Está en la página 1de 4

21-12-2021

INFORME
LA CIUDAD CRECE ENTRE FRAGMENTOS: Forma e
inserción de las barriadas informales en la ciudad de
Manta, Ecuador.

SANTOS MENDOZA MAURO ARATH


FACULTAD DE ARQUITECTURA
INTRODUCCIÓN
La ciudad de Manta, considerada actualmente una de las ciudades más importantes
del país, por su incidencia comercial y productiva, y el poder socioeconómico que
ejerce en la zona centro norte de la provincia de Manabí, gracias a su puerto.
Al ser una ciudad puerto, solemos compararla con las ciudades como Guayaquil y
comenzamos a divisar sus diferencias. Se podría decir que urbanísticamente en ambas
ciudades el cambio más significativo que vemos, aparte de la proporción dimensional y
demográfica, es en su trama urbana. Manta es una ciudad que ha crecido en su
mayoría con una trama desorganizada e irregular, desde una vista general, pero al
observarla desde la perspectiva barrial la trama se vuelve un poco mas organiza. Y la
mayoría podemos creer que es por la condición geográfica en la que se encuentra la
ciudad. Pero ¿acaso no se deberá al fenómeno urbanístico que afecta a todas las
ciudades? ¿Cómo afecta esta composición urbana a la estética de las ciudades en
particular a la ciudad puerteara de Manta?
DESARROLLO.
Primeramente, partamos desde la geomorfología de la ciudad de Manta, para así
contemplar la cartografía general de la ciudad, obviando zonas no pobladas, de esta
manera connotamos que la ciudad crece hacia las periferias en forma de brazos,
situando sus asentamientos cerca de las orillas de los ríos.
Conocemos la cuadrícula central de la ciudad, la cual encontramos en frente del
malecón o conocida ahora como la Av. Puerto-Aeropuerto, y notamos que es una
cuadrícula totalmente regular, viendo inspiración en la antigua estructura española, en
donde el centro era el lugar de poder político que quedaba cerca de una institución
pública, católica y de servicio.
Ahora, como todas las ciudades y gracias a la falta de una planificación previa, la
mayoría de las ciudades latinoamericanas se ven afectadas por el fenómeno
urbanístico, el cual tiende a ver el ámbito urbano desde una perspectiva mayormente
social. Pues dentro de lo urbano es donde la sociedad se desarrolla, y esta al
desarrollarse, crece de manera desmesurada, entonces los proyectos urbanísticos
(urbanizaciones) se generan para satisfacer esta necesidad de vivienda, pero al no
tener espacio dentro de la ciudad, se van segregando a las periferias de estas, en
donde se encuentran con mayores problemas, ya que en estos sectores es poco
probable que cuenten con todos los servicios básicos, o comerciales, generando un
mayor recorrido y haciendo a las personas en dependientes de un vehículo para poder
movilizarse, convirtiendo a la ciudad en una ciudad dispersa.
CONCLUSIÓN
El fenómeno urbanístico es algo que no se puede frenar, donde hay urbanización hay
sociedad, y por efecto a las necesidades de esta necesidad tiende a crecer la ciudad,
haciendo que esta se disperse, creando así muchos mas problemas sociales, y a nivel
gubernamental, por solucionar, y aunque ha habido intentos de crear una ciudad
desde cero, incluso proyecto de ciudades autosuficiente y autosustentables, como es
el caso de la ciudad jardín, han sido proyectos que no han surgido del todo bien,
porque no se considera la incidencia e importancia de la sociedad dentro del
crecimiento de la ciudad.

También podría gustarte