Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MONOGRAFÍA
CICLO : I SEMESTRE
AGRADECIMIENTOS
agradecemos a mis compañeros, que de una manera especial nos han dado fuerza y coraje,
apoyando nuestros momentos difíciles. También queremos agradecer a nuestros hijos, que,
aunque no lo sabían, nos iluminaron de una manera especial en estos momentos difíciles.
ii
RESUMEN
La presente monografía tiene la finalidad de darnos a conocer un poco más sobre las
costumbres, tradiciones y religión de nuestro país, siendo el Perú uno de los países más
destacados por poseer en su historia una gran cantidad de civilizaciones que poblaron nuestro
capítulos desarrollados, el primer capítulo, hace una definición sobre costumbre tradición y
acuerdo a las tres regiones que posee el Perú. El tercer capítulo describe la religión peruana
INTRODUCCION
tradiciones, religiones y una laureada gastronomía. La gran variedad del Perú es consecuencia
de su irregular composición geográfica, desde el altiplano, pasando por la selva hasta los valles
costeros, a esto se le suma una gran historia con civilizaciones que contribuyeron con la
domesticación es la papa.
de los colonos españoles, quienes también dejaron tras su paso costumbres y fiestas religiosas
que son una expresión de su convivencia con la diversidad de creencias y cultos de las culturas
prehispánicas.
De esta fusión cultural, nació la célebre escuela de pintura cusqueña, que se caracteriza
por su originalidad y su gran valor artístico, como resultado de la confluencia de dos poderosas
libertad.
ÍNDICE GENERAL
AGRADECIMIENTOS.......................................................................................................i
RESUMEN....................................................................................................................... ii
INTRODUCCION............................................................................................................. iii
2.3.2. Ceviche........................................................................................................7
3.2. La Fe incaica....................................................................................................29
CONCLUSIONES.......................................................................................................... 36
REFERENCIAS.............................................................................................................. 37
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Capítulo 1
COSTUMBRES Y TRADICIONES
actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas
por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos y los adultos de los
valores e intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a otros.
largo de los años por distintos motivos; las costumbres en este sentido suelen
para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable
almorzar pasta los domingos o vestir de negro en señal de luto son algunas
convivencia como, por ejemplo, "Luis tiene la costumbre de comer pan tostado al
por ejemplo: "La tradición literaria mexicana no puede dejar de lado al poeta
Capítulo 2
Selva. En esta página web les mostraré las siguientes costumbres y tradiciones de cada una de
nuestras regiones:
Una de las tradiciones más populares y alegres de nuestro país son los
las vivencias del mundo andino, con las tradiciones de la costa y de la selva.
\l 3082 ]
Otra tradición es “La Procesión del Señor de los Milagros” que es una tradición
venerada por peruanos y extranjeros en el Perú y alrededor del mundo, por quienes
mundo. Fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Falcón o
Benito, según Raúl Porras Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido
a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra.[ CITATION Gia13 \l 3082 ]
uva y del vino en la región de Ica, donde la perseverancia en el trabajo con las
Otra costumbre es la Señor de Luren, las festividades en honor del Señor de Luren,
Lima, el mes de octubre es mes de devoción y fervor para los pobladores que
profesan la religión católica. Cada tercer lunes de octubre, desde las siete de la
procesión del Señor de las arenas: Luren, patrón de la ciudad de Ica.[ CITATION
Gia13 \l 3082 ]
Es una de las comidas más conocidas del Perú. Es un arroz con diferentes
verduras, como alverjitas verdes, choclo, zanahoria, si gustas lo echan pimentón todas
las verduras picado en cuadritos, lo hierven todo junto hasta que el arroz este cocido
por completo en el caldo de la carne del pato retiras las carnes, y fríes, para luego
servir y acompañar con ensalada mixta. De lechuga, tomates, cebollas, y unas paltas
2.3.2. Ceviche
Seviche, ceviche o cebiche, es quizá uno de los más reconocidos platos típicos
que tiene en Perú; y aunque sus orígenes son aún desconocidos y disputados por
otros, es una delicia culinaria que se ha preparado por muchos años, convirtiéndolo
No se conoce con exactitud cuáles fueron los inicios del cebiche, pero se sustentan
varias teorías que hacen uso del nombre, lugar e inclusive ingredientes que fueron
Es una entrada que va acompañado de un arroz con pollo, tallarines, etc. Es una
crema muy deliciosa que lleva como base lechuga, papas, y la crema es creada con
Leche, queso, ají escabeche, sin venas, y galletas. Estando lista, acompañadas con
Es un plato para una persona que realmente este hambriento, porque es un poco
grande y está formado por arroz, Bistec de carne, papas fritas, plátano frito, huevo
frito, y una ensalada de lechuga con tomates. Estoy seguro que lo van a disfrutar
La flora de la costa peruana es una de las más exóticas y diversas del planeta
La flora de la costa peruana, y del todo territorio en sí, es además acreedora del
primer lugar en el ranking mundial por tener entre ellas el mayor número de
Alb19 \l 3082 ]
es el clima, el cual es seco sin llegar a la aridez. La costa tiene una extensión de
2.500 kilómetros de longitud, casi un décimo territorial del país.[ CITATION Alb19 \l
3082 ]
10
Algarrobo
Huarango
Suche
son parcialmente caducifolios, por lo que pierden todas sus hojas durante
Higuera
Los árboles viejos tienen la corteza gruesa y gris, y son usados como
ásperas de color verde oscuro arriba y suaves de color verde claro por
Ceibo
color verde que tienen espinas curvas a lo largo de las venas en los
que en ella tenemos una fauna costera abundante y variada. Esta fauna marina
está compuesta por peces (anchoveta, bonito, cojinova etc.), mamíferos marinos
(ballenas, delfines, etc.), moluscos (choros, conchas, machas, etc.), aves guaneras
(piquero, pelícano, guanay, etc.). Pero la costa también contiene una abundante
fauna terrestre como son las aves de tierra (palomas, garza blanca, gorrión, etc.),
reptiles (iguana, lagartija, etc.) y mamíferos terrestres (zorro, muca, taruca, etc.).
el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa. También es una danza
provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de
sacerdote español, García Guerrero quiso dar a su pueblo una imagen del Señor;
para lo cual se decidió utilizar un tronco, del que había brotado sangre luego que un
15
Cajamarca, la capital del carnaval peruano: Durante los 3 primeros meses del año,
única ciudad del Carnaval en el Perú que fusiona el verdadero espíritu peruano de
Pachamanca:
con ingredientes como huacatay, ají, comino, pimiento y otras especias, asimismo
Patasca:
la cabeza del carnero que le da un sabor peculiar a esta preparación. Ojo pero ya
toma otro nombre lo tradicional es Patasca. Es un caldo que se prepara con mote
Humitas:
En la sierra de nuestro país las especies de flora más representativas son arbustos
como la tola y pastos como el chilihuial y el muy conocido ichu, gramínea muy
hojas en forma de tubos radiales para captar la humedad y con ápice o puntas muy
duras. A los 4.000 m. encontramos la formación arbórea más alta de nuestro país:
los quinuales que crecen pegados a las rocas y que conforman buen refugio para
La zona montañosa donde todavía existe cobertura vegetal, alberga aún al oso de
anteojos y los pumas, aunque cada vez en menor número. En las elevaciones y
a punto de desaparecer a inicios del siglo XX. Finalmente, las alturas andinas
Es una festividad de origen muy antiguo que suele ir ligada a encender hogueras o
fuegos, ligada con las celebraciones en la que se festejaba la llegada del solsticio
hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que, a partir de esos
días, iba haciéndose más "débil" los días se van haciendo más cortos hasta el
Apu Cashi:
Shipiba del Río Pisqui donde se rinde honores a dicho Dios, para que proteja a la
Pistha:
Esta Danza es un Ritual que se realiza en los Caseríos Shipibos, Conibos del Alto
Celebrada y apreciada como la niña que pasa a ser mujer en este caso la mujer del
Curaca le saca el Clítoris para no tener mal olor y así no tener marido a corta edad.[
Tunche Maligno:
El tunche
Maligno es un ser que vaga por las noches oscuras de la selva, como alma en
pena, unos dicen que es un ave, otros que es un brujo o un espíritu del mal “un
reconocen con temor cuando en plena oscuridad lanza al aire un silbido penetrante
“fin... fin... fin...” que por instantes se pierde en el monte a lo lejos, pero vuelve a
silbar ya sobre el techo de una casa o a la orilla del río. Todo es tan rápido que la
gente solo atina a persignarse o a rezar, porque existe la creencia de que cuando
silba con insistencia por los alrededores de un pueblo, anuncia malos presagios, y
cuando lo hace sobre una casa, enfermedad o muerte.[ CITATION Gia13 \l 3082 ]
Yacuruna:
Es el espíritu mágico más importante de la selva baja. Manda sobre todos los
animales y genios del agua, suele ser invocado por los chamanes y curanderos, en
22
las sesiones de ayahuasca, tanto para hacer el bien como para hacer el mal.
El juane
en toda la selva del Perú es también una excusa para degustar los deliciosos
bijao (hojas anchas como el del plátano), las cuales se hierven en grandes ollas al
ELU171 \l 3082 ]
ofrece una combinación de sabores intensos que lo convierten junto con el juane
en uno de los platos más populares, deliciosos y representativos que tiene la selva
El nombre tacacho proviene de la palabra quechua “taka chu”, que significa “lo
Los ingredientes principales de este platillo son, el plátano verde conocido también
Gia13 \l 3082 ]
La patarashca:
Es uno de los platos más llamativos de la región amazónica del Perú. Su nombre
preparada con diversos tipos de carne, entre las que se encuentran el hualo (un
batracio gigante del tamaño de un pollo) o la del reconocido suri, que también se
Entre los árboles está el higuerón, arrayán, romerillo, sauce, molle, cabuya, tornillo,
roble, cacao, barrigón, catahua, achihua, entre otros. Las plantas cactáceas (tipo
cactus) más representativas son la tuna y el sugaro. Mientras que hay varios tipos
punga; arbustos, lianas como la uña de gato, etc.[ CITATION Gia13 \l 3082 ]
Las aves más representativas son las perdices, el pato de los torrentes, gallinazo
gavilán blanco, pava de monte, guácharo, relojero, loro negro, paloma de los
árboles, paloma montaraz, loro de cabeza azul, loro corona blanca, loro
monte, carpintero candelo, carpintero gigante, gallito de las Rocas, mirlo acuático
Los anfibios más comunes son sapos del género Atelopus. Y entre los reptiles
están las serpientes típicas de la selva como la jergón.[ CITATION Gia13 \l 3082 ]
Los mamíferos de la selva alta son también muchos: zarigüeya acuática, rata
marsupial de cuatro ojos, muca de orejas negras, murciélago hoja de lanza mayor,
cola anillada, lobo de río, puma, jaguar, ocelote, margay, otorongo, yaguarundí,
sajino, pudú, venado rojo, ardilla ígnea, paca, añuje, etc.[ CITATION Gia13 \l 3082 ]
Capítulo 3
RELIGION EN EL PERÚ
debe tener en cuenta que el propósito de esta guía no es hacerle conocer la religión católica.
Perú es un país que es visto con esperanzas de cambios. Los pobladores desean sentirse
como poseedores de sus raíces y tener inspiraciones místicas con los espíritus de Machu
Picchu. Realmente, no nos sentimos competentes para ofrecerle una guía con respecto a
esto. Por consiguiente, esta sección no intenta ser un tratado objetivo de las creencias
La tercera habla de las religiones, ritos y creencias que existen en la selva, así
como los chamanes y brujos que practican estos rituales mágicos. En el Perú
existen muchas agencias de viajes, algunas de ellas realizan tours por los
católica porque esta religión ha sufrido una serie de cambios en toda América, desarrollando
una serie de cultos. Perú fue la fuente de la teología de la liberación, el movimiento que cambió
la misión social de la iglesia católica a través del mundo. Cerramos esta sección con una breve
La influencia de cada sección acerca de las religiones campesinas en las épocas de los
Incas y en la práctica católica actual es especialmente importante para que pueda entender la
diversas formas hasta en la costa (en la sección historia se describe estas y otras
culturas con mayor detalle). El culto de Chavin se asoció con la reverencia que
tenían a los jaguares, así como a hombres jaguares (mitad hombre-mitad jaguar),
Esto es lo único que se sabe de esta cultura en dónde el cactus de San Pedro tenía
TRE13 \l 3082 ]
28
otros objetos en la tumba. Los textiles nos dan alguna idea de cómo fue su
La costa norteña negoció con los grupos al norte y el sur y parecen haber
3.2. La Fe incaica
La cultura Inca desarrolló una religión formal que buscaba la organización para
La religión Incaica basó sus creencias en el dios Sol, conocido como Inti. Su
aspecto era glorioso, enérgico y poderoso; se pensaba que era el creador del
30
primer Inca. El dios Sol era súbdito del dios Wiracocha, creador, patrono de las
Pachacutec, quien dio el impulso inicial al imperio Incaico, tenía a Wiracocha como
suplantado por el dios Sol ó Inti y por eso fue disminuyendo su adoración y la
hermana era la luna, Quilla, quien tenía un dominio separado y que comentaremos
mas adelante. Ellos fueron seguidos por algunos grupos menores de élite, quienes
Estas figuras importantes fueron rodeadas por un grupo de otros dioses, los que se
originaron de dos fuentes principales. Primero, había algunas figuras tales como la
diosa de la lluvia, a diferencia de Inti Illapa masculino, los que son explícitamente
Incas, así mismo no existe ninguna duda sobre la descendencia de los apus locales
ú otros dioses del lugar. Una segunda fuente eran las tribus conquistadas y
trasladadas al Cuzco, las que fueron forzadas a traer también sus cultos, como
lugar central del imperio. También se creía apropiado dejar algunos de los cultos
contemporánea. (Este sitio fue saqueado en busca del oro por los hombres de
Pizarro, al comenzar la conquista). En vez del oro encontraron una capilla llena de
31
antigüedad; naturalmente esta fue destruida por los españoles. Para nuestros
propósitos, sin embargo, cabe señalar que un templo mucho más grande y
imponente fue construido por el Inca en las cercanías del templo de Pachacamac,
para disminuir la importancia del anterior. La tercera fuente de deidades eran las
El sacerdocio era un tema poderoso, aunque sujeto a la voluntad del Inca porque el
El clero religioso tenía derecho a la tercera parte de toda la producción del imperio
igual a la parte destinada para el Inca; como era dividida esta parte entregada a los
sacerdotes, no es conocido. Sin dudo, ponían mucho poder en pocos manos y era
un mecanismo más del control social. Por cierto había un gran número de ellos y se
formaba parte de la colectividad y ese núcleo básico era una parte del cuerpo del
32
Para entender porqué esto era considerado tan importante, necesitamos entender
mojarme. Mi actitud antes o durante los ritos para atraer la lluvia lo consiguen o no,
alguna manera. Por lo tanto, si me siento mal sobre mi vida en general, yo tengo
una parte de culpa en los problemas con la lluvia, o puedo causar una sequía. Los
religión, la ley exige que todas las escuelas, tanto públicas como privadas,
enseñen la educación religiosa como parte del plan de estudios para todos
los grados. En las escuelas públicas, la única religión incluida como parte
CONCLUSIONES
relacionadas que han permanecido a través de los años. Se considera que son dinámicas pues
con el paso del tiempo éstas van cambiando, aunque en algunos casos, la atención se centra
La razón por la que las tradiciones son importantes es que transmiten valores
compartidos, historias y objetivos de una generación a otra. Ellas motivan a las sociedades a
crear y compartir una identidad colectiva, que a su vez sirve para dar forma a las identidades
individuales.
Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar,
la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de
nuestra cultura.
asegurar que las generaciones jóvenes den continuidad a los conocimientos, valores e
intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a otros.
REFERENCIAS
Cajal, A. (16 de Agosto de 2019). Lifeder. Obtenido de La Flora de la Costa Peruana: Especies
y Conservación: https://www.lifeder.com/flora-costa-peruana/
http://costumbrs.blogspot.com/2013/04/costumbres-y-tradiciones-de-las.html
s=Costumbres
DOS MANOS PERU Travel Agency. (2020). DOS MANOS PERU. Obtenido de
https://www.dosmanosperu.com/es/peru-info/cultura/religion/
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/menu/2017/06/24/conoce-el-juane-una-delicia-
del-peru-amazonico
ceviche-peruano-y-la-historia-que-lo-convirtio-en-patrimonio-cultural-de-la-nacion/?
lang=es#:~:text=Se%20cree%20que%20hace%20m%C3%A1s,espa%C3%B1oles
%20cuando%20se%20a%C3%B1adi%C3%B3%20los
https://proycontra.com.pe/papa-a-la-huancaina-3/
peru.info/spanish/peru/religion.html
38