Está en la página 1de 42

INTRODUCCION

En el presente trabajo estaremos explicando detalladamente los conceptos fundamentales de la


tributación a nivel nacional impuestos aplicados en Nicaragua, su objetivo, propósito y alcance,
entre otros aspectos que son de suma importancia con relación a su campo de aplicación en las
diferentes Empresas. Podremos detallar como los reguladores tributarios del país de una
organización con el propósito de recaudación de impuestos para realizar precisar su nivel de
desempeño y oportunidades de mejora.

El objetivo concreto de los impuestos es la recaudación por medio de contribuyentes y


establecer un presupuesto cuyo propósito será cubrir los egresos que son necesario en el país de
la estructura organizativa de la empresa, lleva a cabo según el sentido que tiene en el ámbito
tributario para la dirección superior.

En cuanto a su campo, estos impuestos se aplican por medio de normas y reglamentos los
cuales son establecidos por diferentes entes del gobierno DGI, DGA, MHCP, INFOCOP,
INATEC, INSS etc. Indistintamente la actividad económica, puede instrumentarse en todo tipo
de organización, sea ésta pública, privada o social.
OBJETIVOS

Objetivo General:

Explicar los aspectos básicos de La tributación en Nicaragua en el desarrollo de la organización


Empresarial como practica fundamental para el manejo eficaz de los Recursos Económicos y
Humanos.

Objetivos Específicos:
1. Describir los objetivos de los Impuestos aplicados en Nicaragua.

2. Argumentar sobre las instituciones fiscales encargadas de la recaudación de impuesto


del país.

3. Mencionar los tipos de impuestos, así como su importancia y diferencia.

4. Analizar la finalidad de la aplicación de los mismos y como afecta esto al país.


TEMA:

FINANZAS PÚBLICAS

UNIDAD No. I

SUBTEMA:

ASPECTOS BASICOS DE LA TRIBUTACION LEY N°822:

1.1 Alcance

Comprende lo que corresponde a una empresa en su totalidad en su estructura, niveles,


relaciones y forma de actualización, pero conforme ha pasado el tiempo las instituciones han
ido creciendo es aquí cuando surge la necesidad de profesionales entrenados para brindar
informes especiales sobre el funcionamiento de la entidad.
Por lo que se refiere a su área de influencia, comprende su estructura, niveles, relaciones y
formas de actuación. Esta connotación incluye aspectos tales como:
Naturaleza jurídica

Criterios de funcionamiento

Estilo de administración

Proceso administrativo

Sector de actividad

Ámbito de operación

Número de empleados

Relaciones de coordinación

Desarrollo tecnológico

Sistemas de comunicación e información

Nivel de desempeño

Trato a clientes (internos y externos)


IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Capítulo I Disposiciones Generales

Sección I
Creación, Naturaleza, Materia Imponible y Ámbito de Aplicación

Art. 3 Creación, naturaleza y materia imponible.


Créase el Impuesto sobre la Renta, en adelante denominado IR, como
Impuesto directo y personal que grava las siguientes rentas de fuente nicaragüense obtenidas
por los contribuyentes, residentes o no residentes:

1. Las rentas del trabajo


2. Las rentas de las actividades económicas y
3. Las rentas de capital y las ganancias y pérdidas de capital.

Asimismo, el IR grava cualquier incremento de patrimonio no justificado y las rentas que no


estuviesen expresamente exentas o exoneradas por ley.

Art. 4 Ámbito subjetivo de aplicación.


El IR se exigirá a las personas naturales o jurídicas, fideicomisos, fondos de inversión,
entidades y colectividades, sea cual fuere la forma de organización que adopten y su medio de
constitución, con independencia de su nacionalidad y residencia, cuenten o no con
establecimiento permanente.

Artículo 5. Creación, naturaleza y materia imponible.


El IR creado por el art. 3 de la LCT, es un impuesto directo y personal que grava las rentas
del trabajo, las rentas de actividades económicas, las rentas de capital y ganancias y
pérdidas de capital de fuente nicaragüense obtenidas por los contribuyentes, residentes o no
residentes, lo mismo que cualquier incremento de patrimonio no justificado y las rentas que
no estuviesen expresamente exentas o exoneradas por ley.
Se entenderá como incremento de patrimonio no justificado, los ingresos recibidos por el
contribuyente que no pueda justificar como rentas o utilidades, ganancias extraordinarias,
aportaciones de capital o préstamos, sin el debido soporte del origen o de la capacidad
económica de las personas que provean dichos fondos.

Artículo 6. Contribuyentes del IR por cuenta propia.


Para efectos del párrafo primero del art. 4 de la LCT, son contribuyentes del IR por
cuenta propia o actividades asimilables a los sujetos que las realicen, con independencia de
su nacionalidad y residencia, cuenten o no con establecimientos permanentes:
1. Las personas naturales
2. Las personas jurídicas
3. Los fideicomisos
2. Los fondos de inversión
3. Las entidades
4. Las colectividades y
5. Los donatarios de bienes.
21

Art. 11 Rentas del trabajo.


Son rentas del trabajo las provenientes de toda clase de contraprestación, retribución o ingreso,
cualquiera sea su denominación o naturaleza, en dinero o especie, que deriven del trabajo
personal prestado por cuenta ajena.
Como rentas del trabajo, se incluyen los salarios y demás ingresos percibidos por razón del
cargo, tales como: sueldos, zonaje, antigüedad, bonos, sobre sueldos, sueldos variables,
reconocimientos al desempeño y cualquier otra forma de remuneración adicional.
Asimismo, se consideran rentas del trabajo, aunque no respondan a las características de los
párrafos anteriores, entre otras, las siguientes:
1. Las cantidades que se les paguen o acrediten por razón del cargo, a los representantes
nombrados en cargos de elección popular y a los miembros de otras instituciones públicas y
2. Las retribuciones de los administradores y miembros de los
órganos de administración y demás miembros de otros
órganos representativos de sociedades anónimas y otros entes
jurídicos
Art. 13 Rentas de actividades económicas.
Son rentas de actividades económicas, los ingresos devengados o percibidos en dinero o en
especie por un contribuyente que suministre bienes y servicios, incluyendo las rentas de capital
y ganancias y pérdidas de capital, siempre que éstas se constituyan o se integren como rentas
de actividades económicas.
Constituyen rentas de actividades económicas las originadas en los sectores económicos de:
agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, minas, canteras, manufactura, electricidad, agua,
alcantarillado, construcción, vivienda, comercio, hoteles, restaurantes, transporte,
comunicaciones, servicios de intermediación financiera y conexos, propiedad de la vivienda,
servicios del gobierno, servicios personales y empresariales, otras actividades y servicios.

Dentro de la sectorización de actividades económicas detalladas en el párrafo anterior, se


incluyen las originadas del ejercicio de profesiones, artes y oficios, entre otros.

15 Rentas de capital y ganancias y pérdidas de capital.

I. Son rentas de capital los ingresos devengados o percibidos en dinero o especie,


provenientes de la explotación de activos o cesión de derechos.
Las rentas de capital se clasifican en rentas de capital inmobiliario y mobiliario, como sigue:
1. Rentas de capital inmobiliario: las provenientes del arrendamiento, subarrendamiento,
cesión de derechos o facultades de uso o goce de bienes inmuebles, incluyendo los activos
fijos, instalaciones y equipos. Son bienes inmuebles, entre otros, los siguientes:

a. Terrenos
b. Edificios y construcciones
c. Plantaciones permanentes
d. Vehículos automotores, naves y aeronaves
e. Maquinaria y equipos fijos y
f. Instalaciones y demás bienes considerados inmobiliarios por accesión.
21

2. Rentas de capital mobiliario: las provenientes de elementos patrimoniales diferentes del


inmobiliario, tales como:
a. Las utilidades, excedentes y cualquier otro beneficio pagado en dinero o en especie
b. Las originadas por intereses, comisiones, descuentos y similares, provenientes de:
i. Créditos, con o sin cláusula de participación en las utilidades del deudor
ii. Depósitos de cualquier naturaleza y plazo
iii. Instrumentos financieros de cualquier tipo transados o no en el mercado de valores, bancario
o en bolsas, incluyendo aquellos transados entre personas y
iv. Préstamos de cualquier naturaleza.
Sección IV
Período Fiscal y Tarifa del Impuesto

Art. 22 Período fiscal.


El período fiscal estará comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.

Art. 23 Tarifa.
Los contribuyentes residentes determinarán el monto de su IR a pagar por las rentas del
trabajo con base en la renta neta, conforme la tarifa progresiva siguiente:
Estratos de Impuesto base Porcentaje Sobre exceso de
Renta Neta Anual aplicable
De C$ Hasta C$ C$ % C$
0.01 100,000.00 0 0.00% 0
100,000.01 200,000.00 0 15.00% 100,000.00
200,000.01 350,000.00 15,000.00 20.00% 200,000.00
350,000.01 500,000.00 45,000.00 25.00% 350,000.00
500,000.01 a más 82,500.00 30.00% 500,000.00
Esta tarifa se reducirá en un punto porcentual cada año, durante los cinco años subsiguientes, a
partir del año 2016. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, mediante Acuerdo
Ministerial, treinta (30) días antes de iniciado el período fiscal, publicará la nueva tarifa
vigente para cada nuevo período.

Sección II Exenciones

Art. 32 Exenciones subjetivas.


Se encuentran exentos del pago del IR de actividades económicas, sin perjuicio de las
condiciones para sujetos exentos reguladas en el artículo 33 de la presente Ley, los sujetos
siguientes:
1. Las Universidades y los Centros de Educación Técnica Superior, de conformidad con el
artículo125 de la Constitución Política de Nicaragua.
2. Los Poderes de Estado, ministerios, municipalidades, consejos y gobiernos regionales y
autónomos, entes autónomos y descentralizados y demás organismos estatales, en cuanto a
sus rentas provenientes de sus actividades de autoridad o de derecho público
3. Las iglesias, denominaciones, confesiones y fundaciones religiosas que tengan personalidad
jurídica, en cuanto a sus rentas provenientes de actividades y bienes destinadas exclusivamente
a fines religiosos
21

4. Las instituciones artísticas, científicas, educativas y culturales, sindicatos de trabajadores,


partidos políticos, Cruz Roja Nicaragüense, Cuerpos de Bomberos, instituciones de
beneficencia y de asistencia social, comunidades indígenas, asociaciones civiles sin fines de
lucro, fundaciones, federaciones y confederaciones, que tengan personalidad jurídica
5. Las sociedades cooperativas legalmente constituidas que obtengan rentas brutas anuales
menores o iguales a cuarenta millones de córdobas (C$40, 000,000.00) y
6. Las representaciones diplomáticas, siempre que exista reciprocidad, así como las misiones y
organismos internacionales.

Art. 39 Costos y gastos deducibles.


Son deducibles los costos y gastos causados, generales, necesarios y normales para producir
la renta gravable y para conservar su existencia y mantenimiento, siempre que dichos costos y
gastos estén registrados y respaldados por sus comprobantes correspondientes.

Entre otros, son deducibles de la renta bruta, los costos y gastos siguientes:

1. Los gastos pagados y los causados durante el año gravable en cualquier negocio o actividad
afecta al impuesto

2. El costo de ventas de los bienes y el costo de prestación de servicios

3. Los gastos por investigación y desarrollo, siempre que se deriven de unidades creadas para
tal efecto

4. Los sueldos, los salarios, y cualquier otra forma de remuneraciones por servicios personales
prestados en forma efectiva

5. Las cotizaciones o aportes de los empleadores a cuenta de la seguridad social de los


trabajadores en cualquiera de sus regímenes

6. Las erogaciones efectuadas para prestar gratuitamente a los trabajadores servicios y


beneficios destinados a la superación cultural y al bienestar material de éstos, siempre que, de
acuerdo con política de la empresa, sean accesibles a todos los trabajadores en igualdad de
condiciones y sean de aplicación general

7. Los aportes en concepto de primas o cuotas derivadas del aseguramiento colectivo de los
trabajadores o del propio titular de la actividad hasta el equivalente a un diez por ciento (10%)
de sus sueldos o salarios devengados o percibidos durante el período fiscal

8. Hasta un diez por ciento (10%) de las utilidades netas antes de este gasto, que se paguen a
los trabajadores a título de sobresueldos, bonos y gratificaciones, siempre que de acuerdo con
políticas de la empresa, sean accesibles a todos los trabajadores en igualdad de condiciones.
Cuando se trate de miembros de sociedades de carácter civil o mercantil, y de los parientes de
los socios de estas sociedades o del contribuyente, solo podrá deducirse las cantidades pagadas
en concepto de sueldo y sobresueldo
21

9. Las indemnizaciones que perciban los trabajadores o sus beneficiarios, contempladas en la


Ley No. 185, Código del Trabajo, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 205 del 30 de
octubre de
1996, que en el resto de la ley se mencionará como Código del Trabajo, convenios colectivos y
demás leyes

10. Los costos por las adecuaciones a los puestos de trabajo y por las adaptaciones al entorno
en el sitio de labores en que incurre por el empleador, en el caso de personas con discapacidad

11. El resultado neto negativo de las diferencias cambiarias originadas en activos y pasivos en
moneda extranjera, independientemente de si al cierre del período fiscal son realizadas o no, en
su caso. En actividades económicas de compraventa de moneda extranjera, la deducción será
por el resultado negativo de las diferencias cambiarias originadas en activos y pasivos en
moneda extranjera
12. Las cuotas de depreciación para compensar el uso, desgaste, deterioro u obsolescencia
económica, funcional o tecnológica de los bienes productores de rentas gravadas, propiedad del
contribuyente, así como la cuota de depreciación tanto de las mejoras con carácter permanente
como de las revaluaciones
13. Las cuotas de amortización de activos intangibles o gastos diferidos

14. Los derechos e impuestos que no sean acreditables por operaciones exentas de estos
impuestos, en cuyo caso formarán parte de los costos de los bienes o gastos que los originen.
En su caso, y cuando corresponda con arreglo a la naturaleza y función del bien o derecho, la
deducción se producirá al ritmo de la depreciación o amortización de los bienes o derechos
que generaron esos impuestos

15. Los intereses, comisiones, descuentos y similares, de carácter financiero, causados o


pagados durante el año gravable a cargo del contribuyente, sin perjuicio de las limitaciones de
deducción de intereses establecida en el artículo 48 de la presente Ley

16. Hasta el equivalente a un diez por ciento (10%) de la renta neta calculada antes de este
gasto, por transferencias a título gratuito o donaciones, efectuadas a favor de:

a. El Estado, sus instituciones y los municipios.


b. La Cruz Roja Nicaragüense y los Cuerpos de Bomberos.
c. Instituciones de beneficencia y asistencias sociales, artísticas, científicas, educativas,
culturales, religiosas y gremiales de profesionales, sindicales y empresariales, a las que se le
haya otorgado personalidad jurídica sin fines de lucro.
d. Las personas naturales o jurídicas dedicadas a la investigación, fomento y conservación
del ambiente.
e. El Instituto contra el Alcoholismo y Drogadicción, creado mediante Ley No.370, Ley
Creadora del Instituto contra el Alcoholismo y Drogadicción, publicada en La Gaceta, Diario
Oficial, No. 23 del 1 febrero del 2001.
f. Campañas de recolecta nacional para mitigar daños ocasionados por desastres naturales,
siniestros y apoyo a instituciones humanitarias sin fines de lucro.
21

17. Los impuestos a cargo del contribuyente no indicados en el artículo 43 de esta Ley.

18. Las pérdidas por caducidad, destrucción, merma, rotura, sustracción o apropiación indebida
de los elementos invertidos en la producción de la renta gravable, en cuanto no estuvieran
cubiertas por seguros o indemnizaciones ni por cuotas de amortización o depreciación
necesarias para renovarlas o sustituirlas.
19. Las pérdidas provenientes de malos créditos, debidamente justificadas. No obstante, el
valor de la provisión acumulada de conformidad con los numerales 20 y 21 de este artículo, se
aplicará contra estas pérdidas, cuando corresponda.

20. Hasta el dos por ciento (2%) del saldo de las cuentas por cobrar de clientes.

21. El incremento bruto de las provisiones correspondiente a deudores, créditos e inversiones


de alto riesgo por pérdidas significativas o irrecuperables en las instituciones financieras de
acuerdo a las categorías y porcentajes de provisión establecida en las normas prudenciales de
evaluación y clasificación de activos.

Los cargos en concepto de gastos de dirección y generales de administración de la casa matriz


o empresa relacionada que correspondan proporcionalmente al establecimiento permanente, sin
perjuicio de que le sean aplicables las reglas de valoración establecidas en la presente Ley

23. El pago por canon, conservación, operación de los bienes, primas de seguro, y demás
erogaciones incurridas en los contratos de arrendamiento financiero
24. El autoconsumo de bienes de las empresas que sean utilizados para el proceso productivo o
comercial de las mismas y
25. Las rebajas, bonificaciones y descuentos, que sean utilizados como política comercial para
la producción o generación de las rentas gravables.
21

Art. 43 Costos y gastos no deducibles.


Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, al realizar el cálculo de la renta neta, no
serán deducibles los costos o gastos siguientes:
1. Los costos o gastos que no se refieran al período fiscal que se liquida, salvo los establecido
en el numeral 3 de este artículo.

2. Los impuestos ocasionados en el exterior.

3. Los costos o gastos sobre los que se esté obligado a realizar una retención y habiendo la
realizado no se haya pagado o enterado a la Administración Tributaria. En este caso los costos
y gastos serán deducibles en el período fiscal en que se realizó el pago o entero de la retención
respectiva a la Administración Tributaria.

4. Los gastos de recreación, esparcimiento y similares que no estén considerados en la


convención colectiva o cuando estos no sean de acceso general a los trabajadores.

5. Los obsequios o donaciones que excedan de lo dispuesto en el numeral 16 del artículo 39 de


la presente Ley.

Sección VI
Deuda Tributaria, Anticipos y Retenciones

Artículo 39. Alícuotas del IR.


Para efectos del art. 52 de la LCT, se establece:
La alícuota del treinta por ciento (30%) para las rentas de actividades económicas será
aplicable a la renta neta de las personas naturales, jurídicas y demás contribuyentes señalados
en el art. 31 de la LCT, que realicen actividades económicas con ingresos brutos anuales
gravables que excedan de los doce millones de córdobas (C$12,000.000.00).

Para efectos del tercer párrafo, se establece que:

La tarifa de alícuotas sobre la renta neta de los contribuyentes con ingresos brutos anuales
gravables que no excedan de los doce millones de córdobas (C$12,000.000.00), liquidarán,
declararán y pagarán su IR de actividades económicas sobre la base de sus ingresos en efectivo
provenientes de su actividad económica, de los cuales deducirán los costos y gastos
autorizados que eroguen en efectivo, incluyendo la adquisición de activos despreciables, cuyo
costo se reconocerá de una sola vez en el
Art. 53 Alícuotas de retención definitiva a no residentes
Las alícuotas de retención definitiva del IR para personas naturales y jurídicas no residentes,
son:
1. Del uno y medio por ciento (1.5%) sobre los reaseguros

2. Del tres por ciento (3%) sobre:


a. Primas de seguros y fianzas de cualquier tipo
b. Transporte marítimo y aéreo y
21

c. Comunicaciones telefónicas y de internet internacionales y

3. Del quince por ciento (15%) sobre las restantes actividades económicas.
Art. 54 IR anual.
El IR anual es el monto que resulte de aplicar a la renta neta la alícuota del impuesto.

Artículo 44. Forma de pago de retenciones a cuenta del


IR.
El régimen de retenciones en la fuente es un mecanismo de
recaudación del IR, mediante el cual los contribuyentes inscritos en el régimen general
retienen por cuenta del Estado, el IR perteneciente al contribuyente con que están
realizando una compra de bienes, servicios y uso o goce de bienes entre otros, debiendo
posteriormente enterarlos a la Administración Tributaria en los plazos y condiciones que se
establecen en este.

1. Los grandes contribuyentes no serán sujetos a efectuarles retenciones en la fuente de


rentas de IR de actividades de económicas No obstante, serán sujetos de las retenciones por
las ventas en que se utilicen como medio de pago tarjetas de créditos y/o débitos esta
retención se realizará al momento del pago efectuado por instituciones financieras a sus
negocios afiliados. Además, están afectos al pago del IR de rentas de capital y ganancias y
pedida de capital, conforme lo establecido en los arts. 87 y 89 de la LCT, en su caso

Estos contribuyentes están obligados a efectuar las retenciones establecidas en este


Reglamento sobre todas sus compras de bienes, servicios que les presten y uso o goce de
bienes, que paguen a sus proveedores.

2. El régimen de retenciones en la fuente a cuenta del IR, se aplicará en los actos gravados
por el IR y con las alícuotas siguientes:

2.1. Del 1.5 % (uno punto cinco por ciento):

Sobre la venta de bienes, prestación de servicios y uso o goce de bienes en que se utilice
como medio de pago tarjetas de crédito y/o débito, retenidas en el pago por instituciones
financieras a sus establecimientos afiliados. Para los supermercados inscritos como grandes
contribuyentes y distribuidoras minoristas de combustible (gasolineras) la base imponible y
cálculo de las retenciones a cuenta del IR de rentas de actividades económicas será como
se define en el numeral 1 del art. 45 del presente Reglamento

2.2. Del 2 % (dos por ciento):

Sobre la compra de bienes y prestación de servicios en general, incluyendo los servicios


prestados por personas jurídicas, trabajos de construcción, arrendamiento yalquileres, que
estén definidos como rentas de actividades económicas. En los casos que los
arrendamientos y alquileres sean concebidas como rentas de capital, la retención será del
10% (diez por ciento) sobre la base imponible establecida en los arts. 80 y 81 de la LCT

2.3. Del 3% (tres por ciento) en compraventa de bienes agropecuarios.


21

Las retenciones indicadas en este numeral no se aplicarán sila transacción es registrada a


través de las bolsas agropecuarias, por estar sujetos a retenciones definitivas indicadas en el art.
267 de la LCT

2.4. Del 5% (cinco por ciento) sobre metro cúbico de madera en rollo, aplicada sobre el precio
de las diferentes especies establecidas por el INAFOR, mediante publicación de acuerdo
ministerial

2.5. Del 10% (diez por ciento):

a. Sobre servicios profesionales o técnico superior, prestados por personas naturales

b. Al importador que previa notificación por parte de la Administración Tributaria con copia a
la Administración Aduanera, sobre la próxima importación de bienes de uso o consumo final.
La notificación de la Administración Tributaria contendrá la información sobre los valores de
sus operaciones en los últimos tres meses en la que se reflejen inconsistencias significativas
entre los montos importados, el valor de las ventas e ingresos declarados, así como los tributos
declarados y pagados. La retención del 10% (diez por ciento) sobre esas importaciones se
realizará cuando el contribuyente no aclare las inconsistencias en un plazo de diez (10) días

c. Para toda persona natural o jurídica importador que no se encuentre inscrita ante la
Administración Tributaria o que estando inscrita su actividad principal no importación y
comercialización habitual, aplicado sobre el valor en aduana de la declaración o del formulario
aduanero de Importación que sea mayor al equivalente en moneda de curso legal al tipo de
cambio oficial a dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$2,000.00).

d. Al comercio irregular de exportaciones de mercancía en general que sea mayor al


equivalente en moneda de curso legal al tipo de cambio oficial a quinientos dólares de los
Estados Unidos de América (US$500.00), no inscritos en la Administración Tributaria.
e. Sobre los montos generados en cualquier actividad no indicada en los numerales anteriores.
21

TITULO II
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Artículo 70. Reglamentación.


El presente título reglamenta las disposiciones del Título II de la Ley, que se refieren al
Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Capítulo I
Creación, Materia Imponible, Hecho
Generador y Alícuotas
Artículo 71. Creación, materia imponible, hecho generador y ámbito de aplicación.
Para efectos del art. 107 de la LCT y lo dispuesto en sus arts.
125, 129 y 133, se entenderá que los actos o actividades han sido realizados con efectos
fiscales.

En relación con el numeral 3, se entenderá por exportación de bienes y servicios lo


dispuesto en el último párrafo del art.109 LCT.

En relación con el numeral 4, en el caso del servicio de transporte internacional de


personas, se considerará efectuado el acto cuando se venda el boleto o el pasaje en territorio
nacional, incluso si es de ida y vuelta, independientemente de la residencia o domicilio del
portador y cuando el vuelo o el viaje se inicie en el territorio nacional, aunque el boleto
haya sido comprado en el exterior.

Artículo 72. Alícuotas.


Para efectos del art. 109 de la LCT, en la aplicación de la alícuota cero por ciento (0%), se
considera que las operaciones están gravadas con el IVA y por consiguiente los
exportadores de bienes y servicios a personas no residentes deberán inscribirse como
responsables recaudadores del IVA, y liquidar dicho impuesto conforme lo establece la
LCT y este Reglamento.
Para la exportación de servicios, sin perjuicio de lo establecido en el segundo párrafo del
art. 109 de la LCT, el servicio podrá prestarse indistintamente en el país del usuario.
21

Creación, Materia Imponible, Hecho Generador y Alícuotas


Art. 107 Creación, materia imponible, hecho generador y ámbito de aplicación.
Créase el Impuesto al Valor Agregado, en adelante denominado IVA, el cual grava los actos
realizados en el territorio nicaragüense sobre las actividades siguientes:
1. Enajenación de bienes
2. Importación e internación de bienes
3. Exportación de bienes y servicios, de conformidad con el art. 109 de la presente Ley y
4. Prestación de servicios y uso o goce de bienes.

Art. 108 Naturaleza.


El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo general de bienes o mercancías,
servicios, y el uso o goce de bienes, mediante la técnica del valor agregado.
Art. 109 Alícuotas.
La alícuota del IVA es del quince por ciento (15%), salvo en las exportaciones de bienes de
producción nacional y de servicios prestados al exterior, sobre las cuales se aplicará una
alícuota del cero por ciento (0%).
Para efectos de la aplicación de la alícuota del cero por ciento (0%), se considera exportación la
salida del territorio aduanero nacional de las mercancías de producción nacional, para su uso
o consumo definitivo en el exterior. Este mismo tratamiento corresponde a servicios prestados
a usuarios no residentes.

Art. 136 Exenciones objetivas.


Están exentos del traslado del IVA, los siguientes servicios:
1. Médicos y odontológicos de salud humana, excepto los relacionados con cosmética y
estética cuando no se originen por motivos de enfermedad, trastornos funcionales o accidentes
que dejen secuelas o pongan en riesgo la salud física o mental de las personas
2. Las primas pagadas sobre contratos de seguro agropecuario y el seguro obligatorio vehicular
establecidos en la Ley de la materia
3. Espectáculos montados con deportistas no profesionales
4. Eventos religiosos promovidos por iglesias, asociaciones y confesiones religiosas
5. Transporte interno aéreo, terrestre, lacustre, fluvial y marítimo
6. Transporte de carga para la exportación, aérea, terrestre, lacustre, fluvial y marítima
7. Enseñanza prestada por entidades y organizaciones, cuya finalidad principal sea educativa
Suministro de energía eléctrica utilizada para el riego en actividades agropecuaria
9. Suministro de agua potable a través de un sistema público
10. Los servicios financieros y los servicios inherentes a la actividad financiera, incluyendo
los intereses del arrendamiento financiero
11. La comisión por transacciones bursátiles que se realicen a través de las bolsas de valores y
bolsas agropecuarias, debidamente autorizadas para operar en el país
12. Los prestados al cedente por los contratos de financiamiento comercial por ventas de cartera
de clientes (factoraje)
13. Arrendamiento de inmuebles destinados a casa de habitación, a menos que éstos se
proporcionen amueblados y
14. Arrendamiento de tierras, maquinaria o equipo para uso agropecuario, forestal o acuícola.
21

TITULO III

IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO


Art. 149 Creación, materia imponible, hecho generador y ámbito. Créase el Impuesto
Selectivo al Consumo, en adelante denominado ISC, el cual grava los actos realizados en
el territorio nicaragüense sobre las actividades siguientes:

1. Enajenación de bienes
2. Importación e internación de bienes y
3. Exportación de bienes, de conformidad con el art. 151 de la presente
Ley.
El ISC no será considerado ingreso a los efectos del IR o tributos de carácter municipal, pero
será parte de la base imponible del IVA.
Art. 150 Naturaleza.
El ISC es un impuesto indirecto que grava el consumo selectivo de bienes o mercancías,
conforme los Anexos I, II y III de esta Ley.
Art. 151 Alícuotas.
Las alícuotas sobre los bienes gravados con el ISC, están contenidas en los Anexos I, II y III,
bienes gravados con el ISC, que forman parte de la presente Ley.
Las exportaciones de bienes están gravadas con la alícuota del cero por ciento (0%) exentos
del pago del ISC, sin perjuicio de las condiciones para el otorgamiento de exenciones y
exoneraciones reguladas en el artículo
288 de la presente Ley, únicamente en aquellas actividades destinadas a sus fines constitutivos,
los sujetos siguientes:
1. Las Universidades y los Centros de Educación Técnica Superior de conformidad con el
artículo125 de la Constitución Política de la República de Nicaragua y la ley de la materia
2. Los Poderes de Estado, en cuanto a donaciones que reciban

3. Los gobiernos municipales, gobiernos regionales y regiones autónomas, en cuanto a


maquinaria y equipos, asfalto, cemento, adoquines, y de vehículos empleados en la
construcción y mantenimiento de carreteras, caminos, calles y en la limpieza pública

4. El Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional

5. Los Cuerpos de Bomberos y la Cruz Roja Nicaragüense

6. Las iglesias, denominaciones, confesiones religiosas constituidas como asociaciones y


fundaciones religiosas que tengan personalidad jurídica en cuanto a los bienes destinados
exclusivamente para fines religiosos

7. Las cooperativas de transporte, en cuanto a equipos de transporte, llantas nuevas, insumos y


repuestos, utilizados para prestar servicios de transporte público

8. Las representaciones diplomáticas y consulares, y sus representantes, siempre que exista


reciprocidad, excepto los nacionales que presten servicios en dichas representaciones y
21

9. Las misiones y organismos internacionales, así como sus representantes, excepto los
nacionales que presten servicios en dichas representaciones.

Capítulo VI
Impuesto Específico al Consumo de Cigarrillos (IEC)
Art. 187 Hecho generador y su realización.
Los cigarrillos están gravados con Impuesto Específico al Consumo de
Cigarrillos, en adelante denominado IEC de Cigarrillos, al realizarse los siguientes actos:
1. La importación o internación y
2. La enajenación de la producción nacional.
Art. 188 Sujetos obligados.
Son contribuyentes del IEC de Cigarrillos, las personas naturales o jurídicas que fabriquen
y enajenen, importen o internen cigarrillos.
Art. 189 Base imponible.
La base imponible del IEC de Cigarrillos, es el millar (1,000) de cigarrillos, o su equivalente
por unidad.

t. 190 Tarifa.
La cuota del IEC de Cigarrillos, aplicable a partir del 1 de enero de
cada año, será la siguiente:
Año Cuota en
Córdobas
2013 309.22
2014 374.93
2015 454.61
2016 551.21

La cuota del IEC de Cigarrillos será aplicable a la posición arancelaria


2402.20.00.00 del SAC.

Art. 191 Actualización y publicación de la cuota del IEC de Cigarrillos.


La cuota del IEC de Cigarrillos, será actualizada anualmente a partir del
1 de enero de 2017, tomando el mayor entre la devaluación anual del tipo de cambio oficial del
Córdoba con respecto al Dólar de los Estados Unidos de América, que publica el Banco
Central de Nicaragua (BCN), y la tasa de inflación anual del Índice de Precios al Consumidor
(IPC) que publica el Instituto para la Información y el Desarrollo (INIDE), observadas en los
últimos doce meses disponibles.
La actualización de la cuota del IEC de Cigarrillos será calculada y publicada por el Ministerio
de Hacienda y Crédito Público, mediante acuerdo ministerial, durante los primeros veinte días
del mes de diciembre del año previo a su entrada en vigencia.

Art. 192 Obligaciones.


Los responsables recaudadores del IEC de Cigarrillos, están sujetas a las mismas
obligaciones de los responsables del ISC establecidas en este Título, en lo aplicable.
21

TÍTULOVI

IMPUESTO ESPECIAL A LOS CASINOS, MÁQUINAS Y MESAS DE JUEGOS

Capítulo Único

Art. 230 Creación y hecho generador.


Créase el impuesto especial a los casinos, máquinas y mesas de juegos, el que gravará la
explotación técnico comercial de:

1. Máquinas de juegos y
2. Mesas de juegos.

Art. 231 Definición.


Este tributo, es un impuesto directo de carácter territorial, que grava al sujeto pasivo que
explota los casinos, máquinas y mesas de juegos.

Capítulo I Impuesto de Cuota Fija

Art. 245 Creación, naturaleza y hecho generador.


Créase el Impuesto de Cuota Fija, como impuesto conglobado del IR de actividades
económicas y del IVA, que grava los ingresos percibidos por pequeños contribuyentes que
realicen actividades económicas, conforme las disposiciones establecidas en esta Ley.
Art. 246 Pequeños contribuyentes.
Son pequeños contribuyentes sujetos a este impuesto, las personas naturales que perciban
ingresos mensuales menores o iguales a cien mil córdobas (C$100,000.00).
Art. 247 Régimen simplificado.
Para los efectos del cumplimiento de las obligaciones tributarias de este impuesto, se establece
el Régimen Simplificado de Cuota Fija.
Art. 253 Tarifa del impuesto de cuota fija.
La tarifa mensual de cuota fija aplicable a cada uno de los estratos de ventas mensuales, de
los contribuyentes inscritos en este régimen es la siguiente:
Ingresos Mensuales Tarifa Mensual
Córdobas Rangos
Estratos
Desde C$ Hasta C$ Córdobas C$
1 0.01 10,000.00 Exento
2 10,000.01 20,000.00 200.00 - 500.00
3 20,000.01 40,000.00 550.00 - 1,190.00
4 40,000.01 60,000.00 1,200.00 - 2,100.00
5 60,000.01 80,000.00 2,400.00 - 3,600.00
6 80,000.01 100,000.00 4,000.00 - 5,500.00

Art. 257 Comisión del Régimen Simplificado de Cuota Fija.


Créase la Comisión del Régimen Simplificado de Cuota Fija para supervisar la gestión de dicho
régimen, con las siguientes facultades:
21

1. Determinar si los pequeños contribuyentes acogidos a este régimen, cumplen con los
requisitos para permanecer en el mismo
2. Solicitar a la Administración Tributaria toda la información necesaria para dar cumplimiento
a lo establecido en el numeral anterior, solicitud que debe ser atendida por la Administración
Tributaria

3. Recibir y procesar información externa sobre los contribuyentes de este régimen y de sus
actividades a los efectos de la aplicación del numeral 1 de este artículo y

4. Notificarle a la Administración Tributaria sobre aquellos contribuyentes que no cumplan los


requisitos establecidos en la presente Ley, y que por tanto, deben ser trasladados al régimen
general de rentas de actividades económicas. La Administración Tributaria deberá cumplir lo
dispuesto por la Comisión, en un plazo no mayor de treinta (30) días.

Los contribuyentes podrán presentar verbalmente o por escrito sus consideraciones ante la
Comisión, pudiéndose acompañar de las organizaciones u asociaciones debidamente
constituidas.

La Comisión estará integrada por un delegado de las siguientes instituciones:

a. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, quien la coordinará


b. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio y c. Administración Tributaria.
21

TEMA 6: IMPOSICIÓN SOBRE LA RIQUEZA


Introducción:
La riqueza es una de las tres manifestaciones de la capacidad de pagos. A la renta y el
consumo.
Voto aunque discutida, ESTA IMPOSICIÓN SE JUSTIFICA POR ESTOS MOTIVOS:
1) Ayudan a corregir algunos problemas del IRPF. (Ejemplo: ganancias de capital no
realizadas).
2) ven una mayor celda pago obliga a una obligación tributaria mayor.
3) Reducen la concentración de los patrimonios, lo cual es deseable tanto social como
políticamente.
4) Los impuestos sobre la riqueza son pagos sobre beneficios que los poseedores de riqueza han
recibido del sector público.
6.1.) CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA RIQUEZA.
EXISTEN 6 CRITERIOS QUE CARACTERÍSTIZAN A LOS IMPUESTOS DE LA
RIQUEZA:
1) según la extensión o amplitud que tenga el gravamen, se distingue:
a) Impuestos generales.
b) Impuestos parciales.
a) Impuestos generales: recaen sobre la totalidad del patrimonio.
b) Impuestos parciales: recaen solamente sobre alguna categoría.
2) Por su conexión o no a una persona.
a) Impuestos sobre la riqueza personal: giran sobre la persona.
b) Impuestos sobre las riquezas reales: no están conectados a una persona.
3) Según el cómputo que se haga de la base imponible:
a) Impuestos sobre la riqueza con base imponible en el valor neto de la riqueza: si se calcula
esa base se ha de reducir deduciéndose las deudas y cargas.
b) Impuestos con Base en valor bruto: si esa deducción no se computa.
4) Atendiendo al Hecho Imponible.
a) Impuestos que se basan en la adquisición o transmisión de la riqueza.
b) Impuestos que se basan en la propiedad, posesión o tenencia de la riqueza.
5) por la función en el sistema tributario.
21

a) Impuesto complementario del I R P F.


b) Impuesto separado del I R P F.
6) atendiendo a la periodicidad o regularidad del pago.
a) Impuestos periódicos.
b) Impuestos ocasionales: se pagan una sola vez y en circunstancias muy excepcionales.
DE LA COMBINACIÓN DE ESOS 6 CRITERIOS, SURGEN LAS SIGUIENTES
FIGURAS IMPOSITIVAS MÁS RELEVANTES:
A) Impuesto Sobre El Patrimonio Neto.
B) Impuestos Sobre Sucesiones Y Donaciones.
C) Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales.
D) Impuesto Sobre La Propiedad.
E) Impuesto Extraordinario Sobre El Patrimonio (o “LEVA DEL CAPITAL” se paga: en casos
muy excepcionales. Solo existe en casos de economía para servicios militares).

6.2.) IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO NETO.


2.1) CARACTERÍSTICAS.
A) Es un impuesto personal: atiende a la personalidad tributaria del Sujeto Pasivo.
B) Es un impuesto general: dentro de este hay dos tipos.
1) Desde el punto de vista del objeto del impuesto admite estas exclusiones.
a.) Capital humano.
b.) Bienes de difícil control o poca importancia.
c) Soluciones por Política Económica
2) Desde el punto de vista del sujeto. Se dan dos excepciones:
a) Establecimiento de Mínimos Exentos.
b) No sujeción de las entidades jurídicas. (Ejemplo: por patrimonio no tributan las empresas)
C) Es un impuesto sobre el patrimonio en términos netos: Se deducen las cargas que afecten al
patrimonio.
D) Es un impuesto proporcional o alternativamente progresivo: Esto varía según los países.
E) es un impuesto periódico anual: se debe a la importancia de su coordinación con él y ejercer
este.
F) es un impuesto complementario al del I R P F.
De Estos Seis Casos Se Define El Impuesto.
21

Definición: "tributo general y personal que grava la propiedad o el patrimonio. Es de carácter


periódico anual y complementario del Impuesto de la Renta".
2.2) ESTRUCTURA:
A) BASE IMPONIBLE: en principio el Patrimonio Neto, es decir, toda clase de bienes
muebles e inmuebles, o toda clase de derechos que tengan significación económica
-Sin embargo en la realidad hay excepciones:
1) Capital Humano: valor capitalizado de las ganancias que una persona espera obtener en el
futuro.
2) Derechos de autor y patentes: porque se parte de la base de que lo que el inventor puede
obtener del invento es una remuneración por el trabajo realizado. (Grabada por el I R P F.).
3) Derechos de pensión y similares: aunque es una forma de ahorro, integrable en el
patrimonio, hay un reconocimiento generalizado para excluirlos del gravamen en el impuesto
del patrimonio.
4) Pólizas pobre seguros de vida: la exclusión es más generalmente, por razones políticas que
técnicas-.
5) Ajuar doméstico y otros bienes y efectos personales: son de difícil control y valoración.
Las definiciones fiscales adoptan posturas muy variadas:
& Exclusión pura o condicionada.
& Valoración a tanto alzado. (Aproximadamente).
& Valoración exacta.
6) Obras de arte: o se excluyen del gravamen o hay un pleno gravamen. Como sucede en
España.
7) La detracción del Pasivo (deducción): es la deducción de las cargas y deudas que afectan al
patrimonio.
B) HECHO IMPONIBLE viene determinado por la titularidad de bienes y derechos del
patrimonio. El objeto imponible es el patrimonio en sí mismo, y el hecho imponible es su
titularidad.
C) SUJETO PASIVO: En principio serán las personas físicas y las personas jurídicas titulares
del objeto de gravamen (es decir, el Patrimonio neto). Esta definición plantea dos problemas:
1) La sujeción o no de sociedades por razón del posible doble gravamen en. :
- Sociedades
- Y en el Impuesto del Patrimonio.
Por razón de armonización fiscal en la Unión Europea, se considera que el Impuesto de
Patrimonio debe aplicarse a Personas Física.
21

2) Acumulación de diferentes elementos patrimoniales en la unidad contribuyente el impuesto


del patrimonio se considera complementario del de la renta (I.R P F), debe considerar la misma
unidad contribuyente que el I R P F o elegir entre individuo o familia.
BASE IMPONIBLE ES EL VALOR NETO DEL PATRIMONIO.
BASE IMPONIBLE = valor bienes y derechos que integran el patrimonio - cargas y deudas
que pesan sobre ese patrimonio.
CABE DISTINGUIR TRES FORMAS DE ACTIVOS QUE INTEGRAN LA BASE
IMPONIBLE.
1) ACTIVOS LÍQUIDOS.
- Atesoramiento es prácticamente imposible su control fiscal.
- Cuentas bancarias son las únicas que se consideran a efectos fiscales
2) ACTIVOS FINANCIEROS:
a) Renta Fija toda la deuda del estado (bonos y obligaciones del estado...).
b) Renta Variable: acciones.
3) ACTIVOS REALES:
- Bienes muebles: joyas, obras de arte, etc.
- Bienes inmuebles
 Los criterios de valoración de los Bienes Muebles. Será el valor del mercado. Cuando
no es posible aplicar este valor de mercado, se suele aplicar el coste de adquisición. También se
suele aplicar el valor que el sujeto otorgue. Y de una manera más clara, también se suele aplicar
un porcentaje del valor global del patrimonio del contribuyente.
 Los criterios de valoración de los Bienes Inmuebles. Suele ser el criterio de
capitalización de los rendimientos obtenidos, esto es el cálculo mediante el que partiendo de un
determinado tipo de interés de mercado y una renta dada por parte de esos bienes inmuebles, se
calcula el capital necesario para generar esa renta.
Ejemplo. Un contribuyente tiene un piso que lo alquila y obtiene una renta de 70.000 ptas. Si el
tipo de interés de mercado es del 7%, tendrá que encontrar un valor que aplicando ese
porcentaje obtenga el capital necesario para obtener ese rendimiento, por tanto.
7% de 1.000.000 = 70.000 pesetas.
E) MÍNIMO EXENTO su existencia se justifica por una serie de razones.
1. No provoca una excesiva carga sobre los pequeños patrimonios.
2. Los pequeños patrimonios tienden a producir poca renta.
3. Facilita la gestión del impuesto: porque excluye a un gran número de pequeños
contribuyentes.
F) TIPO POSITIVO: plantea dos tipos de problemas:
21

1. La elección entre proporcionalidad o progresividad se resolverá en función de los fines


que se le atribuyan al igual. De tal forma que:
-Si el impuesto sobre el patrimonio pretende ser un apoyo del I R P F., debe optarse por la
proporcionalidad (se paga un tipo fijo sea cual sea el patrimonio).
-Si el Impuesto sobre el patrimonio pretende contemplar la capacidad de pago del
contribuyente, la opción es la progresividad (aumenta más que proporcionalmente el tipo
impositivo al incrementarse el patrimonio).
Hay que tener en cuenta que la progresividad tiende a repartir la propiedad del patrimonio entre
los distintos miembros de la familia, en mayor medida que lo que ocurre en el I R P f.
Se suele considerar la proporcionalidad como una fórmula más sencilla de administrar, porque
se paga un tipo fijo sobre todo el patrimonio
2. - problema derivado de la posible introducción de topes o límites de gravamen. En
ocasiones hay que establecer unos límites porque la tributación conjunta del impuesto sobre el
patrimonio y de I R P F. no supone un determinado porcentaje de la renta del contribuyente (a
fin de evitar que el impuesto sobre el patrimonio no se puede pagar con la renta el sujeto).
Ejemplo supongamos que tributa tanto para el I R P F. como para los impuestos sobre el
Patrimonio.
En el Impuesto sobre el Patrimonio, 100 M al t = 1 % cuota = 1 M
En el IRPF como Base Imponible 1 M al t = 20 % cuota = 200.000
*Cuota 1,2 M
Para evitar que un contribuyente pague mucho más por impuesto sobre el patrimonio que por I
R P F. se da la siguiente solución que la Cuota Conjunta (patrimonio + I R P f) no supere el
70% de la Base Imponible del I R P F. (sobre 1.000.000 = 700.000).
Ahora se ahorraría 700.000 ptas. en vez de 1.200.000.
G) VALORACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO NETO
ASPECTOS DESTACABLES:
1. El Impuesto sobre el Patrimonio puede complementar al I R P F. grabando rentas no
sometidas al I R P F. Lo que permite.
a) Aumentar y sostener la proporcionalidad o progresividad en el ámbito del Impuesto del
Patrimonio.
b) Establecer tipos impositivos marginales menores en el IRPF
2. Puede establecer como alternativa al I R P F. grabando una capacidad de pago adicional y
distinto a la de la renta.
3. Puede servir para la redistribución de la renta y la riqueza.
4. Facilita el control cruzado de las reclamaciones en el I R P F. al permitir el conocimiento
para la Administración del componente patrimonial de la renta.
21

5. Puede servir para incrementar la recaudación impositiva.


6. Los problemas destacables.
a) Él de su administración.
b) Es imprescindible que hacienda conozca los bienes patrimoniales perfectamente.
c) Es imprescindible también que lo intente a Sujetos Pasivos adecuados.
d) Es imprescindible que los valoren adecuadamente.
6.3) LA IMPOSICIÓN SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES.
6.3.1. ESTRUCTURA.
PUEDE ADQUIRIR TRES FORMAS.
A) Impuesto que grava el total de la causa hereditaria aproximadamente igual a la imposición
sobre el caudal relicto
B) Impuesto que grava la participación en la herencia aproximadamente igual a la imposición
sobre participaciones hereditarias.
C) Impuesto sobre donaciones.
IMPUESTO SOBRE EL CAUDAL RELICTO Es un impuesto parcial, grava el patrimonio
transmitido por causa de muerte a las personas, recae sobre su valor neto, es progresivo y
además es un impuesto ocasional e independiente de la renta (del I R P F).
Objeto imponible el patrimonio del titular.
Sujetos Pasivos: herederos del titular.
Base Imponible: se determina por la diferencia entre el caudal bruto de la herencia (impuesto
del valor al día del fallecimiento, de los bienes del causante) y gastos (entierro, liquidación de
deudas pendientes).
Tipo impositivo: responde a una escala progresiva.
CONCLUSIÓN.
Ventajas (para hacienda).
1. Es fácil de administrar ya que sólo es necesario realizar una valoración total, mientras que en
el impuesto participaciones hereditarias hay mayor número de Sujetos Pasivos, por lo cual hay
que considerar diferentes situaciones (en cuanto al grado de parentesco,...).
2. Tienen más potencia recaudatoria al recaer sobre el total de la herencia mientras Que el
impuesto sobre participaciones hereditarias recae sobre cada participación:
a). Tiene menor potencia recaudatoria, ya que facilita la dispersión de la herencia y la
correspondiente aplicación de mínimos exentos.
b) Al dividir el total de la herencia, los tipos impositivos serán menores.
21

IMPUESTO SOBRE PARTICIPACIONES HEREDITARIAS.


Objeto imponible: el patrimonio del titular.
Sujetos pasivos: Los herederos o legatarios.
Base imponible: diferencia entre el valor de cada participación individual de cada heredero
menos la deducción o gastos.
Tipo impositivo: es progresivo. Está en función de la cuantía de la herencia y el grado de
parentesco que se tenga.
Grado de parentesco: norma de graduación de "t", el tipo impositivo va aumentando conforme
se aleja del parentesco.
21

LEY DE IMPUESTO SOBRE PATRIMONIO NETO


Artículo 1.- Se establece un impuesto anual sobre el patrimonio neto poseído al 30 de Junio de
cada año tanto en Nicaragua como en el extranjero por las personas naturales y jurídicas
nicaragüenses, y por las personas naturales y jurídicas extranjeras respecto al patrimonio neto
poseído en Nicaragua. 

Este impuesto recaerá sobre las sucesiones indivisas como si fueren una persona natural, en
tanto la fecha 30 de junio quede comprendida en el lapso transcurrido entre el fallecimiento del
causante y la declaratoria de herederos o aquella en que se hubiere efectuado la aceptación de la
herencia testamentaria. 

Artículo 2.- Para los efectos de la presente Ley se entenderá como patrimonio neto la
diferencia resultante entre el activo mobiliario e inmobiliario, compuesto por los derechos
reales y personales apreciables en dinero, y el pasivo de cada contribuyente, de acuerdo con las
normas de esta Ley. 

El activo mobiliario comprende las propiedades muebles semovientes dinero créditos títulos
depósitos acciones de sociedades y participaciones sociales beneficios derechos u opciones
sobre títulos o derechos de beneficios, siempre que sean susceptibles de valoración en dinero y
todos aquellos bienes considerados muebles por la Ley. 

El activo inmobiliario comprende los terrenos, las plantaciones estables y las instalaciones o
construcciones fijas y permanentes que en ellos existan y todos aquellos bienes considerados
inmuebles por la Ley. 

Artículo 3. - En la computación del activo no se tomarán en cuenta los siguientes bienes, aún
cuando fueren apreciables en dinero:

1 . El mobiliario o menaje de casa, incluso los aparatos eléctricos útiles y recreativos. 

2. Los vehículos destinados exclusivamente al uso personal. 

3. Los instrumentos, equipos y herramientas de uso artesanal y obrero y los de uso profesional
en los términos señalados en el Reglamento o por disposiciones administrativas de carácter
general. 
21

4. Los libros y demás impresos, las bibliotecas y colecciones arqueológicas, no comerciales. 

5. La ropa de uso personal. 

6. Los bienes muebles destinados a labores agrícolas, según se determine en el Reglamento. 

7. Los bienes inembargables conforme lo establecido por los Códigos Civil y del Trabajo. 

8. Las cédulas hipotecarias, bonos y otros títulos valores emitidos por el Estado, sus
Instituciones y Municipalidades, cuando no se disponga lo contrario en su acuerdo de creación. 

9. Las acciones o participaciones sociales en sociedades nicaragüenses que tributen este


impuesto. 

10. Los depòsitos de ahorro y a plazo en el Sistema Financiero Nacional y los valores en
circulación de dicho sistema, cuando la fecha del depósito o del valor sea por lo menos un mes
anterior a la fecha en que se causa este impuesto. 

11. Para los extranjeros los siguientes préstamos, en las condiciones que se determinen en el
Reglamento:

a) Los créditos otorgados por Instituciones crediticias internacionales y Agencias o


Instituciones de Desarrollo de Gobiernos extranjeros

b) Los préstamos otorgados al Estado, sus Instituciones y Municipalidades por Bancos o


Instituciones privadas extranjeras

c) Los préstamos otorgados por Bancos o Instituciones privadas extranjeras a Instituciones


Financieras Nacionales, cuando tales operaciones deban efectuarse en cumplimiento de las
normas de política monetaria y crediticia del país

d) Los préstamos a más de tres años de plazo, otorgados a particulares, por Bancos o
Instituciones privados extranjeros, destinados a inversiones que incrementen la capacidad
productiva de los sectores agrícola, ganadero, industrial y turismo

e) Los créditos transitorios originados en la importación de mercancías, en sobregiros o


descubiertos Bancarios o en préstamos destinados a la financiación o prefinanciación de
exportaciones y

f) Cualesquiera otro crédito otorgado por personas naturales o jurídicas extranjeras, que el
Ministerio de Finanzas determine como no computables en el activo mediante disposiciones
administrativas, o en el Reglamento de esta Ley

Artículo 4.- Para determinar el patrimonio poseído en Nicaragua por los extranjeros, se


considerarán situados en el país:

a) Los bienes inmuebles y los bienes muebles en general, ubicados en el territorio


21

nicaragüense. 

b) Los derechos reales constituidos sobre bienes situados en el territorio nacional. 

c) Las naves y aeronaves de matrícula nacional

d) Los Títulos Valores computables en el activo y los créditos activos cuando el emisor o el
deudor tuvieren un domicilio en el país. 

e) Los bienes intangibles o incorporables, tales como marcas, patentes, licencias, etcétera,
cuando el titular tuviere su domicilio en Nicaragua al 30 de junio, o los exploten en Nicaragua
sin ser domiciliados o residentes en ella. 

f) Los bienes personales computables, cuando el domicilio o la residencia del contribuyente


estuvieran ubicados en el territorio nacional. 

g) El dinero y los depósitos en dinero o en Títulos computables que se hallaren en Nicaragua al


30 de junio de cada año. 

h) Los fondos que el contribuyente tenga en el exterior vinculados al giro ordinario de sus
negocios en Nicaragua, así como los activos en tránsito. 

Artículo 5.- En la valuación de los bienes computables en el activo regirán las siguientes
normas:

1. Los inmuebles situados en Nicaragua se computarán al valor más alto entre el avalúo
catastral practicado de conformidad con la Ley respectiva y el valor de adquisición. Caso de
propiedades no catastrales o que no fueren objeto de catastro, según estimación hecha por el
contribuyente que no podrá ser inferior al valor de adquisición, la cual será revisada por la
Dirección General de Ingresos. 

2. Los inmuebles situados en el exterior, conforme su valor real. 

3. Salvo las excepciones establecidas adelante los bienes mobiliarios se estimarán, como regla
general, al valor de adquisición o construcción a la fecha de ingreso al patrimonio. 

4. Las acciones de sociedades cotizadas en bolsa, se valuarán al promedio del último trimestre
del ejercicio fiscal. Respecto a las acciones no cotizadas en bolsa se valuarán al valor de libros,
conforme al balance del último ejercicio de la sociedad a la cual corresponden. 

Las participaciones sociales, se valorarán por el valor resultante del último balance de las
empresas a las cuales se refieren. 

5. Las opciones sobre títulos, acciones y demás, se computarán al valor de realización. 

6. Los Títulos o Bonos con Venta fija cotizables en bolsa se valuarán al promedio del último
trimestre del ejercicio fiscal. Respecto a Títulos o Bonos con renta fija no cotizable en bolsa, se
21

valuarán a su valor nominal, más los intereses devengados y no pagados. 

7. Los semovientes al valor promedio de mercado durante el período fiscal anterior. 

8. Los créditos deben computarse tomando en cuenta el total del capital y los intereses
devengados y no pagados al 30 de Junio del año anterior. El valor de los créditos podrá
castigarse en relación a su grado de recuperabilidad, en las condiciones que se establecieren. 

9. Los bienes intangibles o incorporables, como marcas de fábrica patentes de invención


propiedad industrial, literaria, artística, científica e intelectual obras del ingenio concesiones y
demás, deberán valuarse al precio de costo, caso lo hubiere, disminuido en cada ejercicio fiscal
en proporción a su duración o a la pérdida o disminución de su utilización. Caso no tuviere
precio de costo, se fijará su valor mediante el procedimiento de capitalización de la renta que
produce en el ejercicio anterior, a una tasa del 10-o/o. 

10. En caso de algunos bienes muebles en particular no contemplados en la enumeración


anterior de este artículo, se podrán establecer normas especiales de valuación en el Reglamento
de esta Ley o mediante disposiciones administrativas dictadas por el Ministro de Finanzas. 

Artículo 6.- El Ministerio de Finanzas queda facultado para establecer respecto al valor de los
bienes muebles, normas de actualización del mismo en base a las variaciones del índice de
precios al por mayor, nivel general. 

Asimismo el Ministerio de Finanzas podrá determinar para cada tipo de bienes el coeficiente
anual de amortización, según la naturaleza de los mismos. 

Artículo 7.- En la computación del pasivo regirán las siguientes normas:

1. El pasivo estará formado por el importe de las deudas en el país, salvo lo indicado en los
numerales 2 y 3 de este Articulo. Se considerarán deudas en el país las garantizadas por
derechos reales sobre bienes en el país y las demás cuando el acreedor esté domiciliado o
radicado en el país. 

2. Se admitirá la deducción de los adeudos a favor de personas domiciliadas fuera de


Nicaragua, si el contribuyente hubiere retenido o pagado las sumas que deban pagar al fisco
tales acreedores por razón de esta Ley, en los siguientes casos:

a) Los fondos o los créditos provenientes de la casa matriz o filial o representantes o


distribuidor exclusivo, cuales quiera que sea su destino, siempre que sean de carácter
permanente. Para estos propósitos se, entiende de carácter permanente los fondos que no estén
sujetos a amortizaciones peri6dicas o aquellos cuyo reembolso es seguido de un retiro
inmediato

b) Los fondos o el crédito de proveedores destinados a financiar inventarios permanentes o que


constituyen capital operativo sin el cual no continuaría operando la empresa

c) Los derechos de marca de fábrica que envuelven pagos periódicos permanentes, siempre que
21

tales pagos correspondan a ejercicios anteriores 

d) El valor de la materia prima cuando proviniendo del exterior, no es sometida a un verdadero


proceso de transformación de manera que las funciones de la empresa sean más de
comercialización y distribución que de producción, en forma tal que el verdadero capital de la
empresa lo constituya el flujo del valor del inventario permanente y

e) Los préstamos externos no comprendidos en el numeral 11 del Artículo 3 de esta Ley. 

3. Se admitirá la deducción de adeudos a favor de personas domiciliadas fuera de Nicaragua,


sin necesidad de efectuar la retención o pago indicado en el numeral 2 de este Artículo, en el
caso de los préstamos comprendidos en el numeral 11 del Artículo 3 de esta Ley. 

4. No se admitirá la deducción de adeudos contraídos para la adquisición o incremento de valor


de bienes no computables en el activo, aún cuando fueren deudas en el país. 

Artículo 8.- Las personas jurídicas o naturales domiciliadas en el país, que tuvieren créditos
pasivos a su cargo a favor de personas jurídicas o naturales domiciliadas en el extranjero, no
exentos por disposiciones legales, aún cuando dichos créditos no fueren deducibles, tendrán la
obligación de retener y pagar las sumas que deban pagar al fisco tales acreedores en razón del
impuesto creado por esta Ley por los créditos referidos. 

El Ministerio de Finanzas queda facultado para determinar mediante disposiciones


administrativas de carácter general, en qué casos las personas jurídicas o naturales domiciliados
en el país que tuvieren créditos pasivos a su cargo a favor de personas jurídicas o naturales
domiciliadas en el país, tendrán la obligación de retener y pagar a que se refiere el inciso
anterior. 

Igual obligación tendrá toda persona jurídica o natural domiciliada en el país que tenga el
condominio, posesión, uso, goce, disposición, depósito, tenencia, custodia, administración o
guarda de bienes muebles o inmuebles sujetos a este impuesto, que pertenezcan a personas
naturales o jurídicas domiciliadas o radicadas en el extranjero. 

La retención y pago a que se refiere este Artículo, se hará en base a la tasa porcentual mayor, o
a la que corresponda en particular. 

Los obligados que no efectuaren dicha retención y pago serán solidariamente responsables del
pago del impuesto. 

Los retenedores obligados al pago del impuesto tendrán derecho a reintegrarse el importe
pagado, incluso reteniendo o ejecutando directamente los bienes que causaron el impuesto. 

Artículo 9.- Para los efectos de determinar el patrimonio poseído por una persona a los efectos
de esta Ley, se entiende por posesión el aprovechamiento económico, potencial o real, de
cualquier bien en beneficio del contribuyente, de acuerdo con las siguientes reglas:

a) El usufructuario. 
21

b) El poseedor o tenedor, a cualquier título cuando la asistencia del propietario no pueda ser
determinada o cuando tratándose de bienes propiedad del Estado, sus Instituciones, municipios
o comunidades indígenas, estuvieren ocupadas por terceros. 

c) El propietario de mejoras o cultivos permanentes en terrenos ajenos, respecto al terreno. Los


terceros que pagaren el Impuesto causado por un determinado bien o derecho real, del cual no
fueren directamente sujetos pasivos, tendrán derecho a reintegrarse el importe pagado,
subrogándose en los derechos del Fisco contra el sujeto pasivo directo. Igual derecho
corresponderá a cualquier tercero con interés legítimo sobre un determinado bien que para
ejercitar su derecho pagare este Impuesto. 

Artículo 10.- El crédito fiscal originado por el impuesto establecido en la presente Ley
constituye un crédito privilegiado en los términos del Artículo 2347 del Código Civil. 

Artículo 11.- Para establecer el patrimonio neto de los contribuyentes al respectivo 30 de Junio


a los efectos de esta Ley, éstos deberán presentar, antes del 30 de Septiembre de cada año, una
declaración patrimonial en las formas especiales que suplirá a costa del contribuyente la
Dirección General de Ingresos. 

Las declaraciones deberán contener los datos y descripciones que establezca el Reglamento de
esta Ley o exigiere la Dirección General de Ingresos. 

Las declaraciones serán liquidadas por la Dirección General de Ingresos. 

Artículo 12.- En caso el contribuyente no presentare su declaración anual sobre el patrimonio


neto, sin perjuicio de las sanciones o penalidades correspondientes, la Dirección General de
Ingresos les liquidará provisionalmente de oficio el patrimonio presuntivo y el Impuesto a
pagar, con base en la última declaración presentada, en las declaraciones y registros existentes
respecto a los impuestos sobre bienes mobiliarios e inmobiliarios, y en las informaciones que
recabare por control cruzado u otras fuentes. 

En estos casos de liquidación de oficio la Dirección General de Ingresos podrá imponer al


contribuyente una multa hasta por el equivalente del impuesto a pagar. 

Artículo 13.- El pago de este impuesto se deberá efectuar en la siguiente forma:

El cincuenta por ciento a más tardar el 30 de Septiembre de cada año al hacer la declaración
patrimonial, en la suma que, según el propio declarante le corresponda pagar por el respectivo
año. 

A más tardar el día 31 de Marzo del siguiente año civil, se deberá pagar el resto que
corresponda conforme el fallo emitido por las Oficinas Fiscales, pero si éste no hubiese sido
dictado, valdrá provisionalmente como pago suficiente, el otro cincuenta por ciento de la suma
referida en el inciso anterior. Al emitirse posteriormente el fallo se aplicarán las disposiciones
del Artículo 19 de la Legislación Tributaria Común. 
21

En caso de liquidación de oficios a que se refiere el Artículo anterior, se aplicarán las


disposiciones del artículo 19 de la Legislación Tributaria Común. 

El Ministerio de Finanzas queda facultado para cambiar las fechas y modalidades de pago de
este impuesto, mediante resoluciones administrativas, en el evento de adoptarse el sistema de
declaración conjunta de impuesto sobre patrimonio neto y de impuesto sobre la Renta. 

Artículo 14.- No estará sujeto a este impuesto el patrimonio neto de las personas naturales
domiciliadas en el país, que sea igual o inferior a Cincuenta Mil Córdobas (C$50. 000. 00) .
Las personas naturales cuyo patrimonio neto sea mayor a la cantidad antes indicada, pagarán el
impuesto por el total del patrimonio de conformidad con la escala que señala el artículo 15.

El Ministerio de Finanzas queda facultado para actualizar el importe señalado en el párrafo


anterior y los tramos de la escala señalada en el Artículo 15 de esta Ley, sobre la base de las
variaciones del índice de precios al por mayor, nivel general, en el evento de que haga uso de la
facultad que le otorga el Artículo 6 de esta Ley. 

Artículo 15.- El patrimonio neto sujeto a impuesto se gravará en el monto que surja de aplicar
sobre el mismo la siguiente escala de alícuotas:

Nota: Ver tabla en La Gaceta No. 107 del 11 de mayo de 1983

Sobre las casas de habitación el impuesto será el 1o/o sobre su valor neto. El Ministerio de
Finanzas podrá establecer, mediante el Reglamento de esta Ley o por resoluciones
administrativas, tasas especiales de este impuesto sobre aquellos bienes que tuvieren limitada
su rentabilidad por Ley. En estos casos, los bienes afectados se computarán en cuenta aparte en
el activo, a fin de que su valor no incida en la determinación de la tasa aplicable. 

Artículo 16.- Están exentos del pago de impuesto creado por esta Ley:

a) Las personas o entidades a que se refiere el Arto. 15 de la Legislación Tributaria Común y

b) Las Cooperativas Agropecuarias, durante los primeros dos años contados a partir de su
inscripción en el Registro respectivo. 

Artículo 17. -Se faculta al Ministerio de Finanzas para dictar el Reglamento de la presente
Ley. 

Artículo 18.- Se derogan los Decretos No. 658 y 660 publicados en "La Gaceta", Diario Oficial
No. 270 del veintiséis de Noviembre de mil novecientos setenta y cuatro. 

Artículo 19.- Los impuestos causados durante la vigencia de las leyes que se derogan se
regirán por las disposiciones de las Leyes anteriores, para cuyos efectos continúan en todo su
vigor y fuerza legal. 

Artículo 20.- TRANSITORIO. Para los únicos efectos del período fiscal 83-84 se autoriza la
21

presentación de la declaración y el entero del primer 50% a más tardar el último de Octubre de
1983. 

Artículo 21.- La presente Ley entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en "La
Gaceta", Diario Oficial, y su aplicación a partir del 1o. de Junio de mil novecientos ochenta y
tres. 

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiocho días del mes de Abril de mil novecientos
ochenta y tres. "Año de Lucha por la Paz y la Soberanía". 

JUNTA DE GOBIERNO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. - DANIEL ORTEGA


SAAVEDRA. - SERGIO RAMÍREZ MERCADO. - RAFAEL CÓRDOVA RIVAS.
Del Procedimiento del Recaudo

Artículo 2. - El recaudo del aporte del 2% de todos los empleadores al INATEC se realizará a
través de la infraestructura de recaudación del INSS a nivel nacional. El monto recaudado por
el INSS se depositará en una cuenta especial a nombre del INATEC.

Artículo 3. - Las delegaciones del INSS a nivel nacional están facultadas para realizar el
recaudo del 2% obligatorio, pudiendo llevar a cabo las siguientes actividades: 

a) Recepción y revisión de facturación 

b) Ruteo y distribución de facturación 

c) Recepción de Ingresos por cotización del 2%

d) Supervisión y control de recaudo

e) Preparación de arqueo, elaboración de minutas y realización de depósitos

f) Recepción de información a los empleadores.

Título III

Del Procedimiento para efectuar el aporte del 2% 

Artículo 4.- Para efectuar la cotización del 2% obligatorio, todo empleador debe presentarse en
las oficinas del INSS respectivas, con el estado de cuenta que fuere remitido por el INSS entre
el 16 y el 20 de cada mes, y el cual indica la suma que deberá pagar en concepto de aporte
mensual obligatorio del 2%.

Artículo 5.- El documento recibido por el empleador constará de tres partes:

a) Comprobante de caja 
21

b) Comprobante de pago, y 

c) Reporte mensual o prefactura de cotización.

Artículo 6.- El comprobante de caja y el comprobante de pago deberán ser entregados en caja
del departamento de tesorería del INSS, pagando la cotización y recibiendo comprobante de
pago debidamente firmado y con sello de cancelado.

Artículo 7.- El reporte mensual de cotizaciones o prefactura es el documento que se envía al


empleador a fin de que éste reporte al INSS, el monto que deberá cobrársele por aporte del 2%
en el próximo mes.

Artículo 8.- La prefactura debe ser entregada por el empleador en las fechas establecidas por el
INSS, en las ventanillas del Departamento de Cobranzas o área de cobranza de las
delegaciones.

Artículo 9.- Todos los empleadores de la República afiliados al INSS deberán efectuar sus
pagos de cotizaciones del 2% en las fechas establecidas en el estado de cuenta que remite
mensualmente el INSS.

Artículo 10.- En caso de que el empleador desee aportar su cotización previo al recibo de
estado de cuenta, deberá proceder de la siguiente forma:

a) Presentarse al Departamento de Cobranzas del INSS a entrevistarse con el Delegado del


recaudo de INATEC.

b) Solicitar la revisión del estado de cuenta y la planilla del empleador.

c) Revisar conjuntamente con el equipo de recaudo del INATEC la respectiva tarjeta auxiliar.

d) Efectuar la correspondiente corrección y/o ratificación de cobro, elaborando la N/D o N/C si


se requiere.

e) Solicitar del delegado de INATEC el correspondiente Recibo de Caja.

f) Entregar en la ventanilla de Caja el monto estipulado en el Recibo Oficial de Caja, el cual


deberá ser debidamente firmado por el Cajero, cancelado y sellado.

Artículo 11. - En caso de mora del empleador: 

a) El empleador podrá solicitar arreglo de pago por cuotas atrasadas siempre y cuando esté
dentro del plazo de las dos notificaciones de ley (aviso de cobro y notificación).

b) El Delegado de INATEC podrá conceder un plazo máximo hasta por el término de tres
meses para que el empleador cancele cotizaciones pendientes, firmando el respectivo convenio
de pago y de acuerdo a normativas establecidas en el convenio de pago. 
21

c) El empleador debe hacer efectiva la cancelación de las cotizaciones de los meses sucesivos,
independientes de las cuotas a entregar al INSS por mora contempladas en el convenio de pago.

d) INATEC, a través de su Delegado debidamente autorizado impondrá multas, recargos, según


sea el caso, establecido de conformidad con el Arto. 27 Decreto No. 40-94, Ley Orgánica del
INATEC.

Título IV 

De la Recuperación de Cartera

Artículo 12.- La recuperación de cartera se efectuará de la forma siguiente:

a) Se elaborará y revisará la notificación de cobro.

b) Se entregará la notificación de cobros, reportando los cheques sin fondos.

c) se comunicará el caso de cheques sin fondos rechazados por el Banco a Tesorería del
INATEC, para que la División de Finanzas del INATEC revise la situación con los
empleadores y su Asesor Legal.
Título V

De los Derechos, Obligaciones y Sanciones

Artículo 13.- Son derechos de los empleadores: 

a) Recibir comprobante de pago efectuado por aporte de cotización.

b) Gestionar rectificación de factura, en caso de cobro indebido.

c) Solicitar y recibir solvencia de aporte de cotizaciones del 2%.

d) Recibir prioritariamente financiamiento para la ejecución del Plan de capacitación de los


trabajadores de sus empresas.

e) Solicitar cupo para capacitación de trabajadores en Centros Fijos Regionales de


Capacitación.

f) Solicitar prórroga y firmar convenio de pago en caso de insolvencia económica del


empleador.

Artículo 14.- Son obligaciones de los empleadores:


21

a) Pagar mensualmente en el Departamento de Tesorería del INSS el 2% sobre la totalidad de


las planillas de salarios brutos o fijos a cargo de todos los empleadores de la República, dentro
del plazo establecido en el mes siguiente, a que es objeto de cancelación.

b) Entregar en el Departamento de Cobranzas la prefactura durante el plazo establecido,


reportando los datos correctamente y conforme planilla.

c) Mantener su solvencia mediante el pago de cotización del 2%.

d) Prestar la debida colaboración a los Auditores debidamente autorizados por el INATEC.

e) Asumir los gastos, que por juicios, ocasione la recuperación de la mora.

f) Llevar actualizada la planilla de pago de todos los trabajadores.

g) Tener pleno conocimiento de lo establecido en el presente Reglamento y acatar sus


disposiciones.

Artículo 15.- De los Derechos de INATEC:

a) Planificar, controlar y evaluar recaudo de aporte de empleadores de la República.

b) Imponer sanciones, multas y entablar demanda judicial en contra de empleadores morosos.

c) Suspender temporalmente el financiamiento de las acciones de capacitación, así como


asesoría y apoyo técnico metodológico a las empresas morosas.

Artículo 16.- De las multas.


Se impondrán multas equivalentes al diez por ciento del valor a recaudarse, en concepto de
aporte mensual obligatorio del 2% a los empleadores que incurran en mora. Si el empleador
moroso es reincidente en la cancelación de la multa inicial, se impondrá una multa del veinte
por ciento el segundo mes y si es renuente a pagar se impondrá una multa del cien por ciento el
tercer mes. 

Artículo 17.- El INATEC en ejercicio de sus atribuciones y funciones, impondrá a través de la


Oficina del Recaudo a los empleadores que incumplan el presente Reglamento, las sanciones
que corresponden de conformidad al Arto. 15 de este Reglamento. 
Título VI

De la Vigencia de este Reglamento 

Artículo 18.- Este Reglamento entrará en vigencia a partir de su publicación por cualquier


medio de comunicación colectiva sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario
Oficial.

Dado en la Ciudad de Managua, a los once días del mes de Mayo de mil novecientos noventa y
21

cinco. Dr. Francisco Rosales Argüello, Presidente del Consejo Directivo Instituto Nacional
Tecnológico (INATEC).
D.G.I y D.G.A
La DGI es la (Dirección General Impositiva), se encarga de la aplicación, percepción,
recaudación y fiscalización de impuestos nacionales en la  Argentina(ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA DEL ESTADO)
El sistema tributario nos da el marco para identificar los principales centros de Administración
Tributaria, a través de los conceptos de:
Ámbito tributario
Tipos de tributos
Categorías de imposición
 
Tipos de tributos

 Los tributos de carácter nacional y los tributos aduaneros son administrados y recaudados por
el Gobierno Central, mientras que los tributos departamentales son administrados y recaudados
los Gobiernos como organismos desconcentrados del poder central.

Concepto de tributo: Se define tributo como la prestación pecuniaria que el Estado exige a un
sujeto determinado, con el objetivo de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. Los
tipos de tributos son:

 Impuesto
 Tasa
 Contribución Especial
 

Las categorías de imposición de nuestro sistema tributario son la renta, el capital, el gasto, el
comercio exterior y el trabajo.

Actualmente los impuestos que administra y recauda la DGI son:

• A las rentas de las Actividades Económicas (IRAE)

• A las Sociedades Financieras de Inversión (SAFI)

• A los Ingresos de las Entidades Aseguradoras (SEG.)

• A la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

• A las Rentas de los No Residentes (IRNR)

• A la Enajenación de Bienes Agropecuarios (IMEBA)

• Al Valor Agregado (IVA)


21

• Específico interno (IMESI)

• Al Patrimonio

• De Control de las Sociedades Anónimas (ICOSA)

• Para el Fondo de Inspección Sanitaria (FIS)

• A las Trasmisiones Patrimoniales (ITP)

• De Asistencia a la Seguridad Social (IASS)

DGA

La Dirección General de Aduanas (DGA), se encarga de la legislación relativa a la importación


y exportación de mercaderías, como así también el control del tráfico de los bienes que
ingresan o egresan en el territorio aduanero. Además, la Aduana colabora en el resguardo de
intereses del Estado, tales como la seguridad nacional, la economía, la salud pública y el medio
ambiente, vedando el flujo de mercaderías peligrosas o ilegales.

Aranceles

Son las tarifas fijadas por autoridades competentes para la prestación de servicios públicos o


privados. Son también las tarifas de impuestos de importación o exportación que perciben
las aduanas.

 Arancel a la exportación.
 Arancel de tránsit, cuando se gravan los productos que entran en un país con destino a
otro.
 

Tipos de aranceles

 “Arancel de valor agregado“


 “Arancel específico”
 “Arancel de renta“
 “Arancel mixto“
 “Arancel anti – dumping“
21

La D.G.I y la D.G.A forman parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos


(AFIP).

RELACION EXISTENTE ENTRE LA DEPRECIACION Y EL IMPUESTO SOBRE LA


RENTA. Sistema de Depreciación (Arto 19. Ley de Equidad Fiscal) Las cuotas de mortización
o depreciación, se seguirá el método de línea recta aplicado en el número de año conforme la
vida útil del activo. Se permitirá la depreciación acelerada a conveniencia del contribuyente.
En este caso deberán llevar un registro autorizado por Dirección General de Ingresos detallando
la depreciación. Este método no podrá ser variado. Los contribuyentes que gozan de exención
del IR, determinarán la cuotas de amortización o depreciación por el método de línea recta,
conforme lo establece el arto. No. 19 de la ley de Equidad Fiscal. Basado en el método de línea
recta-costo o precio de adquisición entre la vida útil, serán determinadas así: 34 Edificios: a.
Industriales, 10% b. Comerciales, 5% c. Residencia del propietario cuando esté ubicado en
finca destinada a explotación agropecuaria 10% d. Instalaciones fijas en explotaciones
agropecuarias 10% e. Edificios de alquiler, 3% sobre el valor catastral. Equipo de Transporte: f.
Colectivo o de carga 20% g. Otros 12.5% Maquinaria y Equipo: h. Industriales en general 
Fija en un bien inmóvil, 10%  No adherido permanentemente a la planta, 15%  Otros, 20% i.
Equipo empresas industriales, 20% j. Agrícolas, 20% k. Otros bienes muebles:  Mobiliarios y
Equipo de oficina, 20%  Equipo de comunicación, 20%  Ascensores, elevadores y unidades
de aire acondicionado, 10%  Equipo de Computación (CPU, monitor, y teclado), 50 % 
Equipo para medios de comunicación (cámaras de videos), 50%  Los demás, no comprendidos
en los literales anteriores, 20% Aplicación de la Depreciación Acelerada La Dirección General
de Ingresos en uso de sus Facultades que le otorga el articulo Nº 5 de la ley Nº 339 “Ley
creadora de la Dirección General de Aduanas y de 35 Reformas a la ley de la Dirección
General de Ingresos “ y conforme la ley Nº 439 ”Ley de ampliación de la Base Tributaria”
comunica a sus contribuyentes en general, que el arto 9 de la ley de ampliación de la base
tributaria reforma completamente el arto 22 del decreto Nº 662 ley del Impuesto sobre la Renta
y sus Reformas. Que a conveniencia del contribuyente solo se permitirá utilizar el método de
depreciación acelerada a personas jurídicas o naturales, responsables, retenedores, Industriales,
productores Agropecuarios o Exportadores. Para edificios, Maquinarias, Equipos de
Producción, Vehículos de Trasporte de Mercaderías y gastos diferidos. Los contribuyentes que
21

no sean Industriales, Productor Agropecuario o exportador que posean activos fijos nuevos o
importados adquiridos antes del 19 de Septiembre del 2002 podrán depreciárselos con el
Método de depreciación Acelerada, para los que fuesen adquiridos después de esta fecha
solamente podrán utilizar el método de Línea Recta. Para este efecto debe llevarse un registro
especial independiente, el que deberá figurar en un libro que se tendrá que inscribir en la
administración de Rentas. Que la notificación de la Depreciación acelerada por parte del
contribuyente debe efectuarse a más tardar el 30 de Junio de cada año, o el ultimo DIA del
periodo fiscal especial autorizado por la Dirección General de Ingresos al contribuyente. La
Depreciación Acelerada se aplica en aquellos casos donde el contribuyente exportador acogido
a la ley 382 de admisión temporal para el perfeccionamiento y facilitación de las exportaciones
determina la aplicación de este método dado el rápido agotamiento de sus activos fijos este
método permite escoger el plazo y cantidad anual del pago de la amortización de dichos bienes.
Para la aplicación de la Depreciación Acelerada de deben cumplir dos condiciones esenciales:
36 1. Que el contribuyente sea exportador. 2. Que esté acogido a la Ley 382. Ejemplo de
Depreciación Acelerada: Activo Fijo Costo C$ Método de Línea Recta % Deprec.
Depreciación Acelerada % de Deprec Mobiliario y Equipo 50,000.00 5 años C$10,000.00 20%
2 años C$25,000.00 50% Esto nos indica que al aplicar el método de Depreciación acelerada, el
contribuyente obtiene el beneficio de disminuir el pago del impuesto sobre la renta.
IMPORTANCIA DE LA RECAUDACION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA. La Dirección General de Ingresos tienen como función principal la administración de
los Ingresos Tributarios y no Tributarios la Administración de los tributos, derechos y aranceles
establecidos a favor del Estado que gravan el tráfico internacional de mercancías y las
relaciones jurídicas. En el desarrollo de esa función la Recaudación del Impuesto y/o tributo es
la actividad más importante, la cual consiste en la percepción física y el apropiado
aseguramiento de los valores que por concepto de impuesto y sanciones derivados de la
obligación tributaria fiscal, los contribuyentes debemos pagar. La recaudación está íntimamente
relacionada con el Presupuesto de la República, por efecto del Ingreso / gasto del Estado
permitiendo la realización de obras sociales que beneficien a la Población como Educación,
Salud, Vivienda.
21

CONCLUSIÓNES

Concluimos con este trabajo investigativo como parte de una serie de definiciones
fundamentales en el desarrollo de la actividad fiscal la cual es el proceso de acumular y evaluar
evidencia, realizado por instituciones públicas organismos gubernamentales y competente
acerca de la información cuantificable de una entidad económica específica, con el propósito de
determinar e informar sobre el grado de correspondencia existente entre la información
cuantificable y los criterios establecidos.

Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose conocimientos de su


existencia ya en las lejanas épocas de la civilización, el factor tiempo obliga a cambiar muchas
cosas, la industria, el comercio, los servicios públicos, entre otros, al crecer las empresas, la
explotación de los recursos se hace más complicada, adoptando mayor importancia la
comprobación y el control interno, debido a una mayor delegación de autoridades y
responsabilidad de los funcionarios debido a todos los problemas administrativos sé han
presentado con el avance del tiempo nuevas dimensiones en el pensamiento fiscales.

Tomando en consideración todas las investigaciones realizadas, podemos concluir que el


desarrollo en relación al cobro fiscal es favorable al gobierno, la cual debe aplicarse
formalmente toda empresa, independientemente de su magnitud y objetivos aun en empresas
pequeñas, en donde se llega a considerar inoperante, su aplicación debe ser secuencial
constatada para lograr eficiencia.
21

También podría gustarte