Está en la página 1de 30

SERIE 8

BALANCEO DE ECUACIONES POR EL


MÉTODO IÓN - ELECTRÓN

CBC QUÍMICA
Cátedra Bruno – Di Risio
REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN (REDOX)
 Es una reacción que ocurre con transferencia de electrones de una especie a otra que se
manifiesta por un cambio en los números de oxidación.

 Es aquella reacción en la cual en forma simultánea una especie se oxida y otra se reduce.

En la OXIDACIÓN → una especie CEDE ELECTRONES (aumenta su número de oxidación)

En la REDUCCIÓN → una especie ACEPTA ELECTRONES (disminuye su número de oxidación)

La especie que contiene al elemento que se oxida se denomina AGENTE REDUCTOR, ya que
favorece la reducción. La especie que contiene al elemento que se reduce se denomina
AGENTE OXIDANTE, ya que favorece la oxidación.

PROCESO
SIMULTÁNEO:
OXIDACIÓN (cede e-)
Los electrones que
pierde la especie
que se oxida, los
acepta la especie
que se reduce. REDUCCIÓN (acepta e-)
BALANCEO POR EL MÉTODO ION-ELECTRÓN
→ Es un método para balancear ecuaciones de óxido-reducción (REDOX) que ocurren en solución acuosa.

Para poder hacer el balanceo se siguen los siguientes pasos*. Te recomendamos NO alterar el orden de los
pasos, sino seguirlos consecutivamente….
* También hay otras formas posibles, aquí te ofrecemos sólo una alternativa.
PASO 1
Asignar los estados de oxidación de cada elemento y determinar qué especie se oxida y cuál se reduce.
Recordá que el estado de oxidación de las sustancias simples es cero….
Si no te acordás cómo asignar los estados de oxidación, al final de la presentación están numeradas las
reglas.
PASO 2
a) Disociar hidróxidos y sales. Ionizar ácidos.
En solución acuosa, los hidróxidos y las sales se “disocian”, es decir, se separan los cationes de los aniones.
Ejemplos: H2O
NaOH → Na+ + OH-
H2O
CaF2 → Ca2+ + 2 F-
Además, algunos ácidos en solución acuosa se “ionizan”, es decir se separa un protón (H+).
H2O
Ejemplo: HCl → H+ + Cl-

IMPORTANTE! NO se disocian ni se ionizan: óxidos, sustancias simples, H2O, H2O2, NH3, PH3, AsH3.

b) Para el caso en que ya se indiquen los iones presentes en solución, se omite el paso 2a.
PASO 3
Separar la ecuación en dos hemi-ecuaciones:

a) Hemi-ecuación de oxidación (HO): se escribe la especie donde se observa un aumento en el estado de


oxidación, es decir, donde se ceden electrones. Esta ecuación corresponde al agente reductor.

Ejemplo: Mg → Mg2+ (el Mg tiene estado de oxidación 0 (Mg) y pasa a +2 (Mg2+))

b) Hemi-ecuación de reducción (HR): se escribe la especie donde se observa una disminución en el estado
de oxidación, es decir, donde se aceptan electrones. Esta ecuación corresponde al agente oxidante.

Ejemplo: Cl2 → Cl- (el Cl tiene estado de oxidación 0 (Cl2) y pasa a -1 (Cl-))

PASO 4
En cada hemi-ecuación:
a) Balancear la masa del elemento que se oxida/reduce.
b) Agregar los electrones cedidos/ganados en el proceso de oxidación/reducción (tener en cuenta el
número de átomos del elemento que se oxida/reduce).
c) Balancear las cargas por agregado de H+ (medio ácido) ó OH- (medio básico).
d) Balancear los H por agregado de H2O.
MEDIO ÁCIDO: si no lo indican en el enunciado buscar en la ecuación la
presencia de los siguientes ácidos: HCl, HBr, HI, HNO3, HClO4 ó H2SO4
MEDIO BÁSICO: si no lo indican en el enunciado buscar en la ecuación la
presencia de las siguientes bases: OH-, NH3 ó hidróxidos de los grupos I o II
PASO 5
Igualar el número de moles de electrones para que el número de electrones cedidos sea igual al número
de electrones aceptados.
PASO 6
Sumar miembro a miembro ambas hemi-ecuaciones.

PASO 7
Simplificar las especies (electrones, HO-, H+, H2O) que estén a ambos lados de la ecuación.

PASO 8
Para el caso en que se indiquen las sustancias en la ecuación (la expresión no es iónica): Agregar los
iones no modificados (su estado de oxidación permanece constante). Primero los que sean necesarios
a la izquierda, luego repetir a la derecha o viceversa.
NOTA: Se debe agregar en ambos lados la misma cantidad…

PASO 9
Sumar las especies de manera de obtener las sustancias de la ecuación original.

PASO 10
Verificar que la ecuación haya quedado balanceada (el mismo número de moles de cada elemento antes
y después de la reacción química así como la carga neta en cada lado) y simplificar los coeficientes
estequiométricos de ser necesario.

Este paso te permitirá saber si haz hecho (en parte) correctamente el balanceo. NO TE OLVIDES DE
HACERLO! Verificar masa y carga.
RESUMEN - BALANCEO POR EL MÉTODO IÓN-ELECTRÓN
PASO 1 - Asignar los estados de oxidación y determinar qué especie se oxida y cuál se reduce.

PASO 2
a) Disociar hidróxidos y sales. Ionizar ácidos.
b) Para el caso en que ya se indiquen los iones presentes en solución, se omite el paso 2a.

PASO 3 - Separar la ecuación en dos hemi-ecuaciones (oxidación y reducción).

PASO 4
a) Balancear la masa.
b) Agregar los electrones.
c) Balancear las cargas por agregado de H+ (medio ácido) ó OH- (medio básico).
d) Balancear los H por agregado de H2O.

PASO 5 - Igualar el número de moles de electrones para que el número de electrones cedidos sea igual
al número de electrones aceptados.

PASO 6 - Sumar miembro a miembro ambas hemi-ecuaciones.

PASO 7 - Simplificar las especies (electrones, HO-, H+, H2O) que estén a ambos lados de la ecuación.

PASO 8 - Agregar los iones no modificados (caso de ecuaciones no iónicas).

PASO 9 - Sumar las especies de manera de obtener las sustancias de la ecuación original (caso de
ecuaciones no iónicas).

PASO 10 - Verificar y simplificar.


EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL MÉTODO IÓN-ELECTRÓN
EJEMPLO 1
Balancear la siguiente ecuación redox correspondiente a una reacción que ocurre en medio ácido.
MnO4- (ac) + I- (ac) → Mn2+ (ac) + I2 (s) Dato importante
para el paso 4!
PASO 1
Asignamos los estados de oxidación (EO) de cada elemento y determinamos qué especie se oxida y cuál
se reduce.
+7 -2 -1 +2 0
-
IMPORTANTE: Presta especial atención al escribir las
I-
MnO4 (ac) + (ac) → Mn2+ (ac) + I2 (s) especies, no te olvides subíndices y cargas!

Especie que se oxida (aumenta EO): iodo ya que pasa de -1 a 0


Electrones cedidos: 1/iodo
AGENTE REDUCTOR: I-

Especie que se reduce (disminuye EO): manganeso ya que pasa de +7 a +2


Electrones aceptados: 5/manganeso
AGENTE OXIDANTE: MnO4-

PASO 2
a) Disociar hidróxidos y sales. Ionizar ácidos.
b) Para el caso en que ya se indiquen los iones presentes en solución, se omite el paso 2a.
En este caso, ya nos dan las especies ionizadas (MnO4-, I- y Mn2+) por tanto se omite el paso 2a. Recuerda
que el I2 es una sustancia simple y no se ioniza…
PASO 3
Separar la ecuación en dos hemi-ecuaciones:

MnO4- (ac) + I- (ac) → Mn2+ (ac) + I2

a) Hemi-ecuación de oxidación (HO): se escribe la especie donde se observa un aumento en el estado


de oxidación, es decir, donde se ceden electrones. En este caso, habíamos determinado que el iodo
pasaba de -1 a 0 (cediendo 1 electrón) por lo tanto, escribimos:
-1 0
HO: I- → I2
b) Hemi-ecuación de reducción (HR): se escribe la especie donde se observa una disminución en el
estado de oxidación, es decir, donde se aceptan electrones. En este caso, habíamos determinado que el
manganeso pasaba de +7 a +2 (aceptando 5 electrones) por lo tanto, escribimos:
+7 +2
HR: MnO4- → Mn2+
PASO 4: En cada hemi-ecuación:
a) Balancear la masa del elemento que se oxida/reduce.
b) Agregar los electrones cedidos/ganados en el proceso de oxidación/reducción (tener en cuenta el
número de átomos del elemento que se oxida/reduce).
c) Balancear las cargas por agregado de H+ (medio ácido) ó OH- (medio básico).
d) Balancear los H por agregado de H2O.
-1 0
HO: I- → I2
a) Primero balanceamos la “masa”.. Vemos que hay un átomo
Este paso es MUY IMPORTANTE, no te
de iodo a la izquierda y dos átomos de iodo a la derecha… por olvides de realizarlo!
lo tanto agregamos un dos al iodo de la izquierda y nos quedan
2 iodos de cada lado:

-1 0
HO: 2 I- → I2
No te olvides de tener en cuenta la
b) Luego, agregamos los “electrones cedidos”… habíamos dicho “masa” (cuántos átomos tienes)… para
que el iodo pasaba de -1 a 0 cediendo 1 electrón… pero como poder calcular correctamente el número
tenemos dos iodos, los electrones cedidos serán dos! de electrones cedidos en el proceso…
A veces es conveniente anotarse el
-1 0 número de electrones de esta manera:
Los electrones “cedidos” se Iodo: -1 a 0
HO: 2 I- → I2 + 2 e- escriben como producto… Electrones cedidos: 1/iodo

En este caso, la hemi-ecuación ya quedó balanceada en masa


(dos iodos de cada lado) y carga (dos cargas negativas de cada
lado), por lo tanto no se sigue con los pasos c ó d.
PASO 4: En cada hemiecuación:
a) Balancear la masa del elemento que se oxida/reduce.
b) Agregar los electrones cedidos/ganados en el proceso de oxidación/reducción (tener en cuenta el
número de átomos del elemento que se oxida/reduce).
c) Balancear las cargas por agregado de H+ (medio ácido) ó OH- (medio básico).
d) Balancear los H por agregado de H2O.
+7 +2
HR: MnO4- → Mn2+ No te olvides de tener en cuenta la
“masa” (cuántos átomos tienes)…
a) Primero balanceamos la “masa”.. Vemos que hay un átomo de para poder calcular correctamente
manganeso en cada lado por lo tanto ya está balanceada. el número de electrones aceptados
en el proceso…
b) Luego, agregamos los “electrones aceptados”… habíamos dicho A veces es conveniente anotarse el
que el manganeso pasaba de +7 a +2 aceptando 5 electrones… número de electrones de esta
+7 +2
manera:
Los electrones “aceptados” se Manganeso: +7 a +2
HR: MnO4- + 5 e- → Mn2+ escriben como reactivo… Electrones aceptado: 5/manganeso

c) Ahora balanceamos la “carga” por agregado de H+ porque estamos en medio ácido (dato en
enunciado). Vemos que a la izquierda hay 6 cargas negativas (1 del MnO4- y 5 de los electrones) mientras
que a la derecha hay 2 cargas positivas (del Mn2+), como al agregar H+ agregamos cargas positivas,
agregamos 8 H+ a la izquierda, de manera que queden dos cargas positivas netas de ambos lados:

HR: MnO4- + 5 e- + 8 H+ → Mn2+


d) Por último, balanceamos los H con el agregado de H2O… en este caso hay 8 H a la izquierda por lo tanto
agregamos 4 H2O a la derecha… y verificamos que ya quedó balanceada en masa y carga (1 Mn, 4 O y 8 H
de cada lado y 2 cargas positivas netas de cada lado)
HR: MnO4- + 5 e- + 8 H+ → Mn2+ + 4 H2O
PASO 5
Igualar el número de moles de electrones para que el número de electrones cedidos sea igual al
número de electrones aceptados.
En la HO hay 2 electrones “cedidos” y en la HR
HO: ( 2 I- → I2 + 2 e- ) x 5 hay 5 electrones “aceptados” para poder
igualarlos buscamos un múltiplo en común, en
este caso 10… para eso multiplicamos a HO por 5
HR: ( MnO4- + 5 e- + 8 H+ → Mn2+ + 4 H2O ) x 2 y a HR por 2.

Quedandonos:
Nótese que se multiplican todas las especies… no
HO: 10 I- → 5 I2 + 10 e- sólo los electrones!
Es importante verificar que luego de multiplicar,
HR: 2 MnO4- + 10 e- + 16 H+ → 2 Mn2+ + 8 H2O
los electrones de ambas hemiecuaciones sean
iguales… si no, revisar!
PASO 6
Sumar miembro a miembro ambas hemi-ecuaciones.
HO: 10 I- → 5 I2 + 10 e-
HR: 2 MnO4- + 10 e- + 16 H+ → 2 Mn2+ + 8 H2O
Sumamos las especies de cada
lado de la flecha escribiendo
10 I- + 2 MnO4- + 10 e- + 16 H+ → 5 I2 + 10 e- + 2 Mn2+ + 8 H2O
todo junto… volviendo a una
sola ecuación
PASO 7
Simplificar las especies (electrones, HO-, H+, H2O) que estén a ambos lados de la ecuación.
En este caso, lo único que se repite son los electrones: Si en este paso los
10 I- + 2 MnO4- + 10 e- + 16 H+ → 5 I2 + 10 e- + 2 Mn2+ + 8 H2O electrones no se
simplifican… vuelve al
Por lo tanto, los simplificamos: 10 I- -
+ 2 MnO4 + 16 H+ → 5 I2 + 2 Mn2+ + 8 H 2O paso 5…
PASO 8
Para el caso en que se indiquen las sustancias en la ecuación (la expresión no es iónica): agregar los
iones no modificados.
Ecuación a balancear: MnO4- (ac) + I- (ac) → Mn2+ (ac) + I2 (s)

10 I- + 2 MnO4- + 16 H+ → 5 I2 + 2 Mn2+ + 8 H2O


Como vemos, las especies en la ecuación original (sin balancear) marcadas en rojo, están en la que
estuvimos balanceando, por lo tanto este paso se omite.

PASO 9
Sumar las especies de manera de obtener las sustancias de la ecuación original.
Este paso se omite ya que el PASO 8 en este caso no fue necesario hacerlo.

PASO 10
Verificar que la ecuación haya quedado balanceada (el mismo número de moles de cada elemento
antes y después de la reacción química así como la carga neta en cada lado) y simplificar los coeficientes
estequiométricos de ser necesario.
Para verificar, escribimos cuántos átomos y cargas hay de cada lado:
10 I- + 2 MnO4- + 16 H+ → 5 I2 + 2 Mn2+ + 8 H2O

I: 10 I: 10 Este paso es MUY IMPORTANTE!


Mn: 2 Mn: 2 Verifica que haya el mismo número de átomos de
O: 8 O: 8 cada lado y también la misma carga neta!!!!
H: 16 H: 16 Si no, vuelve a revisar los pasos anteriores… algo
Carga neta: 4+ Carga neta: 4+ no está bien…
[(10-) + (2-) + (16+)] = 4+ 2 x (2+) = 4+
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL MÉTODO IÓN-ELECTRÓN
EJEMPLO 2
Balancear la siguiente ecuación redox correspondiente a una reacción que ocurre en medio básico.
Br2 (ac) → BrO3- (ac) + Br- (ac) Dato importante
para el paso 4!
PASO 1
Asignamos los estados de oxidación (EO) de cada elemento y determinamos qué especie se oxida y cuál
se reduce.
0 +5 -2 -1
- (ac)
IMPORTANTE: Presta especial atención al escribir las
Br2 (ac) → BrO3 + Br- (ac) especies, no te olvides subíndices y cargas!

Especie que se oxida (aumenta EO): bromo ya que pasa de 0 a +5


Electrones cedidos: 5/bromo Se denomina dismutación o
AGENTE REDUCTOR: Br2 desproporción a toda reacción
de reducción-oxidación donde
Especie que se reduce (disminuye EO): bromo ya que pasa de 0 a -1 un elemento es al mismo
Electrones aceptados: 1/bromo tiempo oxidado y reducido.
AGENTE OXIDANTE: Br2

PASO 2
a) Disociar hidróxidos y sales. Ionizar ácidos.
b) Para el caso en que ya se indiquen los iones presentes en solución, se omite el paso 2a.

En este caso, ya nos dan las especies ionizadas (BrO3- / Br-) por tanto se omite el paso 2a. Recuerda que el
Br2 es una sustancia simple y no se ioniza…
PASO 3
Separar la ecuación en dos hemi-ecuaciones:
0 +5 -2 -1
Br2 (ac) → BrO3- (ac) + Br- (ac)
a) Hemi-ecuación de oxidación (HO): se escribe la especie donde se observa un aumento en el estado
de oxidación, es decir, donde se ceden electrones. En este caso, habíamos determinado que el bromo
pasaba de 0 a +5 (cediendo 5 electrones) por lo tanto, escribimos:
0 +5 -2
HO: Br2 → BrO3-
b) Hemi-ecuación de reducción (HR): se escribe la especie donde se observa una disminución en el
estado de oxidación, es decir, donde se aceptan electrones. En este caso, habíamos determinado que el
bromo pasaba de 0 a -1 (aceptando 1 electrón) por lo tanto, escribimos:
0 -1
HR: Br2 → Br-
PASO 4: En cada hemi-ecuación:
a) Balancear la masa del elemento que se oxida/reduce.
b) Agregar los electrones cedidos/ganados en el proceso de oxidación/reducción (tener en cuenta el
número de átomos del elemento que se oxida/reduce).

0 +5 -2
HO: Br2 → BrO3-
a) Primero balanceamos la “masa”. Vemos que hay dos átomos Este paso es MUY IMPORTANTE, no te
de bromo a la izquierda y un átomo de bromo la derecha… por olvides de realizarlo!
lo tanto agregamos un dos al bromo de la derecha y nos
quedan 2 bromos de cada lado:
0 +5 -2
HO: Br2 → 2 BrO3-
No te olvides de tener en cuenta la
b) Luego, agregamos los “electrones cedidos”… habíamos dicho “masa” (cuántos átomos tienes)… para
que el bromo pasaba de 0 a +5 cediendo 5 electrones… pero poder calcular correctamente el número
como tenemos dos bromos, los electrones cedidos serán 10! de electrones cedidos en el proceso…
A veces es conveniente anotarse el
0 +5 -2 número de electrones de esta manera:
HO: Br2 → 2 BrO3- + 10 e- Los electrones “cedidos” se bromo: 0 a +5
escriben como producto… Electrones cedidos: 5/bromo
PASO 4: En cada hemi-ecuación:
c) Balancear las cargas por agregado de H+ (medio ácido) ó OH- (medio básico).
d) Balancear los H por agregado de H2O.
0 +5 -2
HO: Br2 → 2 BrO3- + 10 e-
c) Ahora balanceamos la “carga” por agregado de OH- porque estamos en medio básico (dato en
enunciado). Vemos que a la izquierda la carga neta es 0 (el Br2 es una sustancia neutra) mientras que a
la derecha hay 12 cargas negativas (2 del BrO3- y 10 de los electrones), como al agregar OH- agregamos
cargas negativas, agregamos 12 OH- a la izquierda, de manera que queden 12 cargas negativas netas de
cada lado:

HO: Br2 + 12 OH- → 2 BrO3- + 10 e-

d) Por último, balanceamos los H con el agregado de H2O… en este caso tenemos 12 H a la izquierda
por lo tanto agregamos 6 H2O a la derecha… y verificamos que ya quedó balanceada en masa y carga (2
Br, 12 O y 12 H de cada lado y 12 cargas negativas netas de cada lado).

HO: Br2 + 12 OH- → 2 BrO3- + 10 e- + 6 H2O


PASO 4: En cada hemi-ecuación:
a) Balancear la masa del elemento que se oxida/reduce.
b) Agregar los electrones cedidos/ganados en el proceso de oxidación/reducción (tener en cuenta el
número de átomos del elemento que se oxida/reduce).
c) Balancear las cargas por agregado de H+ (medio ácido) ó OH- (medio básico).
d) Balancear los H por agregado de H2O.
0 -1
HR: Br2 → Br –
a) Primero balanceamos la “masa”.. Vemos que hay un átomo
de iodo a la izquierda y dos átomos de bromo a la izquierda… Este paso es MUY IMPORTANTE, no te
por lo tanto agregamos un dos al bromo de la derecha y nos olvides de realizarlo!
quedan 2 bromos de cada lado:
0 -1
HR: Br2 → 2 Br –
b) Luego, agregamos los “electrones aceptados”… habíamos
No te olvides de tener en cuenta la
dicho que el bromo pasaba de 0 a -1 aceptando 1 electrón… “masa” (cuántos átomos tienes)… para
pero como tenemos dos bromos, los electrones aceptados poder calcular correctamente el número
serán dos! de electrones aceptados en el proceso…
0 -1
Los electrones “aceptados” A veces es conveniente anotarse el
HR: Br2 + 2 e- → 2 Br –
se escriben como número de electrones de esta manera:
reactivo… Bromo: 0 a -1
Electrones aceptados: 1/bromo

En este caso, la hemi-ecuación ya quedó balanceada en masa


(dos bromos de cada lado) y carga (dos cargas negativas de
cada lado), por lo tanto no se sigue con los pasos c ó d.
PASO 5
Igualar el número de moles de electrones para que el número de electrones cedidos sea igual al
número de electrones aceptados.
En la HO hay 10 electrones “cedidos” y en la HR
HO: Br2 + 12 OH- -
→ 2 BrO3 + 10 e- + 6 H2O hay 2 electrones “aceptados” para poder
igualarlos buscamos un múltiplo en común, en
( HR: Br2 + 2 e- → 2 Br – ) x 5 este caso 10… para eso multiplicamos sólo a HR
por 5…
Quedándonos:
Nótese que se multiplican todas las especies… no
HO: Br2 + 12 OH- -
→ 2 BrO3 + 10 e- + 6 H2O sólo los electrones!
Es importante verificar que luego de multiplicar,
HR: 5 Br2 + 10 e- → 10 Br – los electrones de ambas hemi-ecuaciones sean
iguales… si no, revisar!
PASO 6
Sumar miembro a miembro ambas hemi-ecuaciones.
HO: Br2 + 12 OH- → 2 BrO3- + 10 e- + 6 H2O
HR: 5 Br2 + 10 e- → 10 Br –
Sumamos las especies de cada
Br2 + 12 OH- + 5 Br2 + 10 e- → 2 BrO3- + 10 e- + 6 H2O + 10 Br – lado de la flecha escribiendo
todo junto… volviendo a una
sola ecuación
PASO 7
Simplificar las especies (electrones, HO-, H+, H2O) que estén a ambos lados de la ecuación.
En este caso, lo único que se repite son los electrones: Si en este paso los electrones
Br2 + 12 OH- + 5 Br2 + 10 e- → 2 BrO3- + 10 e- + 6 H2O + 10 Br – no se simplifican… vuelve al
paso 5…
6 Br2
Juntando los Br2 y simplificando los electrones nos queda: 12 OH- + 6 Br2 → 2 BrO3- + 6 H2O + 10 Br –
PASO 8
Para el caso en que se indiquen las sustancias en la ecuación (la expresión no es iónica): agregar los
iones no modificados.
Ecuación a balancear: Br2 (ac) → BrO3- (ac) + Br- (ac)
12 OH- + 6 Br2 → 2 BrO3- + 6 H2O + 10 Br –
Como vemos, las especies en la ecuación original (sin balancear) marcadas en rojo, están en la que
estuvimos balanceando, por lo tanto este paso se omite.
PASO 9
Sumar las especies de manera de obtener las sustancias de la ecuación original.
Este paso se omite ya que el PASO 8 en este caso no fue necesario hacerlo.

PASO 10
Verificar que la ecuación haya quedado balanceada (el mismo número de moles de cada elemento
antes y después de la reacción química así como la carga neta en cada lado) y simplificar los coeficientes
estequiométricos de ser necesario.
Antes de verificar, vemos que todos los coeficientes son múltiplos de 2 por lo tanto hay que simplificar….
( 12 OH- + 6 Br2 → 2 BrO3- + 6 H2O + 10 Br – ) : 2 Este paso es MUY IMPORTANTE!
Verifica que haya el mismo número
6 OH- -
+ 3 Br2 → 1 BrO3 + 3 H2O + 5 Br – de átomos de cada lado y también la
misma carga neta!!!!
Para verificar, escribimos cuántos átomos y cargas hay de cada lado: Si no, vuelve a revisar los pasos
6 OH- + 3 Br2 → 1 BrO3- + 3 H2O + 5 Br – anteriores… algo no está bien…
Br: 6 Br: 6
O: 6 Carga neta: 6- O: 6 Carga neta: 6- (1- + (5-)) = 6-
H: 6 H: 6
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL MÉTODO IÓN-ELECTRÓN
EJEMPLO 3
En este caso, el
Balancear la siguiente ecuación redox: medio es
básico porque Dato importante
KMnO4 (ac) + NH3 (ac) → KNO3 (ac) + MnO2 (s) + KOH (ac) + H2O (l) tenemos NH3 y para el paso 4!
KOH, dos
bases…
PASO 1
Asignamos los estados de oxidación (EO) de cada elemento y determinamos qué especie se oxida y cuál
se reduce.
+1 +7 -2 -3 +1 +1 +5 -2 +4 -2 +1 -2 +1 +1 -2
KMnO4 (ac) + NH3 (ac) → KNO3 (ac) + MnO2 (s) + KOH (ac) + H2O (l)
Nótese que en el agente
Especie que se oxida (aumenta EO): nitrógeno ya que pasa de -3 a +5 reductor y oxidante
Electrones cedidos: 8/nitrógeno escribimos las especies que
AGENTE REDUCTOR: NH3 contienen a los elementos
que se oxidan y reducen,
Especie que se reduce (disminuye EO): manganeso ya que pasa de +7 a +4 respectivamente y no a los
Electrones aceptados: 3/manganeso elementos solos….
AGENTE OXIDANTE: KMnO4

PASO 2
a) Disociar hidróxidos y sales. Ionizar ácidos.
b) Para el caso en que ya se indiquen los iones presentes en solución, se omite el paso 2a.

En este caso, sí hay que proceder con el paso a… porque nos dan las especies neutras …
PASO 2
a) Disociar hidróxidos y sales. Ionizar ácidos.
Asi que primero identificamos hidróxidos (en azul), sales (en rojo) y especies que NO se disocian (en
verde)… En este caso no hay ácidos porque estamos en medio básico….

KMnO4 (ac) + NH3 (ac) → KNO3 (ac) + MnO2 (s) + KOH (ac) + H2O (l)

Y luego, disociamos los hidróxidos y las sales, es decir, escribimos los iones que los forman:

K+ + MnO4- + NH3 → K+ + NO3- + MnO2 + K+ + OH- + H2O

PASO 3
Separar la ecuación en dos hemi-ecuaciones:
+1 +7 -2 -3 +1 +1 +5 -2 +4 -2 +1 -2 +1 +1 -2
K+ + MnO4- + NH3 → K+ + NO3- + MnO2 + K+ + OH- + H2O

a) Hemi-ecuación de oxidación (HO): se escribe la especie donde se observa un aumento en el


estado de oxidación, es decir, donde se ceden electrones. En este caso, habíamos determinado que
el nitrógeno pasaba de -3 a +5 (cediendo 8 electrones) por lo tanto, escribimos:
-3 +1 +5 -2
HO: NH3 → NO3-

b) Hemi-ecuación de reducción (HR): se escribe la especie donde se observa una disminución en el


estado de oxidación, es decir, donde se aceptan electrones. En este caso, habíamos determinado que el
manganeso pasaba de +7 a ´+4 (aceptando 3 electrones) por lo tanto, escribimos:
+7 -2 +4 -2
HR: MnO4- → MnO2
PASO 4: En cada hemi-ecuación:
a) Balancear la masa del elemento que se oxida/reduce.
b) Agregar los electrones cedidos/ganados en el proceso de oxidación/reducción (tener en cuenta el
número de átomos del elemento que se oxida/reduce).
c) Balancear las cargas por agregado de H+ (medio ácido) ó OH- (medio básico).
d) Balancear los H por agregado de H2O.
-3 +1 +5 -2
HO: NH3 → NO3-
a) Primero balanceamos la “masa”.. Vemos que hay un átomo
No te olvides de tener en cuenta la
de nitrógeno en cada lado por lo tanto ya está balanceada.
“masa” (cuántos átomos tienes)… para
poder calcular correctamente el número
b) Luego, agregamos los “electrones cedidos”… habíamos dicho
de electrones cedidos en el proceso…
que el nitrógeno pasaba de -3 a +5 cediendo 8 electrones… A veces es conveniente anotarse el
-3 +1 +5 -2 número de electrones de esta manera:
Los electrones “cedidos” se Nitrógeno: -3 a +5
HO: NH3 → NO3- + 8 e- escriben como producto… Electrones cedidos: 8/nitrógeno

c) Ahora balanceamos la “carga” por agregado de OH- porque estamos en medio básico (presencia de NH3
y KOH). Vemos que a la izquierda la carga neta es 0 (el NH3 es una sustancia neutra) mientras que a la
derecha hay 9 cargas negativas (1 del NO3- y 8 de los electrones), como al agregar OH- agregamos cargas
negativas, agregamos 9 OH- a la izquierda, de manera que queden 9 cargas negativas netas de cada lado:

HO: NH3 + 9 OH- → NO3- + 8 e-


d) Por último, balanceamos los H con el agregado de H2O … en este caso hay a la izquierda 12 H (3 del NH3
y 9 de los OH-) por lo tanto agregamos 6 H2O a la derecha… y verificamos que ya quedó balanceada en
masa y carga (1 N, 9 O y 12 H de cada lado y 9 cargas negativas netas de cada lado).

HO: NH3 + 9 OH- → NO3- + 8 e- + 6 H2O


PASO 4: En cada hemi-ecuación:
a) Balancear la masa del elemento que se oxida/reduce.
b) Agregar los electrones cedidos/ganados en el proceso de oxidación/reducción (tener en cuenta el
número de átomos del elemento que se oxida/reduce).
c) Balancear las cargas por agregado de H+ (medio ácido) ó OH- (medio básico).
d) Balancear los H por agregado de H2O.
+7 -2 +4 -2
No te olvides de tener en cuenta la
HR: MnO4- → MnO2 “masa” (cuántos átomos tienes)…
a) Primero balanceamos la “masa”.. Vemos que hay un átomo de para poder calcular correctamente
manganeso en cada lado por lo tanto ya está balanceada. el número de electrones aceptados
en el proceso…
b) Luego, agregamos los “electrones aceptados”… habíamos dicho A veces es conveniente anotarse el
que el manganeso pasaba de +7 a +4 aceptando 3 electrones… número de electrones de esta
manera:
+7 -2 +4 -2 Los electrones “aceptados” se Manganeso: +7 a +4
HR: MnO4- + 3 e- → MnO2 escriben como reactivo… Electrones aceptado: 3/manganeso

c) Ahora balanceamos la “carga” por agregado de OH- porque estamos en medio básico (presencia de NH3
y KOH). Vemos que a la izquierda hay 4 cargas negativas (1 del MnO4- y 3 de los electrones) mientras que
a la derecha hay carga neta 0 (MnO2 es una sustancia neutra), como al agregar OH- agregamos cargas
negativas, agregamos 4 OH- a la derecha, de manera que queden 4 cargas negativas netas de cada lado:

HR: MnO4- + 3 e- → MnO2 + 4 OH-


d) Por último, balanceamos los H con el agregado de H2O … en este caso hay 4 H a la derecha por lo tanto
agregamos 4 H2O a la izquierda… y verificamos que ya quedó balanceada en masa y carga (1 Mn, 4 O y 8 H
de cada lado y 2 cargas positivas netas de cada lado)

HR: MnO4- + 3 e- + 2 H2O → MnO2 + 4 OH-


PASO 5
Igualar el número de moles de electrones para que el número de electrones cedidos sea igual al
número de electrones aceptados.
En la HO hay 8 electrones “cedidos” y en la HR
HO: ( NH3 + 9 OH- -
→ NO3 + 8 e- + 6 H2O ) x 3 hay 3 electrones “aceptados” para poder
igualarlos buscamos un múltiplo en común, en
HR: ( MnO4- + 3 e- + 2 H2O → MnO2 + 4 OH- ) x 8 este caso 24… para eso multiplicamos a HO por 3
y a HR por 8…
Quedandonos:
Nótese que se multiplican todas las especies… no
HO: 3 NH3 + 27 OH- -
→ 3 NO3 + 24 e- + 18 H2O sólo los electrones!
Es importante verificar que luego de multiplicar,
HR: 8 MnO4- + 24 e- + 16 H2O → 8 MnO2 + 32 OH- los electrones de ambas hemi-ecuaciones sean
iguales… si no, revisar!
PASO 6
Sumar miembro a miembro ambas hemiecuaciones. Sumamos las especies de cada
HO: 3 NH3 + 27 OH- → 3 NO3- + 24 e- + 18 H2O lado de la flecha escribiendo
todo junto… volviendo a una
HR: 8 MnO4- + 24 e- + 16 H2O → 8 MnO2 + 32 OH- sola ecuación

3 NH3 + 27 OH- + 8 MnO4- + 24 e- + 16 H2O → 3 NO3- + 24 e- + 18 H2O + 8 MnO2 + 32 OH-


PASO 7
Simplificar las especies (electrones, HO-, H+, H2O) que estén a ambos lados de la ecuación.
En este caso se repiten electrones (en azul), OH- (en rojo) y H2O (en verde)… Si en este paso
los electrones
3 NH3 + 27 OH- - -
+ 8 MnO4 + 24 e- + 16 H2O → 3 NO3 + 24 e- + 18 H2O + 8 MnO2 + 32 OH- no se
simplifican…
Simplificando nos queda: vuelve al paso
5…
3 NH3 + 8 MnO4- → 3 NO3- + 2 H2O + 8 MnO2 + 5 OH-
PASO 8
Para el caso en que se indiquen las sustancias en la ecuación (la expresión no es iónica): agregar los
iones no modificado.

Ecuación ionizada a balancear: K+ + MnO4- + NH3 → K+ + NO3- + MnO2 + K+ + OH- + H2O

Ecuación balanceada hasta el paso 7: 3 NH3 + 8 MnO4- → 3 NO3- + 2 H2O + 8 MnO2 + 5 OH-
Como vemos, en la ecuación ionizada (sin balancear) hay algunas especies que en la que estuvimos
balanceando no están (en rojo), por lo tanto hay que agregarlas. En este caso la especie faltante es K+ y
para saber cuántos hay que agregar nos remitimos a la ecuación ionizada.
Por ejemplo, cada MnO4- estaba acompañado de un K+, como tenemos 8 MnO4-, agregamos 8 K+…
3 NH3 + 8 MnO4- → 3 NO3- + 2 H2O + 8 MnO2 + 5 OH- IMPORTANTE! La/s especie/s agregadas deben
agregarse el mismo número de cada lado… en
+ 8 K+ + 3 K+ + 5 K+ este caso, se agregaron 8 K+ a la izquierda y 8
K+ a la derecha (3 para el NO3- y 5 para el OH-)
PASO 9
Sumar las especies de manera de obtener las sustancias de la ecuación original.
8 KMnO4 (ac) + 3 NH3 (ac) → 3 KNO3 (ac) + 8 MnO2 (s) + 5 KOH (ac) + 2 H2O (l)
PASO 10
Verificar que la ecuación haya quedado balanceada (el mismo número de moles de cada elemento
antes y después de la reacción química así como la carga neta en cada lado) y simplificar los coeficientes
estequiométricos de ser necesario. Este paso es MUY
IMPORTANTE! Verifica que
8 KMnO4 (ac) + 3 NH3 (ac) → 3 KNO3 (ac) + 8 MnO2 (s) + 5 KOH (ac) + 2 H2O (l) haya el mismo número de
K: 8 H: 9 K: 8 (3+5) H: 9 (5 + 4) átomos de cada lado y
Mn: 8 N: 3 Mn: 8 N: 3 también la misma carga
O: 32 Carga neta: 0 O: 32 (9 + 16 + 5 + 2) Carga neta: 0 neta!!!!
ALGUNOS EJERCICIOS PARA RESOLVER….

1) Indica si las siguientes afirmaciones son correctas ó incorrectas:

A) Para la ecuación: Cu (s) + Ag+ (ac) → Cu2+ (ac) + Ag (s), la hemiecuación de oxidación balanceada es: Cu + 2 e- → Cu2+

B) Para la ecuación: Cu (s) + Ag+ (ac) → Cu2+ (ac) + Ag (s), la hemiecuación de reducción balanceada es: Cu + 2 e- → Cu2+
C) La ecuación Cu (s) + Ag+ (ac) → Cu2+ (ac) + Ag (s) ya está balanceada.

D) En la ecuación Zn (s) + HCl (ac) → ZnCl2 (ac) + H2 (g), el H pasa de estado de oxidación -1 a 0.

E) En la ecuación Zn (s) + HCl (ac) → ZnCl2 (ac) + H2 (g), el Cl no cambia su estado de oxidación.

F) La forma iónica de la ecuación Zn (s) + HCl (ac) → ZnCl2 (ac) + H2 (g) es: Zn + H+ + Cl- → Zn2+ + 2 Cl- + 2 H

G) En la ecuación Fe + KNO3 + H2O → NH3 + KOH´+ Fe(OH)3, la hemiecuación de reducción balanceada es Fe → Fe3+ + 3 e-

H) En la ecuación Fe + KNO3 + H2O → NH3 + KOH´+ Fe(OH)3, el N pasa de estado de oxidación +5 a +3.

I) El Fe(OH)3 se disocia en Fe3+ + 3 OH-

J) Para la ecuación FeSO4 + H2O2 + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + H2O, el estado de oxidación del O en el H2O2 es -2.

K) Para la ecuación FeSO4 + H2O2 + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + H2O, la hemiecuación de reducción balanceada es H2O2 → 2 H2O +
2 e-

L) En la ecuación FeSO4 + H2O2 + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + H2O, el Fe pasa de estado de oxidación +2 a +3.
2) Balancea las siguientes ecuaciones redox por el método ión-electrón

A) Cu + Ag+ → Cu2+ + Ag

B) Mg + Fe3+ → Mg2+ + Fe

C) Cu + NO3- → Cu2+ + NO2 (medio ácido)

D) SO32- + OH- + Cl2 → SO42- + Cl- + H2O

E) KClO3 + CrCl3 + KOH → K2CrO4 + H2O + KCl

F) KI + KIO3 + HCl → KCl + I2 + H2O


RESPUESTAS

1) Indica si las siguientes afirmaciones son correctas ó incorrectas:

A) INCORRECTA. La hemiecuación de oxidación balanceada es: Cu → Cu2+ + 2 e-


B) INCORRECTA. La hemiecuación de reducción balanceada es: Ag+ + e- → Ag
C) INCORRECTA. La ecuación balanceada es Cu (s) + 2 Ag+ (ac) → Cu2+ (ac) + 2 Ag (s).
D) INCORRECTA. El H pasa de estado de oxidación +1 a 0.
E) CORRECTA. El Cl no cambia su estado de oxidación, en ambos compuestos está con -1.
F) INCORRECTA. La forma iónica es: Zn + H+ + Cl- → Zn2+ + 2 Cl- + H2
G) INCORRECTA. La hemiecuación de oxidación balanceada es Fe → Fe3+ + 3 e-
H) INCORRECTA. El N pasa de estado de oxidación +5 a -3.
I) CORRECTA.
J) INCORRECTA. El estado de oxidación del O en el H2O2 es -1.
K) INCORRECTA. La hemiecuación de reducción balanceada es H2O2 + 2 e- + 2 H+ → 2 H2O
L) CORRECTA.

2) Balancea las siguientes ecuaciones redox por el método ión-electrón

A) Cu + 2 Ag+ → Cu2+ + 2 Ag

B) 3 Mg + 2 Fe3+ → 3 Mg2+ + 2 Fe

C) Cu + 2 NO3- + 4 H+→ Cu2+ + 2 NO2 + 2 H2O

D) SO32- + 2 OH- + Cl2 → SO42- + 2 Cl- + H2O

E) KClO3 + 2 CrCl3 + 10 KOH → 2 K2CrO4 + 5 H2O + 7 KCl

F) 5 KI + KIO3 + 6 HCl → 6 KCl + 3 I2 + 3 H2O


ESTADO DE OXIDACIÓN
Se define como la carga que el átomo tendría cuando los electrones se cuentan de acuerdo
con un conjunto de reglas que se describen a continuación:

- En las sustancias simples, el átomo tiene estado de oxidación 0 (cero):


Ejemplos: Na, Fe, Cr, O2, F2, S8, P4, etc.
- Todos los metales alcalinos (Grupo1) combinados tienen estado de oxidación +1.
- Todos los metales alcalinos-térreos (Grupo 2) combinados tienen estado de oxidación +2.
- El flúor combinado siempre tiene estado de oxidación -1.
- El oxígeno combinado siempre tiene estado de oxidación -2 (excepto en los peróxidos
(como el agua oxigenada – H2O2), superóxidos, ozónidos y compuestos con el flúor).
- El hidrógeno combinado tiene estado de oxidación +1 (excepto en los hidruros metálicos,
donde tiene estado de oxidación -1).
- En los iones monoatómicos, el estado de oxidación es numéricamente igual a la carga del
ión. Ejemplo: en el catión Fe2+ , el Fe tiene estado de oxidación +2, mientras que en Fe3+ , el
Fe tiene estado de oxidación +3.
- En las especies poliatómicas, la suma de los estados de oxidación de los átomos
combinados es numéricamente igual a la carga de la especie. Ejemplo: en el NH3, el H tiene
estado de oxidación +1, como hay tres H, tendremos +3. El N deberá tener estado de
oxidación -3 para que la suma dé igual a 0.

Estas reglas son indispensables para nombrar y formular compuestos químicos…


BIBLIOGRAFÍA
• QUÍMICA BÁSICA. Di Risio, C; Roverano,M ; Vazquez, I, 6ta Ed. CCC Educando, Buenos Aires
2018.
• QUÍMICA GENERAL, Principios esenciales. Chang, R, 10º edición. Edit. Mc Graw Hill
Iberoamericana 2010.
• Material consultado de diversas páginas web.

También podría gustarte