Está en la página 1de 14

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Curso:
DERECHO PROCESAL CIVIL II
Semana 10

Ciclo: VII
Periodo: 2021-II

Docente: Mg. Carlos Bulnes Tarazona


Actividades de Página del docente en la cual podrán tener acceso
investigación a más de 350 videos sobre los diferentes institutos
sugeridas procesales así como también de diferentes procesos
https://bulnescarlosnuevo.blogspot.com/
TEMA : Divorcio por causal
SEPARACIÓN DE CUERPOS O Tanto la separación de cuerpos (divorcio relativo) como el
DIVORCIO POR CAUSAL: divorcio vincular (divorcio absoluto) se sujetan a lo establecido
en los incisos del 1 al 12 del artículo 333º del Código Civil.

PROCESO SEPARACION Y DIVORCIO

SEPARACION: Art. 332 C.C., Suspende los deberes relativos al lecho y habitación pone fin al régimen patrimonial
de la sociedad de gananciales, dejando subsistente el vinculo matrimonial

DIVORCIO Finalizan los deberes relativos al lecho... se liquida el régimen... y se disuelve el vinculo matrimonial
Artículo 333º.- Causales Son causas de separación de cuerpos:
1.- El adulterio. caduca 6 meses de conocida o 5 años de producida
2.- La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las circunstancias. caduca 6 meses de
producida
3.- El atentado contra la vida del cónyuge caduca 6 meses de conocida o 5 años de producida.
4.- La injuria grave, que haga insoportable la vida en común. caduca 6 meses de producida
5.- El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o cuando la duración
sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo.
6.- La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
7.- El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que puedan generar
toxicomanía, salvo lo dispuesto en el Artículo 347º.
8.- La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la celebración del matrimonio.
9.- La homosexualidad sobreviniente al matrimonio. caduca 6 meses de conocida o 5 años de producida
10. La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos años, impuesta después de la
celebración del matrimonio. caduca 6 meses de conocida o 5 años de producida
11.- La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso judicial.
12.- La separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de
cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad. En estos casos no será de aplicación lo
dispuesto en el Artículo 335º.
13.- La separación convencional, después de transcurridos dos años de la celebración del matrimonio.

El Dte. Debe estar al día en sus obligaciones, pagar una indemnización y pierde los Dº hereditarios etc. Art. 345-A C.C.
Disp.Comp. Trans. 3. No hay separación de hecho por motivos laborales…

APUNTES
1. Prohibición: Ningún cónyuge puede fundar la demanda en hecho propio (Art. 335 C.C). Excepto Inc.12 Art. 333 Ley 27495
2. No puede intentarse separación x adulterio si el ofendido lo provocó, consintió o perdonó. Art. 336 C.C.
3. La injuria grave, son apreciadas por el Juez, atendiendo a la educación, costumbre y conducta de ambos cónyuges. No en la sevicia y conducta
deshonrosa. (Sent. T. Const. 13.05.97. Exp. 018-96)
4. No puede invocar causal 10 quien conoció del delito antes del matrimonio. (Art. 338 C.C)
TRAMITE Juez del ultimo  Proceso de conocimiento
COMPETENCIA  Proceso Sumarísimo (Separación
domicilio conyugal
convencional y

Domicilio conyugal: Aquel en el cual los cónyuges viven de consuno o, en su defecto el último que compartieron. (Art. 36 C.C)
La acción de separación por causal o divorcio corresponde ejercitarla al cónyuge ofendido contra su par.

VIA PROCESAL La demanda de separación o divorcio que se sustenten en las causales prevista en el
Proceso conocimiento Inc. 1º a 12º del Art. 333 del C.C.
Estos procesos sólo pueden ser impulsados a pedido de parte. (Art. 480 C.C)

Conversión Transcurrido 2 meses de notificada la sentencia de separación convencional o causal cualquiera de los cónyuges puede pedir
disolver el vínculo matrimonial. (Art. 354 C.C. Ley 27495)

DEMANDA La acción de separación por causal o divorcio corresponde ejercitarla al cónyuge ofendido contra su par.

Cuando la demanda sea una de separación convencional, los sujetos son:


• Demandantes: ambos cónyuges
• Demandado: Ministerio Público. No emite dictamen.
TRAMITE Juez del ultimo  Proceso de conocimiento
COMPETENCIA
domicilio conyugal  Proceso Sumarísimo (Separación Convencional y Divorcio Ulterior)

Domicilio conyugal: Aquel en el cual los cónyuges viven de consuno o, en su defecto el último que compartieron. (Art. 36 C.C)
La acción de separación por causal o divorcio corresponde ejercitarla al cónyuge ofendido contra su par.

VIA PROCESAL La demanda de separación o divorcio que se sustenten en las causales prevista en el
Proceso conocimiento Inc. 1º a 12º del Art. 333 del C.C.
Estos procesos sólo pueden ser impulsados a pedido de parte. (Art. 480 C.C)

Conversión Transcurrido 2 meses de notificada la sentencia de separación convencional o causal cualquiera de los cónyuges puede pedir
disolver el vínculo matrimonial. (Art. 354 C.C. Ley 27495)

DEMANDA La acción de separación por causal o divorcio corresponde ejercitarla al cónyuge ofendido contra su par.

Cuando la demanda sea una de separación convencional, los sujetos son:


• Demandantes: ambos cónyuges
• Demandado: Ministerio Público. No emite dictamen.
COMPETENCIA:
* Corresponde exclusivamente a los Jueces de Familia Estos procesos son de competencia de los Juzgados de Familia, de conformidad con
el artículo 475, inciso 1, del Código Procesal Civil y art. 53º LOPJ modif. por Ley Nº 27155.

* Se puede interponer la demanda ante el juez del domicilio del demandado o del último domicilio conyugal, a elección del demandante.

TITULARES DE Cónyuge inocente: Si es incapaz, por enfermedad mental o ausencia,


LA ACCION: Titular de la demanda la acción la puede ejercitar cualquiera de sus
ascendientes

A falta de ascendientes:
Por curador especial en representación del cónyuge
incapaz (Art. 334º párr.2 C.C.)
SEPARACION X CAUSAL O DIVORCIO
Patria Potestad
Los hijos se confían al cónyuge que obtuvo la separación por causa especifica, a no ser que el Juez encargue uno o todos al
otro cónyuge o a una 3 persona. (Art. 340 C.C y 345 Modif)

Alimentos: El Juez fija en la sentencia los alimentos de los hijos, así como lo que el marido debe pagar a la mujer o viceversa. (Art.
345 C.C Modif.)
Derechos Hereditarios: El cónyuge separado por causal imputada a él, pierde los derechos hereditarios que le corresponden. (Art. 343 y 746 C.C)
Acumulación especial
Excepcionalmente se puede acumular a las demandas de separación o divorcio, pretensiones de alimentos, régimen de visitas, liquidaciones etc.

RECONCILIACION: En caso de reconciliación, cesan los efectos de la separación: (Art. 346 C.C).
• Durante el juicio, el Juez corta el proceso..
• Después de la sentencia, los cónyuges lo harán presente al Juez dentro del proceso.
• La Sentencia y reconciliación se inscriben en el registro.
• Reconciliados puede demandarse nuevamente la separación, pero por causas nuevas o recién sabidas. (Art. 346. C.C)

El Ministerio Público: Es parte y no emite dictamen (Art. 481º y 113º inc. 1 del CPC).
Variación de la Pretensión:
En cualquier estado del proceso antes de la sentencia el demandante o el
reconviniente, pueden modificar su pretensión de divorcio a una de Separación
Convencional (Arts. 357º C.C . y 482º CPC).

Acumulación Originaria de pretensiones


(Art. 483º) Deben acumularse:
Pretensión de alimentos
Tenencia y cuidado de hijos
Suspensión o privación de la Patria potestad
Separación de bienes gananciales y
Otras que puedan ser afectadas como consecuencia de la pretensión principal
Efectos de la separación de cuerpos (Art. 332 CC)
* Suspensión de los deberes relativos al lecho y habitación.
* Subsistencia del vínculo matrimonial
* Fin del régimen patrimonial de la sociedad de gananciales
* Pérdida de los derechos hereditarios del cónyuge separado por culpa suya.
* La obligación de pagar una pensión alimenticia, cuyo monto será fijado por el juez atendiendo a las circunstancias de ambos
cónyuges

Artículo 347.- Suspensión del deber de cohabitación


En caso de enfermedad mental o contagiosa de uno de los cónyuges, el otro puede pedir que se suspenda la obligación de hacer vida común,
quedando subsistente las demás obligaciones conyugales.

Medidas Cautelares:
Luego de la demanda son especialmente procedentes las medidas cautelares sobre separación provisional de los cónyuges, alimentos,
tenencia y administración de los bienes comunes (Art. 485º CPC).
Consulta de la Sentencia de Divorcio: Si la sentencia no es apelada, se eleva en consulta al órgano jurisdiccional superior (Art. 359º C.C.).
10. Un Juez ha emitido una sentencia declarando fundada una demanda de nulidad de acto jurídico. El demandado apela la sentencia solicitando: (i) que la
sentencia sea revocada por haberse incurrido en un error de apreciación en los hechos que configuran la causal de nulidad invocada; (ii) que la sentencia
sea revocada por incurrir en un error de interpretación de la norma de derecho material aplicada al caso. Cuando la Sala Civil de la Corte Superior analiza
el caso, advierte que la sentencia de primera instancia no ha sido debidamente motivada. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

a) En virtud del principio dispositivo que rige el proceso civil, la Sala solo puede pronunciarse por los errores denunciados por el demandado en su apelación, a
pesar de que la resolución impugnada contenga vicios insubsanables.
b) La Sala puede declarar la nulidad de la sentencia por indebida motivación, siempre que también se pronuncie por los errores denunciados por el
demandado.
c) La Sala puede declarar la nulidad de la sentencia por indebida motivación, a pesar de que ésta no fue alegada por el demandado..
d) La Sala puede declarar la nulidad de la sentencia por indebida motivación y también pronunciarse respecto de errores de hecho y de derecho no alegados
por el demandado en su apelación..
Página del docente en la cual podrán tener acceso
a más de 350 videos sobre los diferentes institutos
procesales así como también de diferentes procesos
https://bulnescarlosnuevo.blogspot.com/

Gracias
MG. BULNES TARAZONA, CARLOS

También podría gustarte