Está en la página 1de 4

FACULTAD DERECHO

ESCUELA DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Actividad N° 7

Tema:
Conflicto de Guerra Perú y Ecuador por límites territoriales, Derecho
Internacional Público

CURSO:
Derecho Internacional Público

DOCENTE:
Alva Galarreta Mirko Juan José

ALUMNO
GONZÁLES GATICA, Guido

CICLO:
X

FILIAL:
Trujillo
AGOSTO, 2022

1
Conflicto de Guerra Perú y Ecuador por límites territoriales, Derecho Internacional Público
El vecino país de Ecuador desde hace muchísimos años, viene planteando un sinfín de argumentaciones de tipo
histórico-jurídicos, los cuales han tenido como objetivo, demostrar la invalidez del Protocolo de Río de Janeiro (1942)
y comprobar que ha sido víctima de una amputación territorial.Nuestro país, ante éstas absurdas pretensiones, se ha
mostrado a lo largo de los años, sereno, pero respondiendo con gran solidez ante cada argumento utilizado por
Ecuador.

ARGUMENTOS ESGRIMIDOS POR PERÚ Y ECUADOR

1. Nulidad Relativa: Inejecutabilidad del Protocolo por Supuesto Error (Geográfico).

En 1951, Ecuador plantea esta tesis, relativa del Protocolo de Río de Janeiro, que según manifiesta se basa en la
imposibilidad de ejecutarla por un supuesto error de tipo geográfico, el cual fue cometido por el árbitro brasilero Braz
Dias de Aguiar (1945), además señala y sustenta esto basándose en resultados de estudios aerofotográficos
realizados por la FF.AA de los EE.UU (1947).Argumento de Perú: En 1944 frente a las controversias surgidas en
determinados puntos de demarcación fronteriza, se encargó al Ministro de RR.EE. del vecino país de Brasil (Oswaldo
Aranha) elaboró “La Fórmula Aranha”, la cual fue aceptada por Ecuador y Perú dos días después; sin embargo, quedó
pendiente dos puntos (sector oriental: Lagartococha y Cordillera del Cóndor); ahora, ante este argumento, la
Convención de Viena (1969) exige como requisito para invocar esta causal (de error), en primer lugar debe tener
carácter esencial; es decir, si las partes tuvieron previo conocimiento de éste error, no hubieran suscrito dicho acuerdo;
por tanto se demuestra que el Protocolo es perfectamente ejecutable y que dicho “error no tiene en todo caso carácter
esencial”. (Talavera, s.f.)

2. Nulidad Absoluta por Coacción Física y Morala.-Coacción Física .-El 22/10/1960, Don José María Velazco
Ibarra, canciller ecuatoriano expresa que el Protocolo de Río es nulo, por haberse dado la figura de coacción
física o material, pues la armada peruana ocupaba la provincia ecuatoriana de El Oro, al momento de suscribirse
el acuerdo, viciándose con esto, la voluntad de su Estado. Ante este argumento, nuestro país señala en primer
lugar, que al darse la aprobación del Protocolo por los respectivos Congresos Nacionales de ambos países,
(febrero, 1942), y al momento de ejecutarse su ratificación a través del Dr. Manuel Prado y Ugarteche, (Pdte.
del Perú) y el Dr. Carlos A. Arroyo del Río, (Pdte. de Ecuador); y al momento de la realización del canje de los
instrumentos de ratificación, (en presencia de los representantes de los Países Garantes y del Presidente del
Brasil Getulio Vargas en marzo de 1942), Perú, no ocupaba territorio ecuatoriano. Inclusive, cuando se firmó el
protocolo, las hostilidades estaban suspendidas desde hace 6 meses antes.Es cierto que Perú se encontraba en
parte de la Provincia de El Oro al momento de la firma del tratado realizado el 29/01/1942; pero la nulidad por
coacción pudo ser argumentada exitosamente, si esta ocupación se hubiera dado hasta el momento de la
ratificación y canje de estos instrumentos. Durante todo el proceso, estuvieron presente los países garantes,
(negociación, celebración y ejecución del Acuerdo), para comprobar que no exista ningún tipo de coacción.b.-
Coacción moral.- Ecuador plantea la nulidad por coacción moral, señalando que suscribió el Protocolo de Río
debido al temor de avance de tropas peruanas en su territorio y por una presión ejercida supuestamente por
Estados Unidos, que solo buscaba solucionar rápidamente este conflicto, para participar en la II Guerra Mundial.
A esta argumentación, se puede señalar que es absurda. Ya que en el Derecho Internacional el concepto de
Soberanía no acepta para el caso de Estados causal de nulidad por coacción moral, instituyendo una presunción
que no admite prueba en contrario. En tal sentido, los señalamientos sobre “supuesta coacción moral sobre el
Congreso ecuatoriano” o sobre el Estado además de absurda, resulta impertinente.

3.-Terminación del Tratado por Denuncia y/o Retiro.-El vecino país, en reiteradas oportunidades ha manifestado
su pretensión de denunciar y/o retirarse del Protocolo de Río de Janeiro, frente a esto, se precisa:

Que en “Derecho Internacional” para que dicha “denuncia” sea capaz de extinguir un tratado es preciso que se
produzca a mérito de una disposición o previsión convencional, o que su naturaleza intrínseca lo permita, pues, caso

2
contrario, involucraría una ruptura unilateral de lo convenido.

Como se sabe, la doctrina y la práctica internacional señalan que los tratados de límites tienen carácter perpetuo y
definitiva; siendo que esta pretensión, resulta imposible.

4.-Solicitud de Ecuador de Enmienda o Modificación del Protocolo.- Con respecto al planteamiento ecuatoriano
se señala lo siguiente: En un tratado, de carácter bilateral este solo se puede facilitar, si ambas partes involucradas
llegar a ponerse de acuerdo en hacerlo. Para apoyar lo dicho, se debe citar lo manifestado por los cancilleres de los
países Garantes: “Es un principio básico de Derecho Internacional, la sola voluntad de una de las partes no basta;
sólo la voluntad de ambas partes permitiría modificarla”

5.-.Otras Condiciones de Validez del Tratado .-El Protocolo de Río de Janeiro (1942) cuenta con las condiciones
jurídicas para la validez, que son la un objetivo lícito y la capacidad plena de sus partes para suscribirla.El objeto, es
la búsqueda de la paz, amistad y definición de límites, fin claramente legítimo y lícito.

En cuanto a la capacidad de sus partes para suscribirla, se señala que todo país está capacitado para celebrar
tratados, (De acuerdo a la Convención de Viena de 1969, en su artículo 1); por tanto, resulta evidente que el ministro
de RR.EE. Alfredo Solf y Muro (Perú), y el canciller Julio Tobar Donoso (Ecuador), se encontraban plenamente
capacitados para suscribir un acuerdo de esta naturaleza”. (Talavera, s.f.)

6.-Anexión Territorial por la Fuerza .-Ecuador señala que el Perú se habría anexado territorio ecuatoriano por la
fuerza (200,000 km2) Perú sostiene que el Protocolo de Río definió los derechos de los dos países y no realizó
modificaciones territoriales, los límites iniciales, ni el territorio permanente del Ecuador; por el contrario, se ha
reconocido definitivamente como ecuatoriano un amplio sector amazónico que nunca tuvo. Por tanto, gracias al
Protocolo, Ecuador accede al rio Putumayo, (acceso que antes no tenía), permitiéndole la navegación en los ríos de
la zona, con lo que Ecuador se vuelve ahí, un país amazónico.

INVASION ECUATORIANA De 1995.-Transgredir y violentar el territorio nacional se ha convertido en una práctica


reiterativa de Ecuador, reflejando su nula convicción de respeto al Derecho Internacional.

Su desconocimiento mediante estos actos, del Protocolo de Río de Janeiro, realizada por el Ecuador en el ámbito
jurídico y práctico, involucra una transgresión del principio del Pacta Sunt Servanda (Los pactos son ley entre las
partes).

Igualmente, no respetó el Acuerdo de Paz de Itamaratí, ni el de Montevideo, al violar el acuerdo de cese al fuego, lo
que revela su falta de voluntad de solucionar pacíficamente esta controversia. Trastoca el deber de Solucionar
Pacíficamente las Controversias, que se encuentra consagrado en la Carta de las Naciones Unidas (Art. 2, num.3)
también la Resolución 2625 (XXV) de Naciones Unidas (de 24/10/70).También trasgredió los Principios de Derecho
Internacional Humanitario, consagrado en los Convenios de Ginebra (1949), el III Convenio relativo al trato debido a
los prisioneros de guerra y el IV Convenio relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra,
además de la utilización de armas vedadas por el Derecho Internacional, (colocación en territorio peruano de minas
terrestres interpersonales), lo que ocasionó muerte y mutilaciones civiles y militares. (Talavera, s.f.).Asimismo, es
importante señalar que, durante este conflicto, se produjeron dos escándalos internacionales: 1) Venta de armamento
Ecuador por parte de Argentina, El presidente Menen por estos actos fue condenado a prisión. 2) El segundo
escandalo involucra a Chile, quien también vendió armamento a Ecuador, aduciendo que este acuerdo se había dado
del inicio del conflicto; estos dos acontecimientos se dieron con países garantes que debieron mantener su neutralidad.
(ESFFAA.EDU.PE, s.f.).Perú y Ecuador, firmaron el Acta de Brasilia, aceptando la culminación del proceso de
demarcación fronteriza en el tramo de 78 kilómetros que se encontraban pendientes. Ratificándose de esta manera,
el protocolo firmado de Río de Janeiro. (ESFFAA.EDU.PE, s.f.)

CONCLUSION. La actitud y comportamiento de Ecuador, debe preocupar a toda la Comunidad Internacional;


pues muestra rebeldía a los principios básicos del Derecho Internacional, y se convierte en una grave amenaza

3
para la paz de Perú y del continente.

Bibliografía

ESFFAA.EDU.PE. (s.f.). Conflicto del Alto Cenepa. Obtenido de https://www.esffaa.edu.pe/conflicto-del-


alto-cenepa/

Talavera, F. N. (s.f.). LA CUESTION LIMITROFE ENTRE PERU Y ECUADOR. Obtenido de


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/ar
ticulo/6302459.pdf&ved=2ahUKEwjE96_C7LX5AhVTDrkGHVBADWUQFnoECBYQAQ& u
sg=AOvVaw2QcWxsUWHz-F8tDLNgeUHT

También podría gustarte