Está en la página 1de 7

TEMA N° 2

PROGRAMA DE SEMILLAS

1. INTRODUCCIÓN

La semilla es el medio por el cual el agricultor recibe todo el potencial genético de una
variedad con características superiores. Para que este valioso insumo llegue al
agricultor, pequeñas cantidades de semillas son multiplicadas hasta alcanzar
volúmenes en escala comercial. En todo ese transcurso, la calidad de esta semilla
está sujeta a una serie de factores capaces de causar la pérdida de todo el potencial
genético. La disminución de esas pérdidas, junto con la producción de cantidades
adecuadas, son los objetivos principales de un PROGRAMA DE SEMILLAS.

En la agricultura tradicional, separa parte de su producción para utilizarla en la siembra


siguiente como semilla, este no hace distinción entre el grano que se utiliza para
alimentación y la semilla para multiplicación. Mientras que la agricultura moderna
requiere la multiplicación y diseminación rápida y eficaz de las variedades mejoradas
tan pronto sean creadas. Los métodos tradicionales no satisfacen esa demanda.

Las nuevas variedades mejoradas sólo se tornan en insumos agrícolas, cuando sus
semillas son de alta calidad, están disponibles a los agricultores y son sembradas por
ellos. La existencia de un PROGRAMA DE SEMILLAS es de suma importancia,
coadyuva al mantenimiento de la pureza genética y al comportamiento varietal superior
demostrado por una variedad en ensayos regionales. Conviene recordar que semillas
de alta calidad, utilizadas con prácticas culturales inadecuadas, no tendrán
condiciones de corresponder a lo esperado y podrán llevar al fracaso.

2. BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE SEMILLAS

Los beneficios de un programa que produce y distribuye semillas de alta calidad de


variedades mejoradas, son:

a) Aumento de producción y productividad.


b) Utilización más eficiente de los fertilizantes, riego y pesticidas, debido a la mayor
uniformidad de emergencia y vigor de las
plántulas.
c) Reposición periódica más rápida y eficiente de las variedades por otras de
calidad superior.
d) Menores problemas con malezas, enfermedades y plagas del suelo.

Otros aspectos que deben ser considerados son dentro de un programa de semillas
son:

a) Un eficiente programa de semillas sirve no sólo para el desarrollo agrícola, sino


también como un mecanismo para la rápida rehabilitación de la agricultura,
después de calamidades como inundaciones, sequías, etc.
10
b) Semillas de la mayoría de los grandes cultivos son insumos reproducibles
y multiplicables, donde fácilmente se puede establecer una industria nacional.

3. COMPONENTES DE UN PROGRAMA DE SEMILLAS

Los componentes de un programa de semillas son: La Investigación. La Producción de


Semilla Básica. Producción de Semilla Comercial. Mercado y Distribución y Utilización.

La integración armoniosa entre los componentes del programa de semillas requiere


principalmente que:

▪ Ocurra un esfuerzo común, tanto a nivel regional como nacional, donde se


considere la participación el sector público y privado como elemento fundamental
del sistema.
▪ Haya efectiva coordinación, colaboración y confianza entre los
participantes.
▪ El Estado proporcione las condiciones para su desarrollo continuo y sostenido.

3.1. El componente investigación

El valor agronómico de una variedad está constituido de varias características, siendo


las más importantes las siguientes:

a) Potencial de rendimiento.
b) Resistencia a enfermedades y plagas.
c) Resistencia a factores ambientales adversos.
d) Calidad de sus productos.
e) Respuesta a insumos (fertilizantes y riego).
f) Precocidad.

Para liberar una variedad con características superiores, se reúne el Comité Técnico,
compuesto por investigadores y usuarios que examinan el comportamiento de los
nuevos materiales en base a los resultados obtenidos en diferentes localidades, años y
tipos de ensayos realizados. Dichos ensayos son denominados como “Prueba de Valor
Agronómico”, requisito indispensable para el registro de una nueva variedad.
El acto de lanzamiento de una determinada variedad es una responsabilidad de la
entidad que la creó, basado en la aprobación del Comité Técnico de los Comités de
Semillas.

3.2. El componente producción de semilla de categoría genética y básica

El costo y el tiempo requerido para la creación y liberación de una nueva variedad son
grandes. Así, algunos mecanismos deben ser utilizados para mantener esa variedad
pura y para multiplicarla en cantidades suficientes para colocarla a disposición de los
agricultores.

11
La producción de semillas de categorías genética y básica está bajo la
responsabilidad de la institución que creó la variedad y ésta, por convenio u otro
mecanismo, puede autorizar a otras instituciones la producción de semilla de
categoría básica.

La SEMILLA GENÉTICA es la PRIMERA GENERACIÓN obtenida a través de


selección de plantas, en general en una Estación Experimental con la supervisión
del mejorador; la SEMILLA BÁSICA es la SEGUNDA GENERACIÓN obtenida de la
multiplicación de la semilla genética con menor supervisión del mejorador, y en general
obtenida en unidades especiales, fuera del sector de mejoramiento.

Como la cantidad de semilla necesaria para los agricultores es grande, la semilla básica
es multiplicada por dos o más generaciones. El producto de la primera generación de la
básica, se conoce como semilla registrada, y la semilla obtenida de la categoría
registrada se designa como certificada. En algunos países, de la
categoría certificada se obtiene una categoría más.

Las denominaciones a las distintas categorías indicadas anteriormente se han


generalizado y han sido adoptadas por muchos países, sin embargo, existen también
muchos países con diferentes denominaciones; a pesar de ello el concepto es el
mismo: efectuar un control sobre el número de multiplicaciones de la semilla básica.

3.3. El componente producción de semilla de categorías comerciales

La producción de semilla de categorías comerciales es uno de los componentes más


importantes de un programa de semillas, constituyéndose en su eje central.

Existen varias categorías de semillas, con la finalidad de incrementar los volúmenes,


desde pequeñas cantidades que son liberadas por los Centros de Investigación a
grandes volúmenes requeridos por la agricultura; las categorías
reconocidas como comerciales son: REGISTRADA y CERTIFICADA. Estas categorías
siguen un orden pre establecido, vale decir si se siembra categoría básica se
obtendrá registrada, si se siembra esta última se cosechará certificada.

Adicionalmente al interior de cada categoría existe un número determinado de


generaciones vale decir podrá existir Registrada 1, Registrada 2, etc. de acuerdo a la
especie, estos detalles, así como los parámetros de calidad establecidos para cada
categoría, están determinados en las normas específicas para cada especie.

Existen varios tipos de productores de semillas, desde los artesanales hasta los
altamente tecnificados y organizados. En general la producción de semillas involucra
grandes inversiones, requiriendo del productor la selección de tierras adecuadas,
condiciones ecológicas favorables y seguir normas rigurosas de producción, diferentes
de las utilizadas en la producción agrícola de productos de consumo. El productor de
semillas desarrolla una actividad económica y socialmente relevante.

12
En Bolivia la producción de semillas mejoradas era inexistente
hasta 1970. Durante esta década, el entonces Ministerio de Asuntos Campesinos y
Agropecuarios empezó a invertir en tierra y equipos para producir semillas. Dentro de
ese programa, pequeñas cantidades de semillas de trigo y papa fueron producidas en
Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija.

Actividades de producción de semillas fueron iniciadas con éxito en


Cochabamba antes de 1980. Estas fueron la producción de semilla de forrajeras
producidas por SEFO con ayuda de la misión suiza, y la producción de semilla de
papa, con apoyo de la iglesia y cientos de pequeños agricultores.

En la década del 80 empezó la participación decisiva del sector privado en la


producción de semillas, destacándose la Asociación Nacional de Productores de
Oleaginosas (ANAPO). Esta asociación fue la primera en tener la iniciativa de un
programa de semillas mejoradas de soya para sus agricultores.

3.4. Tipos de productores de semilla

Tenemos a las Cooperativas y Asociaciones de Productores, Empresas Productoras,


Productores Individuales y los Cooperadores.

3.4.1. Cooperativas y asociaciones de productores

Tuvieron la función de multiplicar pequeñas cantidades de semillas de nuevas


variedades, originadas en los Centros de Investigación, es el caso de la Asociación
Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO) con apoyo de organismos
internacionales. Las cooperativas y asociaciones han abierto el mercado de semillas en
el país, beneficiando hoy a las empresas y productores individuales de semillas.

3.4.2. Empresas productoras

Son organizaciones especializadas y clasificadas como personas jurídicas. Su razón


social puede ser de Sociedad Anónima o de Responsabilidad Limitada. Siguen la forma
de su constitución, tamaño, etc.

Hay dos tipos de empresas productoras de semillas: unas que efectúan la investigación,
teniendo por objetivo la creación de variedades y la producción de semillas, y las que
específicamente solamente producen semillas.

En este grupo están grandes empresas multinacionales dedicadas a la producción de


semillas con fuertes inversiones y productos innovadores, tal es el caso de
MONSANTO, SYNGENTA, UAP, AGREVO, etc.

13
3.4.3. Productores individuales

Estos tienen infraestructura mínima, generalmente tierras propias, máquinas y equipos


agrícolas, alquilan servicios de acondicionamiento de sus semillas y producen bajo las
normas técnicas y legales establecidas en el Estado boliviano.

3.4.4. Cooperadores

Son personas naturales o jurídicas que multiplican semillas para un productor


debidamente registrado bajo un contrato específico y orientado por técnicos
responsables. En general el cooperador utiliza su propia tierra para la producción de
semillas, considerándola como prestación de servicios y recibiendo del productor
contratante las semillas a ser multiplicadas.

3.5. El componente control de calidad

Para proporcionar al agricultor semillas de calidad conocida, de una variedad específica


y debidamente identificada para su fácil reconocimiento, se han desarrollado 2 tipos de
control de calidad de semillas: el interno y el externo.

3.5.1. Control interno de calidad (CIC)

Este control básicamente consiste en los registros y parámetros que el productor de


semillas utiliza con el objetivo de conocer la "historia" de cada lote, así como también
obtener semillas de alta calidad con un mínimo de pérdidas y costos.

El CIC abarca desde la planificación, selección de la semilla, elección del terreno,


descontaminación del cultivo, determinación de humedad, pruebas rápidas de
viabilidad, germinación y diversos registros para conocer el historial de la semilla.
Actualmente en Bolivia, el INIAF a través de su Unidad correspondiente realiza el
control de calidad de las semillas producidas por los productores.

3.5.2. Control externo de calidad (CEC)

Este control es realizado por una Institución generalmente del Estado, fuera del poder
de influencia del productor o comerciante de semillas. En Bolivia, por Ley es el Instituto
Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

El CEC es uno de los elementos esenciales de un Programa de Semillas para apoyar al


investigador, al productor de semillas y al agricultor.

El fitomejorador obtiene beneficios del CEC porque éste le provee los medios
para desarrollar un sistema para llevar las variedades recién creadas de los campos
de experimentación a los agricultores.

Los productores de semillas se benefician con el CEC porque éste les ayuda a no
cometer errores en la producción de semillas, reciben información sobre
14
nuevos avances en mejoramiento y tecnología de semillas, tienen
asesoramiento técnico de personal calificado para la solución de sus problemas.

El agricultor es beneficiado por el CEC porque dispone de semillas de calidad genética,


física y fisiológica de una variedad identificada. Sin embargo, una semilla producida
bajo un CEC no significa necesariamente que tenga calidad superior.

3.5.3. Comercialización

La comercialización de semillas debe realizarse en el marco de las buenas relaciones


humanas, comunicación, técnicas de comercialización, administración y gestión. En
Bolivia la comercialización de las semillas es controlado por el Instituto Nacional de
Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), en el marco de la legislación establecida
para tal efecto.

4. RELACIONES DE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DE SEMILLAS

4.1. Con el sector público-gobierno

El gobierno contribuye con el programa de semillas a través de políticas, legislación,


crédito, incentivos e inversiones. En Bolivia el Instituto Nacional de Innovación
Agropecuaria y Forestal (INIAF) es la institución descentralizada bajo la tuición del
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, creada mediante D.S. No 29611 del 25 de junio
de 2008 la responsable de hacer cumplir los instrumentos legales vigentes en el país, a
través de la Dirección Nacional de Semillas (DISEM) que realiza servicios de
Certificación, Fiscalización, Registros y Actividades de Control de Comercio de
Semillas, cumpliendo la normativa de semillas vigente.

4.2. Con la International Seed Testing Association (ISTA)

En Bolivia rigen las Reglas Internacionales para Análisis de Semillas, establecidas por
la International Seed Testing Association (ISTA). Por esta razón desde el año 1998,
Bolivia es miembro de esta Asociación, condición indispensable para insertarse en el
mercado internacional de semillas.

4.3. Con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD)

Esta organización ha establecido el “Sistema de Certificación Varietal para el Comercio


Internacional de Semillas”, esto permite que un lote de semillas producido en un país
miembro sea aceptado por cualquier otro país miembro sin requerir condiciones
adicionales, entendiéndose que el sistema proporciona exigencias mínimas que
garanticen la calidad del producto. Desde el año 1997, y luego de las auditorias técnicas
correspondientes, Bolivia fue aceptada dentro el sistema, permitiéndole sus beneficios.

15
4.4. Con la Unión para la Protección de Obtentores de Nuevas Variedades
Vegetales (UPOV)

La Unión para la Protección de Obtentores de Nuevas Variedades Vegetales (UPOV),


es un organismo internacional cuya misión es: “Promocionar y fomentar un sistema
eficaz para la protección de las variedades vegetales, con miras a alentar la obtención
de variedades vegetales mejoradas para beneficio de la sociedad”

Bolivia presentó su adhesión al Convenio Internacional para la Protección de las


Obtenciones Vegetales de acuerdo al acta de 1978, en abril de 1999, siendo
actualmente miembro de la UPOV.

Esta membresía tiene un doble efecto sobre la producción y el comercio de semillas:

a) Fomenta el mejoramiento genético nacional, con el consiguiente incremento del


número de variedades mejoradas disponibles, resultando en un beneficio para la
producción agrícola.
b) Otorga las garantías necesarias a los obtentores extranjeros para que sus
variedades protegidas puedan ser multiplicadas en nuestro país sin riesgo.

4.5. Con la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

En el ámbito de la (ALADI), Bolivia es signatario del Acuerdo de Alcance Parcial para la


Liberación y Expansión del Comercio Intrarregional de Semillas, del que también son
parte Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela.

Los objetivos principales de este acuerdo son: el de eliminar los aranceles a fin de
hacer más barato el intercambio de semillas entre los países miembros en beneficio del
agricultor; y armonizar las normas sobre semillas, para facilitar el comercio, por último,
eliminar las barreras para - arancelarias.

Tema elaborado tomando como fuente bibliográfica: El contenido del Módulo Programa
de Semillas. Curso de Post-Grado de Especialización en Tecnología de Semillas.
Tutores: Jorge Rosales King-Roberto Gallo Arébalo (2007-2008).

16

También podría gustarte