Está en la página 1de 50

1.

- INTRODUCCIÓN

En todas las épocas, han existido muchas personas que


han sentido la necesidad de relacionarse con un ser
superior, con la divinidad, con un Dios. Es así que la
religión es un fenómeno universal que surge por la
necesidad de encontrar respuestas a las preguntas más
profundas y difíciles del ser humano: ¿De dónde
venimos? , ¿Cuál es nuestra finalidad en el mundo? ,
¿Qué nos espera después de la muerte?, etc.
Es por eso que este tema nos dará una pequeña
información y reflexión sobre las religiones y lo que
ellas significan para ti, además de cual fue el motivo o
la necesidad que te llevó a tener una religión en tu
vida.

1
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El motivo que nos lleva a investigar acerca de las religiones que existían y las existentes en
el mundo, sobretodo en Bolivia y el Departamento de La Paz es el de que, aparte de
investigar y considerar lo que es para nosotros una religión, lo hagamos a través de las que
se desarrollaron en nuestro medio, de esa manera poder concebir tanto la Religión como la
Cultura, que son dos conceptos intrínsecos entre si, de tal manera que estudiamos a uno en
referencia al otro y viceversa.

3. - JUSTIFICACIÓN

El hecho de que vivimos en un mundo globalizado y que cada día se vuelve mas
materialista es preocupante; ya que se deja de lado esos momentos de tranquilidad y
meditación que una persona le hace falta; además de que día a día se ve la perdida de
valores importantes como el compañerismo, la honestidad, la tolerancia, la generosidad,
etc.
Es en esa necesidad imperiosa que el estudio y la reflexión de estos temas; en esta ocasión
“la religión” ayuda a que la sociedad tome conciencia acerca de lo que esta pasando en
nuestro medio.

4.- LIMITES Y ALCANCES

Se hará una visión global de las religiones más importantes que existieron en el mundo y
las que persisten, cual fue su influencia sobre nuestra cultura, además de estudiar y hacer
énfasis acerca de la religión en Bolivia y el Departamento de La Paz.
Siendo nuestra cultura tan diversa y variada, se hará referencia de las Religiones de las
Culturas más importantes de este medio.

2
5.- OBJETIVOS
5.1.- Objetivo General.- Es el de que se pueda entender cual es la importancia de las
religiones en nuestra sociedad.

5.2.-Objetivos Específicos.-
 Apreciar las influencias que tuvieron las religiones del viejo mundo sobre el nuevo
mundo y en especial sobre Bolivia y nuestra cultura.
 Ver la relación existente entre la cultura y la religión de las diferentes culturas que
haremos objeto de estudio.
 Investigar acerca de las religiones del Departamento de La Paz

6.- ANTECEDENTES

6.1.- ¿Qué es una Religión?

Una Religión consiste en la creencia o adoración de un Dios o de varios dioses. Esto


también consiste en un compromiso personal con el Dios o con los dioses que se alaban,
incluyendo devoción y alabanza a Él o ellos.

6.2.- Historia de las Religiones

Las religiones han sido y son una de las dimensiones propias de muchos hombres y
mujeres, al mismo tiempo que uno de los ingredientes fundamentales en la configuración de
los grupos de seres humanos y de las sociedades en el tiempo pasado y en el mundo actual.
Constituyen un conjunto de creencias, preceptos y ritos para los fieles que las practican,
pero además las religiones toman una atribución cultural por su influencia en pensamiento
y el arte, por los fundamentos religiosos de muchas estructuras, costumbres y usos sociales
en los tiempos modernos, así como por influir en la conducta individual y colectiva
derivados de sus respectivas concepciones del hombre y del mundo.

3
Esta visión da al fenómeno religioso un papel de suma importancia en el conocimiento de
las sociedades en el tiempo y de su continuidad en elementos de la cultura actual. Ahora
bien, en el mundo actual se nota, mucho más que en otras épocas históricas, a un pluralismo
que influye también en las creencias. Al mismo tiempo se da una progresiva secularización
de la sociedad y un aumento del pluralismo religioso. Así es como la realidad
contemporánea incluye un gran surtido de creencias religiosas y no religiosas y un no
menor pluralismo religioso que sugiere, además, cambios en el papel e importancia de las
distintas religiones.

Este conocimiento de los atributos fundamentales de las grandes religiones enmarca la


expresión religiosa en su realidad histórica específica, con sus confrontaciones positivas y
negativas, tanto en la construcción de las sociedades en las que surgen y se desarrollan,
como en las relaciones entre los pueblos. También aborda las claves culturales que
configuran las manifestaciones de la religión, y los condicionamientos religiosos que han
influido en los hechos políticos, sociales y culturales de cada civilización.

Se hace un estudio de las religiones con un enfoque no confesional, ni de vivencia religiosa


ni de apología de ninguna de ellas, tampoco desde una defensa de posturas agnósticas o
ateas. Se pretende mostrar el pluralismo ideológico y religioso existente en el mundo en
que vive, desde el conocimiento de los rasgos relevantes de las principales religiones y su
presencia en el tiempo y en las sociedades actuales, a la vez que se da importancia a la
libertad de las conciencias y a la libertad religiosa como elementos esenciales de un sistema
de convivencia. Asimismo se busca desarrollar actitudes de tolerancia hacia las personas
con creencias o sin ellas, en el respeto de los derechos reconocidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Se trata, en suma, de proporcionar un mejor
conocimiento de la realidad del mundo en que se vive, a la vez que se favorece la
convivencia en la actual sociedad pluralista.

4
7.- MARCO TEÓRICO

7.1.- Cinco grandes religiones del mundo

De las distintas religiones, los seres humanos esperan la respuesta a los enigmas de su
existencia: la naturaleza humana, el sentido y propósito de su vida, el bien y el pecado, la
causa y el fin del dolor, el camino a la felicidad , la muerte y el misterio que envuelve su
origen y su destino.
Son muchos los sistemas religiosos existentes, que se pueden clasificar en general de
muchas maneras una de ellas según se centre en un único Dios o en varios; en la rama de
las monoteístas se encuentran las religiones proféticas; es decir, el islamismo, el judaísmo y
el cristianismo y en la rama de las politeístas se destacan el hinduismo y el budismo. 1

7.1.1.- BUDISMO.
El Budismo es una religión y filosofía que trata de dar a entender una solución espiritual al
sufrimiento humano. Se basa en las enseñanzas de Siddharta Gautama conocido como
buda. Buda no es un dios, es un representante, un camino la prueba de quien llego al
nirvana, hay que entender que la biografía de buda se basa en gran parte en leyendas y
mitos que la mayoría no pueden ser comprobados históricamente.2

El budismo siendo no solo una religión sino una filosofía que plantea una forma de vida, en
la que se esta ligada al sufrimiento desde el nacimiento hasta la muerte de tal modo que
solo se puede liberar del sufrimiento a través de unos dogmas, normas o reglas por el cual
no solo dejara el sufrimiento de lado sino que alcanzara un conocimiento mas aya de lo
comprensible.
Al retomar la historia del budismo podemos ver como se empieza. Pues que su creador
Siddharta Gautama crea esta filosofía o su forma de pensamiento en base a los del
hinduismo tomando varias de sus prácticas, pensamientos, hasta dioses pues el budismo no
1
http://landow.stg.brown.edu/post/zimbabwe/religion/arntsen4.html
2
http://landow.stg.brown.edu/post/zimbabwe/religion/arntsen4.html

5
considera a un dios a buda pero tiene como dios superior a Brahama y a buda como el
representante humano de que se puede llegar a la gracia de brahama, por medio del
conocimiento y la meditación profunda.
Buda se tomo como un representante y como se dijo anterior mente no un dios viéndolo de
este modo se puede compara con Jesús de la cristiana pues aunque en cierto modo en esta
religión lo toman como parte de dios se puede dar clara certeza que el fue en encargado
con base en la religión judía de dar nuevas bases y pensamientos que se convirtieron en
dogmas o reglas que pasaron a crear una nueva religión pero teniendo muchas bases con su
religión madre al igual que el budismo con el hinduismo.
Aunque ambas religiones tiene en si fuertes lazos con sus religiones madres se diferencia
fuertemente en aspectos importantes, tomando al budismo se diferencia con el hinduismo es
un aspecto muy importante y básico para él, el budismo no da una explicación creacionista
pues como se planteo anterior mente su forma de ver la vida es el humano y como este se
relaciona con sus iguales que en son todos los seres vivos.
Una de las reglas fundamentales del budismo es respetar todas las formas de vida pues cada
vida que nos da la madre naturaleza tiene el mismo valor y ninguna vale mas así una vida
humana tiene el mismo valor que el de una cucaracha. Pero no solo se dañaría a un ser de
forma física entonces también hay que tener un recto uso de la palabra. Más también se
puede cuasar y auto dañarse al tomar lo que no nos pertenece, teniendo una conducta
sexual incorrecta y al tomar sustancias intoxicantes. De estas formas y muchas más se da el
sufrimiento a uno y a los otros.

Para el sufrimiento se puede decir que hay una forma de de explicarlo y es por medio del
“Karma” que se puede entender como dar el bien para recibir el bien.
Si actuaste bien recibirás bien a futuro al igual que en el mal, si se analiza en esencia tendrá
cierto parecido con la doctrina cristiana con su frase “no hagas a otros lo que no quieres
que te hagan a ti” se ve que en esencia plantean lo mismo si no quieres sufrir no hagas
que otros sufras.3

7.1.2.- JUDAÍSMO

3
Enciclopedia Encarta “El Budismo”

6
El judaísmo es una de las grades religiones que ha sobrevivido en el tiempo, entre otras,
convirtiéndose así en una de las antiguas. Nace con Abraham y profesan sus creencias en
un solo dios (monoteísta) uno de sus principales libros la tora (comparte con la Biblia sus
primeros libros) la cual es considerada la ley de Dios llevada por Moisés.
En los escritos aparece continuamente la llamada a defender las leyes, Se trata de una
conversión viva, no de un seguimiento solo de las letras. Casi todo, se dice, es perdonado
por Dios excepto el descuido. La importancia de aplicar los principios y leyes de Dios debe
es fundamental para el diario vivir.
Los rezos hacen parte de una rutina en la cual hace parte fundamental en la vida de un
practicante de esta religión, una de las fiestas mas importantes es el shabat (sabado) donde
se dedica el día al reposo.
Se debe tener en cuenta que el judaísmo ha sido modificado y se han creado otras
corrientes del mismo, obedeciendo a las necesidades del momento histórico, cultural y
como es común en las religiones han ido creando sus propias interpretaciones de los
escritos en los cuales se fundamentan. 4

7.1.3.- CRISTIANISMO.
 Doctrina: un sistema ético, desde la voluntad popular, sobre y para los pobres, los
humildes y los justos, su declaración de intenciones está en el Sermón de la
montaña o las bienaventuranzas y resumido en la frase: 'un nuevo mandamiento os
doy, que os améis los unos a los otros'. Su connotación como movimiento social
está en la actitud del Gobernador hacia la figura de Jesús como un líder en su vida
en Galilea.
 Para un cristiano, la Biblia, es la palabra de Dios que se comunica con el hombre,
para descubrirle e invitarle a participar en su plan de salvación.
 El cristianismo es una doctrina única entre todas las religiones y filosofías. En la
Biblia, Dios es revelado como un ser superior, uno y trino, eterno, omnisciente,
omnipresente y todopoderoso, que creó la totalidad del universo por medio de su
Palabra y estableció el plan de la salvación human, luego de su caída por haberlo
desobedecido.
4
http://www.europalaica.com/colaboraciones/anteriores/vguerra1.htm

7
 El autentico cristianismo no consiste en cumplir ciertas normas de una religión, sino
en tener la firme decisión de seguir a una persona: Jesucristo, por quien y para quien
todo fue creado, por obra y gracia del Espíritu Santo, en una humilde virgen; es el
único redentor verdadero porque “bajo el cielo no se ha dado a los hombres ningún
otro nombre por el que debamos ser salvados”5.
 Solo Jesús mantuvo obediencia al Padre, se hace hombre y muere en una cruz por
los pecados de los seres humanos; ofreciendo a todo humano el perdón y la
reconciliación con el Padre
 Jesús venció la muerte, resucitó de entre los muertos y subió al cielo, dejando al
Espíritu Santo y la promesa de volver por su Iglesia, es decir, por quienes creen en
Él.6

7.1.4.- ISLAMISMO.
Es inevitable hablar de religión cuando queremos conocer las leyes de aquellos países
declarados islámicos. Estos, basarán su jurisprudencia en base a lo que dictamine su
religión, o como ellos dicen, Al-Islam din wadawla (el Islam es religión y Estado). El
poder político y religioso son inseparables.
Para los musulmanes, su ley y religión es el Corán, Al-Quran como ellos dicen, que
significa “la lectura”. Pero el Corán tiene una base más religiosa.
Como adaptación del Corán a sus leyes, tienen la Sari'a que para ellos sería como una
Constitución del Estado donde se hayan los derechos y deberes del hombre, la ciudadanía,
los delitos, las penas...
Y por último, otra adaptación del Corán a la legislación de las instituciones es la Sunna:
<Alá ha dado a la humanidad por medio de sus revelaciones en el Corán y la Sunna de su
santo profeta Mahoma, un marco jurídico y moral permanente que permite establecer y
regular las instituciones y las relaciones humanas>.
Para entender mejor este sistema de leyes se ha confeccionado el siguiente organigrama
intentando establecer una similitud al sistema Español.

5
Biblia: Hechos 4 , 12
6
BARRETT, D.B.; KURIAN, G.T., JOHNSON, T.M., World Cristian Encyclopedia, 2nd Ed., Oxford, Oxford University
Press, 2001, 2 Vols.

8
Los musulmanes tienen muy claro (al igual que los judíos) que ellos son comunes a todos
aquellos cuya religión sea la suya, el Islam. El resto no forman parte de su comunidad
puesto que no creen en lo mismo y no comparten ni el mismo dogma (el Corán) ni la
misma lengua (el árabe).
Para un musulmán, su país natal es el Islam porque es donde nacieron sus padres y su
religión.
Según el Corán, hay una serie de prohibiciones que deben tomarse como leyes base:
 El vino y toda bebida fermentada está prohibida.
 La mano del ladrón debe ser cortada. Pero nunca el miembro viril del fornicador ni
la lengua del blasfemo.
 El único pecado mortal es el asociar a Alá con otros Dioses.

7.1.5.- HINDUISMO
Para entender cualquiera de las filosofías que serán descritas, es importante darse cuenta
que son religiosas en esencia. El principal objetivo de ellas es la directa experiencia mística
de la realidad y ya que esta experiencia es religiosa por naturaleza, son inseparables de la
religión. Más que para cualquiera de las otras tradiciones orientales, esto es verdad para el
Hinduismo, donde la conexión entre filosofía y religión es particularmente fuerte.
El Hinduismo no puede ser llamado una filosofía, ni tampoco es una religión bien definida.
Es, mejor dicho, un organismo socio-religioso grande y complejo, que consiste de
innumerables sectas, cultos y sistemas filosóficos e incluye variados rituales, ceremonias y
disciplinas espirituales, como también la veneración de numerosos dioses y diosas.
El origen espiritual del Hinduismo se encuentra en las Vedas, colección de escrituras
antiguas escritas por sabios anónimos, los llamados profetas Védicos. Hay cuatro Vedas, la
más antigua de ellas es el Rig Veda. Escrito en Sánscrito antiguo, el idioma sagrado de
India, las Vedas se han mantenido como la más alta autoridad religiosa para muchas de las
secciones del Hinduismo.
Cada una de las Vedas consiste de varias partes que fueron compuestas en diferentes
períodos, probablemente entre 1500 y 500 años a.C. La parte más reciente es la llamada
Upanishad que contiene la esencia del mensaje espiritual del Hinduismo. Ha guiado e

9
inspirado a los sabios hindúes por los últimos 25 siglos de acuerdo al consejo dado en sus
versos:
 "Tomando como un arco el gran arma del Upanishad,
Debes de colocar sobre él una flecha afilada por la meditación.
Estirarlo con un pensamiento dirigido a la esencia de Aquello
Y penetrar, amigo mío, aquel Imperecedero como el blanco"
 
La base de todo el Hinduismo, es la idea de que la plétora de cosas y eventos que nos
rodean no son sino diferentes manifestaciones de la misma realidad última. Esta realidad,
llamada Brahman, es el concepto cohesionador que le da su carácter de unidad al
Hinduismo, a pesar de la veneración de variados dioses.
Brahman, la realidad cúspide, final, se entiende como el 'alma' o esencia interior de todas
las cosas. Es infinita y más allá de cualquier concepto; no puede ser comprendida por el
intelecto ni puede ser adecuadamente descrita con palabras: "Brahman, sin comienzo,
supremo: más allá de lo que es y más allá de lo que no es"-"Incomprensible es aquella
Alma Suprema, ilimitada, no nacida, no puede racionalizarse, impensable".
Aun así la gente quiere hablar sobre esta realidad y los sabios hindúes con su característico
gusto al mito se han imaginado Brahman como divino y hablan sobre Aquello en un
lenguaje mitológico. A los diversos aspectos de lo Divino se les ha dado distintos nombres
de variados Dioses venerados por los hindúes, pero las escrituras dejan muy en claro que no
son más que reflejos de una única realidad última:
 Esto que la gente dice, 'Venera este Dios!, Venera aquel Dios!' -uno tras el otro-esto es
realmente la creación de él [de Brahman]! Y él mismo es todos los Dioses.
 La manifestación de Brahman en el alma humana se llama Atman, la idea que Atman y
Brahman, el individuo y la realidad última, son uno, es la esencia del Upanishad.
 Aquel que es la más fina esencia, todo este mundo lo tiene como su alma. Esta es la
realidad. Este es Atman. Aquel eres tú.7
 Tema recurrente en la mitología hindú es la creación del mundo a través del auto-sacrificio
de Dios-- 'sacrificio' en el sentido original de 'hacer sagrado'-- y así Dios se transforma en el
mundo que, al final, nuevamente se transforma en Dios. Esta actividad creadora de lo

7
www.kath.ch/kirche/SPI/indiv-e.htm

10
Divino se llama lila, el juego de Dios, y el mundo se considera una etapa de la obra teatral
divina.
El mito de lila, como la mayoría de la mitología hindú, tiene un fuerte sabor mágico.
Brahman es el gran mago que se transforma en el mundo y realiza este acto con su "poder
creador mágico", que es el significado original de maya en el Rig Veda. La palabra maya,
uno de los términos másimportantes en la filosofía hindú, ha cambiado de significado a
través de los siglos.
Desde 'poder' o 'fuerza' del divino actor o mago, se transformó en el estado psicológico de
cualquier persona bajo el hechizo de la obra teatral mágica. Mientras confundamos la
infinidad de formas de la divina lila con la realidad, sin percibir la unidad de brahman
dentro de todas estas formas, estamos bajo el hechizo de maya.
Por lo tanto, maya, no significa que el mundo es una ilusión, como equivocadamente se
dice. La ilusión meramente se encuentra en nuestro punto de vista, si pensamos que las
formas y estructuras, cosas y eventos, que nos rodean son realidades de la naturaleza, en
vez de darnos cuenta de que ellos son conceptos creados por nuestras mentes empeñadas en
medir y categorizar. Maya es la ilusión de tomar estos conceptos por realidades, de
confundir el mapa con el territorio.
En la visión hindú de la naturaleza, por lo tanto, todas las formas son relativas, fluidas, el
siempre cambiante maya, conjurado por el gran mago de la divina obra teatral. El mundo de
maya cambia continuamente pues el divino lila es una obra rítmica y dinámica. La fuerza
dinámica de la obra es karma, otro concepto importante del pensamiento hindú. Karma
significa 'acción'. Es un principio activo de la obra, la acción total del universo, donde todo
está dinámicamente conectado con todo el resto. 'Karma es la fuerza de la creación, de la
cual todas las formas obtienen su vida'.
El significado de karma, como el de maya, ha sido bajada desde su nivel cósmico original
al nivel humano, donde ha adquirido un sentido psicológico.
Mientras nuestra visión del mundo sea fragmentada, mientras estemos bajo el conjuro de
maya y pensamos que estamos separados de nuestro ambiente y que podemos actuar
independientemente, estamos atados por karma. Liberarse de las ataduras de karma

11
significa darse cuenta de la unidad y armonía de toda la naturaleza, incluyendo al humano,
y actuar de acuerdo a esto.8
 Toda acción sucede en el tiempo por la interrelación de las fuerzas de la naturaleza, pero
el hombre perdido en su engaño egoísta piensa que él mismo es el actor.
Pero el hombre que conoce la relación entre las fuerzas de la naturaleza y acciones, ve
como algunas fuerzas de la naturaleza trabajan sobre otras fuerzas de la naturaleza, y por
ello deja de ser su esclavo."
'BHAGAVAD GITA'
 Liberarse del conjuro de maya, romper las ataduras de karma, significa darse cuenta de que
todo fenómeno que percibimos con nuestros sentidos son parte de la misma realidad.
Significa experimentar, completamente y personalmente, que todo, incluyéndose uno
mismo, es Brahman. Esta experiencia es llamada moksha, o 'liberación' en la filosofía hindú
y es la esencia misma del hinduismo.
El hinduismo mantiene que existen innumerables maneras de liberarse. Nunca se esperaría
que todos sus seguidores lograran acercarse a lo divino de la misma manera y por ello
provee diferentes conceptos, rituales y ejercicios espirituales para diferentes modos de
conciencia. El hecho que muchos de los conceptos o prácticas sean contradictorios no
preocupa en lo más mínimo a los hindúes pues ellos ya saben que Brahman está más allá de
conceptos e imágenes. Debido a esta posición se explica la gran tolerancia que es
característica del hinduismo.9

7.2.- La religión en Sudamérica

7.2.1.- La tierra de los chamanes

7.2.1.1.- Un pensamiento mítico común y diverso

La tierra de los chamanes engloba etnias, culturas, naciones y parajes muy distintos en
Sudamérica. El gran número de creencias las diferencia de las del imperio religioso inca.

8
Enciclopedia Encarta 2006
9
http://web.interactiva.cl/~alfredo98/misterios/india/hinduismo.htm

12
Por ello, muchas perviven en lugares donde el hombre blanco aún tiene problemas para
acceder, especialmente en la Amazonia.10

Cuando estudiamos las creencias de los numerosos grupos de indígenas que pueblan
Sudamérica desde las selvas venezolanas a las gélidas costas de la Tierra del Fuego, hay
que tener en cuenta dos paradigmas: el de la diversidad y el de ciertas bases de pensamiento
mítico común. Un aspecto que hermana todas estas visiones religiosas es la división
cosmogónica del universo en tres partes: el mundo superior, el mundo "de aquí" y el mundo
inferior o inframundo. La diferencia con otras culturas (sin ir más lejos, la cristiana, que
concibe, como sabemos, cielo, tierra e infierno) es que los tres mundos están conectados
por el rito, las visiones, los sueños y, especialmente, la actividad de los chamanes. Éstos
están presentes en casi todas las formas de religión indígena y son un puente entre los
hombres y los dioses, además de ejercer de curanderos, guías espirituales y transmisores de
la cultura oral. Muchos de ellos, al entrar en trance, se identifican con animales salvajes,
especialmente el jaguar, que es un animal sagrado en todas las culturas de Latinoamérica.

Otro rasgo común es la idea de que el universo no ha sido creado de la nada, sino
transformado a partir de algo (agua, fuego, tierra). A veces, a partir del verbo, como
afirman los indios piaroas, según los cuales Buoka dio forma al mundo con una "brisa de
palabras". Muchas veces los indígenas piensan que un elemento material une su mundo con
el mundo superior, por lo general una columna o un árbol. Es el concepto de axis mundi.

7.2.1.2.- El Ser Supremo

La visión del Ser Supremo en estas tribus suele ser la de un ente eterno, omnipotente,
invisible y ocioso que hace ya tiempo que se ha alejado de los hombres, por lo que no se le
suelen hacer ofrendas ni ceremonias. Muchos, sin embargo, creen en dioses menores, casi
siempre relacionados con la naturaleza y cuestiones más cotidianas (sexo, guerra,
iniciación, familia, viajes).

Pero, tal vez si ofrecemos ejemplos de las distintas culturas, veamos con más claridad el
sustrato común; echemos una ojeada a distintas tribus, siguiendo un orden más o menos
geográfico, de norte a sur.

10
www.culturanativaamerica.org.bo

13
En Venezuela encontramos varias tribus muy interesantes: por ejemplo, los yanomamas,
cuya idea de la creación del mundo es muy original: no fue un ser supremo quien lo hizo,
sino dos hermanos. También piensan que el reino de los muertos está en el mundo superior
(lo habitual en estos pueblos es situarlo en el inframundo). También venezolanos son los
makiritare, que tienen un concepto muy original del axis mundi: la parte baja de la columna
que une el mundo con el cielo puede verse desde cierto monte, por lo que los lazos que atan
lo terrestre con lo divino no son sólo abstractos, sino también materiales. La idea de cómo
el creador formó a los hombres (similar al Adán bíblico) está también presente en muchas
tribus de esta zona: los guahibos y los yupas piensan que el hombre fue creado a partir de
figuras de madera, ya que el barro no ofrecía la suficiente resistencia al agua.

En Colombia hallamos a los uiotos, con una concepción religiosa muy típica de la
Sudamérica no andina: aceptan que hay un dios creador (en este caso, Moma), pero no
celebran ceremonias en su honor, porque después de crear el mundo, Moma se ha separado
de él y no se le debe molestar. Por ello, los uiotos practican rituales relacionados con
actividades más terrenales que el origen del hombre. En Santa Marta nos encontramos con
un caso de asimilación cultural: los indios koguis y aruhacos, ambos de la familia teyrona,
han adoptado -por contacto- el ancestral concepto inca de la Pachamama. Veneran a la
madre común (tierra) como una diosa dormida que cuida de ellos. Por otro lado, presentan
detalles propios: su tradición religiosa viene de antes de la llegada de los europeos y
consideran a los blancos "hermanitos menores". Además, no se dejan tomar fotos, porque
consideran que ello podría robarles el alma, por lo que vemos que creen en la dualidad
cuerpo/espíritu.

En Brasil, tribus amazónicas como los sherentes, cayapós y shipayas tienen la creencia de
que el mundo empezó cuando sus antepasados llegaron a sus dominios: venían de otra
región del universo y al encontrar un lugar tan acogedor, se quedaron e iniciaron la historia
del mundo. No obstante, algo tuvieron que ver los dioses creadores en todo ello. En
concreto, los shipayas atribuyen el origen del hombre a Kumakari y los tucunas, a Dyai,
quien los creó transformando peces que había pescado en el río. Otros grupos brasileños
tienen otras teorías al respecto: según los mundurucúes, los pioneros subieron a la

14
superficie de la tierra desde el inframundo, usando una soga. Los baikaris, por el contrario,
piensan que sus primeros antepasados vinieron directamente del mundo superior.

Perú y Ecuador están bastante dominados por la cultura inca andina, pero también tienen
zonas de selva donde los indígenas profesan creencias similares a las que estamos
describiendo: en relación a lo dicho anteriormente sobre el material del que está hecho el
hombre, los indios campas (Perú) piensan que el hombre está destinado a morir
precisamente por estar fabricado con una sustancia tan frágil como el barro. Los secoyas de
Ecuador tienen teorías religiosas muy interesantes: por ejemplo, que el creador dio lugar al
mundo a partir de una gran masa cenagosa de la que hizo salir a un tatú (armadillo) que
transportó un pequeño trozo de barro hasta sus manos. De él consiguió Ñane (la divinidad)
extraer todo el material necesario para construir el mundo terrestre. Muchas religiones
convienen en que dios crea a partir de la nada. Los secoyas lo suavizan diciendo que crea a
partir de poca cosa: es decir, trasformando. La transformación es un concepto muy
arraigado entre casi todos los indígenas americanos. Es una visión mítica de una inocencia
casi infantil: recordemos cómo en los cómics Supermán conseguía un valioso diamante a
base de estrujar con su superfuerza un pobre trozo de carbón.

7.2.2.- Creencias Aymaras

7.2.2.1.- Para eL Aymara la Vida es concebida como Eterna en el Pacha (Universo)

A través de la concepción aymara de la muerte veremos que este problema no se plantea en


términos de un antagonismo entre la vida y la muerte, sino más bien una especie de
contradicción armónica, porque la muerte es concebida como la continuación de la vida
bajo la forma de "pasaje-viaje" que al cerrar el ciclo volverá a la vida real entre los vivos.

15
Sin embargo para la mejor compresión del tema incluiremos dos elementos sin los cuales
seria imposible llegar a la esencia misma de lo que significa el pasaje-viaje o muerte para el
aymara, las mismas que están interrelacionadas: Por un lado la estadía real precede al
pasaje-viaje y por otro lado, es en este contexto real que juegan implícitos el Ajayu
lnmanente y Trascendente (se emplea estos dos términos a falta de otros, que mejor puedan
traducir las definiciones Aymaras de Ajayunaka, uno es interno y el otro separable). Es
decir, que la concepción aymara de la vida difiere de otras (de la cristiana por ejemplo), ya
que para comprender la misma es necesario tener en cuenta siempre las tres dimensiones
básicas en las que se divide el PACHA (tiempo, época), en ALAX, (espacio eterno, cielo)
AKA (esto, esta, este) y MANq'A. (comida, víveres)

Veamos un poco algunos términos referentes a la vida: Jakaña = vivir actualmente,


Jakantaña = acercarse, Jaktaña = revivir, Jaka = vida, Jakasiña = vivir con alguien, Wiñay
Jakaña = vivir para siempre, Jaqi = ser humano, etc. a través de estos conceptos podemos
percibir una compleja teoria Aymara de la vida.

Para el Aymara la vida es concebida como eterna en el PACHA (universo). El origen de la


vida tiene su principio, en la creación, por el SER, supremo PACHACAMAK. La vida es

16
sagrada, es decir, darán siempre un lugar a cada cosa; sobre todo la vida humana es
inatacable e intocable.11

La vida desde un punto de vista más general, para el Aymara es esa actividad funcional de
los seres orgánicos, indispensables para la conservación y para la reproducción. La vida es
también ese, modo de vivir peculiar que tiene el Jaqi. Ya sea a nivel cotidiano como
espiritual: Es regida, por el supremo ideal de la ética, lo que genera ejercicios de virtudes
completo y pleno, en armonía consigo y con los demás. Este era una de las condiciones del
concepto Jaqi. Jaqi es la base y la resultante del concepto de unidad, de vida y de totalidad.
Porque por ese conjunto de fenómenos que caracteriza a los seres humanos, es que se nutre,
piensa y se reproduce. La idea directora es la vida armónica, la vida se la prueba mediante
el sentimiento de vivir, Jakaña, que fue transpuesta el Ayllu donde todo es una arquitectura
de equilibrio entre, el Jaqi lo social y lo político. Similar al organismo viviente, en la que se
nota la trascendencia de un espíritu de solidaridad en todos los niveles de existencia
aymara. Es por eso que el Ayllu tenia un grado elevado y casi perfecto de organización,
éste tenía carácter de fenómeno que organizaba la vida en todos los niveles, facilitando la
felicidad plena del hombre y permitiendo la dinámica de la sociedad como modelo durable
y permanente.

Por otro lado, la vida es el principio de la acción, de los fenómenos de la vida espiritual
moral e intelectual, la actividad de la vida es tácita en su organización cuyo objetivo
principal era y es el de conservar la vida, el de permitir su adaptación a las leyes sociales,
en tanto que transposición de la ubicación armónica de los cuerpos celestes. La filosofía de
la vida era cosmicista y mística. La vida concebida ecencialmente como unidad interna e
intermedia, principio inmanente armónico, además la vida es principio de percepción, de
asimilación y de participación en todo.

Percepción que expresa y digiere el Pacha. La vida para el Aymara es concebida como
armonía, como equilibrio, como justicia, como solidaridad, mismos considerados como
elmentos básicos de la felicidad, es dentro esta concepción que la existencia de los Tanpu
adquieré su importancia y su verdadera significación; en otras palabras corresponde a una
política de provision ante las catástrofes naturales. Otro de los dominios en que podemos
11
www.culturanativaamerica.org.bo

17
ver esta regla transpuesta es a nivel de relaciones sociales, las mismas que se producen
tanto vertical como horizontalmente, es decir que la movilidad dentro de la sociedad
Aymara se produce de una manera igualitaria como una relación básicamente simétrica y la
otra jerárquizada en tanto que efecto de la organización en sociedad por el hecho que crea
pincipios, normas y reglas en la relación entre Jaqis, y Ayllus. Desde cualquier ángulo que
se vea el mundo aymara siempre encontraremos elementos que confirman estas verdades.
La armonía entre sus actos y pensamientos, donde no se ve la avaricia ni la envidia, ni la
prepotencia que están a la base de las concepciones de otros pueblos.

Finalmente, la concepción Aymara de la vida, podemos afirmar que es unitaria en sí misma.


Puesto que hombre y mujer constituyen la UNIDAD PRIMORDIAL. Sólo partiendo de ella
es posible entender la filosofía de los Aymaras de cómo concebían la vida en tanto que tal.
Sólo una vez realizada esta unidad primordial tiene la llave que abre los diferentes niveles
de su mundo.

En cuanto a la concepción Aymara del Ajayu (ànima, espíritu, alma), este encierra un doble
principio: INMANENTE Y TRASCENDENTE (lo que dá el valor del ser en sí), lo que
aclara el Jaqi, es decir el hombre Aymara está dotado de dos principios vitales, esto
conforme a la concepción de Vida-Pasaje Viaje-Vida. Porque para los Aymaras el Jaqi no
muere en el sentido cristiano del término. Según esta concepción de la muerte (Pasaje-
Viaje) se utiliza a menudo la palabra Chhaqhtawayxatanawa (se había perdido). Es decir
que el Aymara posee Ajayunaka es por eso incluso antes de que muera el Jaqi dirán el Jaqi
tal o cual no tiene Ajayu, y que este Jaqi Sarxaniwa (se irá, morirá), para la misma
recurrirán al Ajayu irpiri, para que vuelva a ser Jaqi pleno o total. Porque cuando le falta el
Ajayu trascendente es considerado como chikatjaqi (media persona).

En cuanto a la concepción Aymara del Ajayu (ànima, espíritu, alma), este encierra un doble
principio: INMANENTE Y TRASCENDENTE (lo que dá el valor del ser en sí), lo que
aclara el Jaqi, es decir el hombre Aymara está dotado de dos principios vitales, esto
conforme a la concepción de Vida-Pasaje Viaje-Vida. Porque para los Aymaras el Jaqi no
muere en el sentido cristiano del término. Según esta concepción de la muerte (Pasaje-

18
Viaje) se utiliza a menudo la palabra Chhaqhtawayxatanawa (se había perdido). Es decir
que el Aymara posee Ajayunaka es por eso incluso antes de que muera el Jaqi dirán el Jaqi
tal o cual no tiene Ajayu, y que este Jaqi Sarxaniwa (se irá, morirá), para la misma
recurrirán al Ajayu irpiri, para que vuelva a ser Jaqi pleno o total. Porque cuando le falta el
Ajayu trascendente es considerado como chikatjaqi (media persona).

El Aymara piensa que cuando el Ajayu trascendente se separa del cuerpo es cuando se
presenta el pasaje o la muerte. Pero, para comprender tenemos que ver otros aspectos de la
misma, por ejemplo, cuando hay separación del Ajayu trascendente se dan dos procesos
lentos de Pasaje-Viaje, es la separación del Ajayu, se produce un proceso lento de Pasaje-
Viaje, es decir, que en este recurren el Ajayu irpiri, porque el pasaje-viaje no se produce
instantáneamente; es este Ajayu trascendente que se reencarna en un otro ser; esto es lo que
siempre se ha dicho en cuanto a la concepción Aymara del Ajayu. Pero la esencia misma de
ésta, es bastante diferente según el fundamento de la misma; el Ajayu trascendente no se
reencarna, se constituye o se deposita en objetos de Akapacha (este mundo tierra o planeta)
o Alaxpacha (espacio eterno, cielo). El Ajayu trascendente es concebido como el elemento
de perfección ilimitado. Es el principio de la vida, el pensamiento en tanto que se
manifiesta en actividad

Porque es sabido por todos los Aymara que cuando observan a un hombre sin creatividad,
sin invención, sin juicio, sin humor, sin decisión ni voluntad, entonces lo definen como sin
Ajayu, y tenemos las siguientes nociones, Ajayu saraqata, Ajayu tuquqayta, Larphata,
Ajayu Apaqata, lo que más claramente se ve es a nivel moral, porque el concepto Jaqi
interpretado en su pleno sentido "no puede ni debe tener escisión en sus actos ni ideas", es
decir no puede hacer ni decir otra cosa, en otras palabras es acto y pensamiento; esta es una
diferencia sustancial del Aymara, de otros mundos culturales.

Además la vida cotidiana nos demuestra a cada instante una diferencia fundamental entre el
Jaqi Aymara y el hombre occidental, por ejemplo el comportamiento escindido entre el acto
y la idea es una virtud para el occidental, esto para el Aymara es incomprensible. Esta
concepción tiene su origen principalmente en la triada de la naturaleza, de fin y de
cosmicidad porque el Aymara dice que hay que tener o poseer Ajayu para sentir, tener
gusto, para pensar. Prosiguiendo con este análisis debemos decir que es una de las

19
explicaciones de la existencia de Achachilas y Awichas como de Apus porque precisamente
el Ajayu trascendente se halla cobijado en estos espacios; éstos a su vez irradian energias
vitales o vitalizantes que serán reconectados a través de ceremonias o ritos ceremoniales (lo
que deja abierto a otra forma de reencarnación?).

Pero veamos un poquito esa cuestión de cerca, porque cuando una persona es definida sin
Ajayu; qué es lo que se hace?, en primera instancia se abordarán cuestiones de etiología,
luego se diagnosticará, es decir, se identificará el problema lo que supone su ubicación en
el tiempo espacio, para luego resolverlo; es decir la recuperación o la canalización del
Ajayu trascendente para que vuelva a unificarse con el cuerpo del Jaqi siendo éste uno de
los principios de la unidad de la vida.

Mientras que Ajayu inmanente es el principio del ser eterno a través las diferentes etapas de
la vida. Pero la vida del Jaqi no termina ahí, pues tiene que vivir en "otros mundos": Alax y
Manq'apacha, por lo menos transitoriamente, lo que significa que en el pasaje-viaje de Aka
(esto, esta, este) a Alex (espacio) el Ajayu trascendente se separa.

El Ajayu inmanente es el que permite realizar el pasaje-viaje por los otros dos mundos:
según la concepción aymara del Jaqi se trata de un viaje en el pleno sentido de la palabra,
este pasaje-viaje es concebido lleno de visicitudes. El sentido profundo de este viaje es de
orden y contenido moral, es decir la naturaleza del viaje dependerá según cómo se vivió en
Akapacha. Si su vida no fue conforme al concepto Aymara de Jaqi lo que se define con los
siquientes conceptos, Anupachacha, Jaqi uñtani, Anjamkisa, Anur uñtata, el viaje tendrá el
mismo carácter definiéndose con los conceptos:

Walmutpachaxa, Mutuntapinpachawa, Muturasipinpachawa, Uñt'apinpachawa, Amtas


Antasaw Sarpacha Sarnaqanpacha. (Mutuña = Padecer, sufrir).

El Ajayu inmanente es pues otro de los principios vitales que posibilita completar el cielo
de la vida, puesto que una vez realizado el viaje por Alax y Manq'apacha, comienza o
recomienza la vida en Akapacha. Es necesario hacer notar que en la concepción Aymara de
la vida-pasaje (muerte) y de la vida misma no existe una idea dual de vida infernal por un
lado y de vida celestial por otro.12

12
Encicplopedia Encarta 2006

20
Debemos recordar que en occidente cristiano, la muerte es concebida como la cesación
definitiva de la vida, en espera de un día en que las almas resuciten Ios cuerpos para
alcanzar la vida eterna. En la concepción Aymara de la muerte no hay tal idea. La muerte es
sólo un pasaje-viaje para culminar el ciclo completo de la vida, es decir vida-pasaje-viaje-
vida, para este hecho se utilizan nociones como Sarawayxchixaj, Sarxatanawa
Sarxañapataki, este último hace referencia a los conceptos de Alt'ayana, P'amp'achaña, es
decir que Sarxañapataki significa que antes del entierro se realiza una ceremonia
denominada Wakt'ayarapiña, que consiste en aportar al difunto todos el "equipaje"
necesario para su viaje (utensilios, instrumentos, alimentos, representados por objetos
simbolizados en miniatura). lncluso es definida la "vuelta" del viajero difunto como
completamente Tuku sita, t'antxtata, Januñt'kaya. De ahí que concluyen que el pasaje-viaje
debe ser largo y penoso tanto en el tiempo como en el espacio.

En cada fecha determinada por una reglamentación precisa y durante tres años después de
una muerte (tres años en el calendario gregoriano, un año de Arkaya) se seguirán enviando
al Awiyu de una manera formal. Además de que cada día del pasaje-viaje (dia de los
muertos) suelen prepararse Manq'añanaka (manq'a = comida viveres).

Para el Aymara el pasaje-viaje (muerte) se produce por la separación del Ajayu


trascendente, pero en el cuerpo del Sariri (viajero) está aún el Ajayu inmanente. No existe
pues en el aymara un sentimiento angustiante y obsecional respecto a la muerte como
ocurre en otras culturas, tampoco es el "motor" de la actividad (vivir apresuradamente,
tratando de dar un sentido rápido a todo), ni es un objetivo úItimo.

Otro aspecto es el post-Chaq'ayawi, denominado Jisk'at luraña. Esta ceremonia se realiza


poco después del deceso, en una primera fase se reune todo lo necesario para el viaje
(awiyu) principalmente a base de objetos y alimentos. En una segunda fase se presentan
alimentos, unos para uso inmediato y otros para uso mediato (de larga conservación). Una
tercera fase es el acopio de implementos necesarios para que en el pasaje-viaje no sufra frío
y pueda resolver los problemas a los cuales puede estar confrontado. Una cuarta fase se
refiere al elemento de transporter la sagrada llama debe ser escogida entre las más fuertes,
hermosas y debe ser de color negro, pues según la tradición es sobre este animal que el
viajero transporta todo su equipaje.

21
En todo este ceremonial el fuego tiene un rol importante, pues se trata de un equipaje
simbólico, todo este equipaje sera sometido al fuego. Una vez ejecutada esta ceremonia de
Jisk'at lurawi, los sitani y sus acompañantes se alejarán a una distancia ya fijada para
observar e interpretar el modo cómo el viajero recibirá y cargará su equipaje en la llama en
una dirección que será designada conforme a reglas pre establecidas, todo ello será
comprobado a través del lenguaje del humo y del fuego, pues se analizarán los matices del
humo, la dirección del viento, la altura del humo igualmente el color y la amplitud del
fuego.

Según se dice el fuego hace oficio de pantalla, en la cual se ve al viajero, normalmente


acompañado de los que le han precedido en el tiempo, pero también se observa a los
viajeros que emprenderán posteriormente el pasaje-viaje

Después de esta ceremonia, el viajero emprenderá el pasaje-viajepropiamente dicho,


visitando el Akapacha hasta llegar al Ajayu marka, allí descansa por un tiempo limitado. El
Ajayu marka es considerado el lindero entre el Akapacha y Alaxpacha. Después de visitar
de un extremo al otro el Alaxpacha pasará al Mankapacha, recorriéndolo completamente.
Una vez que visitó estos tres mundos volverá al punto de partida, es decir al Akapacha para
vivir entre los jaqinaka.

El tiempo tiene una importancia gravitacional, pues es la que determina la concepción


aymara de la muerte dentro de la concepción ciclica de la vida. Con el pasaie-viaje se
completa el ciclo humano: la vida es un recorrido siempre nuevo que no es nuevo, tal vez
habría que entenderlo en el sentido de renovado.

Del momento que el Jaqi "muere" hasta que su cuerpo es llevado al cementerio, se
considera que el viajero está todavia en casa, una vez Chaq'ayatsti (muerto) el viajero se irá
alejando de una manera paulatina, en ese tiempo los de la región dirán que han percibido la
presencia del difunto, luego hasta la ceremonia de Jisk'atiwi estará en la comarca, lo que
indica que el viajero se va alejando de una manera espiral, esto durante tres meses, que se
puede denominar tiempo interno. Después viene un tiempo limitado (parece ser tres años)
en el cual se hace el viaje por todo el Akapacha, posteriormente viene un tiempo Iimitado
(o tiempo externo) en el cual viaja por los otros Pachanaka. Podemos concluir diciendo que

22
la concepción aymara de la muerte implica una concepción cíclica, esta idea cíclica es el
cimiento y fundamento de nuestra sociedad y es necesario tenerla siempre en cuenta en
todo accionar con el hombre andino.

7.2.3.- La religión del imperio inca

La saga de los hijos del Sol de Tiahuanaco al nacimiento del imperio inca
"Sapa-Inca" o el emperador-dios.

7.2.3.1.- El mundo religioso inca

El sistema de creencias de los incas nos es conocido a través de sus tradiciones, recogidas
por los cronistas hispánicos o indígenas en los años inmediatamente siguientes al
descubrimiento y conquista de América. La religión de la casta imperial de los incas -una
mezcla de creencias animistas, fetichismo, culto a la naturaleza y ceremonias quizá
mágicas- manifiesta un complejo y refinado pensamiento metafísico. La religión se basaba
en el culto al Sol (Inti); a él estaban dedicados los mayores y más ricos templos y se le
dedicaban grandes ceremonias y sacrificios de llamas; eran innumerables los sacerdotes
dedicados a su culto, así como las acllas, o "vírgenes del Sol".

Sin embargo, lejos de las complicaciones teológicas de los aledaños del emperador, la
piedad del pueblo se dirigía únicamente a la veneración de un considerable número de
fetiches llamados huacas: objetos que por cualquier motivo eran considerados sagrados;
este carácter le provenía, al objeto, de haber estado en contacto con la divinidad o por tener
alguna relación con los antepasados o con sus cadáveres momificados.13

Acllawasi: Casa de las elegidas. Las acllas eran jóvenes buscadas por todo el imperio para
ser recluidas de por vida en Cuzco como esposas de Inti.

Amaru: Dios serpiente que servía de vehículo de ascensión desde del Mundo de aquí al
Mundo de arriba.

13
www.culturaincaicaforo/de.com

23
Arawiku: Poeta y declamador que recorría todo el imperio declamando, al estilo de los
juglares y trovadores europeos.

Ayawaska: Potente alucinógeno procedente de la Amazonia, que se usaba con fines


mágicos y medicinales.

Ayllu: Indio inca de la clase popular.

Capac inti raymi: Primer mes del año, en que se veneraba a Inti y señalaba el momento de
iniciación de los incas jóvenes.

Chakra yapuy: Noveno mes del año, que se dedicaba a la primera siembra en tierra sagrada.

Hatun pukuy: Tercer mes del año, tiempo de grandes lluvias y ofrendas al Sol por el éxito
de las cosechas.

Huaca: Fetiche de la clase humilde entre los incas.

Illapa: Rayo, dios celeste.

Inti: Dios del Sol, máxima deidad inca.

Kero: Vaso ceremonial de madera.

Kipu: Sistema mnemotécnico inca, consistente en cordeles con nudos de colores con
significado numérico. Se ha descartado que fuera una forma de escritura.

Kuraka: Jefe o gobernante de un grupo familiar. Desde el Hunu Kuraka, que gobernaba
diez mil familias, al Pachaka Kuraka, que dirigía cien, había diversos grados. Los que
gobernaban menos de cincuenta se llamaban Kamayok.

Layqa: Hechicero, brujo.

Mamacocha: Madre de las aguas; su importancia era vital en una sociedad agraria como la
incaica.

24
Mamapacha o pachamama: Madre Tierra. Se la tenía presente en todos los actos, pues regía
la agricultura, la ganadería, el amor y la fecundidad, además de ser madre tutelar de todos
los hombres.

Mama quilla: Madre Luna, esposa de Inti. Importante y venerada deidad que favorecía los
matrimonios y las faenas agrícolas, por lo que se le solían sacrificar animales.

Ñusta: Princesa.

Pachacuti: Emperador inca al que se dirigieron los más hermosos poemas, himnos y
oraciones incas que han llegado hasta la actualidad.

Pachapukuy: Cuarto mes del año, etapa en la que se produce la gran maduración de la
tierra.

Paqarina: Lugar sagrado del que salió algún personaje mítico o el fundador de un ayllu.

Paqaritampu: Montaña tutelar de la que salieron Ayar Manco y sus tres hermanos y esposas
para fundar el imperio inca.

Pukullo: Bóveda donde se depositaban las momias de los Sapa-Incas u otros personajes
importantes.

Qorequenque: Ave sagrada de los incas.

Qoya raimy: Décimo mes del año, literalmente "Fiesta de la Reina", que estaba dedicado a
Killa, la Luna, en cuyo honor se ofrecían purificaciones.

Runasimi: "Habla de la gente". Éste era el nombre que los incas daban a su lengua, aunque
incorrectamente se ha conocido después como quechua.

Tauantisuyu: Literalmente, "Cuatro regiones", nombre del territorio inca. Se dividía en


Antisuyu (Noroeste), Collasuyu (Sureste), Contisuyu (Suroeste) y Chinchasuyu (que
comprendía la costa y la Sierra Norte).

Virakocha: Dios supremo, hacedor del mundo. Es además el dios civilizador que enseñó a
los hombres el cultivo de la tierra, la alfarería, el tejido y las artes.

25
Titicaca: Lago del que, según la leyenda, salieron Manco Cápac y Mama Ocllo para fundar
el Tauantisuyu.

Waka: En general, todo resto arqueológico relacionado con el pasado inca y preínca.
Fueron perseguidas primero por los extirpadores de herejías y luego por los cazadores de
fortunas.

Wanka: Nación andina ubicada en la sierra central de Perú, famosa por su espíritu
independiente y guerrero. Su capital era Tunanmarka.

7.2.3.2.- Tupac – Katari La Espiritualidad Indía frente al Colonialismo Religioso


"Ustedes los blancos presumían que éramos salvajes... Cuando cantábamos nuestras
alabanzas al Sol, a la Luna o al Viento, ustedes nos trataban de idólatras. Sin comprender,
ustedes nos han condenado como almas pérdidas, simplemente porque nuestra religión era
diferente de la vuestra. Nosotros veíamos la Obra del Gran Espíritu en casi todo: el Sol, la
Luna, los Árboles, el Viento y las Montañas; y veces nos aproximábamos de El a través de
ellos: ¿Era eso tan malo?. Yo pienso que nosotros creemos sinceramente en el Ser
Supremo, de una fé más fuerte que muchos blancos que nos han tratado de paganos. Los
Indios viviendo del lado de la Naturaleza y del Maestro de la Naturaleza, no viven en la
oscuridad."
Tatanga Mani o Búfalo Caminante (1871-1967) Nación Stoney (Canada)

26
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha manifestado de diferentes maneras las
creencias y prácticas de su vida espiritual. Manifestarse espiritualmente ha sido siempre
una necesidad interior, al igual que el sueño, el hambre, la sed, etc.

Hoy en día, también se hace una necesidad para sobrevivir, pues la auténtica espiritualidad
de un pueblo constituye el cimiento más sólido para poder resistir a los vientos constantes y
furiosos del colonialismo religioso, cultural y económico.

Estos vientos colonialistas venidos del "occidente", continúan incansablemente a soplar,


queriéndonos derrumbar. Pero, a pesar de siglos, los Pueblos Originarios resistimos de pie,
gracias a nuestras Sagradas creencias milenarias y a nuestro modelo de vida comunitario.

Aunque estemos repartidos a lo largo y ancho del Norte, Centro y Sud América, reflejamos
creencias y manifestaciones espirituales básicamente similares que son el testimonio de
nuestras raíces comunes.

Nombres, personificaciones y símbolos de lo Sagrado, varían de una Nación a otra, pero


coincidimos en que somos Obra del Creador, nuestro Padre en que vivimos gracias a la
Madre Tierra que nos alimenta; en respetar a las Plantas y Animales de quienes somos
semejantes; en contemplar y reconocer la importancia que tiene en nuestras vidas el Sol, la
Luna, las Montañas, el Viento, el Agua, las Estrellas y toda la Obra del Creador quien nos
ha enseñado a vivir en armonía con Ellos.

Nuestras ceremonias en algunos casos parecidas y en otros diferentes también coinciden en


expresar nuestro a agradecimiento hacia todo lo que nos rodea y al Maestro que las creó. 14

14
www.religionactual.com

27
Esa es nuestra auténtica espiritualidad, la cual
siempre ha sido incomprendido por los colonizadores quienes han puesto la Religión India
en la clandestinidad para imponernos, de diferentes maneras, las Religiones "Oficiales" de
los Estados que, hipócritamente, proclaman en sus constituciones la "libertad de cultos".

La enseñanza de las religiones "oficiales", impartidas por las escuelas, iglesias, misiones,
etc., son ajenas a nuestros valores espirituales tradicionales y las consecuencias de su
imposición en las comunidades son graves.

Muchas de ellas se han visto divididas, algunas han perdido su religión (se sabe que ello
precede a la dependencia económica y cultural), en otras los jóvenes no participan más a las
ceremonias y su relación social con los ancianos es menos constante; esas son, entre otras,
las consecuencias del colonialismo religioso, llevadas adelante por "pastores" que
atraviesan nuestras comunidades buscando aumentar su "rebaño".
Son muchos los grupos de profesionales y las sectas religiosas que conciente o
inconcientemente actúan como punta de lanza del colonialismo actual.

Felizmente, nuestro sólido cimiento hace nuestra resistencia más grande y como ejemplo
recordemos que varias comunidades denuncian y rechazan la interferencia de sectas como
los mormones. Es necesario destacar que en esta "cruzada" moderna sólo muy pocas
personas trabajan con mucho respeto por el bienestar de las Comunidades originarias.

Si bien es cierto que en Norte América los invasores fueron ingleses y franceses, su actitud
hacia los Indios no los diferenciaba en casi nada de los españoles, portugueses y
holandeses; es decir incomprensión y represión de las creencias indias, imposición de las

28
religiones occidentales.

Hoy en día, muy poco ha cambiado, lo que hace de ese proceso colonizador uno solo; pero
por otro lado también es una sola resistencia y lucha por el derecho de mantener nuestra
religión. El fundamento de este derecho podemos resumirlo en la declaración de Roberta
Blackgoat de la Nación Dineh (Navajo), que dijo: "Nosotros tenemos nuestras propias leyes
que el Creador nos ha dado."

Así como la hierba que crece a través del cemento de la ciudad, la Religión India aún vive y
en los cuatro lados de nuestros territorios continuamos con nuestras ceremonias y
espiritualidad.

En Estados Unidos, hasta se realizaba "clandestinamente" las ceremonias de la Danza del


Sol, una de las más antiguas e importantes, la cual fué prohibida por el gobierno de ese
país; así mismo, elementos ceremoniales como el peyote habían sido también prohibidos.

Ahora Estados Unidos subvenciona al ejército y la policia boliviana para matar a los que
protestan por la erradicación y la destrucción de plantaciones de coca, el cual es necesario
para la vida espiritual y física de los Pueblos Andinos.

29
7.2.3.3.- Instrucciones de los sacerdotes indígenas para conservar su religión
Los mandamientos de las wak'as eran:

1.- El primer mandamiento de las wacas era que no se


conozca otro dios sino sus wacas y que es falso todo lo que enseñan los cristianos, pero que
no lo traten y disputen entre sí, ni con los españoles, porque perecerán y serán castigados
hasta la cuarta generación.
2.- Que se haga al año cuatro fiestas solemnes, donde ofreciesen muchísimos sacrificios de
animales que son cuando aparecen las cabrillas, el corpus, navidad y semana santa.
3.- Que los indios y los niños que se ofreciesen sean por bautizar y sin lunares, excepto los
cuyes que sean de cualquier color, porque los pobres no se excusen de estos sacrificios.
4.- Que los curis, llamados hijos del trueno, y el rayo, llamado Santiago, por haberles
tocado o muerto alguno de sus antepasados, y los hijos de un vientre después de ofrecidos
los llevan a los cerros como a la waca para que sean adorados.
5.- Que no se maten las arañas, sapos, ni culebras, ni coman carneros blancos, sino que se
guarden para el sacrificio.
6.- Que se confiesen con los licenciados y malos ministros; el confesarse era para estos
mandamientos si los quebraban o guardaban. La absolución era tirarles un hilo por la
cabeza con ciertas palabras, y luego se fuese a lavar en una fuente, y la penitencia era que
trajeran y ofreciesen un q'uwi (conejo).
7.- Era Ayunar doce días sin comer sal, ni ají, y abstenerse de sus mujeres, ponerse vestidos
limpios para ir a besar a la waca, rasparse las uñas y pelarse o tirarse alguna ceja o pestaña.

30
8.- Que entierren a sus difuntos en sepulcros de sus antepasados, que era en los cerros,
principalmente los curis de Santiago, y que los adoren y que les hagan los mismos
sacrificios a las wacas, ofreciéndoles coca, sanko, quepo, mullu y paria (pajarillos), y que
cada año cambien de ropas, que eran del día de los finados. Y este día les lleven de comer,
y de beber, y que saquen y desentierren de las iglesias los cuerpos de los difuntos y que si
no se pudriesen, en la iglesia les hagan todas las ceremonias posibles.
9.- Que el día que saliere el sacerdote o clérigo de un pueblo para otro, cojan un perro todo
negro y lo arrastren por todas las calles y lugares por donde el sacerdote hubiese andado y
que lo lleven al río y lo maten, para que con esto se purifiquen los lugares que paseó el cura
de los pueblos.
10.- Que no se acuda al servicio de los españoles, ni los traten, ni les comunique, ni pidan
consejo, que son enemigos de las wacas, sino es por fuerza.
11.- Que cuando fuesen camino, lleven alguna reliquia, piedra o rama de alguna mata de
junco a la waca para que les vaya bien, y cuando se olvidaren, tomen un manojo de ichu
(paja), y arrimándole a alguna piedra, la adoren el lugar de la waca.
12.- Cuando fueren camino y descubrieren a Pariakaka o Tambraico, o otros cerros, donde
hay wacas, las reverencien y hagan a sus compañeros adorar, que si son de su ayllu tengan
obligación de enseñar.
13.- Finalmente que no se descubra nada de esto a los españoles, sacerdotes cristianos, ni
descubren las wacas porque serán castigados con hambre, pestilencias y muerte y para esto
había runañakaj (verdugo) que eran descomulgadores que al fin de las fiestas
descomulgaban.
Estas instrucciones revela aspectos muy básicos de la región de los Collas, y sobre todo la
serie de obligaciones que les señalaban los sacerdotes indígenas a los aborígenes; y es
particularmente notable la prescripción según la cual debían guardarse las llamas blancas
para los sacrificios en sus importantes ceremonias, como la sanción que al principio regula
la realización de las cuatro fiestas que debían ser celebradas en forma muy solemne y
donde era necesario ofrecer muchísimos sacrificios de animales, aparte de la veneración y
respeto que debía tenerse a las huacas, sin aceptar otra religión, sino la originaria .
Indica los castigos que se daría a los transgresores, la reverencia a los lugares sagrados, la
enseñanza que debía impartirse de esto a todas las personas. El secreto con que debía

31
mantenerse todos los ritos y no darlos a conocer a los españoles para que éstos no los
destruyan.
Uno de los aspectos más interesantes es el que se refiere a la conservación de las llamas
blancas, para las ceremonias de sacrificios y holcaustos en las fiestas mayores y menores.
En cuanto a la denominación del rayo con el nombre de Santiago, esto no es sino una forma
de mimetizar a Illapa (Rayo), bajo la forma de uno de los nombres de los apóstoles.
Las instrucciones que por todos los medios difundieron para tratar de preservar la antigua,
religión, sus ritos, sacrificios y costumbres. Gran parte de estos ritos se practican aún, en
unos lugares conservando gran parte de su pureza primitiva, en otros con cierta mezcla de
las normas católicas, pero con una fuerte base indígena, pese a la acción de la religión
católica y los sistemas que ha empleado para borrarlos.

7.2.4.- El Pentecostalismo en Bolivia

A partir de la década de 1920, muchas Iglesias pentecostales intentan implantarse en


Bolivia, aunque sin encontrar el éxito esperado. Las primeras Iglesias pentecostales son la
Misión Sueca Libre (llegada de Suecia en 1920), la Iglesia del Evangelio Cuadrangular (EE
UU, 1929), la Iglesia Evangélica Pentecostal (Chile, 1938) y las Asambleas de Dios de
Bolivia (EE UU, 1946), que son las principales responsables de la expansión de la corriente
pentecostal en el país. Después de los años cincuenta, a las Asambleas de Dios siguió una
multitud de Iglesias provenientes de los Estados Unidos, de varios países de Europa y de
América Latina. Muchos grupos religiosos ejercen sin haber solicitado u obtenido la
personalidad jurídica, la autorización legal que otorga el Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto, lo cual impide establecer un registro exhaustivo.

No resulta fácil estimar la fuerza del pentecostalismo en Bolivia. Al menos el 35% de los
grupos religiosos registrados en los archivos de la Subsecretaría de Culto pertenecen a esta
corriente, pero muchas Iglesias (protestantes “históricas” u otras),  aún sin ser del mismo
origen, se han “pentecostalizado”. Han integrado en los cultos y rituales diversos elementos
provenientes del pentecostalismo (énfasis en las curaciones y en la emoción, refuerzo de los
lazos comunitarios, iniciativa concedida a los fieles; Córdova, 1990; Bastian, 1994, p. 228).
De acuerdo a varios responsables de Iglesias protestantes no pentecostales contactados,

32
cerca de un 80% de los “evangélicos” bolivianos están relacionados más o menos
directamente con el pentecostalismo, pero cualquier dato estadístico se debe tomar con
precaución. En Bolivia, el pentecostalismo está implantado sobre todo entre los
inmigrantes, en los barrios periféricos de las ciudades y en las zonas de colonización; se los
encuentra asimismo en el medio rural, en determinados grupos indígenas y comunidades de
la región andina y de las tierras bajas (a diferencia de la Renovación Carismática que no
está presente sino en ciertas iglesias católicas urbanas frecuentadas por las clases medias y
altas).

7.2.4.1.-La Iglesia Evangélica Pentecostal Boliviana en las comunidades aimaras del


Altiplano

Algunos factores históricos, sociales y culturales que han contribuido a la implantación y al


desarrollo de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Chile (IEPC) en las comunidades aimaras
del Altiplano suroccidental (departamento de Oruro), dando así nacimiento a la Iglesia
Evangélica Pentecostal Boliviana. Combinando el enfoque sincrónico con el diacrónico,
intenta dar cuenta de las formas y de la evolución de este movimiento religioso que no se
puede comprender plenamente más que considerando varios aspectos simultáneamente: las
características sociales de la Iglesia matriz, las dinámicas sociales y económicas de las
comunidades en las que se ha desarrollado y, de manera más general, la historia de Bolivia
en los últimos cincuenta años. Este movimiento religioso pentecostal ha tomado forma en el
seno de las interacciones de los diferentes grupos socioeconómicos y étnicos que componen
la sociedad boliviana y chilena. Se ha estructurado a partir del rechazo de ciertos signos
“étnicos” que los convertidos identifican en su relación/confrontación con la sociedad
nacional, y que al mismo tiempo son estigmatizados por la jerarquía pentecostal. El grupo
religioso ha construido su identidad a partir de una ruptura con “el mundo” y por referencia
a una comunidad de “elegidos” que trasciende las fronteras social, nacional y lingüística.
Sin embargo, en su expansión hacia las ciudades y el campo de otras regiones andinas y de
las tierras bajas del Oriente boliviano, ha tenido que transigir con una realidad de la que
quería liberarse. Los migrantes han modelado sus prácticas y sus expectativas en función de
los nuevos contextos en los que se han implantado, sin perder su “alma” por ello.

33
La IEPC es la segunda Iglesia pentecostal más importante de Chile (después de la Iglesia
Metodista Pentecostal, de la que se separó en 1932). Actualmente está establecida en varios
países de América del Sur (Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, etc.) y en varias
ciudades de los EE UU y Australia. Ha penetrado en Bolivia por dos vías distintas y con
resultados desiguales. Entre 1938 y 1969, la Iglesia chilena envía varios misioneros en
primer lugar a Cochabamba, Oruro y La Paz. Al parecer, la cantidad de convertidos
permanece baja y sin duda la Iglesia hubiera periclitado hasta desaparecer si no se hubieran
hecho cargo de “obra” los hermanos aimaras bolivianos, cuya conversión no está
directamente ligada al proselitismo desarrollado por los misioneros chilenos de origen
urbanodurante los primeros treinta años. La IEP inicia su expansión a partir de Santiago en
los años treinta, y a fines de los años sesenta alcanza las regiones más remotas de Chile,
particularmente las aldeas aimaras del Altiplano y la cordillera, desde donde se dirige hacia
las comunidades aimaras de Bolivia. El mensaje pentecostal es introducido primeramente
en Sabaya 8, con un éxito inmediato, por pastores chilenos venidos de ciudades de la costa
(Arica, Iquique, Antofagasta) y, de manera más decisiva, por campesinos aimaras chilenos
y bolivianos del Altiplano que han entrado en contacto con la IEPC en los valles y ciudades
de la vertiente del Pacífico, adonde van regularmente para realizar trabajos estacionales e
intercambios tradicionales (trueque de productos complementarios de los que se puede
obtener en las comunidades de las alturas). Dos aimaras juegan un papel esencial en la
difusión de este mensaje hacia Bolivia: un campesino de Sabaya, Norberto Vilca, quien
sanó de una grave enfermedad después de participar en un culto de la IEPC en Iquique en
1964, y un pastor chileno de esta misma Iglesia, Braulio Mamani, originario del pueblo
fronterizo de Cariquima. La Iglesia local cuenta 90 miembros desde el primer año (1964) y
más de 900 a fines de los años ochenta, es decir un 25% de la población de la comunidad (y
sin duda algo más, si se toma en cuenta sólo la población más sedentaria).

El firme arraigo del pentecostalismo en esta región es el resultado de la confluencia y de la


interacción permanente de factores exógenos y endógenos. A partir de los años cincuenta,
las comunidades fronterizas se ven rápidamente integradas en la economía de mercado.
Desde entonces son eslabones indispensables en los nuevos circuitos comerciales surgidos
de la coyuntura internacional y especialmente de la apertura de zonas francas en los puertos
chilenos de Arica e Iquique (en 1955 y 1975, respectivamente). De estos puertos proviene

34
una gran cantidad de mercancías de gran demanda en los centros urbanos bolivianos en
plena expansión.

De entrada, los campesinos de esta región del Altiplano consideran el comercio y el


contrabando como alternativas mucho más prometedoras que la cría de ganado o la
agricultura practicada en tierras pobres y extremadamente parcelada. Gracias a las
relaciones que mantienen desde hace siglos con los valles y la costa, tienen un
conocimiento preciso de los caminos y senderos que cruzan la cordillera, lo que les resulta
muy útil para evitar los puestos fronterizos y las patrullas de aduaneros. El comercio y la
monetarización creciente de los intercambios tienen efectos profundos e irreversibles,
particularmente propicios para una diferenciación social y económica que escapa al control
de los mecanismos sociales tradicionales. Estas nuevas actividades permiten a algunos
individuos acumular lo suficiente como para comprar camiones de alto tonelaje, casas y
tiendas en Oruro, La Paz o Santa Cruz, y para enviar a sus hijos a estudiar en universidades
del exterior. En el curso de los últimos tres decenios, un sector importante de la comunidad
ha podido integrarse firmemente en redes económicas estables (representación de empresas
agroindustriales del Oriente boliviano en varias capitales departamentales; monopolio del
comercio de azúcar, alcohol, aceite, etc.; afiliación a poderosos sindicatos de transportistas
que cubren las rutas interregionales e internacionales, etc.). Asimismo, estas actividades
han acelerado la adopción de nuevos modelos de comportamiento y de consumo —material
y simbólico— copiados de las ciudades, sobre todo chilenas. Se considera el comercio
como una actividad “noble” en tanto que se desvaloriza las actividades tradicionales,
aunque no se las abandona del todo.

La evolución del sistema de cargos ilustra claramente las transformaciones y la degradación


del sistema tradicional. Hasta la década de 1970, todo miembro de la comunidad debía
asumir a lo largo de su vida diversos cargos religiosos y político-rituales sucesivos en una
trayectoria ascendente y jerarquizada llamada thaki (“camino”). Este ciclo de servicio a la
comunidad garantiza al individuo el acceso a los medios de producción (tierras, agua, zonas
de pastoreo, etc.) y le concede un status y prestigio reconocidos unánimemente (jaqi). Estos
cargos son también un thaki colectivo. Las fiestas y los rituales observados a lo largo del
año por los carguiris, representantes de todos los ayllu de la comunidad, permiten a esta

35
última establecer una mediación con los antepasados y con las deidades que aseguran una
buena cosecha, protección contra las calamidades naturales (la helada, el granizo), el
crecimiento de los rebaños y el bienestar individual y colectivo.

Hoy en día, el sistema de cargos está mucho más restringido pero, sobre todo, ha perdido
gran parte de sus funciones. Ya no permite socializar e integrar a todos los individuos,
reducir las desigualdades mediante la redistribución de los excedentes en las fiestas y
rituales, ni celebrar un pasado común, real o mítico. En el contexto actual, los cargos
profundizan la desigualdad y la exclusión. Los únicos dos cargos tradicionales que
subsisten son el de jilaqata y el de alférez mayor, dedicados a los dos santos patronos de la
comunidad (la Candelaria y San Salvador). El primero ya no se asume sino de manera
irregular, en tanto que el segundo, que exige gastos considerables, ha sido acaparado por
los comerciantes, transportistas y residentes urbanos que también han manipulado la
principal divinidad tutelar.

El grupo religioso estudiado muestra que no se puede establecer generalizaciones sobre el


protestantismo. Estamos aquí muy alejados de otras Iglesias que han contribuido a reforzar
la identidad étnica y han permitido el surgimiento de dirigentes campesinos, indianistas o
kataristas. En Bolivia, esto se ha producido al abrigo de ciertas Iglesias que no reivindican
una ruptura tan radical con “el mundo”, y entre evangélicos de segunda o tercera
generación, mejor integrados en la sociedad nacional y menos dependientes del marco
institucional; Iglesias implantadas en el ámbito rural desde hace cincuenta o sesenta años y
que a menudo han fundado escuelas, de donde salen estos nuevos militantes (adventistas,
metodistas, baptistas u otros; Ströbele-Gregor, 1989; Hurtado, 1986; Arias, 1994). Un
surgimiento semejante en el grupo religioso que estamos considerando es improbable en un
horizonte inmediato, por diferentes razones vinculadas a las orientaciones fundamentales de
la Iglesia pentecostal, a la situación y a las aspiraciones de los individuos que se han
adherido a la misma.

Para empezar, el rechazo al compromiso, la sumisión a la autoridad y la “espera” marcan


con mayor fuerza la conducta de los pentecostales que la de otros protestantes. Los
preceptos de la Iglesia y la resignación de sus miembros (“ahora vivo en paz”) los alejan de
todo proyecto de transformación socioeconómica y política con una base clasista o

36
indianista: para los pentecostales, quien tiene que cambiar es el individuo, no la sociedad.
Por otro lado, la IEPB arraiga en medio de un grupo humano que vive lo indígena de
manera negativa, situación que la propia Iglesia refuerza. Se trata de una población no
asentada y dispersa, que no constituye un grupo de actividad homogéneo, y que no se
identifica con las reivindicaciones “por la tierra y el territorio” que dominan los discursos
de las organizaciones campesinas e indianistas, y tampoco con lo que percibe como
retrocesos inaceptables. Al igual que las Iglesias pentecostales, estas organizaciones se
nutren de grupos humanos que tienen ciertos rasgos en común: individuos
“descampesinizados, desindianizados, desculturizados” (Favre, 1996, p. 110). No obstante,
sus proyectos son radicalmente opuestos; las primeras aspiran a revitalizar una cultura
indígena, o supuestamente tal, en tanto que las últimas rechazan y combaten los signos de
lo indígena. Por el momento, en las regiones andinas de Bolivia, los “elegidos”
pentecostales son infinitamente más numerosos que los que se autodefinen como “indios”.
Por último, la IEPB sigue siendo muy dependiente de la Iglesia matriz chilena, que es la
referencia obligada de la jerarquía local. Aquélla designa los pastores bolivianos y
proporciona la mayor parte de los textos utilizados (publicados en Chile, aunque también en
los EE UU y en Costa Rica). Asimismo, se encarga de velar por la aplicación de los
preceptos, y sus delegados, venidos de Chile, presiden las “conferencias” bolivianas.

Como la mayor parte de los grupos pentecostales de origen modesto, la IEPB ha


permanecido por un largo tiempo al margen de la “nebulosa evangélica”, pero varios
factores la han acercado recientemente a esta aglomeración difusa. No se niega a participar
en las reuniones que desde hace poco organiza el gobierno para convocar a las Iglesias no
católicas. Se relaciona sobre todo con los representantes de la poderosa Asociación
Nacional de Evangélicos de Bolivia (ANDEB), fundada en 1966, que aglutina lo más
selecto del evangelismo fundamentalista (más de sesenta Iglesias y denominaciones). Esta
asociación denuncia constantemente los privilegios de la Iglesia católica, su excesiva
influencia en determinados servicios (sobre todo la educación) y, más discretamente, sus
compromisos políticos y sociales. Aunque la IEPB no es miembro de la ANDEB, ya no
ignora la lucha que esta última libra para que se reconozca el pluralismo religioso en
Bolivia. Además, sus fieles escuchan las emisiones que difunden las nuevas radios y
cadenas de televisión evangélicas (ligadas a la ANDEB y a Ekklesia), encuentran en sus

37
puestos de trabajo hermanos pertenecientes a otras Iglesias, y a veces asisten en su templo o
en las plazas de los barrios donde viven a las prédicas de pastores bolivianos o extranjeros
que realizan curaciones y milagros espectaculares.

Es difícil dar cuenta del comportamiento de los fieles pentecostales en las elecciones. La
estructura vertical y autoritaria de las Iglesias, sobre todo en el medio rural, hace que por lo
general sigan las consignas de la jerarquía local, normalmente favorable a los candidatos
conservadores. Durante los años setenta, los pastores de la IEPB no disimulaban su
simpatía por los militares. Tras el retorno de la democracia, en muchas ocasiones tomaron
partido contra los candidatos progresistas, a quienes tal vez comparaban con Salvador
Allende que, según ellos, había convertido templos pentecostales en “salones de juego y de
baile”. Es posible que la actitud conciliadora mostrada por los gobiernos de la última
década hacia una población evangélica en plena expansión, y cuyas reivindicaciones no se
puede seguir ignorando, haya tenido alguna influencia en el momento del voto.

La presencia de las Iglesias evangélicas fundamentalistas en la escena política y social es


un hecho reciente y aceptado por las autoridades gubernamentales. En enero de 1990,
apenas unos meses después de su elección, el presidente de la República, Jaime Paz
Zamora, participó en un desayuno “de oración” organizado por la ANDEB y que tuvo lugar
en un importante hotel de La Paz, con la asistencia de más de quinientos pastores y
responsables evangélicos. Este encuentro, facilitado por la presencia de algunos
evangélicos en las más altas esferas del Estado, revela varios aspectos de las
transformaciones que desde hace unos veinte años se vienen operando en el ámbito
religioso boliviano:

 La emergencia de nuevos actores evangélicos surgidos de las clases medias urbanas


en ascenso (profesiones liberales, sectores ligados al comercio, a la pequeña
industria, al mundo de los negocios, etc.). A diferencia de sus padres, estos
evangélicos de segunda o tercera generación ya no ven en el mundo un “reino del
mal”. Han desarrollado una ética que valoriza “ese mundo” en el que quieren
testimoniar su éxito y, por tanto, prefieren poner más énfasis en la estabilidad y el
proselitismo que en los conflictos con la sociedad civil (Córdova, 1990).

38
Este encuentro establece una ruptura con una tradición que considera a la Iglesia
católica como el único interlocutor del gobierno en los asuntos religiosos. Además,
en el curso de esta reunión se propuso un proyecto [de ley] que demandaba la
separación de la Iglesia y el Estado, proyecto que también presentaron, aunque por
razones distintas, algunos sindicatos y partidos políticos de izquierda.

 Se inscribe en un contexto de relaciones de clientes en el que cada uno de los


asociados trata de obtener favores particulares. Para el gobierno, se trata
básicamente de ampliar su base social, política e ideológica. El discurso
pronunciado por el presidente en esta ocasión es de lo más revelador. Apoyándose
en citas de la Biblia, pedía a los evangélicos contribuir a la estabilización de la
economía y evitar los conflictos sociales, pues la palabra de Dios permite “construir
en Bolivia un espacio hecho de concertación y de comprensión”. Citaba incluso el
versículo de la Biblia que justifica la sumisión a las autoridades, utilizado con tanta
frecuencia por los gobiernos autoritarios del continente a lo largo de las últimas
décadas Por supuesto, el presidente se refería a las “autoridades elegidas por el
pueblo (...) a las autoridades designadas democráticamente...”, pero al mismo
tiempo negaba el derecho a oponerse. Este discurso anticipaba el ajuste
presupuestario que se publicó unos días después, y que fue duramente criticado por
los sectores populares —muy afectados por la política neoliberal— y por la Iglesia
católica, cuya jerarquía había condenado la política económica que se venía
aplicando desde 1985.

Por el momento, los fieles de la IEPB no parecen atraídos por Arbol, partido evangélico
fundado en 1992. En las elecciones de 1993, la Alianza Renovadora Boliviana espera
obtener los votos de los evangélicos del país, previamente sensibilizados por los pastores y
los medios de comunicación pertenecientes a las Iglesias. En los hechos, no obtiene más
que el 1,87% a nivel nacional (1,57% en las ciudades y 2,31% en el campo), lo que la sitúa
en el sexto lugar entre los quince partidos en liza. Sus votos proceden principalmente de los
barrios periféricos de La Paz (1,18% y 2,20% respectivamente {¿a qué se refiere este
“respectivamente”?}) y sobre todo de Oruro, donde obtiene el mejor resultado (4,38% y
6,90% respectivamente {¿a qué se refiere este “respectivamente”?}) (Ardaya y Verdesoto,

39
1994, p. 78). El único diputado evangélico proviene de este departamento. Los dirigentes
consultados atribuyen el fracaso de Árbol en este primer intento a una campaña demasiado
precipitada. También hay que tener en cuenta que este nuevo partido confesional no
representa más que a un segmento específico del espectro evangélico boliviano, al cual no
pertenecen las Iglesias pentecostales rurales y populares. Su programa defiende los grandes
principios de los evangélicos fundamentalistas, aunque también incorpora ciertas
referencias a los valores ancestrales campesinos e indígenas, “modernizados”, que podrían
no ser del agrado de los fieles de la IEPB.

7.3.- Religiones predominantes, actuales de Bolivia

En Bolivia, estadísticamente hablando, la religión mayoritaria es la católica, siendo esta la


religión oficial del estado según la constitución antigua. No obstante, existe un sostenido
crecimiento de los protestantes, conocidos como cristianos o evangelistas y Unitarios
Universalistas. Sin embargo, existieron y siguen existiendo, religiones de los pueblos
originarios tanto en la parte Andina y Amazónica de Bolivia. Por otro lado existe una
importante comunidad de la Fe Bahai además de practicantes de religiones orientales como
el budismo y el hinduismo, siendo de esta última la comunidad Hare Krishna con centros de
predica principalmente en La Paz y Cochabamba. El Instituto Nacional de Estadística en su
encuesta de noviembre de 2001 obtuvo los siguientes resultados de auto identificación
sobre la afiliación religiosa en Bolivia: Católicos 77.99%, Protestantes 19.46%, No
religiosos 2.44%, Otros 0.11%. Sin embargo, en los últimos años ha existido un apreciable
retorno hacia prácticas religiosas de pueblos andinos como el aymara debido a la llegada al
poder de Evo Morales y su modelo indigenista, además de lo que concierne al Proyecto de
Constitución que se implementara en un futuro. Es pues evidente que las estadísticas de
2001 no representan ya la actual situación, ya que es fácil ver que cada vez más gente de
estratos populares se declara de "religión aymará" o "andina";

7.3.1.- Religiones Nativas

40
Catedral de Copacabana.

Las religiones de los pueblos originarios, son por lo general son religiones panteístas y
holísticas cuyas formas de ver o racionalidad de las nociones o conceptos del tiempo-
espacio (Cosmovisión Andina) son totalmente diferentes a las religiones monoteístas de
origen judeo-cristianas, traídos por los conquistadores de occidente. Quienes impusieron la
religión católica a los nativos de América.

Es de destacar que, luego de más de 500 años de evangelización católica, se pueda ver que
el panteísmo de la religiosidad andina se ha re-creado, se ha renovado, incluyendo a Cristo,
a la Virgen Maria y a algunos santos pero no como todo poderosos sino con la
incompletitud propia de lo andino: no se les adora sino que se conversa y se reciproca con
ellos.

Con la inmigración de la raza negra se conservan también sus costumbres, aunque todo ello
se ha ido mezclando junto con el cristianismo, con un mestizaje de culturas y pensamientos
entre las europeas y las indígenas.

41
Ofrenda para la Pachamama con un feto de llama.

A este mestizaje es lo que se ha dado en llamar sincretismo, ya que los nombres de los
"santos" católicos han ido reemplazando a los nombres de las deidades indígenas
originarias; así tenemos por ejemplo, que la Pachamama (literalmente Madre-Tierra, Diosa
de la tierra y de la fertilidad de los campos) terminó asociada con la imagen de la Virgen
María, a quien en fechas de carnaval se debe dar una ofrenda consistente en una "mesa"
(compuesta de lanas de colores o blancas, dulces en forma de los objetos que se desea tener
y en los que desea ser prosperada la persona y feto de llama). También se mantiene el ritual
de sacrificar un animal para rociar con su sangre la tierra "hambrienta y sedienta" para
hacerla más fértil durante el año.

Estas tradiciones se han mantenido casi sin cambios desde la colonización hasta nuestros
días. La religión evangélica está empezando a romper con estos ritos y sincretismos y está
teniendo una aceptación por parte de la población cada vez mayor.

Imagen de la Iglesia de San Francisco, en La Paz.

Existe libertad de culto. Siendo la religión católica la de mayor influencia en el país. Cabe
mencionar la costumbre de nombrar a un santo como patrón de la ciudad, país, pueblo y
etc. para el cual se celebra una fiesta anual en el día de fiesta correspondiente. Bolivia tiene
como patrona a la Virgen de Urkupiña y su fiesta es el 15 de agosto y Sucre tiene como
patrona a la Virgen de Guadalupe cuya festividad es el 8 de septiembre. En ocasión de estas
fiestas se suelen realizar diferentes actividades entre los que destacan las Entradas

42
Folclóricas, lectura del futuro en animales y los prestes que se convierten en los anfitriones
de la fiesta haciéndose cargo de todo los gastos de la celebración.15

8.- RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

 Las Iglesias cristianas están presentes y ejercen su influencia tanto en los países más
ricos y avanzados del planeta como en los más pobres y atrasados, y cuentan entre
sus filas con seguidores de todos los estratos económicos y de todos los niveles
culturales.

 No se puede establecer generalizaciones sobre el protestantismo, ya que la forma de


creencia religiosa varia según a la iglesia formada.
 Estamos aquí muy alejados de otras Iglesias que han contribuido a reforzar la
identidad étnica y han permitido el surgimiento de dirigentes campesinos,
indianistas o kataristas.
 Iglesias implantadas en el ámbito rural desde hace cincuenta o sesenta años y que a
menudo han fundado escuelas, de donde salen estos nuevos militantes (adventistas,
metodistas, baptistas u otros
 En los últimos años ha existido un apreciable retorno hacia prácticas religiosas de
pueblos andinos como el aymara debido a la llegada al poder de Evo Morales y su
modelo indigenista, además de lo que concierne al Proyecto de Constitución que se
implementara en un futuro.

9.- BIBLIOGRAFÍA
- Encarta 2006.
- Geografía Universal, 1993.
- Gran Enciclopedia Catalana, 1990.
- Anuario Estadístico.

15
www.wikipea.com

43
- BARRETT, D.B.; KURIAN, G.T., JOHNSON, T.M., World Cristian
Encyclopedia, 2nd Ed., Oxford, Oxford University Press, 2001, 2 Vols.
- Annual Statistical Table on Global Mission, en: International Bulletin of
Missionary Research, 1998-2002

10.- WEB GRAFÍA


- www.v-primer.com/opinion.htm
- www.berlin.iz-soz.de/cooperation/en/eastern-europe/archiv.htm
- www.conferenciaepiscopal.es/DOCUMENTOS/Plenaria_98.htm
- www.icpsr.umich.edu/
- http://porto.ucp.pt/aborto/aborto6.htm
- http://biron.essex.ac.uk/cgi-bin/doc
- www.za.uni-koeln.de/data/en/issp/avail.htm
- www.lib.unmich.edu/libhome/Documents.center/
- www.nsd.uib.no/cessda/
- http://lists.indymedia.org/pipermail/cmi-bolivia/2005-July/0725-o6.html
- http://www.europalaica.com/colaboraciones/anteriores/vguerra1.htm
- http://mirabolivia.com/calculos/x_stat_categ.php?id_categ=20

11.- ANEXOS

Estadísticas de Ranking Mundial de páginas Web Religión

44
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10 º

Fecha perlaspreciosas. iglesia.org.bo kerigma.com sccbolivia.com cristoredentor.o sanroquetarija.o ekklesiabolivia. poderdedios.com ccu.org.bo arzobispadolapaz

21/10/2008 792.860                  

10/10/2008 806.087 1.631.764 1.777.242 3.220.568            

08/10/2008           6.860.288        

26/09/2008   1.696.779     3.536.615   6.969.933     10.208.082

18/09/2008       2.814.710            

17/09/2008               8.716.172    

16/09/2008                 8.915.028  

20/08/2008           8.321.703        

16/08/2008 830.079 1.956.251 1.832.115   3.836.529   6.591.662     9.813.683

01/08/2008       3.495.034            

30/07/2008   1.994.250     3.777.257 8.445.746 6.518.978 7.657.044   7.146.706

22/07/2008                 N.D.  

07/07/2008           7.339.926        

25/06/2008 922.535 2.225.075 1.571.425   2.611.577         6.715.355

17/06/2008 941.071                  

12/06/2008       4.465.752   7.170.134        

06/06/2008   2.100.817     2.210.247 7.044.901 8.222.047 8.466.498   6.498.004

02/06/2008   2.116.778     2.087.662          

31/05/2008     1.473.921              

28/05/2008             9.358.239 7.884.499    

20/05/2008                   6.103.049

25/04/2008           6.898.175        

17/04/2008   3.188.020   3.926.867 2.225.105          

16/04/2008 896.129   1.831.228              

14/04/2008   1.297.426     948.227          

11/04/2008             3.285.519 3.375.662    

07/04/2008                   3.242.478

03/04/2008     500.164 1.352.368            

01/04/2008           2.623.262        

27/03/2008   1.748.413                

17/03/2008 281.114                  

11/03/2008         1.999.451          

27/02/2008               4.017.922    

22/02/2008             3.633.868      

18/02/2008 303.401                  

13/02/2008 298.730                  

45
30/01/2008           2.408.770       2.274.976

18/01/2008       1.402.225            

17/01/2008   1.206.293 744.251              

14/01/2008 310.031                  

08/01/2008         1.780.930          

03/01/2008               3.514.988    

22/12/2007             11.876.745      

10/12/2007                   1.418.338

03/12/2007           1.535.000        

17/11/2007   986.438   1.750.324            

01/11/2007 349.612   777.762              

http://mirabolivia.com/calculos/x_stat_categ.php?id_categ=20

1. Las religiones en el mundo


 
Número de miembros de las mayores religiones del mundo en el año 2000,
comparado con el del año 1900, y porcentajes respecto a la población mundial total:
 
  año 1900 año 2000
Población total 1619 100% 6055 100%
Cristianos 558 34'5% 1999 33%
Musulmanes 200 12'3% 1188 19'6%
Hindúes 203 12'5% 881 13'4%
Budistas 127 7'8% 360 5'9%
Religiones Indígenas 117 7'3% 228 3'8%
Judíos 12 0'8% 14 0'2%
Nuevas Religiones 6 0'4% 102 1'7%
No creyentes 3 0'2% 778 12'7%

2. Las religiones en América Latina


 
  año 1900 año 2000
Población total 65 100% 519 100%

46
Cristianos 62 95'2% 481 92'75%
Musulmanes 0'05 0'1% 1'5 0'3%
Religiones indígenas 2'2 3'5% 1'2 0'3%
Judíos 0'02 0'0% 1'1 0'2%
Hindúes 0'1 0'3% 0'7 0'2%
Budistas 0'0005 0'0% 0'6 0'1%
Nuevas Religiones 0 0'0% 0'5 0'1%
Espiritistas 0'2 0'4% 12 2'3%
No creyentes 0'3 0'6% 16 3'1%
Ateos 0'1 0'0% 2'7 0'5%

Mientras en el curso del siglo XX, a nivel mundial, la población mundial ha crecido
3,74 veces, en América Latina se ha multiplicado casi 8 veces.
El cristianismo se ha consolidado como la religión hegemónica, pero ha perdido su
pretendido monopolio, en favor de otras religiones.
Ha habido en América Latina un crecimiento general modesto de la presencia de
grandes religiones del mundo, como también de las nuevas religiones, del espiritismo, y de
la no-creencia.
Por otro lado, en las estadísticas se registra una reducción muy fuerte de las religiones
indígenas -incluidas las religiones afro-americanas-, mucho más fuerte que a nivel mundial,
donde su presencia ha sido reducido del 7,3% en 1900 al 3,8% en 2000.
 
 

3. Los cristianos en América Latina


 
  año 1900 año 2000
Población total 65 100% 519 100%
Cristianos 62 95'2% 481 92'75%
Católicos 59 90'1% 461 88'8%

47
Protestantes 0'9 1'4% 46 9'3%
Anglicanos 0'7 1'1% 1 0'2%
Ortodoxos 0'7 1'1% 0'5 0'1%
Iglesias independientes 0'03 0'1% 39 7'7%
Cristianos marginales 0'003 0'0% 6 1'3%
Evangelicales 0'7 1'2% 40'3 7'8%
Pentecostales/Carismáticos 0'01 0'0% 141 27%
Afiliados doblemente 0'3 0'4% 80 15'5%

En América Latina, al final del siglo XX, el cristianismo mantuvo su hegemonía con
un 93,7%. Actualmente, los analistas distinguen dentro de cristianismo seis grandes
bloques: cuatro tradicionales, que son el catolicismo, el protestantismo, la ortodoxia y el
anglicanismo; y dos bloques recientes: los "cristianos marginales" (mormones, testigos de
Jehová) y las "iglesias independientes" que representan mayormente iglesias indígenas no
blancas. Todos ellos están presentes en América Latina.
Dentro del cristianismo, el catolicismo perdió su casi monopolio, mayormente a favor
del protestantismo y de las iglesias indígenas independientes que han crecido fuertemente
en las últimas cuatro décadas. Las estadísticas demuestran también cuán dominante resulta
el evangelicalismo en la presencia protestante en el Continente. Por otra parte, América
Latina participa de lleno en la corriente pentecostalista/carismática que, a nivel mundial, va
caracterizando el cristianismo ya con un 27,7%.
Llama la atención que en América Latina los cristianos se caracterizan fuertemente
por la "doble afiliación" (a más de una comunidad o iglesia a la vez) en un 15’4%, mucho
más que en el resto del mundo, donde este fenómeno representa un promedio de 5,1 %.
 
 
Fuentes:
BARRETT, D.B.; KURIAN, G.T., JOHNSON, T.M., World Cristian Encyclopedia, 2nd Ed.,
Oxford, Oxford University Press, 2001, 2 Vols.
Annual Statistical Table on Global Mission, en: International Bulletin of Missionary
Research, 1998-2002

48
  SUDAMÉRICA, BOLIVIA

BOLÍVIA

    - 7.500.000 hab.


    - Estadísticas: 90% Católico. Razas: 75-65% indígena, 30% mestizo, 5% blanco.
Población rural, 55%.
    - Datos: Annual Report on International Religious da como el 60 - 70% católico. Cultos
a Pachamama y a Akeko.

49
      Library of Congress (ver bibliografía): 25% habla Aymara, 30% Quéchua (1989). -
Permanéncia de la lengua indígena
      igual a permanéncia del politeísmo ? -. Las poblaciones nativas de América Latina
tienen comunmente la mitad
      de la renta per cápita que la media nacional de cada país.
    - Nueva estadística (basada en las encuestas de Tomás Calvo de 1993 a la población
escolarizada entre los 13 y 20
      años): 2% ateo, 4% agnóstico, 33% deista, 19% deista cristiano, 11% neodoukhobor,
31% católico o protestante
      (pero como los indígenas son sincretistas seguramente tales católicos y protestantes
también lo son).
 

50

También podría gustarte