Está en la página 1de 38

CLASIFICACIÓN DEL

ACTIVO, PASIVO Y
PATRIMONIO
La NIC 1 y la sección 4 de las NIIF para PYMES establecen que tanto los
activos como los pasivos deben presentarse en dos categorías separadas:
Corrientes y No Corrientes, excepto cuando una presentación basada en el
grado de liquidez proporcione una información fiable que sea mas
relevante.
Estas normas no establecen ni el orden ni el formato en que deben
presentarse las partidas, tanto del activo como del pasivo; sin embargo
proporcionan una lista de partidas diferentes en su naturaleza que
justifica su presentación por separado.

La clasificación que se presenta a continuación está fundamentado en los


lineamientos establecidos en las NIIF para PYMES.
2
ACTIVO: es un recurso controlado por la entidad, como resultado de
sucesos pasados del que la entidad espera obtener en el futuro beneficios
económicos.

Activo Corriente Activo No Corriente

3
Activo Corriente. Características:
⦿ Se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo cuya utilización no esté
restringida

⦿ Se espera realizar o se pretenda vender o consumir, en el transcurso del ciclo


normal de operaciones de la entidad

⦿ Se mantenga fundamentalmente con fines de negociación

⦿ Se espera realizar dentro del período de los doce meses posteriores a la fecha del
balance, sobre el que se informa

4
El Activo Corriente se clasifica en los siguientes subgrupos:

1. Efectivo y equivalentes de efectivo


2. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
3. Inventarios
4. Pagos anticipados

5
Efectivo y Equivalentes de Efectivo:
Comprende el efectivo en caja, depósitos en cuentas de cheques,
depósitos en cuentas de ahorro y otras inversiones altamente
liquidas de corto plazo
Cuentas:
 Caja
 Caja Chica
 Bancos
 Bancos ahorro
 Inversiones temporales (Dep. a Plazo, Bonos, etc. plazo menor a
1 año) 6
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar:
Son todas las cuentas por cobrar a favor de la entidad y que se
esperan realizar en el ciclo normal de operaciones o dentro del
período de doce meses a partir de la fecha del balance
Cuentas:
 Clientes (deudores comerciales)
 Documentos por cobrar
 Deudores Varios
 Funcionarios y Empleados
 Anticipos a empleados
 Servicios por cobrar (honorarios, rentas, comisiones, etc.)
7
Inventarios:
Son activos que posee la entidad para venderlos en el curso normal
de sus operaciones

Cuentas:
 Inventario de mercaderías (almacén)
 Inventario de materia prima
 Inventario de productos en proceso

8
Pagos Anticipados:
Son los valores que la entidad ha cancelado en forma anticipada por
lo que se espera recibir en el futuro un servicio
Cuentas:
 Seguros pagados por anticipado
 Rentas pagadas por anticipado
 Impuesto sobre ventas pagado
 Impuestos pagados por anticipado (pagos a cuenta ISR)
 Intereses pagados por anticipado
 Papelería y útiles
 Material de empaque
 Material de aseo
 Anticipo a proveedores
 Publicidad
 Suscripciones pagadas por anticipado 9
Activo No Corriente incluye activos que no son Corrientes. Una entidad
clasificará como activos no Corrientes , los que se utilicen después del
período contable establecido en la entidad

10
El Activo No Corriente se clasifica en los siguientes subgrupos:

1. Documentos y cuentas por cobrar a LP


2. Inversiones y valores
3. Propiedad, Planta y Equipo
4. Propiedades de inversión
5. Intangibles
6. Otros activos

11
Documentos y cuentas por cobrar a LP:
Está formada por todos los valores que se esperan recuperar a un
plazo mayor de 12 meses, posteriores a la elaboración del balance

Cuentas:
 Documentos por cobrar LP
 Préstamos por Cobrar
 Deudores hipotecarios

12
Inversiones y Valores:
Son inversiones que efectúa la entidad a largo plazo para obtener un
rendimiento (intereses o dividendos) y su vencimiento es mayor de
doce meses

Cuentas:
 Depósitos a plazo fijo
 Inversiones en acciones
 Inversiones en bonos

13
Propiedad, planta y equipo:
Está constituido por activos tangibles que posee la entidad para su
uso en la producción o suministro de bienes y servicios
Cuentas:
 Terrenos
 Edificios
 Maquinaria
 Mobiliario y equipo de oficina
 Vehículos
 Equipo de transporte
 Equipo de reparto
 Herramientas
14
Propiedades de inversión:
Son propiedades que la empresa posee para obtener rentas,
plusvalías o ambas y no son utilizadas en la producción o suministro
de bienes o servicios.

Cuentas:
 Terrenos
 Edificios

15
Intangibles:
Son activos sin apariencia física y que surgen de derechos
contractuales o de derechos legales para ser explotados.
Cuentas:
 Marcas
 Patentes
 Derechos de autor
 Franquicias
 Programas informáticos
 Crédito mercantil
16
Otros Activos:
Se incluye los activos controlados por la empresa que no están
clasificados en los subgrupos no corrientes anteriores

Cuentas:
 Depósitos en garantía
 Gastos de Organización
 Bancos (cuentas bancarias congeladas por algún motivo judicial)

17
Activos Biológicos:

En empresas dedicadas a la agricultura, ganadería y similares, es


necesario que se incluya dentro del estado de situación financiera
en la categoría del activo corriente y no corriente un subgrupo
denominado Activos Biológicos. (Sección 34 NIIF para Pymes)

18
Activos Biológicos:

Es una planta o animal viviente controlado por la entidad como


resultado de eventos pasados, que está sujeto a procesos de
transformación biológica derivados de las actividades
empresariales.

Ejemplo: ovejas, arboles en una plantación, ganado lechero, cerdo y


otros.

19
PASIVO: es una obligación presente de la empresa, surgida a raiz de
sucesos pasados, a vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad
espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Pasivo Corriente Pasivo No Corriente

20
Pasivo Corriente. Criterios:
⦿ Se espera liquidar en el ciclo normal de operaciones de la entidad

⦿ Se mantiene principalmente con el propósito de negociar

⦿ Debe liquidarse dentro del período de doce meses siguientes a la fecha en que se
informa
⦿ La entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación de un
pasivo durante, al menos, doce meses siguientes a la fecha sobre la que se
informa
21
Clasificación del Pasivo Corriente

1. Cuentas por pagar

2. Obligaciones por Provisiones

3. Valores cobrados por anticipado

22
Cuentas por pagar

Son las cuentas por pagar a cargo de la entidad que se esperan


cancelar dentro del ciclo normal de operaciones
 Proveedores
 Documentos por pagar
 Préstamos bancarios CP
 Impuestos sobre ventas cobrado
 Hipotecas por pagar CP
 Acreedores Varios
 Otras cuentas por pagar (Impuestos, rentas, sueldos, intereses, etc.)
23
Obligaciones por Provisiones

Obligaciones en las que existe incertidumbre acerca de su cuantía o


vencimiento y es probable que la entidad tenga que desprenderse de
recursos que incorporen beneficios económicos para liquidar la
obligación.

 Provisiones para cubrir garantías a clientes


 Provisiones para beneficios de empleados

24
Valores cobrados por Anticipado

Son valores que la entidad ha cobrado en forma anticipada y se


espera proporcionar un servicio dentro del ciclo de operaciones

 Rentas cobradas por anticipado


 Anticipos de clientes
 Intereses cobrados por anticipado
 Valores recibidos en garantía
 Servicios cobrados por anticipado
 Suscripciones cobradas por anticipado
25
Pasivos No Corrientes

Pasivos que no reunen algún criterio del pasivo corriente, incluye


obligaciones que proporcionan financiacion a largo plazo

26
Clasificación del Pasivo No Corriente

1. Cuentas por pagar

2. Préstamos

27
Cuentas por pagar

Son las cuentas por pagar a cargo de la entidad que se esperan


cancelar después de doce meses a partir de la fecha del balance, con
vencimiento a largo plazo

 Acreedores varios
 Obligaciones por provisiones
 Documentos por pagar

28
Préstamos

Son los préstamos obtenidos por la entidad que se esperan cancelar


después de doce meses a partir de la fecha del balance

 Préstamos bancarios
 Préstamos hipotecarios

29
PATRIMONIO: es la parte residual de los activos de la empresa, una vez
deducidos todos sus pasivos. El patrimonio se obtiene por diferencia
entre el total de activos y el total de pasivos.

Comerciante Individual Empresa Jurídica

30
Comerciante Individual

1. Capital

2. Resultados Acumulados
(Utilidad o pérdida de años anteriores)
(Utilidad o pérdida neta del período)

31
Empresa Jurídica (Sociedad)

1. Capital Social

2. Reservas

3. Resultados Acumulados

32
Reservas

1. Reserva Legal

2. Reservas Estatutarias

3. Reservas Voluntarias

33
Reserva Legal

Se constituye por el 5% de las utilidades netas del


período, su valor acumulado no puede ser mayor a la
quinta parte del capital social.

34
Reservas Estatutarias

Son las que se esteblecen en la escritura constitutiva


de la sociedad, por ejemplo: reservas para construcción
de edificios.

35
Reservas Voluntarias

Son las que se esteblecen en el consejo de


administración de la sociedad cuando no aparecen en la
escritura constitutiva, estableciendose para un
determinado fin, ejemplo la compra de mobiliario y
equipo

36
EJERCICIO EN CLASES

Ejercicio Nº 1 Página 39 UNIDAD III

37
TAREA

Ejercicio Nº 3 Página 48 UNIDAD III

38

También podría gustarte