Está en la página 1de 4

LOGICA

ACTIVIDAD REQUISITO ETAPA 1

NOMBRE DEL ALUMNO: JESUS ALDAIR TOVAR GARCIA


MATRICULA: 2050994
GRUPO:471
NOMBRE DEL DOCENTE: ZAYRA ENID REYNA TOVAR
Conclusión del foro:
Con esta actividad me he dado cuenta sobre las funciones en que la lógica aplica
en la vida diaria y como la podemos aplicar además saber diferenciar sobre el
lenguaje lógico y natural y su función para poder usarlo en nuestra vida tanto
social como laboral.
MAPA CONCEPTUAL

concepto de Logica

el pensamiento no esta
La logica es una rama de la ciertamente relacionado a la su objeto de estudio se
filosofia. sus origenes se llamamos "logico" a todo preseso del pensamiento logica ya que este contiene denomina en formas o
remontan a la grecia de la aquello que se ajusta y es aspectos que no interesan estructuras del pensamiento
antiguedad clasica, sobre aprobado por la razon, y se propiamente a la logica,
todo con aristoteles de encuentra correctamente
estagira (384-322 a.C) deducido o pensado de
quien, en el siglo lV, acuerdo con lo que es
establecio sus bases y coherente
logros sistematzarla, razon
por la cual se le ha llamado - sujeto pensante
padre de la logica - proseso del penar o
actividad psiquica
- objeto
- lenguaje
- pensamiento
ESQUEMA

INFERENCIAS

ANALOGIAS INDUCCION ANALOGIAS

otro tipo de razonamiento recibe el razonamiento analogico puede


Aquel que que parte de se caracterisa por iniciar su proceso representarse mediante esta
discursivo a partir de enunciados de el nombre de analogia, tiene gran
enunciados mas generales para aplicacion al campo de la formula
concluir con enunciados menos menor generalidad que fungen
como premisas, hacia enunciados experiencia en la formulacion de S, es a, b, b, ... P
generales. Esta caracteristica se opiniones e hipotesis aun no
cumple en la inmensa mayoria de mayor generalidad que S, es a, b, c, ...
funcionan como conclusion demostradas.
de silogismos categoricos Luego es probable que S' también
sea P aquí: S y S representan dos
objetos o situaciones; a, b, c
representan las notas o
características que ambos tienen;
P es la resultante que se ve
claramente en S, relacionada con
las notas o caracteristicas a, b c.
De ahi concluimos que
probablemnte P tambien
corresponda o sea analoga

También podría gustarte