Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA 3

DE APRENDIZAJE

IDAD
V CICLO VII

14
TI 3.er y 4.° GRADO
AC

Generamos ideas para promover


hábitos de bioseguridad en las
niñas y los niños de nuestra
comunidad
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
2

14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO

¡Hola!
En las actividades anteriores, indagamos sobre las
medidas de bioseguridad y su importancia en la
buena convivencia en la escuela y la comunidad;
asimismo, sustentamos una posición ética ante
diversas experiencias de convivencia en la escuela.
En esta actividad, utilizaremos la metodología
Design Thinking para generar ideas creativas que
permitan promover hábitos de bioseguridad en las
niñas y los niños, para lograr así una convivencia
sana en la escuela y la comunidad.

¡Comencemos!
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
3

14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO

Nos informamos
Leemos con atención el siguiente caso: Frente a esta situación, se hace necesario
plantear el siguiente desafío:

C
armen y sus compañeros de tercer y
cuarto grado de secundaria tutorial ¿Cómo podríamos promover hábitos de
solían jugar en la canchita, saltar, correr bioseguridad en las niñas y los niños para una
o juntarse a compartir unas frutas sin temor a convivencia sana en la escuela y la comunidad?
nada, lo mismo en la escuela, que era un espacio
en el que aprendían y se divertían mucho.
Estos hábitos han cambiado debido a la
pandemia, pues ahora deben mantener el
distanciamiento social, usar mascarillas, y
lavarse las manos frecuentemente. Sin embargo,
esto no ocurre con todas las niñas y todos los
niños de su comunidad, ya que, debido a su
corta edad, no comprenden la magnitud real del
problema y olvidan fácilmente los hábitos de
bioseguridad.

Educación para el Trabajo


Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
4

14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO

Después de observar el ejemplo, procedemos a Nos organizamos e


redactar nuestro desafío:
investigamos
_____________________________________
Ahora que hemos redactado
_____________________________________ nuestro desafío, procederemos a
indagar todo lo relacionado a él.
_____________________________________ Para ello, nos organizaremos con
nuestras compañeras y nuestros
_____________________________________
compañeros para recoger la mayor
_____________________________________ cantidad de información relacionada
con los hábitos de las niñas y los
_____________________________________ niños. Utilizaremos diferentes
técnicas, como la entrevista o la
_____________________________________ observación, para saber más del
comportamiento de las niñas y los
_____________________________________
niños de nuestra comunidad.
_____________________________________

Educación para el Trabajo


Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
5

14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO

¿Cómo crees…?

¿Cómo harías…?
Planificamos y realizamos
Empatizar
la entrevista ¿Por qué crees…?

¿Cómo te imaginas…?
Empezamos por elaborar una lista de las ¿Qué opinión tienes…?
personas a las que vamos a entrevistar
para recopilar información valiosa ¿Por qué?
relacionada con el desafío planteado por
ejemplo, profesoras y profesores de inicial
y de primaria, personal de salud, y madres
o padres de familia.

Trabajamos en equipo con nuestras


compañeras y nuestros compañeros del
aula para recoger la información inicial Podemos grabar
nuestra entrevista
sobre el comportamiento de las niñas y
utilizando el utilitario
los niños de nuestra comunidad. Tomemos Dolby On, instalado
en cuenta lo siguiente al realizar nuestras en nuestras tabletas.
preguntas:

Educación para el Trabajo


Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
6

14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO

Saturar

Empatizar Aplicamos la técnica saturar y


agrupar, la cual nos permitirá
identificar las necesidades o
problemas relacionados con la falta
de hábitos de bioseguridad en las
niñas y los niños.

Saturar: trasladamos todas las


respuestas a pequeñas tarjetas
de papel de diferentes colores
y las pegamos en la pizarra, sin
considerar el orden.

Agrupar: ordenamos las respuestas Agrupar Desconocimiento


según su temática formando No tienen interés
grupos pequeños. Podemos
formar hasta cuatro grupos, de ser
necesario.
Los padres no apoyan
Recuerda que: no se trata
de ordenar o agrupar por
colores, sino por temática,
esto es sólo un ejemplo.

Educación para el Trabajo


Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
7

14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO

Definir
Definimos el Consideremos el siguiente ejemplo:

problema Revelación
Usuario + Necesidad +
Debemos definir el (Insight)
problema identificado Las niñas Necesitan Practicar Porque Gran parte de
con mayor precisión. y los niños hábitos de ellos no tiene
Para ello, luego de nuestra bioseguridad interés en
de identificar las comunidad hacerlo y podrían
contagiarse de la
revelaciones (insights), COVID-19
redactaremos nuestro
punto de vista (POV).
Ahora, redactamos nuestro POV de acuerdo al tema que estamos
trabajando:

Revelación
Usuario + Necesidad +
(Insight)

Educación para el Trabajo


Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
8

14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO

Definir Para redactar nuestra pregunta retadora, la cual debe tener relación con
el usuario, sus necesidades, y las revelaciones (insights) que identificamos,
utilizaremos la técnica ¿cómo podríamos…? Consideramos el siguiente
ejemplo:

¿Cómo podríamos hacer para que las niñas y los niños de nuestra
comunidad practiquen los hábitos de bioseguridad, ya que muchos
de ellos han perdido el interés por hacerlo y podrían contagiarse de la
COVID-19?

A continuación, redactamos nuestra pregunta retadora:

¿Cómo podríamos____________________________________________?

Educación para el Trabajo


Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
9

14
ACTIVIDAD
CICLO VII Podemos utilizar el
3.er y 4.° GRADO
aplicativo Mindomo,
instalado en nuestra tableta,
para crear el mapa mental.

Generamos ideas
Idear
creativas
Tenemos que generar ideas
creativas como alternativas de Videos
solución al problema definido. informativos
Para ello, utilizaremos la técnica 1.
mapas mentales, la cual tiene
7. 2.
como objetivo generar diversas
¿Cómo podríamos hacer
ideas a partir de un tema para que las niñas y
principal (el problema definido). Rótulos los niños de nuestra
Afiches
informativos comunidad practiquen
Escribimos en el centro informativos
hábitos de bioseguridad,
de una hoja de papel ya que una gran parte
el problema definido, y ha perdido el interés
6. 3.
le pedimos a nuestras en hacerlo y podrían
compañeras y nuestros contagiarse de la
COVID-19?
compañeros que nos brinden
sus ideas relacionadas con Canciones
Juegos informativos
5. 4.
cómo podríamos resolver interactivos
este problema; de esta con ScratchJr
manera, desplegaremos
diferentes ideas de forma
ramificada, creando un mapa
mental. Pódcast
Actuaciones
informativos
10

14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO

Crear juegos
interactivos con
ScratchJr
Idear Generamos ideas
creativas
Ya hemos generado Criterios de Idea Idea Idea Idea Idea Idea Idea
nuestras ideas creativas, a evaluación 1 2 3 4 5 6 7
continuación, debemos elegir
Es posible. 5 2 5 3 4 4 5
una de ellas.
Es innovador. 3 3 3 3 4 5 2
Utilizaremos el siguiente
recuadro para evaluar las Tenemos los
ideas generadas, asignando recursos para 5 3 5 5 5 5 4
un puntaje de cero a cinco a hacerlo.
cada idea de acuerdo con los
Les gustaría a
criterios presentados. La idea
las niñas y los 3 3 3 5 3 5 2
ganadora será la que obtenga niños.
el mayor puntaje.
Brindaría una
A partir del
solución al 3 4 3 4 4 4 4
ejemplo,
problema.
procedemos a
definir nuestra Total 19 15 19 20 20 23 17
idea creativa sobre
lo que venimos
trabajando hasta La idea ganadora será la que obtenga el mayor puntaje
ahora.
 “Crear juegos interactivos con ScrastchJr”

Educación para el Trabajo


Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
11

14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré proceso para mejorar mis
de lograrlo aprendizajes?

Autoevaluación Creo una propuesta de


valor al redactar el desafío,
recoger información y definir
Es importante autoevaluarnos el problema relacionado
y reconocer nuestros con la falta de hábitos de
avances, para lo cual nos bioseguridad en las niñas y
apoyaremos en los criterios los niños para una convivencia
sana en la escuela y la
de evaluación. Luego, nos
comunidad.
plantearemos cómo mejorar
y le comentamos nuestras Trabajo cooperativamente
dificultades a nuestra para generar ideas creativas
profesora o nuestro profesor y selecciono la idea solución
para recibir su orientación. para promover hábitos de
bioseguridad en las niñas y
los niños para una convivencia
sana en la escuela y la
comunidad.

Educación para el Trabajo


Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
12

14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO

¡Genial!
¡Hemos terminado! En esta actividad,
logramos definir el problema y plantear
una idea solución. En la próxima
actividad, elaboraremos un prototipo, es
decir, transformaremos nuestra idea en
algo tangible y, luego, la someteremos
a una evaluación con la participación de
los usuarios para recibir sus opiniones
y sus sugerencias. Así, podremos
incorporar estas mejoras en el prototipo
y dar con nuestra idea solución final.

Educación para el Trabajo


Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social

También podría gustarte