Está en la página 1de 5

Manuel Miguel González Martínez

1º de Dirección de Cocina 2013

Control del
aprovisionamiento
de materias primas
El método ABC Control del aprovisionamiento de materias primas

Propuesta de actividades

3. Tras un análisis exhaustivo de su sistema de almacenaje, los responsables del


restaurante "La Marsalá" quieren realizar una redistribución de las áreas de
almacenaje y ubicar las mercancías según el método ABC, tomando como
variable el volumen de salidas. El stock almacenado está compuesto por las
familias de productos que aparecen en el siguiente cuadro, cuyo volumen de
salidas se expresa en unidades.

Codificación del artículo Volumen de salidas Porcentaje de participación


A 160 10 %
B 180 10 %
C 380 10 %
D 3.600 10 %
E 5.300 10 %
F 510 10 %
G 790 10%
H 57 10%
I 19 10 %
J 38 10 %

Con los datos que se disponen del almacenamiento, calcular:

- Los artículos que correspondan a cada categoría A, B y C.


- El porcentaje de salidas que cada producto constituye sobre el total del stock.

E 5.300 10 48,03 % 5.300 48,03


D 3.600 20 32,63 % 8.900 80,66 80,66
G 790 30 7,16 % 9.690 87,82
F 510 40 4,62 % 10.200 92,44
C 380 50 3,44 % 10.580 95,88 15,22
B 180 60 1,63 % 10.760 97,51
A 160 70 1,45 % 10.920 98,96
H 57 80 0,52 % 10.977 99,48
4,11
J 38 90 0,34 % 11.015 99,82
I 19 100 0,17 % 11.034 99,99
11.034 100

MANUEL MIGUEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ 1º DE DIRECCION DE COCINA 1


El método ABC Control del aprovisionamiento de materias primas

- La representación gráfica de la relación volumen de salida-stock almacenado.


% acumulado de
pedidos (salidas)

4,11

15,22

80,66

20 50 100 % acumulado de
artículos (entradas)

MANUEL MIGUEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ 1º DE DIRECCION DE COCINA 2


El método ABC Control del aprovisionamiento de materias primas

4. La dirección de sala del hotel "Villa de Salamanca" quiere realizar una redistribuón de las
áreas de almacenaje y ubicar las cajas de zumos y de refrescos según el método ABC,
tomando como variable el volumen de salidas. El stock almacenado está compuesto por las
cajas de refrescos que aparecen en el siguiente cuadro, cuyo volumen de salidas se expresa
en unidades .

295 10%
42 10%
59 10%
5.200 10 %
710 10%
H (zumo de piña) 68 10%
23 10%
1.750 10 %

Con los datos que se disponen del almacenamiento, calcular:


!

 Los artículos que correspondan a cada categoría A, B y C.


 El porcentaje de salidas que cada producto constituye sobre el total del stock.

F (cola) 5.200 10 % 61,89 % 5.200 61,89


J (tónica) 1.750 20 % 20,83 % 6.950 82,72 82,72
G (naranja) 710 30 % 8,45 % 7.660 91,17
C (zumo naranja) 295 40 % 3,51 % 7.955 94,68
13,92
B (limón) 165 50 % 1,96 % 8.120 96,64
A (bitter) 90 60 % 1,07 % 8.210 97,71
H (zumo de piña) 68 70% 0,81 % 8.278 98,52
E (zumo melocotón) 59 80% 0,70 % 8.337 99,22
E (zumo tomate) 42 90 % 0,51 % 8.379 99,73 3,36
J (ginger ale) 23 100 % 0,27 % 8.402 100
8.402

MANUEL MIGUEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ 1º DE DIRECCION DE COCINA 3


El método ABC Control del aprovisionamiento de materias primas

- La representación gráfica de la relación volumen de salida-stock almacenado.


% acumulado de
pedidos (salidas)

3,36

13,92

82,72

MANUEL MIGUEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ 1º DE DIRECCION DE COCINA 4

También podría gustarte