Está en la página 1de 6

INSTITUTO LABORAL ADVENTISTA

PANAMEÑO.

ESTUDIANTE:
Surianys Jiménez.
4-8178-2416

MATERIA:
Filosofía 12

TRABAJO SOBRE:
La filosofía y el conocimiento de la
naturaleza.

FACILITADOR:
Carlos Chevez.
Confeccionar un listado de las ciencias a la
filosofía.
La filosofía es un campo de estudio muy amplio que se
puede parcelar en campos más pequeños; se trata de sus
diversas ramas de estudio, las llamadas disciplinas
filosóficas.
Las disciplinas filosóficas son aquellas actividades
intelectuales que nos muestran las formas que puede
adoptar la filosofía, que son muchas. Y es que desde que
aparecieron los primeros filósofos hace miles de años, son
muchos los ámbitos de reflexión e investigación que han
abordado, y algunos de ellos son muy diferentes entre sí,
por lo que pueden ser clasificados en categorías diferentes.
Así pues, podemos entender las disciplinas filosóficas como
los diferentes puntos de partida desde los cuales nos
podemos hacer preguntas e intentar responderlas según la
naturaleza de estas incógnitas. Cada una de ellas pretende
dar respuesta a preguntas o problemas específicos, y
presenta unas características concretas; además, su objeto
de estudio varía.
En este artículo veremos cuáles son las principales
disciplinas filosóficas, y en qué temáticas se sumerge cada
una de ellas.
1. Lógica: La primera de las disciplinas filosóficas que
vamos a comentar es la lógica, considerada una ciencia
formal (no empírica). Su nombre viene del término
“Logos” (en griego), que significa idea, pensamiento o
razón. El objeto de estudio de la lógica son las propias
ideas, y busca sacar conclusiones a partir de
determinadas premisas, a través de la realización de
inferencias.
2. Esistemología: La epistemología, la segunda de las
disciplinas filosóficas que estamos viendo, estudia el
propio conocimiento. Su nombre tiene su origen en el
término “Episteme”, que significa conocimiento. Esta
disciplina filosófica se encarga de estudiar todos
aquellos hechos (tanto psicológicos, sociales,
históricos…) que han conducido a la obtención del
conocimiento científico.
3. Axiología: El objeto de estudio de la axiología son los
valores. Es decir, estudia el valor que tienen las cosas,
qué se entiende por valor, cuál es su naturaleza, etc.
Ahonda en sus fundamentos y en su esencia, y en
cómo se relacionan con el ser humano. Es por ello que
muchas veces la axiología también se hace llamar la
“Filosofía de los valores”.
4. Ontología: La ontología tiene como objeto de estudio
“el ser en general”, así como su esencia y sus
propiedades. De entre las disciplinas filosóficas, es una
de las que tiene un mayor componente metafísico (de
hecho, algunos expertos la consideran parte de ella).
Etimológicamente, la palabra ontología proviene del
griego “Onthos” (ser) y “Logia” (estudio, ciencia).
5. Antropología filosófica: Otra de las disciplinas
filosóficas, la antropología filosófica, se encarga de
estudiar al hombre como objeto y como sujeto del
conocimiento filosófico. Etimológicamente también
proviene del griego, concretamente del término
“Antrophos”, que significa hombre.
6. Ética: La ética es otra de las disciplinas filosóficas “por
excelencia”. Se encarga de estudiar “el bien y el mal”
según unos principios fundamentales, en relación al
comportamiento humano. Etimológicamente proviene
del término “Ethos”, que significa costumbre.
7. Estética: La estética se encarga de estudiar la belleza, la
percepción de la misma y los juicios estéticos.
Etimológicamente, proviene de la palabra
“Aisthanomai” (sentir lo bello), aunque también se ha
dicho que proviene del griego “Aisthetikê”, que
significa sensación o percepción.
8. Gnoseología: La última de las disciplinas filosóficas, la
gnoseología, proviene de los términos “Gnosis”
(conocimiento) y “logia” (estudio, ciencia). La
gnoseología también es denominada “Teoría del
Conocimiento”, y tiene como objeto de estudio la
esencia, fundamentos, alcances, limitaciones,
elementos, origen y evolución del conocimiento.

Religión Cantidad de Lo que Países más


población practican relevantes.

Cristianismo 2.400 bautizo, primera Tailandia


comunión y (94%)
millones conceptos en Armenia (93%)
torno a la
Bangladesh
educación, boda
(93%)
1.600 durante un mes Irak,
Islam millones
al año el Afganistán,
Ramadán, que Irán, Yemen,
consiste en un
Turquía,
ayuno durante
las horas del día. Arabia Saudí
Hinduismo 1.050 la creencia en Bali
Brahman (Indonesia):
millones como principio 93,1 %
supremo Nepal: 81,3 %
universal, el India: 80,5 %.
karma, la Mauricio: 54,0
reencarnación %
y la liberación.
El Buda, Tailandia y los
Budismo 480 originalmente países
millones conocido vecinos,
como Myanmar,
Siddhartha Laos y
Gautama Camboya, así
quien enseña como otros
el camino países
hacia la asiáticos, son
liberación del los que más se
sufrimiento y han
el ciclo de extendido.
nacimiento y
muerte.
veneración de
Sintoísmo 104 los kami,
Japón
millones espíritus
sobrenaturales
que existen en
toda la
naturaleza.

También podría gustarte