Está en la página 1de 3

Felipe Vicente Sebastián

2243016

Declaración de las partes

Tenemos claro que las partes son los únicos sujetos que tienen interés directo en
el asunto, hablamos así del actor y el demandado. Las declaraciones de las partes
se hacen por medio de preguntas, estas preguntas se llaman posiciones, el grupo
de estas preguntas se llaman pliego de posiciones, la persona que pregunta se
llama articulante, la persona que responde se llama absolvente.

De acuerdo con el artículo 133 del código procesal civil y mercantil establece que
las posiciones versaran sobre hechos personales del absolvente o sobre el
conocimiento de un hecho, expresadas con claridad y precisión y en sentido
afirmativo.

Cada posición debe, versar sobre un solo hecho. Dos hechos pueden
comprenderse en una misma pregunta, cuando estén íntimamente relacionados.
Las preguntas deben referirse a hechos controvertidos en el proceso. El juez
deberá ser escrupuloso en el cumplimiento de este precepto.

De la misma manera el artículo 134 del mismo cuerpo legal regula que el obligado
a declarar, lo hará con arreglo a la siguiente formula: ¿prometéis bajo juramento,
decir la verdad en lo que fuereis preguntado? Y contestaran si, bajo juramento,
prometo decir la verdad. A continuación se le hará saber la pena relativa al
perjurio. Recibiendo juramento, el juez abrirá la plica y calificara las preguntas,
dirigiendo las que reúnan los requisitos del artículo anterior. Si fueren varios los
que hayan de declarar al tenor de un mismo interrogatorio, las diligencias se
practicaran separadamente y una a continuación de la otra, evitando que los que
declaren primero se comuniquen con los que han de declarar después.

Sino comparecieren todos los citados, la diligencia podrá llevarse a cabo con los
que concurran, si lo pidiere el articulante, quien podrá solicitar nueva diligencia
para que declaren los que haya justificado su inasistencia, presentando nuevo
interrogatorio en plica.
MODELO DE PLIEGO DE POSICIONES

Oral No.01000-2022-0546 Of Iro.

JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO DE FAMILIA

Pliego de posiciones que deberá absolver la señora KAREN LUCAS JORGE en la


audiencia que para el efecto señale, ante el juez tercero de primera instancia de
familia del departamento de Guatemala, articuladas por el señor GUSTAVO
ALEXANDER BALTAZAR.

PRIMERA PREGUNTA: diga la absolvente si es cierto que actualmente está


casada con el señor MANUEL GUSTAVO MONTEJO SILVESTRE.

SEGUNDA PREGUNTA: diga la absolvente si es cierto que con el señor MANUEL


GUSTAVO MONTEJO SILVESTRE, no procrearon ningún hijo.

TERCERA PREGUNTA: diga la absolvente si es cierto que usted procreo dos


hijos con otro hombre que no es el señor MANUEL GUSTAVO MONTEJO
SILVESTRE.

CUARTA PREGUNTA: diga la absolvente si es cierto que sus dos hijos trabajan

QUINTA PREGUNTA: diga la absolvente si es cierto que sus dos hijos la ayudan a
usted para el sostenimiento del hogar.

SEXTA PREGUNTA: diga la absolvente que si es cierto que trabaja.

SEPTIMA PREGUNTA: diga la absolvente si es cierto que el señor MANUEL


GUSTAVO MONTEJO SILVESTRE actualmente le paga a usted la cantidad de
CINCO MIL QUETZALES (Q5000.00) mensuales en concepto de alimentos.

Guatemala, 3 de abril del año dos mil veintidós


F)

También podría gustarte