Está en la página 1de 38

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA

INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

“Desarrollo de una microempresa productora de gomitas de miel


y propóleo”

Presenta:
Hernández Cortez Gaspar
Cabrera Martínez Xóchitl
Martínez Domínguez Claudia Vanessa
Hernández Méndez Angela Oddeth

Xalapa, Ver 02 agosto 2022

1
Índice general

Introducción........................................................................................................................................ 3
Cronograma de actividades ................................................................................................................ 4
Planteamiento del problema ............................................................................................................. 5
Objetivos ............................................................................................................................................. 6
Objetivo general ................................................................................................................................. 6
Objetivo especifico ............................................................................................................................. 6
Justificación ........................................................................................................................................ 7
Marco teórico ..................................................................................................................................... 8
Descripción del proceso ..................................................................................................................... 9
Diagrama de flujo ............................................................................................................................. 10
Misión y visión .................................................................................................................................. 11
Modelo canvas .................................................................................................................................. 12
Análisis FODA .................................................................................................................................... 13
Análisis de mercado.......................................................................................................................... 14
Marco legal ....................................................................................................................................... 19
Macro y micro localización ............................................................................................................... 20
Layout ............................................................................................................................................... 22
Estudio económico y financiero ....................................................................................................... 23
Evaluación económica ...................................................................................................................... 29
Resumen ejecutivo ........................................................................................................................... 30
Anexos............................................................................................................................................... 31

2
Introducción

3
Cronograma de actividades
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA DE GOMITAS DE MIEL Y PROPOLEO
. ITSX

INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS JULIO 2022 – AGOSTO 2022

SEMANA
1 2 3 4

1. Planificación del P
proyecto X

R X

P X
2. Estudio de
mercado
R
X

P X X

3. Estudio técnico
R
X X

4. Estudio económico P X

R X

P X X

5. Evaluación
económica R X X

4
Planteamiento del problema

Actualmente el mundo atraviesa por una pandemia que ha dejado secuelas referentes a las
afecciones respiratorias en la población. De acuerdo a un laboratorio de epidemiologia (2021) las
infecciones respiratorias representan el 25% de las consultas de morbilidad en los servicios de
atención primaria, especialmente en niños menores a un año y adultos mayores de edad.

En el mercado existen pocas opciones de confitería que además de alegrar los paladares, confieran
propiedades para prevenir dichas afecciones. Es por esto que da sentido el desarrollo de un
producto de confitería elaborado a base de miel y propóleo.

5
Objetivos

Objetivo general

• Desarrollar y evaluar el proyecto de la microempresa “honey bee” para la producción de


gomitas con miel y propóleo

Objetivo especifico

• Realizar el estudio de mercado, mediante el análisis de la oferta y la demanda.


• Realizar el estudio técnico determinando la localización de la planta, mediante métodos
específicos.
• Realizar el estudio económico, determinando el punto de equilibrio, costos y
financiamientos para la obtención de un balance general.
• Realizar la evaluación económica mediante la VPN y TIR.

6
Justificación

Actualmente la población se ha orientado al consumo de productos naturales que sean beneficiosos


para la salud, y específicamente los productos apícolas como la miel, el propóleo, entre otros ha
generado la apertura de nuevos nichos de mercado generando valor agregado a estos.

El propóleo es la sustancia responsable de la baja incidencia de los retoños de diferentes árboles. Al


igual que la miel el propóleo tiene propiedades antivirales, bactericidas, antinflamatorias,
antioxidantes y analgésicas.

Las gomitas son productos elaborados con la mezcla de gomas naturales, gelatinas, pectina, agar,
glucosa, almidón, azucares y otras sustancias o aditivos alimentarios, de textura suave, esponjosa y
masticable.

Es por lo anterior que desarrollar una nueva formulación reemplazando ingredientes y evitando el
uso de conservantes artificiales le confiere atributos saludables a nuestro producto.

7
Marco teórico

Gomitas

De acuerdo al INEN las gomitas son producto obtenidos de la mezcla de gomas naturales.
gelatinas, pectinas, agar, glucosa, almidones y azucares y otras sustancias y aditivos alimentarios,
con humedad de 10 a 20% y una textura suave, masticable, y esponjosa. (INEN, 2000)

Miel de abeja

De acuerdo al CODEX la miel es la sustancia dulce no fermentada, producida por las abejas del
néctar de las flores o de las secreciones sobre o de las plantas vivas; que ellas recolectan,
transforman y combinan con sustancias específicas que finalmente almacenan y maduran en
panales.

Su composición es variada. Esta compuesta por agua, fructosa y glucosa, además de otras
sustancias en muy baja proporción como son ácidos, minerales, aminoácidos, enzimas, etc.

Debido a sus componentes la miel esta clasificada en el grupo de los hidrocarbonados, es decir los
que están formados por hidrogeno, carbono y oxígeno, elementos que proporcionan calorías al
organismo, lo cual se traduce en energía.

Propóleo de abeja

El propóleo es producido por las abejas corbiculadas a partir de resinas y/o exudados de plantas,
es utilizado por las abejas para sellar grietas y reducir el riesgo de enfermedades dentro de la
colmena.

La composición química del propóleo está estrechamente relacionada con la vegetación cercana al
sitio de recolección y la especie de la abeja que lo produce.

8
Descripción del proceso

1. Pesado: En este proceso se realiza el pesaje de los insumos a utilizar. (Miel, propóleo, azúcar
glas, y goma xantana).

2. Mezclador 1.: Los operadores manipularan la maquinaria específica para el primer


mezclado, añadiendo, agua, miel

3. Mezclador 2: El segundo mezclado se realiza para la hidratación de la mezcla principal


añadiendo agua, y posteriormente la tintura de propóleo.

4. Enfriado: Se somete a una temperatura de 30° Celsius por 30 minutos, para facilitar el
desmoldado, y conferir la textura deseada.

5. Desmoldado: El desmoldado se realiza manualmente mediante operarios, para


posteriormente llevar a empaquetar.

6. Empaquetado: El empaquetado se realiza de manera mecánica y estandarizada para


obtener bolsas de 25 gr de gomitas.

9
Diagrama de flujo

La siguiente figura es una representación del proceso de producción de gomitas de miel y


propóleo de la empresa “Honey bee”.

10
Misión y visión

Misión
Alegrar los buenos momentos de tu vida, de manera saludable, elaborando gomitas de miel y
propóleo los cuales satisfagan las necesidades de los clientes y cumplan con los estándares de
calidad.

Visión
Ser una empresa reconocida regionalmente en Xalapa y seguir creciendo para llegar a todas las
tiendas en México, además de ser reconocidos por los mejores dulces saludables de excelente
calidad.

11
Modelo canvas

ASOCIADOS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE ACTPRPUESTAS DE RELACIONES CON SEGMENTOS DE


VALOR CLIENTES MERCADO
• Estrategias de
marketing. • Prevenir • Distribución a • Nivel
• Proveedores
afecciones diferentes socioeconómico
de materia
• Sistemas de respiratorias. puntos de A y B.
prima y
Gestión de venta. • Población
empaque.
Calidad. mayor de 8
• Opción • Redes sociales años.
• Convenio con
saludable • Xico, San
puntos de
elaborada a • Página web Marcos,
venta, como
base de Coatepec, Ver.
centros
productos
comerciales, y
apícolas.
tiendas de
autoservicio. RECURSOS CLAVE CANALES

• Maquinaria de • Tiendas de
producción autoservicio.
• Materia prima • Supermercado
• Operadores .
capacitados. • Almacenes.
• Convenios y
documentación
legal.

ESTRUCTURA DE COSTES FUENTES DE INGRESO

• Gastos de materia prima • Ventas comerciales


• Gastos operacionales
• Costo de maquinaria
• Sueldo del personal
• Gastos de publicidad

12
Análisis FODA

Se llevo a cabo el desarrollo de un análisis FODA para determinar nuestras fortalezas,


oportunidades, debilidades, y amenazas, tanto de factores internos como externos.

13
Análisis de mercado
De acuerdo al método de muestreo por proporciones el tamaño de muestra para la aplicación de
la encuesta fue de 98.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

14
15
16
17
De acuerdo a la encuesta realizada, se arrojaron datos relevantes para realizar el análisis de la
competencia, teniendo así que las 3 marcas mas consumidas de gomitas en dicho tamaño de
muestra son:

• Rikolino
• Lucky G
• Life savers

Dicha competencia se considera indirecta o de segundo grado, ya que ofrece gomitas al mismo
segmento de mercado, pero este tiene atributos diferentes.

18
Marco legal

• NOM-217-SSA1-2002 PRODUCTOS DE CONFITERIA. ESPECIFICACIONES SANITARIAS.


METODOS DE PRUEBA.

Dicha norma es esencial a considerar para el desarrollo de nuestro producto, ya que dispone
todas las especificaciones sanitarias en productos de confitería, dentro del cual se clasifican las
gomitas.

• NOM-051-SCFI/SSA1-2010 ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO PARA


ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCHÓLICAS PREENVASADOS INFORMACION COMERCIAL Y
SANITARIA.

Esta norma específica las generalidades para los productos presentes en la industria, lo cual es
de utilidad para cumplir con los requerimientos de etiquetado de nuestro producto.

• LEY FEDERAL DEL TRABAJO ART 132.

Es de importancia considerar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo ya que está
establece las obligaciones que asumirá la empresa “Honey bee”

19
Macro y micro localización

Macro localización

Para determinar la macro localización de la empresa “Honey bee” se determino la situación


apícola en el Estado de Veracruz, mediante fuentes bibliográficas, arrojando que el 80% de la
producción de miel, se concentra en 12 estados, entre los que destaca Veracruz con el 11.24%.

Sin embargo, Veracruz ocupaba el tercer lugar en producción y ahora ocupa el sexto lugar, es por
esto que es importante considerar el desarrollo de nuevos productos para generar valor agregado
a los productos apícolas.

Es por esto que se determina como macro localización de la empresa “Honey bee” el estado de
Veracruz.

20
Micro localización

Las variables a tomar en cuenta para elegir el lugar de instalación del proyecto “Honey bee”
fueron:

Tipo de zona: Zona centro de Coatepec.

Estado de las vías de acceso: Las calles que deberán ser trasladadas se encuentran en buenas
condiciones, son amplias y transitadas.

Servicios: La ciudad de Coatepec, Ver. Cuenta con todos los servicios de agua potable, energía e
internet.

21
Layout

La siguiente estructura indica las áreas destinadas a diversas actividades que serán realizadas en la
microempresa, estas incluyen:

• Almacén
• Área de producción
• Recursos humanos
• Oficinas

22
Estudio económico y financiero

BALANCE GENERAL

BALANCE GENERAL
HONEYBEE
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
AÑO AÑO AÑO
ACTIVO AÑO 0 AÑO 1 2 3 4
ACTIVO CIRCULANTE
CAJA
BANCOS $ 200,000.00 $ 4,624,311.36
INVERSIONES TEMPORALES
CLIENTES $ 1,461,600.00
INVENTARIOS $ 152,850.00 $ 860,609.19
DOCUMENTOS POR COBRAR
SUMA DE ACTIVO CIRCULANTE $ 352,850.00 $ 6,946,520.55
ACTIVO FIJO
TERRENO
EQUIPO DE TRANSPORTE (ARREN) $21,500.00
$ $
EQUIPO DE COMPUTO 12,000.00 12,000.00
$
IMPRESORA $ 3,400.00 15,000.00
ESCRITORIO $ 3,000.00 $ 130,000.00
$
SILLAS $ 5,900.00 24,000.00
MAQUINARIA $ 152,850.00 $ 350,000.00
DEPRECIACION DE ACTIVO FIJO $97,020.00
DEPRECIACION E.EN ARRENDAMIENTO $3,900.00
SUMA DE ACTIVO FIJO $ 177,150.00 $451,580.00
ACTIVO DIFERIDO
papeleria y utiles de oficina $ 2,960.00 $ 120,000.00
$
publicidad y propaganda $ 4,941.60 50,000.00
$
rentas pagadas por anticipado $ - 50,000.00
$
amortización 44,000.00
SUMA DE ACTIVO DIFERIDO $ 7,901.60 $ 176,000.00
TOTAL DE ACTIVO $ 537,901.60 $ 7,574,100.55
PASIVO
PASIVO CIRCULANTE
PROVEDORES $ 163,350.00 $ 163,350.00

23
ACREDORES DIVERSOS A.F. Y TERRENO
CUENTAS POR PAGAR
IMPUESTOS POR PAGAR $ 2,583,565.21
SUMA DE PASIVO CIRCULANTE $ 163,350.00 $ 2,746,915.21
PASIVO FIJO
HIPOTECAS POR PAGAR
ACREDORES DIVERSOS A.F. YTERRENO $15,237.52
CUENTAS POR PAGAR
$
SUMA DE PASVO FIJO 15,237.52
PASIVO DIFERIDO
RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO
SUMA DE PASIVO DIFERIDO
TOTAL DE PASIVO $ 163,350.00 $ 2,762,152.74
CAPITAL
CAPITAL $ 350,000.00 $ 875,000.00
UTILIDADES NETAS $ 3,875,347.82
SUPERAVIT
SUMA DE CAPITAL $ 350,000.00 $ 4,750,347.82
SUMA DE PASIVO Y CAPITAL $ 513,350.00 $ 7,512,500.55
$
DIFERENCIA ENTRE ACTIVO Y P Y K 24,551.60 -$ 61,600.00

24
ESTADO DE RESULTADOS

POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO AL 30 DE DICIEMBRE


DEL 2022
1 2 3 4 5
VENTAS 19,891,872 14,756,897 INGRESOS +
COSTO DE VENTAS 5,099,027.29 EGRESOS -
RESULTADO EN VENTAS 14,792,844.71
GASTOS GENERALES
GASTO DE VENTAS 453048.22
GASTO DE ADMINISTRACCION 27260
UTILIDA E OPERACIÓN 14,312,536.49
PDTOS FINANCIEROS
GASTOS FINANCIEROS 90,858.88
UTILIDAD DE OPERACIÓN 14,221,677.61
ISR 4266503.283
PTU 1422167.761
UTILIDAD NETA 8,533,006.57

IMPUESTOS POR PAGAR 5688671.044

25
PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES A


MENSUALES POR 1 Kg KG GRS CTO.UNT OCUPAR
RENTA 4800 miel 20 1000 80 250
LUZ 750 grenetina 48 1000 200 240
AGUA 2000 propóleo 15 1000 150 100
TELEFONO 500 goma xantana 5.6 1000 280 20
azúcar glas 4 1000 80 50
EQIPO DE
COCINA 2929.5 agua 2 1 2 1
transporte
(gasolina) 2160 empaques 10 1 0.25 40
gasolina 0
SUELDOS 34431.6642
PUBLICIDAD 411.8
IMSS,
INFONAVIT, ISR,
ETC 0
TOTAL 47982.9642 TOTAL, 1kg 104.6
producción semanal
45053.4642 (909.9 kg) 95175.54
TOTAL, ANUAL 540641.57 mensual 380702.16
MAQUINARIA 152850 anual 4568425.92
TOTAL 693491.57

26
COSTOS FIJOS 1926.36547
COSTOS VARIABLES 2.615
PRECIO DE VENTA 11.5
P.E 216.81097
UTILIDADES 0

cantidad ventas costos utilidad


-
100 1150 2187.86547 1037.86547
-
200 2300 2449.36547 149.365472
300 3450 2710.86547 739.134528 punto de equilibrio
400 4600 2972.36547 1627.63453
500 5750 3233.86547 2516.13453
600 6900 3495.36547 3404.63453
700 8050 3756.86547 4293.13453
800 9200 4018.36547 5181.63453
900 10350 4279.86547 6070.13453
1000 11500 4541.36547 6958.63453
1100 12650 4802.86547 7847.13453
1200 13800 5064.36547 8735.63453

27
GRAFICA

28
Evaluación económica

Tasa interna de retorno

Descripcion datos
costo inicial de un negocio -$764,370
ingreos del primer año 1 $350,000
ingeso del segundo año 2 $385,000
ingreso del tercer año 3 $390,000
ingreso del cuarto año 4 $400,000
ingreso del quinto año 5 $420,000
ingreso del sexto año 6 $450,000

TIR 44%

29
Resumen ejecutivo

30
Anexos
Precio de venta

PARA OBTENER EL COSTO DE UN PRODUCTO QUE SE PIENSA VENDER ES NECESARIO LO SIGUIENTE:


1.- OBTENER LOS COSTOS VARIABLES:
COSTOS VARIABLES = CV(MATERIA PRIMA POR UNIDAD DEL PRODUCTO, COSTOS DE FABRICACION
ETC.)

COSTOS VARIABLES POR 1 Kg KG GRS CTO.UNT A OCUPAR


miel $ 20.000000 1000 $ 80.00 250
grenetida $ 48.000000 1000 $ 200.00 240 #¡REF!
propoleo $ 15.000000 1000 $ 150.00 100
goma xantana $ 5.600000 1000 $ 280.00 20
azucar glas $ 4.000000 1000 $ 80.00 50
agua $ 2.000000 1 $ 2.00 1
empaques $ 10.000000 1 $ 0.25 40

TOTAL $104.6000
2.- OBTENER COSTOS FIJOS = CF(GASTOS DE OFICINA, ADMTVOS., Y TODOS AQUELLOS QUE NO SE
PUEDAN ASOCIAR DIRECTAMENTE A LA FABRICACION DE CADA UNIDAD DE PRODUCTO O PRESTACION
DE SERVICIOS DE LA EMPRESA)
COSTOS FIJOS MENSUALES
RENTA $4,800.00
LUZ $750.00
AGUA $2,000.00
TELEFONO $500.00

EQIPO DE COCINA $2,929.50


transporte (gasolina) $2,160.00
gasolina $0.00
SUELDOS $34,431.66
PUBLICIDAD $411.80
IMSS, INFONAVIT,
ISR, ETC $0.00
TOTAL $47,982.96
$45,053.46
1.- DETERMINA EL COSTO TOTAL DEL PRODUCTO O SERVICIO
FORMULA: CV+(CF/ UNIDADES ESPERADAS DE PRODUCCION)= COSTO TOTAL "CT"

UNIDADES
ESPERADAS DE KILOS POR
PRODUCCION 1000 DIA
DIAS
TRABAJADO
S
RESULTADO $152.58
2.- ESTABLECER EL PORCENTAJE DE GANANCIA
100% DE GANANCIA ESPERADA

3.- CALCULE EL PRECIO DE VENTA QUE SE OFRECERÁ A SUS CLIENTES EN EL CANAL DE DISTRIBUCION,
FORMULA PV=CT+(CT * % DE GANANCIA DESEADA) 108.81 108.81
1
RESULTADO 305.17 0
1 kg 40 bolsas

precio unitario 7.62925

31
Presupuesto de producción y venta

1 bolsa 25g 7.62925


poblacion en xico 39,600
porcentaje con encuesta 36036

semanal mensual anual


presupuesto de ventas 274927.653 1099711 13196527
costo de ventas 137463.827 549855.3 6598264
producccion 900.9 3603.6 10810.8

32
Salarios

Empleado de produccion 1 Cuotas patronales (maternales) Cuotas patronales censatia


Salario minimo $172.87 Art. 25 $2.78 R $5.29
Salario $250 Art. 106 $36.75 C $23.54
Subtotal $250 Art. 107 $1.85 Total $28.82
Fondo de ahorro $25 total $41.38
Tiempo extra $62.50
Prima vacacional $4
Aguinaldo $10.27
S.B.B $264.38
Cuotas patronales maternales $41.38
Cuotas patronales siv $4.63
Cuotas patronales censatia $28.82
Infonavit $13.22
Prima antigüedad $8.69
Costo diario $386.12
costos anual $117,380.67

Empleado de empacado Cuotas patronales (maternales) Cuotas patronales censatia


Salario minimo $172.87 Art. 25 $2.78 R $5.29
Salario $250 Art. 106 $36.75 C $23.54
Subtotal $250 Art. 107 $1.85 Total $28.82
Fondo de ahorro $25 total $41.38
Tiempo extra$62.5 hora
Prima vacacional $4
Aguinaldo $10.27
S.B.B $264.38
Cuotas patronales maternales$41.38
Cuotas patronales siv $4.63
Cuotas patronales censatia $28.82
Infonavit $13.22
Prima antigüedad $8.69
Costo diario $386.12
costos anual $117,380.67

33
Empleado (repartidor) Cuotas patronales (maternales) Cuotas patronales censatia
Salario minimo $172.87 Art. 25 $2.22 R $4.23
Salario $200 Art. 106 $29.40 C $18.83
Subtotal $200 Art. 107 $1.48 Total $23.06
Fondo de ahorro $20 total $33.10
Tiempo extra $50
Prima vacacional $3
Aguinaldo $8.22
S.B.B $211.51
Cuotas patronales maternales $33.10
Cuotas patronales siv $3.70
Cuotas patronales censatia $23.06
Infonavit $10.58
Prima antigüedad $6.95
Costo diario $308.90
costos anual $93,904.54

Empleado (repartidor) Cuotas patronales (maternales) Cuotas patronales censatia


Salario minimo $172.87 Art. 25 $2.00 R $3.81
Salario $180 Art. 106 $26.46 C $16.95
Subtotal $180 Art. 107 $1.33 Total $20.75
Fondo de ahorro $18 total $29.79
Tiempo extra $45
Prima vacacional $3
Aguinaldo $7.40
S.B.B $190.36
Cuotas patronales maternales $29.79
Cuotas patronales siv $3.33
Cuotas patronales censatia $20.75
Infonavit $9.52
Prima antigüedad $6.26
Costo diario $278.01
costos anual $84,514.09

Total a pagar de salarios al año


Empleado de produccion $117,381
Empleado de empacado $117,380.67
Empleado de limpieza $84,514
Repartidor $93,905
Total a pagar de salarios al año $413,179.97

34
Cedula de costos de producción

COSTOS VARIABLES POR 1 Kg cantidad UAP precio


miel 250g 177477.32 20
grenetida 240g 177477.32 48
propoleo 100g 177477.32 15
goma xantana 20g 177477.32 5.6
azucar glas 50g 177477.32 4
agua 1L 177477.32 2
empaques 40 bolsas (20g) 177477.32 10

CEDULA DE PRODUCCION
INGREDIENTES CANTIDAD % UAP PRECIO RESULTADO FINAL
MIEL 0.25 177477.32 20 887386.6

GRENETINA 0.24 177477.32 48 2044538.73

PROPOLEO 0.1 177477.32 15 266215.98

GOMA XANTANA 0.02 177477.32 5.6 19877.4598

AZUCAR GLAS 0.05 177477.32 4 35495.464

AGUA 1 177477.32 2 354954.64

EMPAQUES 0.02 177477.32 10 35495.464

total de cedulas 3643964.33

35
Cedula de producción anual

unidades a vender 1729728


inventario inicial 300000
inventario final 700000
total 2129728

metodo de estabilizacion de producccion


12 meses 177477.333

CEDULA DE PRODUCCION
% MES I.I UAP MERCANCIA DISPONIBLE VENTAS I.F
15 ENERO 300000 177447.32 477447.32 259459.2 217988.12
5 FEBRERO 217988.12 177447.32 395435.44 86486.4 308949.04
10 MARZO 308949.04 177447.32 486396.36 172972.8 313423.56
8 ABRIL 313423.56 177447.32 490870.88 138378.24 352492.64
12 MAYO 352492.64 177447.32 529939.96 207567.36 322372.6
6 JUNIO 322372.6 177447.32 499819.92 103783.68 396036.24
7 JULIO 396036.24 177447.32 573483.56 121080.96 452402.6
9 AGOSTO 452402.6 177447.32 629849.92 155675.52 474174.4
5 SEPTIEMBRE 474174.4 177447.32 651621.72 86486.4 565135.32
6 OCTUBRE 565135.32 177447.32 742582.64 103783.68 638798.96
7 NOVIEMBRE 638798.96 177447.32 816246.28 121080.96 695165.32
10 DICIEMBRE 695165.32 177447.32 872612.64 172972.8 699639.84
TOTAL 100 419744.9 453048.22

36
Maquinaria a crédito

ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA ADQUIRIDA EL 01 DE ENERO DE 2022


TABLA DE AMORTIZACIÓN
COSTO ARENDAMIENTO $ 152,850.00 VIDA UTIL 10
INTERES 25.75% VALOR DESECHO $ 15,285.00
PAGO INICIAL $ 30,000.00 DEPRECIACION $15,256.50
OPCION DE COMPRA $ 15,000.00 CALCULO DE LA ANUALIDAD $57,713.00
AÑOS 5
AÑOS SALDO INSOLUTO PAGO ANUAL INTERES CAPITAL
0 $ 152,850.00
1 $ 134,495.88 $ 57,713.00 $ 39,358.88 $ 18,354.12
2 $ 111,415.56 $ 57,713.00 $ 34,632.69 $ 23,080.31
3 $ 82,392.07 $ 57,713.00 $ 28,689.51 $ 29,023.49
4 $ 45,895.03 $ 57,713.00 $ 21,215.96 $ 36,497.04
5 $ - $ 57,713.00 $ 11,817.97 $ 45,895.03 $ 111,415.56
OPCION DE COMPRA $ 15,000.00 $ 135,715.00 $ 15,000.00
$ 288,565.00
MOBILIARIO $ 167,850.00

Gastos de administración

GASTOS DE ADMINISTRACION ANUAL


PAPELERIA 2960
COMPUTADORA 12000
ESCRITORIO 3000
SILLAS 5900
IMPRESORA 3400
TOTAL 27260

37
Costo de producción

CONSEPTO ANUAL
MATERIAL A USAR 4523238.72
MANO DE OBRA 413172.97
GASTOS DE FABRICACION 162615.6
TOTAL 5099027.29

Préstamo

CONTRATACIÓN DE UN PRESTAMO PARA COMPRAR MAQUINARIA


TABLA DE AMORTIZACIÓN
PRESTAMO $ 200,000.00
INTERES 25.75%

CALCULO DE LA ANUALIDAD $103,599.53


AÑOS 3
SALDO PAGO
AÑOS INSOLUTO ANUAL INTERES CAPITAL
0 $ 200,000.00
1 $ 147,900.47 $103,599.53 $ 51,500.00 $ 52,099.53
2 $ 82,385.31 $103,599.53 $ 38,084.37 $ 65,515.16
3 $ - $103,599.53 $ 21,214.22 $ 82,385.31

$ 147,900.47
$ - $310,798.59 $ 110,798.59 $ 200,000.00

38

También podría gustarte