Está en la página 1de 3

Historia de la arquitectura 1

Clase 1: “Experiencias tempranas del espacio”

¿Qué es la arquitectura?
● Es cobijo, es un símbolo y una forma de comunicarse
● “Es una representación física del pensamiento y la ambición del hombre una crónica de las
creencias y los valores de la cultura que produce.” (Roth)
● Estudiar historia de la arquitectura es poder analizar cuáles fueron los acontecimientos históricos.
Pueden ser sociales, políticos, religiosos. Dichos acontecimientos que promovieron la construcción
del hecho arquitectónica, quedando como evidencia de la respuesta que cada grupo particular le dio
a un problema particular, una resolución particular, en un momento particular.
● La construcción arquitectónica siempre se va plantear como un problema a resolver.

¿Cuándo empezaron los seres humanos a modelar su entorno y a formular símbolos


que se expresaron a través de la arquitectura?
● Hace aprox. 750.000 años el ser humano, conoce el fuego → permitiendo que los hombres
primitivos se agrupasen en torno a sus hogares, estableciendo las primeras relaciones sociales.
● Los periodos se dividen en PREHISTORIA – HISTORIA
PREHISTORIA → Ser nómade, que
vive de la caza, pesca y recolección.
Aquella historia que no puede ser
escrita.
HISTORIA → Se reconocen espacios
fijos de residencia, grupos humanos
ya sedentales. Producción de sus
propios alimentos.
● El paso de un periodo a otro esta
vinculado por la invención de la
escritura (ca. 3300 a.c) momento donde el hombre puede dejar registro de sus experiencias,
vivencias, creencias, etc.

Europa Occidental → TIERRA AMANTA (Latin: Tierra Amada)


●Los restos encontrados en la localidad son los restos de la morada artificial más antigua conocida.
Encontrados en las proximidades de la costa mediterráneas,
sobre una duna de arena.
RECONSTRUCCION → Choza de plata ovala, con
dimensiones variables; entre 8 y 15 metros de largo y entre 4
y 6 metros de ancho. Paredes: levantadas con ramas en
modo de empalizada. Perímetro: colocación de piedra que
soportase las ramas de las paredes. Poseían un hogar
central. Cada año se reconstruían y hay dos indicios:
- el hecho de volver cada año al mismo lugar sugería una caza regular.
- El hogar (donde se encendía fuego) sugiere el establecimiento de una comunidad.
Los hombres primitivos empezaron a controlar su entorno y a modificarlo de acuerdo a conveniencia.
CUEVAS DE LASCAUX
● En ellas encontramos distintas escenas de caza con
pigmentos hechos con polvo de minerales→ bisontes y toros
de distintos tamaños, distinción entre animales con
diferentes colores.
● Eran de difícil acceso, entrabas gateado
● Primeros intentos de comunicarse a través de
símbolo.
● A partir del neolítico, con la utilización de la piedra el humano se hizo mas sedentario,
construyendo hogares permanentes.
● Primeras construcciones megalíticas → menhires: piedra larga
hincada verticalmente en el suelo, podía disponerse en círculos o
en filas paralelas. Señalaban un área determinada donde se
realizaban ritos. Ej: Stonehenge 2000 a.c.

●La invención de la escritura → División entre prehistoria – historia. La utilización de ciertos


caracteres que permiten comunicarse, la utilización de metal, saber organizar alimentos, poder
guardar testimonios escritos de su cultura, surge en el cercano oriente en la “MEDIA LUNA FERTIL”
●La ESCRITURA separa las “sociedades civilizadas” de las “bárbaras”

PRIMERAS CULTURAS URBANAS


● “Civilización” – deriva de “civitas” – en latín ciudad
● “el arte de vivir en ciudades” → Sera la ciudad, mas la escritura otra de las características de la
“humanidad civilizada”. Ciudad como escenario de la actividad, uno de la vida humana, la formación
de ella como concepto social y material.
“MEDIA LUNA FERTIL” → lugar geográfico donde
se localizó la civilización mesopotámica (entre los
ríos Tigris y Éufrates) y la civilización egipcia
(incluyendo al rio Nilo). Lugar del “NACIMIENTO
DE LA CIVILIZACIÓN”.
CIUDAD DE UR EN LA MESOPOTAMIA →(Tierra
entre ríos)
- Construcción entre los 2000 y 1600 a.c.
- Encerrada por una muralla dentro de la cual un entramado cerrado de calles da lugar a las
viviendas y comercios.
- Relegaba hacia el exterior a otros pueblos y aldeas.
- Hay dos centros monumentales: 1ro → complejo del ZIGURAT (espacio para sacerdotes. 2do →
PALACIO DEL REY.
● ZIGURAT → Construcción de origen caldeo y asirio. Una torre piramidal y escalonada de base
cuadrada que culmina en un santuario o templo en la cumbre. Acceso: a través de rapas
escalonadas.
- Hacia el 3500 a.c se codifican en “templo monumento” dentro del esquema urbano,
dedicándose a distintas deidades, junto con el templo ocupaban un lugar supremo.
- Sus habitantes dedicaban su vida a servirle y entregan parte de la producción al templo.
● El templo con muralla se convierte en el centro del sistema economía.
El Zigurat de Ur-Nammu → Construccion alrededor 2000 a.c, como lugar de culto del dios Nanna
(luna).
- Planta rectangular, aprox. 61x46 metros y
se eleva con escalones 15 metros. Parte
superior se accede al templo, accediendo a
través de 3 escalinatas, uniéndose luego en una.
● Esencia → estar elevado, templo en una
situación intermedia entre la tierra (la ciudad) y el
cielo (la divinidad). Comenzado la construcción
de las ciudades y la conexión entre lo
“sobrehumano” y terrenal.

EGIPTO. ENTENDER SU CULTURA PARA PENSAR EN SU ARQUITECTURA PARA LA


ETERNIDAD
● Egipto es el rio Nilo y el Sol. → rio Nilo 7000km aprox. Y corre de Sur a Norte.
● Desarrollo de la civilización egipcia, escaso de lluvias y el Nilo su mayor fuente de agua.
● En el nacimiento del rio, al sur, hay
cataratas y en la temporada estival hay
grandes lluvias, provocando crecidas y el
agua recolectada se acarrea desde el sur
hacia la desembocadura en el mar
mediterráneo junto con limo (fundamental
nutriente para cultivar) Provocando cierto
“ritmo” particular → junio a octubre: época
de inundación, Noviembre y febrero:
momento de sembrar limo y entre marzo y
mayo: tiempo de sequía, recolección de
cosecha.
● Ciclo repetido cada año, era inmutable.
Factor cultural que estableció en gran
medida el ritmo de vida de los egipcios.
● El SOL era otro elemento que les daba seguridad. El recorrido que este hace luego va estructurar
el eje axial de los templos egipcios.
● No percibían al cosmo como algo sujeto al capricho de los dioses, sino como un todo continuo,
inmutable. Dado como resultado una visión conservadora de la vida que se percibe en la religión.
● Contaban con numerosos dioses que presentaban ciertas fuerzas de la naturaleza y su imagen era
mezcla animal-humano. → Ra: Dios del sol.

También podría gustarte