Está en la página 1de 5

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

Programa de Psicología
Asignatura Intervención Psicosocial
Semestre 2021A
Guía 2

Proyecto “Cartografía social sobre escenarios de conflicto, convivencia y paz en la


Universidad de Ibagué: un abordaje psicosocial”

DOCENTE: Leidy Bibiana Camacho Ordóñez

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN: 5%

OBJETIVO:
Construcción de una cartografía social sobre el campus de la Universidad de Ibagué, que
permita comprender los escenarios y dinámicas de conflicto, convivencia y paz desde el
punto de vista de los estudiantes del curso de Intervención Psicosocial, y desde los
fundamentos teóricos y prácticos abordados en esta asignatura.

PROCEDIMIENTO:
Desde el objetivo trazado, el ejercicio de clase en el marco de este proyecto se centra
particularmente en la fase de diagnóstico participativo, como ruta de entrada para la
comprensión y transformación del contexto.
- Se forman los mismos 5 grupos de trabajo.

FASE 1. El acercamiento al escenario

De 9:40 a 11:30 a.m: Trabajo individual:

De manera individual cada estudiante del grupo realiza un ejercicio de observación de la


Imagen 1. Campus de la Universidad de Ibagué (ver página 3), como forma de recrear en
su mente un escenario ya conocido por ustedes de manera directa.

Posteriormente, desde sus propias apreciaciones o punto de vista, registre o redacte en


Word aquellos espacios, factores, situaciones, dinámicas o elementos de la Universidad de
Ibagué que pudieran estar configurando problemáticas o conflicto, así como las fortalezas o
escenarios de convivencia y paz en la comunidad universitaria.

Recuerdo que por ahora este ejercicio es individual, no pueden compartir con sus
compañeros las ideas que están escribiendo. La riqueza del documento escrito con puntos
de vista individuales que luego serán integrados, depende del desarrollo Individual en esta
fase.
Cada estudiante debe escribir dos páginas, en letra Times New Roman tamaño 11, espacio
sencillo, titulando con su nombre y código, así (ejemplo):

GUÍA 2 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Nombre de estudiante: Liliana Barragán Rodríguez Código: 3220182012

Desarrollo:
1. Espacios, factores, situaciones, dinámicas o elementos de la Universidad de Ibagué que
pudieran estar configurando problemáticas o conflicto (escriba una página- pág. 1).

2. Espacios, factores, situaciones, dinámicas o elementos de la Universidad de Ibagué que


considera como fortalezas o escenarios de convivencia y paz en la comunidad universitaria
(escriba una página – pág. 2)

Hora: 11:30 a.m: Trabajo grupal

Una vez finalizado el ejercicio individual, cada grupo procede a crear reunión por Meet.

Deben integrar en un documento en Word aparte, con los 5 ejercicios individuales. Es


decir, copiar y pegar el producto de 2 páginas escrito para cada integrante en un solo
archivo. De esta manera, se obtiene un documento de 10 páginas que deberán enviarme a
mi correo institucional leidy.camacho@unibague.edu.co a las 12:00 del medio día (Aclaro,
no supriman los nombres de los estudiantes, para yo saber qué escribió cada quién y si de
verdad se hizo un ejercicio individual)

La nota de este 5% es grupal y la socializaré a cada grupo por correo institucional al inicio
de la próxima clase.

Este documento enviado, será el insumo para seguir trabajando en este proyecto en las
clases siguientes. De la riqueza de este documento, depende el éxito de las fases siguientes.
Imagen 1. Campus de la Universidad de Ibagué

GUÍA 2 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL


Nombre de estudiante: Mariana Barrios Díaz Código: 3220192002

Desarrollo

1. Espacios, factores, situaciones, dinámicas o elementos de la Universidad de Ibagué que


pudieran estar configurando problemáticas o conflicto (escriba una página- pág. 1).

En la corta experiencia que tuve en los alrededores y dentro de la Universidad de Ibagué pude notar
en algunas ocasiones, situaciones que de una manera u otra generaban conflicto, como lo fueron
discusiones entre compañeros dentro del salón de clase, tal vez porque sus ideas no eran
compatibles y esto generaba cierto “choque entre ellos”, en los pasillos también llegué a escuchar a
mujeres discutiendo por algún tema en específico. Recuerdo que una vez a fuera de la entrada 2, dos
chicos se pelearon agrediéndose físicamente, generando cierto caos entre la multitud que los veía.
Algunas veces también pude notar como en los salones de clase existía el bullying hacía otros
chicos o chicas, esto como tal no generó conflicto en el momento, pero de cierta manera es una
problemática que día a día se vive y mas en estos espacios académicos, donde algunos creen tener el
derecho de sobrepasar a otros. Las gradas que están en el centro de la universidad, al lado de la
cafetería María Café, considero que puede llegar a ser un espacio que se preste para crear conflicto,
pues muchas veces observe y escuche a personas hablando mal de otras simplemente por como
vestían o actuaban, simple apariencia física. Los partidos de futbol eran muy frecuentes en la
Universidad, pero en ciertas ocasiones en la cancha se presentaban conflictos entre los jugadores,
existían riñas por la manera en que jugaban, por faltas y demás cosas, creando así un ambiente tenso
entre ellos mismos y el público que los observaba. Algunas veces en los salones de clase cuando se
hacían debates sobre un tema, podía llegar a existir un tipo de problemática, cuando las ideas eran
diferentes, pues no lograban entender que un debate puede tener diferentes puntos de vista, eso sí,
respetando la opinión de los demás. De esta manera se podría estar generando un conflicto entre las
personas que no pensaban igual, pero que no respetaban lo que los demás dijeran. Algunos factores
como el código de vestimenta, las ideas propias, gustos musicales, preferencia sexual o religiosa,
podían estar generando problemáticas, por el simple hecho de que las personas no respetan la
ideología de cada quien. Pude notar que excluían a personas solo porque tal vez no era de su agrado
la manera en la que se vestía o a veces porque no tenía “dinero”, lo que me parece una
discriminación terrible. Esto puede generar que la persona excluida se sienta mal consigo misma y
empiece a tener conductas deprimentes o que simplemente no se acepte tal y como es solo porque
no encajo en un grupo.
1. Espacios, factores, situaciones, dinámicas o elementos de la Universidad de Ibagué que
considera como fortalezas o escenarios de convivencia y paz en la comunidad universitaria
(escriba una página – pág. 2)

Primeramente, quiero decir que toda la Universidad de Ibagué es un ambiente sano en el que puede
existir una buena convivencia y la paz, que en algunas ocasiones existan personas que intenten
dañar este buen ambiente, no significa que no existan espacios libres de conductas conflictivas. En
la universidad tenemos muchos lugares espaciosos y libres para convivir con nuestros amigos.
Como lo son las cafeterías, donde aparte de disfrutar de los buenos alimentos, también podemos
sentarnos a charlar con compañeros e incluso hacer trabajos en un ambiente sano. Los espacios
verdes hacen del contexto un lugar lleno de aire puro que nos ayuda a estar relajados y tranquilos
sin problema alguno. En la parte donde se encuentran las mesas de Pin Pon se puede notar un aura
segura y divertida, en donde podemos disfrutar del tiempo libre que tenemos de nuestras clases y
deberes, en este espacio los estudiantes interactúan, juegan, hablan y se divierten de una manera
sana, sin darle lugar a los problemas. El salón de al lado siento que ayuda mucho, debido a que casi
siempre vemos a los niños jugar en este salón, le da un toque de alegría a esa zona. En las gradas
principales existen momentos en los que se puede disfrutar de un tiempo ameno en compañía de
nuestros amigos, hablar y reírnos nos ayuda a olvidarnos de los problemas. Las dinámicas que
realizan algunos profesores en clase son sumamente divertidas y enriquecedores, puesto que nos
permite interactuar más sin dejar de lado el conocimiento que debemos recibir. En relación con los
eventos que realiza la universidad, me parece que son interesantes y ayudan a que la comunidad
universitaria este mas unida y tenga espacios donde pueda divertirse, algunos eventos que pude
apreciar y que a mi parecer son una fuente de buena convivencia, es el evento de disfraces para
mascotas, los toques de Jazz con el ensamble que tiene la universidad, las ferias de diferentes
productos son una buena idea para promover los emprendimientos y que podamos contribuir a ellos.

La casona en donde vemos la electiva de música es un lugar muy agradable en donde se puede estar
tranquilo sin preocupación alguna, muchos estudiantes recurren a este sitio cuando quieren ir a
hablar tranquilamente o simplemente cuando desean estar en un lugar silencioso. En la parte de
afuera de la Universidad existen muchos lugares a los que podemos ir si queremos comer algo, los
chicos frecuentan los video juegos que quedan cerca, estos espacios son generadores de un buen
ambiente, pues no hay detractores que impulsen a una mala convivencia. En general considero que,
en todos los lugares, eventos, situaciones se puede establecer paz y una sana convivencia, siempre y
cuando nosotros sepamos como manejarla para que permanezca así siempre.

También podría gustarte