Está en la página 1de 56

MANUAL DE USUARIO

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie i


El presente manual y el equipo que describe están concebidos para ser usados únicamente por profesionales médicos cualificados,
que cuenten con formación específica en la técnica concreta o el procedimiento quirúrgico que vaya a llevarse a cabo. Está
concebido a manera de guía, únicamente para el uso del Generador Electroquirúrgico IDS-200.

Puede encontrarse información técnica adicional en la Guía de mantenimiento del Generador Electroquirúrgico IDS-200.

Equipo cubierto por el Manual


Generador Electroquirúrgico IDS-200:
Núm. de referencia: IDS-200
Fabricado para Bovie Medical por Bovie Medical Corporation, St. Petersburg, Florida, 33710-2902, EE.UU.

Para más información, utilice la siguiente información de contacto


Bovie • 7100 30th Ave. N. • St. Petersburg, FL 33710-2902 • EE.UU.
Teléfono gratuito en EE.UU. 1-800-537-2790 • Fax 800-323-1640 • Teléfono para llamadas internacionales +1-727-384-2323
Fax 727-347-9144 • www.boviemedical.com

Representación para la CE: Peter J. Smith


Medical Products Marketing
18 Yeates Close
Thame OX9 3AR, United Kingdom

Hecho en los EE.UU.


Impreso en EE.UU.
MC-55-099-001 Rev. 0 IDS-200 UG

©2004 Bovie Medical Reservados todos los derechos. El contenido de esta publicación no puede reproducirse sin autorización
escrita de Bovie Medical.

LLAMADAS DE ATENCIÓN QUE SE EMPLEAN EN ESTE MANUAL


ADVERTENCIA:
Indica una situación que reviste peligro potencial y que, de no evitarse, puede producir la muerte
o heridas graves.

PRECAUCIÓN:
Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede producir heridas de pequeña o
moderada gravedad.

NOTA:
Indica un consejo de funcionamiento, una sugerencia de mantenimiento, o alguna circunstancia
peligrosa para la integridad del producto.

ii Bovie Medical
ÍNDICE
Equipo cubierto por el Manual Equipo cubierto por el Manual...................................ii
Para más información, utilice la siguiente información de contacto...........................ii
Llamadas de atención que se emplean en este manual....................................................ii
PRESENTACIÓN DEL GENERADOR ELECTROQUIRÚRGICO IDS-200 BOVIE...............1-1
Características principales ..............................................................................................1-2
Componentes y accesorios.............................................................................................1-3
Seguridad ........................................................................................................................1-4
CONTROLES, INDICADORES Y RECEPTÁCULOS ............................................................2-1
Panel frontal ....................................................................................................................2-2
Símbolos del Panel frontal ......................................................................................2-3
Controles de Corte y Mezcla...................................................................................2-4
Controles de Coagulación.......................................................................................2-5
Controles bipolares .................................................................................................2-6
Indicadores..............................................................................................................2-7
Interruptor de corriente y receptáculos ...................................................................2-8
Panel posterior ................................................................................................................2-9
Símbolos del Panel posterior ..................................................................................2-9
PROCEDIMIENTOS INICIALES.............................................................................................3-1
Inspeccion Inicial.............................................................................................................3-2
Instalacion .......................................................................................................................3-2
Comprobacion Del Funcionamiento................................................................................3-2
Preparación de la unidad ........................................................................................3-2
Comprobación de la Alarma del electrodo de retorno ............................................3-2
Confirmación de modos ..........................................................................................3-3
Comprobación del modo Bipolar (con conmutador de pedal bipolar).....................3-3
Comprobación del modo Monopolar (con conmutador de pedal monopolar).........3-3
Comprobación del modo Monopolar (con conmutador de mano) ..........................3-3
Comprobaciones de rendimiento ....................................................................................3-3
UTILIZACIÓN DEL GENERADOR ELECTROQUIRÚRGICO IDS-200 BOVIE.....................4-1
Inspección del Generador y de los accesorios ...............................................................4-2
Preparativos de seguridad ..............................................................................................4-2
Preparacion .....................................................................................................................4-3
Preparacion Para Cirugia Monopolar..............................................................................4-4
Aplicación del electrodo de retorno.........................................................................4-4
Conexión de accesorios..........................................................................................4-4
Activacion De La Unidad.................................................................................................4-5
Precauciones Para La Activacion....................................................................................4-6
MANTENIMIENTO DEL GENERADOR ELECTROQUIRÚRGICO IDS-200 BOVIE.............5-1
Limpieza ..........................................................................................................................5-2
Inspecciones Periodicas..................................................................................................5-2
Cambio De Fusibles........................................................................................................5-2
IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .............................................................6-1
Códigos de error y Tonos de sonido .......................................................................6-2
POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS DE REPARACIÓN...........................................................7-1
Responsabilidad del fabricante .......................................................................................7-2
Devolución Del Generador Para Operaciones De Mantenimiento .................................7-2
Paso 1 – Obtención de Número de autorización de devolución de productos.......7-2
Paso 2 – Limpieza del Generador ..........................................................................7-2
Paso 3 – Envío del Generador................................................................................7-2

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie iii


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS..........................................................................................A-1
Características de funcionamiento .................................................................................A-2
Alimentación de entrada .........................................................................................A-2
Régimen de trabajo.................................................................................................A-2
Dimensiones y peso................................................................................................A-2
Parámetros de funcionamiento...............................................................................A-2
Transporte y almacenamiento ................................................................................A-2
Volumen de sonido .................................................................................................A-3
Detección del electrodo de retorno.........................................................................A-3
Corriente de fuga de baja frecuencia (50-60 Hz) ...................................................A-3
Corriente de fuga de alta frecuencia (RF) ..............................................................A-4
Normativas y clasificaciones IEC....................................................................................A-4
Equipo Clase I (IEC 60601-1).................................................................................A-4
Equipo Tipo CF (IEC 60601-1) / Protección frente a desfibriladores .....................A-4
Protección contra goteo (IEC 60601-2-2)...............................................................A-4
Interferencias electromagnéticas ............................................................................A-4
Compatibilidad electromagnética (IEC 60601-1-2 e IEC 60601-2-2) .....................A-4
Sobretensiones transitorias (Transferencia de alimentación del generador
de emergencia) .......................................................................................................A-4
Características de salida ................................................................................................A-4
Salida máxima para modos Monopolar y Bipolar...................................................A-4
Curvas de potencia de salida .........................................................................................A-5
ACCESORIOS........................................................................................................................B-1
ConmutaDores De Pedal................................................................................................B-2
Lapices Electroquirurgicos..............................................................................................B-2
Electrodos De Retorno ...................................................................................................B-3
Electrodos Activos Desechables.....................................................................................B-3
Electrodos de cuchillo.............................................................................................B-3
Electrodos de aguja ................................................................................................B-4
Electrodos de bola ..................................................................................................B-4
Electrodos de LLETZ ......................................................................................................B-4
Electrodos de bola ..................................................................................................B-4
Electrodos de lazo ..................................................................................................B-4
Electrodos activos reutilizables.......................................................................................B-5
Fórceps bipolar (reutilizable) ..........................................................................................B-5
GARANTÍA.............................................................................................................................C-1

iv Bovie Medical
LISTA DE FIGURAS
Figura 2 – 1 Disposición de los controles, indicadores y receptáculos del
panel frontal.....................................................................................................2-2
Figura 2 – 2 Controles de los modos Corte y Mezcla .........................................................2-4
Figura 2 – 3 Controles del modo Coag................................................................................2-5
Figura 2 – 4 Controles del modo Bipolar.............................................................................2-6
Figura 2 – 5 Indicadores de potencia, electrodos de retorno y control del conmutador
de pedal...........................................................................................................2-7
Figura 2 – 6 Ubicación del interruptor de encendido de la unidad y de los receptáculos
del panel frontal...............................................................................................2-8
Figura 2 – 7 Disposición de conectores y controles en el panel posterior..........................2-9
Figura 5 – 1 Portafusibles....................................................................................................5-2
Figura A – 1 Potencia de salida frente a impedancia en el modo Corte.............................A-5
Figura A – 2 Potencia de salida frente a impedancia para el modo Mezcla, fijado
en el mínimo ...................................................................................................A-5
Figura A – 3 Potencia de salida frente a impedancia para el modo Mezcla, fijado
en el máximo...................................................................................................A-6
Figura A – 4 Potencia de salida frente a impedancia en el modo Desecación (Pinpoint) ..A-6
Figura A – 5 Potencia de salida frente a impedancia en el modo Fulguración (Spray)......A-7
Figura A – 6 Potencia de salida frente a impedancia en el modo Bipolar ..........................A-7

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie v


vi Bovie Medical
PRESENTACIÓN DEL GENERADOR
ELECTROQUIRÚRGICO IDS-200 BOVIE
En esta sección encontrará la información siguiente:

 Características principales

 Componentes y accesorios

 Seguridad

PRECAUCIONES:
Lea todas las advertencias, avisos de precaución e instrucciones proporcionadas con el
generador antes de utilizarlo.
Lea las instrucciones, advertencias y avisos de precaución que acompañan a los accesorios
electroquirúrgicos antes de utilizarlos. El manual no incluye instrucciones específicas sobre los
mismos.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 1-1


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
El Generador Electroquirúrgico Bovie IDS-200 incluye la tecnología más avanzada. Esta unidad ofrece un rendimiento, flexibilidad,
fiabilidad y eficacia excepcionales.

Incluye las siguientes características:

• Modo de Corte
Modo de corte proporcionan al cirujano la flexibilidad suficiente para seccionar todo tipo de tejidos sin reducir el rendimiento. El
modo Corte genera una potencia de salida constante dentro de una amplia gama de impedancias. Consulte la sección de
Características Técnicas section de esta guía.

• Modo Mezcla con 10 Valores


El Modo Mezcla es una combinación de Corte y Hemostasis. El Generador Electroquirúrgico IDS-200 Bovie permite al cirujano
ajustar libremente el nivel de mezcla deseado. El valor 1 es el valor mínimo de hemostasis y el máximo de corte. El valor 10 es el
valor máximo de hemostasis y el mínimo de corte. El ajuste de los valores se ve facilitado mediante ajustes graduales. Consulte la
Sección 2, Controles, indicadores y receptáculos y Controles de Corte y Mezcla. El modo Mezcla aumenta el porcentaje de desecación
del tejido tratado sin incrementar la potencia producida por el generador.

• Dos niveles de coagulación: Los modos Desecación (Pinpoint) y Fulguración (Spray)


El modo Desecación ofree el control de hemorragias en áreas localizadas.
El modo Fulguración ofrece un mayor control de las hemorragias en tejidos muy vascularizados situados en áreas amplias.

• Detección del electrodo de retorno y control de la calidad del contacto


El Generador Electroquirúrgico IDS-200 Bovie incorpora un sistema de control de calidad del contacto del electrodo de retorno
(Bovie NEM™). El sistema también controla de forma continua la calidad del contacto entre el paciente y el electrodo de retorno
de doble hoja. Esta función está diseñada para evitar quemaduras en el punto de contacto del electrodo de retorno.

• FDFS™ (Fast Digital Feedback System)


El sistema FDFS™ (Fast Digital Feedback System o Sistema rápido de retroalimentación digital) mide la tensión y la corriente
5.000 veces por segundo, y ajusta de forma inmediata la potencia frente a variaciones de impedancia durante el procedimiento
electroquirúrgico. La tecnología digital de la unidad percibe y responde a los cambios de tejido y de densidad. Al contrario que la
tecnología analógica, esta función reduce la necesidad de ajustar el valor de potencia de forma manual.

NOTA:
El sistema Bovie NEM™ exige el uso de un electrodo de retorno de doble hoja.

• Salida de RF aislada
Esta función reduce al mínimo la posibilidad de quemaduras en otros puntos.

• Conectores estándar
Estos conectores admiten los instrumuentos monopolares y bipolares más recientes. Consulte la Sección 2, Controles, indicadores
y receptáculos si desea más información.

1-2 Bovie Medical


• Prueba automática de diagnóstico
Esta función controla la unidad para asegurar un rendimiento apropiado de forma automática. Al contrario que la tecnología
analógica, esta función reduce la necesidad de ajustar el valor de potencia de forma manual.

• Detección mano / pedal


Esta función detecta el uso de un pedal y desactiva todas las funciones controladas por las manos de forma automática. De esta
forma, se elimina la necesidad de dispositivos no controlados por las manos.

• Tecnología digital frente a analógica


El uso de tecnología digital aumenta la tasa de sensibilidad del generador en comparación con otros generadores
electroquirúrgicos disponibles actualmente en el mercado.

COMPONENTES Y ACCESORIOS
Con el generador deberá recibir los siguientes componentes:

• Generador Electroquirúrgico IDS-200 Bovie

• Cable de alimentación de hospital (110 VCA y 220 VCA)

• Manual de usuario

• Guía de mantenimiento

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 1-3


SEGURIDAD
El uso seguro y efectivo de la electrocirugía depende en gran medida de factores que sólo dependen del operador. Nada puede
reemplazar a personal médico cualificado y responsable. Es importante que el personal lea, comprenda y cumpla las instrucciones
de funcionamiento que se facilitan con este equipo electroquirúrgico. A petición del cliente, Bovie puede ofrecer formación acerca
del uso del Generador Electroquirúrgico IDS-200 como parte integrante de la operación de compra del producto.

La medicina se ha servido de equipos electroquirúrgicos seguros durante muchos años en numerosos procedimientos. Antes de
iniciar cualquier procedimiento quirúrgico, el cirujano debe estar familiarizado con la literatura médica, complicaciones y
circunstancias peligrosas del uso de la electrocirugía en tal procedimiento.

Para promover un uso seguro del Generador Electroquirúrgico IDS-200 Bovie, esta sección incluye las advertencias y avisos de
precaución que aparecen en este manual de usuario. Es importante que lea, comprenda y cumpla las instrucciones que comprenden
estas advertencias y avisos de seguridad para poder utilizar el equipo con la máxima seguridad. También es importante que lea,
comprenda y cumpla las instrucciones de uso de este manual de usuario.

ADVERTENCIAS:
Corriente eléctrica de salida peligrosa - Este equipo está concebido únicamente para su uso
por médicos colegiados y que cuenten con la debida formación.
Peligro: Peligro de Fuego / Explosión - No use el generador electroquirúrgico IDS-200 Bovie en
presencia de anestésicos inflamables.
Incendio / Peligro de Explosión - Las siguientes sustancias aumentan los riesgos de incendio y
peligro de explosión en el quirófano:
• Sustancias inflamables (como compuestos preparatorios para la piel basados en alcohol o
tinturas)
• Gases inflamables por naturaleza que puedan acumularse en cavidades corporales como el
intestino
• Ambientes enriquecidos en oxígeno
• Agentes oxidantes (ambientes ricos en óxido nitroso [N20], por ejemplo).
Las chispas y el calor producido asociados a la electrocirugía pueden servir de fuente de ignición.
Preste atención a las advertencias contra incendio en todo momento. Cuando aplique
electrocirugía en una sala con presencia de cualquiera de estas sustancias o gases, evite su
acumulación o depósito bajo la ropa o en la zona en donde se realice la electrocirugía.
Conecte el cable de alimentación a una fuente de alimentación con la polarización y toma de
tierra adecuadas, y que disfrute de características de frecuencia y tensión iguales a las que
figuran en la parte posterior de la unidad.
Peligro de descarga eléctrica - Conecte el cable de alimentación del generador a un enchufe
que cuente con una toma de tierra adecuada. No utilice adaptadores para enchufes.
Peligro de descarga eléctrica - Asegúrese de desconectar y desenchufar el generador antes de
limpiarlo.
Riesgo de incendio - No utilice cables de extensión.
Seguridad del paciente - Utilice el generador sólo si la prueba automática se ha realizado
satisfactoriamente, en la manera descrita. De no actuar así, la salida de corriente podría no ser la
adecuada.

1-4 Bovie Medical


ADVERTENCIAS:
Un fallo en equipos electroquirúrgicos de alta frecuencia puede producir un aumento imprevisto
de la potencia de salida.
Las clavijas para instrumentos del generador están diseñadas para que no sea posible utilizar
más de un instrumento. No intente conectar más de un instrumento a la vez a una clavija; de lo
contrario, los instrumentos podrían activarse de forma simultánea.
Use la configuración mínima de potencia necesaria para conseguir el efecto quirúrgico deseado.
Use el electrodo activo sólo durante el mínimo tiempo necesario para disminuir las posibilidades
de quemaduras inintencionadas. Las aplicaciones pediátricas y/o las operaciones llevadas a cabo
en estructuras anatómicas de reducido tamaño pueden suelen requerir una configuración con
poca potencia. A mayor fuerza de la corriente y tiempo de aplicación, más posibilidad habrá de
daños térmicos inintencionados en los tejidos, especialmente si se utiliza en estructuras de
pequeño tamaño.
Use la electrocirugía con precaución en presencia de marcapasos externos o internos. Las
interferencias producidas por los dispositivos de electrocirugía pueden causar alteraciones en
otros aparatos, como los marcapasos, a los que pueden hacer perder su sincronía o bloquear
completamente su efecto. Consulte al fabricante del marcapasos o al Departamento de
Cardiología del hospital para obtener más información acerca del uso de aplicaciones de
electrocirugía en pacientes con marcapasos.
Si el paciente cuenta con un Desfibrilador Cardioversor Implantable (DCI), póngase en contacto
con el fabricante para obtener instrucciones previas a la realización de procedimientos
electroquirúrgicos. La electrocirugía puede producir la activación múltiple de los DCI.
No utilice equipos de electrocirugía si no cuenta con la formación adecuada para su aplicación
sobre el procedimiento concreto que se vaya a llevar a cabo. En ocasiones, su uso por parte de
médicos sin formación adecuada ha provocado graves daños inintencionados a los pacientes,
entre los que se incluyen perforación intestinal y necrosis tisular irreversible.
En aquellos procedimientos quirúrgicos en los que la corriente de alta frecuencia pudiese pasar
por partes del cuerpo con una sección transversal relativamente pequeña, es aconsejable la
utilización de técnicas bipolares para evitar coagulaciones no deseadas.
En algunos casos, existe la posibilidad de que se produzcan quemaduras en otros puntos en los
que se produzca contacto entre la piel (p.ej., entre el brazo y el costado). Sucede así si la
corriente electroquirúrgica encuentra un camino hacia el electrodo de retorno que incluya un
punto de contacto entre distintas zonas de la piel. La corriente, al pasar por pequeños puntos de
contacto entre la piel, se concentra, con lo que puede producir quemaduras. Sucede así con
generadores con toma de tierra, con referencia a tierra y con salida aislada.
Para reducir al mínimo la posibilidad de que se produzcan quemaduras en puntos alternativos,
siga estas recomendaciones:
• Evite los puntos de contacto entre la piel al colocar al paciente: por ejemplo, que los dedos
toquen una pierna.
• Ponga entre 5 y 8 cms de gasa seca entre los puntos de contacto para asegurarse de que
no se produzca contacto.
• Coloque el electrodo de retorno de forma que se cree una ruta de corriente directa entre el
punto de aplicación de la cirugía y el electrodo de retorno, evitando las áreas de contacto
entre la piel.
• Asimismo, debe colocar los electrodos de retorno del paciente de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
El riesgo de quemaduras en puntos diferentes aumenta si se ve implicado el electrodo de retorno.
Bovie recomienda el uso de electrodos de retorno de doble hoja y de generadores con un sistema
de control de la calidad de contacto.
No enrrolle los cables de los accesorios o los cables de los electrodos de retorno alrededor de
objetos metálicos. Ello puede dar lugar a corrientes que podrían resultar en descargas eléctricas,
incendios o heridas al paciente o al equipo quirúrgico.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 1-5


PRECAUCIONES:
No debe tocar en ningún momento el electrodo activo ni el fórceps bipolar. Podría sufrir
quemaduras.
No sitúe el equipo encima del generador ni sobre equipos eléctricos. Este tipo de disposición es
inestable y, no permite un enfriamiento adecuado.
Deje tanta distancia como sea posible entre el generador electroquirúrgico y los demás equipos
electrónicos (los monitores, por ejemplo). Un generador electroquirúrgico activado puede causar
interferencias en este tipo de equipos.
Los problemas de funcionamiento del generador pueden obligar a interrumpir la cirugía. Debe
estar disponible por consiguiente un generador de reserva.
No reduzca el tono de activación hasta un nivel inaudible. El tono de activación avisa al equipo
quirúrgico del momento en que un determinado accesorio está activo.
Si usa un expulsor de humos junto con el generador electroquirúrgico, colóquelo a cierta distancia
del generador, y lleve el control de volumen de este último hasta un nivel que asegure que
pueden oírse los tonos de activación.
El uso de corriente de alta frecuencia puede interferir en el funcionamiento de otros equipos
electromagnéticos.
Cuando se utiliza equipo quirúrgico de alta frecuencia y de control fisiológico en el mismo
paciente, sitúe los electrodos de control los más lejos posible de los electrodos quirúrgicos. Se
recomienda el uso de sistemas de control con dispositivos limitadores de corriente de alta
frecuencia.
No use agujas a manera de electrodos de control durante las operaciones electroquirúrgicas.
Podría dar lugar a quemaduras electroquirúrgicas involuntarias.
Para evitar la posibilidad de quemaduras electroquirúrgicas tanto en el paciente como en el
médico, no permita que el paciente esté en contacto con objetos de metal durante la activación.
Al activar la unidad, no permita que se produzca contacto directo de la piel del médico con la del
paciente.
Retire todas las joyas que puedan colgar del paciente antes de la activación.
Revise todos los accesorios y conexiones del generador electroquirúrgico antes de usarlo.
Asegúrese de que todos los accesorios funcionan como es debido. Una conexión defectuosa
puede dar lugar a descargas, chispas, disfunción de los accesorios o efectos quirúrgicos
involuntarios.
Cuando no esté usando los accesorios activos, colóquelos en un soporte o en un área limpia,
seca, no conductora y fácilmente visible que no esté en contacto con el paciente. El contacto
inadvertido con el paciente podría dar lugar a quemaduras.
Algunos estudios han demostrado que el humo generado durante las operaciones
electroquirúrgicas pueden ser potencialmente dañinas para los pacientes y el equipo quirúrgico.
Dichos estudios recomiendan una ventilación adecuada del humo mediante el uso de un
evacuador de humos o cualquier otro medio igualmente eficaz.1

1. U.S. Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos
de los EE.UU.). National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH - Instituto Nacional
de Seguridad Ocupacional y Salud). Control of Smoke from Laser / Electric Surgical Procedures
(Control de humos de procedimientos de láser / electroquirúrgicos). HAZARD CONTROLS
(CONTROLES DE RIESGOS), Publicación Nº 96-128, Septiembre, 1996.

NOTAS:
Si lo exige la normativa local, conecte el generador al conector de ecualización del hospital con
un cable equipotencial.
No limpie el generador con productos abrasivos o mezclas desinfectantes, disolventes u otros
materiales que puedan rayar los paneles o dañar el generador.

1-6 Bovie Medical


CONTROLES, INDICADORES Y RECEPTÁCULOS
En esta sección se describen:

 Los paneles frontal y posterior

 Los controles, indicadores, receptáculos y puertos

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 2-1


PANEL FRONTAL
Figura 2 – 1 Disposición de los controles, indicadores y receptáculos del panel frontal

2-2 Bovie Medical


Símbolos del Panel frontal
SÍMBOLOS DESCRIPCIÓN
Controles de Corte

Modo Corte

Modo Mezcla

Controles de Coagulación

Modo Desecación (Pinpoint)

Modo Fulguración (Spray)

Controles bipolares

Modo Bipolar

Indicadores

Electrodo de retorno de doble hoja

Electrodo de retorno de hoja simple

Símbolos sobre normativas

Lea las instrucciones antes de utilizar este producto

Equipo de tipo CF resistente a interferencia con desfibrilador

Aislamiento de RF – las conexiones del paciente están aisladas de tierra a alta frecuencia.

Interruptor de corriente y conectores del mando

Receptáculo del electrodo de retorno

Precaución, Alta tensión

Modo Corte

Modo Coag

Receptáculo del conmutador manual monopolar

Modo Bipolar

Receptáculo del conmutador manual bipolar

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 2-3


Controles de Corte y Mezcla
Figura 2 – 2 Controles de los modos Corte y Mezcla

Botones de control de la cantidad Visualizador de potencia Botones de control de potencia de


de mezcla Corte (vatios) Corte
Permiten aumentar o disminuir la Muestra la potencia fijada Permiten aumentar o disminuir la
cantidad de mezcla (Nivel 1-10) que para el modo Corte / Mezcla. potencia de salida de Corte o Mezcla
se añade en el modo Mezcla. en incrementos de 1 a 5 vatios.

Indicador del modo Corte


Indica si está seleccionado
el modo Corte.

Selector de los modos


Corte y Mezcla
Permite alternar entre los
modos Corte y Mezcla.

Indicador de la cantidad de Indicador de activación Indicador del modo Mezcla


mezcla Corte Indica cuándo está
Muestra la cantidad de Se ilumina si los modos seleccionado el modo
mezcla añadida en el modo Corte o Mezcla están Mezcla.
Mezcla. Cuanto mayor sea la activados.
cantidad de barras
encendidas, mayor será la
cantidad de mezcla añadida,
dividida en 10 intervalos.

NOTA:
Al seleccionar el modo Mezcla, la unidad aplicará por defecto el valor de mezcla mínimo
(sólo se iluminará la primera barra).

2-4 Bovie Medical


Controles de Coagulación
Figura 2 – 3 Controles del modo Coag

Visualizador de potencia Botones de control de potencia


Coagulación (vatios) de Corte
Muestra la potencia fijada Aumenta o disminuye la potencia de salida de
para el modo Coag. Desecación (Pinpoint) o Fulguración (Spray) del
modo Coag en aumentos de 1 a 5 vatios.

Indicador de activación
Coagulación
Se ilumina si el modo Indicador del modo
Coag está activado. Desecación (Pinpoint)
Indica cuándo está
seleccionado el modo
Desecación.

Selector de los modos


Desecación y Fulguración
Permite alternar entre los
modos Desecación y
Fulguración.

Indicador del modo


Fulguración (Spray)
Indica cuándo está
seleccionado el modo
Fulguración.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 2-5


Controles bipolares
Figura 2 – 4 Controles del modo Bipolar

Visualizador de potencia
Bipolar (vatios) Botones de control
Muestra la potencia fijada para el modo de potencia Bipolar
Bipolar. Presenta un código de error si Aumenta o disminuye la potencia de
se produce algun fallo. salida Bipolar en aumentos de 1 a 5
vatios.

Indicador de
activación Bipolar
Se ilumina al activar el modo
Bipolar.

2-6 Bovie Medical


Indicadores
Figura 2 – 5 Indicadores de potencia, electrodos de retorno y control del conmutador de pedal

Indicador del conmutador de pedal Indicador del conmutador de


monopolar pedal bipolar
Se ilumina cuando el control del con- Se ilumina cuando el control del
mutador de pedal monopolar está conmutador de pedal bipolar está
enchufado y operable. enchufado y operable.

Indicador de potencia Indicador del Indicador del Indicador de alarma


Se ilumina cuando el electrodo de electrodo de Se ilumina si el sistema
equipo está encendido. retorno de doble retorno de hoja detecta algún problema con el
hoja simple electrodo de retorno.
Se ilumina si el Se ilumina si el
sistema detecta la sistema detecta la
presencia de un presencia de un
electrodo de retorno electrodo de retorno
de doble hoja. de hoja simple.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 2-7


Interruptor de corriente y receptáculos
Figura 2 – 6 Ubicación del interruptor de encendido de la unidad y de los receptáculos del panel frontal

Receptáculo del conmutador de mano


Receptáculo del electrodo monopolar
de retorno Compatible con mandos estándar de
Es compatible con las clavijas 3 clavijas. Permite conectar accesorios
estándar de electrodos de retorno. para mandos de mano.

Interruptor de Receptáculo del conmutador de pedal monopolar Receptáculo bipolar


encendido/apagado Admite cables o adaptadores que incorporan Es compatible los con
Enciende o apaga la unidad. conectores activos estándar (Bovie #12). Conecte cables estándar de mandos
los accesorios del conmutador de pedal. bipolares. Conecta
accesorios bipolares.

2-8 Bovie Medical


PANEL POSTERIOR
Figura 2 – 7 Disposición de conectores y controles en el panel posterior

Símbolos del Panel posterior


SÍMBOLOS DESCRIPCIÓN

Clavija de tierra equipotencial

Radiación no ionizante

Control de volumen

Peligro - Existe riesgo de explosión si se utiliza en presencia de anestésicos inflamables.

Incluye fusible

Conector de relé

Conector hembra de entrada del conmutador de pedal monopolar

Conector hembra de entrada del conmutador de pedal bipolar

Lea las instrucciones antes de utilizar este producto

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 2-9


2-10 Bovie Medical
PROCEDIMIENTOS INICIALES
Esta sección contiene la siguiente información:

 Inspección inicial

 Instalación

 Comprobación del funcionamiento

 Comprobaciones de rendimiento

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 3-1


INSPECCIÓN INICIAL
Inspeccione visualmente el Generador Electroquirúrgico IDS-200 Bovie al extraerlo de su embalaje original:

• Busque signos de daños.

• Asegúrese de que la caja contenga todos los elementos detallados en la lista de contenidos.

Si la unidad o alguno de los accesorios está dañado, comuníquelo inmediatamente al Centro de Atención al Cliente de Bovie.
No utilice material dañado.

INSTALACIÓN
Sitúe el Generador Electroquirúrgico IDS-200 Bovie sobre una superficie plana, con un ángulo de inclinación no mayor a 10˚. La
unidad cuenta con un sistema de refrigeración por convección. No tape los orificios de ventilación situados en la parte inferior y
trasera. Asegúrese de que el aire pueda circular sin obstrucciones por los laterales de la unidad.

ADVERTENCIA:
Conecte el cable de alimentación a una toma de corriente debidamente polarizada y con toma de
tierra, que cuente con la frecuencia y el voltaje indicados en la parte posterior de la unidad.

COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO


Tras la instalación inicial de la unidad realice las pruebas detalladas a continuación. Consulte las ilustraciones del capítulo anterior
para localizar los conetores y los mandos.

ADVERTENCIA:
Evite el contacto directo con el electrodo activo y los fórceps bipolares. Podría sufrir quemaduras.

Preparación de la unidad
1. Asegúrese de que el interruptor de alimentación está en posición Off (O) (Apagado) y que no hay ningún accesorio conectado a
la unidad.

2. Conecte un cable de alimentación de hospital en buen estado al receptáculo de CA situado en la parte trasera de la unidad. A
continuación, conecte el cable a una toma de corriente con toma de tierra.

3. Conecte un lápiz monopolar de dos botones al receptáculo apropiado. Se recomienda el uso de lápices Bovie.

4. No conecte en este momento el electrodo de retorno del paciente.

5. Encienda la unidad cambiando el interruptor de alimentación en la posición On (|) (Encendido)

Comprobación de la Alarma del electrodo de retorno


1. Ajuste la configuración de potencia para cada modo (Corte, Coag, Bipolar) a un vatio.

2. Pulse el botón Coag del lápiz. Asegúrese de que suene una alarma durante tres segundos y de que se ilumine el indicador de la
alarma del electrodo de retorno del paciente; ello indica que no hay ningún electrodo de retorno conectado a la unidad.

3. Asegúrese de que, mientras suena la alarma, no cambia el volumen de la misma al ajustar el control del volumen situado en la
parte posterior de la unidad.

3-2 Bovie Medical


Confirmación de modos
Asegúrese de que puede seleccionar todos los modos y aumentar y disminuir la potencia.

Comprobación del modo Bipolar (con conmutador de pedal bipolar)


1. Enchufe el conmutador de pedal bipolar. Asegúrese de que se ilumina el indicador del conmutador de pedal bipolar.

2. Pise el pedal del conmutador de pedal bipolar. Asegúrese de que el indicador de activación del modo Bipolar se ilumina, y de que
el sistema produce el tono de activación bipolar.

3. Al activar el modo Bipolar, gire al máximo el control del volumen para asegurarse de que el sonido sea audible en todas las
posiciones.

4. Asegúrese de que al dejar de pisar el pedal la unidad vuelve al estado inactivo.

Comprobación del modo Monopolar (con conmutador de pedal monopolar)


1. Enchufe el conmutador de pedal monopolar. Asegúrese de que se ilumina el indicador del conmutador de pedal monopolar.

2. 2. Conecte un electrodo de retorno de hoja simple al receptáculo del electrodo de retorno.

3. Pise el pedal de Corte (amarillo) del conmutador de pedal. Asegúrese de que el indicador de activación del modo Corte se
ilumina, y de que el sistema produce el tono de activación de Corte.

4. Al activar el modo Corte, gire al máximo el control del volumen para asegurarse de que el sonido sea audible en todas las
posiciones.

5. Pise el pedal de Coagulación (azul) del conmutador de pedal. Asegúrese de que el indicador de activación del modo Coagulación
se ilumina, y de que el sistema produce el tono de activación de Coagulación.

6. Al activar el modo Coagulación, gire al máximo el control del volumen para asegurarse de que el sea audible en todas las
posiciones.

Comprobación del modo Monopolar (con conmutador de mano)


1. Conecte el mando del conmutador de mano al receptáculo del mando Monopolar.

2. Conecte un electrodo de retorno de doble hoja al receptáculo del electrodo de retorno de la parte frontal del generador
electroquirúrgico. Pegue el electrodo de doble hoja a un medio conductor similar al tejido de un paciente (por ejemplo: an una
naranja). Asegúrese de que se ilumina el indicador verde del electrodo de retorno de doble hoja. También es posible conectar un
electrodo de hoja simple al receptáculo del electrodo de retorno. Asegúrese de que se ilumina el indicador verde del electrodo de
retorno de hoja simple.

3. Active los controles de conmutador de mano de Corte y Coagulación uno por uno. Asegúrese de que cada control active los tonos
e indicadores correctos.

COMPROBACIONES DE RENDIMIENTO
Tras realizar las pruebas de funcionamiento iniciales, la unidad estará lista para una prueba de rendimiento. Es recomendable que
lleve a cabo esta prueba un ingeniero biomédico cualificado y con experiencia en dispositivos electroquirúrgicos. Debe comprobarse
que todos los modos de operación funcionen correctamente y emitan una energía de salida adecuada.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 3-3


3-4 Bovie Medical
UTILIZACIÓN DEL GENERADOR ELECTROQUIRÚRGICO
IDS-200 BOVIE
Esta sección cubre los siguientes procedimientos:

 Inspección del Generador y de los accesorios  Preparativos de seguridad

 Preparación  Activación de la unidad

 Preparación para Cirugía Monopolar  Precauciones para la activación

 Preparación para Cirugía Bipolar

PRECAUCIONES:
Lea todas las advertencias, avisos de precaución e instrucciones proporcionadas con el
generador antes de utilizarlo.
Lea las instrucciones, advertencias y avisos de precaución que acompañan a los accesorios
electroquirúrgicos antes de utilizarlos. El manual no incluye instrucciones específicas sobre los
mismos.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 4-1


INSPECCIÓN DEL GENERADOR Y DE LOS ACCESORIOS
Cada vez que vaya a usar el Generador Electroquirúrgico IDS-200 Bovie, asegúrese de que tanto la unidad como todos sus
accesorios estén listos para su funcionamiento:

• Revise el generador y todas las conexiones.

• Asegúrese de que no falte ninguno de los accesorios o adaptadores necesarios.

• Revise todos los cables y conectores para detectar posibles daños, desgaste o abrasión.

• Asegúrese de que no se presenten errores al encender la unidad.

PREPARATIVOS DE SEGURIDAD
ADVERTENCIAS:
Corriente eléctrica de salida peligrosa - Este equipo está concebido únicamente para su uso
por médicos colegiados y que cuenten con la debida formación.
Peligro de descarga eléctrica - Conecte el cable de alimentación del generador a un enchufe
que cuente con una toma de tierra adecuada. No utilice adaptadores para enchufes.
Conecte el cable de alimentación a una fuente de alimentación con la polarización y toma de
tierra adecuadas, y que disfrute de características de frecuencia y tensión iguales a las que
figuran en la parte posterior de la unidad.
Riesgo de incendio - No utilice cables de extensión.
Seguridad del paciente - Utilice el generador sólo si la prueba automática se ha realizado
satisfactoriamente, en la manera descrita. De no actuar así, la salida de corriente podría no ser la
adecuada.
Las clavijas para instrumentos del generador están diseñadas para que no sea posible utilizar
más de un instrumento. No intente conectar más de un instrumento a la vez a una clavija; de lo
contrario, los instrumentos podrían activarse de forma simultánea.
Un fallo en equipos electroquirúrgicos de alta frecuencia puede producir un aumento imprevisto
de la corriente de salida.
No utilice equipos de electrocirugía si no cuenta con la formación adecuada para su aplicación
sobre el procedimiento concreto que se vaya a llevar a cabo. En ocasiones, su uso por parte de
médicos sin formación adecuada ha provocado graves daños inintencionados a los pacientes,
entre los que se incluyen perforación intestinal y necrosis tisular irreversible.
En aquellos procedimientos quirúrgicos en los que la corriente de alta frecuencia pudiese pasar
por partes del cuerpo con una sección transversal relativamente pequeña, es aconsejable la
utilización de técnicas bipolares para evitar coagulaciones no deseadas.
Si el paciente cuenta con un Desfibrilador Cardioversor Implantable (DCI), póngase en contacto
con el fabricante para obtener instrucciones previas a la realización de procedimientos
electroquirúrgicos. La electrocirugía puede producir la activación múltiple de los DCI.
En algunos casos, existe la posibilidad de que se produzcan quemaduras en otros puntos en los
que se produzca contacto entre la piel (p.ej., entre el brazo y el costado). Sucede así si la
corriente electroquirúrgica encuentra un camino hacia el electrodo de retorno del paciente que
incluya un punto de contacto entre distintas zonas de la piel. La corriente, al pasar por pequeños
puntos de contacto entre la piel, se concentra, con lo que puede producir quemaduras. Sucede
así con generadores con toma de tierra, referenciados a tierra y con salida aislada.
Para reducir al mínimo la posibilidad de que se produzcan quemaduras en puntos alternativos,
siga estas recomendaciones:
• Evite los puntos de contacto entre la piel al colocar al paciente: por ejemplo, que los dedos
toquen una pierna.
• Ponga entre 5 y 8 cms de gasa seca entre los puntos de contacto para asegurarse de que
no se produzca contacto.
• Coloque el electrodo de retorno de forma que se cree una ruta de corriente directa entre
el punto de aplicación de la cirugía y el electrodo de retorno, evitando las áreas de contacto
entre la piel.

4-2 Bovie Medical


• AEl riesgo de quemaduras en puntos diferentes aumenta si se ve implicado el electrodo de
retorno. Bovie Medical recomienda el uso de electrodos de retorno de doble hoja y de
generadores Bovie con un sistema de control de la calidad de contacto..

PRECAUCIONES:
No apile equipos sobre el generador, ni coloque el generador encima de equipos eléctricos. Esta
disposición es inestable, y no permite un enfriamiento adecuada.
Deje tanta distancia como sea posible entre el generador electroquirúrgico y los demás equipos
electrónicos (los monitores, por ejemplo). Un generador electroquirúrgico activado puede interferir
en su funcionamiento.
Los problemas de funcionamiento del generador pueden obligar a interrumpir la cirugía. Debe
estar disponible por consiguiente un generador de reserva.
No reduzca el tono de activación hasta un nivel inaudible. El tono de activación avisa al equipo
quirúrgico del momento en que un determinado accesorio está activo.
Si usa un evacuador de humos junto con el generador electroquirúrgico, colóquelo a cierta
distancia del generador, y lleve el control de volumen de este último hasta un nivel que asegure
que pueden oírse los tonos de activación.

NOTA:
Si la normativa local lo requiere, conecte el generador al conector de ecualización del hospital con
un cable equipotencial.

PREPARACIÓN
1. Ponga el interruptor en la posición de apagado (0) Off para asegurarse de que el generador está apagado.

2. Ponga el generador sobre una superficie plana y estable, como una mesa, plataforma o carro de transporte médico. Se recomienda
el uso de carros con ruedas conductoras. Para información más detallada, siga los procedimientos de su institución o la
normativa local. Deje un espacio libre mínimo de entre 10 y 15 cm a los lados y la parte superior del generador para que pueda
enfriarse. Normalmente los paneles de la parte superior, laterales y posterior están calientes si se usa el generador de forma
continua durante largos períodos de tiempo.

3. Enchufe el cable de alimentación del generador al receptáculo de CA de dicho cable, situado en el panel posterior.

4. Enchufe el cable de alimentación del generador a un receptáculo con toma de tierra.

5. Encienda el generador situando el interruptor en la posición On (|) (Encendido). Compruebe que:

• Se iluminan todos los indicadores y visualizadores del panel frontal.

• Suenan los tonos de activación verificando que el altavoz funciona correctamente.

6. Si la revisión automática del sistema se desarrolla correctamente, aparecerá una señal sonora. Compruebe que:

• Está seleccionado un modo Corte; hay un modo Coagulación seleccionado.

• Cada visualizador muestra una configuración de potencia seleccionada. La unidad muestra automáticamente la última
configuración preestablecida que se ha seleccionado.

• El indicador de alarma del electrodo de retorno del paciente muestra una luz roja.

Si la revisión automática del sistema no se desarrolla correctamente, aparecerá una alarma sonora. Aparecerá un código de error en
el visualizador bipolar y, en la mayoría de los casos, el generador quedará desactivado. Anote el código del error y remítase a la
Sección 6, Identificación y solución de problemas.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 4-3


Una vez que la revisión del sistema haya terminado satisfactoriamente, conecte los accesorios y fije los controles del generador.
Consulte los apartados de Preparación para cirugía monopolar o Preparación para cirugía bipolar de esta sección.

PREPARACIÓN PARA CIRUGÍA MONOPOLAR


Para la cirugía monopolar es necesario utilizar un electrodo de retorno.

Aplicación del electrodo de retorno


Para maximizar la seguridad del paciente, Bovie recomienda utilizar electrodos de retorno de doble hoja y generadores con sistema
de control de calidad del contacto (Bovie NEM™).

NOTA:
El sistema Bovie NEM™ recomienda el uso de electrodos de retorno de doble hoja.

Consulte las instrucciones del fabricante para conocer la información relativa al lugar de aplicación y los procedimientos de
ubicación. Cuando use electrodos de retorno de placas de metal, aplique un gel conductivo para electrocirugía. Seleccione una
ubicación para el electrodo de retorno que cuente con una buena circulación sanguínea. La correcta aplicación del electrodo
minimiza el calentamiento del tejido sometido a éste, y una circulación sanguínea abundante ayuda a alejar el calor del lugar de
aplicación.

1. Conecte el cable al receptáculo del electrodo de retorno situado en la parte frontal de la unidad.
La unidad detectará automáticamente la presencia de un electrodo de retorno de doble hoja o de hoja simple y, si se utiliza un
electrodo de doble hoja, controlará constantemente la resistencia y el contacto entre el electrodo y el paciente.

2. Ajuste la configuración de Mezcla a la cantidad deseada de hemostasis (Nivel 1 - 10). El ajuste se realiza pulsando los botones
superior o inferior situados junto al indicador de la configuración de Mezcla.

Seleccione los valores de potencia deseados para Corte. El ajuste se realiza pulsando los botones superior o inferior situados junto al
visualizador de Corte. Cuando se ilumine la luz situada sobre Corte I, el modo seleccionado será el modo inferior de Corte. Cuando
se ilumine la luz situada sobre Corte II, el modo seleccionado será de Corte puro.

Seleccione el modo de funcionamiento para Coagulación, ya sea Desecación (Pinpoint) o Fulguración (Spray).

Seleccione el valor de potencia deseado para Coagulación. El ajuste se realiza pulsando los botones superior o inferior situados
junto al indicador de Coagulación.

Conexión de accesorios
1. Conecte el dispositivo monopolar de tres patillas al receptáculo monopolar situado en la parte frontal de la unidad.

Si prefiere la opción de control con el pedal, conecte el conmutador de pedal monopolar de Bovie Medical. al conector hembra
correspondiente de la parte trasera de la unidad.

Para activar el modo Monopolar, suelte el botón de corte o coagulación del mando monopolar o el pedal Corte o Coagulación del
conmutador de pedal monopolar.

Si utiliza… Conéctelo a...

Lápiz conmutador de mano de 3 patillas estándar Receptáculo del conmutador de mano monopolar

Lápiz del conmutador de pedal Receptáculo del conmutador de pedal monopolar

4-4 Bovie Medical


PREPARACIÓN PARA CIRUGÍA BIPOLAR
1. Conecte el cable bipolar al receptáculo bipolar situado en la parte frontal de la unidad.

2. Conecte el fórceps al cable bipolar.

3. Conecte el pedal bipolar al enchufe hembra correspondiente situado en la parte trasera de la unidad.

Para activar el modo Bipolar, suelte el pedal del conmutador de pedal bipolar.

ACTIVACIÓN DE LA UNIDAD
NOTAS:
Revise Precauciones para la activación en la página 6 de esta sección antes de activar la unidad.
Cuando encienda la unidad recuerde la siguiente característica:
Cuando se activa la unidad Bovie IDS-200, conserva la configuración y el modo establecidos
durante su último uso. Por ejemplo, si se establece el modo Precisión a 40 vatios y se activa la
unidad antes de apagarla, la próxima vez que se encienda volverá al modo Desecación (Pinpoint)
a 40 vatios..

VALORES DE POTENCIA AUMENTOS POR EJEMPLO...

1-50 vatios 1 vatio


Cuando está activa, la salida de potencia a 30 vatios de
50-100 vatios 2 vatios Corte puede ajustarse 4 niveles de reducción hasta 26
vatios o 4 de aumento hasta 34 vatios.
100-200 vatios 5 vatios

1. Corte Monopolar – seleccione el modo de funcionamiento para Corte; seleccione a continuación la potencia de Corte deseada
pulsando los botones superior o inferior situados junto al indicador de potencia de Corte.

2. Si está utilizando Mezcla, cambie la configuración presionando los botones superior o inferior situados junto a la gráfica del
indicador de cantidad de mezcla.

3. Coag Monopolar – seleccione el modo de funcionamiento para Coagulación: Desecación (Pinpoint) o Fulguración (Spray);
seleccione a continuación la configuración de potencia de coagulación pulsando los botones superior o inferior situados junto al
indicador de potencia de Coag.

4. Bipolar - ajuste los valores de potencia de Bipolar pulsando los botones superior o inferior situados junto al indicador de potencia
de Bipolar.

5. Active el generador pulsando el botón del mando o pedal correspondientes.

NOTAS:
El funcionamiento monopolar y bipolar se controla con pedales independientes.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 4-5


PRECAUCIONES PARA LA ACTIVACIÓN
ADVERTENCIAS:
No enrolle los cables de los accesorios ni los cables de los electrodos de retorno del paciente en
torno a objetos metálicos. Ello podría inducir corrientes que provocasen descargas eléctricas,
incendios o heridas al paciente o al equipo quirúrgico.
Peligro: Peligro de Fuego / Explosión - No use el generador electroquirúrgico Bovie IDS-200 en
presencia de anestésicos inflamables.
Peligro de Fuego / Explosión - Las siguientes sustancias aumentan el riesgo de fuego o
explosiones en la sala de operaciones:
• Sustancias inflamables (como compuestos preparatorios para la piel basados en alcohol
o tinturas)
• Gases que se almacenan de forma natural en cavidades del cuerpo como el intestino grueso
• Ambientes enriquecidos en oxígeno
• Compuestos oxidantes (como las atmósferas ricas en óxido de nitrógeno [N 2O]).
Las chispas y el calentamiento asociados a la electrocirugía pueden ser una fuente de ignición.
Mantenga las precauciones contra incendios en todo momento. Cuando utilice la electrocirugía en
una sala en la que haya alguna de estas sustancias o gases, evite su acumulación o depósito
bajo las telas quirúrgicas o dentro del área en la que se esté aplicando electrocirugía.
Use la configuración de potencia mínima necesaria para conseguir el efecto quirúrgico deseado.
Use el electrodo activo sólo durante el mínimo tiempo necesario para disminuir las posibilidades
de quemaduras inintencionadas. Las aplicaciones pediátricas o las operaciones llevadas a cabo
en estructuras anatómicas de reducido tamaño pueden requerir una configuración con poca
potencia. A mayor fuerza de la corriente y tiempo de aplicación, más posibilidad habrá de daños
térmicos inintencionados en los tejidos, especialmente si se trabaja sobre estructuras de pequeño
tamaño.
Use la electrocirugía con precaución en presencia de marcapasos externos o internos. Las
interferencias producidas por los dispositivos de electrocirugía pueden causar alteraciones en
otros aparatos, como los marcapasos, a los que pueden hacer perder su sincronía o bloquear
completamente su efecto. Consulte al fabricante del marcapasos o al departamento de
cardiología de su hospital cuando vaya a utilizar la electrocirugía en pacientes con marcapasos
cardíacos.

4-6 Bovie Medical


PRECAUCIONES:
El uso de corriente de alta frecuencia puede interferir en el funcionamiento de otros equipos
electromagnéticos.
Si se utilizan equipos quirúrgicos de alta frecuencia y de control fisiológico en un mismo paciente,
es conveniente situar los electrodos de control tan lejos como sea posible de los electrodos
quirúrgicos.
No use agujas a manera de electrodos de control durante las operaciones electroquirúrgicas.
Podría dar lugar a quemaduras electroquirúrgicas involuntarias.
Para evitar la posibilidad de quemaduras electroquirúrgicas en el paciente o el equipo médico, no
permita que el paciente entre en contacto durante la activación con un objeto metálico que esté
en contacto con el suelo. Al activar la unidad, no permita el contacto directo de la piel del médico
con la del paciente.
Retire del paciente todas las joyas antes de la activación.
Algunos estudios han demostrado que el humo generado durante las operaciones
electroquirúrgicas puede ser perjudicial para los pacientes y el equipo quirúrgico. Dichos estudios
recomiendan una evacuación adecuada del humo mediante el uso de un expulsor de humos o
cualquier otro medio igualmente eficaz.1
Revise todos los accesorios y conexiones del generador electroquirúrgico antes de usarlo.
Asegúrese de que todos los accesorios funcionen como es debido. Una conexión defectuosa
puede dar lugar a descargas, chispas, fallos en los accesorios o efectos quirúrgicos involuntarios.
Cuando no esté usando los accesorios activos, colóquelos en un soporte o en un área limpia,
seca, no conductora y fácilmente visible que no esté en contacto con el paciente. Un contacto
inadvertido con el paciente podría dar lugar a quemaduras.
1. U.S. Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos
de los E.E.U.U.) National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH - Instituto Nacional
de Seguridad Ocupacional y Salud). Control of Smoke from Laser / Electric Surgical Procedures
(Control de humos en procedimientos de láser / electroquirúrgicos). HAZARD CONTROLS
(CONTROL DE RIESGOS), Publicación No. 96-128, Septiembre, 1996.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 4-7


4-8 Bovie Medical
MANTENIMIENTO DEL GENERADOR
ELECTROQUIRÚRGICO IDS-200 BOVIE
Esta sección cubre los siguientes procedimientos:

 Limpieza

 Inspecciones periódicas

 Cambio de fusibles

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 5-1


Bovie recomienda la realización de inspecciones periódicas y pruebas de rendimiento. Realice inspecciones y pruebas de rendimien-
to cada seis meses. Es recomendable que un técnico en biomédica cualificado lleve a cabo esta prueba para asegurar que el fun-
cionamiento de la unidad es eficaz y seguro.

LIMPIEZA
Después de cada uso, limpie la unidad.

ADVERTENCIA:
Peligro de descarga eléctrica - Asegúrese de desconectar y desenchufar el generador antes de
limpiarlo.

NOTA:
No limpie el generador con productos abrasivos o mezclas desinfectantes, disolventes u otros
materiales que puedan rayar los paneles o dañar el generador.

1. Apague el generador y desenchufe el cable de la pared.

2. Limpie todas las superficies del generador y el cable con una solución limpiadora suave o desinfectante y con un trapo húmedo.
Siga los procedimientos aprobados por su institución o emplee un procedimiento adecuado de control de infecciones. No permita
que entre ningún líquido en el chasis. No esterilice el generador.

INSPECCIONES PERIÓDICAS
Realice una inspección visual del Generador Electroquirúrgico IDS-200 Bovie cada seis meses para detectar posibles signos de des-
gaste o deterioro. Busque concretamente algunos de los siguientes problemas:

• Daños en el cable
• Daños en el receptáculo de CA
• Daños evidentes en la unidad
• Daños en cualquier receptáculo
• Acumulación de pelusa o suciedad en o entorno a la unidad

CAMBIO DE FUSIBLES
Los fusibles de la unidad se encuentran bajo el receptáculo de CA en la parte posterior de la unidad. Los valores de los fusibles se
indican en la Sección A, Características Técnicas, de esta guía.

Para cambiar los fusibles, siga este procedimiento:


1. Desenchufe el cable de la pared.
2. Retire el cable del receptáculo para cable de alimentación del panel posterior.
3. Para retirar el cajoncito de los fusibles, inserte un destornillador de cabeza plana en
la tapa bajo el receptáculo de CA. A continuación, extraiga el cajoncito.
4. Retire los dos fusibles y cámbielos por otros nuevos del mismo valor.
5. Inserte el portafusibles en el receptáculo del cable de alimentación.

NOTA:
Si la unidad no muestra ningún error y no se enciende, revise los fusibles. Figura 5 – 1 Portafusibles

5-2 Bovie Medical


IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Esta sección incluye las descripciones de los códigos de error y las acciones necesarias para resolverlos.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 6-1


Códigos de error y Tonos de sonido
El Generador Electroquirúrgico IDS-200 Bovie incluye una prueba de diagnóstico automática. Si el dispositivo de diagnóstico
detecta un error, el sistema muestra un código de error, se escucha un tono y se desactiva la alimentación de salida de la unidad. La
mayoría de los códigos de error se deben a defectos en los accesorios de la unidad. En la tabla siguiente se muestran los códigos de
error y las acciones recomendadas para resolver los errores. Todos los códigos de error se muestran en el visor Bipolar. Si la unidad
muestra cualquier otro código de error, necesitará ser revisada.

Código de
Descripción Acción recomendada
error
El botón de mano o el pedal de Corte
F1 1. Apague el generador y enciéndalo a continuación. No pulse ningún botón ni
pueden estar atascados
active los dispositivos accesorios durante la prueba automática.
El botón de mano o el pedal de Coag 2. Si vuelve a aparecer el código de error, desconecte todos los accesorios
F2
pueden estar atascados Vuelva a apagar el generador y enciéndalo de nuevo.
F3 Reservado 3. Si el problema continúa, cambie el mando manual o el pedal y vuelva a
repetir el proceso.
F4 Reservado 4. Si vuelve a aparecer el código de error, anote el código y póngase en
contacto con el Centro de atención al cliente de Bovie.
F5 El pedal bipolar puede estar atascado

La unidad no permite la activación simultánea de los modos de corte y


coagulación. El modo de activación es “el primero en llegar es el que se
usa”. Esto significa que el primer modo seleccionado será la función
activada para su desarrollo. Como ejemplo de esta funcionalidad,
cuando se activa el botón Corte del mando, la unidad se activa para
cortar. Si se activa el conmutador de pedal Coag simultáneamente, la
unidad permanecerá en el modo de corte mientras el botón Corte del
F6 Error de activación simultánea
mando se mantenga activado. Si se suelta el botón Corte, en la unidad
se producirá un error y se desactivarán ambas funciones.
1. Suelte los botones de corte o coagulación del mando, o el pedal de
corte o coagulación del conmutador de pedal.
2. Si vuelve a aparecer el código de error, anote el número y póngase
en contacto con el Servicio de atención al cliente de Bovie.

Salida de corriente fuera de las


E1 especificaciones
1. Apague la unidad.
E2 Error de tensión de dosificación 2. Encienda la unidad.
3. Si vuelve a aparecer el código de error, anote el código y póngase en
E3 Error de corriente de dosificación
contacto con el Centro de atención al cliente de Bovie.
E4 Error de CC

E5 1. Apague la unidad.
2. Deje que la unidad se enfríe durante unos 20 minutos.
Alguna parte interna de la unidad ha
E6 3. Encienda la unidad.
sobrecalentado.
4. Si vuelve a aparecer el código de error, anote el código y póngase en
E7 contacto con el Centro de atención al cliente de Bovie.

1. Apague la unidad.
2. Encienda la unidad.
E8 Error de circuito NEM
3. Si vuelve a aparecer el código de error, anote el código y póngase en
contacto con el Centro de atención al cliente de Bovie.

NOTA:
Si la unidad no se enciende para mostrar ningún error, revise los fusibles según lo descrito en la
Sección 5 de esta guía.

6-2 Bovie Medical


POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS DE REPARACIÓN
En esta sección se incluye la siguiente información:

 Responsabilidad del fabricante

 Devolución del generador para operaciones de mantenimiento

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie 7-1


RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE
Bovie sólo es responsable de la seguridad, fiabilidad y rendimiento del generador en las siguientes circunstancias:

• Que el usuario haya seguido los procedimientos de instalación y configuración de este Manual de usuario.
• Que las operaciones de montaje, reajuste, modificaciones o reparaciones hayan sido realizadas por personal autorizado por Bovie.
• Que la instalación eléctrica de la sala que se utilice cumpla con la normativa local y normas tales como IEC y BSI.
• Que el uso del equipo sea el correcto de acuerdo con las instrucciones de uso de Bovie.

Consulte el Apéndice C - Garantía para obtener información acerca de la garantía.

DEVOLUCIÓN DEL GENERADOR PARA OPERACIONES DE


MANTENIMIENTO
Antes de devolver el generador, póngase en contacto con su representante de Bovie para recibir asistencia. Si se le indica que
devuelva el generador a Bovie, obtenga primero el Número de autorización de devolución. A continuación, limpie el generador y
prepare un embalaje para protegerlo durante el envío. Para agilizar el procesamiento de la unidad, indique una referencia al Número
de autorización de devolución de Bovie en el exterior de la caja y realice el envío directamente a Bovie.

Paso 1 – Obtención de Número de autorización de devolución de productos


Póngase en contacto con el Bovie Medical Customer Service Center para obtener Número de autorización de devolución de
productos. Tenga preparada la siguiente información cuando llame:

• Hospital / nombre de la clínica / número de cliente • Descripción del problema


• Número de teléfono / número de fax • Tipo de reparación necesaria
• Departamento / dirección, ciudad, estado y código postal • Número de apartado de correos
• Número de modelo

Paso 2 – Limpieza del Generador


ADVERTENCIA:
Peligro de descarga eléctrica - Asegúrese siempre de desconectar y desenchufar el generador
antes de limpiarlo.

NOTA:
No limpie el generador con productos abrasivos o mezclas desinfectantes, disolventes u otros
materiales que puedan rayar los paneles o dañar el generador.

A. Apague el generador y desenchufe el cable de la pared.

B. Limpie todas las superficies del generador y el cable con una solución limpiadora o desinfectante y un trapo húmedo. Siga los
procedimientos aprobados por su institución o emplee un procedimiento adecuado de control de infecciones. No permita que
entre ningún líquido en el chasis. No esterilice el generador.

Paso 3 – Envío del Generador


A. Pegue una etiqueta en el generador que incluya el Número de autorización de devolución y el resto de información relevante
(hospital, número de teléfono, etc.), según detalla el Paso 1 – Obtención de Número de autorización de devolución de productos.

B. Asegúrese de que el generador está completamente seco antes de embalarlo para su envío. Aunque es preferible empaquetar el
generador en su embalaje original, Bovie entiende que no siempre es posible. Si es preciso, póngase en contacto con el Customer
Service para obtener ayuda sobre la forma de embalar la unidad de manera apropiada para su envío. Asegúrese de incluir una
referencia al Número de autorización de devolución de productos en el exterior de la caja / contenedor.

C. Envíe el generador con portes pagados a la dirección que le hayan indicado en el Centro de atención al cliente de Bovie.

7-2 Bovie Medical


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Todas las características son nominales y pueden ser cambiadas sin previo aviso. Las características denominadas como “típicas” se
encuentran en un intervalo de ± 20% del valor establecido a temperatura ambiente (25° C / 77° F) y con tensión de entrada
nominal.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie A-1


CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO
Alimentación de entrada
Tensión de entrada 100-240 VCA ± 10%
Gama de frecuencias (nominal) de red eléctrica: 50 / 60 Hz
Consumo de energía: 500 VA
Fusibles (dos): 6.3 A (“lento” o de acción retardada)

Régimen de trabajo
En la configuración máxima de alimentación y en condiciones de carga nominales (Corte Puro, 200 vatios a 300 ohmios de carga),
el generador admiteperíodos de activación de 10 segundos en posición ON (Encendido), seguidos de 30 segundos en OFF
(Apagado) durante una hora.

La temperatura interna de la unidad está continuamente controlada. Si la temperatura supera los 85° C, la alarma comenzará a sonar
y se desactivará la alimentación de salida.

Dimensiones y peso
Anchura 31,1 cm (12,25 pulg.) Profundidad 41,3 cm (16,25 pulg.)
Altura 15,3 cm (6 pulg.) Peso < 8,75 kg (< 19 lbs)

Parámetros de funcionamiento
Temperatura ambiente recomendada 10° a 40° C (de 50° a 104° F)
Humedad relativa 30% a 75%, sin condensación
Presión atmosférica 700 hPa a 1060 hPa
Si se transporta o almacena a temperaturas superiores o inferiores a las de
Tiempo de calentamiento funcionamiento típicas, espere una hora antes de utilizarlo para que el generador
alcance la temperatura ambiente.

Transporte y almacenamiento
El generador es apto para todos los carros normales de transporte de generadores monopolares. Debe almacenarse y utilizarse a
una temperatura ambiente de aproximadamente 25° C/77° F.

Temperatura ambiente recomendada -34° a 65° C (-29° a 149° F)


Humedad relativa 0% a 75%, sin condensación
Presión atmosférica 500 hPa a 1060 hPa

A-2 Bovie Medical


Volumen de sonido
Los niveles de sonido indicados a continuación son aplicables a los tonos de activación (corte, coagulación, y bipolar) y los tonos de
alarma (electrodo de retorno y alarmas del sistema) a una distancia de un metro. Los tonos de alarma cumplen con los requisitos
establecidos según la norma IEC 60601-2-2.

Tono de activación
Volumen (regulable) 45 a 65 dB
Frecuencia
Corte: 610 Hz
Mezcla: 610 Hz
Desecación (Pinpoint): 910 Hz
Fulguración (Spray): 910 Hz
Bipolar: 910 Hz
Duración Continuo mientras el generador está activado

Tono de alarma
Volumen (no regulable) 70 dB ± 5 dB
Frecuencia 2 kHz 1⁄2 segundo / 1 kHz 1⁄2 segundo
Duración 2 segundos

Detección del electrodo de retorno


El sistema emite alarmas sonoras y visuales si no detecta el electrodo de retorno.

Resistencia de desconexión: 0 Ω a 5 Ω ± 3 Ω
Medición continua:
De hoja simple Una vez que el sistema ha establecido la resistencia del electrodo de retorno de
hoja simple, un aumento del 20 Ω ± 5 Ω de la resistencia activará una alarma.
Cuando la alarma esté activada, el sistema desactivará la potencia de salida.

Resistencia de desconexión: 10 Ω ± 5 Ω hasta 135 Ω ± 10 Ω


Medición continua:
De doble hoja Una vez que el sistema ha establecido la resistencia del electrodo de retorno de
doble hoja, un aumento del 40% en la resistencia activará una alarma. Cuando la
alarma esté activada, el sistema desactivará la potencia de salida.

Corriente de fuga de baja frecuencia (50-60 Hz)


Corriente de origen de la carcasa, toma de tierra abierta < 500 µA
Polaridad normal, toma de tierra sin averías: < 10 µA
Corriente de entrada, conductores del paciente, todas las
Polaridad normal, toma de tierra abierta: < 10 µA
salidas
Polaridad inversa, toma de tierra abierta: < 10 µA
Corriente receptora en línea máxima, todas las entradas < 10 µA

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie A-3


Corriente de fuga de alta frecuencia (RF)
Corriente de fuga RF bipolar < 63 mA rms a 80 vatios
Corriente de fuga RF monopolar (tolerancia adicional) < 150 mA rms

NORMATIVAS Y CLASIFICACIONES IEC


Equipo Clase I (IEC 60601-1)
En el caso de fallos básicos en el aislamiento, las piezas conductoras de acceso inmediato pueden no activarse por el tipo de
conexión al conductor a tierra de que disponen.

Equipo Tipo CF (IEC 60601-1) / Protección frente a desfibriladores


El generador electroquirúrgico IDS-200 proporciona un alto grado de protección contra las descargas eléctricas,
especialmente en cuando a corrientes de fuga tolerables. Es un equipo de tipo CF. Las conexiones del paciente están
aisladas de tierra y pueden resistir los efectos de la descarga de un desfibrilador.

Protección contra goteo (IEC 60601-2-2)


La carcasa del generador está diseñada para que un vertido de líquidos normal no afecte al aislamiento eléctrico o a otros
componentes que, si se humedeciesen, podrían afectar negativamente a las condiciones de seguridad del generador.

Interferencias electromagnéticas
La presencia de otros equipos encima o cerca del Generador electroquirúrgico IDS-200 no provoca interferencias al activarlo. El
generador reduce al mínimo las interferencias electromagnéticas en los equipos de vídeo que suenen utilizarse en quirófano.

Compatibilidad electromagnética (IEC 60601-1-2 e IEC 60601-2-2)


El Generador electroquirúrgico IDS-200 cumple con los requisitos establecidos en la normativa IEC 60601-1-2 e IEC 60601-2-2 en
cuanto a compatibilidad electromagnética.

Sobretensiones transitorias (Transferencia de alimentación del generador de emergencia)


El Generador electroquirúrgico IDS-200 funciona de manera segura si se realiza una transferencia entre la línea de CA y la fuente de
alimentación de un generador de emergencia.

CARACTERÍSTICAS DE SALIDA
Salida máxima para modos Monopolar y Bipolar
Las lecturas de potencia coinciden con la potencial real con una carga de régimen de en de ±20% o 5 vatios, dependiendo de qué
valor sea el mayor.

Potencia Frecuencia Frecuencia Factor de amplitud*


Modo de salida de salida de repetición Vp-p máx (Carga máxima admisible)
Corte 200 W @ 300 Ω 490 kHz ± 5 kHz N/A 2500 V 1.6 ± 20%
Mezclar (Max) 200 W @ 300 Ω 490 kHz ± 5 kHz 30 kHz ± 5 kHz 3300 V 3.5 ± 20%
Desecación 120 W @ 500 Ω 490 kHz ± 5 kHz 30 kHz ± 5 kHz 3500 V 4.5 ± 20%
Fulguración 80 W @ 500 Ω 490 kHz ± 5 kHz 30 kHz ± 5 kHz 7000 V 6.5 ± 20%
Bipolar 80 W @ 150 Ω 490 kHz ± 5 kHz 30 kHz ± 5 kHz 1000 V 1.6 ± 20%

A-4 Bovie Medical


CURVAS DE POTENCIA DE SALIDA
Las curvas representan los cambios para cada modo en configuraciones específicas de potencia.
Figura A – 1 Potencia de salida frente a impedancia en el modo Corte

Cut

350
Output Power (Watts)

300
250
200
150
100
50
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Load Resistance (Ohms)

300 W 150 W

Figura A – 2 Potencia de salida frente a impedancia para el modo Mezcla, fijado en el mínimo

Blend Minimum

250
Output Power (Watts)

200

150

100

50

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Load Resistance (Ohms)

200 W 100 W

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie A-5


Figura A – 3 Potencia de salida frente a impedancia para el modo Mezcla, fijado en el máximo

Blend Maximum

250
Output Power (Watts)

200

150

100

50

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Load Resistance (Ohms)

200 W 100 W

Figura A – 4 Potencia de salida frente a impedancia en el modo Desecación (Pinpoint)

Pinpoint Coagulation

140

120
Output Power (Watts)

100

80

60

40

20

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Load Resistance (Ohms)

120 W 60 W

A-6 Bovie Medical


Figura A – 5 Potencia de salida frente a impedancia en el modo Fulguración (Spray)

Spray Coag

90

80

70
Output Power (Watts)

60

50

40

30

20

10

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Load Resistance (Ohms)

80 W 40 W

Figura A – 6 Potencia de salida frente a impedancia en el modo Bipolar

Bipolar

90
80
Output Power (Watts)

70
60
50
40
30
20
10
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Load Resistance (Ohms)

80 W 40 W

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie A-7


A-8 Bovie Medical
ACCESORIOS
Se recomienda el uso de los accesorios que se incluyen en esta sección con la unidad Bovie IDS-200. Compruebe que todos los
accesorios estén clasificados como mínimo para el voltaje pico de salida máximo del generador.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie B-1


CONMUTADORES DE PEDAL
BV-1253 Conmutador de pedal monopolar,
Bovie IDS-200, caja/1
BV-1254 Conmutador de pedal bipolar, Bovie IDS-200,
caja/1

BV-1253 BV-1254

LÁPICES ELECTROQUIRÚRGICOS
Los lápices estándar Bovie incluyen pedales, controles basculantes y botones, con y sin soporte y plantilla abrasiva (limpiapuntas).
También se encuentra disponible el lápiz evacuador de humos Bovie (BV-ESP4). Todos los lápices desechables están esterilizados y
embalados individualmente.

Bovie ofrece además un lápiz reutilizable (BV-ESPR). El lápiz se valida mediante cuarenta (40) ciclos de autoclave. El modelo
BV-ESPR no se distribuye esterilizado.
BV-ESP1
BV-ESP1 Lápiz electroquirúrgico con botón
pulsador, caja/50
BV-ESP1H Lápiz electroquirúrgico con botón
pulsador y soporte, caja/40 BV-ESP6
BV-ESP1HS Lápiz electroquirúrgico con botón
pulsador, soporte y plantilla abrasiva,
caja/40
BV-ESP7
BV-ESP1N Lápiz electroquirúrgico con botón
pulsador y aguja, caja/50
BV-ESP1HN Lápiz electroquirúrgico con botón
pulsador, soporte y aguja, caja/40
BV-ESP4
BV-ESP6 Lápiz electroquirúrgico con control
basculante, caja/50
BV-ESP6H Lápiz electroquirúrgico con control
basculante y soporte, caja/40 BV-ESPR

BV-ESP6HS Lápiz electroquirúrgico con control


BV-ESSP
basculante, soporte y plantilla abrasiva, BV-ESPH
caja/40
BV-ESP6N Lápiz electroquirúrgico con control
basculante y aguja, caja/50
BV-ESP6HN Lápiz electroquirúrgico con control
basculante, soporte y aguja, caja/40
BV-ESP7 Lápiz electroquirúrgico con pedal, caja/50
BV-ESP7H Lápiz electroquirúrgico con pedal y soporte, caja/40
BV-ESP7HS Lápiz electroquirúrgico con pedal, soporte y plantilla abrasiva, caja/40
BV-ESP7N Lápiz electroquirúrgico con pedal y aguja, caja/50
BV-ESP7HN Lápiz electroquirúrgico con pedal, soporte y aguja, caja/40
BV-ESP4 Lápiz Cut-n-ClearTM evacuador de humos y líquidos, caja/5
BV-ESPR Lápiz reutilizable, no estéril (entre los 40 más vendidos), caja/1
BV-ESPH Soporte para lápiz electroquirúrgico (estéril), caja/40
BV-ESSP Plantillas abrasivas (limpiador de punta) (estériles), caja/40
BV-1255A Conector adaptador para la conexión del lápiz del conmutador de pedal a la unidad Bovie IDS-200, caja/1 (no aparece en la
ilustración)

B-2 Bovie Medical


ELECTRODOS DE RETORNO
Electrodos de retorno desechables Bovie con gel de alta adherencia diseñados para un solo uso que integran seguridad y calidad.
Para varios usos, se puede disponer de un cable y un electrodo reutilizables.

BV-ESRE BV-1252C
BV-ESRS

BV-ESREC

BV-ESRSC

BV-ESRE Electrodo de retorno para adultos de doble hoja desechable sin cable, caja/50
BV-ESRS Electrodo de retorno para adultos de hoja simple desechable sin cable, caja/50
BV-1252C Cable reutilizable para la conexión de dispositivos ESRE y ESRS a dispositivos A1250 y A2100, caja/1
BV-ESREC Electrodo de retorno para adultos de doble hoja desechable con cable de 2,8 m, caja/50
BV-ESRSC Electrodo de retorno para adultos de hoja simple desechable con cable de 2,8 m, caja/50

ELECTRODOS ACTIVOS DESECHABLES


Todos los electrodos utilizan ejes estándar de 3⁄32 pulg. de acero inoxidable.Y también incluyen sujeciones aislantes de seguridad que
combinan la seguridad de usuario y paciente con la facilidad de inserción y extracción del lápiz quirúrgico. Todos los electrodos
desechables se han fabricado con la mayor calidad.

Se distribuyen embalados individualmente y esterilizados.

Electrodos de cuchillo
BV-ES01 Cuchillo estándar,
caja/50 BV-ES01

BV-ES37 Cuchillo modificado,


caja/25 BV-ES37 BV-ES18
BV-ES18 Cuchillo angulado,
caja/25 BV-ES04
BV-ES04 Cuchillo largo, caja/25
BV-ES39 Cuchillo largo BV-ES39
modificado, caja/25

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie B-3


Electrodos de aguja
BV-ES02 Aguja estándar, BV-ES02 BV-ES38
caja/25
BV-ES38 Aguja modificada,
BV-ES03
caja/25
BV-ES03 Aguja larga, caja/25
BV-ES40
BV-ES40 Aguja larga
modificada, caja/25

Electrodos de bola
BV-ES20 Bola de 3⁄16 pulg, caja/25
BV-ES21 Bola de 5⁄32 pulg, caja/25
BV-ES20

BV-ES21
ELECTRODOS DE
LLETZ
Todos los electrodos cuadrados y de lazo de LLETZ Bovie incorporan cable de tungsteno para garantizar un perfilado y un
funcionamiento intachables durante el procedimiento de excisión. Todos los lazos están embalados con un envoltorio protector
exclusivo para evitar posibles daños durante el envío. Los electrodos de bola se encuentran disponibles en tamaños de 3 y 5 mm
para los procesos de fulguración y desecación, mientras que se puede disponer de los electrodos de aguja para los procesos de
coagulación de precisión.

Electrodos de bola
BV-ES06 Largo de bola de 3 mm, caja/5 BV-ES06
BV-ES07 Largo de bola de 5 mm, caja/5
BV-ES07

Electrodos de lazo
BV-ES08 Lazo de 5 mm X 5 mm, caja/5 BV-ES08
BV-ES09 Lazo de 10 mm X 10 mm, caja/5
BV-ES10 Lazo de 15 mm X 8 mm, caja/5
BV-ES11 Lazo de 15 mm X 10 mm, caja/5 BV-ES46

BV-ES12 Lazo de 20 mm X 8 mm, caja/5


BV-ES13 Lazo de 20 mm X 15 mm, caja/5 BV-ES14
BV-ES31 Lazo de 20 mm X 20 mm, caja/5
BV-ES42 Lazo de 12 mm X 20 mm, caja/5
BV-ES41
BV-ES43 Lazo de 15 mm x 15 mm, caja/5
BV-ES44 Lazo de 15 mm x 5 mm, caja/5
BV-ES45 Lazo de 13 mm x 13 mm, caja/5 Todos los tamaños no aparecen en las ilustraciones

BV-ES46 Lazo de 10 mm x 5 mm, caja/5


BV-ES47 Lazo de 25 mm x 10 mm, caja/5
BV-ES41 Cuadrado de 5 mm X 10 mm, caja/5
BV-ES14 Cuadrado de 5 mm X 5 mm, caja/5
BV-ES15 Cuadrado de 10 mm X 4 mm, caja/5
BV-ES16 Cuadrado de 10 mm X 8mm, caja/5

B-4 Bovie Medical


ELECTRODOS ACTIVOS
REUTILIZABLES
BV-834 Angular, de aguja fina, caja/1
BV-811 Reutilizable, caja/1
BV-830 Angular, puntiagudo, caja/1
BV-831 Corto, angular, bola, caja/1 BV-834
BV-832 Corto, recto, bola, 3/16" caja/1
BV-832M Corto, recto, bola, 3/32" caja/1
BV-833 Corto, recto, aguja, caja/1
BV-836 Extendido angular, puntiagudo, caja/1
BV-835 Largo, recto, bola, caja/1

BV-832M
BV-832

BV-833

BV-836

BV-835
BV-830

BV-831
BV-811

FÓRCEPS BIPOLAR
(REUTILIZABLE)
Puede disponer de los fórceps bipolares con puntas de
tamaño micro, de 1,0 y de 2,0 mm y longitudes que oscilan
entre 4,5" y 8". Estos fórceps están garantizados durante
veinte (20) ciclos de autoclave. También se incluye un cable
bipolar reutilizable con estructura de la mejor silicona.
BV-827 Cable para fórceps, caja/1 (no ilustrado)
BV-826 5 pulg., recto, fino, liso, caja/1
BV-825 5 1⁄2 pulg., recto, mediano, liso, caja/1
BV-824 5 pulg., curvo, fino, liso, caja/1
BV-823 7 pulg., curvo, fino, liso, caja/1
BV-826

BV-825

BV-824

BV-823

BV-822

BV-821

BV-820

BV-822 7 pulg., recto, fino, liso, caja/1


BV-821 7 1⁄2 pulg., bayoneta, mediano, liso, caja/1
BV-820 7 1⁄2 pulg., bayoneta, fino, liso, caja/1

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie B-5


B-6 Bovie Medical
GARANTÍA
Bovie Medical garantiza que todos los productos que manufactura están libres de defectos en material y fabricación, siempre que se
les dé un uso normal y durante el plazo o plazos abajo indicados.

Esta garantía reduce la responsabilidad de Bovie Medical únicamente a la reparación o cambio de un producto o parte de él, que
haya sido devuelto a la propia empresa o su Distribuidor dentro del plazo abajo indicado y en un momento posterior a la entrega del
producto al comprador original. El examen del producto debe demostrar de forma satisfactoria para Bovie Medical que el producto
es indudablemente defectuoso.

Esta garantía no es aplicable a ningún producto o parte de él que, a juicio de Bovie Medical, haya sido reparado o modificado fuera
de su fábrica en forma que haya podido afectar su estabilidad o fiabilidad, o que haya sido utilizado de forma indebida o negligente
o haya sufrido algún accidente.

Los plazos de garantía de los productos Bovie Medical son los siguientes:

• Generadores electroquirúrgicos: Dos años a partir de la fecha de envío

• Piezas de montaje (todos los modelos): Dos años a partir de la fecha de envío

• Conmutadores de pedal (todos los modelos): Noventa días a partir de la fecha de envío

• Electrodos de retorno de paciente: Vida útil indicada en el envoltorio

• Accesorios estériles de un solo uso: Sólo lo indicado en el envoltorio

Esta garantía suple a cualquier otra, explícita o implícita, incluyendo y sin limitación las garantías de comercialización e idoneidad
para una finalidad concreta, así como a cualquier otra obligación o responsabilidad por parte de Bovie Medical.

Manual de Usuario • IDS-200 Bovie C-1


Bovie Medical ni asume ni autoriza a ninguna otra persona a asumir en su nombre ninguna otra responsabilidad en relación con la
venta o uso de productos Bovie Medical.

Con independencia de cualesquiera otras disposiciones aquí incluidas o relacionadas en algún otro documento o comunicado, la
responsabilidad de Bovie Medical respecto a este acuerdo y a los productos mediante él vendidos, estarán limitados por el precio
final de compra de los productos que Bovie Medical haya vendido al cliente.

No existe ninguna garantía más allá de las aquí expresadas.

Bovie Medical deniega cualquier responsabilidad que pueda derivarse de este u otro documento en relación con la venta de este
producto en relación con daños indirectos o derivados.

Esta garantía y los derechos y obligaciones aquí contemplados se regirán por las leyes del Estado de Florida, en Estados Unidos de
América.

El único foro para resolver los conflictos originados o relacionados con esta garantía será el Tribunal Federal del Condado de
Pinellas, Estado de Florida, Estados Unidos.

Bovie Medical, así como sus vendedores y representantes, se reserva el derecho a realizar cambios en cualquier momento en el
material fabricado o vendido por la compañía, sin que ello suponga la obligación de realizar cambios similares en el material
fabricado o vendido con anterioridad.

C-2 Bovie Medical

También podría gustarte