Está en la página 1de 4

 Identificación de los postulados o principios de la teoría de la

justicia.
Introducción:
John Bordley Rawls fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política
en la Universidad de Harvard y autor, entre otras obras, de “La Teoría de la
justicia”. Fue influenciado por Kant, Hobbes, Locke, Marx, Freud, Rousseau,
Nietzsche, Abraham Lincoln, entre otros.
La Teoría de la justicia:
En la salida a la luz en 1971 de su obra la teoría de la justicia, se propone como
objetivo ofrecer, en el contexto de la filosofía moral moderna una concepción
moral alternativa a la derivada del utilitarismo clásico, el perfeccionismo y la opción
intuicionista.
Para Rawls es especialmente importante mostrar la superioridad de su teoría de
justicia frente al utilitarismo.
Utilitarismo:
En el utilitarismo el bienestar social depende directa y únicamente de los niveles
de satisfacción e insatisfacción de los individuos. Además, la satisfacción de los
deseos tiene un valor por sí misma y necesariamente se toma en cuenta cuando
se decide lo que es justo. Rawls plantea que la idea principal del utilitarismo es
que cuando las instituciones más importantes de la sociedad están dispuestas de
tal modo que obtienen el mayor equilibrio neto de satisfacción distribuido entre
todos los individuos pertenecientes a ella, entonces la sociedad está
correctamente ordenada y es justa.
La principal crítica que Rawls hace al utilitarismo es su falta de respeto por los
individuos ya que en la versión más clásica, una persona no es considerada como
valiosa y digna de protección por derecho propio.

Principios de la teoría de justicia por Jhon Rawls:


1. Principio de libertades o de distribución de igual número de esquemas de
libertades para todos. Cada persona debe tener un derecho igual al esquema más
extenso de libertades básicas que sea compatible con un esquema semejante de
libertades para los demás.
2. Principio de diferencia. Las desigualdades económicas y sociales habrán de ser
conformadas de modo tal que a la vez que: a) se espere razonablemente que
sean ventajosas para todos, b) se vinculen a empleos y cargos asequibles para
todos.
 Análisis de problema atendiendo a lo que se plantea desde la
ética y la moral.
Ética:
Ética proviene de griego ethos, que significa ¿A modo de ser? o ¿carácter? en
cuanto a la forma de vida también adquirida o conquistada por el hombre. 
La ética, aparece como la rama de la filosofía que estudia lo correcto o no del
comportamiento humano: esto es la virtud, el deber, la felicidad, etc. En realidad,
la ética tiene como centro de atención las acciones humanas y las características
de las mismas. Por eso existen muchas digresiones sobre la relación entre libertad
y felicidad, o entre libertad y justicia: foco de diferentes planteamientos éticos de
donde resulta el concepto de dignidad y otros como el de responsabilidad, o
incluso el de bien común. Las acciones humanas constituyen el escenario donde
se produce el acto moral en sí, como acto racional sistemático que repercute en
los niveles individual, social, antropológico, ontológico… Dicho acto se tiene como
acto libre y consciente, de ahí lo de acto racional. Y en sí mismo supone un juicio
sobre las cuestiones que antes planteábamos, pero con el fin de determinar si es
ético o no, si es bueno o malo, si con el ejercicio o la ejecución de ese acto moral
nos encontramos en el lado del bien o del mal. 
En el campo de la filosofía del derecho, Hans Kelsen publica en 1934, es decir un
año antes que el libro de Robbins, su Reine Rechtslehre. En esta obra, con
argumentos similares a los de Robbins, aboga por una separación radical entre
derecho y ética. Justamente una de las delimitaciones que, según Kelsen, deben
asegurar la "pureza" del derecho es la de la separación entre derecho y moral.
Pero, al igual que Robbins, Kelsen admitía la posibilidad de una justificación
hipotética de los valores y había dado un ejemplo de ello en sus estudios sobre
justificación de la democracia publicados en la década del 20.
Desde el punto de vista estrictamente filosófico, las posiciones de Robbins y de
Kelsen contaban con el apoyo de la obra de Max Weber y Hans Reichenbach y,
sobre todo de Julius Ayer quien en 1936 publica su Language, Truth and Logic en
donde los juicios éticos quedan reducidos a expresiones de estados de ánimo de
aprobación o de rechazo. Alf Ross recogería esta versión emotivista de la ética en
su libro Sobre el derecho y la justicia, en el que sostenía que decir que algo es
justo era equivalente a dar un puñetazo sobre una mesa como señal de
aprobación. No es necesario entrar aquí en la consideración de los esfuerzos
realizados casi en esos mismos años por Charles Stevenson para procurar crear
un marco racional a las discusiones éticas signadas por el emotivismo, con su
distinción entre desacuerdos en actitudes y desacuerdos en creencias. Lo que me
importa señalar es que, hasta la década de los sesenta, la posición no
cognocitivista fue la predominante en la filosofía política y jurídica de orientación
analítica.
Pero ya en 1959 Stanley Benn y Richard Peters publicaron Social Principles and
the Democratic State; en 1961, H. L. A. Hart, The Concept of Law y en 1965 Brian
Barry, Political Argument. La verdadera conmoción se produce, desde luego con la
publicación en 1971 de A Theory of Justice de John Rawls. Esta obra fundamental
provocó reacciones de crítica o de rechazo pero el camino estaba despejado para
una discusión interna dentro la corriente analítica. 
Moral:
La moral procede del latín mos o mores, ¿Costumbre o costumbres?, en el
sentido de conjunto de normas o reglas adquiridas por hábito. La moral tiene que
ver con el comportamiento adquirido, o modo de ser conquistado por el hombre.
La moral, lo relativo a los usos y las costumbres; es un conjunto de normas,
valores, costumbres e incluso creencias que funcionan como directrices en la
sociedad. Gracias a su carácter normativo es posible distinguir qué es lo bueno y
lo malo, sus hechos, cuáles son las acciones correctas y cuáles son las
incorrectas.
Características de la moral.

a)     La moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo


que es el bien y lo que es el mal.
b)     La moral formula los principios generales, porque según sus principios
clasifica y juzga todos los hechos particulares que son propios de su
campo.
c)     El fundamento de la moral es la razón, ya que los diferentes sistemas
morales pueden establecer distintos principios, como su fundamento. Pero
en el fondo de todos ellos se encuentra la razón que busca configurar y
legitimar el respectivo sistema.

Características de las normas morales.


a) No estar escritas.
b) Derivar de los valores éticos.
c) Regular la conducta del individuo en sociedad.
d) Ser autónomas, no tienen sanción formal o efectiva.
e) Nacer de costumbres y hábitos.
f) Constituir parte del derecho natural.
g) No mentir o engañar.
h) Respetar al prójimo.
i) Dar prioridad a niños, embarazadas y adultos mayores en situaciones de
emergencia.

La moral refiere a un sujeto libre, sus acciones son vistas como resultado del
ejercicio de su libertad.
Podemos hablar de acciones morales solamente si se cumplen un conjunto de
condiciones, las cuales son:
 Ser una acción que afecte a normas, principios o valores morales.
 Haber sido realizada con libertad.
 Que haya sido realizada voluntariamente y consiente de los efectos de
dicha acción.
 Las intenciones o fines con los que se lleva a cabo la acción.

Moral y Ética:
El origen de la moral es la costumbre, arranca de las pautas vinculadas al grupo
social y a la tarea de supervivencia. Desde ahí los códigos de comportamiento han
ido evolucionando y necesitando de la razón y el entendimiento como nueva
fuente de la moral. En ese sentido hablamos de filosofía moral: ética. Ahora
podemos argüir que la ética siempre será una actividad teórica y la moral una
práctica, más conectada a la acción.
La ética trata de las normas que surgen del interior del hombre como resultado de
su capacidad de razonar, mientras que la moral habla de las normas que se
aprenden del exterior, como la familia, escuela o grupos sociales.

También podría gustarte