Está en la página 1de 5

DESEMPLEO

Desempleo, desocupación, paro1(laboral) o cesantía, en el mercado de trabajo, hace


referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por
extensión, es la parte de la población en edad, condiciones y disposición de trabajar —
población activa— que carece de un puesto de trabajo.2 Para referirse al número de parados
de la población se utiliza la tasa de desempleo por país u otro territorio. La situación
contraria al desempleo es el pleno empleo.
Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando como
al conjunto de los parados o desempleados de un país, las sociedades cuentan con
una población inactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están en
disposición de trabajar, sea por estudios, edad, enfermedad o cualquier otra causa
legalmente establecida.
Para que exista el desempleo, se necesita que la persona desempleada desee trabajar 3 y que
acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento dado. Las causas de esta
situación son múltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo
(cíclico, estructural, friccional y monetario). Además, existe el desempleo tecnológico, que
se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades
de los trabajadores no sean útiles.4

SUBEMPLEO
El subempleo es un fenómeno que ocurre en el mercado de trabajo cuando los trabajadores
deben trabajar menos horas, realizar empleos con un nivel de calificación inferior al que
tienen u ocuparse en unidades económicas menos productivas para evitar quedar
desempleados. Esto tendría como consecuencia la reducción de los ingresos del trabajador
por debajo del nivel que serían capaces de alcanzar en condiciones normales. Usualmente,
este fenómeno se origina por la reducción o modificación de la demanda de mano de obra o
por la insuficiente creación de empleo en determinados oficios.1
Subempleo y desempleo no son lo mismo. Sin embargo, en las mediciones estadísticas, el
primero suele ser incorporado dentro del segundo.1
Este fenómeno también se denomina infraempleo.2
FUERZA DE TRABAJO FEMENINO

Nunca ha habido tantas mujeres en la fuerza de trabajo mundial, pero sigue siendo difícil de
lograr la igualdad en el empleo y la reducción de la pobreza

El número de mujeres que ingresa en la fuerza de trabajo mundial nunca ha sido tan
elevado, pero tienen que hacer frente a tasas de desempleo más elevadas y a salarios más
bajos y representan el 60 por ciento de los 550 millones de trabajadores pobres, según un
nuevo informe de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) preparado para el Día
Internacional de la Mujer.
El número de mujeres que ingresa en la fuerza de trabajo mundial nunca ha sido tan
elevado, pero tienen que hacer frente a tasas de desempleo más elevadas y a salarios más
bajos y representan el 60 por ciento de los 550 millones de trabajadores pobres, según un
nuevo informe de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) preparado para el Día
Internacional de la Mujer .

Al mismo tiempo, otro análisis actualizado de tendencias en los esfuerzos de las mujeres
por romper el techo de cristal indica que los progresos a la hora de superar la barrera
invisible y simbólica para llegar a los puestos de dirección siguen siendo "lentos, desiguales
y a veces desalentador".
"Estos dos informes presentan la dura realidad de la situación de la mujer en el mundo del
trabajo actual", dice el Director General de la OIT, Juan Somavia. "Las mujeres tienen que
tener las mismas oportunidades de alcanzar los puestos de dirección. A menos que se logre
sacar a las mujeres de la pobreza creando empleos productivos y decentes, los Objetivos de
Desarrollo para el Milenio de reducir a la mitad la pobreza para 2015 seguirán siendo
inalcanzables en la mayor parte de las regiones del mundo".

Según un análisis del empleo de las mujeres, "Global Employment Trends for Women 2004
( Nota 1 )", nunca han trabajado tantas mujeres como hoy en día. En 2003, 1.100 millones
de los 2.800 millones de trabajadores del mundo, esto es el 40 por ciento, eran mujeres, lo
que representa un aumento en todo el mundo de casi 200 millones de mujeres con empleo
en los últimos 10 años ( Nota 2 ).

DESNUTRICIÓN
Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas
manifestaciones clínicas, causado por la asimilación deficiente de alimentos por el
organismo.
La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes, también
por una dieta inapropiada como hipocalórica o hipoproteica. Tiene influencia en las
condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados. Ocurre frecuentemente entre
individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.
La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la desnutrición existe una deficiencia en
la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia,
exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita
(ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, calorías, entre otros).
En menores un cuadro clínico de desnutrición puede terminar en Kwashiorkor que se da por
insuficiencia proteica en la dieta o Marasmo que trae como resultado flaqueza exagerada a
falta de un déficit calórico total en la dieta.
En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las
consecuencias de la desnutrición infantil son:

FUERZA DE TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTES

No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil y
adolescentes que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los
adolescentes, por encima de la edad miínima de admisión al empleo, en trabajos que no
atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se
considera positiva. Entre otras actividades, cabe citar la colaboración en un negocio
familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para
ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los
pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les
ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.

El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su
niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y
psicológico.

Así pues, se alude al trabajo que:

 es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; y/o
 interfiere con su escolarización puesto que: les priva de la posibilidad de asistir a
clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar
el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.
Cuándo calificar o no de “trabajo infantil” a una actividad específica dependerá de la edad
del niño o la niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica, las
condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de
un país a otro y entre uno y otro sector.

BAJA ESCOLARIDAD
Guatemala es el segundo país de Centroamérica con el promedio más bajo de años de
escolaridad, por detrás de Honduras. La media de años de estudio de los guatemaltecos es
de 6.3, a duras penas terminan la primaria. La crisis generada por la pandemia del covid-19
causó un rezago mayor, pues se habría perdido más de un año de escolaridad, luego del
cierre prolongado de los centros educativos en el país.
Con un escenario de siete meses sin clases presenciales la disminución sería de 0.8 años,
mientras que, si el cierre se prolonga a 13 meses, el descenso llegaría a 1.5 años, lo que a
largo plazo tendrá un efecto negativo sobre el perfil del capital humano que se verá
limitado para ingresar al mercado laboral. El impacto se ve en todos los países, pero no en
las mismas proporciones. Para Guatemala las consecuencias se verán en una escala mayor,
partiendo de que tiene menos años de escolaridad que el promedio para Latinoamérica,
pues en la región es de 7.7 años, y un cierre extenso de los centros educativos ocasionaría
una disminución de 1.3 años.

Esta situación, entonces, traería “enormes” implicaciones para los ingresos y la


productividad de los países, según el informe Actuemos ya para proteger el capital humano
de nuestros niños: Los costos y la respuesta ante el impacto de la pandemia del covid-19 en
el sector educativo de América Latina y el Caribe, elaborado por el Banco Mundial, y
plantea el impacto que ha tenido el cierre de los centros educativos para la región.

VIVIENDA
La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las
personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras amenazas. Otras
denominaciones de vivienda son: apartamento, aposento, casa, domicilio, estancia, hogar,
lar, mansión, morada, piso, etc.
El derecho a la vivienda digna se considera uno de los derechos humanos fundamentales.

También podría gustarte