Está en la página 1de 15

--

..•..
MINISTERIO DE EDUCACiÓN

ANEXO 1

Identificación de la fonr.~:dG~1

Formación Pedagógica para la Formación Docente Superior

.Justificación de la rrOpl!es!,;

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través del In'tituto Superior de


Estudios Pedagógicos, ofrece a profesionales con título superior que se estén desempeñando
como profesores en institutos de formación docente de nivel Superior, la posibilidad de acceder
al cursado de la Formación Pedagógica para la Formación Docente Superior.

Esta propuesta se inscribe dentro de una aferra de formación continua que responde a las
demandas y problemáticas propias del sistema educativo de la provincia de Córdoba. La
finalidad general es aportar a la profesionalidad docente propiciando la construcción de un
sistema de saberes de diverso orden, necesarios para la tarea de formar a futuros formadores. El
ejercicio de la profesión docente en el nivel Superior exige una mirada compleja de los
contextos, los sujetos y la heterogeneidad de procesos y capacidades involucradas en el trabajo
pedagógico que se desarrolla en los diferentes campos de la formación.

Importa destacar el propósito general de propiciar la mejora continua de la enseñanza en este


nivel, atendiendo particularmente a las problemáticas de la formación docente en la sociedad
contemporánea.

Objetivos
• Construir un marco conceptual sobre las problemáticas de la Educación Superior, sus
contextos, sus normativas y las particularidades de la formación docente.
• Comprender los distintos modos de analizar la problemática de la formación docente,
promoviendo disposiciones para el buen desempeño profesional en los niveles del sistema
educativo.
• Generar condiciones y propuestas didácticas para que los/as cstudiantes de formación
docentc transiten experiencias enriquecedoras en su proceso formativo que les permitan
lograr las capacidades básicas de un docente novel.
• Actualizar el saber didáctico en función de los desarrollos generados en el saber sobre la
formación docente y las alternativas innovadoras que se han venido gestando en las últimas
décadas.

Ca¡'''c'erizaci;n
,. l. ' '1 ac"¡
<:':', 1 r'" ¡ c1p
«~"",pi: or"'"
'" .... ""sta
, •• _~_ .• _~_.

La Formación Pedagógica reconoce la integración de saberes de distinto orden:

• Saberes de orden pedagógico general, que aportan un marco interpretativo


la educación en sus distintas dimensiones, sobre el saber humano como producto cultural y
inlegral sobre

sobre las variables y los procesos que inciden en la dinámica de la enseñanza y el


aprendizaje.

811
#~DE~



--
MINISTERIO
••••
DE EDUCACiÓN

Saberes de orden pedagógico específico. relativos a las condiciones sociohistóricas y


políticas del contexto educativo de desempeño, tanto en relación con el sistema educativo
como con la Educación Superior, sus dinámicas institucionales y las parricularidades del
trabajo pedagógico en los instilutos de formación docente.
• Saberes de orden didáctico, que permiten reconsiderar la enseñanza en el nivel Superior,
tanto en un sentido general como específicamente disciplinar.

Estos órdenes de saberes se integran de manera dinámica e interrelacionada con el análisis de


situaciones institucionales y en diálogo con las propias experiencias de los cursantes en los cinco
módulos que conforman esta propuesta, a saber:

Módulo Introductorio
Políticas y Desafíos de la Formación Doceme
Bases Didácticas de la Educacüín Superior

Problemáticas Pedagógicas de la Educación Inicial y de la Educación Primaria


(optativo) o Bases Didácticas de la Educación Secundaria (optativo)

Modalidad de cursado

Se prevé una modalidad de cursado combinada (virtual-presencial). El contenido de los módulos


que componen estas certificaciones se desarrolla en entornos virtuales, en encuentros
presenciales y en trabajos de campo que se realizan en las escuelas del nivel.
Los espacios virtuales están diseñados para la lectura de materiales en diversos soportes y
lenguajes, procurando el acercamiento a los diferentes temas y a propuestas pedagógicas y
didácticas vinculadas con las cuestiones centrales de la tarea docente en la Educación Superior.
El cursado propone la producción individual y colectiva de actividades mediante las cuales se
promueve la apropiación de saberes y la reflexión sobre esta práctica docente.
Los encuentros presenciales se constituyen en instancias de socialización y producción colectiva
a partir de la recuperación de aportes teóricos, del análisis de las experiencias pedagógicas y de
la generación de propuestas de intervención.
Los trabajos de campo proponen actividades vinculadas con el análisis sobre la enseñanza en la
Educación Superior.

811
#~DE~


-.'
MINISTERIO
...•..
DE EDUCACiÓN

Formación Docente Superior para la Educación Inicial y la Educación Primaria

Módulos lloras Horas Total de


presenciales virtuales horas

Módulo Introductorio 4 46 50

Políticas y Desafíos de la Formación Docente 8 67 75

Bases Didácticas de la Educación Superior 8 67 75

Problemáticas Pedagógicas de la Educación 8 92 100


Inicial y de la Educación Primaria

Carga horaria total 28 272 300

Formación Docente Superior para la Educación Secundaria

Módulos Horas Horas Total de


presenciales virtuales horas

Módulo Introductorio 4 46 50

Políticas y Desafíos de la Formación Docente 8 67 75

Bases Didácticas de la Educación Superior 8 67 75

Bases Didácticas de la Ed'ucación Secundaria


8 67 75

Carga horaria total 28 247 275

ct9; 811
#~DE~

MINISTERIO

-' v-
DE EDUCACiÓN

Los módulos que integran la Formación Pedagógica para la Formación Docente Superior se
cursan, se evalúan y se aprueban como unidades independientes entre sí.

Cada módulo se aprueba cumpliendo los requisitos publicados en cada caso, en el aula virtual
correspondiente.

El resullado de la evaluación de cada módulo se consignará con los términos: APROBADO (con
calificación igualo superior a seis) y DESAPROBADO (con calificación inferior a seis).

La aprobación del Módulo Introductorio es condición para continuar con el cursado de la


carrera.

La opción por la Formación Docente Superior para la Educación Inicial y la Educación Primaria
otorga una certificación de 300 horas reloj.

La opción por la Formación Docente Superior para la Educación Secundaria otorga una
certificación de 275 horas reloj.

Para acceder a la certificación de Formación Pedagógica para la Formación Docente


Superior se requiere la aprobación de todos y cada uno de los módulos de la propuesta y las
actividades que se establezcan como requisito para su desarrollo.

Caractcrizaciún de cada i1édulc

Móduio 1l1frodlldorio

.Justificaciún
En este módulo se propone una presentaclOn general del Instituto Superior de Estudios
Pedagógicos -en tanto institución abocada docente- y de los principios
a la formación
pedagógicos -construidos en la experiencia de lrabajo- que orientan y sustentan sus propuestas
de estudio. Por otra parte, se aborda una anticipación general de la propuesta específica que se
cursa y de su encuadre conceptual, así como una serie de reflexiones sobre la profesión docente
y el papel de la educación en los escenarios actuales, a partir de de un intercambio que recobra
las experiencias de los cursantes y los debates y planteas del campo académico.
El cursado del Módulo Introductorio propone un trabajo activo de intervención y participación
en el aula virtual, de modo que el cursanle logre un dominio fluido dc los espacios y las
herramientas de la virtualidad. A su vez, ¡as temáticas específicamente pedagógicas
contemplarán la lectura y el estudio de textos que permitan trabajar sobre la multiplicidad y
complejidad de la profesión docente, reconociendo algunas de sus dimensiones explicativas,
tales como la social, la política, la cultural, en el marco del proceso de construcción histórica de
nuestro sistema educativo.

811
#~~~

MINISTERIO

Objetivos

-- "'r
DE EDUCACiÓN

• Conocer y analizar el carácter de la formación docente en ISEP en el marco de las


definiciones de la política educativa provincial.
• Aproximarse a los supuestos pedagógicos que articulan la formación docente en el
marco de la modalidad combinada.
• Conocer las características generales de la propuesta formativa, su estructura curricular
y sus principales núcleos temáticos.
• Familiarizarse con el uso de las herramientas básicas y los modos de comunicación en
el aula virtual.
• Idenlificar y analizar los principales desafíos que interpelan a los docentes en la escuela
del presente, iniciando la reflexión acerca de la propia profesionalidad, las
características actuales del trabajo docente y sus posibilidades de autonomía en el marco
de las transformaciones políticas, culturales y sociales.

Contenido:; mínimos

La formación docente en entornos virtuales y presenciales combinados. Organización y


supuestos pedagógicos. Técnicas y estrategias de la formación docente en la modalidad
combinada. Diferentes propuestas formativas. La escuela, el aula y el oficio de estudiante en
propuestas de formación docenle en la modalidad combinada.
El enlomo virtual, sus herramienlas. Características y modalidades de cursado de la propuesta
de formación pedagógica: los módulos, la secuenciación de la cursada, las estrategias didácticas
y las modalidades evaluativas.
El diseño curricular de la formación docente complementaria que inicia. Propósitos y objetivos
de la formación. Saberes de distintos órdenes.
El oficio de enseñar. Desafíos contemporáneos que interpelan a la profesión docente: la relación
con el saber, la transmisión cultural y los vínculos generacionales en la escuela del siglo XXI.

Bibliografía de rcferencíl1
Barberá, E. y Badía, A. (2005). El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la
educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 2 - N.o 2.
Disponible:
IllIn://campusmoodlc.nrocd.unc.l'dll.arJfik.php!513/BibliotccalE! uso CdUl"de las aulas "Ír!
uales emergentes en la cduc supE Barbcra.pdf
Dussel, l. y Quevedo, L (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante
el mundo digital.Buenos Aires: Santillana.
Litwin, E. (2008) El Oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.
Martinis, P. y Redondo, P. (2015) Inventar lo imposible. Experiencias pedagógicas entre dos
orillas. Buenos Aires: La crujía Ediciones.
Meirieu, P. (2016). Recuperar la Pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Buenos
Aires: Paidós.
Serres, M. (2013). Pulgarcila. El mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinvenlar todo:
una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y conocer. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Siroons, M. y Masschelcin, J. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública.
Buenos Aires: Miño & Dávila.
Tenti Fanfani, E. (2007) La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación.
Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
5

81!
#,~DE~

a
_
MINISTERIO
..•..
.
DE EDUCACiÓN

.Justificación

Duranle las últimas décadas se ha producido un enorme caudal de estudios sobre la formación
doceme que, además de mostrar el retlejo de las problemáticas generales del campo educativo,
subraya algunas problemálicas paniculares que derivan, entre otros faclores, de la doble
condición que implica formar a quienes van a formar a otros.
En conjunto, tales estudios han desplegado las distintas dimensiones que constituyen la
formación docente: las políticas que se formulan, las variables institucionales, curriculares,
didácticas, entre otras.
Entre las principales conclusiones se destaca que los distintos modelos de formación docenle
que pueden identificarse en el desarrollo histórico y las formas que han tomado en su
implementaeión no han logrado resolver esas dificultades, lo que redunda en el "bajo impacto
de la formación" frente al peso que cobra la socialización laboral, lo que sucede en la escuela
bajo la presión de la tarea cotidiana y las condiciones del trabajo doceme.
La posibilidad de retlexionar sobre estas complejidades propias de la formación docente abre
caminos para que los docentes de las carreras de profesorados puedan replantearse su lugar en
la formación de maestros y profesores, las necesidades y las posibilidades de intervenciones
diversas que potencien los procesos formativos.
El planteo de esle módulo ofrece un desarrollo integral acerca de las políticas de formación
docente concretadas en cada época, sus potencialidades y los desafíos aún pendientes al abordar
las dificultades propias dc la tarea de formar profesionales de la educación.

Objetivos
• Componer un marco interpretativo integral de las problemáticas de la formación
docente, en el que se identifiquen las distimas dimensiones, problemáticas y desafíos.
• Comprender la complejidad de los procesos formativos para el ejercicio de la docencia,
reconociendo las principales tradiciones y las exigencias actuales desde los contextos
socio-culturales e institucionales.
• Reconocer los desafíos, posibilidades y limites de las diversas políticas de formación
docente, sus concepciones y debates curriculares, durante el desarrollo del sistema
educativo de nuestro país.
• Analizar el alcance de las distintas etapas de formación docente y sus posibilidades de
profundización durante el desarrollo profesional en diversos ámhitos y propuestas
ministeriales.

Contenidof, minimos
La docencia: oficio, trabajo, profesión. Relaciones entre poder, control y autonomía en la
actividad docente. Aportes de la sociología de las profesiones para el análisis de la formación
docente. Condiciones laborales de los profesores y formación docente.

Historia de la institucionalización de la formación docente en Argentina. La formación de


docentes para los distintos niveles y sus formas institucionales: las escuelas normales y los
mandatos de la educación básica obligatoria; el pasaje del nivel Secundario al Terciario en la
formación de los maestros. Los institutos de profesorado y el mandato fundacional de la
Educación Secundaria. La Universidad y la formación dncente.

Las tradiciones en la formación docente. Modelos de docencia y modelos de formación docente.


Los debates sobre la formación docente: por la centralidad del saber disciplinar o del saber
6

Bll
#~DE~

MINISTERIO
a
-- "V
DE EDUCACIÓN

didáctico, por la predominancia de la leoría o de la práclica. Problemas históricos de la


formación docenIe: la secundarización de los planes de estudio y del régimen académico; el bajo
impacto de la formación docente frente a la socialización laboral. Las disputas dentro del campo
docente por la jerarquía de la formación. La concepción de las prácticas docentes versus la
racionalidad técnica.

Concepciones políticas y formación docente. Las políticas federales para la formación docente.
Normativa federal y jurisdiccional.

Las categorías de la formación docente: formación inicial, actualización. perfeccionamiento,


postilulaciones. Enfoques, modelos y dispositivos de formación continua. La rellexión sobre las
prácticas y el análisis del contexto. El aprendizaje situado en las instituciones escolares.

El currículum de la formación docente, los campos formativos. Los perfiles de los formadores
de docentes.

Los desafíos permanentes de la formación de docentes. El saber disciplinar y el saber didáctico.


Los límites de la formación inicial y el desarrollo profesional docente. Formación integral.
Demandas institucionales. Panorama nacional e internacional.

Bibliografía de referen ,ü:


Alliaud, A. (2017). Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la formación de maestros con oficio. Buenos
Aires: Paidós.
Birgin, A., Dussel, l., Duschatzky, S. y Tiramonti, G. (Comp.). (1998). La formación docente: cultura,
escuela y política. Dehates y experiencias. Buenos Aires: Troquel.
Birgin, A., Brusilovskv. S .. Davini. M. c., L<.~pcz YañchLMayor, c., Riquclrnc, G., Sánchcz. M.,
Vaysse, G. (2010). Políticas y sislcmas de formación. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Consejo Federal de Educación. Resoluciones (s.f.). En Ministerio de Educación y deportes. Presidencia
de la Naci6n. Disponible en http://v.ww.me.gov.ar/consejo/rcsoluciones!cf_resoluciones.html
Davini, M. C. (1995). La formación docente en cueslión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.
Davini, M. c., Alliaud, A. (1995). Los maestros del siglo XXI. Un estudio sobre el perfil de los estudiantes
de magisterio. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Dikcr, G. y Terigi, F. (1997). La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires: Paidós.
Fcldfeber, M. y Andrade Oliveira, D. (Comp.). (2008). Políticas educativas y trahajo docente. Nuevas
regulaciones ¿nuevos sujetos? Buenos Aires: Novedades Educativas.
Ferry, G. (2004). Pedagogía de la formaci6n. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Mialaret, G. (1977). La formación del docente. Buenos Aires: Huemul.
Tenti Fanfani, E. (2006). El Oficio docente. Vocación. Trabajo y profesión en el siglo XXI. México: Siglo
XXI.

Bases Didácticas de la Edt:c<:;:i6:~ ~;l::;.::ri()r

c1ustilicaciún
Esta unidad curricular se ocupa de revisar, analizar y reconstruir los procesos de enseñanza
propios de la formación docente y la educación técnica en la Educación Superior.
Específicamente, importa su abordaje en dos direcciones: por un lado, como parte de la propia
actividad de formación de docentes y técnicos y por el otro, como anticipación de los procesos
de enseñanza que generarán los cursantes. En esta propuesta, serán las propias prácticas de
enseñanza de los cursantes, las que se tornan objeto de revisión, análisis y reconstrucción.

efe// 7

811
#~DE~

MINISTERIO *
-'V"
DE EDUCACiÓN

Los marcos teóricos de la formación pedagógica general, en diálogo con otras disciplinas,
permitirán desplegar una perspectiva integradora y crítica de prácticas que, en un contexto de
profesionalización, requieren contemplar la especificidad de las tareas y funciones de las
instituciones formadoras. Asimismo, importa pensar el lugar de los sujetos en la configuración
de Jos procesos formativos, atendiendo consideraciones respecto a sus singularidades y sus
recorridos educativos y sociales.
En este sentido, deberá abordarse la Formación Inicial de Docentes y la Formación de técnicos
superiores en los distintos campos formativos. Por otra parte, se abordarán algunos aspectos
vinculados a otras funciones de los IFD como el apoyo pedagógico a escuelas y la investigación
educativa.

Objetivos

• Reconocer la complejidad de los procesos de enseñanza en el contexto escolar, en tanto


parte de configuraciones históricas, sociales e institucionales
• Analizar las distintas dimensiones técnicas, pedagógicas, sociológicas y políticas en las
definiciones curriculares de los distintos niveles y su incorporación en el nivel superior.
• Identificar los procesos de enseñanza como objetos de exploración y recreación que
legitiman el papel de los colectivos profesionales.
• Apropiarse de herramientas conceptuales e instrumentales para el análisis crítico y la
intervención didáctica en situaciones de enseñanza institucionales y áuiicas en los
diferentes campos de Ja formación curricular del Nivel.
• Profundizar en la reflexión pedagógica y didáctica sobre ¡as problemáticas de la
enseñanza y la evaluación en el nivel superior, considerando sus articulaciones con los
otros niveles del sistema educativo.

Contenídos mínímns

La Educación Superior en el sistema educativo argentino. Funciones y regulaciones nacionales,


federales y jurisdiccionales. Las dos ramas de la Educación Superior dependiente de las
provincias: formación docente y formación de técnicos superiores. Características y
regulaciones. Políticas federales y jurisdiccionales.

La enseñanza como práctica social y eomo objeto de estudio de la Didáctica. Tensiones y


problemáticas en la formación de profesores y técnicos. Formación general y específica.
Desarroilo profesional.
La enseñanza en el nivel superior. La Institución formadora, la profesionaIización y el contenido
especializado como estructuran les de las prácticas de enseñanza del nivel.
Prácticas de enseñanza en los diferentes campos de la formación. Los formatos curriculares en
los diseños de la Educación Sup~rior. Funciones de los Institutos Formadores: Formación
Inicial, Apoyo pedagógico a escuelas e investigación educativa.

La problemática de la evaluación en el nivel superior. Concepciones y Enfoques. Regímenes


académicos marco e institucional. Modalidades e instrumentos.
La enseñanza en el aula. Análisis, diseño e implementación de propuestas de enseñanza. Los
formatos curriculares y sus particularidades didácticas específicas. La planificación como
investigación: una hipótesis de trabajo. Criterios para el diseño de la planificación.

8
#~DE~

iII:t.,;

MINISTERIO
--
U
-•..DE EDUCACl6N

Los sujetos de la Educación Superior en tanto parladores de cultura, de biografías escolares, y


de saberes sobre la práctica profesional, atravesados por características epocales. El sujeto del
nivel Superior entre la (endencia a la secundarización del Nivel y la profesionaJización como
horizonte formalivo. Procesos ir.stirucionales de inlegración al nivel Superior.

Alliaud, Andrea; Antelo, Estanislao (2009) Los gajes del oficio. Buenos Aires; Ed. Paidós.
Anijovich, Rebeca y otros (2009) Transitar la formación pedagógica dispositivo:'! y estrategias. Buenos
Aires: Ed. Paidós.
Angulo, 1.r. y Blanco, N., (1995) Teoría y desarrollo del Currículo. Ed. Aljibe. Málaga.
Braslavsky, Cecilia; Birgin, Alejandra (1992) Formación de profesores: impacto, pasado y presente.
Buenos Aires: Miño y DáviJa
Carretero, Mario .. Pozo, Juan Ignacio - Asensio, Mikel. 1997 La enseñanza de las Ciencias Sociales.
VÍsor. Madrid.
Contreras D. 1.,(1994) Enseñanza, Currículum y Profesorado. AKAL 2" Ed. Madrid.
Edelstein, G. (2011) "Formar y formarse en la enseñanzu" Buenos Aires. Edit. Paidós.
Litwin, E. (2008) El Oficio de ~nseñar. CQndiciones y contextos. Buenos Aires. Edit. Paidós.
Tenti Fanfani, Emilio (2006) El oficio de docente. Vocaci6n, trabajo y profesión en el siglo XXI. Buenos
Aires: Siglo XXI Edilores.
Tcrigi, Flavia; Diker. Gabriela (1997) La formación de maestros y profesores: hoja de rula. Buenos Aires:
Ed. Aique.

Problemáticas
Primaria

Justificación

En es la propuesta formativa impona comprender y profundizar la especificidad de la Educación


Inicial y Primaria, en tanto los cursantes se desempeñan o desempeñarán en el nivel Superior
formando a futuros docentes que se insertan en estos niveles del sistema educativo. Por tanto,
se requiere de un conocimiento acerca de las particularidades y problemáticas actuales, de modo
que al abordarse el estudio de las propuestas educativas y el análisis de situaciones concretas
puedan enmarcarse de manera situada al nivel en el que están orientadas.

El módulo adopta la perspecliva hislórica para abordar la comprensión de los procesos de


gestación y expansión de la Educación Inicial y Primaria en nuestro pais, con sus
particularidades y diferenciación específicas. En el caso de la Educaci6n Inicial, la tardía
incorporación al sistema educativo y In.influencia del movimiento de la escuela nueva, dan lugar
a un dispositivo pedagógico que otorga un lugar importan le a los procesos de participación de
los niños. En el caso de la Educación Primaria, al abrir la obligatoriedad a la escolarización, con
su matriz fundacional y con la impronta del normalismo, consolida un formato escolar
caracterizado por la homogeneidad y la uniformidad.

Por otra parte, el análisis de la süuación actual se foealiza en la identificación de las principales
problemáticas del sistema en su conjunto y en particular en el nivel Inicial y Primario, en tanto
los cambios sociales impactan y debilitan el trabajo pedagógico instilucional. El análisis de las
problemáticas procura generar una mirada integradora de las perspectivas históricas, políticas y
pedagógicas para movilizar propuestas innovadoras que potencien la ampliación del derecho

811
#~DE~

8 :,
-
MI:'-lISTERIO
-- ",,'
DE EDUCACiÓN

social a la educación. A partir de la revisión de situaciones educativas diversas se analizará la


emergencia de problemáticas específicas dc Jos niveles. situadas en contextos particulares y
enmarcadas en la formación docente del nivel Superior. La intención principal se orienta a
reconocer la complejidad, así como la potencialidad para generar procesos rellexivos para la
formación de formadores.

Objetivos

• Identificar las principales tendencias en la configuración socio-histórica del sistema


educativo argentino, revisando el impacto de sus principales reformas.
• Analizar las distintas definiciones políticas que impulsaron la obligatoriedad de la
educación básica, con sus particularidades en el nivel Inicial, Primario y Secundario.
• Adoptar una actitud crílica y reflexiva frente a los problemas de la realidad educativa
del pais y de la provincia de Córdoba en el nivel Inicial y Primario.
• Profundizar en la reflexión pedagógica sobre las situaciones escolares y el oficio de
enseñar en los escenarios actuales.
• Identificar y comprender las problemáticas específicas del nivel Inicial y Primario en el
marco de Jas políticas de ampliación del derecho social a la educación y los cambios
socio-culturales de las últimas décadas.

Contenidus mínimo!;

Debates pedagógicos sobre las finalidades del sistema educativo. Tendencias y desafíos actuales
del sistema educativo y su expresión en el nivel Inicial y Primario. Tensiones en el interior del
sistema educativo. Mandato fundacional. Escuela pública: historia y debates actuales. Gestación
e incorporación del nivel Inicial. El lugar de Ja Educación Inicial y Primaria en las reformas
educativas. Modificaciones estructurales del sistema. Políticas curriculares en cada nivel.

Problemáticas del sistema educativo. Diferenciación, segmentación y fragmentación educativa.


El problema de la equidad y la dcsigualdad. Programas y Proycctos de atención a la inclusión
social y educativa. Variaciones del formato escolar. Transiciones entre niveles. Obligatoriedad
y desigualdad educativa.

Problemáticas específicas el nivel Inicial. Estructura académica del nivel y variaciones en sus
nominaciones. Funciones asistenciales y específicamente educativas. Políticas curriculares del
nivel Inicial en el país y en la provincia de Córdoba. Análisis de índices estadísticos: ingreso,
permanencia y egreso. Cobertura del nivel Inicial.

Problemáticas específicas del nivel Primario. Funciones sociaJes y políticas de la Educación


Primaria. Análisis de índices estadísticos: tasas de repitencia, deserción y desgranamiento.
Estructura organizativa y condiciones de escolarización. Trayectorias escolares. Aprendizajes
escolares y dinámicas institucionales. Cobertura y rendimiento del nivel Primario. Diversidad
cultural, educación y conocimiento escolar. Las nuevas infancias. Relación escuela-familia y
otras instituciones sociales.

Convivencia escolar: la norma y la autoridad pedagógicas como instancias eSlructurantes de la


vida democrática institucional. Análisis de los dispositivos disciplinarios y de los acuerdos de
convivencia escolar. Implicación y participación de familias y estudiantes.

10
#~DE~

MINISTERIO
_• ...•~
.
DE EDUCACIÓN

Balal1án, G. (2007). Docentes de infancia. Antropología del trabajo en la escuda Primaria. Buenos Aires:
Paidós.
Brailovsky, D. y Barf, R. (2016). Didáctica del r.ivcl [nidal en clave Pedagógíca. Buenos Aires: Novcduc.
Calvo. S., Serulnicoff: A. y Siede. 1. (Comp.). (1998). Retratos de familia ... en la escuela. Buenos Aires:
Paidós.
Carli, S. (Comp.). (1999). De la Familia a la Escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Buenos Aires:
Santillana
Carrelero, M., Pozo, J. 1. YAsensio, M. (1997). La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: Visor.
Dussel, 1. y earUSo, M. (1999). L1 invención del aula. Buenos Ain.:s: Santillana.
Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
Litwin, E. (2008). El Oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.
Mcirieu, P. (2016). Recuperar la Pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Buenos Aires:
Paidós.

Nicastro, S. (2006). Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo ya sabido. Rosario:
Horno Sapicns Ediciones.
Poggi, M. (1999). Apuntes y aportes para la gestión curricular. Buenos Aires: Kapelusz.
San Martín de Duprat, H., Malajovich, A. y Nervi, J. R. (1995). Pedagogía del nivel Inicial. Buenos Aires:
Plus Ultra
Sokol, A. y López, S. (1997). Una institución educativa de O a 5 años. Buenos Aires: Colihul: .

.1ustificaciÍin
Este espacio ousca revisar ¡as características del trabajo pedagógico didáctico en el nivel,
analizando el encuadre general de la Educación Secundaria, los ciclos, ¡as modalidades y
orientaciones, para llegar a ubicar cada espacio disciplinar en el conjunto y, en ese mismo
movimiento, replantear el sentido del saber disciplinar al pensarlo en función de la enseñanza
en la Secundaria y de las variables que inciden en su realización.
Su tratamiento exige el análisis de las prioridades pedagógicas planteadas desde las definiciones
políticas del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, en relación con el enfoque
asumido para la enseñanza de la disciplina específica y para su concurrencia en la formación
general de los jóvenes que habitan la escuela Secundaria. Del mismo modo, se incorpora el
análisis y la revisión de las capacidades fundamentales que se procura alcanzar, según los
objetivos generales del nivel y específicos de cada ciclo y orientación. Asimismo. importa
estudiar las características de la Ley de Educación Sexual Integral y sus posibles modalidades
de implementación en distintos contextos institucionales.
Prima, por tanto, el tratamiento de líneas pedagógicas y didácticas generales que permitan
comprender el recorrido de conjunto que se despliega en el paso por la escuela Secundaria a
partir de los marcos normativos y las definiciones institucionales. Específicamente, merecen su
atención las propuestas transversales, los proyectos específicos y el trabajo por área.
#~DE~

MINISTERIO
• -.••...
'"
DE EDUCACiÓN

Objctiv!JS
• Comprender las finalidades comunes a toda la Educación Secundaria en Argentina y en
la Provincia de Córdoba, sus objetivos generales y las configuraciones paniculares de
las distintas modalidades y orientaciones determinadas en la normaIiva vigente.
• Reconocer la complejidad de los procesos de enseñanza en el contexto escolar, en tanto
parte de configuraciones históricas, sociales e institucionales.
• Construir un marco general del conjunto de contenidos disciplinares establecidos para
la Educación Secundaria, ubicando la propia disciplina en relación con el resto,
reconociendo espacios de relación interdiscipIinar y de acción educativa conjunta.
• Identificar los procesos de enseñanza como objelOs de exploración y recreación que
legitiman el papel de los colectivos profesionales.
• Profundizar en la reflexión pedagógica y didáclica sobre las problemáticas de la
enseñanza en el nivel Secundario, considerando sus arliculaciones con los otros niveles
del sistema educativo.
• Incorporar conocimientos que permitan reconocer Ja singularidad de los procesos de
consliluci6n subjetiva y construcción de identidades de los sujetos del nivel Secundario,
en contextos culturales diversos.

Contenidas mínimos

Aportes de la didáctica para el análisis de la enseñanza en el nivel de Educación Secundaria.


Conocimiento. currículum y enseñanza. Currículum: significados y sentidos. Niveles de
definición curricular. Selección, organización y secuenciación curricular. Currículum
prescripto, OL'UItO y nulo. Desarrollo curricular. La transposición didáctica. Las disciplinas en la
Educación Secundaria. Relaciones entre disciplinas. Trabajo por proyectos y por áreas.
Contenidos transversales. Justicia curricular.

Las finalidades de la educación en la Ley de Educación Nacional, en la Ley de Educación de la


Provincia de Córdoba, en la Ley de Educación Técnico Profesional. Ley de Educación Sexual
Integral. Análisis de la legislación y los documentos curriculares jurisdiccionales que prescriben
y orientan la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario. El lugar de los proyectos
integrados en la Educación Sexual Integral.

Las funciones específicas de cada modalidad y orientación. Objetivos generales de cada ciclo.
Articulaciones con otros niveles y con el mundo del trabajo. Las pr;ícticas educativas
profesionalizantes. Desarrollo de capacidades fundamentales. Habilidades y disposiciones.

Formación, socialización y construcción social de la idenlidad. Educación y trabajo, educación


para el trabajo. Los jóvenes y la diversidad cultural en la sociedad actual. Problemáticas
afectivas y socio afectivas en las relaciones pedagógicas. La sexualidad como eje transversal en
el Nivel Secundario. Dimensión biológica, política, social, psicológica, ética. cultural, histórica.
La perspectiva de género en la ESI. El conocimiento de diversos aspectos de la salud sexual y
reproductiva. El abordaje de la sexualidad a partir de su vínculo con la afectividad.

epiI "j2
#~DE~

MINISTERIO • '''-''';"
"Y
DE EDUCACICn,

Los sujetos pedagógicos. TrayeclOrias escolares. El oficio de estudiante. Culturas juveniles,


cultura escolar y diversidad cultural. Estrategias de acompañamiento. Problemáticas afectivas y
socio afectivas en las relaciones pedagógicas. La relación nosotros-otros en espacios escolares.

La problemática de la evaluación. Evaluación y enseñanza. Sentidos e implicancias de la


evaluación. La evaluación camo insumo para la mejora de la práctica docente.

Birgin, A. Y otros. (1998). (Comps.). La formaciór. docente: Cul/ura, escuela y política. Debates y
experiencias. Buenos Aires: Troquel.
Camilloni, A. y otros. (2007). El saber didáctico Buenos Aires: Paidós.
Davini, M. (1995). Laformación docente en Cuesl¡ón: política y pedagogia. Buenos Aires: Paid6s.
De Alba, A. (2006). Currículum: crisis, milo y perspectiva. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Diker, G. y Terigi, F. (1997). La formación de maestros y profesores: hoja de rUla.
Buenos Aires: Paidós.
Dube!, F. (2004). La escuela de las oportunidades. ¿Qué es !ma escuela justa?
Buenos Aires: Gedisa.
Dusscl,1. y Pogré, P. (2007). Formar doceJ1lespara /a equidad Reflexiones, propuestas y estrategias
hacia /0 inclusión educativa. Buenos Aires: INFD Propone.
Frigcrio, G. y Diker. G. (Comps.). (2004). La Iransmisiónen las sociedades. las insfilucionesy los sujetos.
Buenos Aires: Novedades Educativas.
Frigerio, G. y Diker, G. (Comps.). (2008). Educar: posiciones acerca de lo común. Buenos Aires: Del
E'itantc Editorial.
Meirieu, P. (2009). Aprender. si. Pero ¿c(ímo? Buenos Aires: Octaedro.
Morgadc, G (2011) (Comp) Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada justa. la ed.
Buenos Aires: La Crujía
Pineau. P. y otros. (2001). La escuela como máquina de enseñar. Buenos Aires: Paidós.
Sinisi, L. (1999) La relación ~osotros-olros en espacios escolares multiculturales. Estigma. estereotipo
y raciali=aciól1.En De eso no se habla. Los usos de la diversidad sociocultural en la escuda.
Eudeba

••

13

811
#~DE~

MINISTERIO

-" ..•.
DE EDUCACIÓN

IMPLEMENTACIÓN COHORTES 2018 Y 2019

FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE SUPERIOR

Certificación pedagógica

Se otorga una u otra de las siguientes certificaciones de acuerdo a la opción elegida


como nivel de destino de la formación docente:

• Formación Docente Superior para la Educación Inicial y la Educación


Primaria, con puntaJe equivalente a 300 horas reloj

• Formación Docente Superior para la Educación Secundaria, con


puntaje equivalente a 275 horas reloj

Carga horaria

• Formación Docente Superior para la Educación Inicial y la Educación


Primaria, 300 horas reloj

• Formación Docente Superior para la Educación Secundaria, 275 horas


reloj

Destinatarios de la formación

Serán destinatarios de esta propuesta los profesionales con titulo superior


(universitario o no, docente o no docente) que se estén desempeñando como
profesores titulares, interinos o suplentes en carreras de Formación Docente de
nivel superior, en establecimientos de gestión estatal del Ministerio de EducaCión
de Córdoba.

Requisitos de admisión

Completar un formulario de pre matriculación en línea.

Posteriormente, para certificar el cumplimiento de las condiciones establecidas


como destinatario/a de esta formación, se requerirá la presentación de la
documentación que se detalla a continuación:

• Copia digitalizada del DNI de frente y reverso.


• Foto digitalizada 4x4.
• Copia digitalizada de título de nivel superior y analítico (frente y reverso).
• Constancia de servicios.
• Nota aval de ia dirección del establecimiento de procedencia, según modelo
disponible.
• Declaración Jurada, según modelo disponible.

epi "
8111
#~DE~


--.•..
MINISTERIO DE EDUCACiÓN

COHORTE 2018

Institución oferente

Instituto Superior de Estudios Pedagógicos. Córdoba. CUE 140544000

Institutos de formación docente asociados

Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó. Córdoba. CUE 140333800


Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza. Río Cuarto. CUE 140299600
INESCER - Instituto de Educación Superior del Centro de la República "Dr. Angel
Diego Márquez". Villa Maria. CUE 140337300

COHORTE 2019

Institución oferente

Instituto Superior de Estudios Pedagógicos. Córdoba. CUE 140544000

Institutos de formación docente asociados

Escuela Normal Superior Dr. Alej3ndro Carbó. Córdoba. CUE 140333800

c¥/

;5

También podría gustarte