Está en la página 1de 19
MINISTERIO DE TRABAJO Y Titulo} | cAPTULOT DENOMINACION, NATURALEZA, DOMICILIO ARTICULO 1°. EI Sindicato Solidaridad, Trabajo y Justicia de Trabajadores dot COrganismo Judicial, es una asoclacién permanente de trabsjadores fundado el nueve de ‘mayo de dos mil sista, cumpliendo con las formalidades establecidas en la ley. ARTICULO 2°, El sincicato por su naturaleza es URBANO y constiuide por trabejadores de varias profesiones, podra identiicarse con las sigias SOLTRA. ARTICULO 3°, EI sindicato tendré_ su -domicifo ens Departamento de Guatemala, su vecindad en el Municipio de Guatemala y su seda ylo direccién en ia Fore de Thibunales del Centro Civico, situado en la novena avenida y veintuna calle de a zona uno de esta Ciudad Capital Cualquior cambio de su sede yio draccién, deberd ‘Comunicarsa por escrito ala Direccién General de Trabajo, para ques tome nota af sit CAPITULO It = couenvos Bas ARTIGULOM, Sanction Kndeneriaes el sndenio ls iuloies: «EEE Comunes de sus afilados, mediante la cooperacen y coordinacién do. las Sctividades de los mismos dentro de la organizacion y mojeramiento en asuntos Telacionados con el trabajo, da acuerdo con la ley, Ia equidad y la justicia, sin distinién de nacionalidad, credos, reigiones, raza © sexo; b) Cultivar relaciones entre sus afilados y con agrupaciones organizadas de {rabajadores a nivel nacional @ Intemacional, con’ entidades. profesional fsetuciantias, clentiicas y cuturales; ©) Cooperar solidariamenta en la relvincicacién do los derechos de las agrupaciones Gtadas en la iteral®", siempre que dicha cooperacién se aprucbe en Asamblea Goner 6) Cooperar con las autoridades del Organismo Judicial en e! planteamicnto y resolucion de los problemas que conleven a una pronta y cumplida ‘administracion de justicia, (Crear, administar 0 subvencionar insituciones, establecimientos y obras sociales Ge uliidad ‘comin para sus afllados, tales como cooperaiivas, entidades | Geportvas,cuturales, edueatvas, de asistencia y de previsién socal | 1) Estudlar constantamante las leyes de trabajo y previsién social y sus reglamentos fon el objeto do. poder plantear las roformas y modificaciones respectivas = fefecta de obtener el mejoramiento de la cise trabajadora y evtar su explotacion; Mejorer oa egiamentos y cioplcones normatvas de elaciones de rabao entre UrOrgariomo Juda y 2s abladoros, @ Sade HELO DE THEW articpar en la integracion G10 Incluyando instituciones auténomas. Elevar et espiriu: civico paia el desarcllo y defensa de las instituciones ‘Gomocraticas, que otorga ta Constitucién Politica de la Republi de Guatemala; Porque se desarolien @ impartan cursos de capacitacién entre los trabajedores fda! Organismo Judicial, para el mejor desarrollo de sus labores; y, ¥) | En general, tados aquellos objetivos 0 fines propios de un sindicato do esta naturaleza que permita la ley. [ARTICULO 5*. Para cumplircon los cbjtvos seialados en el Aticulo anterior el sinciato desarrllaré el siguiente programa de accion cuya ejecuclén correspon Comité Ejecutvo. a) | Estudiard constantemente las condiciones de trabajo de sus afiados, a efecto de oder eplicar en forma efectiva los preceptos dal Cédigo de Trabajo y demas [eyes y feslamentos dervados de las mismos y, que de acuerdo con la ley dela Dropie orgenizacion, sinvan para defender en forma efectiva los intereses de los lrabejadores; Procuraré porque ‘el sindicato organice conferencias y cursos de educaciin Sindical y relaciones humanas para sus afitados; Estudiacd constantemente el Cédigo de Trabajo y otras layes relacionadas con ia materia, las leyes de seguridad social y sus reglamentos, con el objeto de poder Plantear-el mejoramiento de la clase trabajadora; Realizaré una accién conjunta y solidaria con todos los trabajadores organizados para que impere la justicia social y mantener el fundamento de las estructuras Socio-ccondmicas justas y acordes con la dignidad de la persona; Se ~s Detenderé et derecho de libre sindicalzacién para todos los trabajadores en general, excepio los indicados en éslos estalulos, con el fin de que puedan Srganizarse libre y canvenientemente en detensa de sus inlereses comunes: Establecerd la mas estrcta vigancia con ol exclusive objeto de que el sindicato funcione ajustado a las disposiciones legales, especialmente en lo que se refiere fl buen mansja de los fondes sincicales: y, 2 4) | En general, ajustara su actuacién a las disposiciones de la Constitucién Politica de la Repibica de Guatemala, Convenios Intemacionales de Trabajo, Cédigo de Trabajo y esencialmente, al respeta del cumplimiento de los presentes estatutos y { la voluntad de la Asamblea General a 2 CAPITULO I i DE LOS AFILIADOS AL SINDICATO, DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES ARTICULO 6%, Son afilados éel sincicato: 12) Los trabajadores del Organismo Jusicil que hayan comparecidoy frmado o acta constitutiva y concurreron como ifundadores en el acto de constitucion del sindicata; y, , ie hs ECRETARN DE ORGAAL 2) hg enimo Jus io Trataladores Org ‘SOLTRAS Sica Sede ‘bprianza, y en consecuencia ftereses del patrono, los Los demas trabal fundacién ingresen al mismo y que ai establecen los presentes estaiutos. ial, que con posterioridad a ta Tequisitos establecidos que se ARTICULO 7*. Para ser aceptado como afliado a este sindicato se necesita: ‘Ser trabajador del Organismo Jucicial ‘Tener catoree afios 0 mas de edad: Presentar solicits verbal 0 por escito al Comité Ejecutive del sindicato ‘deciaranda su deseo expreso de-ingresar en é ‘Ser admitido por la Asamblea General o el Comité Ejecutivo ad-referéndum do dicha Asarbea: ARTICULO 8°, No podrin ser afllados, por tener calidad de empleados de es: Prosidente dol Organismo y Magisrados; Jueces: Secretario dela Corte Suprema de Justia; Secretar dela Presienca del Organism Juda Subsecretario dela Presidencia dl Organismo Jusical ‘Asitor Intern; Tesorero dol Organismo Judicial Director Financier; Jefe de Compras y Suminstos: ‘dministrador del Amactn Jui; Supervisores de Tebunales; fe de Seguridad; fe de Contabiisad; _Jofe de Mantenimiento: Jefe de Personal del Organismo Judi Los demis que se consideren que ocupan pusstos de confianzs, calficacton de| Ingpeccion General de Trabajo. ARTICULO 9°. Son derechos de los afliados a est sindicato Gozar de Absolut iguaktad dingo de gimen demoerdic det sinicato, Tener voxy voto on as Asambleds Generale; star obligados @ defender de manera preferente los provi 3 2 ia "Trabajedores anise Judiclal Ong Requerir la Intervencién de! Sinicato cuando sean lesionados sus derechos © inereses, ser representados judial y extrajudiciaimente en la defensa do sus Intereses econémicos ¥ sociales, siempre que lo solicten expresamente: Prosentariniclavas que tiendan a beneficlar al sindcato, a la institucién, 0 ta ‘clase trabajadora en general; Gozar de las ventajas que 6! sindicato obtenga para los abajadores afliados: “Todos los demés derechos que se deriven de a ley 0 de los presertes estatutos. Estos, derechos no los plerde ol afilado por el solo hecho de su jantia obigada por el lapso no mayor de un af. ARTICULO 10°. Son obiigaciones de los afilados a este sindicato: 2) Cumplirfekmente con el Cédigo de Trabajo, los presentes estatutos, y toda la roma legal que se dicte en defensa de los rabejadores; b) _Cumplir los compromisos que adquiera el sindicato en todos los actos que ‘colebre legalmente; )_Asiste puntualmente a las sesiones, ordinarias y extraordinarias de Asamblea General, )_Cumplir con el pago de sus cuotas ordinaras y estraordinarias establecidas en los estatutos; I: Deeuroetar on ofcece re, cao prt cis ya so Serpette Gat eTurnat fe 2 oe oem errors |) Elevar su nivel profesional, y dominar la tacnica de su trabajo 1g) Desemperiar sus labores en el trabajo con efciencia honracez y disciplin; 1h) Anteponer el interés del sindicato a cualquier otro de indole personal o de grupo: | D No pertenecer a organizacién alguna que persiga fines antagénicos a los del pd arent toons ‘Acuerpar las huelgas decrotadas conforme la ley cada sesién o en la Asambléa General subsiguer a i) Fitmar las actas de Asamblea General, ordinarias y extraordinarias, al finaizar 1, Velar por el buen nombre y engrandecimiento de la Institucion; 18) Colaborar con los directivos de la organizacion a efecto de que puedan cumpiir "en forma eficiente con el desempetio de sus funciones; ¥, 1) Todas aquetias obligacionos que se driven dela ley y los presentes estatutos. ARTICULO 11°, La renuncia 4! singicato de cualquier directive 0 aflado, ya sea | revocable 0 no, deber’ hacerse jor| escrito ante el Comité Ejeculivo y se tendré por Siopuade trea clas después de su precertacién, a menos que seq rela denro de ese ‘SEORETARUADE OR r=para que se tome nota. Asi mismo lo ‘comunicard a la Seccion de Nominas y Planilas del Organismo Judicial, a efecto que se deje de realizar el descuento, de no hacerlo al Comité Ejecutvo estara violentando el derecho del afilado a la libertad de sindicalizacion, captru.ow j | | ARTICULO 12°. Soberania y Gobiemo: La soberania del sindicato, ratida on la {otaldad de sus miembros, quienes para su ejercico delegan en la Asambloa General, y sta a su vez, en el Comité Ejecutvo y en las Filales, Sub-Fiiales y Secciones, | __ARTICULO 13°. Esructira ordnica de sinciata: Fr sincicato se estutura a base dal Conalsmo domocraico, lo cual significa ‘3 Que todos os organismos sindicales, desde los inferores hasta los superiores, son electos por los miembros del sindicato ante los cuales finden cuentas de las saclividades: 5) Que a organizacién decide todas las cuestiones relacionadas con la labor |' sindical, de acuerdo a los estatutos que lo igen, y de las decisiones quo emitan los erganiemos sindicales superiores; ) Que las decisiones sindicales se adoptan por la mayoria de votos de sus ‘miembros asistentes a la Asamblea General: y, 1) Que los organismos inferores estén subordinades a los organismos sindicales - superiores. caPitu.ov SOLTRAL TARA DE DE LOS ORGANOS DEL SINDICATO [| ARTICULO 14%. Son érpanos de! sinicato: ) La Asamblea General ) EI Comité Ejecutivo; ECR ElConsejo Consutvo:y, ‘Las Comisiones que se nombren, SECCION PRIMERA DE LA ASAMBLEA GENERAL ARTICULO 15". La Asamblea General es la maxima autoridad del sindicato y bstard constituida por el quénum de afilados que se requlera en estos estatulos, Para ue las sesiones de la Asamblea Goneral, puedan calebrarse vlidamente, es necesario ue concurran a ella la mitad mas uno 6 las dos tercaras partes del total de afilados ‘eatin el caso. ‘Sin embargo, si por slain motivo no se rete. el quorum necesario, ios ‘ istentes pueden acordar la convpcatoria para una nueva sacién dantvo de lox dias dae iguientes la que podra celebrarse.con el nimero de afllados quo a ella concurran, sahvo {os casos que la ley requiera, la exstencia da un nimero mayor. ARTICULO 16°. Las sesiojeg de la Asambiea General son: )—_Ordinarias, que se celebrar} cada sels meses; y, General, es indispensable que haya ol quérum legal y sean aprobadas por la mayoria de tn mitad mis uno do los aflados asstentes alae recpoctivas sesiones, salvo los casos fue la Toy exja_ mayor caliicada. Es necesario que £0 aianten en ei Miro de acias y [Rauerdos de Ia Asamblea General. Exirmonfinarias que se Catebrarép_cuando sea necesario a jukcio del Comité Ejecutvo, 0 cuando la soften por lo menos diez afiiados debidamonto identifcados, Las seslones extraordinarias serén convacadas, tnicamente para _asunlos de suma importancia y en elias se tratara excusivamente el ols asuntos ‘Que motivaron ta convocatoria, y se ajustaran en todo lo demas a lo cispuesto para las sesiones ordinarias. ARTICULO 17°, Las convocatorias a sesién de la Asamblea General orginaria, ‘hacerse por el Comité Ejecutivo, con antiipacton de por lo menos tres dias, por Mio avisos’eolocados. en lugares vibes, 0. por mado da sos eacrios 0 ir eco gun Soa necator ran dela tne, Tatindose do seo podrin hacerse por lo menos con veinticuatro horas de antcipacion, en reset fonna antes inccade faifesindose la Tazin por Ia con an convocs: pare jogir el Comité Ejecutve y Consejo Consultvo se hard por lo menos con un mes do niacin ARTICULO 19°. Las sesiones da la Asamblea General, ordinarias y rinarias, serén digidas por el Comité Ejecutivo. ARTICULO 19°, Para Ia validez de las decisiones tomadas por la Asamblen ARTICULO 20°, Son atibuciones exclusivas dela Asamblea General: 1) Dela Asambiea General ontinaia: Flier tas quotas extrordinarias dentro de Jo establecido en los. prosentes cestatutos; ‘Aprobar o improbar los proyectos de presupuesto anual que debe prasontarie ol Comité. Ejecutive y dictar las medidas que sean necesarias para coreg tos ferrores o deiciencias que se noten: ‘Aprobar © improbar ta rendicién de cuentas que debe praentarie at Comite Ejecutive y ditar las medias que considere convenientes para correpi errores © enclencias que puedan comprobarse, ‘Autorizar toda clase de inversiones mayores de un mil quetzales;y, ' Cualquier otra que expresamente le conferan los presentes estatutos, el Cédigo de Trabajo y que sean propias de au carictor de suprema avtoridad dal sindicato, i) Dela Asamblea Extraordinaria: Ee aos miembros dl Cm Ejectve yo Conse Conv, por ardor de dos aiios; Aprobar as efonnas postrores ales presents statues, ‘Acordar la fusion con otro ofos sindicatos u organizaciones intemacionales do (Caracter sindical, y resolver bn defniiva sila erganizacion sindical debe adherrse ‘una federacion 0 separarse de ella, 18 wees gg ‘con los presentes esiatutos: ‘competente: Conocar de cualquier otro asunto de vita importancia; Remover total o parcialmente a los miembros del Comité Consuitivo, cuando asi lo ameriten las cicunslancias y resentes estatutos, miembros y los electos cesaran en sus funciones al fnaizar of obje nombrades. ‘Son obligaciones de la Comision de Discipina ‘on contra de los afikados; ‘culpabilidad de los acusados: y, dos terceras partes de sus components. 'SECCION SEGUNDA, DEL COMME EJECUTIVO ARTICULO 22%. Son atribuciones y obligaciones del Comité para. conteridas por la Asamblea General, ito de las mismas: {a tolalidad de sus miembros, ta expulsiin ‘aereedores a esta medida, de’ conformidad Decidir et iro no a ta huelga, una vez dectarada legal, en su caso por et bibunal Ejecutivo 0 Consejo de acuerdo con loe ARTICULO 21°. A tas Asambleas Generales, comesponde detemminar en quo ‘casos deben nombrarse comisionos de disciplina, las cuales estardn integrads por ince #0 para el que fueron ) —Conocery dictaminar sobre las acusaciones que le presente el Comité Ejecutivo ») Fallar de acuerdo con las sanciones que marcan estos estatutos, al comprobar ©) No podrén entrar @ conocer del caso que se trata, si no estin presentes 1a {lalidad de sus miembros y ningun fallo sera aprobado si ne es aceptado por lag Ejecutvo: y ; 2) ~ Ejecutar y cumplir los maridatos de ta Asamblea General, que consten eno kixo de actas y acuerdos y ids que exjan los presentes estatuios y dispouciones logales; Sus funciones son ate ejocutvas y no dan derect a Sus ‘miembros para, arrogarse atibucones que no les. hayan’ ‘sido: legalmente Realizar obras conducentés al logro de los fines de la organizacién que fen tos Presentas estatutos y valérsb de los medios licitos adecuados para asegurar ol (2) — Representar en conjunto de sus midmbros legsimente al sindicato; sin embargo, et Comité Ejecitivo puetie! acordde por mayoria de cinco del tolal de fare pueden delegar la A representacién dol sindicato|en todo o en parte, ni sus ainbuciones a tereerae ‘Bersonas, por medio de mangsato o en cualquier olra forma: pepo ata ey yas presenfes : Dar, solucién inmediata 4 Ids casos que se sometan a su con 4 au ‘consideracién, Convocar, presidiry digi las sesiones de la Asamblea General; Sinden Sl sad Teh a de Trabajacores d VISION Si temas CComuicar a 5 BAER AMS RSEIEN soto do los cnx dns sguontes a i vespeaha aloo, los Eanes actos ty Comts Secve Conese Consutive, enviando copia cortificada del acta de sesién de Asamblea General, ‘0f que fueron electos los nuevos directives; Enviar anualmente a ta Direccién General de Trabajo, un padron de afiiados al sindicato, que debe incluir sus nombres, apelides, nimero de cédula do vecindad, profesin u ofio y lugar de residencia; ‘Solicitar a la Direccién General. de Trabajo, dentro de los quince dias siguientes de la celebracién de la sesién de Asamiblea General, en la que se aconié ‘reformer los presentes estatutos que se aprueben las enrmiondas precedentes;, Rendir a ia Asambiea General, por io menos cada seis mesos, cuenta completa y justficada de la administracéin, de los fondos y remitr copia del respectvo lnforme firmado por todos los miembros a la Direccion General de. Trabajo, asi ‘como los documentos y comprobantes que los justfiquen, iguaimenta

También podría gustarte