Está en la página 1de 4

LA BATALLA DE HUAMACHUCO

10 de julio de 1883

La batalla de Huamachuco fue el último gran enfrentamiento de la Guerra del


Pacífico. Tuvo lugar el 10 de julio de 1883, en los alrededores del pueblo de
Huamachuco, en el departamento de La Libertad, Perú. La batalla formó parte de
la Campaña de la Sierra, que comenzó con la caída de Lima en manos de los
chilenos en enero de 1881.

La Batalla de Huamachuco, ocurrido en los andes del Perú el 10 de Julio de 1883,


fue una de las batallas que puso fin a la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile.

El 08 de Julio, el General Andrés Avelino Cáceres al mando del batallón peruano,


decidió no tomar el camino hacia Santiago de Chuco para poder llegar a
Huamachuco.

Al mismo tiempo, Alejandro Gorostiaga, líder del ejército chileno, se retiraban del
poblado de Huamachuco al encontrarse en posición de desventaja tras perder
vestuario y municiones.

El 9 de julio de 1883, algunas compañías de Cáceres que ocupaban el pueblo de


Huamachuco se acercan al cerro Sazón intercambiando fuego de fusilería con las
fuerzas chilenas que se encontraban parapetadas en las alturas.

El día 10, Gorostiaga inició el desplazamiento de dos regimientos en dirección hacia


el cerro Cuyulga. A las 12:00 las fuerzas peruanas avanzan escalando el cerro Sazón
ocupando su base y las laderas. El combate se libra en la pendiente del cerro.
Cáceres envía a la artillería para apuntar hacia la cima del cerro para tomarlo. Las
fuerzas de Cáceres ya no contaban con municiones y sin bayonetas se enfrentan con
las culatas.

Las fuerzas peruanas sufrieron la pérdida del 50% de sus efectivos, alrededor de 800
bajas. Chile encontró 500 muertos en el campo de batalla. Por orden de Gorostiaga,
los prisioneros y heridos peruanos fueron ejecutados aduciendo que formaban parte
de un ejército irregular, pero el Coronel Leoncio Prado, herido gravemente en la
pierna, fue capturado pocos días después.
DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN
11 de Julio

Cada 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, fecha instaurada


por el Programa de las Naciones Unidas para tomar consciencia sobre el
crecimiento demográfico y las responsabilidades que cada gobierno debe
asumir entorno a esta materia. En Perú, somos más de 31 millones de
personas; sin embargo, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familia –
ENDES 2014, casi un 20% de mujeres tienen embarazos no planificados (19.8
según encuesta). Asimismo, si al número de mujeres que no querían tener
más hijos, se le agregase aquellas que no lo querían en ese momento, el
porcentaje de nacimientos no deseados se eleva a 53.3%.
Estas cifras reflejan una realidad: las mujeres no están viendo garantizados
sus derechos reproductivos; es decir, su derecho a decidir libremente cuántos
hijos tener y en qué momento tenerlos. Frente a este contexto, Promsex
considera que el Estado peruano no tiene nada que celebrar, sino muchos
retos por superar:
 Invertir en la prevención efectiva del embarazo adolescente. Según
ENDES 2014, el embarazo adolescente ha incrementado en 1,6% desde el
2000. Frente a esto, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud
tienen una responsabilidad crucial en invertir y operativizar el Plan
Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente 2013 – 2021
 Garantizar el acceso a educación sexual integral, métodos anticonceptivos
y acceso a servicios de salud. Las y los adolescentes necesitan acceder a
información oportuna y de calidad sobre su sexualidad, así como a los
mejores métodos para prevenir embarazos no deseados. El Ministerio de
Educación y el Ministerio de Salud tienen la responsabilidad de poner a
disposición información a través de las escuelas y métodos
anticonceptivos a través de los servicios de salud.
 Erradicación de la violencia sexual y embarazos forzados. El 78% de
víctimas de violencia sexual son menores de edad y el 76% de sus
victimarios fueron personas cercanas a sus entornos. El Ministerio de la
Mujer debe ampliar sus acciones de erradicación de la violencia sexual a
través de información, detección y atención de los casos de violencia
sexual
 Despenalización del aborto por violación sexual. Solo en la Maternidad de
Lima, el 14% de embarazos adolescentes fueron producto de violación. El
embarazo forzado menoscaba la libertad y la dignidad de las mujeres. El
Congreso de la República debe discutir y aprobar la despenalización el
aborto por violación, una iniciativa avalada con la firma de 62 mil peruanos
y peruanas.
Recordamos que los derechos reproductivos son derechos humanos. Promsex
resalta la responsabilidad que tiene el Estado para transformar esta realidad y
poder decir al fin que en términos de población y garantía de derechos hemos
avanzado.
NACIMIENTO DE PABLO NERUDA
(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904 - Santiago de Chile, 1973)
Poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971
BIOGRAFÍA

Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, en la región chilena de Maule, la madre del poeta
murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado
ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios
y conoció a Gabriela Mistral. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La
canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda (en homenaje al
poeta checo Jan Neruda), nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizaría en
1946.
También en Temuco comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se
trasladó a Santiago para cursar estudios de profesor de francés. Allí se incorporó como
redactor a la revista Claridad, en la que aparecieron poemas suyos. Tras publicar algunos
libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una
canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera
etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas
vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.
Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera
consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en
España, donde se relacionó con Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre,
Gerardo Diego, Miguel Hernández y otros componentes de la llamada Generación del 27, y
fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por
una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de
conciencia social. En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la Guerra Civil
española (preludio de la Segunda Guerra Mundial) y escribió España en el corazón (1937).
Previamente, sin embargo, sus poemas habían experimentado una transición hacia formas
herméticas y hacia un tono más sombrío al reflejar el paso del tiempo, el caos y la muerte
en la realidad cotidiana, temas dominantes en otro de sus libros imprescindibles, Residencia
en la tierra, publicado en dos partes en 1933 y 1935 y que constituye el eje de su segunda
etapa. Imágenes originalísimas y audaces de raigambre surrealista expresan en esta obra
una visión profundamente desolada del ser humano, extraviado en un mundo caótico e
incomprensible.
De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra
experimentó un giro hacia la militancia política. Esta tercera etapa, que tuvo su preludio en
España en el corazón (1937), culminaría con la exaltación de los mitos americanos de su
Canto general (1950). En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio
Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador, Pablo
Neruda utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal
actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina.
De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de la Europa del
Este. Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y
propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz, volvió a Chile. A partir de entonces, la
poesía de Pablo Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad formal se
correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de serenidad; el mismo título
de una obra central de este periodo, Odas elementales (1954-1957), caracteriza los versos
de aquellos años. En 1956 se separó de su segunda esposa, Delia del Carril, para unirse a
Matilde Urrutia, que acompañaría al poeta hasta el final de sus días.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el premio
Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura
presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en
París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. Falleció en Santiago el
23 de septiembre de 1973, profundamente afectado por el golpe de estado del general
Augusto Pinochet, que doce días antes había derrocado a Salvador Allende. De publicación
póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.
FALLECIMIENTO DE LEONCIO PRADO

Leoncio Prado fue un militar peruano que participó en la Guerra


contra España y la Guerra del Pacífico, fue reconocido por su
participación en la Batalla de Huamachuco el 10 de julio de
1883..

Fue hijo del presidente Mariano Ignacio Prado y hermano de


Manuel Prado Ugarteche, presidente del Perú en dos
oportunidades en el siglo XX.

Leoncio Prado nació en Huánuco el 24 de agosto de 1853 e ingreso al Colegio


Guadalupe de Lima a la edad de 9 años. A la edad de 13 años, se incorporó como
guardiamarina en la fragata Apurímac, unidad que formó parte de la escuadra del
capitán de navío Manuel Villar.

Participó en el Combate Naval del 2 de Mayo en el Callao, batiéndose valientemente


en una nave de la escuadra peruana.

Sin embargo, Leoncio Prado es reconocido por su participación en la Batalla de


Huamachuco del 10 de julio de 1883.

En el fragor de la batalla, Leoncio Prado cae al suelo desmontado, producto de la


explosión de una granada y trata de levantarse. Sus ordenanzas levantan su cuerpo,
mientras el herido sólo atina a decir: “¡Mi caballo…, mi caballo…!” Pese a sus
esfuerzos, no le es posible continuar en combate debido la gravedad de su herida.
Esquirlas de la granada chilena le ha astillado la pierna… Sus ayudantes lo vuelven a
montar y lentamente lo sacan del campo de batalla. Tras él sólo queda en el
escenario bélico el desaliento precursor de la derrota.
Prado fue encarcelado y sospechó de su sentencia a muerte cuando el
cirujano militar se negó a amputar la pierna herida. Cosechó simpatías entre
los componentes del ejército enemigo y comentó la buena puntería de los
cañones chilenos a la vez que alabó el valor de sus soldados.

Antes de ser fusilado, Leoncio Prado pidió una taza de café. Enseguida,
cuando entraron dos soldados pidió que fuera aumentado su número para que
dos le tirasen a la cabeza y dos al corazón. Al ser cumplido este pedido dio
breves instrucciones a la tropa sobre la trayectoria de sus disparos y agregó
que podían hacer fuego cuando hiciera una señal con la cuchara y pegase
tres golpes en el cachuchito de lata en el que había estado comiendo.

También podría gustarte