30
31
SEMIOSIS Y SEMIOTICA
2.
32
33
SEMIOSIS Y SEMIOTICA
34
35
SEMIOSIS Y SEMIOTICA
36
3. Lenguaje
Lo que hemos dicho hasta el momento puede aplicarse a todos
los signos, simples o complejos. Por tanto, es tambin aplicable a
los lenguajes en tanto que stos constituyen un tipo particular de
sistema sgnico. El trmino lenguaje, como la mayora de
trminos que tienen que ver con signos, es ambiguo, puesto que su
caracterizacin puede hacerse en funcin de diferentes
dimensiones. As, el formalista tender a considerar cualquier
sistema axiomtico como un lenguaje, sin preocuparse de si existe
algo que aqul denote, o sin considerar si el sistema se usa
realmente por algn grupo de intrpretes; el empirista tender a
enfatizar la necesidad de la relacin de los signos con los objetos
que stos denotan y cuyas propiedades consignan fielmente; el
pragmtico, a su vez, tender a considerar un lenguaje como un
tipo de actividad comunicativa, social en su origen y naturaleza,
mediante la cual los miembros de un grupo social pueden
satisfacer de forma ms adecuada sus necesidades comunes e
individuales. La ventaja de este anlisis tridimensional es que la
validez de todos estos puntos de vista puede admitirse como tal,
habida cuenta de que aluden a tres aspectos de un mismo y solo
fenmeno; si es menester puede indicarse el tipo de consideracin
(y por consiguiente de abstraccin) mediante Lsin, Lsem, Lp.
Ya hemos sealado anteriormente que un signo puede no denotar
objeto real alguno (es decir, que puede
37
SEMIOSIS Y SEMIOTICA
54
4. Semntica
56
57
SEMANTICA
58
59
SEMANTICA
60
61
SEMANTICA
62
2.
63
SEMANTICA
66
5.
Pragmtica
68
69
PRAGMATICA
70
71
PRAGMATICA
72
73
PRAGMATICA