Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
El Arte ha existido con la presencia misma del Ser Humano en nuestro territorio, lo
cual podemos ubicar con la llegada de migraciones de grupos humanos cazadores
recolectores que llegaron al istmo a finales de la última era del hielo, evidencia de
la presencia del ser humano tenemos en la región de La Esperanza en el
departamento de Intibucá, La Cueva del Gigante en La Paz, las Pisadas del Diablo
en Talanga en el Departamento de Francisco Morazán.
1
Arte en Honduras
Objetivos
General
Específicos
Reconocer y valorar el patrimonio del arte en Honduras como bien cultural y
por lo tanto sujeto a un trato especial por parte del Estado.
2
Arte en Honduras
Marco Teórico
Arte en Honduras
Periodo colonial
3
Arte en Honduras
Arcángel en la iglesia de San Francisco, en Comayagua destacan los pintores
Antonio Pérez y Antonio Álvarez.
Siglo xx y la actualidad
EN LA ACTUALIDAD
4
Arte en Honduras
“Muchos de nuestros artistas plásticos han trascendido y tienen una diversidad de
expresiones artísticas, por lo que están muy bien posicionados en el arte
latinoamericano, particularmente en el arte contemporáneo, abstracto o
expresionista”, explica Salgado.
Para el caso haciendo un breve recorrido por la historia del arte en Honduras nos
llevará indefectiblemente al maestro Pablo Zelaya Sierra, uno de los fundadores
de la pintura moderna centroamericana, egresado de la Real Academia de San
Fernando de Madrid.
Ya en los años 30’s nos encontramos con José Antonio Velásquez, eminente pintor
primitivista y Arturo López Rodezno, fundador de la Escuela Nacional de Bellas
Artes y polifacético creador, ya que además de pintor y muralista, trabajaba el
dibujo, el grabado y la cerámica. Ambos dieron la cara en la década de los años
30.
Por su parte Moisés Becerra, Gelasio Jiménez y Benigno Gómez también están
presentes en esos años con imponentes obras.
5
Arte en Honduras
Julio Visquerra, Salvador Leary, Jesús Zelaya, Obed Valladares, Joel Castillo y
Rubén Villeda Bermúdez, son también de esa década, aunque con distintas
formas de crear.
Ya en los años 80’s nos traen a Gustavo Armijo, Óscar Mendoza, Jorge Iván
Restrepo, Regina Aguilar, Eduardo Alvarado Leiva, Chiqui Durón, Ulises Rivera,
Arnaldo Ugarte, Francisco Pinto, Marcelo Urtado, Cesar Milla, Paul Martínez y
Rafael Zepeda Molina, entre otros.
Durón, Rivera, Pinto y Ugarte son amantes de la naturaleza, a través del retrato y
el paisaje.
Martínez tiene la fama de ser ante todo un fotógrafo y Zepeda Molina un alegre
primitivista.
La cosecha de los 90’s nos trae e Adonay Navarro, Darío Rivera, Iván Fiallos,
Jacob Gradiz, Miguel Romero, Melvin Alvarado y Marco Cueva son considerados
los más sólidos de esa generación.
6
Arte en Honduras
Fiallos tiene de base la pintura, pero experimenta con nuevos materiales que
desbordan la noción de la biodimensionalidad, además de ser un gran organizador
de proyectos colectivos para el exterior.
A estos mismos años pertenecen Leonel Obando, César Roñan Murillo, José
Antonio Oseguera, José Francisco Casco, Gustavo Rivera, Claudia Lardizábal,
German Contreras, José Ramos Almendares, José David Carpio.
Ya para las años 2000 tenemos a Jorge Oquelí, que pertenece a los 90’s su
proceso de consolidación empieza a darse en el 2000.
Según nuestro entrevistado los pintores que forman parte del arte latinoamericano
son los recordados Pablo Zelaya Sierra, Antonio Velásquez, Arturo López
Rodezno, Confucio Montes de Oca, Exequiel Padilla, Felipe Buchard, Mario
Castillo, Moisés Becerra y un largo etcétera.
7
Arte en Honduras
Conclusiones
La Galería Nacional de Arte, es el primer gran proyecto de la entidad
FUNDARTE (Fundación Pro Arte y Cultura) Fue inaugurada el 31 de Julio
de 1996, Con el respaldo decidido de varias instituciones públicas, privadas
y personas interesadas en promover el arte hondureño.
8
Arte en Honduras
Anexos
9
Arte en Honduras
Bibliografía
http://www.latribuna.hn/2017/02/27/vistazo-la-historia-del-arte-honduras-evolucion-
traves-los-anos/
http://www.espaciohonduras.net/cultura/arte-en-honduras
10