Está en la página 1de 40

GUIA TEÓRICA DEL CURSO DE AUTO-

APRENDIZAJES

“MARCO DE RESPUESTA MULTI-


AMENAZA: PLANEAMIENTO
HOSPITALARIO PARA LA RESPUESTA A
EMERGENCIAS EN SALUD Y
DESASTRES”
Índice

Contenido
Abreviaturas ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Introducción ............................................................................................................. 3
Metodología / enfoque educativo ............................................................................... 4
Módulo 1: Conceptos generales ................................................................................... 6
Módulo 2: Situación, propósito, alcance y objetivos del plan hospitalario de
respuesta.................................................................................................................... 15
Módulo 3: Concepto de operaciones de emergencia ................................................... 3
Módulo 4: Coordinaciones y documentos operativos ................................................ 11
Introducción

El surgimiento de nuevos conocimientos, nuevas tecnologías en salud, la rotación del


personal salud y la modificación de las condiciones de riesgo en la sociedad actual,
requiere de actualizaciones constantes de los conocimientos del personal de salud, a
través de estrategias de formación y capacitación continua, que los ayuden a la
planificación y organización para la respuesta y recuperación del hospital ante la
ocurrencia de emergencias y desastres generadas por amenazas naturales o provocadas
por el ser humano.

Ante la necesidad de reforzar las capacidades del personal hospitalario para enfrentar
emergencias y desastres, la OPS ha revisado y actualizado el curso “Marco de Respuesta
Multi Amenaza (MRM): Planeamiento hospitalario para la respuesta a emergencias en
salud y desastres”. Con la finalidad que los participantes realicen una actualización de
conocimientos y manejo de herramientas prácticas para la formulación de los planes y
documentos operativos donde se establezcan las acciones y organización para la
atención de las víctimas y de los problemas derivados de la afectación del hospital en
caso de un incidente o emergencia grave.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) viene organizando el curso virtual


denominado “Marco de respuesta multi-amenaza: Planeamiento hospitalario para la
respuesta a emergencias en salud y desastres”. Este curso está dirigido al personal de la
salud que labora en hospitales o establecimientos de salud públicos y privados
Metodología / enfoque educativo
El desarrollo de este curso virtual denominado “Marco de respuesta multi-amenaza:
Planeamiento hospitalario para la respuesta a emergencias en salud y desastres” está basado
en el modelo educativo por competencias, que fundamenta los cursos del Campus Virtual de
Salud Pública de la OPS/OMS.

El curso virtual requiere una participación activa del participante en la construcción de su


autoaprendizaje, a través de la revisión de los temas teóricos, y la aplicación de lo aprendido
mediante la elaboración del plan hospitalario de respuesta con base al esquema y formatos que
son parte de los recursos del curso.

El participante encontrará en cada uno de los cuatro módulos del curso documentos en formato
power point, que incluye la presentación, los objetivos de aprendizaje, el contenido, las
preguntas de repaso y la evaluación final.

El contenido del curso se caracteriza por seguir el esquema del plan hospitalario de respuesta
para facilitar su elaboración por parte de los participantes. Para que los participantes, a través
de la formación de grupos de trabajo, y sobre la base de los contenidos impartidos en el curso,
puedan formular el producto final para aprobar el curso.

Propósitos del curso


Fortalecer las competencias del personal de salud y los profesionales vinculados a esta labor,
para la gestión de la respuesta hospitalaria en situaciones de emergencias en salud y desastres.

Objetivo general
Proporcionar al personal, los contenidos y la metodología para la formulación del plan
hospitalario de respuesta ante situaciones de emergencias en salud y desastres, especialmente
la formulación de los planes, procedimientos y protocolos de respuesta.

Objetivos específicos

 Establecer los escenarios de riesgo a emergencias en salud y desastres que enfrenta el


hospital, teniendo como referencia el Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH) y el análisis
de riesgo.
 Desarrollar el concepto de operaciones, describiendo los procesos que se deben
implementar para la respuesta.
 Describir los componentes de los documentos operativos para la respuesta.

Destinatarios
El curso está dirigido al personal de los hospitales públicos y privados especialmente a aquellos
que participan en la gestión de emergencias, a los integrantes de los programas de preparativos,
comités hospitalarios de emergencia y desastres.

Estructura del curso


El contenido del curso está estructurado en cuatro (4) módulos con sus respectivos temas. En la
tabla 1 muestra el contenido temático del curso.
Tabla 1. Contenido del curso

Módulos Detalles
Módulo 1 Conceptos generales Se desarrolla los aspectos generales sobre las situaciones
de emergencia en salud y desastres, la importancia de la
preparación del hospital para la respuesta y los aspectos
generales de la formulación de los planes que se
requieran.
Módulo 2 Situación, propósito, Se explica la metodología para el análisis de riesgo y el
alcance y objetivos del plan diseño de los escenarios de emergencias que forma parte
hospitalario de respuesta de la situación que podría afrontar el hospital. También, se
desarrolla el propósito, alcance y objetivos del plan
hospitalario de respuesta.
Módulo 3 Concepto de Se desarrolla el concepto de operaciones de emergencia,
operaciones de emergencia el cual incluye el funcionamiento y organización del
hospital para la respuesta.
Módulo 4 Coordinaciones y Se revisan los tipos de coordinaciones del hospital, así
documentos operativos como se describen los documentos que son necesarios
para operativizar la respuesta a las emergencias en salud
y desastres.
Módulo 1: Conceptos
Conceptos generales

En el presente módulo se desarrolla los aspectos generales sobre las situaciones de emergencia
en salud y desastres, la importancia de la preparación del hospital para la respuesta y los
aspectos generales de la formulación de los planes que se requieran.

Objetivos de aprendizaje

a) Describir las características y los efectos de las emergencias desastres en la salud de la


población y el hospital.

b) Detallar el funcionamiento del programa hospitalario de emergencias y del comité


hospitalario.

c) Explicar el desarrollo documental necesario para la respuesta del hospital

1. Emergencias en salud y desastres

 La emergencia es un evento real o inminente o una situación amenazante que exige la


actuación urgente.
 El desastre es una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad
que ocasiona una gran cantidad de muertes, al igual que pérdidas e impactos materiales,
económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad
afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos.

Peligro

También conocido como amenaza, es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición


peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que
daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y
económicos, o daños ambientales.

Las comunidades y sus hospitales están sujetas a diferentes tipos de amenazas que pueden
generar situaciones de emergencias en salud y desastres.

Tipos de Peligros

A continuación, se detallan peligros de acuerdo con los tipos generados por factores de origen
natural y las ocasionados por acción humana.

Tabla 2. Tipo de Peligros

Factores de origen natural Causadas por la acción humana


 Geológicas: Terremotos, actividad  Tecnológicas: incendios, materiales
volcánica y erupciones, peligrosos, entre otras.
deslizamientos de tierra, tsunami y
otras.
 Hidrometeorológicas: huracanes,  Sociales: conflictos armados,
tornados, tormentas, inundaciones disturbios y otros.
repentinas, temperaturas extremas,
seguías y otras.
 Biológicas: epidemias y plagas y
otras.

Vulnerabilidad

Son las características y las circunstancias de una comunidad, sistema, bien o servicio que los
hacen susceptibles a sufrir daños a causa del impacto de un peligro.

Gráfico 1. Consecuencias según amenazas

2. Programa de emergencias

Fuente: OPS/OMS. Curso Planeamiento Hospitalario de Respuesta a Emergencias y Desastres,


3ra. versión.

Riesgo

El riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un desastre, y para ello se debe generarse las


siguientes condiciones:

 El riesgo puede relacionarse con la amenaza, la vulnerabilidad y la capacidad, o con las


probabilidades y las consecuencias negativas.
 El riesgo, es una interacción dinámica y compleja que se modifica con el tiempo en
función de los cambios en la probabilidad de que un fenómeno determinado pueda
ocurrir en un momento y un lugar dado con una intensidad, magnitud y duración
determinadas, y la exposición y susceptibilidad de las personas, la infraestructura y los
bienes y servicios que pueden ser afectados por ese fenómeno.
 El riesgo relacionado con las probabilidades y las consecuencias negativas es una
combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias
negativas.
 Esto incluye la posible pérdida de vidas, estado de salud, modos de ganarse la vida,
bienes y servicios que podrían ocurrir durante un periodo determinado en el futuro.

Gestión del riesgo

La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de registro de


informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y
de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas
y del Estado.

 La gestión del riesgo es el enfoque y la práctica sistemática de gestionar la incertidumbre


para minimizar los daños y las pérdidas potenciales.
 La gestión del riesgo de desastres es el proceso sistemático de utilizar directrices
administrativas, organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar
políticas y fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el fin de reducir el impacto
adverso de las amenazas y la posibilidad de que ocurra un desastre.

2. Programa de emergencias

Todo hospital debe contar con un programa de gestión de emergencia y desastres que aborde
la evaluación del riesgo, reducción de amenazas y vulnerabilidad, preparación y respuesta. Este
programa debe tener el respaldo legal necesario del hospital y sector salud.

Gráfico 2. Vinculación a otros programas hospitalarios


Comité hospitalario de emergencias y desastres

Los integrantes del Comité Hospitalario pueden ser los siguientes:

 Director del hospital


 Director médico
 Director de administración
 Jefa de enfermeras
 Jefe de emergencia
 Jefe de cirugía / sala de operaciones
 Jefe de cuidados críticos
 Jefe de los servicios de laboratorio
 Jefe de apoyo al diagnóstico
 Jefe de mantenimiento
 Jefe de transporte
 Director de vigilancia y protección
 Otros representantes

Preparación hospitalaria para la respuesta y recuperación

La preparación para la respuesta hospitalaria se debe contemplar lo siguiente:

 Liderado por el comité hospitalario de emergencias y desastres.


 Se dispone de un programa o plan de acción enfocado en la planificación, organización,
coordinación, comunicación y formación / entrenamiento del personal.
 El plan debe contar con presupuesto específico y sus actividades incluidas en el
programa anual del hospital.

Planificación hospitalaria para la respuesta y recuperación

El proceso de planificación debe estar documentado y permitir al hospital:

 Prever los eventos que pueden afectar al hospital y su funcionamiento.


 Responder ante eventos naturales y provocados por el ser humano.
 Normalizar las actividades y la operación del hospital.
Ejemplo de Formato 4: Comité Hospitalario

Cargo o nombre de persona


responsable
Integrantes Responsabilidades En días y
En días y horas
horas no
hábiles
hábiles
DIRECTOR DEL . Presidir, coordinar y dirigir a los miembros Lunes a Domingos
HOSPITAL del Comité, analizando la situación y Sábado
tomando decisiones en salud.
-Emitir las directrices para la respuesta del
Hospital ante emergencias.
. Apoyar sus decisiones en base a
información actualizada y permanente
disponible en la sala situacional o en el
Centro de operaciones de emergencia.
- Realiza la coordinación administrativa de
todos los aspectos relativos a la atención
de emergencia.
JEFE DE - Dispone de los medios físicos financieros Lunes a Sábado-
ADMINISTRACION para la adecuada atención de la Viernes Domingo.
emergencia.
- Implementa sistemas de soporte logístico
para atender la emergencia llevando el
registro de necesidades y solicitudes
realizadas a fin de controlar las
consecuciones de insumos prioritarios.
- Efectúa todas las acciones en las que se
necesita movilizar recursos, personas
equipos, para atender la emergencia.
JEFE DEL - Es responsable de la conducción en el Lunes a
SERVICIO DE ejercicio operacional. Domingo
EMERGENCIA -Identifica y define la capacidad de
atención de la emergencia.
- Coordina logísticamente la disposición
del transporte asistido en los diferentes
lugares donde fueran requeridos.
JEFE DEL -Identifica y organiza al personal de Lunes a
SERVICIO DE Enfermería bajo su mando, para brindar Domingo
ENFERMERIA atención en los puntos establecidos y en los
diferentes servicios del Hospital durante la
emergencia.
JEFE DEL -Identifica y define la capacidad de Lunes a Domingo
SERVICIO DE atención de estas áreas frente a una Sábado
CIRUGIA/SALA DE emergencia y/o desastre.
OPERACIONES
- Coordina el equipamiento de las salas
disponibles durante la emergencia.
JEFE DEL -Organiza al personal de su servicio para Lunes a Sábado-
SERVICIO DE atender durante la emergencia. Viernes Domingo
APOYO AL
DIAGNOSTICO -Identifica y coordina la provisión de
insumos y equipos necesarios para atender
la emergencia.

JEFE DE -Verifica y coordina la provisión de Lunes a Domingo


LOGISTICA insumos y/o suministros durante la Sábado
emergencia.
JEFE DE -Coordina la provisión de productos Lunes a Domingo
FARMACIA farmacéuticos para la atención de Sábado
pacientes.
JEFE DE -Activa el plan de vigilancia epidemiológica Lunes a sábado Domingo
EPIDEMIOLOGIA cuando el Director Ejecutivo lo indica de
acuerdo a los eventos presentados.
-Coordina la implementación y el
funcionamiento de la sala situacional, así
como el procesamiento, análisis y la
presentación de información con
resultados oportunos que facilitan la toma
de decisiones.
-Coordina el desarrollo de las actividades
de vigilancia epidemiológica Búsqueda
Activa entre otras relacionadas con el post
impacto del evento
JEFE DE -Convoca a su personal para mantener Lunes a Domingo
MANTENIMIENTO operativas las instalaciones del Hospital Sábado
durante la atención de la emergencia.

-Apoyar para implementar las posibles


áreas de expansión, interna o externas;
según se requiera.

JEFE DE -Dispone la movilización de Unidades de Lunes a Domingo


TRANSPORTES transporte disponibles y prepararlas para el Sábado
transporte y referencia de víctimas, con los
equipos y suministros necesarios

Tipos de documentos para la respuesta y recuperación

Los tipos de documentos que se requieren para la respuesta y la recuperación son los siguientes:
Para la respuesta

 Plan de respuesta y subplanes o de planes de contingencia.


 Procedimientos para: Activación y desactivación, comunicación con la población y
medios, gestión de la información de los pacientes, gestión de personal, transporte,
suministro de agua y alimentos, triaje, ampliación de capacidad, referencia de pacientes,
evacuación, apoyo psicosocial, manejo de cadáveres, vigilancia y protección de
ocupantes, protección de información clínica, descontaminación, aislamiento.
 Protocolos para: Cooperación y coordinación con otras instituciones; referencia y
contrarreferencia de pacientes.

Para la recuperación

 Plan de recuperación.
 Procedimientos de rehabilitación para: Determinar las prioridades de evaluación de los
 daños, rehabilitación de los servicios esenciales, recuperación del personal,
reabastecimiento de suministros, y reemplazo del equipo
 Procedimientos de continuidad para: Mantener los servicios de emergencia y asistencia
crítica (urgencias, UCI, SOP y servicios de apoyo) por las noches, fines de semana y días
festivos. lograr la continuidad de los servicios esenciales de apoyo clínico y auxiliares
(laboratorio, radiología, farmacia).
 Protocolos: Con proveedores de servicios y otros.

Gráfico 4. Articulación de la planificación hospitalaria

CNE: Comité Nacional para emergencias


COE: Centro de Operaciones de Emergencia
RISS: Redes integradas de Servicios de salud
PMA: Puesto Médico de Avanzada
3. Plan hospitalario de respuesta

Es el instrumento institucional el que se establecen los objetivos, la organización, las acciones y


las responsabilidades frente a situaciones de emergencia o desastre, a fin de controlar sus
efectos y atender los daños a la salud que se puedan presentar.

Gráfico 5. Características del plan

El plan de respuesta NO ES:

 El plan de gestión de riesgos ante desastres.


 La compilación de acciones de mejoras futuras.
 Desglose de necesidades para responder a emergencias y desastres
 Lista de debilidades del hospital
 Un tratado de emergencia y desastres.

El Plan de respuesta incluye1:

 Sistema hospitalario de gestión de incidentes.


 Logística.
 Funciones y responsabilidades del personal, y de los departamentos claves.
 Recursos humanos y económicos.
 Recepción y atención de los pacientes: triaje y descontaminación.
 Comunicaciones.
 Bienestar y protección del personal.

La elaboración e implementación del plan hospitalario debe contemplar lo siguiente:

 Bajo el liderazgo del comité hospitalario, se conforma equipo técnico para la


elaboración/actualización del plan.
 Se realiza la validación del plan mediante un ejercicio de simulacro o simulación.
 Se aprueba el plan por la dirección del hospital.
 El plan se socializa.
 El plan se revisa o actualiza una vez al año y se destina recursos para ejecutarlo.

1
OPS. ISH. Guía de evaluadores. Módulo 4: Item 120. Segunda edición. Washington D.C-. 2018
Prueba y revisión del plan2

El plan de respuesta debe ser probado, al menos una vez al año, mediante simulacros y
simulaciones.

Documentar las pruebas realizadas incluyendo las medidas correctivas que deben servir para la
modificación del plan.

4. Otros planes de emergencias


emergencias

De acuerdo al ciclo del desastre (antes, durante y después) se identifican los siguientes planes
vinculados con el plan hospitalario.

Tabla 3. planes de acuerdo con el ciclo del desastre

ANTES DURANTE DESPUES


Plan de reducción del riesgo Plan de respuesta Plan de recuperación
Plan de preparación Planes de contingencias o Plan de reconstrucción
subplanes

¿Qué es el Plan de Contingencia?3

Es un subplan específico para afrontar una emergencia bajo el escenario de una amenaza
específica:

 Son planes de respuesta ante las principales amenazas identificadas por el hospital.
 Estos planes deben estar documentados, completos y fácilmente disponibles.
 Se revisan o actualizan al menos una vez al año y se cuenta con recursos para
ejecutarlos.

¿Qué es el Plan de Recuperación?4

Es un subplan post emergencia que permite recuperar el servicio de manera transitoria y


definitiva:

 Diseñado frente a todas las amenazas donde se define las medidas necesarias para
recuperar las funciones normales del hospital después de una emergencia o desastre.
 Debe procurar la rehabilitación y recuperación de los servicios esenciales, necesidades
de recuperación del personal, reabastecimiento de suministros y reemplazo del equipo;
y la evaluación y rehabilitación de los elementos estructurales y no estructurales
dañados.
 Se revisa o actualiza al menos una vez al año.

2
OPS. ISH. Guía de evaluadores. Módulo 4: Item 123. Segunda edición. Washington D.C-. 2018
3
OPS. ISH. Guía de evaluadores. Módulo 4: Item 121. Segunda edición. Washington D.C-. 2018
4
OPS. ISH. Guía de evaluadores. Módulo 4: Item 124. Segunda edición. Washington D.C-. 2018
Módulo 2: Situación, propósito, alcance y objetivos del plan
hospitalario de respuesta
En el presente módulo, se explica la metodología para el análisis de riesgo y el diseño de los
escenarios de emergencias que forma parte de la situación que podría afrontar el hospital.
También, se desarrolla el propósito, alcance y objetivos del plan hospitalario de respuesta.

Objetivos de aprendizajes

a) Explicar el análisis de riesgo.

b) Describir los probables escenarios de emergencias que enfrentará el hospital.

c) Detallar el propósito, alcance y objetivos del plan hospitalario.

1. Análisis de riesgo.

Es la combinación de las probabilidades de que se produzca un evento generado por una


amenaza de origen natural o causado por la acción humana, que puede generar consecuencias
o impacto negativos.

El análisis de peligro/amenaza incluye la identificación y valoración del impacto, que es parte de


la estimación del nivel de riesgo.

Gráfico 6. Identificación y valoración de las amenazas

La probabilidad de las
peligros/amenazas se clasifica como:

 Alto
 Medio

Valoración del impacto

Para determinar rápidamente el nivel de riesgo del hospital, se obtiene del Índice de Seguridad
Hospitalaria (ISH) considerando que la inseguridad puede presentar los siguientes niveles:

Nivel Alto (A)

Nivel Medio (B)

Nivel Bajo (C)


Gráfico 7. Nivel de vulnerabilidad hospitalario

Fuente: SIRAD, Perú. 2010.

Con la siguiente matriz de doble entrada, en la que se cruza la probabilidad de la


amenaza/peligro con el nivel de impacto de la seguridad, te determina el nivel de riesgo
hospitalario.

Gráfico 8. Estimación del nivel de riesgo


Efectos en el sector salud

Los efectos que pueden producir el impacto de un peligro o amenaza en los hospitales inseguros
o en riesgos pueden afectar a la salud de la población y ocupantes del hospital y en la disrupción
de la continuidad funcionamiento del hospital.

 En la salud de la población y ocupantes del hospital


o Víctimas fatales y no fatales por lesiones traumáticas.
o Enfermos y fallecidos por brotes epidémicos.
o Problemas de salud mental.
 En el funcionamiento del hospital
o Saturación de los servicios críticos.
o No disponibilidad total o parcial del edificio.
o Interrupción de los servicios básicos.
o Limitaciones de acceso y comunicaciones.
o Agotamiento de stock de medicamentos e insumos.

Tabla 4. Ejemplo de matriz resumen

Amenaza Probabilidad Impacto Nivel de Efectos Recursos para


(consecuencias riesgo responder
negativas)
Sismo Alto Medio Alto Victimas Plan de evacuación
Daños en la Procedimiento de
edificación triaje
Sobredemanda Área de triaje
de atención Maletín de triaje
Epidemia Medio Medio Medio Enfermos y Procedimiento de
de fallecidos triaje
influenza Ausencia de EPPs
personal Área de aislamiento
Agotamiento Entrenamiento de
de stock personal
de
medicamentos
Disturbios Alto Medio Alto Victimas Plan de seguridad
sociales Limitaciones al Procedimiento de
acceso al triaje
hospital Procedimiento para
Problemas en compras de
abastecimiento emergencia
de insumos

2. Escenarios de emergencias.
emergencias.

 La respuesta hospitalaria requiere el diseño de los escenarios de emergencias que se


construyen según las amenazas, las vulnerabilidades y la capacidad.
 Para construir los escenarios es importante organizar la información del análisis de
riesgo con los resultados del ISH e información disponible sobre eventos anteriores o
modelos de proyección.

Gráfico 9. Posibles escenarios de emergencias

Contenido del escenario de emergencias

Los escenarios de emergencias o desastres deben contemplar una caracterización de las


amenazas naturales o provocada por el ser humano.

 Breve descripción: Información sobre lugar esperado de ocurrencia, las características


y forma de presentación de la amenaza. Nivel de riesgo.
 Consecuencias en la salud de la población: Efectos directos de la amenaza en la
población que está en el área de influencia del hospital. Estimación del número y
características de las víctimas que llegaran al hospital.
 Consecuencias en la continuidad operativa del hospital: Daños en la edificación.
Afectación de la organización. Efectos en la continuidad operativa de los servicios de
urgencia, asistencia crítica y los servicios esenciales de apoyo clínico.
Ejemplo Formato 3: Escenarios de emergencias

Escenarios Descripción
Descripción
Escenario N° 01:
Un sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la
Sismos liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.

Consecuencias en la salud de la población


Caso:
Victimas con traumatismo severo, desesperación y pánico de
Hospital costero pacientes y transeúntes, interrupción de vías de acceso.
(Vulnerabilidad Alta)
Consecuencias en la continuidad operativa del hospital
Elevado número de defunciones, afluencia masiva de heridos,
saturación de servicio de Emergencia y Farmacia, afectación de
infraestructura hospitalaria, afectación de personal de salud,
afectación de las comunicaciones e interrupción en la provisión de
los servicios básicos.

Descripción

Ola de grandes dimensiones originada cerca de la costa por un


seísmo o erupción volcánica submarina, que puede desplazarse a
una velocidad de hasta 50 km/h en cualquier dirección.
Escenario N° 02:
Consecuencias en la salud de la población

TSUNAMI Victimas con traumatismo severo, desesperación y pánico de


pacientes y transeúntes, interrupción de vías de acceso.
Caso: Hospital costero
Consecuencias en la continuidad operativa del hospital

Elevado número de defunciones, afluencia masiva de heridos,


saturación de servicio de Emergencia y Farmacia, afectación de
infraestructura hospitalaria, afectación de personal de salud,
afectación de las comunicaciones e interrupción en la provisión de
los servicios básicos.

Descripción

Es una enfermedad ampliamente extendida que afecta a muchos


Escenario N° 03:
individuos en una población. Se evidencia porque -en una
Epidemias y Pandemias comunidad y en un lapso de tiempo determinado- se presenta un
incremento significativo en el número de casos de una
Caso: enfermedad con respecto al número de casos esperados.

Emergencia Sanitaria Por Consecuencias en la salud de la población


Pandemia Covid-19 A Nivel Incremento de los índices de morbilidad y mortalidad.
Nacional
Consecuencias en la continuidad operativa del hospital

Colapso del sistema de salud, por la demanda de atención de los


pacientes.

Escenario N° 04:
Es un conflicto armado, por lo general en la vía pública, donde se
Disturbios Sociales: ve alterado el orden público por medio de la violencia. Por lo
común, ocurre durante una manifestación, bloqueo de carreteras.
Caso:
-Heridos, Politraumatizado.
Huelgas Nacionales
Descripción

Escenario N° 06: Un incidente con víctimas masivas es aquella situación de


emergencia que genera más pacientes que los que los servicios
Victimas en Masa disponibles localmente pueden manejar.

Caso: Consecuencias en la salud de la población

Accidente De Tránsito, Victimas con traumatismo severo, pánico, histeria colectiva,


Accidente marítimo desesperación.

Consecuencias en la continuidad operativa del hospital

Incremento de la demanda de servicios de salud.


Ejemplo de Anexo 1. Mapeo de recursos para la respuesta a emergencias en salud y desastres

Recursos
Nivel de
Amenaza
riesgo
Instalación Equipamiento Insumos Personal Documentos
LLUVIA TORRENCIAL ALTO PUESTO CARPAS (04) Medicamentos (de Médico EDAN
COMANDO Ambulancias :02 emergencia) Enfermeras, de turno Requerimientos y
TRIAJE Camillas de EPP y disponible de necesidades.
AREA DE transporte Agua Retén Coordinación con
EXPANSION Grupo electrógeno Brigadas de otras instituciones.
INTERNA FEL Búsqueda-Transporte Informes al nivel
de Víctimas. superior.
SISMO MEDIO PUESTO CARPAS /04) Medicamentos de Médicos, personal de EDAN,
COMANDO AMBULANCIAS(02) emergencia y enfermería de turno Requerimientos.
TRIAJE atención de y de retén Coordinación con
AREA DE Politraumatizados. Brigadas de Salud otras instituciones.
EXPANSION EPP Brigadas de Informes al nivel
INTERNA/EXTERNA Transporte de superior
Víctimas y de
Búsqueda.
EPIDEMIA/PANDEMIA ALTO EXPANSION Camas, monitores, Medicamentos para Médicos y personal Reporte diario de
INTERNA oxímetros de pulso. Covid 19. de Enfermería en pacientes.
PUESTO DE Balones de Oxígeno, EPP turnos y disponibles. Reporte diario de
COMANDO manómetros Oxigeno Medicinal Brigadas Insumos médicos.
Humanitarias. Reporte diario de
Oxígeno.
Coordinación con
otras instituciones.
3. Propósito, alcance y objetivos del plan hospitalario de emergencia

Propósito

 Operacionalizar la respuesta de la institución ante emergencias en salud y desastres.


 Proporcionar los lineamientos generales para la organización de la respuesta ante
eventos naturales y causados por el ser humano.
 Establecer los procedimientos y asignar las responsabilidades para la respuesta del
hospital.

Alcance

El alcance del plan hospitalario incluye:

 Enfoque multi amenaza.


 Niveles de emergencia.
 Ámbito geográfico o administrativo.
 Capacidad de reacción rápida (surge capacity).
 Servicios hospitalarios involucrados en la respuesta.

Objetivos

 Atender a los enfermos o víctimas.


 Brindar apoyo psicológico a las víctimas y personal del hospital.
 Ampliar la capacidad de atención del hospital.
 Facilitar la evacuación parcial o total del hospital.
 Controlar los posibles incidentes internos como incendios o fuga de materiales
peligrosos.
 Coordinar con otras organizaciones de la red de salud.
Módulo 3: Concepto de operaciones de emergencia
En el presente módulo, se desarrolla el concepto de operaciones de emergencia, el cual incluye
el funcionamiento y organización del hospital para la respuesta.

Objetivos de aprendizaje

a) Describir las responsabilidades en la respuesta hospitalaria.

b) Describir el proceso de activación del plan hospitalario de respuesta.

c) Explicar las funciones para la respuesta.

d) Detallar la organización hospitalaria para la respuesta.

1. Concepto de operaciones de emergencia.

El concepto de operaciones de emergencias define el

funcionamiento y organización del hospital ante situaciones de emergencias en salud y


desastres, incluye:

 Responsabilidades.
 Activación del plan de respuesta.
 Funciones para la respuesta.
 Organización para la respuesta.

1.1. Responsabilidades

 Nivel estratégico: El comité hospitalario de emergencias y desastres es la instancia


responsable de la conducción estratégica de la respuesta.
 Nivel táctico - operativo:
 El sistema hospitalario de gestión de incidentes.
 El centro de operaciones de emergencias.

1.2. Activación del plan de respuesta El proceso de activación del plan hospitalario de
respuesta incluye:

 Notificación y verificación del evento.


 Graduación del evento.
 Escalamiento de la respuesta.

Respecto a la notificación y verificación del evento se debe tomar en cuenta lo siguiente:

 La comunicación de un evento o un riesgo inminente puede ser notificada por llamada


telefónica o radial, comunicación personal por parte de trabajadores del hospital,
vecinos, víctima o testigos.
 Se tienen fuentes oficiales y no oficiales que avisan de un riesgo u ocurrencia de un
evento.
Notificación y verificación del evento

La información y comunicación debe ser precisa y clara. En forma ideal debe incluir: tipo de
evento, día y hora, lugar de ocurrencia, daños registrados, cantidad de heridos o fallecidos y
nombre de la persona que recibió la información.

Gráfico 10. Notificación y verificación del evento

¿Quién informa?
+ Autoridad local ¿Qué informa?
+ Personal de salud
+ Testigo + Evento: lugar ubicación los mas ¿A quien se notifica?
+ Víctimas exacta posible. Hora. Tipo de
+ Redes sociales evento, + Jefe de guardia o jefe
+ Medios de + Estimación de daños: heridos, asignado
Comunicación fallecidos o desplazados + Jefe de emergencia
+ Nombre y teléfono de quien + Director del hospital
informa
+ Nombre del que recibe la
información
+ Otros datos relevantes

Notificación y verificación del evento

La información disponible debe permitir elaborar tres escenarios de actuación:

 Se confirma que la información es falsa.


 Se confirma el evento, aunque no requiere una respuesta por parte del hospital.
 Se confirma la información y revela que existe un riesgo alto para la salud y, el hospital
debe alistarse para la respuesta.

Gradación o clasificación del evento

Basada en el análisis de la situación para determinar si el riesgo u ocurrencia de un evento


natural o provocado por el hombre requiere o no activar el plan hospitalario de respuesta.

 Está basado en los siguientes criterios:


 Demanda que supera la capacidad habitual de atención de los servicios críticos.
 Evento que compromete la seguridad de la edificación.
 Evento que afecta la operación de los servicios críticos.
Gráfico 11. Resultados de la gradación o clasificación del evento

Nivel 1: Evento localizado con efectos leves en los servicios


críticos del hospital y que es controlado en forma focal.

Nivel 2: Evento con efectos moderados en los servicios


críticos y no supera la capacidad habitual de respuesta y
que es controlado con los recursos disponibles en las áreas
afectadas.

Nivel 3: Evento con efectos severos en los servicios críticos y


que supera la capacidad habitual de respuesta, y que
requiere la utilización extensiva de los recursos
hospitalarios, ACTIVACION DEL PLAN HOSPITALARIO

Escalamiento de la respuesta

 Es el involucramiento de mayores recursos del hospital para responder ante el evento.


 Por lo general, el proceso se inicia con el primer nivel pasando luego a los otros niveles
de la graduación o clasificación.
 También, puede darse el descalamiento de la respuesta, es decir, pasar a un nivel menor
al previamente establecido o cerrar la respuesta al evento.

Documentación de la activación

Procedimiento escrito que documente el proceso de activación, incluye:

a) Responsables, considerando fuera de horas de trabajo y durante los fines de semana y días
feriados.

b) Criterios para la graduación y escalamiento.

c) Tipos de señales para la activación y desactivación del plan.

Los ejemplos de códigos para incidentes son los siguientes:

 Código negro; Corte del servicio de agua, energía u otro


 Código marrón: Falla del sistema de gases medicinales
 Código rojo: Fuego
 Código naranja: Escape de materiales peligrosos
 Código amarillo: Amenaza de bomba
 Código verde: Clima severo
 Código Rosa: Secuestro de niño
1.3 Sistema de Comando de Incidentes para Hospitales (SCI-H)

Es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y


comunicaciones, operando en una estructura organizacional común con la responsabilidad de
administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un
evento o incidente.

Funciones para la respuesta

Para gestionar el plan hospitalario de emergencia se debe adoptar funciones de acuerdo con el
sistema de comando de incidentes, para ello se establece las siguientes funciones: Mando,
Planificación, Operaciones, Logística, Administración y finanzas, Seguridad, Información pública
y Enlace.

Función 1: Mando

 Coordinación de las actividades del staff de comando y secciones.


 Establecimiento del puesto de comando.
 Evaluación de la situación.
 Aprobación del plan de acción del incidente (PAI).
 Aprobación de las solicitudes de recursos adicionales.
 Otras.

Función 2: Planificación

 Elaboración del plan de acción del incidente (PAI).


 Previsión de las necesidades para la respuesta.
 Recolección, análisis y difusión de información.
 Planificación de la desmovilización de los recursos.
 Otras.

Función 3: Operaciones

 Atención de víctimas.
 Atención psicosocial.
 Vigilancia, prevención y control de enfermedades.
 Gestión de los registros clínicos.
 Manejo de cadáveres.
 Evaluación de daños y control de incidentes.
 Evacuación de la edificación.
 Continuidad operativa
 Otras.

Función 4: Logística

 Provisión de instalaciones, servicios, insumos y materiales.


 Provisión de alimentación y facilidades para el descanso para el personal.
 Apoyo a la capacidad de expansión con basen en los recursos existentes.
 Dotación de equipo de comunicaciones, suministros, transporte y otros recursos.
 Otras.
Función 5: Administración y finanzas

 Realización de procesos de emergencias para las adquisiciones de bienes y


contrataciones de personal y servicios.
 Control del personal y de los equipos.
 Registro y reporte de los costos asociados con el incidente.
 Otras.

Función 6: Seguridad

 Evaluación de la situación de la seguridad interna y externa del hospital.


 Implementación de medidas para la seguridad de las instalaciones, bienes y personal.
 Detección de situaciones inseguridad para adoptar las medidas necesarias.
 Otras.

Función 7: Información pública

 Relacionamiento con los medios de comunicación.


 Divulgación de información hacia la comunidad a través de los medios de comunicación.
 Entrega de información a los familiares de los afectados por el incidente.
 Elaboración de comunicados de prensa.
 Otras.

Función 8: Enlace

 Contacto y coordinación permanente con los responsables de los hospitales y otros


establecimientos de la red de salud.
 Contacto y coordinación permanente con los organismos locales de protección civil y
de primera respuesta.
 Otras.

1.4. Organización para la respuesta5

 Debe existir un sistema hospitalario de gestión de incidentes donde se establezcan las


funciones, así como las líneas de mando y de coordinación que el hospital adoptará
funcionalmente para el cumplimiento de sus objetivos frente a las emergencias en salud
y desastres.
 El sistema debe reflejarse en una estructura para la gestión de los incidentes que
asegure la coordinación interna y con los organismos externos.

5
OPS. ISH. Guía de evaluadores. Módulo 4: Item 116. Segunda edición. Washington D.C-. 2018
Gráfico 12. Estructura funcional del SCI-H
Ejemplo de Formato 6: Funciones y Actividades de Respuesta

LÍNEA DE TIEMPO

FUNCIÓN ACTIVIDADES INMEDIATO EXTENDIDO


INTERMEDIO
(Menos 24 (72 hrs. a
(24-72 hrs.)
hrs.) más)

1.- Coordinación de las


actividades del staff de
comando y secciones.

2.- Establecimiento del


puesto de comando.

3.- Evaluación de la
COMANDO X
situación de la emergencia.

4.- Aprobación del plan de


acción del incidente (PAI).

5.- Aprobación de las


solicitudes de recursos
adicionales.

1.- Elaboración del plan de


acción del incidente (PAI).

2.- Previsión de las


necesidades para la
respuesta.
PLANIFICACIÓN X
3.- Recolección, análisis y
difusión de información.

4.- Planificación de la
desmovilización de los
recursos.

1.- Atención de víctimas.

2.- Atención psicosocial.

3.- Vigilancia, prevención y


control de enfermedades.
OPERACIONES 4.- Gestión de los registros X
clínicos.

5.- Manejo de cadáveres.

6.- Evaluación de daños y


control de incidentes.
7.- Evacuación de la
edificación.

8.- Continuidad operativa.

1.- Provisión de
instalaciones, servicios,
insumos y materiales.

2.- Provisión de
alimentación y facilidades
para el descanso para el
personal.
LOGÍSTICA X
3.- Apoyo a la capacidad de
expansión con base en los
recursos existentes.

4.- Dotación de equipo de


comunicaciones,
suministros, transporte y
otros recursos.

1.- Realización de procesos


de emergencias para las
adquisiciones de bienes y
contrataciones de personal
y servicios.
ADMINISTRACIÓN
X
Y FINANZAS 2.- Control del personal y
de los equipos.

3.- Registro y reporte de los


costos asociados con el
incidente.

1.- Evaluación de la
situación de la seguridad
interna y externa del
hospital.

2.- Implementación de
medidas para la seguridad
SEGURIDAD X
de las instalaciones, bienes
y personal.

3.- Detección de situaciones


de inseguridad para
adoptar las medidas
necesarias.
1.- Relacionamiento con los
medios de comunicación.

2.- Divulgación de
información hacia la
comunidad a través de los
INFORMACIÓN medios de comunicación. X
PÚBLICA
3.- Entrega de información
a los familiares de los
afectados por el incidente.

4.- Elaboración de medios


de prensa.

1.- Contacto y coordinación


permanente con los
responsables de los
hospitales y otros
establecimientos de la red
ENLACE de salud. X
2.- Contacto y coordinación
permanente con los
organismos locales de
protección civil y de
primera respuesta.

Módulo 4: Coordinaciones y documentos


documentos operativos

En el presente módulo, se revisan los tipos de coordinaciones del hospital, así como se describen
los documentos que son necesarios para operativizar la respuesta a las emergencias en salud y
desastres.

Objetivos de aprendizaje

a) Describir las coordinaciones del hospital durante la respuesta.

b) Identificar los documentos operativos necesarios para la respuesta.

c) Describir las características de los principales documentos operativos.

1. Coordinaciones.

El hospital debe mantener permanente coordinación con los otros establecimientos que
integran la red de salud; así como las organizaciones locales que participan en la respuesta a la
emergencia y desastre.

El trabajo de coordinación es parte importante de los preparativos hospitalarios.


Coordinación con la red asistencial sanitaria6

 Mecanismos formales de coordinación y acuerdos de cooperación entre el hospital y las


autoridades sanitarias, ONGs, hospitales públicos y privados, y otros, para prestar
servicios médicos esenciales.
 Incluir la referencia y contrarreferencia de víctimas en situaciones de emergencias.

Coordinación interinstitucional7

 Mecanismos formales y acuerdos de cooperación entre el hospital y los organismos


locales de emergencias.
 Los acuerdos pueden incluir: apoyo para traslado y derivación de pacientes, desviación
de tráfico, seguridad, vigilancia, logística, descontaminación, lucha contra incendios y
otros.

Ejemplo del Formato 8: Coordinación con la red asistencial de salud

Coordinación Establecimiento Cartera de servicios Observaciones

Actualmente, es el único
Referencias Nacionales:
Referencia de Hospital de mayor
Piura, Lambayeque y -
pacientes capacidad resolutiva en la
Lima
región Tumbes.

Atención 12 horas:

- Medicina.

Nombre: - Obstetricia. Distancia del EE.SS.:

Centro de Salud - Odontología. 29 km

- Enfermería. Tiempo de llegada:

Dirección: - Psicología. 35min

Contrarreferencia Av. Panamericana - Laboratorio. Camas: 24


de pacientes - Farmacia. Camillas: 09

Teléfono de contacto: - Nutrición. Índice de ocupación: 50%

(000) XXXXXX Atención 24 horas: (condiciones normales)

- Emergencia.

- Hospitalización.

Nombre: Atención 12 horas: Distancia del EE.SS.:

Centro de Salud - Medicina. 23 km

6
OPS. ISH. Guía de evaluadores. Módulo 4: Ítem 119. Segunda edición. Washington D.C-. 2018
7
OPS. ISH. Guía de evaluadores. Módulo 4: Ítem 118. Segunda edición. Washington D.C-. 2018
- Obstetricia.

Dirección: - Odontología. Tiempo de llegada:

Jr. Independencia - Enfermería. 40 min

Centro Urbano - Psicología.

- Laboratorio. Camas: 12

Teléfono de contacto: - Farmacia. Camillas: 12

(000) XXXXXX - Nutrición. Índice de ocupación: 80%

Atención 24 horas: (condiciones normales)

- Emergencia.

- Hospitalización.

Atención 12 horas:

- Medicina. Distancia del EE.SS.:


Nombre:
- Obstetricia. 10 km
Centro de Salud
- Odontología.

- Enfermería. Tiempo de llegada:


Dirección:
- Psicología. 18 min
Av. LIbertad
- Laboratorio.
– Centro Urbano
- Farmacia. Camas: 09

- Nutrición. Camillas: 09
Teléfono de contacto:
Atención 24 horas: Índice de ocupación: 50%
(000) XXXX
- Emergencia. (condiciones normales)

- Hospitalización.

Atención 12 horas:
Nombre: Distancia del EE.SS.:
- Medicina.
Centro de Salud 29 km
- Obstetricia.
Tiempo de llegada:
- Enfermería.
Dirección: 25min
- Laboratorio.
Calle Soleada Camas: 10
- Farmacia.
Camillas: 10
Atención 24 horas:
Teléfono de contacto: Índice de ocupación: 40%
- Emergencia.
(000) XXXXX (condiciones normales)
- Hospitalización.
2. Documentos operativos.

La implementación del plan de respuesta y de los planes específicos se operativiza a través de


un conjunto de documentos operativos que precisan las actividades que se deben realizar como
respuesta a la emergencia y desastre.

Estos documentos deben ser probados y revisados, una vez al año, junto o en forma
independiente de los planes.

Mapeo de documentos operativos

El comité hospitalario debe identificar qué documentos operativos se requieren, tomando en


consideración:

 Ítems del módulo 4 de gestión de emergencias del Índice de Seguridad Hospitalaria.


 Recursos (documentos) mapeados en la matriz de la estimación del riesgo.
 Detalle de las funciones del Sistema Hospitalario del Comando de Incidentes.

Gráfico 13. Estructural documental

Plan hospitalario
de respuesta

Planes específicos
(contingencia)

Procedimientos y
protocolos

Tarjetas de instrucción, directorios de


emergencia, listado de personal y otros
documentos

Protocolos

 Son documentos interinstitucionales que establecen acuerdos de trabajo entre dos o


más instituciones que regulan procesos, funciones o la coordinación durante la
respuesta ante determinados incidentes o escenarios definidos.

Procedimientos

 Son documentos institucionales y su estandarización tiene el objetivo de dejar


establecidas todas aquellas acciones que se describan, independientemente de quien
las deba ejecutar.
 Resumen alcances, actividades, responsabilidades y productos, para ejercer cada una
de las funciones para gestionar la emergencia.
Procedimientos para la función de liderazgo8

Procedimiento: Gestión del COE

 Documento para establecer y gestionar el COE.


 Sistema de gestión de información para apoyar las operaciones de emergencia.

Procedimiento: Comunicación interna y externa en las emergencias

 Documentación de las actividades para utilización del sistema central de llamadas del
hospital en la comunicación interna y externa en emergencias.
 Debe incluir la utilización de claves o códigos de emergencia.

Procedimiento: Comunicación con la población y los medios

 Documento donde se indica las actividades para la comunicación con la población y los
medios en caso de emergencia o desastres.
 Debe incluir el nombramiento de un vocero.

Procedimiento: Vigilancia y protección en casos de emergencias

 Documento para la vigilancia y protección de los pacientes, el personal y el


establecimiento en una emergencia (control de puntos de acceso, áreas de triaje y
otras).
 Incluye la utilización de alarmas sonoras y medios de respuesta frente a las amenazas
contra la seguridad, en particular las amenazas de violencia o ataques dirigidos contra
el hospital o los disturbios en las cercanías.

Procedimientos para la función de Operaciones9

Procedimiento: Gestión de la información de los pacientes

 Para preservar la continuidad de los expedientes clínicos, asegurando su acceso


oportuno y almacenamiento seguro de la información confidencial.
 Incluye el respaldo de los sistemas electrónicos para casos de emergencias y desastres.

Procedimiento: Triaje en emergencias y desastres de gran magnitud

 Documento para realizar la clasificación de las víctimas en eventos de gran magnitud.


 Debe indicar donde se realizará, responsables y el uso de tarjetas.
 Especificar como se realizará en casos de presencia de sustancias químicas o materiales
radioactivos, y epidemias.

Procedimiento: Referimiento, traslado y recepción de pacientes

 Existencia de criterios documentados para recibir y referir pacientes durante una


emergencia o desastre.
 Incluye especificidad para el traslado y recepción de pacientes entre los diferentes
establecimientos de salud dentro y fuera de la zona geográfica donde se ubica el
hospital.

8
OPS. ISH. Guía de evaluadores. Módulo 4: Ítem 117. Segunda edición. Washington D.C-. 2018
9
OPS. ISH. Guía de evaluadores. Módulo 4: Ítem 128. Segunda edición. Washington D.C-. 2018
Procedimiento: Vigilancia, prevención y control de infecciones

 Documento sobre actividades para la prevención y control de enfermedades infecciosas


altamente contagiosas.

Procedimiento: Servicios psicosociales

 Documento para prestar apoyo psicosocial, evaluación y tratamiento a pacientes,


familiares y personal durante emergencias.

Procedimiento: Post mortem con gran número de víctimas mortales

 Documento para el manejo adecuado de los cadáveres incluido el almacenamiento


temporal.
 Incluye disposiciones dentro o fuera del hospital para aumentar la capacidad del
depósito y medios para almacenamiento refrigerado.

Procedimiento: Evacuación

 Existencia de criterios y procedimientos para la evacuación vertical, horizontal y parcial


de los pacientes, los visitantes y el personal a un lugar seguro.
 Debe incluirse el triaje para la evacuación de los pacientes.

Procedimientos para la función logística10

Procedimiento: Ampliación de espacio

 Ante un gran número de víctimas mortales, se debe contar con documento para ampliar
el espacio y brindar acceso a camas adicionales si el evento supera la capacidad normal.

Procedimiento: Transporte durante una emergencia

 Documento que incluye actividades para lograr disponibilidad y acceso a ambulancias y


otros vehículos, así como a los medios de transporte para el traslado de pacientes,
personal, equipos y suministros.
 Debe incluir las comunicaciones entre hospitales, vehículos y personal en el lugar de la
emergencia; y la vigilancia y protección al uso, estacionamiento y mantenimiento.

Procedimiento: Alimentos y agua durante una emergencia

 Documento con actividades para el suministro de comida y agua a los pacientes y


personal durante una emergencia.
 Considerar las necesidades adicionales del personal del hospital, de las ambulancias,
pacientes y voluntarios.

Procedimientos para la función administración y finanzas11

Procedimiento: Movilización y contratación de personal

 Documento para movilizar personal en servicio o de guardia, para contratar y aceptar


voluntarios; para necesidades repentinas en los servicios clínicos y de apoyo.
 Incluye estrategias para cubrir noches, fines de semana y días festivos.

10
OPS. ISH. Guía de evaluadores. Módulo 4: Ítem 140. Segunda edición. Washington D.C-. 2018
11
OPS. ISH. Guía de evaluadores. Módulo 4: Ítem 131. Segunda edición. Washington D.C-. 2018
Ejemplo de Formato 10: Procedimientos y protocolos

Nombre del procedimiento: ACCIONES DE RESPUESTA ANTE DESASTRE


Código: 01
EXTERNO

1. Activar el plan de respuesta ante la alerta de la emergencia


Propósito: presentada.
2. Atención de Víctimas en masa.
3. Apoyo logístico y de mantenimiento.
Objetivo: Realizar las acciones de respuesta, siguiendo el procedimiento operativo

TIPOS DE ALERTA:

Alerta verde:

Existe la probabilidad que un evento adverso cause daño a una población


determinada, se establece que el personal de salud se encuentre en sus
salas de atención, o si es fuera en horas no laborables, estén accesibles a
cualquier llamado a través del flujo de llamadas o bien por medio de otras
fuentes de comunicación.

Alerta Amarilla:

Es inminente que un evento adverso cause daños a una población


determinada, se establece ACTIVACION DEL PLAN, el personal de salud
fuera de servicio, debe presentarse con carácter de obligatoriedad al
centro hospitalario y cumplir con las funciones definidas.

Alerta Roja:

Este tipo de alerta se declara al momento del impacto, las condiciones


son iguales a las anteriores. Comunicar alarma: mediante perifoneo
consecutivo, La central de comunicaciones notifica al personal de retén
(escalonar especialidades según necesidad).
Alcances:
CONSIDERACIONES (EN ALERTA AMARILLA O ROJA):

- Al declarase cualquier estado de alerta, el teléfono es exclusivo para


la atención de la emergencia.
- La recepcionista no está autorizada para dar información a personas
ajenas al EESS; ejemplo: (medios de comunicación, prensa hablada o
escrita), esto por el riesgo de brindar información inadecuada, que
podría causar mayor incertidumbre y distorsión de la información.
- En los casos de eventos sísmicos de gran magnitud, el mismo evento
será la causa de activación del plan de emergencia; no se pasará por
los niveles de alerta establecidos, se pasará directamente a la alerta
ROJA-
- Si la magnitud del evento exige establecer coordinación con los
demás centros cercanos para coordinar el sistema de traslados de
víctimas y/o pacientes.
- Datos para corroborar por la central telefónica:
Identificar a la persona e institución que llama:

- Naturaleza del desastre.

- Localización del Desastre.

- Número estimado de víctimas.


- Posible hora de llegada de las víctimas.

- Vía y medio de transporte por el que llegaran.

- Primera atención brindada a las víctimas.

- Número telefónico de donde llaman para confirmar datos

Notificación del evento:

Bajo la sospecha de un evento se analiza la información y se hace llegar


de inmediato a la autoridad máxima local
Acciones Declaratoria de alerta:

Confirmada la inminencia u ocurrencia del evento adverso, el Director o


jefe del EESS gestiona la declaratoria en situación de emergencia,
poniendo en marcha los dispositivos de este Plan.

ACTIVACION DEL PLAN DE RESPUESTA

Responsable Actividad Línea de tiempo

Comunicar alarma: mediante perifoneo consecutivo.


La central de comunicaciones notifica al personal de
retén (escalonar especialidades según necesidad).

Activación de la Fase de Respuesta del Centro de


Operaciones de Emergencia y de la cadena de
llamadas: mediante declaratoria amarilla o roja,
iniciándose la cadena de llamadas.

Dar aviso al personal según el nivel de activación del


plan (previa autorización de las autoridades
correspondientes). El flujo de llamada debe ser
autorizado por el responsable de turno.

Acondicionar las áreas críticas para atender la


demanda masiva:
Jefe de Emergencia
- Despejar el patio de ambulancias, preparar
transportes y movilizar camillas al área de
recepción de víctimas.
- Concentrar el equipo de emergencia o asistencial
y restringir el acceso a personal no involucrado.
- Suspender actividades electivas incluyendo
intervenciones quirúrgicas y procedimientos
diagnósticos no iniciados.
- Dotar a Emergencia de kits de suministros
médicos en número y composición apropiados.
- Establecer comunicación con centros de salud
vecinos, foco de siniestro y punto de referencia
de víctimas.
- Actualizar censo de camas, camillas y ambientes
disponibles y acondicionar ampliación
asistencial.
ATENCION DE VICTIMAS EN MASA

Responsable Actividad Línea de tiempo

1.Triaje

- Clasificar víctimas priorizando su atención por el


nivel de gravedad al ingreso.
2. Atención médica

- Víctimas en gravedad extrema de curso agudo –


prioridad I- pasan a Shock-Trauma o son
Jefe de Emergencia derivados inmediatamente.
- Los de prioridad II pasan a Tópicos para
diagnóstico.
- Las víctimas en prioridad III pasan a Consulta
Externa en Módulos de Atención Rápida.
3. Hospitalización

Se mantendrán los procedimientos regulares


-
acelerando la gestión del proceso.
APOYO LOGISTICO Y DE MANTENIMIENTO

Responsable Actividad Línea de tiempo

Proporcionar suministros para la emergencia a los


servicios críticos, prepararse para nuevos pedidos:

- Alistar y entregar recursos a las brigadas para


movilizar eventual apoyo pre hospitalario.
Jefe de Logística
- Proporcionar soporte para movilización de
personas y recursos.
- Entregar raciones alimentarias y ropa para
víctimas en emergencia, hospitalizadas y para
personal en apoyo.

Tarjetas de instrucciones

 Instrucciones específicas para asignar responsabilidades al personal del hospital y


externo que es movilizado para la respuesta.
 El personal debe contar con sus tarjetas de instrucciones o de acción.

Gráfico 14. Tarjetas de acción


Ejemplo de Anexo 4. Tarjetas de acción

Estructura: EQUIPO DE TRIAJE

Responsable: Jefe de guardia de medicina


Conformación: Integrantes:

- Médico de guardia
- Enfermera de guardia
- Técnico de enfermería
( ) Puesto de comando

() Área de concentración de víctimas

Área de trabajo ( ) Área de espera

( ) Base

(X) Otra: Área de Parqueo, Sala de Espera de Emergencias

Actividades

- Establecer las áreas de triaje y señalizar mediante colores.


- Establecer la gravedad de las víctimas para priorizar su atención en el formato autorizado
(Tarjeta de triaje o clasificación autorizada por el Grupo de Trabajo).
- Trasladar las víctimas al área correspondiente.

Directorio de partes interesadas externas

 Directorio actualizado con los detalles de contacto de las partes interesadas externas y
los servicios de apoyo de emergencia.
 Debe mantenerse actualizado permanentemente.

Lista de contacto del personal

 Lista actualizada de contacto de todo el personal.


 Debe mantenerse actualizada y disponible para consulta inmediata.

También podría gustarte