Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSTGRADO
UNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE
INGENIERÍA DE SISTEMAS

TESIS

MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE DERIVADOS


LACTEOS
CASO : “EMPRESA INDUSTRIAL PLEMSA S.A.”

PRESENTADO POR:
ING. ÁNGEL JOSÉ DE LA CRUZ FALCÓN
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN
INGENIERÍA DE SISTEMAS.
CON MENCION EN GERENCIA DE SISTEMAS
EMPRESARIALES

HUANCAYO, PERU
2017

1
ASESOR

MG. FIDEL ONESIMO ARAUCO CANTURIN

ii
2
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a la empresa peruana,

a la universidad y a los profesionales que

siguen maestrías empresariales; para que

nuestro trabajo este abocado a

incrementar el valor agregado en los

sistemas productivos y llegar a ser

competitivos como país, contribuyendo a

mejorar los niveles de vida de la

población en general.

3
iii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la vida y

salud y a mis padres, por haberme

inculcado con su ejemplo los valores de

responsabilidad y dedicación para

culminar la tesis y lograr el Grado

Académico de Magister.

Agradezco a mis maestros de la Escuela

de Postgrado de la UNCP con gratitud por

haberme conducido por el camino del

conocimiento y a mi asesor de tesis por

guiarme en la culminación de la presente

investigación.

iv
4
RESUMEN
El presente trabajo titulado “MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE

DERIVADOS LACTEOS CASO : “EMPRESA INDUSTRIAL PLEMSA S.A.”,

unos de los problemas que tiene la empresa es que los niveles de producción

son tan bajos que apenas si llega a cubrirse al 3 % de su mercado, se informa

que no se atiende la totalidad de sus pedidos de los clientes; además, se ha

cerrado el mercado de Lima metropolitana, en ese sentido como objetivo

principal se ha propuesto medir la influencia de la optimización de la producción

de derivados lácteos para incrementar las ventas, la cual nuestra población

la conforman la totalidad de las empresas elaboradoras de productos lácteos,

que son dieciocho y por las facilidades otorgadas para este estudio, además

por la capacidad de planta instalada, la muestra es dirigida, para el caso de la

empresa PLEMSA. A continuación se procedió a la implementación

metodológica, se calculó los coeficientes técnicos de materiales e insumos para

cada producto, precisando las demandas y los recursos disponibles.

Se formuló el modelo de optimización con ocho variables de decisión, que

corresponden a cada uno de los derivados lácteos que la empresa produce;

luego se planteó las restricciones de demanda para cada producto, las

restricción de la cantidad de leche disponible, las restricciones de los insumos y

finalmente la restricción del presupuesto semestral asignado. Finalmente se

realizó la interpretación de los resultados, la solución dio como valor del

beneficio total la suma de S/. 141,958.90 nuevos soles de utilidades para el

semestre, frente a una utilidad actual de S/. 66,939 nuevos soles.

5v
ABSTRACT

This work entitled "Optimizing DAIRY PRODUCTION TO INCREASE SALES IN

INDUSTRIAL COMPANY" PLEMSA ". SA, one of the problems that the

company is that production levels are so low that barely covered reaches 3% of

its market, reported that all of their customer orders are not addressed; also it

has closed the Lima metropolitan market, in that regard as its main objective we

have set out to measure the influence of the optimization of the production of

dairy products to increase sales, which make up our population all the

processing enterprises dairy products, according to the Ministry of Industry, in

the field of study are eighteen and for the facilities provided for this study, in

addition to the installed plant capacity, the sample is directed to the case

PLEMSA company.

He then proceeded to the methodology implementation, the technical

coefficients of materials and supplies for each product was calculated, stating

the demands and available resources.

The optimization model with eight decision variables corresponding to each of

the dairy products that the company produces is made; then the restrictions of

demand for each product is raised, the restriction on the amount of milk

available, restrictions on inputs and eventually restricting biannual budget

allocated.

Thereafter the interpretation of the results was performed, the solution gave

value of the total profit as the sum of S /. 141,958.90 soles profit for the half,

compared to a current profit of S /. 66.939 soles

6vi
ÍNDICE GENERAL

PAG.
ASESOR ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN v
ABSTRACT viii
INTRODUCCIÓN xvi
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
1.1.1. El contexto empresarial 1
1.1.2. La producción y ventas de la empresa 4
1.1.3. Análisis de la demanda y oferta de los
derivados lácteos para la Provincia
de Huancayo 6
1.2. Formulación y sistematización del problema 12
1.2.1. Problema general 12
1.2.2. Problemas específicos 12
1.3. Objetivos de la investigación 12
1.3.1. Objetivo general 12
1.3.2. Objetivos específicos 12
1.4. Justificación del proyecto 13
1.4.1. Justificación teórica 13
1.4.2. Justificación metodológica 13
1.4.3. Justificación práctica 13
1.5. Hipótesis 14
1.5.1. Hipótesis general 14
1.5.2. Hipótesis específicas 14
1.5.3. Variables y su operacionalización 14
1.6. Aspectos metodológicos 15
1.6.1. Tipo de investigación 15
1.6.2. Nivel de la investigación 15
1.6.3. Población y muestra 16
1.6.4. Procesamiento y análisis de datos 16
CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL 17
2.1. Antecedentes 17
2.2. Marco Teórico
2.2.1. Programación Lineal 24
2.2.2. Los sistemas de producción, sistemas
de inventarios, modelamiento 25
2.2.3. La dirección de operaciones 26
2.2.4. Optimización lineal 27
2.2.7. Optimización de sistemas 32
2.2.8. Programación lineal (PL) 34
2.2.9. Proceso de formulación de un problema

7vii
de programación lineal 41
2.2.10. Otras aplicaciones comunes de
programación lineal 41
2.2.11. Vínculo entre programación lineal y sistemas
de ecuaciones 44
2.2.12. Procesos de producción de derivados
Lácteos 45
2.3. Marco conceptual 51
2.4. Pasos de la implementación metodológica 51
CAPÍTULO III: IMPLEMENTACIÓN METODOLÓGICA 53
3.1. La producción y comercialización de la empresa 53
3.1.1. La empresa 53
3.1.2. Productos ámbito del mercado y carter de clientes 55
3.1.3. Demanda de la empresa 56
3.1.4. Coeficientes técnicos costos de los
Productos 57
3.1.5. Materiales e insumos de producción
Disponibles 61
3.2. Formulación del modelo de optimizacion lineal 64
3.2.1. Definición de las variables 65
3.2.2. Formulación de la función objetivo 65
3.3. Solución del modelo matemático de optimizacion 71

CAPITULO IV: ANÁLISISDE RESULTADOS Y PRUEBA


DE HIPOTESIS 72
4.1. Interpretación de resultados 72
4.1.1. Interpretación de la función objetivo y
Variables de decisión 73
4.1.2. Interpretación de las restricciones de la
demanda las restricciones de los recursos 73
4.1.3. Análisis de sensibilidad de los coeficientes
de beneficios y recursos 75
4.2. Aspectos generales de la prueba de
las hipótesis 77
4.2.1. Etapas básicas en pruebas de hipótesis 77
4.2.2. Regiones de aceptación y rechazo en
la curva normal 78
4.2.3. Niveles de significación 79
4.3. Prueba de las hipótesis 80
4.3.1. Consideraciones previas 80
4.3.2. Contrastación de la hipótesis general 84
4.3.3. Contrastación de la Hipótesis
específica N° 01 86
4.3.4. Contrastación de la hipótesis
Especifica N° 02 86
4.3.5. Contrastación de la hipótesis
Especifica N° 03 87

4.3.6. Contrastación de la hipótesis


Especifica N° 04 87

viii
8
CONCLUSIONES 88
RECOMENDACIONES 89
REFERENCIAS 90
ANEXO 92

9ix
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Ventas y producción por semestre 5

Tabla N° 2 Consumo estimado de queso


en la ciudad de Huancayo kg. / día 7

Tabla N° 3.- Consumo estimado de yogurt en


la ciudad de Huancayo Lt. / día 8

Tabla N° 4. Balance de derivados lácteos 9

Tabla N° 5.- Productos y precios de venta de


queso y yogurt 55

Tabla N° 6.- Productos y precios de venta de


manjar y mantequilla 56

Tabla N° 7.- Demanda semestral de la empresa 57

Tabla N° 8.- Coeficientes técnicos de materiales,


insumos y costos de producción
del queso fresco semi integral 57

Tabla N° 9.- Coeficientes técnicos de materiales,


insumos y costos de producción
del queso fresco light 58

Tabla N° 10.- Coeficientes técnicos de materiales,


insumos y costos de producción
de yogurt batido saborizado 59

Tabla N° 11.- Coeficientes técnicos de materiales,


insumos y costos de producción
del manjar blanco 59

Tabla N° 12.- Coeficientes técnicos de materiales,


insumos y costos de producción
de yogurt aflanado frutado 60

Tabla N° 13.- Coeficientes técnicos de materiales,


insumos y costos de producción
de mantequilla 61

Tabla N° 14.- Materiales e insumos necesarios


por semestre 61

Tabla N° 15.- Materiales e insumos necesarios


por semestre 62

Tabla N° 16.- Materiales e insumos necesarios


por semestre 62

10x
Tabla N° 17.- Materiales e insumos necesarios
por semestre 63

Tabla N° 18.- Envases necesarios por semestre 63

Tabla N° 19.- Cantidad de leche para la elaboración


de los derivados lácteos 64

Tabla N° 20.- Definición de las variables 65


Tabla N° 21.- Definición de las variables 66
Tabla N° 22.- Ventas semestrales 66
Tabla N° 23.- Definición de las restricciones
de demanda 67

Tabla N° 24.- Definición de las restricciones


de demanda 67

Tabla N° 25.- Definición de las restricciones


de demanda 68

Tabla Nº 26.- Comparación de la producción real


según Lingo 73

Tabla Nº 27.- Interpretación de las restricciones


de la demanda y recursos 74

Tabla Nº 28.- Análisis de sensibilidad de los


coeficientes de beneficios 75

Tabla Nº 29.- Análisis de sensibilidad de los


recursos disponibles 76

Tabla N° 30- Comparación de la demanda actual


y propuesta 80

Tabla N° 31.- Comparación de la utilidad actual


y propuesta 81

Tabla N° 32.- Valores teóricos de la distribución


T Student 82

11xi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1.- Porcentaje de producción por


producto 5

Figura N° 2.- Marcas de queso que se consumen en


Huancayo 6

Figura N° 3.- Marcas de yogurt que más se consume


en Huancayo 7

Figura N° 4.- Porcentaje del consumo de mantequilla


y margarina 8

Figura N° 5.- Oferta y demanda de leche y derivados 9

Figura N° 6.- Demanda Y Oferta De Derivados Lácteos 10

Figura N° 7.- Demanda Insatisfecha De Derivados Lácteos 11

Figura N° 8- Curva de la maximización 33

Figura N° 09- Curva de la minimización 34

Figura N° 10.- Aplicaciones de la programación lineal 37


Figura N° 11.- Logo de la Empresa 53
Figura N° 12.- Planta de producción 54
Figura N° 13. Edición del modelo en lingo 69
Figura N° 14.- Solución del modelo de optimización con Lingo 71

Figura Nº 15.- Regiones de aceptación y rechazo en la curva normal 79

Figura N° 16.- Tendencias de las utilidades actual y propuesta 81

Figura Nº 17.- Ingreso de datos de las variables


Utilidad actual y propuesta al SPSS5 83

12xii
ÍNDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama N° 01.- Proceso De Producción De Queso Fresco 45


Diagrama N° 02.- Proceso De Producción De Yogurt 48
Diagrama N° 03.- Proceso De Producción De Mantequilla 50

xiii
13
INTRODUCCIÓN
La industria láctea engloba aquellas industrias del sector agroalimentario que
utilizan como materia prima la leche de origen animal, ya sea para procesos de
almacenamiento, tratamiento o transformación.

El subsector lácteo presenta un gran interés social y económico. Los productos


lácteos son los más consumidos por los hogares de la región, y a su vez
repercute en el sector productor, estableciendo el equilibrio entre oferta y
demanda.

(Donald 1975, citado por Reygadas 1988) menciona que la programación


lineal ofrece varias ventajas sobre la programación dinámica o la simulación;
si el problema puede formularse en la forma de programación lineal y si todos
los supuestos en que se basa esta técnica son razonablemente cumplidos.

La planta lechera “PLEMSA“ es una de las empresas de productos lácteos que


operan en la Región, destaca por el exquisito sabor de sus productos, sin
embargo este mercado es bastante competitivo por la existencia de muchas
empresas pequeñas y medianas que se dedican al mismo rubro.
Esta empresa se dedica a la elaboración de productos lácteos desde la región
central del país, está considerada dentro del grupo de las medianas empresas,
siendo sus productos estrella: el queso, yogurt, mantequilla y manjar blanco.
En la actualidad los costos de producción constituyen un factor muy
importante, que influye en la competitividad, ingresos y por ende sobre las
utilidades de las empresas productoras de lácteos, por lo que es de suma
importancia optimizar la cadena productiva, reduciendo las perdidas y
desperdicios, o adquiriendo mas material e insumos de los necesarios que
definitivamente incrementará los costos y reducirá el margen.
El presente trabajo está encaminado a optimizar la producción y así lograra la
máxima ganancia. Para el logro de los objetivos, la investigación se divide en
cuatro capítulos, que a continuación se presenta:

xiv
14
El capítulo I está dedicado al planteamiento del problema, en ella se realiza un
análisis de la demanda, la empresa solo puede cubrir el 3 % de ella y produce
sin un programa.
El capítulo II se dedica al marco referencial, en ella se mencionan los
antecedentes, la teoría que sustentará esta investigación.
El capítulo III está dedicado a la implementación metodológica, se formulan los
modelos y se encuentra la solución óptima.
El capitulo IV se refiere al análisis de resultados y la contratación de las
hipótesis.
Finalmente se consideran las conclusiones y recomendaciones de la
investigación.
Espero que esta investigación contribuya a lograr los objetivos planteados para
la empresa.

xv
15
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1.1. EL CONTEXTO EMPRESARIAL
El objetivo central de este trabajo es desarrollar un modelo
matemático de programación lineal multiobjetivo, que permita
optimizar la producción de la empresa, de modo que pueda utilizar
con eficiencia sus recursos e incrementar las ventas; cumpliendo
las cuotas de demanda por los derivados lácteos básicamente.
La empresa se encuentra comprendida dentro de los alcances de
la Ley General de Sociedades, sus modificatorias, así como de
sus Estatutos. Asimismo, de los beneficios establecidos en la
normatividad relativa a la Promoción y Desarrollo Agropecuario e
Industrial; cuyo objeto está orientado fundamentalmente a la
industrialización de Productos lácteos, así como el impulso y
desarrollo de la Ganadería Lechera a favor de sus asociados
dentro de su ámbito de competencia; además, las actividades de
servicio y comercio exterior conexas al sector agroindustrial.
Su nacimiento se produce por decisión voluntaria de sus
asociados fundadores de la Empresa Fongal Centro, quienes
aprobaron el cambio de razón social de una sociedad sin fines de
lucro a otro, mediante transformación, enmarcada dentro de un
modelo empresarial de carácter mercantil adoptando la forma de
Sociedad Anónima denominada PLANTA LECHERA DEL

16
MANTARO S.A. "PLEMSA", e iniciando sus operaciones como tal
a partir del 01 de enero de 1994, desde dicho instante, la empresa
se encuentra comprendida dentro de un sistema económico en el
cual se desarrolla, cambiando una serie de acciones, recursos y
factores, orientada a lograr sus objetivos y metas con eficiencia y
rentabilidad.
La Constitución Legal y Actividad Económica "PLEMSA" es una
empresa industrial de Derecho Privado, inscrita en los Registro
Públicos de Junín bajo el asiento N° 01-08 del folio N° 244-300
Tomo 44 del Libro de Sociedades Mercantiles con fecha 22 de
febrero de 1994 siendo su duración indefinida, cuyo nombre
comercial es PLEMSA y está ubicada en la Av. 8 de diciembre N°
243 de la Provincia de Concepción – Departamento de Junín.
El objeto social de la empresa tiene como actividad económica la
industrialización y comercialización de productos lácteos de la
materia prima (leche cruda) acopiada principalmente de los
pequeños y medianos ganaderos de la cuenca ubicada en su
entorno.
Respecto a la estructura orgánica, La empresa no cuenta con el
organigrama funcional necesario para conocer su estructura
interna y los niveles de decisión correspondientes, para lo cual se
plantea elaborar este documento. Por lo tanto dicho documento
acompañado del Reglamento y Manual de Organización y
Funciones (ROF y MOF), permitirán determinar las competencias,
atribuciones y Recursos de cada órgano interno de la Empresa.
En cuanto al estado económico actual de la empresa, la falta de
una adecuada política de administración contable no ha permitido
la aplicación de un sistema de costos reales de producción, lo que
induce a fijar precios de ventas de los productos sin criterio
técnico, que se supone no satisface las necesidades de
crecimiento y desarrollo de la empresa; esto agravó el problema
tributario que, por negligencia en su determinación correcta ha
devenido en una situación de pérdida de imagen y seriedad de la
empresa hacia su entorno.

17
Los proveedores de leche son los pequeños y medianos
ganaderos de los distritos pertenecientes a la Provincia de
Concepción y Jauja.
El diagnostico situacional del área de comercialización y
Marketing, ha puesto de realce la complejidad creciente de la
actividad empresarial, los cambios económicos, la aparición de la
sociedad de consumo y otros factores del entorno tales como:
• El desarrollo de los medios de comunicación de masas (Radio,
TIC, TV, Prensa, etc.)
• El cambio del nivel de ingresos y de valores de amplios
estratos de la población.
• Nuevas posibilidades educativas y de transporte.
Han creado una situación nueva donde el consumidor tiene más
opciones y es más exigente en cuanto a la calidad y precios de
los productos por los que está dispuesto a pagar; sus
necesidades tienen un peso específico distinto y mayores
alternativas de ser satisfechas; además, el entorno ha cambiado.
Todas estas razones son razones estratégicas, de peso y de largo
alcance que han ido incrementando la importancia de la función
comercial, que, lamentablemente PLEMSA no la otorga. Es
necesario precisar que se tienen tres fuerzas que empujan a la
Empresa a considerar más y más el entorno y adaptarse a él y
son:
• El mercado. Sus características globales macroeconómicas.
• Los clientes. Constituyen la demanda de los productos.
• Los competidores. Que tratan de explotar las oportunidades
que el entorno ofrece, y, por lo tanto, pueden amenazar la
posición de la empresa.
La función comercial se ocupa de la relación entre la empresa, su
entorno económico, su mercado, sus clientes y sus competidores.
El papel asignado a la función comercial es importante y diferente
a las demás áreas funcionales. Exige y necesita un tratamiento
propio. Tiene misiones específicas que cumplir y se derivan no

18
solo de la tradicional tarea de ventas, sino de las tareas más
difíciles:
• Percibir la realidad circundante y las oportunidades
económicas que presenta.
• Detectar las amenazas que el entorno y los competidores
• plantean a la Empresa y hacerlo a tiempo.

El análisis de la función comercial en la Planta Lechera del


Mantaro, muestra la escasa importancia y atención que requiere,
por parte de sus directivos; puesto que el departamento de
Comercialización y marketing, apenas opera bajo la conducción
de dos personas sin contar con las funciones que a ellos
corresponde, en parte considero compatible ya que la realidad
determina que los niveles de producción son tan bajos que
apenas si llega a cubrirse al 3 % de su mercado, se informa que
no se atiende la totalidad de sus pedidos de los clientes; además,
se ha cerrado el mercado de Lima metropolitana.

1.1.2. LA PRODUCCIÓN Y VENTAS DE LA EMPRESA


En cuanto la diversificación las decisiones que se tomen a fin de
disponer la elaboración de los derivados lácteos, debe ser
resultado de un adecuado estudio de mercado con el propósito de
asegurar la rentabilidad esperada.
Sin embargo, los productos que ofrece son: Queso, yogurt,
manjar blanco y mantequilla entre los más importantes.
El ámbito de mercado que abarca está constituido por la región
central del país, específicamente las Provincias de Huancayo,
Concepción y Jauja.

La Tabla Nº 1 detalla los productos lácteos vendidos y producidos


por la empresa por semestre.

19
Tabla N° 1 - VENTAS Y PRODUCCION POR SEMESTRE

TOTAL
PRODUCTO TIENDA TIENDA TIENDA TIENDA TIENDA TIENDA
SEMESTRE
01 02 03 04 05 06
QUESO
Fresco semiintegral 460 Kg 470 Kg 347 Kg 450 Kg 420 Kg 280 Kg 2427 Kg

Fresco light 560 Kg 807 Kg 780 Kg 1200 Kg 2300 Kg 420 Kg 6067 Kg

YOGURT
Batido saborizado 690 Kg 850 Kg 980 Kg 1980 Kg 1200 Kg 1307 Kg 7007 Kg

Aflanado saborizado 360 Kg 600 Kg 700 Kg 800 Kg 293 Kg 250 Kg 3003 Kg

Batido frutado 700 Kg 950 Kg 800 Kg 2300 Kg 1300 Kg 957 Kg 7007 Kg

Aflanado frutado 300 Kg 300 Kg 600 Kg 810 Kg 453 Kg 540 Kg 3003 Kg

MANJAR
Manjar blanco 350 Kg 120 Kg 177 Kg 250 Kg 230 Kg 380 Kg 1507 Kg

MANTEQUILLA
Mantequilla 80 Kg 450 Kg 500 Kg 970 Kg 280 Kg 268 Kg 2548 Kg
Fuente: PLEMSA, Unidad Estadística 2015.
A continuación, la figura Nº 1 muestra los porcentajes de producción de la
empresa, aun así solo se está utilizando el 30 % de la capacidad instalada
total en cuanto a maquinarias y equipos. Esto se debe a lo siguiente:
- No hay un estudio de mercado adecuado, toda vez que no tienen la
cantidad necesaria para la producción, por lo cual producen
estimadamente ciertos productos.
- La cantidad de materia prima, en ciertos meses es baja la producción.
- La empresa ha recurrido a la importación de algunos insumos pues las
industrias básicas no producen los niveles necesarios para cubrir la
demanda insatisfecha.
Figura Nº 1.- PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN POR PRODUCTO

Fuente: PLEMSA, Unidad Estadística 2015.


20
1.1.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA DE LOS DERIVADOS
LACTEOS PARA LA PROVINCIA DE HUANCAYO
a) DEMANDA DE QUESO
Las variedades de queso que más se consumen en la Ciudad de
Huancayo, como se puede apreciar el 62% de la población tiene
preferencia de consumo de queso artesanal; estos normalmente
provienen del interior del Departamento de Lima o Provincias de
Junín, el segundo más consumido es el Queso Serranito con un
12% de la población siendo una diferencia significativa de
preferencia de consumo con respecto a la variedad antes
mencionada. Las variedades menos consumidos están el queso
Dambo y el Mantecoso. En la figura N°2 se aprecia las marcas del
producto que más se consumen en la Ciudad de Huancayo.
Figura 2.- MARCAS DE QUESO QUE SE CONSUMEN
EN HUANCAYO

Fuente: Dirección General De Promoción Agraria,


MA. 2015. 160 hogares encuestados.
En la Tabla Nº 2, se detalla la demanda y la producción en el
ámbito geográfico del estudio, conformado por las Provincias de
Huancayo, Concepción y Jauja. Existe capacidad instalada ociosa
de la empresa aproximadamente el 50% del total.

21
Tabla N° 2.- CONSUMO ESTIMADO DE QUESO (TODAS LAS
VARIEDADES) EN LA CIUDAD DE HUANCAYO Kg. / día
ESTRATO SOCIAL
DISTRITO ALTO MEDIO BAJO Total kg./dia
Huancayo 111 465 152 728
Tambo 41 750 217 1008
Chilca 42 219 180 440
Total 194 1433 549 2176

Fuente: Dirección General De Promoción Agraria,


MA. 2015. 160 hogares encuestados.

Se aprecia que la demanda de queso en la ciudad de Huancayo, es de


2176 Kg por dia.
b) DEMANDA DE YOGURT
Se puede observar en la figura N°3, que las marcas de Yogurt que está
posicionado en el mercado y son las más consumidas por el cliente. Esto
es el resultado de las diferentes estrategias de Marketing. Así podemos
mencionar que el 33.71% de los encuestados recuerdan a la marca
Gloria, seguida con 18.54% de la marca Laive y Milkito con 17.42%.
Figura N° 3.- MARCAS DE YOGURT QUE MÁS
SE CONSUME EN HUANCAYO

Fuente: Dirección General De Promoción Agraria.


MA. 2015. 160 hogares encuestados.

En la Tabla N° 3 se aprecia el consumo estimado de yogurt por la población de


la Ciudad de Huancayo, el promedio es de 6525 litros por día.

22
Tabla N° 3.- CONSUMO ESTIMADO DE YOGURT (TODAS LAS
VARIEDADES) EN LA CIUDAD DE HUANCAYO Lt. / día
ESTRATO SOCIAL
DISTRITO ALTO MEDIO BAJO Total kg./dia
Huancayo 246 1163 480 1889
Tambo 81 1890 683 2654
Chilca 82 1262 639 1982
Total 409 4315 1801 6525

Fuente: Dirección General De Promoción Agraria,


MA. 2015. 160 hogares encuestados.

c) DEMANDA DE MANTEQUILLA
La figura N° 4 muestra la preferencia del consumo de la Margarina que
es del 75.3% de la población, mientras que la preferencia a la
Mantequilla es de un 24.7%.

Figura N° 4.- PORCENTAJE DEL CONSUMO DE MANTEQUILLA


Y MARGARINA

Fuente: Dirección General De Promoción Agraria,


MA. 2015. 160 hogares encuestados.

En la figura N° 5 se detalla que la oferta de leche por día en el Valle del


Mantaro es de 36278 litros, de las cuales se obtienen los derivados como son
mantequilla, queso, yogurt y otros derivados.

23
Figura N° 5.- OFERTA Y DEMANDA DE LECHE Y DERIVADOS

Fuente: Dirección General De Promoción Agraria,


MA. 2015. 160 hogares encuestados.

d) BALANCE DE DERIVADOS
Luego de cuantificar la demanda y la oferta por derivados lácteos, a
continuación se calcula el balance, es decir la resta entre la oferta y la
demanda; este estudio muestra un desbalance favorable hacia la
demanda, en consecuencia en la Tabla N° 4 se detalla la demanda
insatisfecha por derivados lácteos por día.
Tabla N° 4.- BALANCE DE DERIVADOS LACTEOS

CONCEPTO Yogurt Queso Mantequilla


(Lt./día) (Kg./día) (Kg./día)
Oferta 951 1343 154
Demanda 6,525 2176 486
Balance o
demanda
insatisfecha 5,374 833 332
Elaboracion : Propia-2015.

24
La oferta es mucho menor que la demanda, por lo que existe una brecha
grande que pueda cubrir la empresa en estudio y aun así, quedaría
demanda insatisfecha para que pueda ser cubierta por otras empresas,
en la figura N° 6 se muestra la oferta y la demanda por derivados
lácteos.
Figura N° 6.- DEMANDA Y OFERTA DE DERIVADOS LACTEOS

Elaboracion propia-2015.

La figura Nº 7 muestra que existe una demanda fuerte por productos


lácteos, mientras que la empresa satisface aproximadamente el 3% de
esta demanda.
¿CÓMO SE PUDO SABER QUE LA EMPRESA PUEDE
SATISFACER EL 3 % DE LA DEMANDA?
Demanda Insatisfecha De Yogurt(Lt/dia) : 5374
Demanda de Queso (Kg/dia) : 833
Demanda de Mantequilla (Kg/dia) : 332

Asimismo la Empresa su venta semestral en sus diversos puntos de


tienda, esto convirtiendo en sus unidades respectivas para la conversión
son:

25
CONCEPTO YOGURT(Lt) QUESO (Kg/dia) Mantequilla
(Kg/dia)
DEMANDA 5374 833 332
INSATISFECHA
VENTA DE LA
EMPRESA DE SUS
PRODUCTOS 111 47 14
LACTEOS EN SUS
DIVEROS PUNTOS.
PORCENTAJE DE
DEMANDA 2.0 5.64 4.21
INSATISFECHA
PROMEDIO
ARITMETICO DE LA 3.38 %
DEMANDA
INSATISFECHA

CONCLUSIÓN : LLEGAMOS A LA CONCLUSI´0N DE QUE SOLO LA


EMPRESA SATISFACE EL 3 % DE LA DEMANDA.

Figura N° 7.- DEMANDA INSATISFECHA DE DERIVADOS LACTEOS

Elaboracion propia-2015.

Esta parte del estudio muestra tres conclusiones básicas detectadas y


que a continuación se detallan:
a) La empresa no da la importancia debida al departamento de
comercialización y marketing, la producción, ventas y precios no
están sustentadas por un estudio de demanda y oferta y un
costeo técnico de los productos; además se retiró
inconsultamente y sin fundamento del mercado limeño; al cual en
tiempos pasados accedía y tenía ventas importantes.

26
b) La empresa produce y vende sin considerar su capacidad
instalada, por intermedio de seis tiendas, sin un previo estudio de
la demanda y oferta por derivados lácteos.
c) El estudio de la demanda y oferta para los productos: queso,
yogurt y mantequilla; mostraron la brecha entre la oferta y la
demanda, existe una importante demanda insatisfecha y que la
empresa solo puede satisfacer el 3 % de ella aproximadamente.
Quedando una brecha grande por satisfacer.

1.2. FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA


1.2.1. PROBLEMA GENERAL
¿Cómo influye la maximización de la producción de derivados
lácteos en la utilidad de la empresa?.

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS


a) ¿Cómo influye la optimización de los recursos en la utilidad de
la Empresa ?
b) ¿Cómo influye la optimización de los costos en la utilidad de
la empresa ?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.3.1. OBJETIVO GENERAL
Medir la influencia de la Maximización de la producción de
derivados lácteos en la utilidad de la empresa PLEMSA S.A.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


a) Medir la influencia de la optimización de los recursos en la
utilidad de la Empresa.
b) Medir la influencia de la optimización de los costos en la
utilidad de la empresa.

27
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
La presente tesis de post grado, se aplicó conocimientos
adquiridos durante la formación académica obtenida; por lo tanto
los motivos que conllevaron a realizar la siguiente investigación
surge como una idea que consiste en analizar los conceptos
teórico de la optimización de sistemas, al aplicar a un caso
concreto, contrastando los modelos de simulación, en aspectos
que intervienen en la producción y ganancias en los productos
lácteos de la empresa PLEMSA S.A.,

1.4.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA


La metodología de la optimización de sistemas se aplicará en la
maximización de las líneas de producción de PLEMSA, mejorando
los procesos críticos identificados en la investigación y
consecuentemente al incremento de las ventas.
Asimismo esta investigación dará un mayor realce a los
conocimientos sobre las técnicas de la optimización que se
utilizan para inmiscuir en un nuevo campo de acción que
contribuye a mejorar la producción y beneficio de las personas
que interviene en el sector ganadero, es por ello que este
proyecto ayudara a que la optimización a través de sus técnicas y
procedimientos tengan un realce positivo.

1.4.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA


Este estudio se justifica en razón de que se desea aplicar los
conocimientos de la programación lineal y no lineal en un caso
real y que será de utilidad para la empresa, en este caso se desea
aplicar los mismos a PLEMSA, para lo cual se iniciará con la
primera etapa del planeamiento, el cual es el análisis situacional
del área de producción y comercialización, para posteriormente
realizar el Modelamiento matemático del sistema productivo.

28
1.5. HIPÓTESIS
1.5.1. HIPÓTESIS GENERAL
La influencia de la maximización de la producción de derivados
lácteos en la utilidad de la empresa PLEMSA S.A. es significativa.
1.5.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
a) La optimización de los recursos mejora la utilidad de la
Empresa.
b) La optimización de los costos mejora la utilidad de la empresa

1.5.3. VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN


a) VARIABLE INDEPENDIENTE:
Maximización de la Producción
b) VARIABLE DEPENDIENTE:
Utilidad de la empresa “PLEMSA”. S.A.
c) OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: Maximización de la Producción


TÉCNICAS E
CONCEPTO INDICADORES INDICE.
INSTRUMENTOS
MAXIMIZACION: Cantidad de ¿Cuentan con Entrevistas.
recursos suficiente materia mediante
Es un término que refiere a la cuestionario
Tiempo prima para la
búsqueda del máximo estructurado que
elaboración del
rendimiento. La maximización se
producto?
consiste en aprovechar o explotar aplicara al Sub
todo lo posible ciertos recursos o Gerente de
¿Cuál es el tiempo de
funciones. Producción de la
elaboración para cada Empresa PLEMSA
Sacar el mejor provecho de todos
producto? S.A
los recursos (materia prima,
tiempo, maquinaria, etc..) que se
utilizan en el área de producción
¿Con que tipo de
para disminuir costos y maximizar
maquinarias cuenta la
utilidades.
empresa?
.

29
d) VARIABLE DEPENDIENTE: Utilidad
TÉCNICAS E
CONCEPTO INDICADORES UNIDAD
INSTRUMENTOS
UTILIDAD : Es el valor obtenido Cantidad de dinero. Nuevos soles. Estados de perdidas
y ganancias de la
de la diferencia de los ingresos
Empresa.
menos los costos totales.
Entrevistas
mediante
cuestionario
estructurado que se
aplicara al personal
directivo.

1.6. ASPECTOS METODOLÓGICOS


1.6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación es descriptiva aplicada, consiste en la
aplicación de los métodos de optimización de sistemas en la
optimización de la producción, para mejorar las utilidades de la
empresa.
1.6.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
El trabajo de investigación consta de tres etapas, siendo las
siguientes:
En la primera etapa es descriptivo, describe el sistema productivo
y la demanda de la empresa en estudio, Los estudios de tipo
descriptivos buscan explicar y describir las propiedades
importantes de cualquier fenómeno o producto (Danhke, 1989).
El diseño correspondiente es el descriptivo simple cuya estructura
es la siguiente:
M ──────────── O
Considerando:
M: Significa la muestra, la unidad de análisis.
O: Significa la observación, la información de los datos
obtenidos mediante la Encuesta.
La segunda etapa consiste en el diseño y desarrollo de los
modelos matemáticos para la maximización (optimización) de la

30
producción de la empresa concordante con la demanda por cada
uno de los productos, en esta etapa se utiliza el software de
optimización matemática LINGO.
La tercera etapa es inferencial y explicativo, en base a los
resultados de la solución del modelo de maximización del
beneficio.
1.6.3. POBLACIÓN Y MUESTRA
La población la conforman la totalidad de las empresas
elaboradoras de productos lácteos, que según fuentes del
Ministerio de Industria, en el ámbito del estudio son dieciocho.
Por las facilidades otorgadas para este estudio, además por la
capacidad de planta instalada, la muestra es dirigida, para el caso
la empresa PLEMSA.

1.6.4. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS


El procesamiento y análisis de datos se realizara utilizando los
aplicativos estadísticos SPSS, Excel y para la solución de los
modelos de optimización lineal con el software lingo.

31
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
2.1. ANTECEDENTES
A continuación, se hará referencia a algunos trabajos de grado de
Ingeniería, que servirán para fundamentar la investigación, es decir
realizar un análisis exhaustivo del problema objeto de estudio.

a) Nolberto Munier (2011), en su tesis desarrollado: “Procedimiento


Fundamentado En La Programación Lineal Para La Selección De
Alternativas En Proyectos De Naturaleza Compleja Y Con
Objetivos Múltiples”, esta tesis está enfocada a la toma de
decisiones en problemas complejos. Se entienden como tales
aquellos con una gran cantidad de variables que se traducen en
restricciones de tipo cuantitativo y cualitativo, con numerosas
interrelaciones, tanto en las alternativas en estudio como en los
criterios de decisión, y con condicionamientos de distinta índole. Por
otro lado, suelen ser problemas que se caracterizan por tener que
cumplir con diversos objetivos en forma simultánea y muchas veces
opuestos o contradictorios.
La toma de decisiones comienza intentando modelar una situación
real, pero que además debe tener en cuenta la experiencia y
preferencias del centro decisor ya que es una actividad subjetiva por
lo que, considerando la cantidad de variables a manejar, los criterios
para evaluar las diversas opciones o alternativas, y la complejidad del
problema, se hace pertinente el empleo de modelos matemáticos

32
que organicen la información, ejecuten determinados algoritmos de
resolución y que arrojen un resultado, que puede ser aceptado,
rechazado o modificado por el centro decisor. Estas técnicas
matemáticas son una ayuda para la toma de decisiones, que apoyan
al centro decisor para gestionar la información, y por otro lado
facilitan su labor al permitirle analizar distintas soluciones cuando se
cambian determinados parámetros, procedimiento que se conoce
como análisis de sensibilidad , y que puede arrojar mucha luz sobre
un caso determinado.
El presente trabajo dio como aporte al permitir procesar una gran
cantidad de variables cuantitativas y cualitativas, además se tomo
en cuenta la experiencia y preferencia del centro de decisor , para
desarrollar un modelo matemático que organice la información y
ejecuten determinados algoritmos.

b) Sergio Talavera Romero (2002), en su tesis: “Desarrollo de un


Modelo de programación lineal para el manejo de ecosistemas
forestales”, en este trabajo se desarrollo un modelo de regulación
forestal para el manejo de ecosistemas forestales en bosques de
Pinus pseudostrobus Lindl. En la Sierra Madre Oriental del estado de
Nuevo León, México empleando programación lineal. Los modelos
planteados tuvieron como objetivo la maximización de rendimiento
volumétrico financiero, considerando la obtención de rendimiento
sostenido y sin esta restricción.
El presente trabajo dio como aporte , que a través de la
programación lineal y los modelos matemáticos que se puede
maximizar el rendimiento.

c) Urdaneta R. Gabriela (2015) en su “Optimización de la producción


de concreto en planta para la construcción del monolito 18, proyecto
Hidroeléctrico Tocoma”. El presente trabajo de investigación tiene
como objetivo optimizar la producción de concreto en planta para la
construcción del monolito 18, Proyecto Hidroeléctrico Tocoma. Este
estudio ha sido motivado por la gran demanda de material agregado

33
utilizado para la producción de concreto, de allí la importancia de esta
investigación, porque permitió estimar la reducción de los costos
destinados a dicha producción una vez instalada la Planta de
agregados. Para el estudio se aplicó la investigación del tipo: no
experimental, descriptivo, documental y de campo; toda la
información se obtuvo a través de la observación directa del área en
estudio (la Planta de concreto y los sitios de colocación del concreto),
entrevistas al personal y revisión bibliográfica. Esta fue vaciada en
las planillas APU obteniendo como resultado que el elemento de la
partida en que se incurre el mayor costo es el de los materiales y
consumibles tanto para el diseño de mezcla 140 Kg/cm2 como para
el 210 Kg/cm2, representando 38,53% y 34,53% de las partidas
respectivamente.
El presente estudio, dio como aporte estimar la reducción los costos
de producción una vez instalada la planta de agregados y para lo
cual se aplicó la investigación experimental y descriptivo.

d) Flores E. (2005). Presentó el trabajo de investigación titulado


“Determinación de los costos del transporte de la Planta de Pellas de
CVG Ferrominera del Orinoco C.A. Puerto Ordaz”, llegando a las
siguientes conclusiones:
La tarifa propuesta para prestar el transporte es de Bs. /año
511.108.046.
Los costos de los materiales y repuestos de reparación fueron
determinados en base a una distancia anual de 600.202 Km. Los
mismos en la oferta son inferiores a la propuesta en 13,24 %; las
causas no se pueden establecer ya que la contratista no presenta en
su estructura rendimientos de los componentes, precios, ni distancias
de recorrido que inciden en los costos de materiales. Sin embargo, el
impacto en la tarifa de los materiales se centra en los costos de
lubricantes, filtros y repuestos. El costo de la mano de obra de los
chóferes en la oferta, no incluyen pagos por concepto de sobre
tiempo y bono nocturno, mientras que la propuesta incluyen 14,5
horas extras por cada día de trabajo y 14 horas de bono nocturno.

34
Esta investigación permitió a través de un análisis de costos obtener
información detallada de todos los parámetros que se encontraban
incluidos en la propuesta de servicio ofertada por TRANSFERROCA.
Al igual que nuestra Investigación, este estudio permitió a la parte
interesada (FERROMINERA DEL ORINOCO, C.A.) Comparar dos
situaciones (oferta del servicio y los resultados del estudio) la cual
facilito la toma de decisiones, esto fue, seleccionar la propuesta más
económica.
e) Flores C. (2005). Presentó un trabajo titulado “Análisis y
Estructuración de los costos generados en las actividades del
Departamento de Proyectos de Micro centrales de CVG EDELCA”,
donde concluyó que dicho Departamento no Contaba con una
estructura de costos bien definida, lo que ocasionaba un
desconocimiento total de los costos generados en el cumplimiento de
sus funciones. Los registros que se tenían sólo contenían valores
totalizados y aunque los estimados calculados estaban por micro
central y por recurso, no contaban con soportes que permitieran tener
conocimiento de la realidad de los costos. Los gastos por
mantenimiento y operación de equipos, así como los generados por
materiales, transporte aéreo, viáticos y servicios eran los que
representaban mayor desembolso de capital en los últimos años.

f) Noriega, A. (2.007). En su “Estudio de Factibilidad Técnica –


Económica y Ambiental del relleno industrial, de CVG VENALUM”
donde menciona que:
• Los desechos que se han venido almacenando en el Relleno
Industrial de CVG VENALUM, no cumplen con sus clasificaciones
tales como, basura, desechos peligrosos y desechos no
peligrosos, ya que se recogen de los bunker de desechos
peligrosos y no peligrosos, y son depositados en el sector basura.
• La técnica de saneamiento es un método final para la
disposición de los desechos peligrosos, además estos sitios
recuperan terreno considerados como improductivos.

35
• En la alternativa de cierre o clausura se disminuirían las
emisiones de gases y lixiviados.
• La alternativa de eliminación trata todos los tipos de desechos
peligrosos tanto líquidos como sólidos, reduce el volumen de
los mismos y cambia la composición física, química y biológica
de los desechos peligrosos. Esta alternativa debe ser la
seleccionada entre las situaciones estudiadas puesto que es la
más económica con un VPN de – 37.923.079.601 Bs. y su
valor de CAU es de – 5.568.27.327 Bs./año. Este estudio tiene
particular semejanza con la investigación realizada puesto que
se tiene que seleccionar dentro de varias alternativas la más
factible para la empresa en términos económicos, técnicos y
ambientales; de igual manera proporciona información
importante acerca del manejo de los factores que pueden
causar afectación, para así cumplir con todas las normas y
certificaciones de conservación del medio ambiente.

g) Bickle & Mc Garvey (1996). Menciona que: El comportamiento de


los sistemas complejos depende de su estructura, entendiéndose por
estructura, el conjunto de variables del sistema y sus interrelaciones,
se pueden leer algunos de los factores, y de las relaciones entre los
efectos y los factores que caracterizan a los sistemas complejos.
Dichas características aumentan la dificultad en la dirección de los
negocios y aumentan los efectos indeseables.

h) Córdova Zeballos (2008). En su “Investigación Operativa-Modelo de


Programación Lineal- Optimizar Beneficios-Producción de Derivados
Lácteos Planta Industrializadora de Leche”, menciona que La
optimización de operaciones dentro de los procesos industriales,
como de los sistemas en general, se presenta como una necesidad
de mejorar los procesos de producción, debido a las exigencias
sociales y económicas.

36
El trabajo de investigación está dirigido a la producción de derivados
lácteos. La metodología aplicada en el proceso de investigación del
presente trabajo, fue determinar, mediante métodos y técnicas de
recolección de información, lo cual permitieron establecer que la
materia prima, mano de obra, rendimiento de la maquinaria y
demanda de los productos derivados vienen a ser los factores
integrales que permitió la construcción de un modelo de
programación lineal que maximice los beneficios económicos de la
producción de derivados lácteos de la planta industrializadora.

Un modelo de programación lineal define las implicaciones que tiene


la producción de leche en la elaboración de derivados lácteos,
mostrando la priorización de la producción de los diferentes
productos, se ha determinado como resultados, la incidencia
fundamental que tienen los recursos estudiados en la presente
investigación para las sugerencias pertinentes en la toma de
decisiones y de esta manera mejorar la actividad productiva de la
empresa.

i) González-Araya (2015). En su “Modelo para optimizar la


planificación de la producción de productos y subproductos en la
industria porcina” presenta un modelo de optimización desarrollado
para planificar la producción de productos y subproductos derivados
de las canales de cerdo. Las restricciones del modelo establecen los
tiempos de operación de la planta, capacidad de producción, límite
de producción de productos y subproductos, balance de inventario,
capacidad de almacenamiento y capacidad de congelación,
entregando como resultado los lotes óptimos de producción, niveles
de inventario fresco y congelado para productos y subproductos, las
ventas a realizar, la demanda insatisfecha y la capacidad de
almacenamiento a tercerizar. Este modelo fue aplicado usando los
datos de una planta faenadora de carne de cerdo localizada en la
Región del Maule, Chile, para la temporada 2009 y 2015. Los

37
resultados indican una reducción de los costos asociados a tiempos
de proceso y utilización de mano de obra del 25%, y una reducción
de la capacidad de almacenamiento a subcontratar del 40%.

j) López Zeballos et. Al (2008). En su “Optimización de Ingresos En


una Empresa de Productos Lácteos” en la investigación que
realizan, describen las operaciones de la empresa de productos
lácteos. Pero el objetivo de la investigación es que mediante un
cambio de operación se pretende maximizar las ganancias de la
empresa sin afectar su economía.
Hipótesis que se plantea y criterio de validación dice: Las ganancias
de la empresa de productos lácteos pueden ser optimizadas
realizando un análisis de la cantidad de la leche utilizada en los
productos cada semana.
El Modelo Matemático El modelo matemático es básicamente una
evaluación de todos los datos adquiridos. Como los datos pueden
variar de acuerdo a la demanda este modelo solo se aplicara si no
hay una variación elevada en los datos analizados.
k) Villa D. Zachrisson R. (2011). En su “Desarrollo de un modelo de
programación lineal para la elaboración de productos lácteos en el
puesto de ventas de zamorano” Desarrollaron un modelo de
programación lineal para la elaboración de productos lácteos en el
puesto de ventas de Zamorano.
El objetivo fue mejorar procesos existentes e implementar nuevos
para poder competir en un mercado competitivo para maximizar las
utilidades.
Se elaboró un modelo que cuantifica la demanda de cada producto,
os beneficios unitarios con las que cada producto contribuye al total y
las restricciones de los recursos; encontraron que la programación
lineal es una buena metodología para maximizar utilidades en
empresas productivas.

38
2.2. MARCO TEÓRICO
2.2.1. LA EMPRESA Y LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS:
La empresa maximiza su beneficio total en aquel punto en el que
no es posible obtener ningún beneficio adicional incrementando
la producción, y esto ocurre cuando la última unidad producida
añade lo mismo al ingreso total que al coste total. Obsérvese que
la empresa incrementa el beneficio total siempre que el ingreso
adicional generado por la última unidad vendida resulte ser mayor
que su coste marginal. Por otro lado, siempre que el ingreso
marginal sea menor que el coste marginal, será posible aumentar
los beneficios reduciendo el nivel de producción. En
consecuencia, la empresa únicamente maximizará su beneficio en
aquel nivel de producción en el que se equilibra el ingreso
marginal y el coste marginal(1).

2.2.2. PROGRAMACIÓN LINEAL


Matemáticamente la programación lineal es el análisis de
problemas en los que se pretende maximizar (o de restricciones
minimizar) una función lineal caracterizada por un cierto número
de variables, sujetas estas a un conjunto en la forma de
desigualdades lineales. La programación lineal tiene sus orígenes
en el modelo insumo-producto desarrollado par W.W. Leontief, el
estado actual del conocimiento se atribuye a G.D. Dantzing, quien
introdujo el Método Simplex como un procedimiento sistemático
para la solución de problemas idóneos con el uso de la
programación lineal (Thierauf,1978; Rivero 1984,citados por
Reygadas (1988).(2) La gama de campos de aplicación es
abundante, cualquier problema lineal de optimización que se
caracterice por Ia existencia de dos o más actividades que
compitan por el use de recursos limitados (Curtis, 1962).La
programación lineal es una de las técnicas comprendida
prioritariamente en el marco de la Investigación de Operaciones.
Usualmente se le concibe como una herramienta que permite la
asignación de recursos escasos entre las actividades competitivas
______________________________________________________
1http http://www.maximización .es/ipgcrp/pagina5.html 39
2http://www.programacion .com/glosario.php?estudio_diseno_web_ideocentro=Glosario

terminologia
para un optima producción empresarial, sujetándose a un
conjunto de restricciones (Hillier, 1974).

La programación lineal es en la actualidad una herramienta de


uso normal que ha ahorrado miles ó millones de dólares a
muchas compañías ó negocios en los distintos países
industrializados del mundo. Una proporción muy grande de los
cálculos científicos en computadoras está dedicada al uso de la
programación lineal (Hillier y Lieberman, 2001)

2.2.3. LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, SISTEMAS DE


INVENTARIOS, MODELAMIENTO. Los subsistemas
correspondientes a procesos de producción son sistemas
complejos, debido a la realimentación de la información, a los
retardos, y a las no-linealidades presentes en el proceso de
toma de decisiones de la empresa. La dinámica de sistemas es
una técnica de simulación continua que, por medio de su
metodología de establecer relaciones entre las variables del
sistema, permite tener una visión sistémica de los procesos, lo
cual lleva a identificar algunos factores que pueden generar
comportamientos que no son fácilmente previstos. Otra
herramienta de gran ayuda que permite prever algunos
comportamientos complejos resultantes de las relaciones de
los eventos, es la teoría del análisis cualitativo matemático; con
esta herramienta es posible encontrar las zonas de estabilidad
e inestabilidad de los sistemas, ante la variación de algunos
parámetros, y de los valores iniciales de las variables de
estado. Las cuencas de atracción pueden presentar
comportamientos del tipo: puntuales, cíclicos, extraños, o
caóticos(3).
Para estudiar y analizar los posibles comportamientos a largo
plazo de un subsistema de gestión de procesos de producción;
específicamente, se modela un sistema sencillo compuesto por
un nivel de inventario de producto en proceso, y por un nivel de

______________________________________________________ 40
3http http://www.sistemas de producción .es/sistemas /pagina7.html
inventario de producto terminado; se incluyen variables tales
como inventario de seguridad, inventario deseado, tiempo de
ajuste del inventario, demanda, orden de producción, y flujos
de producto terminado.
Los sistemas de manufactura no tienen una representación
matemática exacta de su comportamiento, y por lo tanto, cada
vez que se requiera un estudio de ellos, debe recurrirse a la
habilidad, conocimientos y criterios de quienes tienen la
responsabilidad de tomar las decisiones en dichos sistemas.
Un subsistema de manufactura muy importante es el
correspondiente al proceso de producción, el cual exige de la
empresa un gran esfuerzo por conocer, con gran detalle,
algunos factores como la disponibilidad de activos de
producción, personal, material a transformar, demanda de
productos, costos de producción, tiempo de producción y de
transporte, inventarios de productos terminados, y muchos
otros factores que intervienen en el proceso de producción.
La unión de los factores de producción y de las técnicas de
gestión de los procesos productivos, genera sistemas de
producción muy complejos que muchas veces no son
entendidos fácilmente, por lo cual hay que recurrir a diversas
técnicas que permitan analizar el sistema, como pueden ser el
análisis cualitativo matemático y la simulación. La Dinámica de
Sistemas es una técnica de simulación con la cual se pueden
ver y entender las relaciones entre los factores que intervienen
en un sistema y su influencia en el comportamiento dinámico
del mismo. Esta cualidad de la dinámica de sistemas, hace que
el analista, o el gerente, o el directivo que la utiliza, tenga una
visión sistémica y por lo tanto una mayor comprensión del
proceso de producción.
Para la elaboración del modelo es necesario conocer tres áreas
específicas: La Dirección de Operaciones, el Análisis
Cualitativo Matemático y la Simulación. La Dirección de
Operaciones permite entender el sistema de producción y sus

41
relaciones; el Análisis Cualitativo Matemática da las bases para
hacer el estudio de estabilidad, y la Simulación muestra los
comportamientos que emergen al plantear diferentes políticas
de dirección y al variar los parámetros del modelo.

2.2.4. LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES


Los sistemas industriales, y concretamente los subsistemas de
manufactura, se caracterizan por ser sistemas complejos en
donde las decisiones requeridas día a día para llevar a cabo un
sistema de operaciones de manufactura, involucra la necesidad
de entender y dirigir el comportamiento dinámico asociado con
él. Sin un entendimiento del comportamiento dinámico es muy
difícil diseñar sistemas de control apropiados para decidir
cuándo es necesario intervenir y qué políticas óptimas se
deben dar. La dinámica natural de un sistema es crucial en el
momento de decidir cómo debe ser escogido el sistema de
control de dirección (BICKLE and MCGARVEY, 1996).

2.2.5. OPTIMIZACIÓN LINEAL


Un modelo de Optimización Matemática consiste en una función
objetivo y un conjunto de restricciones en la forma de un sistema
de ecuaciones o inecuaciones. Los modelos de optimización son
usados en casi todas las áreas de toma de decisiones, como en
ingeniería de diseño y selección de carteras financieras de
inversión4.
Los problemas de toma de decisiones se pueden clasificar en dos
categorías: modelos de decisión determinísticos y modelos de
decisión probabilísticos. En los modelos determinísticos, las
buenas decisiones se basan en sus buenos resultados. Se
consigue lo deseado de manera "determinística", es decir, libre de
riesgo. Esto depende de la influencia que puedan tener los
factores no controlables, en la determinación de los resultados de
una decisión y también en la cantidad de información que el
tomador de decisión tiene para controlar dichos factores.
______________________________________________________
42
4http http://www.optimización .es/sistemas /pagina7.html
Aquellos que manejan y controlan sistemas de hombres y equipos
se enfrentan al problema constante de mejorar (por ejemplo,
optimizar) el rendimiento del sistema. El problema puede ser
reducir el costo de operación y a la vez mantener un nivel
aceptable de servicio, utilidades de las operaciones actuales,
proporcionar un mayor nivel de servicio sin aumentar los costos,
mantener un funcionamiento rentable cumpliendo a la vez con las
reglamentaciones gubernamentales establecidas, o "mejorar" un
aspecto de la calidad del producto sin reducir la calidad de otros
aspectos. Para identificar la mejora del funcionamiento del
sistema, se debe construir una representación sintética o modelo
del sistema físico, que puede utilizarse para describir el efecto de
una variedad de soluciones propuestas.
Un modelo puede considerarse como una entidad que captura la
esencia de la realidad sin la presencia de la misma. Una fotografía
es un modelo de la realidad ilustrada en la imagen. La presión
arterial puede utilizarse como un modelo de la salud de una
persona. Una campaña piloto de ventas puede utilizarse como un
modelo de la respuesta de las personas a un nuevo producto. Por
último, una ecuación matemática puede utilizarse como un
modelo de la energía contenida en un determinado material. En
cada caso, el modelo captura algún aspecto de la realidad que
intenta representar.
Ya que un modelo sólo captura determinados aspectos de la
realidad, su uso puede no ser apropiado en una aplicación en
particular porque no captura los elementos correctos de la
realidad. La temperatura es un modelo de las condiciones
climáticas pero puede ser inapropiado si uno está interesado en la
presión barométrica. Una foto de una persona es un modelo de la
misma pero brinda poca información acerca de sus logros
académicos. Una ecuación que predice las ventas anuales de un
producto en particular es un modelo de ese producto pero tiene
poca utilidad si lo que nos interesa es el costo de producción por

43
unidad. Por lo tanto, la utilidad del modelo depende del aspecto
de la realidad que representa.
Un modelo puede ser inadecuado aun cuando intenta capturar los
elementos apropiados de la realidad si lo hace de una manera
distorsionada o sesgada. Una ecuación que pronostica el volumen
mensual de ventas puede ser exactamente lo que el gerente de
ventas quiere pero podría generar grandes pérdidas si arroja
constantemente cálculos de ventas altos. Un termómetro que lee
de más (o de menos) tendría poca utilidad para realizar un
diagnóstico médico. En consecuencia, un modelo útil es aquel que
captura los elementos adecuados de la realidad con un grado
aceptable de precisión.
Un modelo matemático es una ecuación, desigualdad o sistema
de ecuaciones o desigualdades, que representa determinados
aspectos del sistema físico representado en el modelo. Los
modelos de este tipo se utilizan en gran medida en las ciencias
físicas, en el campo de la ingeniería, los negocios y la economía.
Un modelo ofrece al analista una herramienta que puede
manipular en su análisis del sistema en estudio, sin afectar al
sistema en sí. Por ejemplo, supóngase que se ha desarrollado un
modelo matemático para predecir las ventas anuales como una
función del precio de venta unitario. Si se conoce el costo de
producción por unidad, se pueden calcular con facilidad las
utilidades anuales totales para cualquier precio de venta. Para
determinar el precio de venta que arrojará las utilidades totales
máximas, se pueden introducir en el modelo distintos valores para
el precio de venta, uno a la vez, determinando las ventas
resultantes y calculando las utilidades anuales totales para cada
valor de precio de venta examinado. Mediante un proceso de
prueba y error, el analista puede determinar el precio de venta
que maximizará las utilidades anuales totales.
Lo ideal sería que si el modelo matemático es una representación
válida del rendimiento del sistema, mediante la aplicación de las
técnicas analíticas adecuadas, la solución obtenida a partir del

44
modelo debería ser también la solución para el problema del
sistema. Así, la efectividad de los resultados de la aplicación de
cualquier técnica operativa es en gran medida una función del
grado en el cual el modelo representa al sistema en estudio.
A fin de definir las condiciones que nos conducirán a la solución
del problema del sistema, el analista primero debe identificar un
criterio según el cual se podrá medir el sistema. Este criterio a
menudo se denomina medida del rendimiento del sistema o
medida de efectividad. En aplicaciones empresariales, la medida
de efectividad generalmente son los costos o las utilidades,
mientras que en aplicaciones gubernamentales esta medida
generalmente se define en términos de un índice costo / beneficio.
El modelo matemático que describe el comportamiento de la
medida de efectividad se denomina función objetivo. Si la función
objetivo es describir el comportamiento de la medida de
efectividad, debe capturar la relación entre esa medida y aquellas
variables que hacen que dicha medida fluctúe. Las variables del
sistema pueden categorizarse en variables de decisión y
parámetros. Una variable de decisión es una variable que puede
ser directamente controlada por el decisor. También existen
algunos parámetros cuyos valores pueden ser inciertos para el
decisor. Esto requiere un análisis de sensibilidad después de
descubrir la mejor estrategia. En la práctica, resulta casi imposible
capturar la relación precisa entre todas las variables del sistema y
la medida de efectividad a través de una ecuación matemática. En
cambio, el analista de IO/CA debe tratar de identificar aquellas
variables que afectan en mayor grado la medida de efectividad y
luego debe intentar definir de manera lógica la relación
matemática entre estas variables y la medida de efectividad. Esta
relación matemática es la función objetivo que se emplea para
evaluar el rendimiento del sistema en estudio.
La formulación de una función objetivo que tenga sentido
normalmente es una tarea tediosa y frustrante. Los intentos de
desarrollo de una función objetivo pueden terminar en un fracaso.

45
Esto puede darse porque el analista elige el conjunto incorrecto de
variables para incluir en el modelo o bien, si el conjunto es el
adecuado, porque no identifica correctamente la relación entre
estas variables y la medida de efectividad. En un nuevo intento, el
analista trata de descubrir las variables adicionales que podrían
mejorar su modelo descartando aquellas que parecen tener poca
o ninguna relevancia. No obstante, sólo se puede determinar si
estos factores realmente mejoran el modelo una vez realizadas la
formulación y prueba de nuevos modelos que incluyan las
variables adicionales. Todo el proceso de selección y rechazo de
variables puede requerir reiteraciones múltiples hasta desarrollar
una función objetivo satisfactorio. En cada iteración, el analista
espera lograr alguna mejora en el modelo, aunque no siempre se
tiene tanta buena suerte. Por lo general, el éxito final es precedido
por una serie de fracasos frustrantes y pequeños progresos.
En cada etapa del proceso de desarrollo, el analista debe evaluar
la correspondencia o validez del modelo. Normalmente se
emplean dos criterios para realizar esta determinación. El primero
implica la experimentación del modelo: someter el modelo a una
serie de condiciones y registrar los valores asociados de la medida
de efectividad dada por el modelo en cada caso. Si la medida de
efectividad varía de manera antinatural con una sucesión de
condiciones de entrada, es posible que la función objetivo no sea
válida. Por ejemplo, supóngase que se desarrolla un modelo
destinado a calcular el valor de mercado de viviendas
unifamiliares. El modelo debe expresar el valor de mercado en
dólares como una función de la superficie cubierta en pies
cuadrados, cantidad de dormitorios, cantidad de baños y tamaño
del lote. Después de desarrollar el modelo, el analista lo aplica a la
tasación de distintas viviendas, con distintos valores para las
características mencionadas y descubre que el valor de mercado
desciende a medida que aumenta la superficie cubierta expresada
en pies cuadrados. Dado que este resultado no concuerda con la
realidad, el analista cuestionaría la validez del modelo. Por otro

46
lado, supóngase que el modelo es tal que el valor de las viviendas
es una función creciente de cada una de las cuatro características
citadas, como generalmente es de esperar. Si bien este resultado
es alentador, no necesariamente implica que el modelo es una
representación válida de la realidad, dado que la tasa de aumento
de cada variable puede ser excesivamente alta o baja. La
segunda etapa de la validación del modelo requiere una
comparación de los resultados del modelo con los resultados
obtenidos en la realidad.

2.2.5. OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS


La humanidad hace tiempo que busca, o profesa buscar, mejores
maneras de realizar las tareas cotidianas de la vida. A lo largo de
la historia de la humanidad, se puede observar la larga búsqueda
de fuentes más efectivas de alimentos al comienzo y luego de
materiales, energía y manejo del entorno físico. Sin embargo,
relativamente tarde en la historia de la humanidad, comenzaron a
formularse ciertas clases de preguntas generales de manera
cuantitativa, primero en palabras y después en notaciones
simbólicas. Un aspecto predominante de estas preguntas
generales era la búsqueda de lo "mejor" o lo "óptimo".
Generalmente, los gerentes buscan simplemente lograr alguna
mejora en el nivel de rendimiento, es decir, un problema de
"búsqueda de objetivo". Cabe destacar que estas palabras
normalmente no tienen un significado preciso.
Se han realizado grandes esfuerzos por describir complejas
situaciones humanas y sociales. Para tener significado, esto
debería escribirse en una expresión matemática que contenga una
o más variables, cuyos valores deben determinarse. La pregunta
que se formula, en términos generales, es qué valores deberían
tener estas variables para que la expresión matemática tenga el
mayor valor numérico posible (maximización) o el menor valor
numérico posible (minimización). A este proceso general de
maximización o minimización se lo denomina optimización 5.
______________________________________________________
5http http://www.optimización .es/sistemas /pagina7.html 47
La optimización, también denominada programación matemática,
sirve para encontrar la respuesta que proporciona el mejor
resultado, la que logra mayores ganancias, mayor producción o
felicidad o la que logra el menor costo, desperdicio o malestar.
Con frecuencia, estos problemas implican utilizar de la manera
más eficiente los recursos, tales como dinero, tiempo, maquinaria,
personal, existencias, etc. Los problemas de optimización
generalmente se clasifican en lineales y no lineales, según las
relaciones del problema sean lineales con respecto a las
variables. Existe una serie de paquetes de software para resolver
problemas de optimización. Por ejemplo, LINDO o WinQSB
resuelven modelos de programas lineales y LINGO y What'sBest!
resuelven problemas lineales y no lineales.
La Programación Matemática, en general, aborda el problema de
determinar asignaciones óptimas de recursos limitados para
cumplir un objetivo dado. El objetivo debe representar la meta del
decisor. Los recursos pueden corresponder, por ejemplo, a
personas, materiales, dinero o terrenos. Entre todas las
asignaciones de recursos admisibles, queremos encontrar la/s que
maximiza/n o minimiza/n alguna cantidad numérica tal como
ganancias o costos4.
El objetivo de la optimización global es encontrar la mejor solución
de modelos de decisiones difíciles, frente a las múltiples
soluciones locales.
La optimización de beneficios consiste en encontrar la mejor
solución entre todas las posibles, entonces existirá un solo
maximax., en la figura N° 2.2 se muestra la curva de la
maximización de beneficios.

48
Figura N° 8.- CURVA DE LA MAXIMIZACIÓN

Cuando se trata de optimizar los costos, se tiene que lograr los


menores de los costos, equivale a lograr el maxi min o máximo de
los mínimos en cuanto a costos: La curva de la minimización se
presenta en la figura N° 9.

Figura N° 9- CURVA DE LA MINIMIZACIÓN

2.2.6. PROGRAMACIÓN LINEAL (PL)


La programación lineal muchas veces es uno de los temas
preferidos tanto de profesores como de alumnos. La capacidad de
introducir la PL utilizando un abordaje gráfico, la facilidad relativa
del método de solución, la gran disponibilidad de paquetes de
software de PL y la amplia gama de aplicaciones hacen que la PL
sea accesible incluso para estudiantes con poco conocimiento de
matemática.6 Además, la PL brinda una excelente oportunidad
para presentar la idea del análisis what-if o análisis de hipótesis ya

49
______________________________________________________
6http http://www.programación.es/matematica /pagina.html
que se han desarrollado herramientas poderosas para el análisis
de post optimalidad para el modelo de PL.
La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático
para determinar la asignación óptima de recursos escasos. La PL
es un procedimiento que encuentra su aplicación práctica en casi
todas las facetas de los negocios, desde la publicidad hasta la
planificación de la producción. Problemas de transporte,
distribución, y planificación global de la producción son los objetos
más comunes del análisis de PL. La industria petrolera parece ser
el usuario más frecuente de la PL. Un gerente de procesamiento
de datos de una importante empresa petrolera recientemente
calculó que del 5% al 10% del tiempo de procesamiento
informático de la empresa es destinado al procesamiento de
modelos de PL y similares7.
La programación lineal aborda una clase de problemas de
programación donde tanto la función objetivo a optimizar como
todas las relaciones entre las variables correspondientes a los
recursos son lineales. Este problema fue formulado y resuelto por
primera vez a fines de la década del 40. Rara vez una nueva
técnica matemática encuentra una gama tan diversa de
aplicaciones prácticas de negocios, comerciales e industriales y a
la vez recibe un desarrollo teórico tan exhaustivo en un período
tan corto. Hoy en día, esta teoría se aplica con éxito a problemas
de presupuestos de capital, diseño de dietas, conservación de
recursos, juegos de estrategias, predicción de crecimiento
económico y sistemas de transporte. Recientemente la teoría de
la programación lineal también contribuyó a la resolución y
unificación de diversas aplicaciones.
Es importante que el lector entienda desde el comienzo que el
término "programación" tiene un significado distinto cuando se
refiere a Programación Lineal que cuando hablamos de
Programación Informática. En el primer caso, significa planificar y
organizar mientras que en el segundo caso, significa escribir las
instrucciones para realizar cálculos. La capacitación en una clase
______________________________________________________
7http http://www.programacionlineal.es/modelo/pagina1.html 50
de programación tiene muy poca relevancia directa con la otra
clase de programación. De hecho, el término "programación
lineal" se acuñó antes de que la palabra programación se
relacionara con el software de computación. A veces se evita esta
confusión utilizando el término optimización lineal como sinónimo
de programación lineal.
Cualquier problema de PL consta de una función objetivo y un
conjunto de restricciones. En la mayoría de los casos, las
restricciones provienen del entorno en el cual usted trabaja para
lograr su objetivo. Cuando usted quiere lograr el objetivo deseado,
se dará cuenta de que el entorno fija ciertas restricciones (es
decir, dificultades, limitaciones) para cumplir con su deseo (vale
decir, el objetivo). Es por eso que las religiones, como el Budismo
entre otras, prescriben vivir una vida abstemia. Sin deseo, no hay
dolor. ¿Puede usted seguir este consejo con respecto a su
objetivo de negocios?
Qué es una función: una función es una cosa que hace algo. Por
ejemplo, una máquina de moler café es una función que
transforma los granos de café en polvo. La función (objetivo)
traza, traduce el dominio de entrada (denominado región factible)
en un rango de salida con dos valores finales denominados
valores máximo y mínimo8.
Cuando se formula un problema de toma de decisiones como un
programa lineal, se deben verificar las siguientes condiciones:
1. La función objetivo debe ser lineal. Vale decir que se debe
verificar que todas las variables estén elevadas a la primera
potencia y que sean sumadas o restadas (no divididas ni
multiplicadas);
2. El objetivo debe ser ya sea la maximización o minimización de
una función lineal. El objetivo debe representar la meta del
decisor; y
3. Las restricciones también deben ser lineales. . Asimismo, la
restricción debe adoptar alguna de las siguientes formas (<, >, >=,

______________________________________________________
8http http://www.funciones.es/dependiente/pagina1.html 51
<=, =, es decir que las restricciones de PL siempre están
cerradas).
Para la mayoría de los problemas de PL, podemos decir que
existen dos tipos importantes de objetos: en primer lugar, los
recursos limitados, tales como terrenos, capacidad de planta, o
tamaño de la fuerza de ventas; en segundo lugar, las actividades,
tales como "producir acero con bajo contenido de carbono", y
"producir acero con alto contenido de carbono". Cada actividad
consume o probablemente contribuye cantidades adicionales de
recursos. Debe haber una función objetivo, es decir, una manera
de discriminar una mala de una buena o una mejor decisión. El
problema es determinar la mejor combinación de niveles de
actividades, que no utilice más recursos de los disponibles.
Muchos gerentes se enfrentan a esta tarea todos los días.
Afortunadamente, el software de programación lineal ayuda a
determinar esto cuando se ingresa un modelo bien formulado.
El método Simplex es un algoritmo de solución muy utilizado para
resolver programas lineales. Un algoritmo es una serie de pasos
para cumplir con una tarea determinada(9).
Las Aplicaciones de La Programación Lineal en un contexto de
aplicaciones de la Investigación Operativa en el mundo
empresarial e industrial. En la figura N° 10 se muestran las
aplicaciones más comunes.
Presentaremos aplicaciones a áreas tan diversas como dirección
de la producción, investigación de mercados, marketing, logística,
finanzas, etc. En todos esos ámbitos, la programación lineal se
revela como herramienta insustituible en la toma de decisiones.

________________________________________________
9http http://www.determinada.es/objetivo/pagina3.html
52

terminologia
Figura N° 10.- APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL

Fuente: Proyecto e-Math 1 Financiado por la Secretaría de Estado de


Educación y Universidades (MECD), 2015.

2.2.7. PROCESO DE FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA DE


PROGRAMACIÓN LINEAL
Para formular un problema de PL, recomiendo seguir los
siguientes lineamientos generales después de leer con atención el
enunciado del problema varias veces.
Todo programa lineal consta de cuatro partes: un conjunto de
variables de decisión, los parámetros, la función objetivo y un
conjunto de restricciones. Al formular un determinado problema de
decisión en forma matemática, debe practicar la comprensión del
problema (es decir, formular un Modelo Mental) leyendo
detenidamente una y otra vez el enunciado del problema.
Mientras trata de comprender el problema, formúlese las
siguientes preguntas generales:
¿Cuáles son las variables de decisión? Es decir, ¿cuáles con
las entradas controlables? Defina las variables de decisión con
precisión utilizando nombres descriptivos. Recuerde que las
entradas controlables también se conocen como actividades
controlables, variables de decisión y actividades de decisión(10).
¿Cuáles son los parámetros? Vale decir ¿cuáles son las entradas
no controlables? Por lo general, son los valores numéricos

______________________________________________________
53
10http http://www.programacionlineal.es/modelo/pagina1.html
constantes dados. Defina los parámetros con precisión utilizando
nombres descriptivos.
¿Cuál es el objetivo? ¿Cuál es la función objetivo? Es decir, ¿qué
quiere el dueño del problema? ¿De qué manera se relaciona el
objetivo con las variables de decisión del dueño del problema?
¿Es un problema de maximización o minimización? El objetivo
debe representar la meta del decisor.
¿Cuáles son las restricciones? Es decir, ¿qué requerimientos se
deben cumplir? ¿Debería utilizar un tipo de restricción de
desigualdad o igualdad? ¿Cuáles son las conexiones entre las
variables? Escríbalas con palabras antes de volcarlas en forma
matemática.
2.2.8. OTRAS APLICACIONES COMUNES DE PROGRAMACIÓN
LINEAL.
programación lineal es una herramienta poderosa para
seleccionar alternativas en un problema de decisión y por
consiguiente se aplica en una gran variedad de entornos de
problemas. La cantidad de aplicaciones es tan alta que sería
imposible enumerarlas todas. A continuación, indicamos algunas
de las principales aplicaciones que cubren las áreas funcionales
más importantes de una organización empresarial.
Finanzas: el problema del inversor podría ser un problema de
selección del mix de su cartera de inversiones. En general, la
variedad de carteras puede ser mucho mayor que lo que indica el
ejemplo y se pueden agregar muchas más restricciones distintas.
Otro problema de decisión implica determinar la combinación de
métodos de financiación para una cantidad de productos cuando
existe más de un método de financiación disponible. El objetivo
puede ser maximizar las ganancias totales cuando las ganancias
de un producto determinado dependen del método de
financiación. Por ejemplo, se puede financiar con fondos internos,
con deuda a corto plazo o con financiación intermedia (créditos
amortizados). Puede haber limitaciones con respecto a la
disponibilidad de cada una de las opciones de financiación, así

54
como también restricciones financieras que exijan determinadas
relaciones entre las opciones de financiación a los efectos de
satisfacer los términos y condiciones de los préstamos bancarios
o financiación intermedia. También puede haber límites con
respecto a la capacidad de producción de los productos. Las
variables de decisión serían la cantidad de unidades que deben
ser financiadas por cada opción de financiación.
Administración de la Producción y Operaciones: muchas
veces en las industrias de proceso, una materia prima en
particular puede transformarse en una gran variedad de
productos. Por ejemplo, en la industria petrolera, el crudo puede
refinarse para producir nafta, kerosene, aceite para calefacción y
distintas clases de aceite para motor. Según el margen de
ganancia actual de cada producto, el problema es determinar la
cantidad que se debería fabricar de cada producto. Esta decisión
está sujeta a numerosas restricciones tales como límites de las
capacidades de diversas operaciones de refinado, disponibilidad
de materia prima, demandas de cada producto y políticas
gubernamentales con respecto a la fabricación de determinados
productos. En la industria de productos químicos y de
procesamiento de alimentos existen problemas similares.
Recursos Humanos: los problemas de planificación de personal
también se pueden analizar con programación lineal. Por ejemplo,
en la industria telefónica, la demanda de servicios de personal de
instalación / reparación son estacionales. El problema es
determinar la cantidad de personal de instalación / reparación y
reparación de líneas que debemos tener incorporada en la fuerza
laboral por cada mes a fin de minimizar los costos totales de
contratación, despido, horas extras y salarios en horas ordinarias.
El conjunto de restricciones comprende restricciones con respecto
a la demanda de servicio que se debe satisfacer, uso de horas
extra, acuerdos con los sindicatos y la disponibilidad de personal
calificado para contratar. Este ejemplo es opuesto a la hipótesis
de divisibilidad. Sin embargo, los niveles de fuerza laboral de cada

55
mes normalmente son lo suficientemente altos como para poder
redondear al número entero más cercano sin problemas, siempre
y cuando no se violen las restricciones.
Marketing: se puede utilizar la programación lineal para
determinar el mix adecuado de medios de una campaña de
publicidad. Supóngase que los medios disponibles son radio,
televisión y diarios. El problema es determinar cuántos avisos hay
que colocar en cada medio. Por supuesto que el costo de
colocación de un aviso depende del medio elegido. El objetivo es
minimizar el costo total de la campaña publicitaria, sujeto a una
serie de restricciones. Dado que cada medio puede proporcionar
un grado diferente de exposición a la población meta, puede
haber una cota inferior con respecto a la exposición de la
campaña. Asimismo, cada medio puede tener distintos ratings de
eficiencia para producir resultados deseables y por consiguiente
puede haber una cota inferior con respecto a la eficiencia.
Además, puede haber límites con respecto a la disponibilidad para
publicar en cada medio.
Distribución: otra aplicación de programación lineal es el área de
la distribución. Considere un caso en el que existen “m” fábricas
que deben enviar productos a “n” depósitos. Una determinada
fábrica podría realizar envíos a cualquier cantidad de depósitos.
Dado el costo del envío de una unidad del producto de cada
fábrica a cada depósito, el problema es determinar el patrón de
envío (cantidad de unidades que cada fábrica envía a cada
depósito) que minimice los costos totales. Esta decisión está
sujeta a restricciones que exigen que cada fábrica no pueda
enviar más productos de los que tiene capacidad para producir.
2.2.9. VÍNCULO ENTRE PROGRAMACIÓN LINEAL Y SISTEMAS DE
ECUACIONES
Según George Dantzig, la programación lineal es estrictamente
"la teoría y la solución de sistemas lineales de desigualdad".
Probablemente ya ha notado que las soluciones básicas de un

56
programa lineal son las soluciones de los sistemas de ecuaciones
que constan de restricciones en una posición obligatoria.
Por ejemplo, en el caso del Problema del Carpintero, se pueden
calcular todas las soluciones básicas, tomando dos ecuaciones
cualesquiera y resolviéndolas al mismo tiempo. Luego, se utilizan
las restricciones de las otras ecuaciones para verificar la
factibilidad de esta solución7. Si es factible, esta solución es una
solución básica factible que proporciona las coordenadas de un
punto extremo de la región factible. Para ilustrar el procedimiento,
considere las restricciones del Carpintero en la posición
obligatoria (es decir todas con signo =):
2X1 + X2 = 40
X1 + 2X2 = 50
X1 = 0
X2 = 0

Aquí tenemos 4 ecuaciones con 2 incógnitas. Existen como


máximo C42 = 4! / (2! 2!) = 6 soluciones básicas. Si resolvemos los
seis sistemas de ecuaciones resultantes tenemos:
Seis Soluciones Básicas con Cuatro Soluciones Básicas
Factibles
X1 X2 5X1 + 3X2

10 20 110*

0 40 No factible

20 0 100

0 25 75

50 0 No factible

0 0 0

Cuatro de las soluciones básicas que figuran arriba son


soluciones básicas factibles que satisfacen todas las restricciones
y pertenecen a los vértices de la región factible. Al incluir la
solución básica factible en la función objetivo, podemos calcular el
57
valor óptimo. Entonces, de la tabla anterior surge que la solución
óptima es X1 = 10, X2 = 20, con un valor óptimo de US$ 110. Este
abordaje puede aplicarse para resolver problemas de PL de más
dimensiones.

2.2.10. PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE DERIVADOS


LÁCTEOS
a) QUESO FRESCO
El proceso de producción de queso fresco contempla
las siguientes etapas:
• Recepción.- Se decepciona la leche enfriada
• Filtración.- Se filtra la leche con los coladores y
las telas filtradoras
• Medición.- Se controlara la medida de la leche en
litros
• Control de calidad. Se controlara las
características organolépticas: olor, color, sabor y
fisicoquímicas: Grasa, Acidez, Ph, Proteína,
bacteriano, densidad
• Descremado.- El descremado de la leche será
parcial, para elaborar quesos semi enteros, donde
se le quitara 20 g. de crema de leche /litro. Para
elaborara quesos Light o magros se quitara 30 g.
de crema de leche/litro.
• Pasteurizado.- Se lleva la leche a 63 ° C x 30
minutos.
• Enfriamiento.- Se baja la temperatura de la leche
a 33 ° C. Se hará uso de la tina quesera, la cual
tiene un sistema de calentamiento y enfriamiento
con agua helada.
o Adición de cloruro de Cl2Ca (10 g. /100Lt.) y de
cuajo NO3K (2 g/100 Lt.). Se añade el cuajo, ya
que esta enzima coagula la leche. Para la
incorporación del calcio y cuajo se los disuelve

58
con agua pasteurizada fría. La dosificación será
de acuerdo a las recomendaciones del producto.
Para mayor precisión en la medida se hará uso
de una balanza de digital. La Coagulación de la
leche, se obtendrá con 36 ° C x 40 minutos.
o Corte de cuajada.- Con las liras verticales y
horizontales se hará el corte para iniciar a liberar
el suero.
• Primera agitación.- Con el uso del agitador se
hará movimientos lentos dentro de la tina
quesera, para continuar con el proceso de
liberación de suero.
• Primer desuerado.- Se eliminara el 35 % del
volumen inicial de la leche. Se hará uso de
coladores asépticos.
• Escaldado.- En cambio del suero liberado se
añadirá agua caliente en la misma cantidad que el
suero eliminado. El agua estará a 68 ° C, la cual
estabilizara la temperatura a 37 ° C x 30’
• Segunda agitación.- Se remueve completamente
la masa en formación, para su posterior escurrido.
• Segundo desuerado.- Se elimina todo el suero
presente, con la ayuda de coladores
completamente asépticos
• Salado.- Se adiciona sal al 1 % de la materia
prima
• Moldeado.- Se pone las masas obtenidas en
moldes de acero inoxidable, de forma circular.
• Prensado.- Se lleva los moldes a la prensa, donde
se la dejara prensada por 8 horas.
• Envasado.- Se liberan los quesos del molde y
son embolsados en bolsas de polietileno
Seguidamente son etiquetados.

59
• Almacenado.- El almacenado se hará en un
ambiente con un sistema de refrigeración
(frigorífico), permanecerá por 24 horas como
mínimo para su salida al mercado, según las
exigencias del HACCP.
• Limpieza y desinfección.- Terminado el proceso
de transformación se procederá a limpiar los
materiales.

A continuación se presenta el diagrama No 01, que representa el proceso


productivo del queso fresco.

Diagrama N° 01.- PROCESO DE PRODUCCION DE QUESO FRESCO

Fuente: Manuales técnicos de la empresa

60
b) TRANSFORMACIÓN DE YOGURT BATIDO Y AFLANADO
(SABORIZADO Y FRUTADO)
El proceso de producción de yogurt contempla las siguientes etapas:
• Recepción.- Se decepciona la leche enfriada
• Medición.- Se controlara la medida de la leche en litros
• Control de calidad. Se controlara las características organolépticas:
olor, color, sabor y fisicoquímicas: Grasa, Acidez, Ph, Proteína,
bacteriano, densidad
• Descremado.- El descremado de la leche será parcial, donde se
quitara 25 g. de crema de leche /litro. Para elaborara yogures con
1% de grasa.
• Homogenización.- Consiste en romper las partículas grandes de
grasa, mediante un fuerte agitado de la misma, para lo cual se
calienta la leche a 65 ° C.
• Adición de Azúcar.- En esta parte se añade la azúcar al 10 %.
• Filtración.- Se filtra la leche con los coladores y las telas filtradoras
• Pasteurización.- Se lleva la leche a 85 ° C x 10 minutos, favorece a
la buena coagulación del yogurt.
• Enfriamiento.- Se baja la temperatura de la leche a 43 ° C. proceso
que toma 15 minutos.
• Inoculación del cultivo. Se añade a la leche cultivos bacterianos
(Streptcoccos thermophillus y el lactobacillus bulgaricus). La
dosificación será 0.003%. Para mayor precisión en la medida se
hará uso de una balanza de digital. La inoculación será a 43 ° C.
• Incubación. Se mantendrá la leche en 43 ° C. Por 2 horas.
(Streptcoccos thermophillus y el lactobacillus bulgaricus). La
dosificación será 0.003%. Para mayor precisión en la medida se
hará uso de una balanza de digital. La inoculación será a 43 ° C.

61
YOGURT FRUTADO
• Adición de Esencias.- Se añadirá mermelada de Fruta (fresa,
saúco, etc.), al 10 % y Sorbato de K: 0.005%
• Batido.- En la misma marmita, con el agitador se moverá hasta
romper la estructura aflanada y homogenizar el color del producto
final.
• Envasado.- Se hará uso de envases esterilizados con agua en
punto de ebullición. Los envases serán botellas de plástico. Se
pondrá las etiquetas respectivas.
• Almacenado.- Los productos serán almacenados en un ambiente
con un sistema de enfriamiento (frigorífico), para conservar un
periodo de consumo más prolongado. Bajo las condiciones asépticas
de procesamiento, que exige el HCCP, los yogures tendrán un
tiempo de consumo de 1 mes.
• Limpieza y desinfección.- Terminado el proceso de transformación
se procederá a limpiar los materiales, equipos y el ambiente en
general.
Yogurt Saborizado

• Adición de Esencias.- Se añadirá Colorante: 0.05%, Saborizante:


0.05% y Sorbato K: 0.005%

62
• Batido.- En la misma marmita, con el agitador se moverá hasta
romper la estructura Aflanado y homogenizar el color del producto
final.
• Envasado.- Se hará uso de envases esterilizados con agua en
punto de ebullición. Los envases serán botellas de plástico. Se
pondrá las etiquetas respectivas.

En el diagrama No 2, se muestra el proceso para la obtención de


yogurt.

Diagrama 2.- PROCESO DE PRODUCCIÓN DE YOGURT

Fuente: Manuales técnicos de la empresa.

63
c) MANTEQUILLA
• Obtención de la crema de Leche.- La crema de leche se obtiene de
descremar toda la leche que ingresa al centro de transformación.
• Neutralización. Consiste en bajar la acidez de la crema de leche a 18°
D, mediante lavados
• Normalización. Consiste en llevar la grasa de la crema de leche a 35 %
de materia grasa
• Pasteurización. Se pasteurizara la crema a una temperatura de 80°C x
15 minutos.
• Enfriamiento. Enfriar la crema hasta una temperatura a 25° C
• Maduración. Añadir el 3 % del cultivo para mantequilla y dejar en
reposo por 12 horas. El cultivo láctico que se añaden a la crema
pasteurizada no solamente acidifica la crema, sino también contribuirá al
aroma específico del producto, la acidificación de la crema favorecerá la
separación de los glóbulos grasos durante el batido.
• Fermentación. La fermentación se da 80 °D, pH 4.5. Luego se enfriara
la crema hasta la temperatura adecuada para el batido (6°C).
• Batido. El llenado de la crema de leche en la batidora será del 50%
para que se forme bien la espuma que ocasiona la aglomeración de los
glóbulos de grasa.
El batido será a una velocidad de 50 R.P.M. después de iniciado el
batido se realizara el proceso de desgasificación (eliminación de gases),
una vez formado granos de mantequilla se procederá al desuerado
• Desuerado. Se eliminara el 60% de suero.
• Lavado. Se procederá al lavado para reducir el contenido de sustancias
no grasas del suero incorporadas en la mantequilla.
Se utilizara agua pasteurizada helada a una temperatura de 4 ° C una
proporción igual a la cantidad de suero eliminado, se agitara unos 10
min., pasado los cuales se eliminara el agua agregada.
• Incorporación de sal. La sal se agregara a la mantequilla para mejorar
el sabor del producto en 1%

64
• Amasado. El amasado servirá para convertir los granos de mantequilla
en una masa homogénea.
• Moldeado. Se procederá al moldeado en forma mecánica, haciendo
uso de moldes, obteniendo la mantequilla en la forma rectangular.
• Envasado. Envolver con papel manteca y empaquetar en cajas de
cartón parafinado que impida el paso de humedad.
• Almacenado. Se almacenara a 6 ° C y 90% de Humedad relativa
• Limpieza y desinfección. Terminado el proceso de transformación
se procederá a limpiar los materiales, equipos y el ambiente en
general.

En el diagrama N° 03, se detalla el proceso de producción de mantequilla.

DIAGRAMA 3.- PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MANTEQUILLA

Fuente: Manuales técnicos de la empresa

65
2.3. MARCO CONCEPTUAL
Respecto a los conceptos clave de la presente investigación, se ha
considerado las siguientes:
Programación Matemática. - Técnica de modelamiento de un sistema,
en términos de igualdades y desigualdades, que permite obtener
soluciones óptimas, las variables pueden ser lineales o no.
Programación Lineal. - Técnica de modelamiento de sistemas en
términos de desigualdades donde las variables son lineales.
Valor Óptimo. - Valor o resultado de un proceso de cálculo respecto a
una función, este valor óptimo es único.
Modelamiento del sistema. - Técnica de representar el sistema real en
términos de sus variables, con el propósito de experimentar y estudiarlo
en el gabinete.
Oferta. - La oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor
pone a la venta
Demanda. - La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la
gente desea adquirir.
Coeficiente Técnico. Cantidad necesaria de un bien, expresada en
unidades monetarias, para producir una unidad de otro bien.
Optimización.- El proceso que consiste en encontrar los mínimos y
máximos de una función.

2.4. PASOS DE LA IMPLEMENTACIÓN METODOLÓGICA


Los pasos para la optimización de la producción, como este es el caso,
consiste en:
• La formulación del problema.
• Definición de las variables.
• Obtención de datos de las variables.
• Formulación del modelo de optimización.
• Solución del modelo de optimización.
• Interpretación y análisis de resultados.
• Toma de decisiones.
• Implementación en la empresa.

66
En el diagrama N° 4 se muestra el diagrama de flujo de la
optimización de modelos.

Diagrama 4.- DIAGRAMA DE FLUJO DE LA IMPLEMENTACIÓN METODOLÓGICA

Fuente: Optimización de sistemas, 2015.

El presente diagrama presenta un modelo para la optimización de procesos y


algunas de sus principales técnicas, es así como en primer lugar se exponen
los fundamentos teóricos sobre los cuales se enmarca y el contexto de la
industria, para obtener los elementos que deben ser confrontados bajo el
entorno de una empresa.

67
CAPÍTULO III
IMPLEMENTACIÓN METODOLÓGICA
3.1. LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA
3.1.1. LA EMPRESA
La empresa se encuentra comprendida dentro de los alcances de
la Ley General de Sociedades, sus modificatorias así como de sus
Estatutos. Asimismo de los beneficios establecidos en la
normatividad relativa a la Promoción y Desarrollo Agropecuario e
Industrial; cuyo objeto está orientado fundamentalmente a la
industrialización de Productos lácteos, así como el impulso y
desarrollo de la ganadería lechera a favor de sus asociados
dentro de su ámbito de competencia; además, las actividades de
servicio y comercio exterior conexas al sector agroindustrial. En la
figura N° 11 se muestra el logo de la empresa.
Figura N° 11.- LOGO DE LA EMPRESA

Fuente: Empresa, 2015.

68
Su nacimiento se produce por decisión voluntaria de sus
asociados fundadores de la Empresa Fongal Centro, quienes
aprobaron el cambio de razón social de una sociedad sin fines de
lucro a otro, mediante transformación, enmarcada dentro de un
modelo empresarial de carácter mercantil adoptando la forma de
Sociedad Anónima denominada planta lechera del mantaro S. A.
"plemsa", e iniciando sus operaciones como tal a partir del
primero de enero de mil novecientos noventa y cuatro, desde
dicho instante, la empresa se encuentra comprendida dentro de
un sistema económico en el cual se desarrolla, cambiando una
serie de acciones, recursos y factores, orientada a lograr sus
objetivos y metas con eficiencia y rentabilidad.
Constitución Legal y Actividad Económica "PLEMSA" es una
empresa industrial de Derecho Privado, inscrita en los Registro
Públicos de Junín bajo el asiento N° 01-08 del folio N° 244-300
Tomo 44 del Libro de Sociedades Mercantiles con fecha 22 de
febrero de 1994 siendo su duración indefinida, cuyo nombre
comercial es PLEMSA y está ubicada en la Av. 8 de diciembre N°
243 de la Provincia de Concepción – Departamento de Junín.
La planta de producción ubicada en la Provincia de Concepción
se muestra en la figura N° 16.
Figura N° 12.- PLANTA DE PRODUCCIÓN

Fuente: Empresa.

69
El objeto social de la empresa tiene como actividad económica la
industrialización y comercialización de productos lácteos de la
materia prima (leche cruda) acopiada principalmente de los
pequeños y medianos ganaderos de la cuenca ubicada en su
entorno.

3.1.2. PRODUCTOS ÁMBITO DEL MERCADO Y CARTERA DE


CLIENTES
El ámbito de mercado que abarca está constituido por la
región central del país, específicamente las Provincias de
Concepción y Huancayo; también sus productos son
comercializados en la ciudad de Lima, debido a la buena
calidad de la que gozan, en los tablas N° 05 y N° 06 se
detallan los productos y los precios de venta.
Tabla N° 05.- PRODUCTOS Y PRECIOS DE VENTA DE
QUESO Y YOGURT

QUESO PRECIO
UNIDAD
UNITARIO

QUESO FRESCO LIGHT Kg. S/. 15.00

QUESO FRESCO SEMI


Kg. S/. 14.00
INTEGRAL

TOTAL KILOS
PRECIO
YOGURT UNIDAD DE VENTA
UNITARIO

BATIDO SABORIZADO Lt. S/. 4.00

AFLANADO SABORIZADO Lt. S/. 5.00

BATIDO FRUTADO Lt. S/. 4.50

AFLANADO FRUTADO Lt. S/. 5.20

Fuente: Productos de la empresa, 2015.

70
Tabla N° 06.- PRODUCTOS Y PRECIOS DE VENTA DE
MANJAR Y MANTEQUILLA

PRECIO
MANJAR UNIDAD
UNITARIO

MANJAR BLANCO Kg. S/. 14.00

TOTAL KILOS

PRECIO
MANTEQUILLA UNIDAD
UNITARIO

MANTEQUILLA Kg. S/. 14.00

Fuente: Productos de la empresa, 2015.

3.1.3. DEMANDA DE LA EMPRESA


La demanda se obtiene en función de las cantidades que la empresa
vende mensualmente en sus tiendas ubicadas en las ciudades de:
Apata, Jauja, Concepción, Huancayo (2) y El Tambo. Las que se
nombraran como tiendas y en el cuadro N° 3.3 se detallan las cantidades
promedio vendidas por mes.
Los centros de comercialización de los productos de la empresa
denominados tienda son los siguientes:
Tienda 01: Apata
Tienda 02: Jauja
Tienda 03: Concepción
Tienda 04: Huancayo
Tienda 05: Tambo
Tienda 06: Huancayo
A continuación se detallan las cantidades de productos lácteos que la empresa
ha vendido por semestre y en cada una de sus tiendas.

Tabla N° 07.- DEMANDA SEMESTRAL DE LA EMPRESA

71
TIENDA TIENDA TIENDA TIENDA TIENDA TIENDA TOTAL
PRODUCTO
01 02 03 04 05 06 SEMESTRAL
QUESO
Fresco semiintegral 460 470 347 450 420 280 2427
Fresco light 560 807 780 1200 2300 420 6067
YOGURT
Batido saborizado 690 850 980 1980 1200 1307 7007
Aflanado saborizado 360 600 700 800 293 250 3003
Batido frutado 700 950 800 2300 1300 957 7007
Aflanado frutado 300 300 600 810 453 540 3003
MANJAR
Manjar blanco 350 120 177 250 230 380 1507
MANTEQUILLA
Mantequilla 80 450 500 970 280 268 2548

Fuente: Empresa , 2015.


Estas son las cantidades producidas y comercializadas por la empres.
3.1.4. COEFICIENTES TÉCNICOS Y COSTOS DE LOS PRODUCTOS
El costeo de los productos es muy importante, con ella se podrá tomar
decisiones en cuanto al margen y la fijación de precios de venta, a
continuación se realiza el costeo para cada producto.
a) COSTOS DE PRODUCCIÓN DE QUESO FRESCO
A continuación se detalla el costeo del queso.

Tabla N° 08.- COEFICIENTES TÉCNICOS DE MATERIALES, INSUMOS Y


COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL QUESO FRESCO SEMI INTEGRAL POR KILO

COSTO DE
INSUMOS CANTIDAD COSTO UNIT. S/.
PRODUCCIÓN S/.
Leche* 7 Lts 1.50 10.50
Cuajo 0.011667 Kg 0.41 0.00
Sal 0.014 Kg 0.50 0.01
0.044871795
Calcio 0.41 0.02
Kg
Combustible 2 Lts 0.10 0.20
Mano de obra 0.05 18.00 0.90
Uso de equipos 0.02 0.50 0.01
Envase y etiquetas 1.00 0.09 0.09
Transporte 1.00 0.20 0.20
Otros gastos 1.00 0.10 0.10
COSTO TOTAL 12.03
Elaboración propia.

72
Los costos más altos en que se incurre corresponden a la leche y a la mano de
obra; se concluye que el costo de producción del queso es S/ 12.30 nuevos
soles por kilo.
b) COSTOS DE PRODUCCIÓN DE QUESO LIGHT
El costeo de este producto se detalla a continuación en el cuadro N° 3.5.
Tabla N° 09.- COEFICIENTES TÉCNICOS DE MATERIALES, INSUMOS
Y COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL QUESO FRESCO LIGHT POR KILO
COSTO DE
COSTO UNIT.
INSUMOS CANTIDAD PRODUCCIÓN
S/.
S/.
Leche* 7 Lts 1.50 10.50
Cuajo 0.07 Kg 0.61 0.04
Sal 0.00007 Kg 0.50 0.00
Calcio 0.04 0.57 0.03
Combustible 2 Lts 0.10 0.20
Mano de obra 0.05 18.00 0.90
Uso de equipos 0.02 0.50 0.01
Envase y etiquetas 1.00 0.09 0.09
Transporte 1.00 0.20 0.20
Otros gastos 1.00 0.10 0.10

COSTO TOTAL 12.07


Elaboración propia.
Los costos más altos en que se incurre corresponden a la leche y a la mano de
obra; se concluye que el costo de producción del queso light es S/ 12.07
nuevos soles por kilo.

c) COSTOS DE PRODUCCIÓN DE YOGURT BATIDO


Se detallan los ingredientes unitarios para la elaboración de este
producto, los costos más altos en que se incurre corresponden a la
leche, al azúcar y al envase con etiqueta, luego del costeo, se concluye
que el costo de producción del yogurt es S/ 3.13.0 nuevos soles por litro.
El detalle del costeo se muestra en la Tabla N° 10.

73
Tabla N° 10.- COEFICIENTES TECNICOS DE MATERIALES, INSUMOS Y
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE YOGURT BATIDO SABORIZADO POR LITRO

COSTO DE
INSUMOS CANTIDAD COSTO UNIT. S/.
PRODUCCIÓN S/.
Leche 0.900 Lt 1.50 1.35
Azúcar 0.090 Kg 2.50 0.23
cultivo 0.00 35.00 0.03
Colorante 0.001 Kg 35.00 0.04
Sorbato de K 0.003 Kg 35.00 0.11
Saborizante 0.006 Kg 25.00 0.15
Combustible 1.000 Lts 0.10 0.10
Mano de obra 0.01 18.00 0.18
Uso de equipos 1.00 0.10 0.10
Envase y etiquetas 1.00 0.50 0.54
Transporte 1.00 0.20 0.20
Otros gastos 1.00 0.10 0.10

COSTO TOTAL 3.13


Elaboración propia.

d) COSTOS DE PRODUCCIÓN DE MANJAR BLANCO


El costeo de este producto se detalla en el Tabla N° 11.

Tabla N° 11.- COEFICIENTES TECNICOS DE MATERIALES, INSUMOS Y COSTOS DE


PRODUCCIÓN DEL MANJAR BLANCO POR KILO
COSTO PRODUCCIÓN
INSUMOS CANTIDAD COSTO UNIT. S/.
S/.
Leche 2.375 Lts 1.50 3.60
Azúcar 0.4275 Kg 2.50 1.20
Glucosa 0.0296875 Kg 20.00 0.60
Bicarbonato de Na 0.02375 Kg 3.00 0.08
Combustible 3 Lts 0.05 0.15
Mano de obra 0.03 18.00 0.49
Uso de equipos 1.00 0.10 0.10
Envase y etiquetas 1.00 0.40 0.40
Transporte 1.00 0.20 0.20
Otros gastos 1.00 0.10 0.10

COSTO TOTAL 6.916


Elaboración propia.
74
Se detallan los ingredientes unitarios para la elaboración de este producto, los
costos más altos en que se incurre corresponden a la leche, al azúcar y
glucosa; luego del costeo, se concluye que el costo de producción del manjar
blanco es S/ 6.916 nuevos soles por kilo.
e) COSTOS DE PRODUCCIÓN DE YOGURT AFLANADO FRUTADO
El detalle del costeo se muestra en el Tabla N° 12.

Tabla N° 12.- COEFICIENTES TECNICOS DE MATERIALES, INSUMOS


Y COSTOS DE PRODUCCIÓN DE YOGURT AFLANADO FRUTADO
POR LITRO
COSTO
COSTO UNIT.
INSUMOS CANTIDAD DEPRODUCCIÓN
S/.
S/.
Leche 0.800 Lts 1.50 1.20
Azúcar 0.08 2.50 0.20
cultivo 0.00 35.00 0.03
Colorante 0.012 Kg 35.00 0.42
Sorbato de K 0.003 Kg 35.00 0.09
Saborizante 0.005 Kg 25.00 0.13
Mermelada 0.140 Kg 8.00 0.80
Combustible 1.000 Lt 0.10 0.10
Mano de obra 0.01 18.00 0.18
Uso de equipos 1.00 0.10 0.10
Envase y etiquetas 1.00 0.50 0.54
Transporte 1.00 0.20 0.20
Otros gastos 1.00 0.10 0.10
COSTO TOTAL 4.09
Elaboración propia.

Los costos más altos en que se incurre corresponden a la leche, mermelada y


azúcar, además del envase con etiqueta, luego del costeo, se concluye que el
costo de producción del yogurt Aflanado frutado es S/ 4.09 nuevos soles por
litro.

75
f) COSTOS DE PRODUCCIÓN DE MANTEQUILLA
Los costos más altos en que se incurre corresponden a la crema de leche, a la
mano de obra y los envases con etiquetas, el detalle del costeo se muestra en
la tabla N° 13.
Tabla N° 13.- COEFICIENTES TECNICOS DE MATERIALES, INSUMOS
Y COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA MANTEQUILLA POR KILO
COSTO DE
COSTO UNIT.
INSUMOS CANTIDAD PRODUCCIÓN
S/.
S/.
Crema de leche* 2.5 Kg 1.50 3.75
Sal 0.025 Kg 0.50 0.01
Cultivo para
0.1 5.00 0.50
maduración
Cultivo para
0.1 1.50 0.15
mantequilla
Combustible 2 Lts 0.10 0.20
Mano de obra 0.03 18.00 0.54
Uso de equipos 2 0.20 0.40
Envase y etiquetas 1 0.40 0.40
Transporte 1 0.20 0.20
Otros gastos 1 0.10 0.10
COSTO TOTAL 6.2525
Elaboración propia.

El costeo realizado incluye la mano de obra unitaria, y servirá para encontrar


los coeficientes de beneficios de cada producto al realizar la operación de resta
del precio de venta menos el costo del producto.
3.1.5. MATERIALES E INSUMOS DE PRODUCCIÓN DISPONIBLES
Los materiales e insumos que dispone la empresa para la producción de
queso se detalla en la tabla N° 14.

Tabla N° 14.- MATERIALES E INSUMOS NECESARIOS POR SEMESTRE

MATERIALES E INSUMOS UNIDAD CANTIDAD


QUESO
Leche Lt. 114250
Cuajo Sobre 273.75
Sal Kg. 164.25
Cloruro de calcio Sobre 1095
Fuente: Dpto. Producción de la empresa.

76
Los materiales e insumos que dispone la empresa para la producción de yogurt
se detalla en la tabla N° 15.

Tabla N° 15.- MATERIALES E INSUMOS NECESARIOS POR SEMESTRE

MATERIALES INSUMOS Y
UNIDAD CANTIDAD
EQUIPOS

YOGURT
Leche Lt. 52125
Azúcar Kg. 12318.75
Cultivo Sobre 20.53
Saborizante Frasco 82.13
Colorante Frasco 82.13
Mermelada de frutas (20 gr.
Por Lt. De yogurt) Kg. 4106.25
Sorbato de K (conservante) Sobre 273.75
Fuente: Depto. Producción de la empresa.

Los materiales e insumos que dispone la empresa para la producción de


manjar blanco se detalla en la tabla N° 16.

Tabla N° 16.- MATERIALES E INSUMOS NECESARIOS POR SEMESTRE

MATERIALES INSUMOS Y
UNIDAD CANTIDAD
EQUIPOS
MANJAR
Leche Lt. 26375
Azúcar Kg. 6843.75
Glucosa Kg. 684.38
Bicarbonato de Na Sobre 136.88
Fuente: Depto. Producción de la empresa.

77
Los materiales e insumos que dispone la empresa para la producción de
mantequilla se detalla en la tabla N° 17.

Tabla N° 17.- MATERIALES E INSUMOS NECESARIOS POR SEMESTRE

MATERIALES INSUMOS Y EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD

MANTEQUILLA
Crema de leche (del total de
leche adquirida, costo 0) Lt. 104250
Sal Kg. 30

Cultivo láctico para maduración Sobre 100


Cultivo para mantequilla Sobre 100
Fuente: Depto. Producción de la empresa.

Los envases necesarios por semestre se detallan en el cuadro N° 3.14.


Tabla N° 18.- ENVASES NECESARIOS POR SEMESTRE

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTO


UNITARIO PARCIAL
ENVASES DE YOGURT
Botellas de 1 litro ciento 600 S/. 40.00 S/. 24,000.00
ENVASES DE MANJAR
Potes de 1 kilo ciento 73 S/. 25.00 S/. 1,900.00
ENVASES DE QUESO
Bolsas para 1 kilo ciento 152 S/. 8.50 S/. 1292.00
ENVASES DE MANTEQUILLA
Envoltura 1 kilo ciento 20 S/. 4.40 S/. 88.00
ETIQUETAS EN
GENERAL millar 85 S/. 350.00 S/. 29750.00
Fuente: Depto. Producción de la empresa.

En cuanto a la leche necesaria para elaboración de productos semestralmente


(Semestre 182 días) Se compra diariamente 1000 litros de Leche, de los productores
de Campo y Valle a S/.1.50 por litro; las cantidades necesarias se detallan en la tabla
N° 18.

78
Tabla N° 19.- CANTIDAD DE LECHE PARA LA ELABORACIÓN
DE LOS DERIVADOS LÁCTEOS

INDICE DE CANTIDAD DE CANTIDAD DE


PRODUCTO
CONVERSION LECHE/DIA LECHE/SEMESTRE

YOGURT
Batido saborizado 0.9 Lt. 105 19,110
Aflanado saborizado 0.9 Lt. 45 8,190
Batido frutado 0.9 Lt. 105 19,110
Aflanado frutado 0.9 Lt. 45 8,190
Sub-total 300 54,600
MANJAR
Manjar blanco 2.4 Lt. 100 18,200
Sub-total 100 18,200
MANTEQUILLA
Mantequilla Sub producto 0 0
Sub-total 0 0
QUESO
Queso fresco light 7.0 Lt. 120 21,840
Queso semiintegral 7.0 Lt. 480 87,360
Sub-total 600 109,200
TOTAL 1,000 182,000

Fuente: Depto. Producción de la empresa.

En el cuadro de arriba se detalla la cantidad de materia prima que


requiere cada tipo de producto, esta cantidad va en la restricción de
materia prima semestral equivalente a 182,000 litros.

3.2. FORMULACIÓN DEL MODELO DE OPTIMIZACIÓN LINEAL


El modelo matemático de optimización quedo definido como
maximización de beneficios o utilidades, a continuación se detalla los
componentes del modelo.

79
Función Objetivo: Maximizar utilidades.
3.2.1. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES:
Las variables de decisión se definen de la siguiente manera:
Sea:
X= Cantidad de un producto, que va a ser producido por la
empresa.

i= Tipo de producto

Entonces:

Xi = Cantidad del producto i que va a ser producido por la

empresa
(i = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8).

Entonces se definen las cantidades de los productos lácteos que


la empresa debe producir, como se muestra en la tabla N° 20.
Tabla N° 20.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
CANTIDAD
VARIABLE PRODUCTO
EN:
X1 Queso Fresco Semi-Integral Kilos
X2 Queso Fresco Light Kilos
X3 Yogurt Batido Saborizado Litros
X4 Yogurt Aflanado Saborizado Litros
X5 Yogurt Batido Frutado Litros
X6 Yogurt Aflanado frutado Litros
X7 Mantequilla Kilos
X8 Manjar Blanco Kilos
Elaboración propia.

80
3.2.2. FORMULACIÓN DE LA FUNCION OBJETIVO
La función objetivo busca maximizar los beneficios o utilidades de
la empresa, como lo indica la teoría, este beneficio debe ser el
máximo de los máximos beneficios. Se formula en función del
beneficio unitario por la cantidad de cada tipo de producto, en la
tabla N° 21 se detalla los componentes de la función objetivo.
Tabla N° 21.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
CANTIDAD
PRECIO DE BENEFICIO BENEFICIO
DE COSTO
VENTA UNITARIO TOTAL
PRODUCTO

X1 S/. 14.00 S/. 12.03 S/. 1.97 1.97* X1

X2 S/. 15.00 S/. 12.07 S/. 2.93 2.93*X2

X3 S/. 4.00 S/. 3.13 S/. 0.87 0.87*X3

X4 S/. 5.00 S/. 4.09 S/. 0.91 0.91*X4

X5 S/. 4.50 S/. 4.00 S/. 0.50 0.5*X5

X6 S/. 4.00 S/. 3.25 S/. 0.75 0.75*X6

X7 S/. 14.00 S/. 6.25 S/. 7.75 7.75*X7

X8 S/. 14.00 S/. 6.92 S/. 7.08 7.08*X8

Elaboración propia.

Entonces la función objetivo se expresa de la siguiente manera:


Max= 1.97*x1+2.93*x2+0.87*x3+0.91*x4+0.5*x5+0.75*x6+7.75*x7+7.08*x8;

81
Las restricciones se detallan a continuación:
a) Por Demanda mensual y semestral, mostrada en la tabla N° 22.
Tabla N° 22.- VENTAS SEMESTRALES

VENTAS
PRODUCTO
SEMESTRALES

QUESO
Queso fresco semi integral 2427 Kg.
Queso fresco light 6067 Kg.
YOGURT
Batido saborizado 7007 Kg.
Aflanado saborizado 3003 Kg.
Batido frutado 7007 Kg.
Aflanado frutado 3003 Kg.
MANTEQUILLA
mantequilla 1517 Kg.
MANJAR
Manjar blanco 2548 Kg.
Elaboración propia.
Entonces las restricciones se definen como la mostrada en el cuadro N° 3.19.
Tabla N° 23.- DEFINICIÓN DE LAS RESTRICCIONES
DE DEMANDA
Queso Fresco Semi-Integral: X1 >= 2427;
Queso Fresco Light: X2 >= 6067;
Yogurt Batido Saborizado: X3 >=7007;
Yogurt Aflanado Saborizado: X4 >=3003;
Yogurt Batido Frutado: X5 >=7007;
Yogurt Aflanado frutado: X6 >=3003;
Mantequilla: X7 >=1517;
Manjar Blanco: X8 >= 2548;
Fuente: Elaboración propia.

82
En la tabla N° 24 se definen las restricciones de insumos.
Tabla N° 24.- DEFINICIÓN DE LAS RESTRICCIONES
DE DEMANDA
Leche (Litros): 7*(X1+X2)+0.9*(X3+X4+X5+X6)+2.5*(X7) <= 182000;

Azúcar (Kilos): 0.09(X3+X4+X5+X6)+0.43X8 <=19162.5

Sal (Kilos): 0.025X7+0.00007(X2+X1) <=165

Cuajo (Kilos): 0.01166*(X1+X2) <=273.75

Calcio y Cloro (Kilos): 0.044(X2+X1) <=1095

Saborizante (Kilos): 0.006(X5+X4+X3)+0.005X6 <=82.125*4

Mermelada (Kilos): 0.13(X5+X6) <=4106.25

Sorbato de K (Kilos): 0.003(X5+X4+X3+X6) <=273.75

Glucosa (Kilos): 0.0296875X8 <=684.375

Bicarbonato de Na (Kilos): 0.02375X8 <=273.75

Elaboración propia.

Las restricciones por envases quedan definidas y mostradas en el tabla N° 25.


Tabla N° 25.- DEFINICIÓN DE LAS RESTRICCIONES
DE DEMANDA
Queso: X1+X2 <=15200;

Yogurt: X3+X4+X5+X6 <=60000;

Mantequilla: X7 <=2000;

Manjar: X8 <=7600;

Etiquetas:
<=85000;
X1+X2+X3+X4+X5+X6+X7+X8

Elaboración propia.

83
La restricción por presupuesto semestral, la empresa cuenta con la suma de
S/. 366155.00 nuevos soles de presupuesto semestral, de acuerdo con ello, la
restricción de presupuesto queda formulada de la siguiente manera:

12.03*X1 + 12.07*X2+ .13*X3+4.09*X4+3.13*X5+4.09*X6+6.25*X7+6.91*X8 <=366155.00;


Ahora ya estamos en condiciones de editar el modelo en la ventana de edición
del software Lingo V.14.0, el cual se muestra en la figura N° 13.
El programa quedaría de la siguiente manera:

Figura N° 13. EDICIÓN DEL MODELO EN LINGO

84
Elaboración propia.

85
3.3. SOLUCIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO DE OPTIMIZACIÓN
Para resolver el modelo matemático de optimización se hará uso
del software aplicado LINGO. V 140, previamente se editara el
modelo en la interface de edición del programa, como se muestra
al detalle en la figura N° 14.
Figura N°14.- SOLUCIÓN DEL MODELO DE OPTIMIZACIÓN
CON LINGO 14

Elaboración propia: Solución del modelo con Lingo.

86
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y PRUEBA DE HIPÓTESIS
4.1. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Luego de solucionar el modelo de optimización lineal mediante el
software aplicativo Lingo V. 14.0, ahora corresponde la interpretación de
los resultados; entre los cuales se mencionan: La interpretación de la
función objetivo y de las variables de decisión, la interpretación de los
resultados de la demanda y el consumo de los recursos el análisis de
sensibilidad.
4.1.1. INTERPRETACIÓN DE LA FUNCIÓN OBJETIVO Y VARIABLES
DE DECISIÓN
Función objetivo: 141958.90 nuevos soles de utilidades para el
semestre.
Interpretación de las variables de decisión:
• La producción del bien X1 es 2427 Kg. de Queso Fresco
Semi-Integral, lo que significa que se estaría cubriendo la
demanda del semestre.
• La producción del bien X2 es 7725 Kg. de Queso Fresco
Light, el programa indica que se debe producir 1658.0 kilos
más.
• La producción del bien X3 es 42237 Lt. de Yogurt Batido
Saborizado, también se debe producir 35230 Lt. Más.
• La producción del bien X4 es 3003.0 Lt. de Yogurt Aflanado
Saborizado, se produce exactamente el requerimiento.
• La producción del bien X5 es 7007 Lt. de Yogurt Batido
Frutado, se produce exactamente el requerimiento.

87
• La producción del bien X6 es 3003 Lt. de Yogurt Aflanado
Frutado, se produce exactamente el requerimiento.
• La producción del bien X7 es 2000 Kg. de Mantequilla, según
el programa hay que producir 483 kilos más.
• La producción del bien X8 es 7600 Kg. de Mangar Blanco,
según el programa debe producir 5052 kilos más.

En la Tabla Nº 26 se detalla la comparación de la producción real de la


empresa y según la solución del modelo mediante el programa LINGO.

Tabla Nº 26.- COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN REAL Y SEGÚN LINGO


PRODUCCIÓN SEGÚN LA
PRODUCCIÓN
SOLUCION DEL MODELO DIFERENCIA
ACTUAL
CON LINGO

X1 2427 Kg. 2427 Kg. 0.00 Kg.


X2 6067 Kg. 7725 Kg. 1658 Kg. mas
X3 7007 Lt. 42237 Lt. 35230 Lt. mas
X4 3003 Lt. 3003 Lt. 0.00 Lt.
X5 7007 Lt. 7007 Lt. 0.00 Lt.
X6 3003 Lt. 3003 Lt. 0.00 Lt.
X7 1517 Kg. 2000 Kg. 483 Kg. mas
X8 2548 Kg. 7600 Kg. 5052 Kg. mas
Elaboración propia.

4.1.2. INTERPRETACIÓN DE LAS RESTRICCIONES DE LA DEMANDA,


LAS RESTRICCIONES DE LOS RECURSOS
La interpretación de las restricciones de la demanda tienen por objetivo
compara si la producción propuesta por lingo es la que se requiere o se
va a producir más.
La interpretación de las restricciones de la demanda evalúan el consumo
de los recursos, si se llegó a utilizar el 100 % o si se utilizó menos del
requerimiento; además muestran las penalidades que se asumirán al
utilizar más recursos del que está establecido como máximo.

88
En la tabla Nº 27 se detalla la interpretación de las restricciones de la
demanda y las restricciones de los recursos.
Tabla Nº 27.- INTERPRETACIÓN DE LAS RESTRICCIONES DE LA DEMANDA Y
RECURSOS

Slack or Dual
Row RECURSO INTERPRETACIÓN
Surplus Price
1 141958.9 1.00 Función objetivo Utilidad total del semestre
2 0.00 -0.95 Demanda de queso fresco Por cada producción marginal de X1 disminuirá la función
objetivo en 0.95 nuevos soles
3 1658.13 0.00 Demanda de queso light Debe producirse hasta 1658.0 unidades adicionales de X2
sin modificar la función objetivo
4 35230.50 0.00 Demanda de yogurt batido Debe producirse hasta 35230.5 unidades adicionales de
X3 sin modificar la función objetivo
5 0.00 -0.19 Demanda de yogurt Por cada producción marginal de X4 disminuirá la función
Aflanado objetivo en 0.19 nuevos soles
6 0.00 -0.37 Demanda de yogurt batido Por cada producción marginal de X5 disminuirá la función
frutado objetivo en 0.37 nuevos soles

7 0.00 -0.33 Demanda de yogurt Por cada producción marginal de X6 disminuirá la función
Aflanado frutado objetivo en 0.33 nuevos soles
8 493.00 0.00 Demanda de mantequilla Debe producirse hasta 493.0 unidades adicionales de X7
sin modificar la función objetivo
9 5052.00 0.00 Debe producirse hasta 5052.0 unidades adicionales de X8
Demanda de manjar blanco sin modificar la función objetivo
10 56209.61 0.00 Disponibilidad de Leche No se han utilizado 56209.61 litros de leche
11 10921.95 0.00 Disponibilidad de Azúcar No se han utilizado 10921.9 kilos de azúcar
12 114.28 0.00 Disponibilidad de Sal No se han utilizado 114.28 kilos de sal
13 155.37 0.00 Disponibilidad de Cuajo No se han utilizado 155.37 sobres de cuajo
14 648.30 0.00 Disponibilidad de Calcio y No se han utilizado 648.30 gr. De calcio y cloro
cloro
15 0.00 18.36 Disponibilidad de Se ha utilizado todo el saborizante, si utilizan una unidad
Saborizante adicional de ella, disminuirá la función objetivo en 18.36
nuevos soles
16 2804.95 0.00 Disponibilidad de No se han utilizado 2804.95 kilos de mermelada
Mermelada
17 107.99 0.00 Disponibilidad de Sorbato No se han utilizado 107.99 sobres de Sorbato de K
de K
18 458.75 0.00 Disponibilidad de Glucosa No se han utilizado 458.75 kilos de glucosa
19 93.25 0.00 Disponibilidad de No se han utilizado 93.25 sobres de bicarbonato de K
Bicarbonato de Na
20 5047.86 0.00 Disponibilidad de Envase No se han utilizado 5047.86 envases para queso
para queso
21 4749.50 0.00 Disponibilidad de Envase No se han utilizado 4749.5 envases para yogurt
para yogurt
22 0.00 6.23 Disponibilidad de Envase Se han utilizado todos los envases para mantequilla, de
para mantequilla usar una unidad adicional, la función objetivo disminuiría
en 6.23 nuevos soles
23 0.00 5.40 Disponibilidad de Envase Se han utilizado todos los envases para manjar, de usar
para manjar una unidad adicional, la función objetivo disminuiría en
5.40 nuevos soles
24 9997.36 0.00 Disponibilidad de Etiquetas No se han utilizado 9997.36 etiquetas
25 0.00 0.24 Presupuesto semestral Se ha utilizado todo el presupuesto, de utilizar un nuevo
sol adicional, la función objetivo disminuiría en 0.24
nuevos soles

Elaboración propia.

89
4.1.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS COEFICIENTES DE
BENEFICIOS Y RECURSOS
El análisis de sensibilidad de los coeficientes de beneficios muestra la
cantidad que se puede incrementar o disminuir sin afectar al modelo
propuesto; así como las cantidades a incrementar o disminuir como
máximo a los recursos.
a) Sensibilidad de los coeficientes de beneficios:
Los coeficientes de beneficios forman parte de la función objetivo de
maximización de utilidades, aquí se detallan las cantidades máximas que
pueden incrementarse, así como las cantidades en que pueden disminuir
y no afectarían la solución óptima.
En la tabla Nº 28 se detalla los incrementos y disminuciones máximas de
los coeficientes de beneficios.
Tabla Nº 28.- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS
COEFICIENTES DE BENEFICIOS

BENEFICIO INCREMENTO DISMINUCION


VARIABLE
UNITARIO MÁXIMO MAXIMA
X1 1.97 0.95029 0
X2 2.93 0.4249201 0.9534497
X3 0.87 sin limite 0.1101906
X4 0.91 0.1930406 0
X5 0.5 0.37 0
X6 0.75 0.3346755 0
X7 7.75 sin limite 6.232809
X8 7.08 sin limite 5.402593
Elaboración propia.

b) Sensibilidad de los recursos disponibles:


El análisis de sensibilidad de los recursos muestra las cantidades que puede
incrementar o disminuir cada recurso, no afectaría la función objetivo. En la
tabla N° 29 se detalla las cantidades máximas de incremento y disminución de
la demanda y de la cantidad de recursos disponibles.

90
Tabla Nº 29.- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS
RECURSOS DISPONIBLES

VALOR INCREMENTO DISMINUCION


RECURSO
ACTUAL MAXIMO MAXIMA
Demanda de X1 2427 1663.647 2427
Demanda de X2 6067 1658.134 0
Demanda de X3 7007 35230.5 0
Demanda de X4 3003 20847.58 3003
Demanda de X5 7007 21576.54 7007
Demanda de X6 3003 13507.54 3003
Demanda de X7 1507 493 0
Demanda de X8 2548 5052 0
Leche 182000 sin limite 56209.61
Azúcar 19162.5 sin limite 10921.95
Sal 165 sin limite 114.2894
Cuajo 273.75 sin limite 155.3761
Calcio y Cloro 1095 sin limite 648.3061
Saborizante 328.5 28.49 116.7944
Mermelada 4106.25 sin limite 2804.95
Sorbato de K 273.75 sin limite 107.9985
Glucosa 684.375 sin limite 458.75
Bicarbonato de
Na 273.75 sin limite 93.25
Envase queso 15200 sin limite 5047.866
Envase yogurt 60000 sin limite 4749.5
Envase
mantequilla 2000 3202.188 493
Envase manjar 7600 2896.335 5052
Etiquetas 85000 sin limite 9997.366
Presupuesto 366155 60927.74 20013.68
Elaboración propia.

Conclusión de la interpretación de resultados: la solución del modelo


mediante el programa Lingo, indica las cantidades que la empresa debe
producir y los recursos que debe utilizar; solo así se logrará la
optimización de los beneficios; optimizar significa encontrar el máximo
de los máximos beneficios; si se produce otras cantidades diferentes

91
(puede ser más o menos cantidad) a lo que indica Lingo, el beneficio
disminuirá y no será el óptimo.

4.2. ASPECTOS GENERALES DE LA PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS


La hipótesis consiste en una afirmación acerca de los parámetros de la
población, en este caso se afirma que se incrementara las utilidades
mediante la optimización de la producción; que equivale a afirmar que
con la producción que se realiza actualmente no se estaría obteniendo la
máxima utilidad; al optimizar la producción según la propuesta de la
solución del modelo de optimización lineal, se obtendrá la máxima
ganancia o beneficio para la empresa.

4.2.1. ETAPAS BÁSICAS EN PRUEBAS DE HIPÓTESIS


Al realizar pruebas de hipótesis, se parte de un valor supuesto
(hipotético) en parámetro poblacional. Después de recolectar una
muestra aleatoria, se compara la estadística muestral, así como la
media, con el parámetro hipotético, se compara con una supuesta
media poblacional. Después se acepta o se rechaza el valor
hipotético, según proceda. Se rechaza el valor hipotético sólo si el
resultado muestral resulta muy poco probable cuando la hipótesis
es cierta. El procedimiento es el siguiente:
• Etapa 1.- Planear la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. La
hipótesis nula (Ho) es el valor hipotético del parámetro que se
compra con el resultado muestral resulta muy poco probable
cuando la hipótesis es cierta.
• Etapa 2.- Especificar el nivel de significancia que se va a
utilizar. El nivel de significancia del 5%, entonces se rechaza la
hipótesis nula solamente si el resultado muestral es tan
diferente del valor hipotético que una diferencia de esa
magnitud o mayor, pudiera ocurrir aleatoria mente con una
probabilidad de 1.0 o menos.
• Etapa 3.- Elegir la estadística de prueba. La estadística de
prueba puede ser la estadística muestral (el estimador no

92
sesgado del parámetro que se prueba) o una versión
transformada de esa estadística muestral. Por ejemplo, para
probar el valor hipotético de una media poblacional, se toma la
media de una muestra aleatoria de esa distribución normal,
entonces es común que se transforme la media en un valor z
el cual, a su vez, sirve como estadística de prueba.
• Etapa 4.- Establecer el valor o valores críticos de la estadística
de prueba. Habiendo especificado la hipótesis nula, el nivel de
significancia y la estadística de prueba que se van a utilizar, se
produce a establecer el o los valores críticos de estadística de
prueba. Puede haber uno o más de esos valores, dependiendo
de si se va a realizar una prueba de uno o dos extremos.
• Etapa 5.- Determinar el valor real de la estadística de prueba.
Por ejemplo, al probar un valor hipotético de la media
poblacional, se toma una muestra aleatoria y se determina el
valor de la media muestral. Si el valor crítico que se establece
es un valor de z, entonces se transforma la media muestral en
un valor de z.
• Etapa 6.- Tomar la decisión. Se compara el valor observado
de la estadística muestral con el valor (o valores) críticos de la
estadística de prueba. Después se acepta o se rechaza la
hipótesis nula. Si se rechaza ésta, se acepta la alternativa; a
su vez, esta decisión tendrá efecto sobre otras decisiones de
los administradores operativos, como por ejemplo, mantener o
no un estándar de desempeño o cuál de dos estrategias de
mercadotecnia utilizar.

4.2.2. REGIONES DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO EN LA CURVA


NORMAL
La distribución apropiada de la prueba estadística se divide en
dos regiones: una región de rechazo y una de no rechazo. Si la
prueba estadística cae en esta última región se puede rechazar la
hipótesis nula y se llega a la conclusión de que el proceso
funciona correctamente.

93
Al tomar la decisión con respecto a la hipótesis nula, se debe
determinar el valor crítico en la distribución estadística que divide
la región del rechazo (en la cual la hipótesis nula no se puede
rechazar) de la región de rechazo.
En la figura N° 19 de muestra las regiones de aceptación y
rechazo.
Dado que ya se tiene la distribución normal, los valores críticos
se pueden expresar en unidades de desviación. Una región de
rechazo de 0.25 en cada cola de la distribución normal, da por
resultado un área de .475 entre la media hipotética y el valor
crítico. Si se busca está área en la distribución normal, se
encuentra que los valores críticos que dividen las regiones de
rechazo y no rechazo son + 1.96 y - 1.96
Figura Nº 15.- REGIONES DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO EN LA CURVA
NORMAL

Fuente: Spurr y Bonnini, 2007.


4.2.3. NIVELES DE SIGNIFICACIÓN
Al contrastar una cierta hipótesis, la máxima probabilidad con la
que estamos dispuestos a correr el riesgo de cometer error de tipo
I, se llama nivel de significación.
Esta probabilidad, denota a menudo por se, suele especificar
antes de tomar la muestra, de manera que los resultados
obtenidos no influyan en nuestra elección.

94
En la práctica, es frecuente un nivel de significación de 0,05 ó
0,01, si bien se une otros valores. Si por ejemplo se escoge el
nivel de significación 0,05 (ó 5%) al diseñar una regla de decisión,
entonces hay unas cinco (05) oportunidades entre 100 de
rechazar la hipótesis cuando debiera haberse aceptado; Es decir,
tenemos un 95% de confianza de que hemos adoptado la decisión
correcta. En tal caso decimos que la hipótesis ha sido rechazada
al nivel de significación 0,05, lo cual quiere decir que tal hipótesis
tiene una probabilidad 0,05 de ser falsa.
4.3. PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS
4.3.1. CONSIDERACIONES PREVIAS
Las pruebas de hipótesis para la empresa se realizarán con dos
grupos de datos: La producción actual y los datos de la
producción según indique la solución del modelo de optimización,
en la tabla Nº 30 se visualizan los datos de la producción actual y
propuesta.
Tabla N° 30.- COMPARACIÓN DE LA DEMANDA
ACTUAL Y PROPUESTA
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCTO PROPUESTA DIFERENCIA
ACTUAL
CON LINGO
X1 2427 Kg. 2427 Kg. 0
X2 6067 Kg. 7725 Kg. 1658
X3 7007 Lt. 42237 Lt. 35230
X4 3003 Lt. 3003 Lt. 0
X5 7007 Lt. 7007 Lt. 0
X6 3003 Lt. 3003 Lt. 0
X7 1517 Kg. 2000 Kg. 483
X8 2548 Kg. 7600 Kg. 5052
Elaboración propia.
Así mismo, en la tabla Nº 31 se presenta los datos de la producción propuesta,
la utilidad actual y propuesta por la solución del programa lineal de
optimización; en la que se aprecia que hay una importante diferencia entre
ellas.

95
Tabla N° 31.- COMPARACION DE LA UTILIDAD ACTUAL Y PROPUESTA
PRODU PRODUCCION PRODUCCION DIFERENCIA MARGEN UTILIDAD UTILIDAD
CTO ACTUAL PROPUESTA UNITARIO ACTUAL PROPUESTA

X1 2427 Kg. 2427 Kg. 0 1.97 S/. 4,781 S/. 4,781


X2 6067 Kg. 7725 Kg. 1658 2.93 S/. 17,776 S/. 22,634
X3 7007 Lt. 42237 Lt. 35230 0.87 S/. 6,096 S/. 36,746
X4 3003 Lt. 3003 Lt. 0 0.91 S/. 2,733 S/. 2,733
X5 7007 Lt. 7007 Lt. 0 0.50 S/. 3,504 S/. 3,504
X6 3003 Lt. 3003 Lt. 0 0.75 S/. 2,252 S/. 2,252
X7 1517 Kg. 2000 Kg. 483 7.75 S/. 11,757 S/. 15,500
X8 2548 Kg. 7600 Kg. 5052 7.08 S/. 18,040 S/. 53,808

UTILIDAD TOTAL S/. 66,939 S/. 141,958


Elaboración propia
En la figura N° 20 se muestra las tendencias de las utilidades, con la
producción actual y con la producción propuesta.
Figura N° 16.- TENDENCIAS DE LAS UTILIDADES
ACTUAL Y PROPUESTA

Fuente: Elaboración propia

96
La prueba estadística de las hipótesis se realizara utilizando la distribución T
student, en la tabla N° 32 se detalla los valores teóricos de esta distribución
para los diferentes grados de libertad; estos valores servirán para realizar las
comparaciones de los valores de la distribución T student calculados en base a
los datos disponibles, para lo cual se hará uso del programa estadístico SPSS.
V 20.0.
En la tabla de los valores teóricos de T student, para el tamaño de muestra con
8 valores, el grado de libertad es 7, el nivel de significancia elegido es el 5 %,
entonces el valor teórico es 1.89, con el cual compararemos los valores
calculados.

Tabla N° 32.- VALORES TEÓRICOS DE LA DISTRIBUCIÓN


T STUDENT

Fuente: Spurr y Bonnini, 1990.

97
4.3.2. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS GENERAL
Planteando la hipótesis alternativa y la hipótesis nula de la siguiente
manera:
H1: La influencia de la maximización de la producción de derivados
lácteos en la utilidad de la empresa PLEMSA S.A. es significativa.
Ho: La influencia de la maximización de la producción de derivados
lácteos en la utilidad de la empresa PLEMSA S.A. no es
significativa.
Esta hipótesis se demostrara con dos grupos de datos, los
correspondientes a la producción y ventas de la empresa
actualmente como ocurre y el otro grupo la indicada por el
programa lingo.
El valor teórico de T, para 7 grados de libertad y nivel de
significancia 0.05 es 1.89.
En la figura Nº 11 se muestra el ingreso de datos al programa
estadístico SPSS.

Figura Nº 17.- INGRESO DE DATOS DE LAS VARIABLES


UTILIDAD ACTUAL Y PROPUESTA AL SPSS5

Fuente: Elaboración propia.

98
A continuación se realiza la prueba T student, mediante el programa spss se
obtuvieron los resultados, que a continuación se muestran:

El valor calculado es 1.78, se encuentra a la izquierda del valor teórico 1.89, se


encuentra en la región de aceptación, por lo que se acepta la hipótesis alterna
H1 y se rechaza la hipótesis nula Ho.
Con lo cual queda demostrada la hipótesis general, que si la optimización de la
producción incrementa las utilidades de la empresa.
4.3.3. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA N° 01
Se formula la hipótesis alterna H1 e hipótesis nula Ho de la siguiente
manera:
H1: La optimización de los recursos mejora la utilidad de la Empresa
Ho: La optimización de los recursos no mejora la utilidad de la
Empresa.
Mediante el programa estadístico SPSS, para a prueba T student se
obtuvo los siguientes resultados:

99
El valor calculado es 1.00, se encuentra a la izquierda del valor teórico 1.89, en
la región de aceptación, por lo que se acepta la hipótesis alterna H1 y se
rechaza la hipótesis nula Ho.
Con lo cual queda demostrada esta hipótesis.

DISCUSIÓN SOBRE LA CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS.


La primera hipótesis planteada para la presente tesis es la maximización de la
producción se relaciona con la utilidad. Los resultados estadísticos arrojados
indican de que existe un nivel de significancia suficiente para aceptar dicha
hipótesis, es decir, la optimización de la producción se relaciona positivamente
con el beneficio, toda vez que el valor calculado es 1.00, se encuentra a la
izquierda del valor teórico 1.89, en la región de aceptación, por lo que se
acepta la hipótesis alterna H1 y se rechaza la hipótesis nula Ho.
Con lo cual queda demostrada esta hipótesis.

100
4.3.4. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECIFICA N° 02
Para demostrar esta hipótesis específica, se formula las hipótesis
alterna H1 e hipótesis nula Ho:
H1: La optimización de los recursos mejora la utilidad de la Empresa.
Ho: La optimización de los recursos no mejora la utilidad de la Empresa
Al aplicar la prueba T student, se obtuvieron los siguientes resultados:

El valor calculado es 0.345, se encuentra a la izquierda del valor teórico 1.89,


en la región de aceptación, por lo que se acepta la hipótesis alterna H1 y se
rechaza la hipótesis nula Ho.
Con lo cual queda demostrada esta hipótesis.
DISCUSIÓN SOBRE LA CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS.
La primera hipótesis planteada para la presente tesis es que optimización de la
producción se relaciona con el beneficio . Los resultados estadísticos arrojados
indican de que existe un nivel de significancia suficiente para aceptar dicha
hipótesis, es decir, la optimización de la producción se relaciona positivamente
con el beneficio, toda vez que el valor calculado es 0.345, se encuentra a la
izquierda del valor teórico 1.89, en la región de aceptación, por lo que se
acepta la hipótesis alterna H1 y se rechaza la hipótesis nula Ho.
Con lo cual queda demostrada esta hipótesis.

101
4.3.5. CONTRASTACION DE LA HIPOTESIS ESPECIFICA N° 03
Para la demostración de esta hipótesis “La optimización de la producción
de mantequilla eleva el beneficio para la empresa”, es directa, en el
cuadro adjunto se aprecia que la utilidad con la producción actual de
mantequilla es de S/. 11757, mientras que la utilidad con la producción
propuesta por lingo es de S/. 15500, existiendo un diferencial de S/.
3743, que es la cantidad que incrementa a la utilidad total: Con lo cual
queda demostrada esta hipótesis..
PRODUCTO PRODUCCION PRODUCCION DIFERENCIA MARGEN UTILIDAD UTILIDAD
ACTUAL PROPUESTA UNITARIO ACTUAL PROPUESTA

X7 1517 Kg. 2000 Kg. 483 7.75 S/. 11,757 S/. 15,500
UTILIDAD TOTAL S/. 66,939 S/. 141,958

4.3.6. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECIFICA N° 04


La siguiente hipótesis menciona que “La optimización de la producción
de manjar mejora el beneficio para la empresa”.
La demostración de esta hipótesis es directa, en el cuadro adjunto se
aprecia que la utilidad con la producción actual de manjar blanco es de
S/. 18040, mientras que la utilidad con la producción propuesta por lingo
es de S/. 53808, existiendo un diferencial de S/. 35768, que es la
cantidad que incrementa a la utilidad total: Con lo cual queda
demostrada esta hipótesis.

PRODUCTO PRODUCCION PRODUCCION DIFERENCIA MARGEN UTILIDAD UTILIDAD


ACTUAL PROPUESTA UNITARIO ACTUAL PROPUESTA

X8 2548 Kg. 7600 Kg. 5052 7.08 S/. 18,040 S/. 53,808
UTILIDAD TOTAL S/. 66,939 S/. 141,958

Concluimos que se han demostrado la validez de las hipótesis


planteadas en este estudio, que si la optimización de la producción de la
empresa va a incrementar las utilidades de la misma. Todos los
productos contribuyen a este objetivo; La prueba estadística utilizada fue
la T student con el apoyo del programa estadístico >SPSS V. 20.

102
CONCLUSIONES
1. Actualmente la empresa produce y vende sus derivados lácteos sin
utilizar las técnicas y herramientas de la optimización de sistemas,
conforme viene los pedidos, producen con los recursos que dispone,
logrando bajas utilidades y recursos que sobran y que incrementan los
costos.
2. El estudio de mercado mostro que existe una gran demanda insatisfecha
en ámbito del Valle del Mantaro por los derivados lácteos, cuantificado
de la siguiente manera: Yogurt 5374 litros por día, queso 833 kilos por
día, mantequilla 332 kilos por día, entre los más importantes.
3. Se ha costeado los diverso productos de la empresa, con el fin de
obtener datos técnicos de costos unitarios, que permitan proponer con
sustento los precios de venta y decidir sobre los márgenes de ganancia;
el costeo de los productos dio los siguientes resultados: yogurt batido
3.13 nuevos soles por litro, yogurt aflanado 4.09 nuevos soles por litro,
manjar 6.96 nuevos soles por kilo, mantequilla 6.25 nuevos soles por
kilo, queso 12.07 nuevos soles por kilo.
4. Se formuló el modelo de optimización lineal para los 8 productos que la
empresa actualmente comercializa, la solución con el programa lingo,
difiere en varios productos con la producción de la empresa.
5. La producción óptima da utilidades de realizada S/. 141,958, mientras
que la producción de la empresa logra utilidades por el valor de S/.
66,939.
6. Se ha demostrado la validez de las hipótesis planteadas en este estudio,
que si la optimización de la producción de la empresa va a incrementar
las utilidades de la misma. Todos los productos contribuyen a este
objetivo; La prueba estadística utilizada fue la T student con el apoyo del
programa estadístico SPSS V. 20. Los valores calculados caen en la
región de aceptación.
7. La empresa cubre aproximadamente el 3 % de esta demanda
insatisfecha, por lo que se percibe que hay mercado.
8. El producto que da mayor valor agregado referente a las utilidades es el
yogurt batido saborizado y el manjar blanco.

103
RECOMENDACIONES
1. La empresa debe utilizar las técnicas y herramientas de la optimización
de sistemas, en base al estudio de mercado y a la disponibilidad de los
recursos, para lograr la máxima utilidad, también adquirir la cantidad
solamente necesaria de recursos y así se estaría optimizando los costos
de adquisición de recursos.
2. El estudio de mercado que realizo la consultora, dio como resultado que
existe una demanda insatisfecha muy importante, la empresa debería
trabajar para incrementar su participación en el mercado de derivados
lácteos ampliando su capacidad de planta; ya que está demostrado que
sus productos tendrán mercado asegurado.
3. El costo más elevado de los insumos corresponde a la leche, que
aproximadamente representa el 80% del costo del producto, entonces
sería conveniente que la empresa optimice el costo de este material,
logrando economías de escala y con contratos de adquisición
adelantados a los productores de leche.
4. La empresa debería realizar investigaciones y análisis de sensibilidad
formulando modelos de optimización para los productos actuales y para
nuevos productos incrementando los recursos e implementar los que
resulten más favorables para la empresa.
5. Se debe realizar la contrastación de las hipótesis antes de implementar
en la realidad la o las alternativas de solución.
6. Las técnicas de optimización de sistemas, en el caso particular la
programación lineal sirve como apoyo a la toma de decisiones, en lo que
respecta a los costos, beneficios, utilización de los recursos; debido a la
gran utilidad práctica que ha demostrado a lo largo de los 68 años de
existencia y vigencia en las empresas por todo el planeta tierra y se
avizora que tendrá vigencia cuando el hombre vaya a habitar a otros
planetas.

104
REFERENCIAS

1. ALBITRES MONCADA, Luis “Optimización de procesos para

ingenieros”(2015) . Editorial Granville.

2. NOLBERTO SEDANO, Carlos “La Empresa y la Maximización de los

Beneficios” (2014), Editorial Mc.Graw – México.

3. ANDERSON, E.T. (1998) “Métodos Cuantitativos Para Los negocios”.

Thomson Editores.

4. BUFA A.(2002).”Sistemas de Producción e Inventarios: Planeamiento y

control”. Editorial – 1er. Edición.

5. CURTIS.F.H. (1962): “Linear programming the management of a forest

property”. Journal of Forestry 60(9).pp. 611-616.

6. DANTZING, G.B.(1982). “Linear and extensions”. Editorial Princeton,

University Press.

7. DONADL, FLORES .H. (1975). “A Systemes of Integrated Forest

Products Fir with Decision- Making Aplications”. Editorial Illinois.

8. FLORES, C. (2005). “Análisis y estructuración de los costos generados

en las actividades del Departamento de Proyectos de Micro centrales de

CVG EDELCA. Tesis de pregrado no publicada, UNEXPO, Puerto

Ordaz, Venezuela

9. FLORES, E. (2005). “Determinación de los costos del transporte de

personal de la planta de pellas de CVG FERROMINERA ORINOCO, C.A

Tesis de pregrado no publicada. UNEXPO, Puerto Ordaz, Venezuela.

105
10. URDANETA RAMIREZ GABRIELA (2015). “Optimización De La

Producción De Concreto En Planta Para La Construcción Del Monolito

18 Proyecto Hidroeléctrico Tocoma”. Tesis de Grado en Ingeniería

Industrial”, Departamento de Ingeniería Industrial.

11. HILLIER F.S.; Liberman, G.J. (1997). “Introducción a la investigación de

operaciones”, Editorial McGraw- Hill. Mexico. 998 p.

12. HILLIER, F. Y LIEBERMAN, G. J. (2001). “Investigación de

Operaciones”. Séptima edición. Editorial Mc Graw-Hill. 1223 p

13. NAYLOR. BALINTFY. BURDICK. K. Chu.(1982)“Técnicas de Simulación

en Computadora”, Nueva York: John Wiley & Sons.

14. MUNIER RAMIREZ, NOLBERTO (2011), “Procedimiento Fundamentado

En La Programación Lineal Para La Selección De Alternativas En

Proyectos De Naturaleza Compleja Y Con Objetivos Múltiples”. Tesis

Doctoral. Universitat Politècnica de València.

15. NORIEGA, A. (2007). “Estudio de factibilidad Técnico Económico y

Ambiental del relleno industrial de CVG VENALUM”. Tesis de pregrado

no Publicada. UNEXPO, Puerto Ordaz, Venezuela.

16. TALAVERA CUEVAS, SERGIO (2002) “Desarrollo de un modelo de

Programación Lineal para el manejo de ecosistemas forestales”. Tesis

de Maestría de la Universidad Autónoma Nuevo León.

17. TALAVERA CUEVAS, SERGIO(2002), “Desarrollo de un modelo de

Programación Lineal para el manejo de ecosistemas forestales”. Tesis

de Maestría de la Universidad Autónoma Nuevo León.

18. SCHAGE, L. LINDO(1989). “An Optization Modeling System”. Editorial.

South San Francisco. Scientific Press.

106
ANEXOS

107
PASTEURIZADORA DE LECHE
Producción: 1000 Lts/hr
Velocidad: 8.000 RPM
Motor: ½ hp

108
MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN
Para la elaboración de la diversa gama de productos que ofrece, la empresa
cuenta con las siguientes máquinas:
TANQUES PARA EL ALMACENAMIENTO DE LECHE
Capacidad: 1000 Lts
Dimensiones del equipo : 120 X 70X80 cm.
Peso : 45 Kg

109
PLANTA COMPLETA DE YOGURT

110
PRODUCCIÓN DE VAPOR
CALDERO
Capacidad : 5 HP
Cantidad : 1 unidad
Proveedor : GAINZA – STEAM BAYLER
Tecnología : Nacional
Característica : Caldero vertical, marca STEAM BAYLER S-B, Modelo
SEP-20, tipo piro tubular vertical de 2 fases de flujo de gases, construido de
acero, con controles y accesorios de seguridad, ingreso de agua, purga de
fondo, control automático del nivel de agua, quemador de petróleo, incluye
equipo de ablandamiento, electrobomba de 3HP.
PRODUCCIÓN DE AGUA HELADA
TANQUE DE AGUA HELADA
Capacidad : 44.4 m3
Cantidad : 1 unidad
Proveedor : ATECO
Tecnología : Nacional
Característica : Fabricado en plancha de fierro galvanizado de 1/8”, con
aislamiento interno de tecknoport.
PRODUCCIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
Capacidad : 165 Bar
Cantidad : 1 unidad
Proveedor : Compresoras Andinas
Tecnología : Nacional
Característica : Modelo taller, con motor eléctrico de 1.5 HP.
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO
Cantidad : 1 unidad
Proveedor : Alfa Laval Agri S.A.
Tecnología : Sueca
Característica : Un cuarto prefabricado de almacenaje en frío de 320 x
320 y 240 cm de altura, puerta de 70 x 187 cm, 6 cm de aislamiento, apropiado
para una temperatura de almacenamiento de +1 a –6°C a una temperatura
máxima de 35°C.

111

También podría gustarte