Está en la página 1de 28

Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte

Carrera: Comercio exterior


Materia: Introducción al derecho aduanero

ETNIAS DE ECUADOR
Investigación

Estudiante: María de los Angeles Navas Suárez


Docente: Richard Tumbaco

Matutina
2021 – II
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4
LOS AWÁS..........................................................................................................................5
Costumbres y tradiciones...............................................................................................5
Fechas patronales..........................................................................................................6
Vestimenta.....................................................................................................................6
LOS TSA`CHILA....................................................................................................................8
Costumbres y tradiciones...............................................................................................8
Fechas patronales..........................................................................................................8
Vestimenta.....................................................................................................................8
LOS SARAGUROS..............................................................................................................10
Costumbres y tradiciones.............................................................................................10
Fiestas Patronales........................................................................................................10
LOS NATABUELAS.............................................................................................................12
Costumbres y tradiciones.............................................................................................12
Fiestas patronales........................................................................................................13
Vestimenta...................................................................................................................13
LOS ÉPERA........................................................................................................................14
Costumbres y tradiciones.............................................................................................14
Fiestas patronales........................................................................................................15
Vestimenta...................................................................................................................15
LOS OTAVALO...................................................................................................................17
Costumbres y tradiciones.............................................................................................17
Fiestas patronales........................................................................................................17
Vestimenta...................................................................................................................18
LOS KAÑARI......................................................................................................................19
Costumbres y tradiciones.............................................................................................19
Fiestas patronales........................................................................................................19
Vestimenta...................................................................................................................20
LOS SECOYA......................................................................................................................21
Costumbres y tradiciones.............................................................................................21
Fiestas patronales........................................................................................................21
Vestimenta...................................................................................................................22

2
LOS PANZALEO.................................................................................................................23
Costumbres y tradiciones.............................................................................................23
Fiestas patronales........................................................................................................23
Vestimenta...................................................................................................................24
LOS KAYAMBIS.................................................................................................................25
Costumbres y tradiciones.............................................................................................25
Fiestas patronales........................................................................................................25
Vestimenta...................................................................................................................25
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................27

3
INTRODUCCIÓN

Ecuador es una nación ubicada en el área andina, contiene una


rica cultura y tradición, también se reflejará en ropa típica aún válida en
algunos pueblos. Hay varias minorías étnicas en Ecuador, que estuvo
presente ante la aparición de las colonias españolas. Actualmente, los
quechuas y las montañas son la población más grande. Las minorías
étnicas en Ecuador encontraron una fuerte voz política y social en su país.
Existe un gran orgullo nacional entre estas comunidades, incluidas
sus antiguas tradiciones que siguen siendo la modernización de la
sociedad de Ecuador. Si se prueban muchos trajes típicos de Ecuador, el
caso del área de Otavalo, fue reconocido por primera vez por el uso de
una gran cobertura azul cubierta del cuerpo y de pie con una tira de
bordado. En la cintura, se usa el uno al otro para su uso, como cadenas
de oro y pulseras. El cabello también está anclado formando una cola. En
la región andina de Saraguro, podemos encontrar el uso de ponchos, a
menudo tienen tonos oscuros con ventajas negras, un símbolo de fuerza,
contrastando con el uso de sombreros blancos y cinturones de cuero
largos. En el área de la selva de Ecuador, se puede encontrar una gran
similitud en el otro lado de la frontera con Perú, donde puede ver la
presencia de cadenas de colores a través del uso de plumas, además, a
menudo se ven más detallados. en la tabla producida en la parte superior.
Es por esto que a continuación presentamos algunas etnias.

4
LOS AWÁS

La etnia Awá es un pueblo de raíces ancestrales que ha vivido bajo


sus propias costumbres, normas, usos y derechos propios. Su filosofía es
amar, cuidar, y defender sus territorios con su biodiversidad y toda su
inmensa riqueza natural, como es el agua, la flora y la fauna.
Se encuentran ubicados en el cantón San Miguel de Urcuquí,
parroquia la Merced de Buenos Aires; y, cantón Ibarra, parroquia Lita
Su principal objetivo es vivir en armonía con la madre selva,
aprovechando todo lo que su generosidad ofrece para la vida y conservar
para todas las vidas presentes, manteniéndola de generación en
generación.
Su idioma es el Awapít, y que pertenece a la familia lingüística
Chibcha, formando parte del dialecto Malla de los Sindaguas;
emparentada con el Chapalaa (lengua de la Nacionalidad Chachi), y con
el Tsa’fíqui (lengua de la Nacionalidad Tsa’chila).

Costumbres y tradiciones

Los ancianos de la tribu se encargan en enseñar a los más jóvenes


las costumbres y tradiciones religiosas de sus aborígenes. Con ello, se
esfuerzan por mantener vivas sus creencias antiguas.
Tienen una fuerte creencia en el mundo mágico y seres
sobrenaturales como el Chantún, espíritu maligno del bosque, el
hojarasquín, el duende y el cocopollo.
Para los Awá, encontrase de frente con un colibrí, es símbolo de
muerte, es el anuncio que alguien muy cercano va a morir; o la creencia
que, al encontrar una cruz en el camino, es señal de la dirección que has
de tomar, para tu bien. También tienen la creencia de que no se debe
dejar jugar, ni bañar a los niños después de las cuatro de la tarde, porque
puede darles mal aire. No se puede comer frutos caídos, después de las
tres de la tarde porque les sale un chutón (tumor).
Entierran la placenta y el cordón umbilical, debajo de la casa, para
que la mujer que dió a luz, no se enferme. Sus costumbres en relación
con la muerte nos dicen de un pueblo respetuoso del tránsito de la vida a
la muerte, por ello, construyen un rancho de hojas y ramas para el
muerto, alejado de la comunidad, lo visitan con comida durante 4 días,
luego lo entierran y ofrecen al muerto la fiesta de honras, para que sea un
aliado de sus casas y no un enemigo que pueda hacerles daño.

5
En el caso de que el muerto sea un niño sin bautizo, lo entierran en
el monte a las orillas de un río. En el caso de que el niño muerto sea
bautizado, lo entierran en medio de una gran fiesta.
Estas creencias han sido fusionadas con las de la iglesia católica;
así, adoran imágenes con el santo cristo, la santa cruz y gran variedad de
Santos. Celebrando festividades católicas como la navidad, semana santa
y día de los difuntos.

Fechas patronales

 El duende
 El chutún
 El cabo de año

Vestimenta

Los awá tienen una vestimenta muy particular y como forma de sus
costumbres la bodoquera la utilizan a pesar de que fue remplazada por
las conocidas escopetas, de manera práctica se desempeñan muy bien
en la cría de animales, en cuanto a la vestimenta que lleva el hombre esta
suele ser camisas de colores claros, combinadas pantalones obscuros y
unas botas de caucho, en el caso de la mujer se utilizan vestidos largos
que son de tela sencilla, y en muchos casos blusas, zapatos.
Por lo general confeccionada con elementos que son extraídos de
la naturaleza, con los cuales se elaboran las vestimentas típicas que los
caracterizan como tribu. Tanto la forma de sus vestidos como la que
tienen sus accesorios, son elaborados con fibras propios de la zona
donde ellos habitan.
En la elaboración de sus accesorios y vestuarios utilizan los
recursos naturales, los usados son diversas plantas como la majagua
(Polisemia armara) y terete (Quintante lútea) estas básicamente se usan
para la producción de sus típicas prendas.
La vestimenta de los hombres de estas tribus, suelen vestirse con
un lienzo que es alargado, y sin botones el cual siempre es de color
blanco. Esta prenda cuenta con un recubrimiento, específicamente en la
zona pectoral del que se aprecia un cuello alto. en muchos casos llevan
un pantalón corto hecho con la majagua, y que tiene una medida exacta
hasta las rodillas.

6
Al principio estos pantalones eran largas como los conocidos
comúnmente, pero no eran muy prácticos para ellos, debido a su entorno
en los bosques húmedos, por tal motivo decidieron colocarlos en una
altura que no se les manchara tanto.
A ese estilo de vestir se le incorpora el sombrero el cual es
elaborado con terete, y representa de manera significativa el accesorio
más característico de todo su atuendo.
A diferencia de los hombres, las mujeres de esta tribu visten de una
manera más colorida. Usan una bayeta de color azul que cruza entre sus
hombros y esta tapa su espalda y también sus senos, y con respecto a la
parte inferior, suele estar cubierta por una bayeta de color roja que le
cubre desde la cintura hasta los pies.
Comúnmente al usar esta vestimenta típica, las mujeres de tribu
pintan sus mejillas usando el achiote u onoto.

7
LOS TSA`CHILA

Actualmente esta nacionalidad está ubicada en la provincia de


Santo Domingo de los Tsa ́chi- las, en el cantón Santo Domingo,
parroquia Puerto Limón.
El nombre original de esta nacionalidad es Tsa ́chi, su idioma es el
Tsa ́fiqui que significa verdadera gente o ser humano, anteriormente las
comunidades estaban dispersas, organizadas alrededor de un jefe
llamado Miya, Gobernador o Pone, jefe que comúnmente era el sabio del
lugar, el Pone es quien se con vertía en el guiador espiritual y material de
su pueblo

Costumbres y tradiciones

Esta nacionalidad ha construido sus creencias y rituales ligados al


poder de las montañas, cascadas, plantas y en cierta manera a la
creencia del Dios cristiano que les fue legado a lo largo de la historia en el
proceso de evangelización. Entre los Tsa ́chilas existe la costumbre de
sepultar a sus muertos acompañados de las oraciones del Pone,
curandero que ora a los espíritus de la montaña para que el alma del
muerto descanse, evitando así que ésta se quede a penar entre los vivos.
Para lograr buenas pescas, la persona tiene que llevar al Pone una
piedra del río donde va a pescar, para que éste haga el pedido a los
espíritus de la naturaleza, espíritus que para los Tsa ́chilas han sido
generosos siempre; esta práctica ritual la repiten para todas las
actividades productivas que realizan.

Fechas patronales

 Festival del Kasama

Vestimenta

A la vestimenta de los hombres se le llama palompoé; está


compuesto de mapchozmp, berequé, paniú y jalí.

8
El mapchozmp es a manera de taparrabo de forma rectangular de
color azul o negro y blanco a franjas horizontales intercaladas. Con el
berequé, una faja de algodón, sujetan a la cintura el mapchozmp.
El paniú, prenda de tela de colores fuertes como el rojo y el
amarillo y por lo general de algodón, la usan sobre el hombro izquierdo o
colgada sobre el cuello. El jalí es una manta larga de algodón y color
blanco que usan en temporada fría.
En ocasiones especiales llevan en su cabeza el mishilli (cordón de
la sabiduría) que es una especie de corona blanca de algodón, con cintas
de colores.
Las mujeres llevan una falda también a franjas horizontales y de
mayor cantidad de colores, más finas que la de los hombres. A diferencia
de los hombres, no usan faja. Complementan su vestir con una pieza de
tela a colores, anudada al cuello y que llevan cubriendo la espalda.
Acostumbran a adornarse con bitadé y bípode. El bitadé es una
especie de manilla que lucen en ambos brazos, compuesta de abalorios
de muchos colores. Una de las manillas la llevan en la muñeca y la otra,
en la parte superior del antebrazo. En la de la muñeca predomina el
blanco y azul; mientras que, en la otra el verde.
El bípode, collar distintivo de las mujeres de esta etnia. Por lo
general está fabricado con pepas de San Pedro, churos alternados entre
grandes y pequeños, huesecillos de animales (aves o animales del
monte) y semillas. Lo llevan en unas cuantas vueltas, por lo general cinco
o seis, que le llegan a la altura de los senos.

9
LOS SARAGUROS

La etnia Saraguro se encuentra asentada en el cantón del mismo


nombre perteneciente a la provincia de Loja al sur de Ecuador. El término
Saraguro no tiene una definición clara, varias interpretaciones se dan,
pero, y si, concluyó, el nombre está íntimamente ligado al maíz.
Es necesario distinguir que “saraguro” es el nombre destinado a los
nativos y “saragureño” es el nombre utilizado para denotar el mestiz
nacido en el cantón.
Esta etnia habla en lengua o idioma Kichwa; hablado también por
comunidades o centros indígenas de 12 provincias del Ecuador

Costumbres y tradiciones

Este pueblo con herencia colonial, en referencia a las creencias


religiosas, celebra: carnavales, semana santa, finados, reyes, navidad,
bautizos, matrimonios católicos y evangélicos. Celebraciones que hoy en

10
día se entremezclan con celebraciones ancestrales de relación con la
naturaleza, se vive el Inti-Raymi, la Jahuay (fiesta de la cosecha)
En relación con la siembra, aun se práctica, aunque en pocas
personas, la costumbre de enterrar un hueso de cuy al momento de
sembrar, para que cuide la futura cosecha, siembra que toma en cuenta
las fases lunares con fechas específicas, tanto para sembrar, desyerbar,
cosechar. Una de sus creencias que aun dinamiza su cotidianidad se
realiza, cuando al dejar de llover los niños salen a gritar y cantar en las
lomas; cuando llueve mucho se humea y se vota ceniza al aire o se utiliza
un huevo en una cuchara llamando al viento por su nombre.
Aun en este pueblo se juega al casamiento, a la yunta, a los
conejos y a la rayuela, juegos que se entre mezclan con el fútbol, los
trompos, a la guerra y los juegos electrónicos.

Fiestas Patronales

 Semana Santa
 Navidad
 Día de Reyes
 Corpus Christi
 1 de agosto
 24 de mayo
 10 de marzo

Vestimenta

La mujer viste una falda ancha que alcanza debajo de la rodilla,


esta pieza es negra y de lana, con pliegues verticales y en algunos casos
tiene una abertura lateral. La falda se sujeta a la cintura con una tira de
colores coloreados, complementada por una blusa, bordada en los puños
y en los senos, pudiendo ser blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color
brillante.
El hombre usa una especie de camisas sin mangas o cuello, que
consiste en el poncho doblado sobre los hombros y atado en la cintura por
una prenda de lana de colores brillantes (banda), que permite exhibir su
cuerpo musculoso, el resultado de la agricultura, ganadería u otra
actividad que requiere fuerza.

11
Una pieza corta que llega hasta las rodillas, está compuesta por
dos partes, una blanca que cubre el interior de las piernas, y un negro que
complementa la manga y llega hasta la cintura, por fuera, cubriendo los
muslos y los glúteos constituyen los pantalones presas en la cintura por
un grueso cinturón de cuero, decorado con botones o remaches de
aguacate u otro metal; de acuerdo con su situación económica.
Tanto hombres como mujeres usan sombrero de color blanco con
negro, ancho de pluma, redondo, grueso y sólido. Esto se hace de lana, a
través de un proceso que les da estas características. Esta vestimenta
sirve para proteger del sol, como una vasija para colocar maíz
descascarado o beber agua y en algunos casos hasta atacar en peleas o
peleas. Actualmente, son pocos los que andan descalzos.

LOS NATABUELAS

Se encuentran ubicados en el cantón Antonio Ante, en las


parroquias de San Francisco de Natabuela, Andrade Marín, San José de
Chaltura y en el sector de Pucahuayco (límite entre San Antonio y Antonio
Ante). Están divididos en 17 comunidades
Este grupo étnico está dedicado a las labores del campo. Se
caracteriza principalmente por sus tradiciones y celebraciones culturales,
manifestadas en los meses de abril, julio y octubre. También es
importante lo vistoso y llamativo de su vestimenta que se la aprecia con
mayor hermosura en los días festivos del pueblo.

Costumbres y tradiciones

12
El maíz no puede faltar en las casas. Una vez clasificado, se
separa el que es para la venta, del que es para el consumo en el hogar.
De este hacen el mote, la chicha, las coladas, el champuz, y también
alimentan a sus animales.
Las hualcas gruesas y la melafacha blanca en la cabeza,
caraterizan a las mujeres natabuelas.
En los días de fiesta, el natabuela viste con elegancia su tradicional
poncho multicolor.
Colada de maíz, o como comúnmente se le conoce «la boda», es
acompañada de carne de chancho, papas y mote. La prioste es la
encargada de repartir «la boda» a todos sus invitados. En la mayoría de
los casos, se reparte plato doble.
Sin embargo, la modernización influye poco a poco, en sus
costumbres.
Para algunos, cocinar con leña sigue siendo una costumbre;
mientras otros, por facilidad, la han reemplazado por la cocina de gas.
Los caminos angostos, las casas de adobe y teja, aún se
conservan. Frecuentemente son reemplazados por el cemento y bloque.
Los Natabuelas son muy religiosos y participan activamente en la
Iglesia.
Tristemente ya han perdido su idioma, el pueblo Natabuela
conserva su vestimenta, el trabajo colectivo, las prácticas medicinales
ligadas a la naturaleza, medicina conocida en este pueblo como Jambi
Yachak, aun conservan su música y danza, la cual es difundida al interior
de su pueblos, a nivel nacional e inclusive a nivel internacional.

Fiestas patronales

 Fiesta del Luto Quichui


 Día de los Difuntos
 El Inti Raymi

Vestimenta

Las mujeres usan una camisa de color blanco grande, anaco negro
atado a una sola faja, una fachalina para la cabeza y otra para la espalda
de color blanco, llevan collares dorados y hualcas en gran cantidad. El

13
cabello está peinado en dos trenzas usando, binchas de color claro,
adornan sus orejas con zarcillos grandes de plata que llegan hasta los
hombros, utilizan alpargatas de color negro y en sus muñecas utilizan
manillas de color rojo.
El hombre lleva una camisa blanca sin mangas, pantalón ancho, en
la cintura tiene cordones gruesos tejidos de lana que caen por uno de sus
costados, en las puntas llevan dos borlas como parte de su vestimenta
poseen un sombrero blanco adornado con un cordón de color rojo.
Utilizan un poncho rojo al cual le añaden una lista de colores diferentes
sobresaliendo el verde y utilizan alpargatas de cabuya

LOS ÉPERA

La nacionalidad Épera, también conocido en la literatura histórica


como el Chocó o los indios Katío, se ubica en la parte norte de la
provincia de Esmeraldas, en el cantón Eloy Alfaro, en las parroquias de
Borbón, su idioma es el siapadee, que significa, idioma propio.
En Ecuador está conformada por 6 comunidades, Borbón, Las
Palmas, Bella Aurora y Santa Rosa. También se encuentran en Panamá,
Colombia y Ecuador.

Costumbres y tradiciones

Su estructura simbólica ligada a la comunidad, como base de


sostenimiento del Épera, sostienen y desarrolla creencias ligadas a su
tierra de origen, de allí que, no han dejado de visitar tierras colombianas

14
para celebrar junto a sus afines las fiestas del Cauca. Sus símbolos más
representativos, están ligados al proceso de evangelización, por ello la
Virgen y la cruz, son de enorme importancia para esta nacionalidad; otro
símbolo es la canasta, que se la elabora con la hoja de chonta; los
árboles, también son considerados como símbolos; el grito Épera,
anunciado por el padre cuando llega con el animal que ha logrado cazar
para la familia; estos son elementos fundamentales de sus prácticas
productivas y sociales. Sus costumbres, están ligadas al trabajo
comunitario, a la familia ampliada de 25 miembros, al tiempo ligado a la
naturaleza.
Los Épera se rigen por un sistema de justicia comunitario. Una
asamblea analiza los casos y determina los castigos, que se aplican
desde los 12 años. Van desde trabajos comunitarios y castigos con látigo,
hasta la expulsión. Si el delito es grave el caso pasa a la justicia regular.
Para estos aborígenes la mayoría de sus costumbres, están unidas
a trabajar con su comunidad, y toman mucho en cuenta el tema de las
familias, a su vez encargan de crear y fomentar buenos valores en da uno
de los integra de su etnia, también suelen dar mucha importancia a la
naturaleza y realizan de manera cotidiana diversas actividades que van
dirigidas a la caza y la pesca.
En el caso de las costumbres y tradiciones más significativas que
poseen los épera, es que suelen casarse desde muy jóvenes, la edad
comprendida para hacerlo es a partir de los 12 hasta los 15 años, para
este grupo de aborígenes la familia es algo sagrado y les garantiza que
siga fluyendo la descendencia.

Por tal motivo, desde el momento que los niños de estas tribus
nacen, adquieren sin saberlo, la pareja con quien se casaran en el futuro,
esta particular forma de unión, la practican desde tiempo antiguos, para
realizar este enlace de parejas, eligen unir a la persona que nacen el
mismo día o la misma semana, para identificarlos suelen colocarles a los
bebes recién nacidos una manilla en señal de que se está comprometido.
En ciertas ocasiones cuando el joven quiere casarse no por esta
costumbre sino con alguien que considere especial y que no esté
comprometida con nadie, deberá manifestarles a sus padres, y son estos
los que decidirán, si aceptan o no la unión, también los épera se toma en
cuenta la opinión de la futura prometida, y si esta está de acuerdo hay
matrimonio.

15
Fiestas patronales

 Nejedeko
 Semana Santa
 San Juan
 24 de junio
 Santa Rosa
 30 de agosto
 Navidad

Vestimenta

Estos aborígenes han cambiado mucho debido a la influencia que


ha ejercido sobre ellos la cultura occidental, a tal punto que muchos de
ellos suelen vestir comúnmente como campesinos con ropas sutiles.
En la antigüedad usaban simplemente la damagua, esto se trata de
la corteza de los árboles, con esto se realizaban atuendos muy singulares
en el caso de los hombres, unos camisones.
Las mujeres usualmente tienen el torso desnudo, usan solo una
falda que llaman paloma. Originalmente, su falda estaba hecha con fibras
de palma, hoy las telas de algodón teñidas se compran en Panamá donde
generalmente se importan del sudeste asiático. Las mujeres, como los
hombres, solían cubrir sus cuerpos regularmente con los tintes negros de
jagua, una práctica que aún se usa para ceremonias.
Cubren sus cofres con intrincados collares de cuentas de plástico y
collares ornamentales hechos con docenas de monedas. A las mujeres
también les gusta agregar un poco de color rojo en sus rostros con el
colorante natural del achiote. Recientemente, el lápiz labial y el rojo han
reemplazado al achiote.

16
LOS OTAVALO

Otavalo es una de las ciudades donde se guardan aún muchas de


las raíces de nuestra cultura nacional. Esta zona constituye una región
intercultural en la que conviven dos etnias distintas, que conservan

17
elementos primitivos, desaparecidos ya en áreas culturales y
económicamente desarrolladas.
Son trabajadores, modestos, orgullosos de sus tradiciones, atentos
con propios y extraños, apegados a sus costumbres y, a la vez, cultivador
de las mismas.
El folklore de Otavalo es variado y riquísimo, así como desconocido
en su magnitud real. Es la difusión de esta manifestación cultural
auténtica, producto del saber y de la enorme sensibilidad de las mayorías
indígenas.

Costumbres y tradiciones

El indígena otavaleño es comunitario, con gran sentido colectivo.


La "minga", es el trabajo comunal sin remuneración con el fin de ayudar a
un vecino, amigo o pariente para la edificación de una casa o
construcción de una acequia (canal de riego).
Las comunidades otavaleñas se reúnen y nombran de entre los
varones al jefe o alcalde, quien se convierte en la suprema ley, la persona
de mayor prestigio y nivel social, legaliza matrimonios y uniones libres:
tiene más autoridad que los representantes gubernamentales y es la voz
del pueblo frente a estos.
La ceremonia matrimonial consiste en un intercambio de rosarios
de los familiares y vecinos de los novios, quienes arrodillados y con gran
solemnidad, escuchan los consejos del alcalde, que les habla de los hijos,
la honradez y el trabajo: luego de esto les da su bendición y pueden
casarse por el registro civil (legalmente) y por la iglesia. Si en un futuro
tienen problemas, el alcalde los reprende y arregla las desavenencias.

Fiestas patronales

 Coya Raymi
 Kapak Raymi
 Pawkar Raymi
 Inti Raimi

Vestimenta

18
La vestimenta va variando con el pasar del tiempo, pero se
mantiene la simbología. Por ejemplo, las flores bordadas en las camisas
de las mujeres son parte del florecimiento, la maternidad y la fertilidad,
porque van en la parte del pecho; las fajas siempre tienen símbolos en
pirámide o en X, que representan la cruz andina. Esta simbología es
usada de igual forma en los quingos de los anacos (los bordados de la
parte inferior). Tiene el zigzag o líneas rectas que simbolizan energía,
fuerza. También se usan los colores azul y negro para los anacos que son
los que atraen más energía solar; los rebozos, de color cardenillo y verde,
se usan en los días normales; la fachalina blanca y fucsia, en días
festivos. Las huallcas especifican el sector al que pertenecen: en San
Pablo usan huallcas rojas; en Otavalo las de color dorado. Los hombres
visten un pantalón blanco, camisa blanca, poncho azul o negro y
sombrero, en los días festivos. Este conjunto los asemeja al taita
Imbabura. El color blanco es símbolo de espiritualidad; el cabello largo
símbolo de fuerza y belleza.

LOS KAÑARI

19
Los Kañari son un poblado indígena que antiguamente poblaban el
territorio de Azuay y de Cañar en Ecuador, también hay presencia de que
poblaron territorios como El Oro, Chimborazo y Morona Santiago.
El significado del nombre de esta tribu se cree que viene de dos
animales que consideran como sagrados, la palabra “kan” era utilizada
para nombrar a las culebras y la palabra “ara” era utilizado para
denominar a la guacamaya, por este motivo muchos lingüistas piensan
que el significado que intentaban otorgarle a este grupo era el de
“descendiente de la culebra y la guacamaya”.
Estos grupos se caracterizaban por presentar un jefe por cada
cacicazgo o poblado, estos jefes eran polígamos por lo cual estaba
designado que el primer hijo varón era el sucesor del mismo. Todos los
jefes de poblados tenían igual poder y jerarquía, en ocasiones se aliaban
entre ellos para evitar la represión de otros jefes con igual autoría.

Costumbres y tradiciones

A pesar de que varias costumbres citadinas se han introducido en


las comunidades de este pueblo, en especial en la juventud, las
comunidades Kañari aún mantienen costumbres y creencias propias de
su pueblo. Los conocimientos de siembra con relación a la temporalidad
lunar, la relación de respeto a la naturaleza, de cuidado a la tierra, el
respeto al más anciano, son costumbres que se intenta mantener; la lucha
en relación a lo citado es fuerte para este pueblo, por la gran influencia de
costumbres urbanas, sus dirigentes actualmente están aplicando
estrategias que buscan fortalecer estas costumbres. Sus creencias están
ligadas a varias leyendas que corren de voz en voz en las comunidades
de este pueblo como: la leyenda de guacamayas, la leyenda de
culebritas, la leyenda de los cajones, la leyenda del jinete.

Fiestas patronales

 Taita Carnaval
 Inti Raymi
 Corpus Christi
 Killa Raymi
 Capac Raymi
 Ayamarca Raymi

20
Vestimenta

La ropa característica de lo Kañari era de algodón y lana, pero una


de sus características más resaltantes era el cabello, siempre lo llevaban
largo, según describen los cronistas. El cabello se dejaba largo de forma
que se enrollaba alrededor de la cabeza, independiente del sexo que
tuviera el integrante de este grupo.
Su vestimenta, consta de un sombrero de paño, pollera, washka y
blusas bordadas, en el caso de las mujeres y el poncho, pantalón bordado
con lana de oveja para los hombres. El traje típico solo el 40% de la
población de este pueblo la utiliza.
El complemento para adornar la cabeza era una corona delgada
que se asumía era de cedazo, esta se entrelazaba con el cabello,
dejándolo ubicarse en el centro de la cabeza y en el centro del aro
utilizaban trenzas de diversos colores
Eran conocidos por muchos otros poblados cercanos por sus
coronas, este era el objetivo de utilizarlas, ser reconocidos ante los demás
como integrantes de esta etnia. Debido a que las clases bajas o plebeyos
nos utilizaban corona de cedazo en su totalidad, solían fabricar coronas
de calabaza y llevarla como si fueran hechos con otro material, por este
motivo los Kañari empezaron a ser llamados por lo demás grupos
cercanos como “Cabezas de calabaza” o en lenguaje indígena “Mati-
Uma”.

21
LOS SECOYA

Llamándose a sí mismos “airo pai” (gente del bosque), los Secoya


son conocidos por tener increíbles conocimientos de cientos de plantas
medicinales, incluido el “yahé” (vid de Ayahuasca), que se utiliza para la
purificación del alma. Y para los “Seeings” donde están los animales,
controlando a los seres oscuros y teniendo la ayuda de los celestiales. Se
encuentran en porciones de Ecuador, Colombia y Perú.
“Secoya” proviene de “Sekoya”, que es el nombre de un pequeño
afluente del río Santa María. Los términos de Secoya usan “Sekoya Pã”
(Gente del río Sekoya), “Wahoya Pã” (pueblo del río Battle, es decir,
gente del Río Santa María), y “Okana Pã” (gente del río abajo) para auto-
referencia.

Costumbres y tradiciones

En la vida de los Secoyas, las fiestas tradicionales, son espacios


de encuentro comunitario, donde siempre esta presente la comida y
bebida en gran cantidad, carne de monte y pescado, chichas de yuca,
chicha de chonta y guarapo. La vestimenta de los Secoyas, la construye
con material del medio: de fibra de un árbol llamado lanchama, llevan
corona de plumas, elaboradas con el plumaje de las aves más grandes de
la selva, se pintan la cara en forma de cruz.
La base del parentesco Secoya es el hermano patrilineal
exogámico que proporciona a cada individuo un grupo de referencia de
“hermanos” y “hermanas”. A diferencia de la práctica del este de Tukano,
los hermanos Tukanoanos occidentales no tienen un rango de estatus, ni
cada hermano tiene un mito de creación separado. En los tiempos
modernos, los apellidos utilizados por los individuos de Secoya se basan
en los nombres de los hermanos. Por ejemplo, en el nombre “Elías
Piaguaje”, el apellido se deriva de P ‘ã Wahi, el sib “pájaro viviente”.

Fiestas patronales

 Fiesta KAKO WIIÑAË o fiesta del rejuvenecimiento

22
Vestimenta

Las mujeres utilizan el vestido tradicional que consiste en falda


larga hasta la rodilla, se complementa de collares narigueras, aretes y
coronas hechas de semilla, los hombres utilizan la chusma, camisón que
es hasta la rodilla, también utilizan collares tanto en el cuello como
alrededor del cuerpo, sus brazos son adornados con fibras vegetales.
También pintan sus caras con achiote recién recogido, resaltando
aquellos diseños con curí, achiote cocido y mezclado con otras hierbas
aromáticas. Tiñen sus labios de negro y adornaban su pies, pantorrillas,
brazos y manos, con achiote cocido. Llevan flores y plantas fragantes en
sus cuerpos y en el final se ponen plumas, coronas y collares.

23
LOS PANZALEO

Los Panzaleo le deben el progreso logrado en su pueblo al trabajo


comunitario llamado minga, una tradición que se remonta a los Incas. En
una minga, los miembros de la comunidad se ayudan entusiastamente
tanto en proyectos colectivos como personales sin cobrar, pero con la
promesa tácita de una futura reciprocidad.
El pueblo quechua es una serie de tribus indígenas que viven en
las montañas andinas de América del Sur, a la cual pertenece la etnia
panzaleo. Sin embargo, el quechua se refiere más al idioma que a un
grupo humano específico, porque hay muchas tribus diferentes que
hablan quechua o dialectos estrechamente relacionados.
Mientras que algunos panzaleos se han mudado a las ciudades en
busca de mejores oportunidades, muchos aún viven en zonas rurales y
pequeñas aldeas. Esas son principalmente áreas montañosas con suelos
pobres, ubicados a gran altura. Estas duras condiciones han obligado al
panzaleo a adaptarse.

Costumbres y tradiciones

Acostumbran a realizar la fiesta de Corpus Cristi, donde actúan los


danzantes, esta fiesta recupera la vestimenta y danzas de los pueblos
originarios. Utilizan instrumentos musicales autóctonos como el churo,
flauta, rondador, bocina, pingullo, arpa y violín.
El conocimiento se transmite de forma oral y práctica, así se
contribuye la recuperación de su identidad por medio de la educación
histórica-simbólica que proporcionan los abuelos, como sistema formal de
educación cuentan con la educación bilingüe e hispana; su población
tiene estudios a nivel universitario y cuentan con profesionales
especialmente en el campo de la educación.

Fiestas patronales

 Fiesta de Corpus Cristi


 Fiestas de la Mama Negra

24
Vestimenta

Los miembros de las tribus panzaleo tienen una cultura rica, llena
de tradiciones. Son conocidos por sus coloridos textiles; los abrigos de
lana tradicionales, o ponchos, son muy populares y están diseñados no
solo para uso local, sino también para exportación y turistas.
La vestimenta tradicional andina refleja las influencias españolas.
En 1572, los españoles prohibieron que los quechuas usaran túnicas
incas nativas y vestidos envueltos. Los pueblos andinos adoptaron la ropa
todavía en uso hoy en día. Las mujeres quechuas usan faldas y blusas,
con coloridos chales tejidos alrededor de sus hombros. Se adornan con
joyas de oro y de plata.
Los hombres usan pantalones, camisas y ponchos tejidos (capas).
Las sandalias son el calzado preferido tanto para hombres como para
mujeres.

25
LOS KAYAMBIS

Se encuentran ubicados en: Cantón Otavalo, parroquias Gonzáles


Suárez y San Pablo; en cantón Pimampiro, parroquias Pimampiro, Chugá,
Mariano Acosta y San Antonio de Sigsipamba; en cantón Ibarra, parroquia
de Angochahua. En total, veinticinco comunidades en los tres cantones.
El Pueblo Kayambi es un pueblo con una economía en transición. Tienen
una historia propia que había resistido por más de dos décadas a los
Incas. Una historia musical, con su propio ritmo, llamado XUAN, ritmo que
en la invasión y conquista española le llamaron Juan y, por influencia de
la Iglesia, se le denominó Sanjuanito. Se llamaba XUAN porque los
Aruchis marcan el paso al ritmo del xuan... xuan... xuan. Sin embargo, el
Sanjuanito cayambeño es propio de este pueblo.

Costumbres y tradiciones

Este pueblo acostumbra en tiempos de verano a subir con los niños


a las lomas a gritar "ya kujuta karangui achili taitico", pedir que el agua
llegue, que las lluvias vengan, esta costumbre se llama "la
wuakchakaray". También se invoca a las montañas que les rodean para
obtener una buena cosecha, sin olvidar que el obtener una buena
cosecha, consiste en sembrar según el tiempo de la luna. Para este
pueblo el tiempo de la Colonia dejo muy interiorizado la creencia en el
Dios católico, existiendo muchos ritos en relación a esta creencia. En la
actualidad hay un proceso de recuperación de la relación cósmica ritual
con la naturaleza, de allí su participación en las fiestas de equinoccios,
solsticios y del Inti Raymi que los pueblos indígenas de la sierra festejan.

Fiestas patronales

 Fiestas del Solsticio


 Fiestas de San Pedro

Vestimenta

Conservan su propia vestimenta, que es variada y diversa en las


diferentes zonas en las que vive este pueblo. Entre la principal

26
indumentaria de los Kayambis está el sombrero rojo, poncho rojo,
pantalón blanco, alpargatas y cinta en el cabello. Las mujeres utilizan un
anaco negro hasta las canillas, blusa bordada y sombrero. En la
actualidad pocos son los varones que vistan su ropa propia, visten otra
ropa y utilizan su vestimenta solo para eventos especiales.

27
BIBLIOGRAFÍA

http://nacionetnica1990.blogspot.com/2013/04/pueblo-saraguro.html

http://nacionetnica1990.blogspot.com/2013/04/nacionalidad-tsachila.html
https://hablemosdeculturas.com/etnias-del-ecuador/#Los_Epera

https://prezi.com/jlbogdxdpiwk/vestimenta-de-las-etnias-del-ecuador/?fallback=1

https://conaie.org/category/nacionalidades-costa/

http://vicentemorapablomontalvo.blogspot.com/2013/04/grupo-etnico-saraguros.html

https://etniasdelmundo.com/c-ecuador/saraguro/

https://www.turismo.gob.ec/comunidades-tsachilas-muestran-toda-su-riqueza-cultural/

https://www.goraymi.com/es-ec/imbabura/ibarra/culturas-nacionalidades/pueblo-
indigena-natabuela-a5v83hew9

https://lahora.com.ec/noticia/1102243757/el-canto-la-danza-y-los-rituales-son-
laidentidad-de-los-eperas

https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4736/1/11194.pdf

http://nacionetnica1990.blogspot.com/2013/04/pueblo-kanari.html

https://etniasdelmundo.com/c-ecuador/kanari/#Vestimenta

https://conaie.org/2014/07/19/secoya/

https://www.turismo.gob.ec/kako-wiinae-fiesta-del-rejuvenecimiento/

https://etniasdelmundo.com/c-peru/secoya/#Costumbres_Secoya

http://gruposetnicosec.blogspot.com/2013/04/secoyas.html

http://gruposetnicosec.blogspot.com/2013/04/panzaleos.html

http://nacionetnica1990.blogspot.com/2013/04/pueblo-panzaleo.html

https://etniasdelmundo.com/c-ecuador/panzaleo/#Vestimenta

http://gruposetnicosec.blogspot.com/2013/04/kayambi.html

http://nacionetnica1990.blogspot.com/2013/04/pueblo-kayampi.html

28

También podría gustarte