitirá una comunicación del proyecto al tiempo que una
recaudación de recursos.

3.- ¿Es deseable? ¿Lo quiere el mercado? ¿Lo quieren los clientes? ¿Lo quieren las personas? Es importante
preguntarse hasta qué punto mi proyecto va a ser bien recibido por los clientes y personas a las que va dirigido
poniéndonos empáticamente en su lugar, accediendo a ellos y preguntándoles directamente, pero no con focus
group o en entornos controlados, sino con una metodología antropológica que nos lleve a observarlos en sus
entornos y estar y vivir con ellos.

¿Cuál es el problema? Que por lo general los proyectos, y sobre todo si son de empresas tradicionales y muy
enfocadas al mercado, tienden a tener en cuenta los dos primeros puntos pero no el tercero, o al menos no le
dan tanta importancia. Piensan que gracias al marketing van a conseguir aflorar una necesidad latente que sus
productos o servicios van a poder satisfacer. En realidad van a ciegas, trabajan con suposiciones muy generales y
poco concretas, con segmentaciones de clientes muy burdas y gruesas que ayudan poco a conocer a nuestros
clientes.

29. Bono demográfico y desarrollo local.

El bono demográfico es un fenómeno que está ocurriendo en Guatemala en el cual la población


económicamente activa es el segmento más grande del país. El bono demográfico es un fenómeno en el que el
segmento poblacional más amplio de un país es el de la gente joven que está en edad para trabajar.

Según expertos, en Guatemala el período en el que el bono entra en efecto empezó en 2015 y durará hasta el
2050, 35 años. La clave es aprovechar el bono demográfico mientras dure. El hecho que la población
económicamente activa sea más que la población económicamente dependiente abre puertas a un período en
el que puede haber gran crecimiento económico.

¿Cómo aprovechar el bono demográfico? Instituciones internacionales


como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) han establecido que Guatemala tiene gran potencial de
crecer en los siguiente años gracias al bono demográfico, pero se deben
realizar ciertas acciones para que eso pase, como:

o Mejorar la calidad de educación para producir mejor capital


humano.

29
o Tratar de igualar la oferta y la demanda laboral.
o Incentivar la inversión extranjera y local.
o Fomentar el crédito para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
o Impulsar la digitalización de la economía.

30. La empresa como sujeto de crédito: amortización e intereses.

En efecto, las empresas deberían conocer cómo convertirse en mejores


sujetos de crédito para de esta manera acceder al crédito bancario, el cual
tiene un menor interés que los prestamistas. En suma, que somos una
empresa que mostrará utilidad en el mediano plazo.

Para que una empresa logre ser sujeto de crédito, debe contar con un
capital sólido y una liquidez, como un margen de utilidad atractivo. Al
mismo tiempo estas variables financieras, le servirán para poder amortizar
cualquier deuda e intereses.

31. Deuda de inversión y de consumo.

La deuda (del latín debĭta, «lo que se debe a alguien»)


es un compromiso de pago obligado entre dos
entidades (persona, grupo, empresa, Estado). Si la
palabra deuda se emplea esencialmente para devolver
dinero, es decir, deuda económica, una deuda es
también un concepto moral. Ciertas deudas morales
son imposibles de cuantificar o de reembolsar, por
ejemplo, cuando una persona salva la vida de otra
persona. Las deudas juegan un rol central en la
organización de las actividades humanas, sobre todo
económicas. Generalmente, una deuda permite una
inversión que transforma el tejido productivo, generando
mejoras para la producción. Por ejemplo, un Estado puede endeudarse para construir infraestructuras tales
como carreteras, que a su vez van a favorecer los intercambios. O sencillamente, un campesino puede pedir la
ayuda de sus vecinos para trabajar una tierra, que podrá entonces fructificar y dar beneficios. Hoy, el sistema
bancario es un puntal esencial de la economía de mercado. Los Bancos centrales controlan la emisión de
moneda y emiten deuda pública. Efectivamente, la deuda no es sino un medio para controlar la macroeconomía
y la tasa monetaria, un instrumento en función de varios índices: el crecimiento económico, la inflación o el
desempleo de un país.

Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas como el ahorro, la ubicación de capital,
y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. El
vocablo inversión lleva consigo la idea de utilizar recursos con el objetivo de alcanzar algún beneficio, bien sea
económico, político, social, satisfacción personal, entre otros.

Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicios, como por ejemplo la
energía, entendiendo por consumir, como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer
necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada

30
sociedad de consumo. En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso
económico de producción, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al
consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo,
mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o
servicios diferentes.

El consumo, por tanto, comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte de cualquier sujeto
económico (tanto el sector privado como las administraciones públicas). Significa satisfacer las necesidades
presentes o futuras y se le considera el último proceso económico. Constituye una actividad de tipo circular en
tanto en cuanto que el ser humano produce para poder consumir y a su vez el consumo genera producción.

32. El crédito: ventajas y riesgos. Crédito responsable.

a palabra “crédito” se suele asociar con conceptos negativos tales como


dolores de cabeza, impagable, embargos, llamadas de cobranzas; nada
más alejado de la realidad, dado que si usted cumple con lo pactado con
su entidad y es responsable con los motivos que lo impulsan a pedir dinero
prestado, el crédito siempre se asociará con bienestar. A lo largo de la
vida, las personas solicitan dinero prestado para cumplir objetivos que
difícilmente podrían alcanzar de otra forma, tales como la compra de una
vivienda propia, educación, vehículo, entre otros. Cumplir este tipo de
propósitos mediante un financiamiento responsable trae como
consecuencia aumentar su patrimonio y mejorara su calidad de vida.

Para seguir contando con acceso a este aliado es importante corresponder al voto de confianza que las
entidades financieras hacen cuando deciden prestarle dinero y se tiene un crédito responsable.

 Historial crediticio: Cuando usted paga sus obligaciones a tiempo las centrales de información
(Datacredito- Transunion) lo reportan como un deudor responsable, esta calificación se convierte en su
mejor carta de presentación en el sector financiero.
 Acceso sin dificultad: El ser “buena paga”, le abrirá el abanico de posibilidades para obtener respuestas
favorables y a tasas preferenciales a la hora de solicitar alternativas de financiamiento.
 ¡Puntos a favor!: El pagar a tiempo su tarjeta de crédito le permitirá acceder a todos sus beneficios tales
como acumular millas o puntos que luego podrá redimir en viajes, productos, servicios o incluso
cajearlos por abonos a su deuda.
 Seguridad: Al apostarle a la formalidad, usted tendrá la plena seguridad de que las condiciones pactadas
con la entidad financiera estarán siempre en firme, además de tener todo un esquema de protección al
cliente que garantiza sus derechos.
 Tranquilidad financiera: Saber que sus cuentas están en orden, que no tendrá que lidiar con llamadas de
cobranza, y que en caso de requerir financiamiento las puertas del sistema financiera estas abiertas, le
permitirá concentrar su tiempo y mente en lo verdaderamente importante.
 Posibilidad de invertir en su futuro: Endeudarse le permitirá cumplir algunas metas que son
fundamentales para mejorar su calidad de vida, pero que no ha podido lograr por no tener a la mano el
dinero que se requiere. Si usted es responsable con sus pagos, las entidades financieras estarán más que
listas para prestarle el dinero que necesita para cumplir estos objetivos.
 Poder de multiplicación: Tiene sentido endeudarse para adquirir bienes o servicios durables que puedan
aumentar su valor con el paso del tiempo, de forma que en el futuro valdrán más de su precio inicial.

31
Sería lamentable perder buenas oportunidades de inversión por la falta de acceso a recursos de
financiamiento.

Recuerde: el financiamiento será su aliado siempre y cuando le dé un buen manejo, tenga muy claro el uso que
le dará al dinero y revise su capacidad de endeudamiento antes de adquirir nuevas obligaciones.

Tipos de riesgo de crédito

o Riesgo de impago: riesgo fallido o de default. Es la posibilidad de incurrir en una pérdida si la


contrapartida de una transacción no cumple plenamente las obligaciones financieras, acordadas por
contrato.
o Riesgo de migración: cuando se produce una rebaja en la calificación crediticia.
o Riesgo de exposición: se entiende como la incertidumbre sobre los futuros pagos que se deben. Este
riesgo puede estar asociado a la actitud del prestatario o bien a la evolución de variables del mercado.
o Riesgo de colateral: conocido como el riesgo de la tasa de recuperación, que varía según haya o no
garantías o colateral en la operación.

33. Tipos de créditos: empresariales personales: línea de crédito, crédito de corto plazo, crédito para
inversión.

Crédito Empresarial Mayor

 Características: Crédito de garantía: Fiduciaria, Hipotecaria,


Fideicomiso o Mixta y Prendaria.
 Monto mínimo de préstamo Q 5 millones ó US$ 650 MIL.
 Monto máximo de préstamo: hasta Q 15 millones o su
equivalente en dólares. Montos arriba de éste rango, previa
consulta
 Forma de pago: la cuota incluye capital e intereses.

Crédito Personal: Es un producto financiero de libre disponibilidad, que te permite obtener dinero en efectivo
por medio de un préstamo. Si piensas en:

 Cubrir emergencias
 Ampliar tu hogar

32
Línea de crédito: Es una forma de crédito otorgado a un gobierno, empresa o individuo por un banco u otro tipo
de entidad financiera similar. Aunque puede adoptar varias formas, se trata en esencia de una cuenta bancaria
con dinero de la que el cliente puede disponer hasta cierto límite. Pero también se puede hacer en casa
mediante un guardadito o ahorro.

Crédito de corto plazo: es aquel que se puede pagar en un tiempo no mayor a un año.

Crédito para inversión: es aquel que va ser utilizado en proyectos de mediano a largo plazo y que traerá
beneficio a quien lo solicita. Eje: invertir en mercadería, mobiliario, maquinaria, tecnología, vehículos, etc. para
una empresa, o entidad.

33
BIBLIOGRAFÍA

Documento de apoyo didáctico para el curso de Empresa y Finanzas, sin ánimo de lucro.

Wikipedia.

34

También podría gustarte