Está en la página 1de 25

0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ENFERMERÍA

SOBRECARGA EN EL CUIDADOR PRINCIPAL

Por:
Salma Estefania Leal Esquivel
Claudia Monserrat López Cruz
Kimberly Yamileth Estrada Sánchez
Ailen González Villescas
Guiedani Guzmán Onofre
Cecilia Judith Jiménez Olmos
Jesús Alberto Orozco Mireles
Paulina Leal Olivares
Karla Virginia Gutiérrez Tirado

Maestra de teoría: Dra. Yolanda Flores Peña


Asesora: ME. Carmelita Pedraza Loredo

Marzo, 2022
1

Tabla de Contenido

Contenido Pág.

Capítulo I

Introducción 2

Marco de referencia 4

Estudios relacionados 6

Definición de términos 9

Objetivos 9

Capítulo II

Metodología 10

Diseño del estudio 10

Población, muestra, muestreo 10

Criterios de inclusión 10

Instrumentos 10

Procedimiento de recolección de datos 11

Consideraciones éticas 12

Plan de análisis de datos 13

Referencias 14

Anexos 18

A: Cédula de datos sociodemográficos 19

B: Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) 20

C: Consentimiento informado 26
2

Capítulo 1

Introducción

En todo el mundo, las personas viven más tiempo que antes. Hoy la mayor parte

de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Todos los

países del mundo están experimentando un incremento tanto de la cantidad como de la

proporción de personas mayores en la población (Organización Mundial de la Salud,

2021). Se cree que entre los años 2020-2030, el porcentaje de habitantes del planeta

mayores de 60 años aumentara un 34 % (OMS, 2021). Con ello el desarrollo de

discapacidades físicas y psíquicas, generando así un incremento en el número de

personas con dependencia; aunque esta no es una condición exclusiva de la población

adulta mayor. (Torres-Avendaño et al., 2018).

En la actualidad, no existe una definición homogénea y operacional de

dependencia (Pacolet et al., 2000). La dependencia se define como “el estado en el cual

se encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o perdida de autonomía

física, psíquica o intelectual, necesitan de una asistencia y/o ayuda importante de otra

persona para realizar las actividades de la vida diaria (Consejo de Europa, 1998).

La dependencia o, dicho de otra manera: la necesidad del individuo de ser

ayudado o apoyado para ajustarse a su medio e interaccionar con él puede ser analizado

desde diversos puntos de vista. Así desde una aproximación funcional, se puede definir

la dependencia a partir del ajuste de los individuos a las demandas de su medio físico o

psíquico (Pérez & Yanguas, 1998).

La discapacidad física se da cuando una persona tiene un estado físico que le

impide de forma permanente e irreversible moverse con la plena funcionalidad de su

sistema motriz. Las personas con esta discapacidad son aquellas que presentan una

disminución importante en la capacidad de movimiento de una o varias partes del

cuerpo. Esta relacionada con el cuerpo, miembros y órganos, en general. Entre ellos las
3

amputaciones, la epilepsia, arritmias, incontinencia, diabetes, etc. Predif

La discapacidad psíquica se manifiesta por alteraciones en el desarrollo

intelectual o por enfermedad mental de la persona, que pueden interferir en sus

relaciones con los demás y en su adaptación a diversas situaciones y entornos. Dentro se

ha diferenciado entre la discapacidad intelectual y discapacidad por enfermedad mental.

Las personas con una o con otra discapacidad deben luchar sobre todo con el estigma

que existe en torno a las enfermedades o patologías que provocan discapacidad psíquica,

la mayor parte de las veces por desconocimiento sobre las mismas. Fundación Caser

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en

2014, el 6% de la población mexicana (aproximadamente 7.1 millones de personas)

manifestó tener algún tipo de discapacidad. Se estima que, de los 31.5 millones de

hogares del país, en el 78% (6.1 millones) vive al menos una persona con discapacidad

(19 de cada 100) (INEGI,2016). Las dificultades para caminar son el tipo de

discapacidad más frecuente (64%), seguidas de las dificultades para ver incluso con el

uso de lentes (58%, aprender, recordar o concentrarse (39%), escuchar incluso con

aparato auditivo (34%), mover o usar los brazos o manos (33%), bañarse vestirse o

comer (24%), problemas emocionales o mentales (20%) y finalmente, hablar o

comunicarse (18%) (INEGI, 2016).

Marco de referencia

Un cuidador generalmente es un familiar, es la persona más recomendable para

cubrir las necesidades básicas y psicológicas de la persona atendida, esto favorece el

cuidado debido a los lazos presentes en el parentesco, también se le conoce como

cuidador informal debido a que carece de experiencia y preparación formal para

generar el cuidado adecuado, los cuidadores familiares se pueden clasificar como

principales o primarios y secundarios, esto según el grado de responsabilidad que


4

asumen al cuidado de los ancianos. Así mismo por esta razón a su vez la atención que

se realiza modifica el tiempo dedicado a sus acciones de receso , actividades sociales,

de relaciones a su vida íntima y a la libertad esto ocasionando problemas con su

armonía económica.(Navarro ,2019).

El hombre o mujer que asume el papel de cuidador enfrenta situaciones que

muchas veces desconoce, siendo posible que experimente temor, ansiedad o estrés,

porque es posible que su vida cotidiana se vea perturbada y esto le origina sensación

de carga rigurosa, además de no saber si el cuidado será por tiempo prolongado o no;

de ahí la importancia de tratar la sobrecarga del cuidador del adulto mayor.

(Fernández IM, Montorio-Cerrato I, Diaz-Veiga P). falta el Año

En síntesis se le puede llamar sobrecarga al conjunto de problemas de orden

físico, psíquico, emocional, social o económico que pueden experimentar los

cuidadores de adultos incapacitados. (Carmona, Cristina, Navas, & Caballero, 2015). Se

conoce por encontrarse en un estado de agotamiento emocional y cansancio que

puede venir acompañado de estrés, y puede afectar de manera directa en las

actividades diarias que se realizan, también en las relaciones sociales, nuestra libertad y

el equilibrio mental.. (Bello, C., León, Z. y Covena, B. 2019)

Sin embargo para Zarit, Reever y Bach-Peterson la carga del cuidador hace

referencia a las actitudes y reacciones emocionales ante la experiencia de cuidar y al

grado de perturbaciones o cambios en diversos aspectos del ámbito doméstico y de la

vida de los cuidadores. La carga es una valoración o interpretación que hace el cuidador
5

ante los estresores derivados del cuidado en función de los recursos y habilidades con

lo que éste cuenta.(Montero, X ,2011).

En resultado, el autor Steven H. Zarit creó la escala o test de Zarit, cuyo nombre

original es Caregiver Burden Interview, la cual es una herramienta para medir la

sobrecarga; su versión original consta de 22 ítems o preguntas que evalúan el nivel de

sobrecarga del cuidador de una persona con demencia y aunque se ha generalizado

para otras causas de dependencia, existen versiones más breves que ayudan a

disminuir el tiempo que se tarda para completarla normalmente en el ámbito

hospitalario; su propósito es ver la percepción subjetiva de la sobrecarga , es decir, la

respuesta que experimenta el cuidador al enfrentarse a situaciones estresantes

causadas por la situación del cuidado como sentirse atrapado, desbordado, impotente,

entre otras. (Fundación Pasqual Maragall. 2021).

Según Zarit y la escala que evalúa la sobrecarga del cuidador, los resultados se

pueden clasificar en: presentar una ausencia de sobrecarga (de menor o igual a 46

puntos), sobrecarga ligera (entre 47 y 55) o una sobrecarga intensa (igual o mayor a 56

puntos). Y en caso de presentar una ¨sobrecarga ligera¨, esto representa un factor de

riesgo para generar una ¨sobrecarga intensa¨. (Breinhabauer, K., Vásquez, V., Mayanz,

S., Claudia, G. y Millán., K. 2009)


6

La entrevista de carga del cuidador de Zarit ha sido traducida y validada en

diferentes países con adultos mayores dependientes, adultos con enfermedades

crónicas degenerativas y/o enfermedades mentales. El número de factores que se han

encontrado oscila entre tres y cinco, aunque es importante señalar que no hay un

acuerdo respecto a cómo se deben llamar esos factores, por ejemplo: impacto del

cuidado vs sobrecarga, relación interpersonal vs de dependencia, competencia vs

autoeficacia. (Montorio C, Izal F, López L, Sánchez C. 2014).

Definicion operacional de términos

Mediante el presente estudio se determinará la sobrecarga del cuidador informal

ante la atención de personas con discapacidades físicas y psíquicas (Martínez Pizarro, S.

2020). Aplicando el cuestionario a un total de 90 cuidadores informales que cumplan

con los criterios establecidos en consulta externa del Hospital Universitario o Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Objetivo general:

Determinar la relación entre el grado de sobrecarga y las características

sociodemográficas de cuidadores informales de personas adultas.


7

Capítulo II

Metodología

En el presente capítulo, se especifica el diseño del estudio, población, muestra,

muestreo, criterios de inclusión, criterios de eliminación, instrumentos de medición,

procedimiento de recolección de datos, consideraciones éticas y estrategia de análisis de

datos.

Diseño del estudio

El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo transversal; ya

que, de acuerdo con Santos et al. (2004) se aborda que este tipo de diseño se enfoca en el

estudio de la frecuencia y distribución de un fenómeno o enfermedad.

Población, muestra, muestreo

La población estará conformada por adolescentes que estudien en una institución

pública de nivel medio superior del estado de Nuevo León, de 18 y 19 años de edad. La

muestra estará constituida por 50 adolescentes. El muestreo será por conveniencia.

Criterios de inclusión

Adolescentes que se encuentren cursando el nivel medio superior legalmente

matriculados durante el periodo 2020-2021, de ambos sexos, que pertenezcan a 5° o 6°

semestre y que cuenten con 18 o 19 años de edad.

Instrumentos

Se utilizarán dos instrumentos realizados de manera electrónica; el primero será

una cédula de datos sociodemográficos, realizada por los autores del presente estudio;

contiene tres aspectos: edad, sexo y semestre, donde los adolescentes de nivel medio

superior seleccionarán la respuesta correspondiente a cada apartado (anexo A).


8

De igual manera, se utilizará el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II),

creado por Beck et al., en 1996; cuenta con un Alfa Cronbach de 0,91 el cual garantiza

que es aceptable. Con un promedio para ser contestado de 10 minutos.

Está compuesto por 21 ítems de opción múltiple relacionados con desesperanza e

irritabilidad, culpa o sentimientos como estar siendo castigado (a), fatiga, pérdida de

peso, pérdida de apetito sexual, cada uno de ellos se califica en una escala de 4 puntos,

que va desde el 0 hasta el 3; la puntuación máxima es de 63 puntos. La interpretación del

instrumento se realiza de la siguiente manera: del 0 al 3 indica que no existe depresión,

entre 14 y 19 un nivel leve, de 20 a 28 un nivel moderado y de 29 a 63 un nivel de

depresión grave (anexo B).

Procedimiento de recolección de datos

Se solicitará la autorización ante el Comité de Ética e Investigación de la

Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Después, se

buscará la aprobación del director de la institución de nivel medio superior. Se le pedirá

que nos proporcione el correo del prefecto para una mayor facilitación de información

con respecto a los estudiantes.

Se le explicará al prefecto acerca del estudio; se le mencionará que será necesario

la participación de 50 estudiantes de tercer año, ya sea de 5° o 6° semestre; asimismo, se

le pedirá los correos institucionales de los estudiantes para el fácil manejo de la

información.

Se elaborará de manera electrónica a través de Google Forms el consentimiento

informado y ambos instrumentos. Se capacitarán cinco encuestadores estudiantes de

enfermería para la aplicación de los instrumentos vía electrónica.


9

Previamente se les enviará a los estudiantes de nivel medio superior un correo

electrónico donde se les explicará acerca del estudio, se les informará que todo será de

manera anónima. Se les indicará que si están interesados en participar deberán

seleccionar la opción afirmativa dentro del consentimiento informado (Anexo C).

Ante la afirmación de participar, se proseguirá a que respondan los instrumentos.

Finalmente, se les agradecerá a los estudiantes como a los superiores de la institución

por su participación y del tiempo brindado.

Consideraciones éticas

El presente estudio se apegará a los dispuesto en el Reglamento de la Ley

General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (Secretaría de Salud, 2014).

Se respetará lo establecido en el Titulo Segundo De los Aspectos Éticos de la

Investigación en Seres Humanos, capítulo I, conforme a lo que establece el Artículo 13,

se asegurará el respeto a la dignidad de las personas, se verificará la seguridad y

privacidad de los adolescentes, así como el manejo de los datos de manera reservada

esto a través del anonimato en ambos instrumentos.

De acuerdo al Artículo 14, Fracciones V, VI, VII y VIII, se les explicará

detalladamente el objetivo del estudio al director, prefectura y estudiantes, donde

además se les solicitará el consentimiento informado. Se capacitarán cinco

encuestadores para la aplicación de instrumentos quienes serán estudiantes de

enfermería. El estudio se realizará a través de la autorización del Comité de Ética e

Investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León,

así como del director de la institución educativa de nivel medio superior.

A través del Artículo 16, se protegerá la privacidad de los participantes. La


10

información proporcionada se mantendrá bajo resguardo de los encuestadores y una vez

cumplido el estudio, esta será eliminada.

Con referencia al Artículo 17, el presente estudio es considerado sin riesgo,

debido a que sólo se realizará la aplicación de los dos instrumentos, sin llevar a cabo

algún tipo de intervenciones hacia los estudiantes.

Conforme a lo dispuesto en los Artículos 20, 21, Fracciones I, II, III, IV y 22,

Fracciones I y II, se requerirá el consentimiento informado por los participantes del

estudio. Se explicará a los estudiantes a través del correo electrónico, así como dentro

del consentimiento sobre los objetivos, el procedimiento que se realizará, la

confidencialidad de la información, riesgos y beneficios que traerán consigo el estudio,

así como la libertad de no participar.

Referente al Capítulo V De la Investigación en Grupos Subordinados, Artículo

58, Fracciones I y II, el estudiante tendrá la elección de rechazar la participación sin

presentarse afectaciones escolares.

Plan de análisis de datos

El análisis de datos se realizará mediante tablas y gráficos a través del paquete

estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 20.

Posteriormente, se utilizará la estadística descriptiva, frecuencias y porcentajes para los

datos sociodemográficos; así como medidas de tendencia central y de variabilidad,

siendo la media, mediana, moda, valor mínimo, valor máximo y desviación estándar

para los dos instrumentos.


11

Referencias

Almudena, G. A. (2015). La depresión en adolescentes. Revista de Estudios de

Juventud; 84: 85-104.

Barreda, Sánchez-Pachas, D. V. (2019). Propiedades Psicométricas del

Inventario de Depresión de Beck-II (IDB-II) en una muestra clínica.

Revista de Investigación en Psicología; 1 (22): 39-52.

Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables (2019). Fortalecen la salud

mental en Nuevo León.

http://www.hcnl.gob.mx/sala_de_prensa/2019/05/fortalecen_la_salud_me

ntal_en_nuevo_leon.php

Escobar, Z. E. R., Soria, M. B. W., López, P. G. F. & Peñafiel, S. D. A. (2018).

Manejo del estrés académico; revisión crítica. EDUMECENTRO; 2 (7).

Fajardo, P. M. R. & Guaraca, C. J. I. (2017). Depresión en adolescentes

escolarizados de décimo año, de la Unidad Educativa Municipal

“Sebastián de Benalcázar”, de la Ciudad de Quito, de la Provincia de

Pichincha, en el periodo octubre 2016 a marzo 2017. Licenciatura.

Universidad Central del Ecuador.

Fontenla, M. N. L. (2017). Depresión y Estrategias de Afrontamiento al estrés en

estudiantes de una universidad nacional del distrito de Nuevo Chimbote.

Licenciatura. Universidad César Vallejo.

García, L. G. A., Ocaña, Z. J., Cruz, P. O., Hernández, S. S., Pérez, J. C. E. &

Cabrera, M. M. (2016). Variables predictoras de la ideación suicida y

sintomatología depresiva en adolescentes de Chiapas, México. Ciência &

Saúde Coletiva; 23 (4): 1089-1096.


12

González-Fonseca, C., Hermosillo, T. A. E., Vacio-Muro, M. A., Peralta, R. &

Wagner, F. A. (2015). Depresión en adolescentes. Un problema oculto

para la salud pública y la práctica clínica. Boletín Médico del Hospital

Infantil de México; 72 (2): 149-155.

Instituto Nacional del Cáncer (2019). Depresión.

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/depresion

Larios, J., Laborde, C., Sánchez, M., Gaviria, G. & Lastre, G. (2017).

Caracterización de factores de riesgo psicosociales que inciden en

trastorno depresivo mayor en adolescentes. Ciencia e innovación en

salud; 4 (2): 1-8.

Narváez-Sánchez, Y., Hernández-Suárez, M. I., Vázquez-Hernández, M.,

Miranda, C. A. & Magaña, O. L. (2018). Depresión e ideas suicidas en

jóvenes de educación media superior en Tenosique, Tabasco. Salud en

Tabasco; 1-2 (23): 28-33.

Nur, E., Pulgar, E., Piñero, I., Mendoza, M. B., Paredes, M. V., Morales, M.,

Ortiz, O., Pernalete, Y. & Daza, D. (2017). Frecuencia de depresión y

factores de riesgo asociados en estudiantes de primer a octavo semestre

en un decanato de la UCLA. Revista venezolana de salud pública; 5 (1):

31-38.

Ordóñez, A. M. A. (2019). Depresión y habilidades sociales en adolescentes de

Bachillerato de la Unidad Educativa “Julio María Matovelle” de la ciudad

de Quito. Licenciatura. Universidad Tecnológica Indoamérica.

Organización Mundial de la Salud (2017). Depresión.

https://www.who.int/mental_health/management/depression/es/
13

Organización Mundial de la Salud (2017). Desarrollo en la adolescencia.

https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/

es/

Organización Mundial de la Salud (2019). Salud mental del adolescente.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-

health

Quito, V. D. C. (2018). Etiología y diagnóstico clínico de la depresión en

adolescentes. Licenciatura. Unidad académica de ciencias químicas y de

la salud.

Restrepo, J. E., Sánchez, O. A., Calderón, V. G., Castañeda, Q. T., Osorio, S. Y.

& Diez, C. P. (2018). Depresión y su relación con el consumo de

sustancias psicoactivas, el estrés académico y la ideación suicida en

estudiantes universitarios colombianos. Health and Addictions; 2 (18):

227-239.

Reyes, P. V., Reséndiz, R. A., Alcázar, O. R. J. & Reidl, M. L. M. (2017). Las

estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones

que provocan miedo. Psicogente; 20 (38):240-255.

Robles, O. F. J., Galicia, M. I. X., Sánchez, V. A. & Pichardo, H. A. (2015).

Afectividad y dimensiones temporales asociadas a la depresión en

estudiantes de bachillerato. Psicología Iberoamericana; 1 (23): 40-47.

Sánchez, P. (2015). Trastornos psiquiátricos en la adolescencia. Adolescere; 3

(2): 80-91.
14

Sandoval, M. V. P. (2018). Autoestima y depresión en adolescentes de una

institución educativa, casa grande 2017. Licenciatura. Universidad

Católica Los Ángeles Chimbote.

Santos, F., Rodríguez, C. & Rodríguez, R. (2004). Metodología básica de

investigación en enfermería (1st ed.). Ediciones Díaz de Santos, S. A.

Secretaría de Salud (2014). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia

de Investigación para la Salud.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf

Secretaría de Salud de Nuevo León (2019). Depresión.

http://www.saludnl.gob.mx/drupal/salud-mental-0

Sistema Nacional de Salud (2014). Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de

la Depresión en el Adulto.

https://portal.guiasalud.es/wpcontent/uploads/2018/12/GPC_534_Depresi

on_Adulto_Avaliat_compl.pdf

Urquizo, B. D. C. & Vela, P. S. A. (2017). Depresión en los y las adolescentes de

décimo año de educación básica en la Unidad Educativa Municipal

“Quitumbe”, durante el periodo octubre 2016-febrero 2017. Licenciatura.

Universidad Central de Ecuador.


15

Anexos
16

Anexo A.
Cédula de datos sociodemográficos
Instrucciones: A continuación, encontrarás una serie de preguntas. Selecciona la
respuesta que corresponde a tu situación actual.

1; Edad
o 18 años
o 19 años

2; Sexo
o Femenino
o Masculino

3; Semestre
o 5° semestre
o 6° semestre
17

Anexo B.

Inventario de Depresión de Beck (BDI-II)

Instrucciones: Este cuestionario consta de 21 grupos de afirmaciones. Por favor, lee

con atención cada uno de ellos cuidadosamente. Luego selecciona uno de cada grupo,

el que mejor describa el modo como te has sentido las últimas dos semanas,

incluyendo el día de hoy, si varios enunciados de un mismo grupo te parecen

igualmente apropiados, elige el número más alto.

1. Tristeza

0 No me siento triste.

1 Me siento triste gran parte del tiempo.

2 Me siento triste todo el tiempo.

3 Me siento tan triste o soy tan infeliz que no puedo soportarlo.

2. Pesimismo

0 No estoy desalentado respecto del mi futuro.

1 Me siento más desalentado respecto de mi futuro que lo que solía estarlo.

2 No espero que las cosas funcionen para mí.

3 Siento que no hay esperanza para mi futuro y que sólo puede empeorar.

3. Fracaso

0 No me siento como un fracasado.

1 He fracasado más de lo que hubiera debido.

2 Cuando miro hacia atrás, veo muchos fracasos.

3 Siento que como persona soy un fracaso total.


18

4. Pérdida de Placer

0 Obtengo tanto placer como siempre por las cosas de las que disfruto.

1 No disfruto tanto de las cosas como solía hacerlo.

2 Obtengo muy poco placer de las cosas que solía disfrutar.

3 No puedo obtener ningún placer de las cosas de las que solía disfrutar.

5. Sentimientos de Culpa

0 No me siento particularmente culpable.

1 Me siento culpable por varias cosas que he hecho o que debería haber hecho.

2 Me siento bastante culpable la mayor parte del tiempo.

3 Me siento culpable todo el tiempo.

6. Sentimientos de Castigo

0 No siento que este siendo castigado.

1 Siento que tal vez pueda ser castigado.

2 Espero ser castigado.

3 Siento que estoy siendo castigado.

7. Disconformidad con uno mismo.

0 Siento acerca de mi lo mismo que siempre.

1 He perdido la confianza en mí mismo.

2 Estoy decepcionado conmigo mismo.

3 No me gusto a mí mismo.
19

8. Autocrítica
0 No me critico ni me culpo más de lo habitual.

1 Estoy más crítico conmigo mismo de lo que solía estarlo.

2 Me critico a mí mismo por todos mis errores.

3 Me culpo a mí mismo por todo lo malo que sucede.

9. Pensamientos o Deseos Suicidas


0 No tengo ningún pensamiento de matarme.

1 He tenido pensamientos de matarme, pero no lo haría.

2 Querría matarme.

3 Me mataría si tuviera la oportunidad de hacerlo.

10. Llanto
0 No lloro más de lo que solía hacerlo.

1 Lloro más de lo que solía hacerlo.

2 Lloro por cualquier pequeñez.

3 Siento ganas de llorar, pero no puedo.

11 Agitación
0 No estoy más inquieto o tenso que lo habitual.

1 Me siento más inquieto o tenso que lo habitual.

2 Estoy tan inquieto o agitado que me es difícil quedarme quieto.

3 Estoy tan inquieto o agitado que tengo que estar siempre haciendo algo.

12 Pérdida de Interés
0 No he perdido el interés en otras actividades o personas.

1 Estoy menos interesado que antes en otras personas o cosas.

2 He perdido casi todo el interés en otras personas o cosas.

3 Me es difícil interesarme por algo.


20

13. Indecisión
0 Tomo mis propias decisiones tan bien como siempre.

1 Me resulta más difícil que de costumbre tomar decisiones.

2 Encuentro más dificultad que antes para tomar decisiones.

3 Tengo problemas para tomar cualquier decisión.

14. Desvalorización
0 No siento que yo no sea valioso.

1 No me considero a mí mismo tan valioso y útil como solía considerarme.

2 Me siento menos valioso cuando me comparo con otros.

3 Siento que no valgo nada.

15. Pérdida de Energía


0 Tengo tanta energía como siempre.

1 Tengo menos energía que la que solía tener.

2 No tengo suficiente energía para hacer demasiado.

3 No tengo energía suficiente para hacer nada.

16. Cambios en los Hábitos de Sueño


0 No he experimentado ningún cambio en mis hábitos de sueño.

1a. Duermo un poco más que lo habitual.

1b. Duermo un poco menos que lo habitual.

2a. Duermo mucho más que lo habitual.

2b. Duermo mucho menos que lo habitual.

3a. Duermo la mayor parte del día.

3b. Me despierto 1-2 horas más temprano y no puedo volver a dormirme


21

17. Irritabilidad
0 No estoy tan irritable que lo habitual.

1 Estoy más irritable que lo habitual.

2 Estoy mucho más irritable que lo habitual.

3 Estoy irritable todo el tiempo.

18. Cambios en el Apetito


0 No he experimentado ningún cambio en mi apetito.

1a. Mi apetito es un poco menor que lo habitual.

1b. Mi apetito es un poco mayor que lo habitual.

2a. Mi apetito es mucho menor que antes.

2b. Mi apetito es mucho mayor que lo habitual.

3a . No tengo apetito en absoluto.

3b. Quiero comer todo el día.

19. Dificultad de Concentración


0 Puedo concentrarme tan bien como siempre.

1 No puedo concentrarme tan bien como habitualmente.

2 Me es difícil mantener la mente en algo por mucho tiempo.

3 Encuentro que no puedo concentrarme en nada.

20. Cansancio o Fatiga


0 No estoy más cansado o fatigado que lo habitual.

1 Me fatigo o me canso más fácilmente que lo habitual.

2 Estoy demasiado fatigado o cansado para hacer muchas cosas que solía hacer.

3 Estoy demasiado fatigado o cansado para hacer todas las cosas que solía hacer.
22

21. Pérdida de Interés en el Sexo


0 No he notado ningún cambio reciente en mi interés por el sexo.

1 Estoy menos interesado en el sexo de lo que solía estarlo.

2 Estoy mucho menos interesado en el sexo.

3 He perdido completamente el interés en el sexo.

Muchas gracias por tu participación


23

Anexo C

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE ENFERMERÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título de proyecto: Depresión en adolescentes de nivel medio superior

Autores/Estudiantes: Vanessa Lizeth Ortiz Martínez, Paola Martínez Moreno, José

Alberto Burgoa Méndez, Brandon Aurelio Reyna Cedillo, Isaac Eduardo Jiménez

Procopio

Asesora: ME. Carmelita Pedraza Loredo.

Introducción/Objetivo del estudio:

Se está realizando un estudio de investigación dentro de la unidad de aprendizaje de

estancia de investigación de la Facultad de Enfermería. El propósito de este documento

es proveer a los participantes una explicación clara de todo lo que conlleva el estudio, el

cual tiene como objetivos: determinar el nivel de depresión en adolescentes de nivel

medio superior e identificar las características sociodemográficas de los adolescentes

con depresión.

El estudio Depresión en adolescentes de nivel medio superior, se estará realizando a

través de vía electrónica; con previa autorización de las autoridades directivas. Tu

participación y resultados obtenidos son para fines de la unidad de aprendizaje. Por lo

que te invitamos a participar contestando algunas preguntas.

A continuación, se te explicará el estudio y los procedimientos, esta información te

ayudará a decidir si deseas participar o no dentro del estudio.


24

Descripción del Estudio/Procedimientos:

Se invitará a adolescentes de nivel medio superior de ambos sexos, de 18 y 19 años de

edad pertenecientes a 5° o 6° semestre, se les pedirá contestar dos cuestionarios; uno de

ellos es la Cédula de datos sociodemográficos, donde solo elegirán la respuesta de

acuerdo a su edad, sexo y semestre, y por último el Inventario de Depresión de Beck, el

cual contiene 21 ítems, siendo utilizado para medir los síntomas y la severidad de la

depresión. El tiempo aproximado para contestar ambos cuestionarios son de 15 minutos;

sin embargo, el tiempo es libre.

La información que se proporcione será anónima; es decir, ni tu nombre ni datos de

identificación aparecerán en estos.

Riesgos o molestias y aspectos experimentales del estudio.

No existen riesgos potenciales que impliquen tu participación dentro del estudio. No

recibirás ningún pago por participar y tampoco implicaría un costo.

Beneficios esperados:

No habrá ningún tipo de beneficio directo por tu participación en el estudio, sin

embargo, si aceptas participar, estarás colaborando a determinar el nivel de depresión

que presentan estudiantes de nivel medio superior a través de los resultados finales

Compromisos del Investigador:

La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda

relacionada al estudio.

Sí quiero participar
No quiero participar

También podría gustarte